Titulares

Social Buttons

Noticias de Azua

Publicidad

Dropdown Menu

  • Home
  • Actualidad
  • Nacionales
    • Deportes
    • Salud
    • Opinión
    • Videos
    • Sociales
    • Portada
  • Contacto
  • Nosotros
    • New York
    • Cine
    • Policiales
  • Política
  • Internacionales

lunes, 6 de diciembre de 2021

 

Raquel Arbaje compartió con las privadas de libertad, muchas de las cuales intercambiaron con ella el año pasado.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 diciembre 2021.-

La primera dama Raquel Arbaje visitó por segundo año consecutivo el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres, para compartir con las privadas de libertad un momento festivo e intercambiar ideas sobre la comercialización de los productos que elaboran en los talleres del recinto y evaluar la ampliación de los cursos formativos en los que participan.

“Me alegra mucho poder estar nuevamente con ustedes en esta época en celebramos el nacimiento de Jesús, un acontecimiento que simboliza la humildad y la riqueza de corazón. Circunstancias adversas las han recluido en este centro, pero no determinan el curso de sus vidas ni las hacen perder el valor y la dignidad que las acompañará siempre como seres humanos y como personas”, expresó Arbaje.

En su conversación con las mujeres, la primera dama puso de relieve que si bien tanto ellas como los hombres en su misma condición deben resarcir a la sociedad por el daño infligido, el Estado tiene con ambos la obligación de crear las condiciones óptimas para su reinserción social y de garantizar el respeto a los derechos que no anula la sentencia condenatoria.

Al ponderar la calidad de los productos elaborados en los talleres de Najayo Mujeres, muchos de ellos confeccionados con material de reciclaje, planteó la necesidad de crear canales que faciliten su comercialización y exhortó a las empresas a considerar su adquisición como un estímulo a la economía circular.

Durante la visita, la primera dama entregó de manera simbólica a Rosanna de León Vicente, representante de las sesenta privadas de libertad que se encuentran en fase de prueba, un paquete con productos donados por diversas empresas respondiendo a la gestión realizada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes Víctor (Ito) Bisonó.

Tras la interpretación del himno nacional que dio inicio al acto, la privada de libertad Michel Evert tuvo a su cargo la oración inicial y las palabras de motivación a aprovechar las oportunidades de formación que brinda el nuevo modelo penitenciario.

La primera dama visitó el área materno-infantil del recinto para hablar con las madres que se encuentran en este lugar. Posteriormente, se trasladó al comedor para participar en el almuerzo preparado por el recinto y departir en un ambiente de camaradería con las privadas de libertad.

Arbaje se interesó también en los programas en que participan los hombres y mujeres del Centro Correccional de Najayo que han entrado en fase de prueba tras cumplir una parte de su condena. Esto implica participar en programas de formación en los talleres y posterior oferta de servicios.

Los programas de Najayo Hombres capacita para realizar trabajos en electricidad, plomería, pintura, carpintería, herrería, ebanistería, jardinería y limpieza y remozamiento de áreas públicas y privadas. En tanto que Najayo Mujeres habilita a las privadas de libertad en peluquería, textiles, manualidades, bisutería y repostería.

“Las empresas y los particulares harían una significativa contribución a la reinserción a la sociedad de estos hombres y mujeres si adquieren sus productos y servicios, que es también una manera de demostrarles el valor que tienen como personas”, concluyó Arbaje.

La primera dama estuvo acompañada de Roberto Hernández Basilio, director general de la Dirección Gral. De Servicios Penitenciarios y Correccionales; Hilda Patricia Lagombra Polanco, directora de Centros de Corrección y Rehabilitación; Noel Toribio, subcoordinador de Seguridad; Gaury Sisa, subcoordinadora de Asistencia y Tratamiento, encargada de Salud Física; Julio García, subdirector de Asistencia y Tratamiento; Arelys Uribe, directora deNajayo Mujeres, y María Peralta, presidenta del Ministerio Penitenciario Mamá Chicha.



Por Janet Báez Rosario
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 diciembre 2021.-

El Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa) y el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) concluyeron el Diplomado en Comunicación Estratégica en Salud con una duración de 90 hora.

El objetivo del diplomado, programado para impartirse nueva vez en 2022, fue capacitar a los participantes para realizar cobertura profesional de los temas relacionados a la especialización sanitaria y elaborar estrategias de comunicación para mejorar la imagen de las instituciones de salud, de acuerdo a las técnicas y procedimientos de la disciplina.

En la actividad formativa, que inició el 3 de septiembre y concluyó este sábado 4 de diciembre, los participantes cursaron los módulos Comunicación estratégica, La investigación en la comunicación estratégica en salud, Redes sociales como herramientas de comunicación estratégica en salud, La cobertura periodística de temas en salud, La dirección comunicación estratégica en salud y El plan de comunicación estratégica en salud.

