Titulares

Publicidad

viernes, 3 de diciembre de 2021

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 3 diciembre 2021.-

La presidenta de la Asociación Farmacéutica Dominicana, la licenciada Kirenia Tavarez, felicitó de todo corazón este jueves a todos los profesionales de la rama que hoy celebran el "Día Nacional del Farmacéutico" y aseguró que ese sector se mantendrá a la vanguardia luchando por sus mejores intereses, tanto en el presente, como en el porvenir.

"Reconocemos el ahínco y empeño que cada día ponen los profesionales de la Farmacéutica en la República Dominicana para prestar un servicio de alta calidad a todo el pueblo dominicano", dijo Tavarez.

Indicó que los hombres y mujeres que se desarrollan en esta tan importante y vital área como son los farmacéuticos, "lo hacen con una devoción sacerdotal y eso es digno de admirar y por eso nos sentimos altamente satisfechos con todos nuestros miembros", apuntó.

“Hemos hecho una labor encomiable en los hospitales y farmacias comunitarias, junto a los medicos y las enfermeras, entre otros que también son grandes héroes y heroínas en estos momentos difíciles que vivimos por la pandemia”, añadió.

Sostuvo que aprovecha para hacer un ferviente llamado a toda la familia farmacéutica de la República Dominicana a reafirmar su compromiso leal con la salud del pueblo dominicano, haciendo énfasis en la calidad de la atención que brindan cada día en todo el territorio nacional.

La presidenta de la Asociación Farmacéutica Dominicana explicó que todos los profesionales de esa área han realizado una extraordinaria labor en los últimos dos años, desde la llegada al país de la pandemia del Covid.-19, donde todos los centros farmacéuticos estuvieron abiertos brindando sus servicios en momentos de mucha incertidumbre que vivía el pueblo dominicano.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 3 diciembre 2021.-

El próximo lunes vence el plazo en este estado para los afectados por el reciente huracán Ida solicitar ayuda por pérdidas o daños a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) que brinda asistencia financiera.

Dicha asistencia será solo para personas y hogares elegibles que tienen gastos necesarios y no tienen seguro o con seguro insuficiente, se informó.

Inquilinos, entre ellos dominicanos, pueden solicitar la asistencia si residen en los condados de El Bronx, Dutchess, Kings, Nassau, Queens, Richmond, Rockland, Suffolk y Westchester que tuvieran daños del 1 al 3 de septiembre pasado debido a la tormenta.

Los indocumentados que son padres o tutores de un menor de edad que vive en el mismo hogar pueden solicitar asistencia en nombre del niño si es ciudadano estadounidense, nacional no ciudadano o extranjero calificado. Debe haber sido menor de 18 años cuando ocurrió el desastre.

Los inquilinos residentes en el sótano son elegibles para solicitar asistencia a FEMA por desastre, independientemente del estado de zonificación de sus apartamentos, pueden recibir fondos para reparar o reemplazar bienes personales como muebles, alfombras y electrodomésticos.

Para solicitar asistencia de FEMA, visite https://www.disasterassistance.gov/es o llame a la Línea de Ayuda de FEMA al 800-621-3362.

Los operadores de la Línea de Ayuda están disponibles de 7:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche todos los días. Presionar el número 2 para español y el 3 para un intérprete que hable su idioma.

Propietarios de viviendas, inquilinos y negocios afectados pueden solicitar préstamos en la Agencia Federal de Pequeños Negocios de EUA (SBA): https://disasterloanassistance.sba.gov/ela/s/

Para obtener más información, los solicitantes también pueden llamar al Centro de Servicio al Cliente de la SBA al 800 659-2955 o enviar un correo electrónico a DisasterCustomerService@sba.gov.

Un día después autoridades incautaron 21 armas

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 3 diciembre 2021.-

Un estudiante de 17 años, no identificado por ser menor de edad, fue arrestado este miércoles portando una pistola cargada y 30 mil dólares en efectivo en la escuela secundaria “Urban Assembly School for Law and Justice”, ubicada en el 283 de la calle Adams, en Downtown Brooklyn, donde asisten decenas de alumnos dominicanos.

El estudiante llegó tarde a la escuela, por lo que tuvo que registrar su asistencia dentro de la oficina. Fue allí donde la secretaria notó que de su mochila salía lo que consideró era un arma de fuego y llamó a la policía.

Cuando las autoridades llegaron descubrieron que el joven llevaba la pistola cargada de 9 mm y más de 30,000 dólares en efectivo, siendo arrestado y llevado a una comisaría local para su procesamiento.

Este jueves, las autoridades investigaron el plantel y descubrieron 21 armas, entre ellas 9 cuchillos, 7 gas pimienta, 4 pistolas paralizantes y un par de nudillos de latón, dijeron las autoridades. La escuela no dispone de detectores de metales.

De acuerdo con oficiales, se establecerá un control estricto para evitar que los jóvenes porten armas de fuego en los establecimientos educativos, ya que en los últimos meses se han incautado cinco en diferentes centros de estudios.

Asimismo, están tomando medidas de seguridad extra por el caso ocurrido en esta semana en la ciudad de Oxford-Michigan, donde un estudiante de 15 años abrió fuego en su escuela matando a 3 estudiantes y un profesor.

El arma usada había sido comprada por su padre el Día de Acción de Gracias y se la regaló a su vástago.

Este tiroteo es el más mortífero en lo que va del año en una escuela, según Everytown For Gun Safety, un equipo que recopila estadísticas de incidentes armados y presiona para el control de armas.

