Titulares

Publicidad

viernes, 17 de diciembre de 2021

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 17 diciembre 2021.-

Preocupación y alarma entre dominicanos y otras etnias residentes en esta ciudad se comienza a manifestar por doquier, porque los casos de Covid-19 se disparan a niveles "nunca antes vistos".

Asimismo, un nuevo estudio de la Universidad de Columbia revelado en esta semana sostiene que la variante ómicron es "marcadamente resistente" a las vacunas, los tratamientos con anticuerpos y que las inyecciones de refuerzo posiblemente solo brinden una protección limitada contra el virus.

En los últimos 3 días, los casos del Covid-19 casi se han duplicado en la urbe, y para frenar el repunte las autoridades locales distribuirán un millón de mascarillas y 500.000 pruebas a domicilio, dijo el alcalde Bill de Blasio este jueves.

Casi 83,000 personas han dado positivo en el período de 7 días que terminó el pasado miércoles, la mayor cantidad para cualquier período de este tipo desde el mes de enero de 2020.

Del total de contagios en NY, la mayoría corresponden a la variante delta y solo 38 casos son de la variante ómicron, lo que representa el 5% del total.

Es por ello que desde el pasado 13 de diciembre y hasta el 15 de enero es obligatorio el uso de mascarillas en todos los lugares públicos cerrados y luego se hará una evaluación de las medidas.

Desde el inicio de la pandemia en la Gran Manzana se han reportado 35,019 fallecidos, entre ellos miles de dominicanos.

miércoles, 15 de diciembre de 2021



· Organismos valoran como positivo los proyectos desarrollados en esta gestión a favor de la educación

Link para descargar video

Por Rafael Alonso
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 diciembre 2021.-

El ministro de Educación, Roberto Fulcar, presentó a representantes de organismos internacionales en el país los pilares del nuevo modelo "Educación para Vivir Mejor", así como el estado de situación del Concurso Docente 2021.

"Este es el primer real año de la nueva propuesta educativa y, por eso, estamos compartiendo todo con todos nuestros aliados. Nuestro equipo está dando el máximo para garantizar que los planes y proyectos que tenemos se vayan cumpliendo; se cumplió a plenitud el primer plan anual, ya tenemos elaborado el de este año y le estamos compartiendo el Plan Estratégico a cuatro años", manifestó.

Roberto Fulcar pidió la mayor cercanía a los representantes de los organismos internacionales, y aseguró que está abierto a la colaboración y ayuda.

Con relación al Concurso Docente, Roberto Fulcar definió ese proceso como un gran logro, y afirmó que y que tiene el compromiso de recuperar la vía institucional para el nombramiento de los profesores.

"Para los fines de educación lo conveniente es que se haga vía de concurso y que entren los que estén en mejores condiciones de aportar para el cambio educativo", expresó.

El ministro de Educación expresó que "estamos apostando todo el esfuerzo para que el Concurso sea participativo, transparente y con rigor científico y técnico”.

Señaló que la nueva misión que deben asumir los educadores es desarrollar el deseo de aprender, la inquietud por el conocimiento y, en segundo lugar, ayudarles a desarrollar capacidades y competencias para sus aprendizajes significativos, lo cual representa un cambio profundo que tiene que impactar en el currículo, los procesos de formación docente, los planes de formación continua y los procesos educativos generales.

Roberto Fulcar consideró que la educación de hoy debe ser en otro sentido y en otros niveles de profundidad, y que la educación no puede seguir siendo como fue una actividad ingenua para reproducir la cultura, sino para transformar la realidad.

"La educación debe ser una actividad consciente, con propósitos claros, enfocados en solucionar temas claves que tengan que ver con una mejor vida para las personas", dijo.

Durante su intervención frente a los representantes de los organismos internacionales, el ministro ponderó la importancia del nuevo modelo Educación para Vivir Mejor, destacando que todos tienen el mismo derecho y oportunidades para tener una educación de calidad.

La presentación

La presentación del nuevo modelo educativo y del estado del Concurso Docente estuvo a cargo de las viceministras Ligia Pérez, encargada de los Servicios Técnicos y Pedagógicos, y Julissa Hernández, de Planificación y Desarrollo Educativo.

Los representantes de los organismos internacionales valoraron como positivo los proyectos desarrollados por la presente gestión del MINERD a favor de la educación.

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Franklin Tejeda, agradeció al Ministerio de Educación la información compartida.

"En el ejercicio de este marco que representa la calidad de la educación, este énfasis que hay en los docentes, felicitamos el hecho de que se esté enfatizando este principio de la transparencia y deseamos aportar a esa reflexión", expresó.

En la reunión, realizada en el salón Ercilia Pepín del Ministerio de Educación, participaron, además, Catalina Andújar, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Rosa Elcarte, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); Inka Mattila, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Alexandra Valerio, del Banco Mundial; María José Le Duc, de la embajada de Francia; Leopoldo Font, consultor PNUD-MINERD, y Darwin Caraballo, director ejecutivo de EDUCA. También, por el MINERD Sthepany Ubiera, directora de Gestión Humana.




· Incluir rutinas de ejercicios de bajo impacto, mantener un peso adecuado y evitar cargas pesadas permiten ralentizar los estragos del tiempo en las articulaciones.