Los participantes de los seis módulos están en capacidad de estructurar y aplicar las estrategias de comunicación por medio de las herramientas y técnicas de gestión institucional y para dar cobertura periodística a las informaciones del sector sanitario, desarrollando un plan de comunicación institucional con un uso adecuado a las disponibilidades, canalizar nuevos recursos y aplicar técnicas de comunicación que conduzcan a mejorar los servicios de las instituciones en salud.

 

EFE  /  Madrid  /  6 dic. 2021

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha exigido el cumplimiento de la Constitución en la celebración de su 43 aniversario al tiempo que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha insistido en que todos los partidos deben ser leales a la Carta Magna, que de momento no tiene visos de reforma ante la falta de consenso de derecha e izquierda.

"Costó mucho. Si hoy tenemos que reivindicar el hacer de alguien, es el de millones de compatriotas, de padres, madres, abuelos y abuelas que hicieron posible la Constitución", ha aseverado Sánchez antes de asistir al acto institucional del Congreso.

 

Por Víctor Peña
San Juan de la Maguana, Rep. Dom./ Diario Azua / 06 diciembre 2021.-

Con motivo de la navidad, el Centro de Atención Integral para la Discapacidad(CAID) San Juan, celebró un festival infantil de talentos, donde los grandes protagonistas fueron los niños usuarios de sus servicios.

En este evento los niños y niñas cantaron, declamaron, leyeron cuentos, modelaron, presentaron un mural y manualidades realizadas por ellos, destacándose que una canción y uno de los cuentos presentados en el repertorio fueron autoría de los propios niños, mostrando que sin importar su condición, cada niño tiene su talento.

El festival empezó con una cálida bienvenida dada por la niña Skeilyna todos los presentes, entre los que estaban padres, madres, cuidadores, personal de todas las áreas del CAID. Seguido de esto se procedió a la decoración y al encendido simbólico del árbol de navidad, por parte de los más pequeñines, del área de Atención Temprana del Centro.

Los nuevos escritores que debutaron en el evento son el niño Jerinson, quien leyó el cuento “Regalos en Navidad” de su autoría y la niña Kaylinne quien interpretó su canción “La Navidad es Hermosa”, robando el asombro y los aplausos de los presentes.

Por su parte y en diferentes momentos, los niños Richard, Wilmer y Moisés realizaron la lectura de sendos poemas, pero a Moisés el público le sorprendió cantándole “Cumpleaños feliz” al final de su presentación, al anunciarse que estaba celebrando su natalicio ese día.

Las presentaciones artísticas fueron muy variadas, llamando mucho la atención de los presentes la sesión de modelaje que realizaron los niños Skeilyn y Erick, llevando cada uno una pancarta que decía: “Feliz navidad CAID” y “Que el mejor adorno en navidad sea una gran sonrisa”.

El público se emocionó, cantó y bailó a coro con el niño Richard, quien utilizando una pista de karaoke interpretó magistralmente una hermosa y movida canción de navidad. Mientras que el niño Samuel cerró el evento con la entrega de vistosas tarjetas navideñas a los presentes, preparadas por niños y terapeutas del Centro.

El Dr. Fausto Martínez, director del CAID, en unas emotivas palabras destacó lo propicio de la temporada navideña para que los niños nos demuestren que ellos pueden, que solo debemos darle las herramientas y la oportunidad, asegurando que toda esta demostración de talento fue posible gracias a la disponibilidad de los padres y a la entrega del personal del CAID que estuvo preparando a los niños y acompañando a las familias.

Por su parte, algunos padres expresaron su agradecimiento por todo el apoyo que cada día sus hijos y familias reciben de todo el personal del CAID, destacando que es un privilegio y un orgullo poder ver que sus hijos puedan ser parte de un festival de talentos organizado por el Centro.

                             ANTES                                                                         AHORA

Estebanía, Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 diciembre 2021.-

El ambientalista Juan Sangiovanni expresa en su cuenta de twitter lo siguiente: Un antes y ahora del Salto de Río Grande, en el Parque Nacional Francisco Alberto Caamaño, Azua. Si pensabas visitarlo, ya no vale la pena. Los amigos del municipio de Estebanía deben eliminar el letrero donde lo promocionan como destino turístico.

Esta situación debe llamarnos a todos a reflexión porque es un mensaje de languidecimiento de una fuente acuífera que nos da la señal de que desde donde procede hay vida y que en su trayectoria va mejorando la vida de los lugareños y el medio ambiente mismo. 

Esta desaparición del Santo de Rio Grande en Azua merece una explicación inmediata, acompañada de acciones para mejorar la situación, esto no espera, es ahora señor gobierno. 
Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 6 diciembre 2021.-

La población dominicana vive orgullosa de su cultura, ¡y con razón!, pues esta, es tan rica como variada. Compuesta por el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que nos caracterizan. Integrada, también, por bienes materiales y espirituales que nos han sido transmitidos de generación en generación, incluyendo nuestra lengua, hábitos, valores, patrones, herramientas, modos de vida, entre otros.