Antes de lo ocurrido este martes, hubo 138 tiroteos en escuelas de Estados Unidos en 2021, según cifras las estadísticas, dejando como saldo 26 personas fallecidas.

Los tiroteos escolares más mortíferos en la historia de EUA fueron el ataque de abril de 2007 en Virginia, muriendo 33 personas, incluido el atacante; seguido del ataque de diciembre de 2012 en la escuela primaria Sandy Hook en Newtown, Connecticut, que dejó 28 muertos, entre ellos 20 niños y el agresor.

En febrero de 2018, un exalumno con un rifle de asalto AR-15 abrió fuego en su antigua escuela secundaria en Parkland, Florida, matando a 17 personas, en el tiroteo más mortal en una escuela secundaria en la historia del país.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 3 diciembre 2021.-

Mocanos residentes en esta ciudad afirman creer que ya se comienza a sentir seguridad y paz en la provincia Espaillat con el accionar del coronel policial José Francisco de la Cruz, comandante de la plaza.

En un documento acompañado de un video conmovedor, indican que el oficial ha roto un círculo estrecho que existía e impedía perseguir a criminales, vendedores de drogas y atracadores, entre otros delincuentes.

Con informaciones que reciben de parte de familiares, amigos y relacionados residentes en su provincia, aparte de la lectura en los medios digitales de la comarca, apuntan que, en solo un mes de puesto en Moca, De la Cruz ha establecido una serie de correctivos.

El último apresamiento importante fue en el sector Las Colinas de José Ángel Jiménez (Nego) acusado de matar hace nueve meses al comerciante José Luis Cataño (Chelo).

Familiares del comerciante asesinado agradecen al coronel y al fiscal Michael Taveras por el apresamiento de Nego, ya que muchos sectores de Moca se mantuvieron haciendo vigilia y el encendido de velas pidiendo justicia.

El reconocido dirigente popular mocano Juan Comprés (Guanchy) sostuvo que el comandante policial le ha dado repuesta a la sociedad.

Los mocanos en la Gran Manzana valoran el respaldo dado al alto oficial por sectores organizados de la provincia, entre ellos el alcalde municipal, Guarocuya Cabral.

Elogian la visión del general Máximo Báez Aybar, comandante de la Dirección Regional Cibao Central de la Policía, que comprende las provincias Santiago, La Vega y Espaillat, en llevar al coronel De la Cruz a Moca ante la inseguridad ciudadana que imperaba en el lugar.

Entre los firmantes del documento figuran Catalino Morel, Emilio Rojas, Ernesto Barrientos, Augusto Torres, Anthony Herrera, Carmen de Hernández, Miguelina de los Santos, José A. Calcaño, Rodolfo Rivera, Martín Rosario, Aníbal Caminero, William Castro y Juan Luís Alcántara.

Asimismo, Mildred de Mena, David Parra, Antolín Matías, Michael Rodríguez, Emiliano López, Adalgisa Peña, Alberto de la Hoz, Juana Valdez, Claudio Mejía, y Leopoldo Espaillat, entre otros.




Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 3 diciembre 2021.-

Diversas personalidades dominicanas en esta ciudad valoraron la elección de la quisqueyana Yudelka Tapia a la Asamblea Estatal.

Por su parte, el congresista Adriano Espaillat sostuvo que Tapia “es una buena voz que llega a Albany en un momento crítico, cuando la ciudad y el estado necesitan ayuda de los mejores hombres y mujeres de la sociedad. La felicitamos al igual que a su familia, y estamos dispuesto a trabajar con ella para bien de la ciudad y el estado”.

La actual asambleísta por el distrito 87 en El Bronx, Karines Reyes, expresó “necesitamos más mujeres en la asamblea. Creemos que ella será una adición importante para seguir empujando la agenda dominicana"

El doctor Rafael Lantigua señaló: “es una luchadora de muchos años por su comunidad, aportando a diferentes niveles desde las escuelas, sindicatos, el partido demócrata; y su madurez política es encomiable”.

Para el analista político Julio César Malone “es muy importante como va aumentando la representación política de la comunidad dominicana en NY. Este ha sido un paso muy trascendente no solo para Tapia, sino también para todos".

El actual concejal por el distrito 14 en dicho condado, Fernando Cabrera, manifestó “ha llegado el turno de ella en esta temporada que necesitamos liderazgo y sabemos que traerá la transformación que necesitamos en esta comunidad como inmigrante”.

Para el District Leader del distrito 69 en Manhattan, Rubén Darío Vargas, “Tapia es como la personificación de la constancia, la demostración de cuando se lucha por un bien común, para trabajar por un pueblo y no por lo personal, siempre se va a llegar, ella ha trabajado consistentemente, nunca desmayó y será la Abraham Lincoln de los Estados Unidos”.

El dirigente político en El Bronx, David William, especificó “desde su primer intento en el distrito escolar número nueve tengo la perspectiva de que hoy se graduó de representar nuestra comunidad, y tiene compromisos extraordinarios que cumplirá porque ya lo ha cumplido en otras ocasiones”.

El ex candidato a la presidencia en El Bronx, Sammy Ravelo, declaró: “es una persona luchadora, que hará el trabajo en la asamblea por todas las personas que viven en este distrito, ella nos representará de manera muy importante”.

La líder comunitaria Jacqueline Guilamo manifestó: “es una dominicana con gallardía de trabajo permanente, que ha venido luchando por muchísimos años en nuestra comunidad, y sabemos hará un excelente trabajo desde la asamblea como lo ha hecho siempre a favor de la comunidad”.

Para el director de escuela en El Bronx Robert Mercedes, “estoy orgulloso de Tapia por la labor que ella ha venido haciendo, espero que pueda lograr los recursos para nosotros poder levantarnos de todas estas cosas que están pasando, especialmente la educación”.