· Factores como la mala postura, el sedentarismo y la disminución del colágeno en el cartílago articular, afectan el correcto funcionamiento de las articulaciones.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 diciembre 2021.-

Con el paso del tiempo, las articulaciones se desgastan, lo que puede llegar a generar complicaciones como dislocaciones, artritis, bursitis (inflamación de las bolsas que rodean la articulación), entre otras. Estos problemas son cada vez más comunes, debido a que están relacionados con dos aspectos clave del envejecimiento: la disminución en la producción de colágeno, en aproximadamente 1 % cada año a partir de los 30 años; y la pérdida de masa muscular, de 3 % a 5 % desde los 30 años y de 8 % al 15 % pasados los 502.

De acuerdo con el Dr. Álvaro Montenegro, gerente médico de Sanofi, si bien el deterioro de las articulaciones es un proceso natural e irreversible, es posible que estas estructuras envejezcan de forma saludable y, con ello, reducir el impacto negativo en la calidad de vida. “Una articulación sana se traduce en un cuerpo activo, flexible y sin dolor”, agrega.

A fin de aportar a la óptima conservación de las articulaciones a pesar del paso del tiempo, a continuación, el Dr. Montenegro brinda algunas recomendaciones:

1. Realizar actividad física. La falta de movimiento genera pérdida de masa muscular, esto afecta a las articulaciones, porque tienen que soportar el peso del cuerpo sin el apoyo de los músculos. Seguir una rutina de ejercicios diarios es una de las mejores maneras de tener los músculos tonificados. Además, este hábito permite prevenir enfermedades relacionadas con el sedentarismo, como la hipertensión, y problemas cardiovasculares.

2. Evitar las cargas pesadas. El cartílago es flexible y fuerte por naturaleza. Si bien está preparado para soportar grandes pesos de manera ocasional, hacerlo de forma continua provoca daños y desgaste.

3. Mantener un peso ideal. El sobrepeso incrementa la tensión y conlleva un esfuerzo innecesario para las articulaciones. En esa línea, es esencial seguir una alimentación balanceada para conservar un índice de masa corporal acorde a la talla de cada persona. Además, el sobrepeso y la obesidad están asociados con enfermedades discapacitantes como la osteoartritis.

4. Consumir suplementos nutricionales. El sobrecargar de forma excesiva las articulaciones debilita el cartílago. A pesar de que este proceso se da de manera natural, el paso del tiempo y la disminución en la producción de colágeno pueden generar dolor y afectar la movilidad, por lo que se recomienda complementar la dieta diaria con colágeno hidrolizado, que ayuda a prevenir el desgaste de las articulaciones.

Además de seguir estas medidas preventivas para cuidar las articulaciones, el Dr. Montenegro advierte que los problemas de movilidad articular pueden presentarse en cualquier etapa de la vida, por ello es crucial reconocer cuáles son las señales de advertencia que da el organismo, como, por ejemplo, reducción de la movilidad, molestias o inflamación en los pies y en las rodillas y/o dificultad para levantar objetos.

“Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas se debe acudir al médico para tener un diagnóstico oportuno, recibir el tratamiento que más se adecúe a las necesidades del paciente y, de esa manera, evitar que la condición avance y genere complicaciones”, finaliza el Dr. Montenegro.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 diciembre 2021.-

El Senado de la República sancionó en primera lectura el proyecto de Ley de Incentivo al Turismo Náutico de Recreo en la República Dominicana.

La normativa tiene el objeto de promover el turismo náutico, a través de la reglamentación de la navegación en embarcaciones y artefactos náuticos que, con fin recreativo, particular, comercial y deportivo, se realiza en aguas de jurisdicción nacional, incluye también los aspectos relativos a la matriculación, construcción y reparación de las embarcaciones, así como el fomento e incentivos conexos a esta actividad.

La pieza legislativa es una propuesta de los senadores Ginnette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata) y Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez).

Con el voto de 20 de 27 senadores presentes en la sesión, el Pleno declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de Ley que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, la emisión y colocación de valores de deuda pública por hasta RD$284,079,393,319 o su equivalente en moneda extranjera.



El proyecto tiene el propósito de otorgar la aprobación congresual al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, para la emisión y colocación de valores de deuda pública. En su tercer considerando, establece que es un objetivo del Gobierno dominicano seguir contribuyendo con la profundización del mercado de valores a través de instrumentos de deuda pública, de forma tal que se propicie el financiamiento requerido por el Gobierno a mediano y largo plazo.

En la Ley de Presupuesto General del Estado del ejercicio presupuestario 2022, se autorizó la contratación de deuda pública mediante la emisión de valores a ser colocados en los mercados local e internacional de capitales con la finalidad de completar el financiamiento requerido para la ejecución presupuestaria.

En la sesión de este miércoles, los senadores continuaron la lectura íntegra, desde el artículo 9 hasta el artículo 22 inclusive, del proyecto de Ley sobre Gestión de la Ciberseguridad en República Dominicana. La pieza, propuesta por la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful, quedó pendiente de ser sancionada en segunda lectura en la próxima sesión del Pleno.

La Ley tiene el objetivo de regular la prevención, gestión y respuestas a las amenazas e incidentes de ciberseguridad y otros aspectos relativos a la seguridad cibernética de las infraestructuras críticas en República Dominicana.

Además, se aprobó un contrato de préstamo entre la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La iniciativa legislativa, propuesta por el Poder Ejecutivo, será utilizada para financiar el programa para mejorar la Conectividad y la Transformación Digital en la República Dominicana.