Sin embargo, esos rasgos de autenticidad social, de identidad, en la generalidad, son desconocidos por nuestra juventud. ¡Craso error del sistema educativo y de la familia!, encargados, asimismo, de hacer esa transmisión de conocimientos a la población estudiantil, a sus vástagos,. Conscientes de que, la función de la cultura garantiza, además, la supervivencia y facilita la adaptación de las personas con su entorno.

La cultura de la República Dominicana exhibe una constante y exuberante fiesta a la identidad, al arte, al folklore y al patrimonio, en cada uno de sus habitantes. Cada dominicano y dominicana, transita diariamente vestido de cultura; presente igualmente en su etnia. Solo que algunas personas, haciendo hincapié en las más jóvenes, no lo saben, porque por omisión y falta de tenacidad del sistema educativo, de la familia y demás grupos sociales, desconocen las particularidades de nuestro folklore.

Descuidar el conocimiento, ejercicio o disfrute de los derechos culturales de una población, es involucionar culturalmente; desproteger el patrimonio cultural. Es cambiar nuestras creencias, prácticas y costumbres, en fin, nuestras ricas manifestaciones culturales. Acción que nos lleva a la pérdida de la identidad cultural. Algunos signos de esto pueden ser vistos claramente en la actualidad.

El Estado debe propiciar la formación de más personas trabajadoras del folklore, y gestoras culturales. Formar más educadores; crear casas y clubes culturales en cada municipio del país. Casas laborales para la producción de nuestra hermosa y variada artesanía, como la talladas en piedra; las pinturas, los tejidos, las fibras naturales, los textiles; hechas en barro, madera, cerámica y piel.

De igual forma, la joyería elaborada con el Ámbar de Puerto Plata y Bayaguana, así como, el Larimar, esta última, una gema, única de la República Dominicana. Nuestra Piedra Nacional, desde 2011, piedra preciosa que solo se encuentra en nuestro país, específicamente, en la provincia Barahona. Enseñoreada en su color azul y blanco, otro símbolo de identidad y patrimonio cultural.

Asimismo, educar acerca de nuestros bailes tradicionales, como La Mangulina y la música típica, como el Merengue, Perico Ripiado y La Bachata, además de los diferentes instrumentos que se conjugan para crearlos. Estos, deberían enseñarse de manera permanente en las escuelas y universidades, como una materia nodal en cada pensum, no de manera optativa. Es más, deberíamos tener escuelas de baile, incluso para enseñar a personas extranjeras.

Amiga, amigos, la cultura debe ser transmitida. ¡Recapacitemos o perderemos nuestra maravillosa autenticidad, por moda foránea!. Juntos como sociedad, podemos contribuir a fortalecer derechos culturales, a transmitir a las presentes y futuras generaciones, costumbres, tradiciones, hábitos y valores autóctonos. Solo hay que operativizar políticas públicas fuertes, vertiginosas, posibles y reales, que fomenten en la juventud, libertad de creación, artística, científica, de comunicación.

La creación de más escuelas de Bellas Artes, gratuitas, es posible. Más teatros, para que la juventud ejercite las variadas expresiones. Centros que desarrollen y promuevan educación artística con acceso universal e inclusión para toda la población interesada. Conservatorios, museos gratuitos, que preserven y promocionen los vestigios de nuestra cultura precolombina, legada por Los Taínos, una población aunque presente en nuestra etnia, hoy es desconocida para algunos.

República Dominicana, también es patrimonio cultural; expresiones culturales pasadas y vigentes. Es leyenda, como La Ciguapa; es música folclórica, como el Perico Ripiao, y los bailes de La Mangulina, Pri Pri, Chenche Matriculado y Carabine. Es alfarería indígena, es pintura, danza, teatro, canto, en fin, es arte; eres tú. Contribuyamos a fortalecer los derechos culturales y el patrimonio cultural de nuestra nación. Como bien dijo el historiador griego, Diógenes Laercio: "La cultura es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad”.

Hasta pronto.

santosemili@gmail.com
La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 diciembre 2021.-

En franca violación a los procesos de licitación que establece la normativa dominicana, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) canceló el proceso de licitación pública que buscaba la contratación de corredores de seguro para la Central Termoeléctrica Punta Catalina, por lo que la sociedad comercial Cáceres y Asociados S.A.S sometió una demanda de adopción de medida cautelar que será conocida este martes a las 2:00 de la tarde en el Tribunal Superior Administrativo (TSA).

El proceso judicial se llevará a cabo luego que Cáceres y Asociados cumpliera con todos los requisitos de ley, al punto de ser recomendada por el comité de compras, para ser contratada como corredora de seguro de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, contrato que fue suspendido de manera irregular por la CDEEE, sin que hasta el momento se haya ofrecido una explicación al respecto.