Por Francisco Camilo
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 3 diciembre 2021.-

La presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro Competencia), María Elena Vásquez, afirmó que trabaja en coordinación con la Dirección de Contrataciones Públicas (DGCP) y sus agencias internacionales para instalar una cultura de eficiencia, transparencia y competitividad en las licitaciones.

Planteó la necesidad de funcionarios comprometidos con la transparencia y la ética, y que comprendan la importancia del trabajo conjunto, coordinado y efectivo en defensa del Estado.

En sus palabras de apertura del taller “Nuevas tendencias de competencia a nivel mundial”, la funcionaria refirió que “la contratación del sector público, con independencia de que se trate de una actividad de compra o de prestación de servicios y de su cuantía, está sujeta a los principios inspiradores de la contratación pública y, entre ellos, la salvaguarda de la libre competencia”.

La actividad tiene como objetivo analizar los riesgos de competencia en el ámbito de contratación pública y presentar recomendaciones para hacer de las normas que la rigen una herramienta eficaz de protección de la libre competencia económica.

Vásquez advirtió que son claras las implicaciones de las prácticas restrictivas de la competencia en los procesos de contratación pública.

Especificó que la DGCP y Pro Competencia firmaron un acuerdo de colaboración técnica para fortalecer la investigación y la sanción de las prácticas colusorias en las contrataciones y la aplicación del marco legal vigente en estas instituciones.

Enfatizó que esta cooperación interinstitucional hará más competitivas las compras y contrataciones, “evitando con ello que no haya acuerdos entre competidores para licitar y dañar al Estado, ponerse de acuerdo para subir precios, repartirse territorio, lotes”.

Sin embargo, dijo que hay oportunidades de mejoras del sistema de normas, para lo cual han articulado alianzas con la DGCP, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Commercial Law Development Programo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, entre otras.

Conforme a Vásquez, el tiempo transcurrido de la promulgación de la ley 340 de 2006 sobre contrataciones públicas, y de la 42 de 2008, sobre defensa de la competencia, ha permitido comprender que existen distorsiones a partir del diseño legal del procedimiento de contratación y en aspectos que los compradores públicos toman dentro de la discrecionalidad que les permiten las normas procedimentales.

En el taller participan, además de la presidente de Pro Competencia, la subdirectora de la DGCP, Crystal Fiallo, y Karla Sánchez por USAID.

También William Kovavic, profesor de la facultad de Derecho de la Universidad George Washington; Robert Anderson, profesor honorario de la facultad de Derecho de la Universidad de Nottingham; Juan Reyes, de Pro Competencia; Gianna Franjul, del Consejo Directivo de Participación Ciudadana, entre otros.

En el panel “Nuevas tendencias en competencia a nivel mundial”, se analizan los esfuerzos de Pro Competencia y la Dirección de Contrataciones Públicas para combatir las conductas anticompetitivas en los procedimientos de adquisiciones gubernamentales.

Hacen llamamiento al presidente y a la vicepresidenta de la República Dominicana para que presten atención al problema de desabastecimiento de Medicamentos Antirretrovirales (ARV), y denuncian pagos con retraso para adquisición de los mismos pone en riesgo las vidas de más de 40 mil de persona.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 3 diciembre 2021.-

En conmemoración del Día Mundial del Sida 2021, la Red Dominicana de Personas Viviendo con VIH (REDOVIH) junto a más de una decena de organizaciones del área del sida, protestaron este miércoles frente al Palacio Nacional, en rechazo a los retrasos con los que el Gobierno dominicano realiza los pagos para la adquisición de Medicamentos Antirretrovirales (ARV), lo que ha provocado un desabastecimiento que pone en riesgo las vidas de más de 40 mil personas.

En la república Dominicana, a finales del 2020, de las 74,995 personas que viven con el VIH (PVVIH), el 51% se encuentra bajo tratamiento con ARV, mientras que 1,851 personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida.

Dulce Almonte, presidenta de la REDOVIH, hablando en representación de las organizaciones de personas viviendo con el VIH, denunció que hace apenas tres días que el Gobierno, a través de la Cámara de Cuentas, colocó los pagos correspondientes a la compra que debieron hacerse a inicio de este año, sin embargo, habrá que esperar seis meses para que los fabriquen y un tiempo más para que puedan ser desembarcados una vez lleguen al país.

“Es debido a esta situación que hacemos un llamamiento al presidente, Luis Abinader, y a la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, para que presten atención al problema del desabastecimiento de Medicamentos Antirretrovirales (ARV), además, denunciamos que los retrasos en los pagos para adquisición de los medicamentos ponen en riesgo las vidas de miles de personas”, sostuvo.

Dijo lamentar que las denuncias por la escasez de medicamentos e insumos de VIH en República Dominicana se hayan vuelto recurrentes a causa de que el Ministerio de Salud Pública (MSP), cada año se retrasa en el desembolso de los fondos al suplidor internacional, impactando las fechas de entrega de las órdenes de entrega de los medicamentos.

Puso como ejemplo el hecho de que el departamento financiero del MSP debe realizar el desembolso en septiembre de cada año, sin embargo, la orden para la compra de medicamentos del 2020 se realizó en febrero del 2021, mientras que el pago de la compra del 2021, apenas hace tres días se efectuó”, expresó Almonte.