El proyecto explica que el objetivo principal de la iniciativa es incrementar la digitalización de los ciudadanos de República Dominicana para acelerar el acceso, la adopción y la continuidad de servicios, mejorar la conectividad nacional a través de la inversión en infraestructura digital y del servicio de radiodifusión y aumento en las habilidades y competencias digitales incluyendo un enfoque de género.

Para alcanzar estos objetivos, el proyecto detalla que la transición de televisión analógica a digital financiará la política de apoyo a las licitaciones de espectro de los dividendos digitales. Asimismo, el diseño e implementación por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), del plan de transición de televisión analógica a digital, entre otros.

También, se sancionó en única lectura un acuerdo entre el Gobierno de República Dominicana y el Gobierno de la República Popular China sobre los servicios de transporte aero-civil; iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo.

Con el proyecto se pretende favorecer el desarrollo del transporte aéreo entre República Dominicana y la República Popular China, de tal manera que sirva como medio de creación y fomento de la amistad, entendimiento y cooperación entre los pueblos, facilitando las oportunidades de transporte aéreo internacional.

Los legisladores aprobaron en segunda lectura el proyecto de Ley que designa con el nombre Doctor Emilio Cordero Michel, el edificio del Museo Nacional de Historia y Geografía, iniciativa presentada por el senador por Pedernales, Dionis Sánchez.

Turnos de ponencias

“Ha sido un año de grandes logros para la economía dominicana”, dijo el senador Ramón Rogelio Genao (La Vega) al iniciar el turno de ponencias resaltando el crecimiento económico de 11% cuando la proyección en marzo era de 4.39%, hecho que mejoró la calificación del país por la recuperación económica post pandemia.

Al revisar el listado de personas fallecidas, cuyos familiares están pendientes de retirar fondos en las AFP, el senador de Elías Piña, Aris Yván Lorenzo dijo sentirse apenado porque el 95% de esos empleos son provenientes del sector público en las comunidades fronterizas. También lamentó que la inversión pública sea escasa en la zona. “Región que depende en gran medida del ejercicio de la inversión pública, no hemos despegado para que el empresariado gire la mirada hacia allá”, afirmó.

Melania Salvador Jiménez (Bahoruco) dijo confiar que se logrará hacer avanzar las comunidades de la frontera, ya que es el compromiso del presidente Luis Abinader, y aseguró que el mandatario respeta su palabra.

Sobre ese tema, el senador Antonio Marte (Santiago Rodríguez) expresó su satisfacción por la publicación del reglamento de la Ley que crea la Zona Especial de Desarrollo Integral Fronterizo, y valoró que será un instrumento de desarrollo para los moradores de la región y que permitirá que importantes empresas se instalen allá.

En otro orden, el senador de Hermanas Mirabal, Bautista Rojas Gómez, solicitó que la Comisión de Agricultura del Senado de la República investigue el nivel de cumplimiento del protocolo de adecuación de granjas, dispuesto por la Dirección de Ganadería, para el tratamiento de la gripe porcina. Demandó mayor fiscalización ya que mientras el Ministerio de Agricultura asegura que el problema está resuelto, se siguen sacrificando cerdos sin compensación económica.

Y el senador Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez) consideró que el país está alegre con las buenas medidas tomadas por el presidente Luis Abinader, como la reducción del precio del boleto aéreo a favor de los dominicanos que viven en Estados Unidos, así como la venta de combos navideños económicos a cargo del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE).

 

Por Julio Andrés López Vanderhorst
Diario Azua / 15 diciembre 2021.-

Hoy los que se han beneficiado del Centro Olímpico como atletas y funcionarios, de lo que parió la “Idea ,Perseverancia y valentía” de Wiche García Saleta y sobre todo los dirigentes altos y medios de federaciones y asociaciones, que se han servido con la cuchara grande, nunca se han preocupado y parado a pensar en los obreros -héroes-, que dieron su fuerza física para darle a la juventud esa área deportiva, por eso al escribir este folleto con aspecto de lo que allí se vivió, reseñamos con principalía una dedicatoria a ellos, “como homenaje póstumo, a los humildes obreros voluntarios que acompañaron a Wiche García Saleta, desde el primer momento sin pensar en remuneración y que murieron en la indigencia sin pena y sin gloria”.

José Altagracia Geraldino (Chapea), Antonio Domínguez OlivoVíctor Manuel Rosario (Cepillo), Ramón De La Cruz (Perry), Antonio Caba, Efraín Caba, Duarte Matos, Fernando Pérez, Ramón Serrano, Francisco Mota, Rafael Sarní.

Así como a los dirigentes y amigos, que siempre dieron su respaldo sin mirar consecuencias, conscientes de la correcta postura de Wiche.Virgilio Travieso Soto, Enrique Ripley Marín, Gregorio Antonio Domínguez Hernández, Máximo Bernard Vásquez, coronel Jorge Gerardo Marte Hernández, Faisal Abel Hasbun, Tomás Arturo García Saleta (Tutú), Freddy BerasGoico, Alvaro Arvelo Hijo, Miguel Peguero Calzada, Rolando Gómez Suardí, sargento Isidro Domínguez Olivo.

CANDELAZOS: Es indignante que el Gobierno Central esté concediendo pensiones de lujos a viudas y merengueros, con méritos, pero con alto posicionamiento económico, mientras a los Inmortales y Glorias del Deporte se le viola la Ley 85-99 y se le niega equiparar el sueldo de RD$ 50,000.00 y RD$ 30,000.00, como debió ser desde marzo del 2019. La Ley de Seguridad Social dice que las “pensiones deben ser para reemplazar la perdida o reducción de ingresos por vejez, fallecimiento, discapacidad y sobrevivencia”. Y ¿Qué son estos deportistas? El Ministerio de Deportes y su disfuncional PARNI, se han mostrado indiferente ante los que dieron su juventud y fortaleza física al servicio del Deporte Nacional.