Con la demanda, incoada por ante el Tribunal Superior Administrativo se busca volver a la legalidad y dejar sin efecto la cancelación del proceso de licitación pública, tributando así a la transparencia, la institucionalidad y sobre todo a la seguridad jurídica de las empresas dominicanas, condición que recientemente incluso fue cuestionada por un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos, por observar los bajos niveles de garantía jurídica que muchas veces hay en el país.

Según el informe pericial, del 20 de octubre del presente año que fue emitido por el Comité de Compras y Contrataciones de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), la compañía demandante cumplió con todos los requisitos de ley durante el proceso de licitación pública nacional número CDEEE-CCC-LPN-2021-0014.

Al respecto, mediante una nota de prensa, la empresa Cáceres y Asociados S.A.S., representada por los abogados Coralia Grisel Martínez Mejía, Freddy Enrique Ureña Polanco y Alejandro Alberto Paulino Vallejo, manifestó esperar que el Tribunal Superior Administrativo haga justicia y proceda a la suspensión de la Resolución No. 292-2021, emanada del Comité de Compras y Contrataciones de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), la cual sin razón alguna que la sustente procedió a cancelar el proceso de licitación.

Explica que la referida resolución fue firmada por los señores: Antonio Almonte Reynoso, George Ángel Reinoso Núñez y la señora Carmen Rosalía Ortiz Martínez, pese a que la empresa cumplió, como bien señala el informe, con todos los requisitos exigidos para ser contratada como Corredora de Seguros de la Central Termoeléctrica Punta Catalina.

Comunicador Ángel Rafael Beltré (Hijito) y profesor Miguel Ramírez

Azua de Compostela, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 diciembre 2021.-

El educador Miguel Ramírez calificó, este viernes, como una violación y un abuso de poder la destitución de su colega Derbi Segura del Instituto de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM)

El dirigente magisterial externó sus consideraciones al ser entrevistado por el comunicador Ángel Rafael Beltré (HIJITO) en el programa La Ronda Informativa que produce el veterano periodista Mélgido Feliz por Telecable Arcoiris y sus redes sociales.

Miguel Ramírez puntualizó que lo que sucedió con Derby fue una casería, porque caso como el de la referida maestra, existen varios en la actualidad, pero que obedecen a los lineamientos del poder y son intocables señaló.

Responsabilizó al alcalde del municipio Azua de Compostela, Rudy González, de maniobrar con el INAFOCAM, la ejecución de la destitución de Segura, quién a su juicio lleva más de dos décadas en el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio.

Es lamentable la situación, porque las autoridades están para resolver, no para crear conflictos, cosa que no está sucediendo en esta gestión expresó el profesor Miguel Ramírez.


El reconocido actor asegura que está feliz con la presentación de esta obra que tiene drama y humor. “Estoy seguro que el público la disfrutará porque es un espejo de la vida en pareja; también es un poco de mi historia”.

Por Yenny Polanco Lovera.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 diciembre 2021.-

Con gran éxito, el veterano actor dominicano Richard Douglas presentó su obra “Yo creo en el matrimonio”, la cual tendrá una nueva función el miércoles 8 de diciembre, a las 8:00 de la noche, en Chao Café Teatro, ubicado en el cuarto piso de Ágora Mall.

En esta nueva propuesta, el actor le presenta al público un mono-Up (mezcla de monólogo/stand-up), -como lo ha acuñado el director, Ramón Santana-, en el que se presenta a sí mismo como un Juan Tenorio con la convicción de que la vida perfecta es acompañado, porque como asegura Mark Twain “para sacar el máximo rendimiento de la alegría hay que tener con quien repartirla”.

Un Richard Douglas jovial y muy alegre presenta de manera franca, fresca y entretenida la realidad de su vida en pareja, pues se trata de un viaje personal en el que revela sus amores, decepciones, frustraciones, despechos y hasta bochornos.

En aproximadamente 70 minutos, Richard Douglas hace cómplice al público de las vicisitudes que ha vivido con sus relaciones de pareja, y deja al descubierto el gran amor, respeto y admiración que siente por sus padres, quienes permanecieron juntos hasta el último día de sus vidas.

También, revela cómo Venezuela se hizo parte de su vida, al punto de considerarla como una segunda patria.

Sobre esta nueva función, aseguró que el público “la disfrutará porque es un espejo de la vida en pareja; también es un poco de mi historia”.

Sobre su regreso a las tablas luego de la pausa generada por la pandemia, dijo que está feliz. “He vuelto a buscar mis aplausos y agradezco que encontré el apoyo de Raeldo López y Ramón Santana, quien tiene un gran talento para la dirección teatral. Estoy feliz porque en esta obra pondré a su consideración mis facetas como actor, productor y dramaturgo”.

Para ver la nueva función de esta divertida obra que tiene una mezcla de drama y humor, las entradas están a la venta en Uepa Tickets, el Club de Lectores del Listín Diario y en la boletería de Chao Café Teatro a RD$1,000.00.

Perfil Richard Douglas

Richard Douglas incursionó en el teatro a la edad de 14 años, por lo veía como la “cuna donde todos los actores pueden madurar”; al poco tiempo, en 1978, fue galardonado como “Mejor actor de teatro”, con la obra “Un sombrero lleno de lluvias”.

Con más de 40 años en las tablas, ha visto la evolución del género con la incursión de los espectáculos teatrales. Ha trabajado en las obras “El bebé furioso”, “Proceso a un hombre loco”, “Parábola del senado”, “Romeo y Julieta”, “Amanda”, “La cocina”, y “Agosto”, en las cuales ha demostrado su poder desdoblarse.

Perfil Ramón Santana

Ramón Santana es licenciado en Letras con estudios especializados en cine y teatro. Formado académicamente en Venezuela y México.

Tiene más de 15 años de docencia universitaria, y más de 20 años de labor teatral. Es maestro e investigador de la escena y la palabra.

Sus primeros pasos en el teatro los dio como actor principal de la pieza “Otra vez Don Juan Tenorio” de Aquiles Nazoa. Descubrió la dirección cuando fue motivado por sus profesores y compañeros a participar en la segunda edición del Festival Teatral de Autor (FESTEA en junio, 2005) con la pieza “Catástrofe” de Samuel Beckett, y que siendo su ópera prima, le valió una nominación como mejor director en el Festival.

Es director y productor general de Apoloniuss Producciones. Su frase, con la que muestra su pasión por el teatro es que “El teatro transforma. Si no te removió algo de adentro, o te causó algún sentimiento, no es teatro”.
“La ponencia contó además con la asistencia de Gloria Reyes del programa Supérate, y Amada Manzueta Viceministra de Igualdad del Ministerio de la Mujer

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 diciembre 2021.-

En el contexto del mes de la familia y de la conmemoración de los derechos de la niñez, Save the Children Dominicana y el Saint Joseph School celebraron la conferencia “Los derechos de la niñez y adolescencia: obligatoriedad y responsabilidad en el marco de la familia”, teniendo como expositora a Julia Muñiz Suberví, abogada experta en Derecho de Familia.

Conmemorando además el Día Internacional de los Derechos de la Niñez, la organización trae a la mesa los retos que aún persisten para el cumplimiento de los derechos para todos los niños y niñas y el rol de la sociedad ante los mismos, resaltando que es una responsabilidad social e ineludible que corresponde a cada ciudadano, iniciando por la familia.

La conferencista invitada del encuentro realizado en el auditorio del Colegio Saint Joseph School, es abogada experta en derecho de familia enfoque educación, egresada de la PCMMA con maestría en la Universidad Pomoeu Fabra de Barcelona y la Escuela de Administración de Empresas de Barcelona. Cuenta además con una maestría en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña en materia de derecho de familia, así como otros cursos a nivel nacional e internacional en la materia.

Desde hace 15 años ha estado inmersa en diferentes ámbitos tales como litigación, conciliación, entre otros. Fue durante cinco años la directora ejecutiva de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP). Catedrática en UNIBE, vice rectora académica del Instituto Doctor Luis Heredia Bonetti, conferencista en temas relacionados al acoso infantil, abuso, uso positivo de redes sociales donde ha impartido y formado a más de 5000 docentes a nivel nacional tanto del sector público como privado.

“Julia Muñiz Suberví es una apasionada de todo lo relacionado con el tema de familia y niños, niñas y adolescentes y nos complace que, en el marco de esta importante fecha, comparta sus conocimientos y experiencia con nosotros en pro de reducir las brechas existentes en la materia que impiden que los derechos de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país se cumplan. Es responsabilidad de cada uno de nosotros velar por esto”, manifestó Alba Rodríguez, directora ejecutiva de Save the Children Dominicana.

El encuentro estuvo encabezado además por Gloria Reyes del programa Supérate, quien recibió un reconocimiento por parte de Save the Children, por sus aportes en favor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, cuando fue diputada durante el período 2016-2020.
Provincia Santiago registra mayor incidencia en las últimas 24 horas

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 diciembre 2021.-

El Ministerio de Salud Pública informó este lunes que la ocupación hospitalaria por el COVID-19, se mantiene a la baja con 325 camas ocupadas de 2,261 disponible para un 14%, mientras reportó 232 casos nuevos de 4,704 muestras procesadas de SARS COV-2, en las últimas 24 horas.

De acuerdo al boletín #627 que emite la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se encuentran 156 pacientes de 585 camas disponibles para un 27%, mientras 99 están conectados en ventiladores de 469 para un 21%.

El organismo de Salud informó que las provincias de Santiago (85) Valverde (33) Distrito Nacional, Santiago y San José de Ocoa (13) cada una, son las localidades con mayor incidencia en casos registrados en las últimas 24 horas.,

De igual forma, DIGEPI señaló que la positividad diaria se ubica en 7.17% y las de las últimas cuatro semanas en 6.50%.

La entidad señaló que los casos activos se registran en 1,909, los pacientes recuperados con la enfermedad 402,627, los descartados 2,074,918 y el total de casos registrados 408,748.

El país cuenta hasta la fecha con 45,284 menores de 20 años contagiados de la enfermedad, 1,587 mujeres en estado de embarazo y 1,650 trabajadores de la salud.

Asimismo, el organismo de Salud, informó que en las últimas 24 horas no se registró ningún fallecimiento, mientras el país acumula 4,212 personas muertas por la enfermedad desde que inició la pandemia, con una letalidad en 1.03 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes situada en 403.12.

DIGEPI detalla que se hicieron 792 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) del total de muestras procesadas, y 3,912 pruebas de antígeno, de las que muestra por primera vez se hicieron 3,235 y las subsecuentes en 1,469.

En este informe las autoridades destacan que en la República Dominicana se han hecho un total de 2,483,666 muestras desde que inició la pandemia, equivalentes a 237,706 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 24.07 por ciento, mientras que por diabetes un 15.03 por ciento.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, continuando con el proceso de vacunación, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 diciembre 2021.-

Este martes 7 de diciembre se celebrará el Primer Foro Económico elDinero bajo el tema “La Política Fiscal y Monetaria en Contexto de Pandemia: Perspectiva 2022”.

La actividad se llevará a cabo en el Hotel Intercontinental de Santo Domingo y contará con las exposiciones del Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., Samuel Pereyra, administrador del Banreservas; Gabriel Castro, Superintendente de Valores; Pavel Isa Contreras, viceministro de Economía y Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Asimismo, tendrá un panel sobre la actualidad económica con los economistas Rosanna Ruiz, presidenta de la ABA, el economista Miguel Collado Di Franco, del CREES y Roberto Despradel, de Despradel y Asociados (DASA).

Al foro han sido invitados empresarios de las distintas ramas de la economía dominicana, profesionales independientes y funcionarios del Gobierno.
Por Mercedes Castillo
Diario Azua / 6 diciembre 2021.-

Para la Real Academia de la Lengua ,( RAE) un comentario es la explicación de un texto para su mejor inteleccion, y también, es juicio, parecer, mención o consideración que se hace, oralmente o por escrito, acerca de alguien o algo.


El periodista está o debe estar al tanto del acontecer nacional e internacional. Debe leer periódicos físicos y digitales de mayor trascendencia y los locales también, para poder estar bien informado. Igualmente, leer revistas importantes, especializadas en temas de alto interés para la nación y del mundo. Debe indagar en bibliotecas y centros de documentación físicos y virtuales y otros documentos y plataformas digitales.. Es su obligación estar al día para poder informar y orientar bien. Única forma de cumplir idóneamente con su sagrada misión en la sociedad.

Los hechos, sucesos o acontecimientos acaecidos recogidos por los periodistas, en su búsqueda de la verdad, luego verificados y contrastados constituyen la materia prima de la profesión de periodista. Es decir, la información de actualidad. De ahí parte todo.

Los comentarios y sus influencias en la sociedad

De ahí parte el comentario de la noticia. Expresar juicios, consideraciones, pareceres sobre el gobierno, cualquier otro poder del Estado, ministro, gobierno municipal, organización o institución debe contar con la información, las evidencias que justifiquen el comentario a favor o contra . La democracia permite la libre expresión de las ideas, del pensamiento, siempre sobre de la verdad de los hechos.

Los comentarios y análisis noticiosos forman parte del periodismo de opinión, y juegan un papel importante, trascendente en el ejercicio de la profesión de periodista.

Un comentario bien ponderado con base comprobatoria contribuye enormemente a cambiarle el rumbo a un país,a una institución, organización o a un funcionario público o privado.

La verdad debe resplandecer o por lo menos la intención de no dañar debe quedar bien claro . El periodismo no debe usarse para chantajear a nadie,y quien o quiénes lo hacen se apartan del periodismo ético con responsabilidad social que debemos asumir en nuestro ejercicio profesional.

Por esa y otras razones, los comentarios noticiosos y los análisis influyen enormemente en la población. Pues, son juicios sobre los problemas que afectan o benefician a la sociedad o a una parte de ella. Bien usados,son una poderosa herramienta al servicio de la sociedad. Enhorabuena.

La autora es la periodista Mercedes Castillo, pasada presidente del CDP.. 1_12_21,RD.







viernes, 3 de diciembre de 2021


Amlo y Evelyn
Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 3 diciembre 2021.-

“Si tus acciones crean un legado que inspira a otros a soñar más, aprender más, hacer más y ser más, entonces eres una excelente líder". Dolly Parton

La gobernadora del estado de Guerrero Mtra. Evelyn Salgado Pineda, tiene toda una historia de trabajo y lucha, es una mujer que tiene palabra y que tiene claridad de lo que le pasa en la entidad guerrerense, y responde a las necesidades reales de la gente, un estado con presente y con futuro.

Hoy el estado de Guerrero tiene sangre joven y con mucho deseo de lograr hacer las transformaciones en beneficio de la ciudadanía, así se ha expresado la Maestra Evelyn Salgado Pineda, un ejemplo de mujer de trabajo que día a día está supervisando obras y accionando en todas las comunidades del Estado de Guerrero, haciendo las cosas diferentes, productiva y beneficiosa para la ciudadanía.

En ese recorrido de trabajo que realiza la gobernadora Salgado, tuve la oportunidad, privilegio y coincidencia de encontrarme con ella y de forma muy amable me saludo y intercambiamos palabras, entre las cuales la Mtra Evelyn Salgado me expreso “tengo un reto y desafío ante el pueblo de hacer las obras que demandan, es cuestión de tiempo y poco a poco transformaremos las ciudades por una más limpia, calles organizadas, segura, trabajo, educación y viviendas entre otras”.

La gobernadora Salgado, con una sonrisa, alegre y caminando como una ciudadana común dijo “hay muchas exigencias justas, hay que trabajar duro, es un desafío, pero los vamos a lograr, construir un Guerrero líder con orden, claro, vamos a abordar de manera frontal los principales problemas que enfrenta nuestro Estado, y lo primero en esta pandemia, sin duda es la calidad de vida de los guerrerenses” puntualizó la Maestra Evelyn Salgado Pineda.

En verdad es difícil la situación que vive el mundo en este momento de pandemia, como periodista, ingeniería y abogada exhortó a la ciudadanía a tomarle las palabras a las gobernadoras y unirnos a trabajar por un estado de Guerrero nuevo, diferente, entiendo que el camino a recorrer es largo y duro, pero hay que meterle gana, hay que apoyar el trabajo positivo en estos tiempos de crisis en la cual vive la humanidad.

“Sé fiel a las cosas pequeñas, pues en ellas reside tu fuerza”. Madre Teresa

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

 

Por Víctor Peña
San Juan, Rep. Dom. / Diario Azua / 3 diciembre 2021.-

Todos los Centros de Atención Integral para la Discapacidad(CAID) celebraron este lunes el 8vo. Aniversario de haber iniciado este programa en el país, siendo el primer o en operar el centro de Santo Domingo y años después con el centro de Santiago y San Juan.

En esta ocasión el CAID San Juan celebró con una jornada que inició con una eucaristía oficiada por el Reverendo Santos en la capilla del mismo Centro, seguida de un Desfile militar del personal de seguridad llevando la Bandera Nacional, junto a niños y familias que portaban el banner del CAID.

Acto seguido y ya en el acto formal celebrado en el salón de eventos, el licenciado Rafael Muñoz, encargado de terapia familiar, hablando en nombre del personal terapéutico del Centro dijo que el trabajo terapéutico requiere que la persona tenga gran sensibilidad y sentido humano para trabajar con esos niños, primero por su calidad de niños y luego porque tienen una condición especial, y aseguró que el éxito está en la mancomunidad familia, centro y terapeutas.

Por su parte la doctora GlennyCarela, fisiatra del CAID, hablando en nombre del personal médico expresó que no solo dan un servicio médico sino que trabajan muy de cerca con la familia, valorando el trabajo conjunto como muy importante para la mejoría del niño. “Es un placer ser parte de la recuperación y de la reinserción de esos niños a la sociedad” enfatizó.

Un momento muy emocionante fue cuando se develó el mural exhibiendo las fotos de las tres familias más comprometidas con el plan terapéutico de sus hijos durante este año, las que fueron declaradas “Familias Ejemplares CAID 2021”. Estas fueron la familia Valdez Segura (hijo José Xaviel), familia De Oleo Ramírez (hijo Samuel) y Segura Diaz (hijo Aaron).

El Dr. Fausto Martínez, director del Centro, en su discurso central manifestó la emoción que sentía de escuchar los testimonios que tienen las familias en solo tres años de operaciones del CAID en San Juan, mostró además su orgullo por el equipo humano CAID que ha dirigido desde los inicios y que calificó de “1- A” y del que dice “no lo cambiaría por nadie, no solo los médicos y terapeutas, sino a todos. Todos juegan un papel en que nosotros podamos hacer una realidad esos sueños que tenían odas esas familias.

Testimonios de las “Familias Ejemplares CAID 2021”

Maritza Ramírez, madre de Samuel agradeció al CAID, a médicos y terapeutas, al personal administrativo, de seguridad y de conserjería porque con su amor y entrega le hacen la vida mejor a sus hijos y a ellos mismos como padres, aconsejando a los padres, madres y cuidadores a acercarse a las terapias de familia porque ayudan bastante y su familia da testimonio de ello.

La madre del niño Samuel compartió una frase que dice “la mejor manera de educar y concientizar y cambiar poco a poco al mundo, es celebrando la diversidad, el amor y la alegría que nos regalan nuestros hijos, sin importar su condición”.

Por su parte, Francisco Segura, padre de Aaron explicó que teniendo su familia que viajar desde Baní a San Juan, en principiohubomuchas dudas por la distancia, tiempo y trabajo, además de que estaban agobiados, abrumados con muchas interrogantes sobre la condición de su hijo y pasando por un momento económico difícil por todos sus ahorros gastados en atención privada.

Asegura que todas sus dudas se disiparon desde su primera visita al CAID, “estas impresionantes y bien cuidadas instalaciones, pero más aún la calidez y atenciones de cada uno de los que integran esta nueva familia para nosotros, que se encargaron de hacernos ver la hermosa oportunidad que teníamos ante nuestros ojos. El CAID vino a ser como un paño de lágrimas en medio de nuestra crisis”.

Explicó que el llegar al CAID las principales preocupaciones que tenían con su niño giraban alrededor del habla, el nivel de atención-concentración, suconducta y desarrollo ocupacional, peroque ya hoy articula palabras completas, ha aumentado su nivel de atención-concentración, ejecuta instrucciones y recoge sus juguetes al finalizar el juego. Así mismo valoró que el espacio de terapia familiar ha sido de mucho aprendizaje, desahogo, orientación y apertura a la realidad, sabiendo que hay otras realidades mucho más complicadas que las propias.

“La familia del niño Xaviel hace tres años era una familia triste, por la condición de nuestro niño, pero luego que ha llegado este Centro nos ha cambiado la vida del cielo a la tierra” dijo en su testimonio Rafael López, padre del niño José Xaviel.

José Xaviel, con parálisis cerebral, no podía sostenerse bien ni en brazos, no articulaba ni una palabra a pesar de tener edad para hablar perfectamente, su padre afirma que ahora puede dejarlo sentado en un mueble y puede trasladarlo en su motocicletasin temor a que se caiga porque sus movimientos involuntarios de han controlado gracias a las terapias.

“Antes teníamos el temor de que mi niño Xaviel se pudiera quedar en la casa sin ninguna función y sin que pueda adquirir ningún tipo de conocimiento. Hoy mi niño está en la escuela y es una maravilla cuando están pasando la lista y puede levantar la mano y decir presente” dijo Rafael con lágrimas por la emoción, sentimiento que contagio a muchas personas en el salón.

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Diario Azua TV

DIARIO AZUA TV

Video Destacado

Fernando Custodio: Director, Correo: diarioazua@gmail.com

Con la tecnología de Blogger.

Diversión

Las Mejores

  • Feliz cumpleaños
    Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /14 agosto 2023.-  Este 14 de agosto de un año reciente nació la niña la niña Francisca González, hoy...
  • Una Sociedad Retorcida
    Por: Germán Robles Quiñones / Diario Azua / 10 agosto 2023.- Dos grandes pensadores expusieron su visión sobre la maldad humana; el primer...
  • Entérate NY
    PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes Diario Azua / 09 junio 2024.- ►El PLD: Los llamados sabiólog...
  • Un caramelo envenenado
      Por Fernando Suero  Santo Domingo, Rep. Dom. / 22 julio 2023.- De seguro que usted, habrá escuchado cientos o quizás, miles de veces, esta...
  • Entérate NY
    Por Ramón Mercedes Diario Azua / 10 octubre 2022.- PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ►No es lo mismo llamar al d...
  • Aberración consular
    Por Omar Nivar Diario Azua / 13 septiembre 2023.- Los nombramientos consulares son los cargos más apetecidos en muchos países de América Lat...
  • Desarrollo verdadero
         Por Narciso Isa Conde Diario Azua / 04 noviembre 2024.- El verdadero desarrollo no es simplemente un buen porcentaje de crecimiento de ...
  • Guillermo Moreno: “Honrar a los padres es sembrar amor en el corazón de la nación”
    Por Carmen Estévez / Diario Azua Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 julio 2025. – Con motivo de la celebración del Día del Padre en República Do...
  • FP denuncia el Gobierno del PRM gasta casi 4 mil millones en pensiones especiales sin justificación
      Diario Azua Santo Domingo, Rep. Dom. / 21 julio 2025.- Exigen se explique los criterios utilizados para otorgar 11,007 pensiones sin aval ...
  • Fundación Vida Azul Elimina Más de 129,000 Libras de Basura de las Costas Dominicanas en Solo 6 Meses
    Diario Azua Santo Domingo, Rep. Dom. / 27 julio 2025.- La Fundación Vida Azul anuncia con orgullo los resultados de sus jornadas de concienc...

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Periodismo Digital

Patrocinadores

Editorial

Lo último

Secciones

  • Azua
  • AzuaDeportes
  • Cinecultura
  • Deportes
  • EconTurismo
  • Editorial
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Nosotros
  • Nueva York
  • Opinión
  • Policiales
  • politica
  • Política
  • Portada
  • Publicidad
  • Salud
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Optimun

Curso de Camarógrafo


Copyright © 2015 Noticias de Azua All Right Reserved