Destacó que la justificación que reciben ante sus reiterados reclamos ha sido que los retrasos se deben a los problemas de logística generado por la pandemia por la COVID-19, como en el caso de la cadena de suministro a nivel internacional, lo que causa la llegada tardía de los embarques por la prioridad de los medicamentos para COVID, sin embargo, entiende que hay un compromiso y un derecho de salud que preceden a la existencia de la COVID-19 que no justifican la excusa.

Para la presidenta de REDOVIH, la problemática recurrente evidencia falta de organización y coordinación entre los actores del sistema de salud para brindar soluciones a largo plazo, lo que ha llevado a que a muchas personas les estén suministrando medicamentos que ya se les habían retirado de sus tratamientos, por causarles daños, debido a los efectos adversos que les provocan y una segunda recolocación implica el deterioro orgánico del paciente.

“Este Día Mundial del Sida es una fecha propicia para que todas las personas que vivimos con el VIH en el país, salgamos a reclamar nuestro derecho a contar con los medicamentos de manera oportuna, porque es lo que nos protege de ser afectados por las enfermedades oportunistas que llevan a desarrollar la etapa sida y a la muerte”, proclamó Almonte, visiblemente conmovida.

Dulce Almonte dijo lamentar que la conmemoración de tan importante fecha que, justamente este año promueve la eliminación de las desigualdades, les encuentre este año en una condición de retroceso respecto avances que habían sido obtenidos, como acceso oportuno a medicamentos.

“Esto se agrava con la exclusión de las instituciones de personas con VIH, del proyecto de país financiado por el Fondo Mundial, lo que provocará que 100 promotores PVVIH queden sin el sustento suyo y de sus familias, los cuales no tienen oportunidades en otros espacios laborales debido al estigma. Esta exclusión fue propiciada por instancias creadas para gestión y amparo de las personas con VIH, como son el CONAVIHSIDA y su socio y receptor principal de dichos fondos, el Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel (IDCP), afirmó.

Las organizaciones que realizaron la manifestación son: INSALUD, ASOLSIDA, ASA, TRANSA, COIN, INSALUD, Coalición ONG SIDA, CEPROHS, Grupo Clara, Grupo Paloma, MODEMU, entre otras.

jueves, 2 de diciembre de 2021

Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 2 diciembre 2021.-

El derecho a la buena administración o a la moralidad en la administración pública, se refiere al derecho que tenemos las personas a recibir servicios de calidad y oportuno, cuando acudimos ante una institución del Estado, a demandarlos. Al mismo tiempo, es el deber que tienen esas instituciones de garantizar servicios óptimamente eficientes y efectivos.

Esto así, porque es mediante esta estrategia del bien hacer: buenas prácticas en la administración pública, que se erradicará la corrupción administrativa en nuestros Estados. Ella, ofrece fiel cumplimiento a las funciones que le son propias en democracia, siempre centrada en ofrecer servicio con excelencia a la ciudadanía.

Es fehaciente, tenemos la certeza de que la buena práctica en la administración pública, previene actos de corrupción, gracias a la eficiencia exhibida por las personas trabajadoras y las instituciones, en las operaciones que realizan para satisfacer necesidades de sus conciudadanos.

La buena práctica en la administración pública, es contraria a accionar tomando como base hacer daño; mentir, falsificar, una vieja practica del siglo XX, que lesionó beneficios y valores colectivos. Una actuación que languideció la institucionalidad, que hoy encuentra en esta estrategia del bien hacer, fortaleza, que conduce a la paz y esta a la felicidad laboral.

“La buena administración involucra, la posibilidad de participar, este es un derecho a observarse en cada actuación administrativa, partiendo del conjunto de decisiones tomadas por el Estado, a obtener información, a interponer recursos y controvertir las decisiones de las autoridades públicas, a exigir su intervención para solicitar a funcionarios una asistencia oportuna, a fin de prevenir prácticas inadecuadas o corruptas…, malversación de fondos públicos para beneficio personal o ajeno”, argumenta la Revista de Derecho Administrativo de la Universidad del Norte, Colombia.

Sin dudas, es a partir de la regulación y la definición de controles, que se puede garantizar la buena administración pública, como principio y derecho de los países. Por eso, implica actuaciones de las instituciones públicas, acordes a lo que estipula la Constitución, los instrumentos internacionales y el ordenamiento jurídico, como la leyes 41-08, de Función Pública; 247-12, de Organización de la Administración Pública; 107-13, Derechos de las Personas en su Relación con la Administración Pública y Procedimientos Administrativos, entre otras.

De igual forma, accionar amparados en valores universales, entre ellos, la ética, transparencia y responsabilidad. Porque, la buena administración pública y el buen Gobierno, fortalecen el Estado de Derecho, mediante sus principios de legalidad, eficiencia, racionalidad, objetividad, calidad, calidez, mérito; también el comportamiento y transparencia, como nos indica la obra: Compendio de la Administración Pública del Siglo XXI. Les invito abrevar de esta joya didáctica.

Asimismo, las buenas prácticas en la administración pública para prevenir corrupción, también hacen alusión a la creación de políticas públicas. Es decir, las instituciones prestadoras de servicios y sus colaboradores o empleomanía, tienen que tomar decisiones; diseñar e instrumentar acciones que lleven bienestar colectivo, a necesidades básicas y sus derechos fundamentales, como la salud de su comunidad, la convivencia solidaria, administración y función pública. Hagamos caso al dicho popular que reza: ”tu voluntad es el alma de tus obras". Ejercitemos de manera continua el bien hacer en el sector público.

Hasta la próxima entrega.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

La investigación se aplicó con 306 muestras, en adultos mayores de 18 años con esquema completo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 noviembre 2021. -

El estudio HeteroVacRD presentado este jueves por el Gobierno dominicano revela que gracias a la tercera dosis de vacuna contra la COVID-19, los anticuerpos aumentan hasta 40 veces más, lo que certifica la seguridad y protección del biológico para prevenir gravedad a causa de la enfermedad.