Ana Mirtha Vargas de Windt

José GregorioTejeda
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 diciembre 2021.-

La psicóloga clínica y astróloga Ana Mirtha presentará el taller-conversatorio, sobre el solsticio de invierno este próximo 22 de diciembre.

La actividad abierta al público se desarrollará a las 7:00 de la noche en Orfebre Café, ubicado en la Calle Restauración 102 en la Ciudad Colonial.

En su trigésima primera ocasión, del taller conversatorio y ritual, Vargas estará disertando temas y experiencias, que van desde la creación a la manifestación en la hegemonía tomando lo mejor del pasado.

Ana Mirtha es conferencista internacional y autora del libro “Cofre de oro, arsenal místico para hacer de la vida un milagro”, y cuyo prólogo fue escrito por el periodista Miguel Franjúl.

Su talento para escribir le ha permitido fungir como articulista del periódico Listín Diario y del Quisqueya Internacional de New York así como también ha sido colaboradora fija de las revistas Oh Magazine y Pandora, el periódico Natural Awaking de Puerto Rico, la Revista Mundo Místico, Puerto Rico y la Revista Club Deportivo Naco.

La destacada astrologa y profesional de la conducta cuenta con su Consultorio Holístico, además con una intachable trayectoria en la realización de talleres sobre crecimiento espiritual, meditación,reiki, cosmobiología,relajación y gestión del pensamiento, entre otros.

Sobre el solsticio de invierno

EL 21 de diciembre a las 11:59 am, hora local dominicana, acontece el solsticio de invierno, es la noche más larga del año, el sol entra en la constelación de Capricornio.

Tradicionalmente distintos movimientos espirituales observan y celebran esta fecha. Una de las más propagadas es la noche de las peticiones, se reúnen personas afines para realizar un ritual de las peticiones del año.

Se escriben 21 deseos que deben hacerse en armonía para todos y bajo la gracia y de manera perfecta. Usualmente se queman como forma de desapego, ya que es un deseo que se lanza a la divinidad que baja en forma de bendición.

En el año 355 se estableció la fecha del nacimiento de Jesús el Cristo, 25 de diciembre. Otras costumbres como la romana a su vez celebraba la fiesta del “Sol Invicto”, 25 de diciembre, el nacimiento de Mitra, dios iraní del cielo y de la luz.

Mitra nació milagrosamente dentro de una roca y los pastores fueron los primeros en dirigir sus plegarias al bebé desnudo. Igualmente, en Egipto se celebraba una fiesta al Dios Horus, en Grecia a Dionisos, en Fenicia era relativa a Adonis. En los países escandinavos celebraban Yule en un tiempo de provisión, generosidad y milagros.


Manuel Luna Sued y Juan Bautista Ventura Pichardo, mientras firman el acuerdo institucional.


El convenio se pactó, en el marco de la reunión anual de la Junta Directiva de Fedocámaras

Por Francisco Daniel Félix Vega
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 diciembre 2021.-

La Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras) y la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional, con el objetivo de apoyar la implementación de acciones conjuntas para un protocolo en favor de las Pymes de las regiones Sur, Este y Noroeste del país.

El convenio fue rubricado por el presidente de Fedocámaras, Manuel Luna Sued, y Juan Bautista Ventura Pichardo, presidente de la AIREN, y establece creaciones directas para el Centro de Desarrollo de las Empresas Familiares (CDEF), iniciativa auspiciada por el FOMIN-BID, que busca incentivar la continuidad y permanencia de las empresas familiares.

“El objetivo principal de este acuerdo consiste en el apoyo directo de la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (FEDOCÁMARAS) al Centro de Desarrollo de las Empresas Familiares (CDEF), de la Asociación de Industrias de la Región Norte (AIREN) y su proyecto de implantación de un protocolo en Pymes en las regiones Sur, Este y Noroeste, auspiciado por el FOMIN-BID”, reseñó Luna Sued, tras la firma del documento.

De su lado, el presindente de la AIREN, Ventura Pichardo valoró de manera positiva la firma de este convenio, destacando que permitirá desarrollar seminarios y difundir las ventajas del Proyecto para las Pymes dominicanas.

En el acto estuvieron también presentes los señores Carlos Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio de Santiago de los Caballeros; Francisco Caro, presidente de la Cámara de Comercio de la Provincia de Santo Domingo. La firma del acuerdo, se realizó en el marco de la reunión anual de la Junta Directiva de Fedocámaras.



Alrededor de 20,000 jóvenes dominicanos han vivido la experiencia del Summer Work and Travel con los programas de Ace International

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 diciembre 2021.-

Cientos de jóvenes dominicanos participaron este lunes en una feria de empleos organizada por la empresa Ace International en el Hotel Catalonia, considerada como la más grande a nivel mundial en programas de intercambios culturales.

Con el encuentro Ace International busca que estos jóvenes estudiantes tengan la oportunidad de trabajar en verano en Estados Unidos, en un programa que es conocido como “Summer Work and Travel”.