El objetivo del estudio de ensayo clínico fase cuatro, aplicado en 306 muestras de pacientes, adultos mayores de 18 con esquema completo, fue determinar la seguridad e inmunogenecidad de una dosis de refuerzo complementario de Pfizer sobre un esquema completo de vacunas Sinovac o Astrazeneca.

La investigación estuvo dirigida por el doctor Eddy Pérez Then, asesor de Salud del MSP, en colaboración con el doctor Sten Vermund de la Universidad Yale de Estados Unidos y otros profesionales de la medicina.

Al presentar los resultados, durante un acto en el Palacio Nacional, encabezado por el presidente Luis Abinader con presencia de la vicepresidenta y Coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña y el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, el doctor Pérez Then explicó que, tras tomar las muestras previo a la aplicación de la tercera dosis, se dio seguimiento a los 7, 28 y 70 días del comportamiento de la vacuna.

“La mediana de anticuerpos de la línea de base previo a la aplicación de la tercera dosis fue de 169 los niveles de anticuerpos paramétricos (IgG), tras usar la dosis de refuerzo, a los 7 días de Pfizer subió a 7,125, eso es cuarenta veces más el aumento de los anticuerpos, esto tiene que ver con la protección de la tercera dosis para la población dominicana” dijo el galeno.

Indicó que la media se mantuvo a los 28 días según el seguimiento y a los 70 días bajó a 2,330, lo que indica que, aunque se mantuvo, la media es 14 veces más alta.

Manifestó que el “98 por ciento de los participantes, que de manera voluntaria accedieron a ser parte del estudio, tenía la vacuna de Sinovac y ninguno presentó eventos serios salvo dolor en el área de aplicación de la vacuna, cefalea y leve fiebre, que son los eventos adversos reportados por la vacuna de Pfizer.

Asimismo, el doctor Pérez Then aseguró que, aunque las tres dosis protegen a la población, incluso a la variante Delta, las autoridades evaluarán si es segura contra la nueva variante ómicron, de la cual se han confirmado algunos casos en algunos países.

En tanto, el presidente Luís Abinader reiteró su llamado a la población dominicana a no bajar la guardia contra la COVID-19 que sigue vigente y a dar continuidad al esquema de vacunación con la aplicación de la tercera dosis de refuerzo, asegurando que es la única forma más efectiva para evitar el riesgo de contagiarse de la enfermedad.

El jefe de Estado afirmó que “juntos lograremos la inmunidad colectiva a la que aspiramos como país.“A quienes todavía no han accedido a esta dosis de refuerzo, los motivamos a que lo hagan, es evidente el impacto que esta tiene en la lucha contra la Covid-19”, expresó.

El mandatario informó que ya se han aplicado más de 13.8 millones de dosis desde que se comenzó a aplicar la vacuna contra la Covid-19 en febrero de 2021. “Es verdad que tenemos que aprender a vivir con el COVID, es una responsabilidad de cada quien cuidarse, vacunarse, pero ya pero que lo hagan, seguir con las medidas de protocolo establecida por las autoridades de Salud para evitar que las personas se contagien. En estas navidades no habrá restricciones solo pido que sean obedientes”.

El presidente Abinader dijo que aplicar el refuerzo fue una iniciativa “hecha en República Dominicana”, en base a la confianza y capacidades de los médicos y científicos del país y la misma ha dado su resultado”.

De su lado, el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera negó que se haya registrados” algún fallecimiento de personas que se hayan vacunado con las dos dosis y el refuerzo”. En ese mismo sentido dijo tener resguardadas todas las vacunas y suministros requeridos para asegurar la protección en materia de salubridad de la población para el próximo año.

En ese mismo orden exhortó que para prevenir y controlar la propagación de la nueva variante omicron, los ciudadanos y médicos Covid deben seguir las medidas preventivas en los centros y aeropuertos, con la llegada de viajeros, incluyendo la exigencia de que se realicen la prueba previa a abordar el avión y exigir la tarjeta de vacunación.


En la rueda de prensa celebrada en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional participaron funcionarios del sector salud, entre otras personalidades.
SP notifica cero defunciones y 155 casos positivos al virus

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 diciembre 2021.-

El Ministerio de Salud Pública comunicó este lunes, a través del boletín #623 que, en el día de ayer tras procesar 6,399 muestras, se detectaron 155 casos positivos al SARS-VOVID2 y notificó cero defunciones en las últimas 24 horas.

La positividad diaria se sitúa en 4.09% y la acumulada está en 6.91%.

La Dirección General de Epidemiología explica que de las 2,261 camas COVID con las que cuenta la Red Hospitalaria, 357 están ocupadas, para un 16 por ciento, de las 585 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad 167 están ocupadas, lo que representa un 29 por ciento.

En tanto que, de un total de 469 ventiladores del sistema 98 personas están conectadas, para un 21 por ciento.

DIGEPI explica que, del total de muestras procesadas, se hicieron 4,052 pruebas de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 2,347 pruebas de antígeno, de las que 3,790 se hicieron por primera vez, y 2,609 fueron subsecuentes.

El país tiene 2,583 casos activos de SARS COV-2, de los que 407,629 registrados, con 2,060,210 sospechosos descartados y 400,836 pacientes recuperados de la enfermedad dese que inició la pandemia.

Los menores de 20 años contagiados de la enfermedad son 45,077, las mujeres en estado de embarazo son 1,586 y los trabajadores de la salud 1,649.

En este informe las autoridades destacan que en la República Dominicana se han hecho un total de 2,467,839 muestras desde que inició la pandemia, equivalentes a 236,191 por millón de habitantes.

De igual manera, reseña que el país acumula 4,210 personas muertas por la enfermedad desde que inició la pandemia, con una letalidad en 1.03 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes situada en 402.93.
Espaillat sale en defensa residentes Alto Manhattan por mal servicios en correo
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 2 diciembre 2021.-

Ante el mal servicio que prestan las oficinas de correo en el vecindario de Washington Heights en el Alto Manhattan, habitado mayormente por dominicanos, el congresista Adriano Espaillat ha salido en su defensa.

Mediante una carta dirigida al director general de Correo, Louis DeJoy, jefe del Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS), instó a la agencia a que aborde de inmediato los informes que ha recibido sobre servicio inadecuado en las instalaciones del USPS en todo el sector.

“Los informes de mis constituyentes denuncian un servicio inadecuado, cierres no programados, no anunciados y conducta poco profesional”, expresa el congresista en su misiva.

Espaillat se refiere a las oficinas postales “Washington Bridge”, ubicada en la calle 181 casi con la avenida Audubon y a la de “Fort Washington”, ubicada en la calle 158, casi esquina Broadway, en dicho vecindario del Alto Manhattan.

"Estoy profundamente preocupado por los informes que he recibido de mis constituyentes que señalan la imposibilidad de comprar estampillas, enviar paquetes y la disminución de los servicios a los clientes que no hablan inglés", agrega en su carta.

"La frecuencia y el volumen de las quejas relativas a un servicio deficiente ameritan una intervención y atención inmediata”, sostiene.

"No mejorar las condiciones actuales en las oficinas de correo dejará a miles de residentes del sector de Washington Heights sin acceso a los servicios postales esenciales como se especifica en la ley federal”, expresa.

Espaillat indicó que si bien comprende los desafíos sin precedentes que ha producido la pandemia de Covid-19, incluidos los impactos en el personal del USPS en todo el país, “instó a la agencia actuar rápidamente para intervenir y mantener las instalaciones postales funcionando adecuadamente de cara a la próxima temporada navideña”.

“Estos servicios son esenciales y, en algunos casos, incluso críticos, para ayudar a mis constituyentes a mantener sus medios de vida mientras nuestra comunidad continúa recuperándose", concluye el congresista que ha salido como siempre en defensa de la comunidad.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 2 diciembre 2021.-

Las actuaciones artísticas del “Show Man” dominicano en esta ciudad, Lenny Miguel, se vienen destacando entre sus connacionales que celebran diferentes actividades sociales, no solo en la Gran Manzana, también en Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, entre otros lugares habitado por quisqueyanos en Estados Unidos.

Su mayor actividad en la urbe, durante sus 25 años de estadía, ha sido la música porque nació para ser músico; recordando que tocaba con el prestigioso “Grupo Tambó” y durante una gira por NYC en el 1995, al terminar decidió quedarse, afirma durante una entrevista con este reportero.

Lenny, grabó varios temas que se convirtieron en clásicos, entre ellos “Faltaste a la cita” con Nando Galán y formó parte de la orquesta de Charlie Rodríguez (El León).

Asimismo, con “Lenny y su orquesta” también grabó “Si me deja no Vale, la maleta en la cama preparando su viaje”, no llegando a sonar en su voz por un incumplimiento económico de su representante.

Precisa que, en las fiestas, bodas, graduaciones, cumpleaños, pasadías, que ameniza interpreta diferentes géneros musicales (merengue, salsa, bachata, baladas, y el “Show Bohemio” con su guitarra.

Para contrataciones es localizable en el 646-739-3094.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 2 diciembre 2021.- 

La concejal electa por el distrito 10, que cubre los vecindarios de Washington Heights e Inwood en el Alto Manhattan y parte de Marble Hill en el norte de El Bronx, dio a conocer sus primeras medidas a favor de sus residentes.

Carmen de la Rosa, actual asambleísta y quien resultara electa ante el Concejo Municipal con una alta votación en las pasadas elecciones, explicó que su gestión como concejal que se inicia el primero de enero 2020 correrá con una plataforma en la cual la comunidad será parte de sus planes.

Afirmó haber comenzado un proceso de encuestas para iniciar las prioridades el primer año, a sabiendas que el primer año es para un término de 18 meses, y en ese tiempo tenemos que tener una agenda enfocada en la comunidad, sostuvo.

“Una de nuestras primeras prioridades será un levantamiento de cara a la comunidad, todo lo que es la calidad de vida, la limpieza, los negocios, todos esos sectores necesitan apoyo de nosotros”, especificó.

“Nos vamos a dedicar primeramente que haya un presupuesto robusto para los servicios básicos de nuestra comunidad, también quiero hacer un estudio de transportación, y luego haremos comités comunitarios que van a dirigir nuestros próximos pasos, que incluye la juventud, para desarrollar sus planes”, expresó.

“Me siento emocionada de lo que viene, nuestra juramentación será el próximo 23 de enero y la comunidad en general queda invitada, reiterando que ella será parte de nuestra agenda”, concluyó.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 2 diciembre 2021.-

La estación del tren 1 de la calle 181 con la avenida Saint Nicholas, en el Alto Manhattan, ya fue reabierta al público este martes después de más de un año cerrada para fines de reparación de sus ascensores.

La Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) indicó que los nuevos sistemas de ascensores están tres meses antes de lo programado

La finalización de los mismos se produce un año después de que la MTA terminara de instalar nuevos ascensores en la cercana estación 1 de la calle 191 con la avenida Saint Nicholas.