Ramón Alberto Tavárez Frías, gerente general de Ace International, dijo que estas ferias de empleos son pertinentes para que los jóvenes conozcan sus empleadores cara a cara, dialoguen con ellos y se informen más sobre el lugar donde se desarrollará el programa.

“En el día de hoy estamos tratando de que nuestros estudiantes que van a viajar a los Estados Unidos a hacer el programa de intercambio Summer Work, tengan la oportunidad de conocer a sus empleadores cara a cara y esto le dé más confianza al momento de llegar allí”, explicó Tavárez.

Dijo que deben ser estudiantes activos en la universidad, deben tener entre 18 y 26 años de edad. Es un programa que gestiona una visa J-1 de cuatro meses a los jóvenes y el estudiante deja las puertas a otras oportunidades de desarrollo.

Además, los jóvenes dominicanos pueden entablar desde República Dominicana una relación cultural con su empleador para fomentar el desarrollo de los estudiantes universitarios que durante sus vacaciones de verano viven innumerables experiencias.

Tavárez Frías comentó que el programa se desarrolla en estados como La Florida, Carolina del Sur, Alabama y otros, desde inicios del verano, donde estudiantes universitarios dominicanos conviven con jóvenes de otros países, practican su nivel de inglés, intercambian informaciones de su cultura, visitan otras ciudades e impulsan su perfil profesional e independiente.

En tanto, el gerente de Ace International en Santiago, Rafael Antonio Martínez Then, dijo que este proyecto inició en el 2004, donde ya han participado más de 20,000 jóvenes teniendo como prioridad el servicio y la integridad. En cuanto a los tipos de empleo Martínez detalló la gama de los mismos.

“Tenemos una variedad, hotelería, restaurantes, parques, supermercados, tiendas. Todo va a depender del nivel de inglés y de la actitud de cada uno, pero ya todos esos estudiantes están preseleccionados y los empleadores vienen en el día de hoy a hacerle la evaluación final”, detalló Martínez.

Asimismo dijo que “el Summer Work estimula el desarrollo y el crecimiento de miles de jóvenes dominicanos. Vivir este sueño abre puertas hacia futuro”, expresó Martínez Then.

En la feria realizada este lunes con la presencia de los entrevistadores estadounidenses, Ace International informó que ofrece a los participantes del intercambio cultural la orientación y preparación necesaria para conseguir el visado J-1 para no inmigrantes extendida por los Estados Unidos para programas de la promoción del intercambio cultural, especialmente en formación empresarial.

lunes, 13 de diciembre de 2021

Locutores de la Filial Azua del Círculo de Locutores Dominicanos (12 diciembre 2021)

 







Consejo Los Toros reunido

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 diciembre 2021.-

El Consejo Provincial de Administración para el Fondo de la Central Hidroeléctrica Los Toros (FCHLT) sostuvo su última reunión ordinaria del año donde abordaron el estatus de algunas obras en ejecución y los informes sobre varios de los proyectos que persiguen impactar favorablemente a diferentes comunidades de Azua.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en la sede del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), entidad que preside el Consejo, se conocieron las ejecuciones con el presupuesto del año 2021, entre ellas mejoramiento de sistemas de riego y drenaje, construcción de una alcantarilla cajón-badén y un muro de gaviones para la protección de la berma del dren paralelo y el canal lateral número 5 del sistema de riego Ysura, y electrificación trifásica y suministro e instalación de un motor en Proyecto 2C de dicha provincia.

También, protección y conservación de cuencas mediante jornadas de reforestación y desarrollo en las cuencas Sajoma, Viajama y Peralta, en Azua., desarrollo de infraestructura rural y entrega de becas a estudiantes para cursar carreras en el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).

En representación del presidente del Consejo provincial, Olmedo Caba Romano, director del INDRHI, la reunión fue encabezada por Daniel Gómez Hurtado, subdirector, así como por la gobernadora de dicha provincia, Ángela Pérez Díaz; el alcalde del municipio cabecera, Ruddy González, el sacerdote José Duván López, en representación de la Iglesia Católica y los demás miembros que conforman el Consejo de Administración de la Hidroeléctrica Los Toros.

Otro tópico abordado fueron los informes respecto a los ingresos, inversiones y gastos correspondientes a los meses de julio a noviembre del 2021, los proyectos que ya han concluido y los que están en curso con los fondos de la central hidroeléctrica, presentado por el equipo técnico de la oficina central en Azua; también, el informe sobre el relanzamiento de un programa radial para dar a conocer el accionar del Consejo.

Además, se habló sobre la propuesta del proyecto de una empacadora multiproducto en Azua, con la que se busca el desarrollo de la producción agrícola en dicha demarcación, donde además se contempla el riego por goteo, que ayudará a un ahorro significativo del agua.

Durante el encuentro, el alcalde azuano propuso que con fondos de la hidroeléctrica se construya una funeraria en la comunidad Los Toros en beneficio de sus residentes. El Consejo acordó que dicha petición sea conocida en la próxima reunión del organismo.

Los recursos que alimentan el FCHLT provienen de la facturación de la energía generada por la central, la que es servida por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 diciembre 2021.-

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia estableció que el exceso en el marco de la duración del castigo debe ser observado a parámetros de racionalidad por los jueces al momento de interpretar la ley penal respecto al delito de agresión sexual y el delito de violación sexual.

En ese sentido, la citada sala mediante Sentencia núm. 001-022-2021-SSEN-01156 de fecha 30 de septiembre de 2021, casa de manera oficiosa la sentencia impugnada en lo relativo a la sanción penal impuesta al imputado de 20 años de reclusión mayor, y modifica dicha sanción e impone la pena de 10 años de reclusión mayor.