La MTA reemplazó los ascensores dentro de la estación 181 y los extendió directamente a la plataforma en dirección norte. Tenían más de 80 años de existencia.

La misma fue inaugurada el 30 de mayo de 1930, reparada en el 2009, transportaba anualmente antes de la pandemia 3 millones 764 personas, siendo el 90% de sus usuarios dominicanos.

Está abierta las 24 horas del día, alcanza una profundidad de 122 pies bajo tierra, y en el 2005 fue agregada al Registro Nacional de Lugares Históricos.

Los habitantes del Alto Manhattan estaban emocionados de volver a tener una estación de tren tan vital en el vecindario.
Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 2 diciembre 2021.-

En la pueril y necia argucia de que con la protección de la integridad territorial dominicana y la seguridad interna se persiguen a migrantes y se promueve el discurso de odio y miedo, siete caballistas de la traición justifican el arribo de un trote de parturientas de Haití, y que sus habitantes sustituyan a los nativos en los centros laborales, hospitalarios y escolares. Aplauden la alevosa coartada para que esos forasteros se adueñen de pueblos y barrios, en su indetenible convoy de invasión pacífica del Oriente de la isla.

¡Caramba, Duarte, cuánta felonía!

¡Vaya, Duarte visionario, puro y divino de la defensa nacional!

En el mástil de la cantaleta de la anhelada pero impracticable convivencia pacífica, esos siete caballistas son traidores en la urdimbre de un subterfugio intermitente que, como jau jau, aceleran una hecatombe insular. Esos copetudos entroncan, en el ventanal más infame, una juntura con la truchimanería usurpadora en las travesuras ofensivas e indignas.

¿Quién puede creer que habrá una guerra entre la enclenque policía haitiana y el robusto ejército dominicano? Lo que se advierte es que, ante la escasez productiva/alimentaria y el caos del narco-Estado, tropeles de haitianos -hambrientos y terroristas/secuestradores- crucen intempestivamente la línea fronteriza, en los jarretes de la política oficial haitiana de incentivar la masiva inmigración para menguar la presión social y subir la recepción de divisas.

En esa muy visible cabalgata, con zancadillas y deslealtades concatenadas, fraguan conjuras, como caja de resonancia, greñudos centauros con resfriados en sus entrecejos, sin un ápice de patriotismo.

1.- Traficantes de embarazadas, niños, jóvenes y adultos, que son cachos de redes transnacionales cimentados por extranjeros y dominicanos sin el más mínimo amor hacia su cuna de origen, porque carecen de escrúpulos. Esas alimañas trasvasan, trepadas en las más fútiles estratagemas, a seres humanos hacia el territorio dominicano, pulimentadas con armas de fuego, drogas y otros contrabandos. Secuestran y violan leyes y personas.

El padre fundador de la República, Juan Pablo Duarte, proclamó: “Triste es la noche, muy triste, para el mísero mendigo que sin pan, tal vez ni abrigo, maldice a la sociedad”.

2.- Militares de altos y bajos rangos manosean mendrugos, con pómulos de fariseos en el escondrijo, conscientes de que en ese pastizal cargan de gravámenes a la sociedad, que los tacha de malditos. Son manivelados como dóciles rebaños, quebrantando las leyes en la trata de personas, abultando el suelo patrio de viajeros sin permisos, ensuciando sus uniformes y mancillando sus nombres.

El fundador de la Trinitaria señala que “Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la Patria”.

3.- Presidentes de la República. Temerosos a los mandatos imperiales, y en conciliábulos con sus designios, los últimos jefes de Estado se volvieron apáticos ante la pacífica penetración haitiana. Asustadizos y encogidos, dieron puñetazos al pensamiento de Duarte, y esa impasividad han agravado la penuria de los nativos, estropeado el lienzo tricolor y ellos se han colocado en los rieles hacia el paredón de la historia.

El prócer más venerado por nosotros, matizó que “Entre los dominicanos y los haitianos no es posible una fusión”, y que “Nuestra Patria ha de ser libre e independiente de toda Potencia extranjera, o se hunda la isla”.

4.- Comerciantes al por mayor y al menudeo priorizan más, salvajemente, el lucro y el enriquecimiento que el terruño que amalgama su alojar, su alimentar, su armonía, su hermandad, su identidad y les rejuvenece en los amaneceres y anocheceres. A los de afuera, advenedizos sin papeles, esconden, ex profeso; les alquilan habitaciones, venden mercaderías y los explotan en la agricultura, la construcción y la servidumbre doméstica, en detrimento de los nacionales.

Los que preferencian los negocios no valoran la cavilación de Duarte: “Vivir sin Patria, es lo mismo que vivir sin Honor. Adelante, patricio constante, por la Patria a vencer o morir: es infame quien dude un instante que sin Patria es mejor no vivir”.

5.- Ong’s u organizaciones de interés social y sin fines de pecuniarios, en su afán por conseguir y presentar dineros internacionales para proyectos socio-comunitarios -y engordar sus bolsillos particulares-, asumen compromisos anti-nacionales, y hasta preparan expedientes difamatorios y los difunden en arenas exteriores, como misioneros de los extraños. Supuestos evangelistas de los derechos humanos, a sus predios denigran y a la Patria deshonran.

Duarte dijo, hace casi 200 años: “Los enemigos de la Patria, por consiguiente nuestros, están todos muy acordes en estas ideas: destruir la Nacionalidad, aunque para ello sea preciso aniquilar a la Nación entera”.