De acuerdo con la sentencia, el “incesto” es una circunstancia agravante tanto de la agresión sexual como para la violación sexual, de manera que para que un hecho sea calificado como incesto, puede serlo como agresión sexual incestuosa o como violación sexual incestuosa.

Destaca la sentencia, que cuando la violación sexual es cometida con “incesto” (artículo 332-2 Código Penal) corresponde aplicar el máximum de la pena establecida para el delito de violación, aplicando de manera combinada los artículos 331 y 332-1 del Código Penal (20 años de reclusión mayor); y que cuando se trata de agresión sexual que no implique violación la pena aplicable es la de 10 años de reclusión mayor, establecida por el artículo 333 del referido Código.

La decisión fue adoptada por los jueces Francisco Jerez Mena, quien preside la sala; y los magistrados Fran Soto Sánchez y Moisés Ferrer Landrón.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 diciembre 2021.-

A ritmo de merengue y bachata la Asociación de repuesteros de Santo Domingo realizó su fiesta navideña 2021.

La actividad que contó con la participación de más de 150 tiendas de repuestos y varios de sus colaboradores, en la misma la directiva que preside el señor Luis Mejía, entregaron varios reconocimientos entre ellos al ingeniero Iván de Jesús García, quien es el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes por sus aportes al comercio.

Además fue reconocido por todos los miembros de Anaderavem, el señor Pedro Sánchez por su más de 47 años de trayectoria y fundador de dicha entidad en 1984, así como también al señor Manuel María Zabala y Luis Alberto Durán.

En la fiesta se rifaron más de 600 mil pesos en premios y la misma estuvo amenizada por los artistas Dawry Quezada, Jhoanna Almánzar, El Chaval de la Bachata y Fernando Villalona, quienes pusieron a bailar a todos los asistentes en el salón Independencia del Ministerio de Defensa.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 diciembre 2021.-

Bajo el lema “Nuevos paradigmas, nuevas experiencias emergentes”, ISFODOSU realizó su 2do. Congreso Caribeño de Investigación Educativa, a través de una serie de conferencias, conversatorios y espacios reflexivos, con la participación de expertos investigadores del país y de diversos países de Iberoamérica.

Este segundo certamen, logró recibir 313 trabajos de investigación, de los cuales, 218 fueron aprobados como ponencias del evento, que fueron distribuidas en 10 ejes temáticos.

El acto de apertura del Congreso fue presidido por la rectora de ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, quien manifestó su entusiasmo con la celebración del evento, como maestra investigadora que apuesta por esa actividad como elemento indispensable para la mejora en el sector que nos ocupa.

“Como maestra investigadora que soy, considero que la investigación es una función esencial del nivel superior, pues es el camino para que profesores y estudiantes pongan a prueba las teorías que aprenden para reconstruir y validar el saber acumulado vigente en el ámbito de las ciencias, la enseñanza y el aprendizaje”, manifestó la Rectora.

En ese sentido, la académica destacó que ISFODOSU robustece su labor de investigación, y cuenta con grupos que trabajan en cada uno de sus seis recintos en el país, donde estudiantes y docentes trabajan en conjunto, en este fascinante mundo de la investigación.

“Enhorabuena a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, por organizar este segundo certamen del Congreso, que es la culminación de un trabajo persistente durante todo el año.”, concluyó la Dra. González.

El acto de apertura contó además con la asistencia virtual de la vicerrectora de Investigación y Postgrado, maestra Andrea Paz; el director de Investigación, Dr. Vladimir Figueroa; así como docentes de los diferentes recintos.

El congreso inició con la conferencia magistral titulada “Neurociencia y aprendizaje en tiempos de pandemia: Lecciones aprendidas y direcciones futuras”, a cargo de la Dra. Nancy Estévez, quién es experta en Ciencias Psicológicas y actualmente es jefa del Departamento de Neurodesarrollo Infantil del Centro de Neurociencias de la Habana, Cuba.

Luego, la Dra. Lidia Losada, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, y colaboradora de ISFODOSU, expuso el tema “Calidad de la educación Superior: evaluación de diseño, implementación, y resultados de planes de estudio diseñados bajo el enfoque de desarrollo de competencias.

La segunda tanda del miércoles 8, contó la ponencia del Dr. Fernando Guió, con el tema “Condiciones didácticas para una educación física de calidad”, y “Tendencias recientes en la comunicación científica”, a cargo el Mtro. Antonio Sánchez.

Los países participantes en el congreso, además de República Dominicana, fueron: España, Cuba, Colombia, Costa Rica, Chile, Perú, Venezuela, Argentina, México, Ecuador, Honduras. También, de Estados Unidos, Israel, Sri Lanka, Italia y Portugal.

Además de ISFODOSU, participaron universidades nacionales e internacionales como la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, (UNPHU), Universidad Iberoamericana, (UNIBE), Instituto Tecnológico de Santo Domingo, (INTEC), Universidad Abierta para Adultos, (UAPA), Instituto Dominicano de Evaluación e investigación de la Calidad Educativa, (IDEICE).

También, la Universidad Pedagógica Nacional Pública Federal, (UNIPE), Universidad de Oviedo, Universidad de Canagüey Ignacio Agramonte Loynaz; Universidad Nacional de la Judicatura, Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, (COPAES), Rectoral BoardInstitute, Universidad del Pacífico, y la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia.

Dentro de los ejes temáticos desarrollados durante la apertura, se destacan: Prácticas innovadoras en los procesos de formación de formadores; procesos didácticos y de aprendizaje en Ciencias Sociales y Humanidades; procesos de orientación, formación y desarrollo profesional; actividad física, deporte, salud, tecnología de la Información, inclusión y buenas prácticas, así como y gestión educativa.

Antecedentes

En el año 2020, en plena pandemia, la institución llevó a cabo su primera edición, luego de haber desarrollado un trabajo mancomunado durante nueve ediciones junto al Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa, IDEICE.

En ese primer congreso contamos con la participación, de manera sincrónica y asincrónica, de unas 13, 500 personas de toda Iberoamérica. En esa ocasión, se recibieron más de 330 trabajos, de los cuales fueron evaluados, aprobados y presentados 236.

De ese primer congreso se editó y publicó el Libro de Actas del Congreso del Congreso, con 169 trabajos, todos ellos, disponibles en los distintos buscadores académicos, gracias a la indexación en Dialnet, y en el prestigioso repositorio digital ZENODO, una iniciativa que repetiremos con los trabajos seleccionados este año.

El objetivo de este congreso académico se basó en articular, colectivamente estrategias para fortalecer la acción pedagógica e investigativa para la transformación social en aras de elevar la calidad educativa.

Dr. Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa; Virgilio Cedano, senador de La Altagracia; Martina Pepén, Gobernadora de La Altagracia, y Juan Santana, director del HGENSA.

 Higüey, La Altagracia, Rep. Dom. / Diario zua / 13 diciembre 2021.-

El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Dr. Santiago Hazim, inauguró un nuevo Punto de Servicios en el Hospital General y de Especializaciones Nuestra Señora de la Altagracia (HGENSA) el cual beneficiará a más de 79 mil afiliados de la ARS Estatal en dicha provincia.

Durante la inauguración, el Dr. Santiago Hazim manifestó que con el nuevo Punto de Servicios los afiliados de SeNaSa que visitan el Hospital General de Higüey desde Miches, Bávaro, Punta Cana, Boca de Yuma, Verón, Lagunas de Nisibon, La Otra Banda y El Seibo, a partir de ahora podrán recibir todos los servicios que ofrece SeNaSa, lo que permitirá que ahorren tiempo y dinero.

“En este hospital, que es uno de los principales de la Región Este, nuestros afiliados del Régimen Subsidiado y Contributivo pueden solicitar servicios como afiliación, las pre-autorizaciones médicas, autorizaciones médicas, recepción de facturas, afiliación de dependientes, entre otros”, precisó el Dr. Hazim.

Expresó que “el municipio de Higüey es de gran importancia para nuestro país por ser un ente económico y turístico, y con la inauguración del nuevo Punto de Servicios dejamos claro que desde el Gobierno encabezado por nuestro presidente Luis Abinader, escuchamos cada una de las solicitudes de los ciudadanos, porque pudimos detectar la importancia que representaría un punto de serviciosy aquí estamos dando respuesta para beneficio de ustedes”.

Añadió que desde SeNaSa siempre estará la disposición de responder ante las necesidades de los afiliados, y que como ha expresado en otras ocasiones, la ARS Estatal se mantendrá a la disposición de lo que necesiten.

A esta actividad asistieron Martina Pepén Santana, Gobernadora de la provincia La Altagracia; el Dr. Juan Santana, Director del Hospital General y de Especializaciones Nuestras Señora de la Altagracia; Luis Germán Bastardo, Viceministro de Obras Públicas, entre otros.


 

Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 13 diciembre 2021.-

Sobreviviente (III) de guerra

Al estallar la revolución constitucionalista de 1965 en la capital, el alto mando militar encabezado por Francisco Alberto Caamaño Deñó y los dirigentes del 14 de Junio, tomaron la decisión de expandir la guerra a las regiones Nordeste y Sur del país. Y el 25 de junio de 1965, después de arduos y tortuosos preparativos bélicos, optó por el levantamiento armado en San Francisco de Macorís.

Ya en la madrugada de ese día se escuchaba el tableteo de las ametralladoras y de algunas bombas. Homero Hernández, Aquiles Reynoso Paulino y otros revolucionarios, reunidos en una zona del Barrio Libre, marcharon, armados con metralletas, fusiles y granadas, hacia la fortaleza Duarte.

Cuando avanzaron unas tres o cuatro cuadras hacia la fortaleza, pero ya los estaban esperando: habían sido delatados. Bajo una lluvia de proyectiles, tiros de morteros, etc., vuelos de aviones de combates y helicópteros rasantes –de la funesta “Fuerza Interamericana de Paz”, encabezada por las tropas yanquis--, fueron obligados a retroceder. Prácticamente se formó el caos, y perdieron los contactos entre ellos mismos.

Reynoso Paulino fue retrocediendo hasta llegar a una zona rural, donde su abuela materna, Ramona Paulino, tenía una finca. Allí, casi enterrado en unos montes con zanjas enormes, permaneció unos 10 días, sobreviviendo con frutas y sorbos de agua de un arroyo que pasaba por la zona. Cada dos o tres días, su hermano Washington le informaba de la masacre que ejecutaban las tropas invasoras y las criollas en San Francisco de Macorís.

Por la delación de que fue objeto el levantamiento, los muertos y asesinados a sangre fría se contaron por cientos, entre ellos Sóstenes Peña Jáquez, Abraham Vargas, Pasito Polanco, Frank Sosa Duarte, Chepe Vásquez, Baldemiro Castro, Jimmy Méndez, José García, Franklyn de la Rosa, Papito Quezada y Bayardo Jiménez.

Vadeando la vigilancia policíaco-militar, disfrazado de pastor evangélico, Reynoso Paulino llegó a la Zona Colonial, escenario de la guerra constitucionalista. Se incorporó al comando de San Francisco de Macorís, que se encontraba en la calle Las Mercedes, donde permaneció por espacio de un mes. Luego, por problemas de salud, fue integrado al Comando Central del 14 de Junio.

Sobreviviente (IV) clandestino

Como militante revolucionario de izquierda desde su adolescencia, gran parte de su vida se desarrolló en la clandestinidad. En la era de Trujillo, los famosos “cepillos” le seguían de noche, cuando regresaba a su hogar, en San Francisco de Macorís.

A raíz de la guerra de abril de 1965, y en los preparativos para el levantamiento en San Francisco de Macorís, Reynoso Paulino vivió en la clandestinidad. Sólo salía de noche desde el sitio en que se escondía, generalmente vestido de anciano. Un teniente de nombre Perelló Soto puso precio a su cabeza. Su casa era allanada varias veces a la semana.

También vivió en la clandestinidad durante los 12 años del gobierno de Joaquín Balaguer (1966/1978), portando cédulas de identificación con diferentes nombres y apellidos: Manuel, Sócrates, René, Reynaldo, etc. Haina, San Cristóbal, Barahona, Santiago y la capital sirvieron de teatro de operaciones para sus labores revolucionarias de la época.

Luego de la guerra de abril de 1965, trabajó arduamente en el movimiento sindical, camuflajeado para poder organizar a la clase obrera de la época. Estuvo en Foupsa-Cesitrado, una de las primeras confederaciones sindicales del país. Participó en la organización del Sindicato de la Fábrica de Vidrio, en San Cristóbal y fue miembro del Sindicato de Técnicos y Especializados del Central Rio Haina, donde laboró como ayudante de mecánica y luego en el Departamento de Hojalatería. En estas labores fue apresado en San Cristóbal y encarcelado por varias semanas.

Vivió al salto de la pulga, mudándose regularmente de un sitio a otro, para evadir la persecución policial, que era sistemática y tenaz. Durante todo ese tiempo, se mantuvo prácticamente separado de su esposa, hijos, hermanos y otros familiares. Era una vida apartada y un tanto solitaria, y como solamente hacía vida regular con los camaradas, simpatizantes y amigos del Movimiento Popular Dominicano (MPD) y luego del Partido Comunista de la República Dominicana (Pacoredo), de los cuales fue dirigente de sus máximas cúpulas.

Reynoso Paulino admite que en los primeros años, ese partido fue muy “combativo y revolucionario”, pero que ya a mediados de la década de los 1970, “se caracterizaba por su sectarismo, dogmatismo y aislamiento de todas las demás organizaciones políticas y grupos democráticos de la época”. El 22 de julio de 1977 salió de esa organización.

Sobreviviente (V) productivo

Una vez fuera de la vida política partidaria, se dediqué al trabajo honrado y productivo, y en 1977 fue administrador de Constructora Jaya, empresa de un amigo de infancia, que le brindó la oportunidad de reiniciar una vida normal y fuera de los avatares de la lucha clandestina.

Más adelante pasó a trabajar como asistente administrativo de Muebles Omar. Y luego, con varios socios fundó a Herrajes Dominicanos, empresa de la que llegó a ser presidente-administrador, hasta su cierre en 1999.

Desde el 2000 hasta el 2005 fungió como director de Negocios del Consorcio Dominicano de Industriales de Muebles y Colchones (Conaimco), que agrupaba unas 30 pequeñas y medianas empresas del sector de muebles y colchones.

En su última etapa adulta, Aquiles Reynoso Paulino comparte su tiempo discretamente con modestísimos proyectos inmobiliarios, el ocio con su esposa Fior, sus hijos Anthony, Jéssica, Paver, Tanzania y Khaterine y con sus 6 nietos entre sus brazos; la gastronomía como encanto alimenticio, sus viajes recreativos a España y sus tertulias políticas con viejos camaradas de confianza, como quien escribe.

Consejero en sus enfoques filosóficos y holísticos sobre la existencia humana y las transformaciones estructurales, este héroe de la Patria camina –a sus 82 años de edad- sin incertidumbre, en paz consigo mismo y con quienes los rodean. En público, sólo se le ha visto participando en todas las manifestaciones de la Marcha Verde.

Considera que la democracia de República Dominicana de la primera década del 2000 es una farsa. La izquierda revolucionaria se diluyó en las luchas intestinas y la ultra-derecha ejerce el poder a sus anchas, dejando a su paso décadas de miseria, desempleo, corrupción, narco-tráfico, delincuencia e impunidad.

Aquiles Reynoso Paulino aspira a que las nuevas generaciones tomen la bandera de lucha de sus héroes, desde Enriquillo, Caonabo, Juan Pablo Duarte, Gregorio Luperón, Manolo Tavares Justo, Francisco Alberto Caamaño y otros titanes de nuestra historia. Y termina con las consignas de guerra de aquellos tiempos: decidido a luchar, resuelto a vencer, y quien no teme morir cortado en mil pedazos, se atreva a desmontar al emperador”.