6.- Comentaristas, que son sociólogos, politólogos, sacerdotes, periodistas, izquierdólogos, etc.) ¡jau, jau!, que peroran para parecerse a Jeremías, el profeta del judaísmo hebreo (Egipto 650-585 a. C.), autor del libro de las Lamentaciones, que pregonó contra las injusticias sociales. En su fraternidad con el proletariado internacional, relegan y olvidan a los dominicanos, que también la padecen y están primero. Y, con sus prédicas en pro de los haitianos, legitiman la ocupación territorial.

Duarte no falló: “Una fracción miserable que siempre se ha pronunciado (…) contra este querer del pueblo dominicano (….) es y será siempre todo, menos dominicana; así se la ve en nuestra historia, representante de todo partido antinacional”.

7.- Cónsules que facilitan visados (¿…?) a diestra y siniestra, y embajadores en Haití que solapadamente hacen las funciones más de diplomáticos haitianos que de dominicanos. En su ofuscación, desconocen la política migratoria del rey de la solidaridad internacional: Cuba.

Esos plenipotenciarios descalifican a Duarte: “La Nación dominicana es libre e independiente y no es ni puede ser jamás parte integrante de ninguna otra Potencia, ni el patrimonio de familia ni persona alguna propia ni mucho menos extraña”.

Los siete caballistas referidos incurren, en sus trasnoches sin siestas, en el delito de alta traición a la Patria e inconscientemente se asocian a los complots contra la seguridad nacional, que están tipificados en la Constitución y el Código Penal. Encajan como una conducta desleal y se adhieren a una figura delictiva en períodos de guerra y de paz. Pueden ser juzgados como reos de lesa Nación.

En un chequeo comparativo de las constituciones de numerosos países latinaomericanos, coaligamos condensadamente cinco pasajes de Alta traición a la Patria:

1.- Tomar las armas contra la República para viabilizar el dominio de una nación extranjera, o prestarle su ayuda.

2.- Respaldar o ser cómplice en acciones para enajenar o desmembrar el territorio nacional, y socavar su independencia y soberanía, como invasiones de distintos géneros, en favor de personas, grupos o gobiernos foráneos. Ejemplo: apoyar que nacionales haitianos se apoderen de barrios y pueblos.

3.- Proporcionar documentos y otras informaciones, o apoyar hostilidades y ofensas graves para facilitar la instalación de un protectorado, una anexión o fusión territorial.

4.- Confabularse con intereses que lesionen la integridad y atenten contra la seguridad de la Nación, como espionajes, sabotajes y campañas de descrédito.

5.- Destruir maliciosamente vallas o muros, bornes o mojones, y otras indicaciones en los límites fronterizos.

En la diversidad de países, los conspiradores/infames son sentenciados con distintas penalidades: multas en metálico, inhabilitación absoluta perpetua, prisión de cinco (5) a cuarenta (40) años, encarcelamientos permanentes sin derecho de indulto, y pena de muerte.

Copiemos el artículo 3 de la Constitución: “La soberanía de la Nación dominicana, Estado libre e independiente de todo poder extranjero, es inviolable. Ninguno de los poderes públicos organizados por la presente Constitución puede realizar o permitir la realización de actos que constituyan una intervención directa o indirecta en los asuntos internos o externos de la República Dominicana o una injerencia que atente contra la personalidad e integridad del Estado y los atributos que le reconoce y consagran en esta Constitución. El principio de la no intervención constituye una norma invariable de la política internacional dominicana”.

Y el artículo diez (10) especifica que “Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la Zona Fronteriza, su integración vial, comunicacional y productiva, así como la difusión de los valores patrios y culturales del pueblo dominicano”.

¿Qué establece el artículo 76 del Código Penal?: “Toda persona que, desde el territorio de la República, se ponga o trate de ponerse de acuerdo con Estados extranjeros o con sus agentes, o con cualesquiera institución o simples personas extranjeras, para tratar de que se emprenda alguna guerra con la República o contra el Gobierno que la represente, o que se les hostilice en alguna forma, o que, contra las disposiciones de cualquiera institución del mismo, o que se preste ayuda para dichos fines, será castigada con la pena de treinta años de Reclusión Mayor”.

¿Cómo castigar a los alevosos?

1.- Difundiendo textos con los nombres de los traidores de la Patria.

2.- Presentando recursos jurídicos para que sean aplicados la Constitución y el Código Penal.

3.- Despreciando sus discursos y presentando ante la opinión pública los panfletos que depositan en organismos internacionales que hostigan a la República Dominicana.

4.- Colocando en la hoguera, en plazas y calles, muñecos simulando sus figuras físicas.

5.- Refutando los artículos que difunden por los medios de comunicación y las redes sociales.

Con razón, Duarte practicó la esgrima. Su razonamiento se condensa como un pentaedro, pirámide pentagonal o pentatlón: contienda, competencia, rodaje, brinco y jabalina. Esos ejercicios atléticos de cinco ángulos, cumbre en los Juegos Olímpicos, iluminaron el pensamiento filosófico del mentor de la sociedad secreta la Trinitaria. Dos siglos después, los pétalos de ese juicio brotan como una flor ornamental y como divisas para guiar los destinos de la República: “Mientras no se escarmiente a los traidores como se debe, los buenos y verdaderos dominicanos serán siempre víctimas de sus maquinaciones”.

Y sus ideas han pasado a ser axiomas/luces en la espada/pirámide de “los providencialistas”, que “son los que salvarán la Patria del infierno a que la tienen condenada los ateos, cosmopolitas y orcopolitas”.

Oscar López Reyes
Periodista-mercadólogo, escritor y articulista de Diario Azua,
Ex Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas