Titulares

Publicidad

jueves, 2 de diciembre de 2021

Espaillat sale en defensa residentes Alto Manhattan por mal servicios en correo
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 2 diciembre 2021.-

Ante el mal servicio que prestan las oficinas de correo en el vecindario de Washington Heights en el Alto Manhattan, habitado mayormente por dominicanos, el congresista Adriano Espaillat ha salido en su defensa.

Mediante una carta dirigida al director general de Correo, Louis DeJoy, jefe del Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS), instó a la agencia a que aborde de inmediato los informes que ha recibido sobre servicio inadecuado en las instalaciones del USPS en todo el sector.

“Los informes de mis constituyentes denuncian un servicio inadecuado, cierres no programados, no anunciados y conducta poco profesional”, expresa el congresista en su misiva.

Espaillat se refiere a las oficinas postales “Washington Bridge”, ubicada en la calle 181 casi con la avenida Audubon y a la de “Fort Washington”, ubicada en la calle 158, casi esquina Broadway, en dicho vecindario del Alto Manhattan.

"Estoy profundamente preocupado por los informes que he recibido de mis constituyentes que señalan la imposibilidad de comprar estampillas, enviar paquetes y la disminución de los servicios a los clientes que no hablan inglés", agrega en su carta.

"La frecuencia y el volumen de las quejas relativas a un servicio deficiente ameritan una intervención y atención inmediata”, sostiene.

"No mejorar las condiciones actuales en las oficinas de correo dejará a miles de residentes del sector de Washington Heights sin acceso a los servicios postales esenciales como se especifica en la ley federal”, expresa.

Espaillat indicó que si bien comprende los desafíos sin precedentes que ha producido la pandemia de Covid-19, incluidos los impactos en el personal del USPS en todo el país, “instó a la agencia actuar rápidamente para intervenir y mantener las instalaciones postales funcionando adecuadamente de cara a la próxima temporada navideña”.

“Estos servicios son esenciales y, en algunos casos, incluso críticos, para ayudar a mis constituyentes a mantener sus medios de vida mientras nuestra comunidad continúa recuperándose", concluye el congresista que ha salido como siempre en defensa de la comunidad.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 2 diciembre 2021.-

Las actuaciones artísticas del “Show Man” dominicano en esta ciudad, Lenny Miguel, se vienen destacando entre sus connacionales que celebran diferentes actividades sociales, no solo en la Gran Manzana, también en Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, entre otros lugares habitado por quisqueyanos en Estados Unidos.

Su mayor actividad en la urbe, durante sus 25 años de estadía, ha sido la música porque nació para ser músico; recordando que tocaba con el prestigioso “Grupo Tambó” y durante una gira por NYC en el 1995, al terminar decidió quedarse, afirma durante una entrevista con este reportero.

Lenny, grabó varios temas que se convirtieron en clásicos, entre ellos “Faltaste a la cita” con Nando Galán y formó parte de la orquesta de Charlie Rodríguez (El León).

Asimismo, con “Lenny y su orquesta” también grabó “Si me deja no Vale, la maleta en la cama preparando su viaje”, no llegando a sonar en su voz por un incumplimiento económico de su representante.

Precisa que, en las fiestas, bodas, graduaciones, cumpleaños, pasadías, que ameniza interpreta diferentes géneros musicales (merengue, salsa, bachata, baladas, y el “Show Bohemio” con su guitarra.

Para contrataciones es localizable en el 646-739-3094.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 2 diciembre 2021.- 

La concejal electa por el distrito 10, que cubre los vecindarios de Washington Heights e Inwood en el Alto Manhattan y parte de Marble Hill en el norte de El Bronx, dio a conocer sus primeras medidas a favor de sus residentes.

Carmen de la Rosa, actual asambleísta y quien resultara electa ante el Concejo Municipal con una alta votación en las pasadas elecciones, explicó que su gestión como concejal que se inicia el primero de enero 2020 correrá con una plataforma en la cual la comunidad será parte de sus planes.

Afirmó haber comenzado un proceso de encuestas para iniciar las prioridades el primer año, a sabiendas que el primer año es para un término de 18 meses, y en ese tiempo tenemos que tener una agenda enfocada en la comunidad, sostuvo.

“Una de nuestras primeras prioridades será un levantamiento de cara a la comunidad, todo lo que es la calidad de vida, la limpieza, los negocios, todos esos sectores necesitan apoyo de nosotros”, especificó.

“Nos vamos a dedicar primeramente que haya un presupuesto robusto para los servicios básicos de nuestra comunidad, también quiero hacer un estudio de transportación, y luego haremos comités comunitarios que van a dirigir nuestros próximos pasos, que incluye la juventud, para desarrollar sus planes”, expresó.

“Me siento emocionada de lo que viene, nuestra juramentación será el próximo 23 de enero y la comunidad en general queda invitada, reiterando que ella será parte de nuestra agenda”, concluyó.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 2 diciembre 2021.-

La estación del tren 1 de la calle 181 con la avenida Saint Nicholas, en el Alto Manhattan, ya fue reabierta al público este martes después de más de un año cerrada para fines de reparación de sus ascensores.

La Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) indicó que los nuevos sistemas de ascensores están tres meses antes de lo programado

La finalización de los mismos se produce un año después de que la MTA terminara de instalar nuevos ascensores en la cercana estación 1 de la calle 191 con la avenida Saint Nicholas.

La MTA reemplazó los ascensores dentro de la estación 181 y los extendió directamente a la plataforma en dirección norte. Tenían más de 80 años de existencia.

La misma fue inaugurada el 30 de mayo de 1930, reparada en el 2009, transportaba anualmente antes de la pandemia 3 millones 764 personas, siendo el 90% de sus usuarios dominicanos.

Está abierta las 24 horas del día, alcanza una profundidad de 122 pies bajo tierra, y en el 2005 fue agregada al Registro Nacional de Lugares Históricos.

Los habitantes del Alto Manhattan estaban emocionados de volver a tener una estación de tren tan vital en el vecindario.
Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 2 diciembre 2021.-

En la pueril y necia argucia de que con la protección de la integridad territorial dominicana y la seguridad interna se persiguen a migrantes y se promueve el discurso de odio y miedo, siete caballistas de la traición justifican el arribo de un trote de parturientas de Haití, y que sus habitantes sustituyan a los nativos en los centros laborales, hospitalarios y escolares. Aplauden la alevosa coartada para que esos forasteros se adueñen de pueblos y barrios, en su indetenible convoy de invasión pacífica del Oriente de la isla.

¡Caramba, Duarte, cuánta felonía!

¡Vaya, Duarte visionario, puro y divino de la defensa nacional!

En el mástil de la cantaleta de la anhelada pero impracticable convivencia pacífica, esos siete caballistas son traidores en la urdimbre de un subterfugio intermitente que, como jau jau, aceleran una hecatombe insular. Esos copetudos entroncan, en el ventanal más infame, una juntura con la truchimanería usurpadora en las travesuras ofensivas e indignas.

¿Quién puede creer que habrá una guerra entre la enclenque policía haitiana y el robusto ejército dominicano? Lo que se advierte es que, ante la escasez productiva/alimentaria y el caos del narco-Estado, tropeles de haitianos -hambrientos y terroristas/secuestradores- crucen intempestivamente la línea fronteriza, en los jarretes de la política oficial haitiana de incentivar la masiva inmigración para menguar la presión social y subir la recepción de divisas.

En esa muy visible cabalgata, con zancadillas y deslealtades concatenadas, fraguan conjuras, como caja de resonancia, greñudos centauros con resfriados en sus entrecejos, sin un ápice de patriotismo.

1.- Traficantes de embarazadas, niños, jóvenes y adultos, que son cachos de redes transnacionales cimentados por extranjeros y dominicanos sin el más mínimo amor hacia su cuna de origen, porque carecen de escrúpulos. Esas alimañas trasvasan, trepadas en las más fútiles estratagemas, a seres humanos hacia el territorio dominicano, pulimentadas con armas de fuego, drogas y otros contrabandos. Secuestran y violan leyes y personas.

El padre fundador de la República, Juan Pablo Duarte, proclamó: “Triste es la noche, muy triste, para el mísero mendigo que sin pan, tal vez ni abrigo, maldice a la sociedad”.

2.- Militares de altos y bajos rangos manosean mendrugos, con pómulos de fariseos en el escondrijo, conscientes de que en ese pastizal cargan de gravámenes a la sociedad, que los tacha de malditos. Son manivelados como dóciles rebaños, quebrantando las leyes en la trata de personas, abultando el suelo patrio de viajeros sin permisos, ensuciando sus uniformes y mancillando sus nombres.

El fundador de la Trinitaria señala que “Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la Patria”.

3.- Presidentes de la República. Temerosos a los mandatos imperiales, y en conciliábulos con sus designios, los últimos jefes de Estado se volvieron apáticos ante la pacífica penetración haitiana. Asustadizos y encogidos, dieron puñetazos al pensamiento de Duarte, y esa impasividad han agravado la penuria de los nativos, estropeado el lienzo tricolor y ellos se han colocado en los rieles hacia el paredón de la historia.

El prócer más venerado por nosotros, matizó que “Entre los dominicanos y los haitianos no es posible una fusión”, y que “Nuestra Patria ha de ser libre e independiente de toda Potencia extranjera, o se hunda la isla”.

4.- Comerciantes al por mayor y al menudeo priorizan más, salvajemente, el lucro y el enriquecimiento que el terruño que amalgama su alojar, su alimentar, su armonía, su hermandad, su identidad y les rejuvenece en los amaneceres y anocheceres. A los de afuera, advenedizos sin papeles, esconden, ex profeso; les alquilan habitaciones, venden mercaderías y los explotan en la agricultura, la construcción y la servidumbre doméstica, en detrimento de los nacionales.

Los que preferencian los negocios no valoran la cavilación de Duarte: “Vivir sin Patria, es lo mismo que vivir sin Honor. Adelante, patricio constante, por la Patria a vencer o morir: es infame quien dude un instante que sin Patria es mejor no vivir”.

5.- Ong’s u organizaciones de interés social y sin fines de pecuniarios, en su afán por conseguir y presentar dineros internacionales para proyectos socio-comunitarios -y engordar sus bolsillos particulares-, asumen compromisos anti-nacionales, y hasta preparan expedientes difamatorios y los difunden en arenas exteriores, como misioneros de los extraños. Supuestos evangelistas de los derechos humanos, a sus predios denigran y a la Patria deshonran.

Duarte dijo, hace casi 200 años: “Los enemigos de la Patria, por consiguiente nuestros, están todos muy acordes en estas ideas: destruir la Nacionalidad, aunque para ello sea preciso aniquilar a la Nación entera”.

6.- Comentaristas, que son sociólogos, politólogos, sacerdotes, periodistas, izquierdólogos, etc.) ¡jau, jau!, que peroran para parecerse a Jeremías, el profeta del judaísmo hebreo (Egipto 650-585 a. C.), autor del libro de las Lamentaciones, que pregonó contra las injusticias sociales. En su fraternidad con el proletariado internacional, relegan y olvidan a los dominicanos, que también la padecen y están primero. Y, con sus prédicas en pro de los haitianos, legitiman la ocupación territorial.

Duarte no falló: “Una fracción miserable que siempre se ha pronunciado (…) contra este querer del pueblo dominicano (….) es y será siempre todo, menos dominicana; así se la ve en nuestra historia, representante de todo partido antinacional”.

7.- Cónsules que facilitan visados (¿…?) a diestra y siniestra, y embajadores en Haití que solapadamente hacen las funciones más de diplomáticos haitianos que de dominicanos. En su ofuscación, desconocen la política migratoria del rey de la solidaridad internacional: Cuba.

Esos plenipotenciarios descalifican a Duarte: “La Nación dominicana es libre e independiente y no es ni puede ser jamás parte integrante de ninguna otra Potencia, ni el patrimonio de familia ni persona alguna propia ni mucho menos extraña”.

Los siete caballistas referidos incurren, en sus trasnoches sin siestas, en el delito de alta traición a la Patria e inconscientemente se asocian a los complots contra la seguridad nacional, que están tipificados en la Constitución y el Código Penal. Encajan como una conducta desleal y se adhieren a una figura delictiva en períodos de guerra y de paz. Pueden ser juzgados como reos de lesa Nación.

En un chequeo comparativo de las constituciones de numerosos países latinaomericanos, coaligamos condensadamente cinco pasajes de Alta traición a la Patria:

1.- Tomar las armas contra la República para viabilizar el dominio de una nación extranjera, o prestarle su ayuda.

2.- Respaldar o ser cómplice en acciones para enajenar o desmembrar el territorio nacional, y socavar su independencia y soberanía, como invasiones de distintos géneros, en favor de personas, grupos o gobiernos foráneos. Ejemplo: apoyar que nacionales haitianos se apoderen de barrios y pueblos.

3.- Proporcionar documentos y otras informaciones, o apoyar hostilidades y ofensas graves para facilitar la instalación de un protectorado, una anexión o fusión territorial.

4.- Confabularse con intereses que lesionen la integridad y atenten contra la seguridad de la Nación, como espionajes, sabotajes y campañas de descrédito.

5.- Destruir maliciosamente vallas o muros, bornes o mojones, y otras indicaciones en los límites fronterizos.

En la diversidad de países, los conspiradores/infames son sentenciados con distintas penalidades: multas en metálico, inhabilitación absoluta perpetua, prisión de cinco (5) a cuarenta (40) años, encarcelamientos permanentes sin derecho de indulto, y pena de muerte.

Copiemos el artículo 3 de la Constitución: “La soberanía de la Nación dominicana, Estado libre e independiente de todo poder extranjero, es inviolable. Ninguno de los poderes públicos organizados por la presente Constitución puede realizar o permitir la realización de actos que constituyan una intervención directa o indirecta en los asuntos internos o externos de la República Dominicana o una injerencia que atente contra la personalidad e integridad del Estado y los atributos que le reconoce y consagran en esta Constitución. El principio de la no intervención constituye una norma invariable de la política internacional dominicana”.

Y el artículo diez (10) especifica que “Se declara de supremo y permanente interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la Zona Fronteriza, su integración vial, comunicacional y productiva, así como la difusión de los valores patrios y culturales del pueblo dominicano”.

¿Qué establece el artículo 76 del Código Penal?: “Toda persona que, desde el territorio de la República, se ponga o trate de ponerse de acuerdo con Estados extranjeros o con sus agentes, o con cualesquiera institución o simples personas extranjeras, para tratar de que se emprenda alguna guerra con la República o contra el Gobierno que la represente, o que se les hostilice en alguna forma, o que, contra las disposiciones de cualquiera institución del mismo, o que se preste ayuda para dichos fines, será castigada con la pena de treinta años de Reclusión Mayor”.

¿Cómo castigar a los alevosos?

1.- Difundiendo textos con los nombres de los traidores de la Patria.

2.- Presentando recursos jurídicos para que sean aplicados la Constitución y el Código Penal.

3.- Despreciando sus discursos y presentando ante la opinión pública los panfletos que depositan en organismos internacionales que hostigan a la República Dominicana.

4.- Colocando en la hoguera, en plazas y calles, muñecos simulando sus figuras físicas.

5.- Refutando los artículos que difunden por los medios de comunicación y las redes sociales.

Con razón, Duarte practicó la esgrima. Su razonamiento se condensa como un pentaedro, pirámide pentagonal o pentatlón: contienda, competencia, rodaje, brinco y jabalina. Esos ejercicios atléticos de cinco ángulos, cumbre en los Juegos Olímpicos, iluminaron el pensamiento filosófico del mentor de la sociedad secreta la Trinitaria. Dos siglos después, los pétalos de ese juicio brotan como una flor ornamental y como divisas para guiar los destinos de la República: “Mientras no se escarmiente a los traidores como se debe, los buenos y verdaderos dominicanos serán siempre víctimas de sus maquinaciones”.

Y sus ideas han pasado a ser axiomas/luces en la espada/pirámide de “los providencialistas”, que “son los que salvarán la Patria del infierno a que la tienen condenada los ateos, cosmopolitas y orcopolitas”.

Oscar López Reyes
Periodista-mercadólogo, escritor y articulista de Diario Azua,
Ex Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas
Víctor Bautista y Jairon Severino

La actividad tendrá lugar el martes 7 de diciembre en el Hotel Intercontinental y cuenta con el respaldo de importantes marcas como Banco de Reservas, MARTÍ, Superintendencia de Bancos, Grupo M, Cap Cana, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Banco Santa Cruz, Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos, Ministerio de Industria y Comercio, VIVA, Mapfre BHD, Multiquímica, Banco BHD León, Barrick y Banco Popular Dominicano

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 diciembre 2021.-

El periódico elDinero, especializado en economía y finanzas, en alianza estratégica con Mediáticos Consultores en Comunicación, organizan para el martes 7 de diciembre del año en curso el Foro Económico elDinero 2021, que será celebrado cada año con el propósito de concitar debates y dar respuestas a los principales temas económicos y financieros del momento.

La actividad ha sido concebida con un enfoque documental, pues de ella se derivará una amplia cobertura, que funcionará como un registro textual y audivisual, en las plataformas impresa y digital de elDinero, el único periódico del país especializado en economía. La actividad se inicia a las 8:30 de la mañana, en el Hotel Intercontinental de la capital.

De acuerdo con Jairon Severino, director de elDinero, y Víctor Bautista, CEO de Mediáticos, el Foro Económico elDinero 2021 es un escenario objetivo, participativo y balanceado para exponer ante la opinión pública los temas económicos, financieros y fiscales de mayor relevancia para República Dominicana y la región, generando oportunidades de noticias y opinión para todos los medios de comunicación del país.

Explican que la celebración de este foro no sólo coloca a República Dominicana a la altura de otras naciones de la región que realizan este tipo de actividades, sino que, al mismo tiempo, se convierte en un espacio idóneo y oportuno en el que los actores y líderes de estos sectores dejan constancia de cómo lograron apoyar la recuperación económica del país, a propósito del impacto que ha tenido la pandemia del covid-19.

“El periódico elDinero, como parte de su filosofía de generación de contenidos y opinión pública de calidad, ha decidido asumir este emprendimiento que se enfoca en llevar claridad en los temas que ocupan la agenda de discusión y con perspectivas de ser relevantes en el futuro, a través del debate y la interacción de las ideas”, explicó Severino.

Para Bautista, el Foro Económico elDinero 2021 marca la pauta para que cada año el país cuente con un escenario abierto a la participación de los líderes y representantes más incluyentes en la toma de decisiones económicas y del desarrollo dominicano. “Nuestro objetivo fundamental es aportar al debate sano, transparente y objetivo de los temas que realmente impactan en el presente y futuro de nuestro país. Cada año la temática será acorde al contexto”, explicó el CEO de Mediáticos.

Expositores y tema

El Foro Económico elDinero procura reunir cada año a figuras nacionales e internacionales del pensamiento y de las ciencias económicas y de las finanzas, así como del área fiscal. En esta primera edición, el Foro ha sido denominado “La Política Fiscal y Monetaria en un Contexto de Pandemia: Perspectivas 2022”, en el que participarán exponentes del área financiera del Gobierno, tales como la Superintendencia de Bancos (SB), del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, economistas y expertos en políticas públicas y planificación del sector privado.

Entre los expositores en este primer foro están: Pavel Isa Contreras, viceministro de Planificación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Circe Almánzar, vicepresidente ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); Alejandro Fernández W, superintendente de Bancos. El administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, tendrá un discurso introductorio.

El Foro, que será transmitido en vivo por RNN Canal 27 y las redes sociales de El Dinero, cierra con el panel “Balance y perspectivas de la economía dominicana 2021-2022”, moderado por Esteban Delgado, subdirector de elDinero. Los panelistas serán: Roberto Despradel, asesor empresarial experto en administración y negocios internacionales; Rosanna Ruiz, presidente ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA); Gabriel Castro, superintendente de Valores (SIMV); y Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).

Este primer foro cuenta con el respaldo de algunas de las marcas, empresas y entidades más importantes en República Dominicana, entre las que están: Banco de Reservas, MARTÍ, Superintendencia de Bancos, Grupo M, Cap Cana, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Banco Santa Cruz, Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos, Ministerio de Industria y Comercio, VIVA, Mapfre BHD, Multiquímica, Banco BHD León, Barrick y Banco Popular Dominicano



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 diciembre 2021.-

El senador de la provincia Hermanas Mirabal y exministro de Salud Pública, doctor Bauta Rojas, alertó hoy desde el Senado de República a las autoridades nacionales para que pongan atención al progresivo aumento de los productos que componen la canasta básica familiar, “no es posible que en medio de esta crisis sanitaria y económica que vive el país, adicional se creen dificultades a las familias con los precios de estos productos”. Reclamó Bauta.

Sin menospreciar la tayota y la berenjena, a mí me preocupa que estos dos rubros vengan a convertirse en la principal “proteína” del pueblo dominicano, sustituyendo el pollo y el cerdo”. Destacó Rojas.

Citó la preocupación de Ana Bertilia Cabrera, presidenta de la Asociación Nacional de Amas de Casas, quien ha expresado que los hogares dominicanos están haciendo malabares a la hora de comer, por el aumento permanente de los precios de los productos que componen la canasta básica familiar, teniendo que acudir a la tayota y a la berenjena.

Llamó a los críticos del presidente de la Fuerza del Pueblo, el Dr. Leonel Fernández, a entender la realidad que estamos viviendo y que la organización ha abrazado la causa de estar pendiente a todo lo que ocurre con los productos de la canasta básica familiar, “quiero decirles a quienes dicen que Leonel Fernández solo está pendiente a los precios de los productos de la canasta básica, quiero decirles que el presidente Fernández no solo está en eso, Leonel está en todo; por eso quiero saludar el Foro Global, que organiza la Fundación Global Democracia y Desarrollo, y a quienes participan en el mismo, a propósito de la crisis de salud y económica que vive la República Dominicana, donde se concluye con propuestas. Precisó.

El exministro de Salud Pública, destacó la presencia de la vicepresidenta del país Raquel Peña y todos los profesionales del mundo y nacionales que participan en dicho foro.

Sobre la pandemia del Covid-19.

El senador Rojas Gómez, dijo que en los próximos dos meses tendremos un silencio sanitario y que es el mejor momento para aumentar la vacunación y fortalecer las medidas de control de la enfermedad, a propósito de la evolución de la nueva mutante en otros países. Concluyó.

Sobre la audiencia del TC.

En la sesión de este martes, el senador agradeció a los jueces del Tribunal Constitucional (TC), de la República Dominicana, por la iniciativa de realizar una audiencia solemne en la provincia Hermanas Mirabal, en el marco del 61 aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal, y conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, destacando la intervención del presiente del TC, el Dr. Milton Ray Guevara en el contexto de inmortalizar la fecha, igual como lo hicieron cada uno de los jueces presentes.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

LIDOM
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 diciembre 2021.-

Los Tigres del Licey se exorcizaron este martes de los Toros del Este al conseguir la primera victoria en dos años, en esta ocasión con pizarra de 6 carreras por 1, en el partido escenificado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, de la Ciudad Capital.

Una agonía de 14 derrotas consecutivas tenían los felinos ante los taurinos, con un último triunfo ocurrido el 20 de noviembre del 2019.

El de esta noche, tuvo como protagonistas a Andrew Knizner, quien bateó doble y sencillo remolcadores de dos vueltas y anotó una, y Hanley Ramírez pegó los mismos hits pero con una empujada y dos anotadas.

Emilio Bonifacio agregó dos hits a los ochos en total que tuvo el Licey, que completaron Sergio Alcántara y Jorge Bonifacio con un sencillo cada uno.

Los Tigres, que ganaron su segundo en línea, subieron al cuarto lugar del standing con registro de 12-14, y los Toros siguen en el último puesto con 11-15, y dos perdidos seguido, en la justa que tiene en opción a la Copa BanReservas y está dedicado al general (r) Kalil Haché Malkum In Memoriam.

Ganó el abridor azul Austin Bibens-Dirkx (1-0) con 5.0 innings en el montículo, tres hits, una vuelta limpia, un boleto y dos ponches.

Perdió Bryan Abreu (1-2) con 3.2 actos, tres hits, tres hits, tres vueltas limpias, dos bases por bolas y cinco ponches.

Los Toros sólo batearon cuatro hits que salieron de los bates de Abraham Almonte, Josh Reddick, Yasier Puig y Peter O´Brien (jonrón solitario).
Pasado director queda designado como asesor

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 diciembre 2021.-

El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, juramentó este lunes a la doctora Ayadelky Robles como directora del Servicio Regional de Salud Cibao Central (SRSCC), en sustitución del doctor Rafael Darío Collado, quien ahora se desempeñará como asesor de dicha regional.

El doctor Mario Lama resaltó la gestión realizada por el doctor Collado quien, por sus más de 35 años como servidor público, reúne los méritos suficientes para convertirse en lo adelante en un valioso recurso para el SRSCC.

De su lado, la doctora Robles asumió la responsabilidad de trabajar para fortalecer la prestación de los servicios de salud en las provincias que abarca su regional y lograr así un sistema de salud que garantice un trato humanizado y credibilidad de los usuarios hacia el personal médico.

"Nos comprometemos a trabajar para disminuir los indicadores de mortalidad materna, contribuir a la reorganización de la red de hospitales de la región y redoblar los esfuerzos para ganarle la batalla al COVID-19”, agregó.

La nueva directora regional es especialista en Nutriología Clínica, egresada del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y graduada de Medicina General en la Universidad Católica del Cibao (UCATECI).

Robles presta servicios en la Red Pública desde el año 2013, realizó su pasantía en la Unidad de Atención Primaria 7S en La Vega, posteriormente laboró en los hospitales Pedro Emilio de Marchena en Bonao y Traumatológico Profesor Juan Bosh en La Vega.

martes, 30 de noviembre de 2021

Hernández aprovechó para agradecer al personal del centro su desempeño luego de su llegada como director hace poco menos de un año.

Por Miguel A. Rivera
Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 noviembre 2021.-

“Hoy, más de 100 hombres sobre los 50 años, vinieron y recibieron asistencia médica con calidez y con calidad, con el firme propósito de orientarlos, evaluarlos, y diagnosticarlos de enfermedades como la hiperplasia prostática benigna, la prostatitis y el cáncer de próstata,”

Con esas palabras les habló el Dr. Rafael Hernández, a los pacientes, médicos, laboratoristas, y prensa, presentes en el Centro de Primer Nivel de Atención a la Salud de Ralma, tras concluir lo que denominó un exitoso “Operativo Contra el Cáncer de Próstata”, que tuvo lugar allí, en el marco de las actividades del Mes de la lucha contra el cáncer en República Dominicana.

Agradeció la gentileza de un grupo de urólogos altamente calificados del país, quienes se desprendieron de sus centros de trabajo para atender el llamado de integrase a lo que definió como una “una magna jornada”. Igualmente agradeció a los laboratorios que participaron, supliendo de medicamentos gratuitos a los consultados.

Hernández aprovechó para agradecer al personal del centro el desempeño de éstos, luego de su llegada como director, hace poco menos de un año. “Aprovecho para agradecer a los médicos y al personal, el apoyo ofrecido para poner en práctica una nueva actitud de servicios, dónde los pacientes que aquí acuden, sin excepción, se convierten en seres valiosos, a los que se le trata con especial cuidado y dedicación, a fin de que salgan, sino sano, al menos satisfecho”, dijo el joven galeno.

El operativo sobre cáncer de próstata del Centro de Primer Nivel de Atención de Ralma, se desarrolló en el marco del “Mes del Cáncer de Próstata”, y durante la jornada, además de los especialistas del área de la urología, contó con el apoyo de diferentes laboratorios nacionales e internacionales, entre ellos; Laboratorios Sued-Fargesa, Centro de Radioterapia Integral Radonic y Mefasa Farma.

El desarrollo de la jornada de salud tuvo lugar en las instalaciones del hospital, ubicado en la calle 5ta, número 35 de la urbanización Ralma, de Villa Faro, en Santo Domingo Este, donde se vienen ofreciendo servicios desde mediados de los 90’, cuando fue construido. Inicialmente era un centro con internamiento, quirófano, sala de partos, y áreas de recién nacido. Hoy día sus servicios han sido expandidos, y mejorada su calidad, y hermoseamiento físico.

El facilitador, Laureano de la Cruz y Yara Hernández, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de ACAP.
El programa, que cuenta con un monto total de RD$10 millones, tiene como finalidad impulsar la sostenibilidad a través de proyectos vinculados al desarrollo social, ambiental y económico de la sociedad.

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 noviembre 2021.-

La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) presenta la quinta convocatoria del programa de inversión social “Fondos Concursables ACAP para el Desarrollo Sostenible” 2021-2022, con un monto disponible de RD$10.0 millones.

Se trata de recursos destinados al financiamiento de proyectos diseñados por Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) que beneficien a las comunidades en materia de desarrollo, dentro de las categorías Social (educación, cultura, vivienda, salud, inclusión y alimentación), Ambiental (reforestación y conservación de flora, agua, clasificación de residuos, energías renovables, educación ambiental y conservación de fauna) o Económica (emprendimiento social, empleabilidad y educación financiera).

Para participar en esta versión del programa, se habilita desde el 1 de diciembre de 2021 hasta 31 de enero de 2022, la plataforma digital disponible en app.acapsostenible.com.do donde las ASFL podrán presentar sus proyectos, individuales o en alianza con otras instituciones, para que sean evaluados por un panel externo de jurado, expertos en medioambiente, emprendimiento y gestión empresarial.

Formación

En el contexto de la actual convocatoria, la Asociación Cibao desarrolló el curso virtual de “Elaboración de Proyectos Sociales” con el profesor Laureano de la Cruz como facilitador, en la que participaron más de 200 representantes de entidades no lucrativas. Este tipo de capacitaciones tiene como objetivo principal de proporcionar herramientas para que los representantes de las diversas organizaciones sin ánimos de lucro puedan articular iniciativas o proyectos de impacto social con criterios claros, a los fines de que puedan someter sus propuestas al programa de inversión social “Fondos Concursables ACAP para el Desarrollo Sostenible”.

Los fondos por concurso que dispone la Asociación Cibao buscan tener un impacto positivo en los proyectos presentados por las ASFL y se basan en ejes que forman parte de la responsabilidad social de la ACAP y que fundamentan su visión sostenible.

El programa cuenta con un monto total de RD$10,000,000 que serán distribuidos entre las propuestas ganadoras. Las mismas serán anunciadas en abril del 2022 en las plataformas digitales de la Asociación Cibao y en medios de comunicación masivos.

Las ASFL que deseen postularse deben tener por lo menos un año de incorporación, según los requerimientos establecidos en la ley No. 122-05 para la Regulación y Fomento de las ASFL de la República Dominicana y presentar proyectos que respondan una de las tres categorías temáticas pautadas por la ACAP. Las bases completas están disponibles en www.acap.com.do
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 noviembre 2021.-

Ante el panorama de endeudamiento público al que se enfrenta la economía dominicana, el presidente del partido Alianza País propone la renegociación y reestructuración de la deuda pública.

Guillermo Moreno emitió la propuesta en su artículo semanal de la prensa con el objetivo de que se pueda “dar un respiro” al pago de la deuda que permita redireccionar los recursos de la economía dominicana.

De igual manera, consideró oportuno realizar la renegociación en el marco de un ejercicio y compromiso colectivo con acreedores comunes de los países de la región.

“La Deuda Pública Consolidada (DPC) cerró en septiembre del 2021 en US$59,362.9 millones, lo que equivale a un 68.7% del del Producto Interno Bruto. Dicho de otro modo, el país debe prácticamente el 69% de todo lo que produciremos en un año”, recordó Moreno en su comentario.

También mencionó que el presupuesto deficitario al que se encuentra atado el país genera un círculo vicioso al ser financiados con deuda externa. Explicó que esto provoca que las obligaciones sean mayores y, por lo tanto, la economía sea más vulnerable y susceptible al incumplimiento del pago de la deuda.

Aseguró que el contexto económico actual amerita la renegociación de la deuda ya que la pandemia del COVID-19 ha traído como consecuencia el decrecimiento, recesión, desempleo, inflación y crisis de servicios en la región latinoamericana.

“Desde el inicio de la pandemia, hay varios casos de renegociaciones exitosas de deudas llevados a cabo individualmente, entre otros, Barbados (2019), Granada (2020), Ecuador (2020) y Argentina (2020)”, citó Guillermo Moreno en su intervención.

 

Por Ramon Minyety / Fotos Julio Villar
San José de Ocoa, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 noviembre 2021.-

El presidente de ASOPROHORMA, Winston Custodio, advirtió que si el Ministro de Medio Ambiente continua con la intención de eliminarlos de la zona “pueden llevar las palas mecánicas, para hacer fosas comunes, porque tendrán que matarnos a todos; ellos sabrán cómo hacerlo, pero aún muertos, queremos quedar en La Horma”

Una multitud incalculable, pero que sobrepasa las 10 mil personas, recorrió las principales calles de esta ciudad, en respaldo a 447 familias de productores residentes en La Sección La Horma, notificadas para desalojo por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales mediante la Resolución No. 0016-2021.

La manifestación estuvo encabezada por Winston Custodio, presidente de la Asociación de Productores Hortícolas de La Horma (ASOPROHORMA), junto a todos los directivos y miembros de esa institución; el Senador José Antonio Castillo; el empresario Cesar William Tejeda (Chichí -Pan), presidente de la Asociación de Dueños de Minibuses de San José de Ocoa y otras personalidades.

La marcha-caravana inició en la cabecera del puente del municipio Sabana Larga y luego de recorrer unos cuatro kilómetros entró al municipio de San José de Ocoa, recorriendo a pies, en caballos, en motores y en diferentes vehículos las calles Colón, Imbert, Canadá, Las Carreras y Duarte, finalizando en el Parque Libertad, donde los organizadores de la manifestación pronunciaron importantes discursos.

Al dirigirse a la multitud, el presidente de ASOPROHORMA, Winston Custodio, advirtió que si el Ministro de Medio Ambiente continúa con la intención de eliminarlos de la zona “pueden llevar las palas mecánicas, para hacer fosas comunes, porque tendrán que matarnos a todos; ellos sabrán cómo hacerlo, pero aún muertos, queremos quedar en La Horma”.

Reiteró que los residentes en la Sección Horma y todos los parajes que la integran,” no somos invasores, somos esforzados productores que a base de mucho sacrifico ponemos a parir la tierra”

“Es importante destacar, que el área de siembra no forma parte de ningún Parque Nacional, como dicen algunos ambientalistas desde los aires acondicionados y que nunca han visitado a La Horma, por lo que no hay ninguna razón del mundo para que nosotros abandonemos la única fuente de producción”

Winston Custodio informó que ASOPROHORMA le presentó un plan al Ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, para garantizar la conservación del medio ambiente en la zona y que están dispuestos a cambiar el modo de producción, pero que nunca permitirán el desalojo de las 447 familias que residen en La Horma.

En otro orden, la dirigente comunitaria Yudelis Méndez Medina, representante internacional de ASOPROHORMA , en comunicación vía telefónica desde Nueva York, expresó que con el éxito de la marcha quedó demostrado una vez más el potencial que tiene la población de San José de Ocoa de ser un pueblo unido y que ha librado grandes batallas.

Señaló que lo más importante ahora es que el Gobierno ordene el retiro de inmediato del ejército que está apostado en La Horma y que le permita a los agricultores la siembra de papas, cebollas habichuelas y otros cultivos de ciclo corto, para garantizar el abastecimiento en el mercado nacional sin la necesidad de que el Estado Dominicano incurra en importaciones masivas, en perjuicio del productor local.

Explicó que de no resolverse el problema de La Horma a la mayor brevedad posible, denunciará ante las Naciones Unidas, la OEA y las organizaciones internacionales de los Derechos Humanos que el gobierno dominicano está desestabilizando a nuestra gente.

En la actividad estuvieron presentes el doctor Wazar Gómez; el padre Rogelio Cruz, el dirigente agrario Hero Pérez, coordinador de Articulación Nacional Campesina; la Asociación Dominicana de Profesores, filial Ocoa y decenas de instrucciones de servicios.

La lucha de los productores de La Horma cuenta con el apoyo y la integración del alcalde del Municipio de San José de Ocoa, Aneudy Ortiz Sajiun; el Alcalde del Municipio de Sabana Larga, Milton Radhames Brea Martínez: Omar Estrella, presidente de la Fundación Pascual Estrella;; Robert Martínez, exalcalde del municipio Sabana Larga; el productor Luis Papito Mejía; y los asesores, Vinicio Sánchez, Bolívar Díaz, el ingeniero Geovanny Arias, el arquitecto Amaury Santana y de amplios sectores representativos de esta provincia.

La Horma es una Sección del Municipio Sabana Larga, integrada por las siguientes comunidades: La Nués, Las Espinas, La Ciénaga Al Medio, Los Almendros, Arroyo Bonito, Los Limoncillos, Carmona, El Rifle, Manaclares, Las Malaguetas, Los Arroyos, El Chivo y la Cieneguita.

La Horma produce al año más de dos millones de unidades de aguacates de exportación; 150 mil quintales de cebollas, dos millones de libras de fresas, cuatro mil quintales de papas, cuatro millones de unidades de repollo y 10 mil quintales de zanahorias”.



Juan Salas, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y director ejecutivo de la Defensa Civil 
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 noviembre 2021.-

El presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, participó este lunes en el acto de lanzamiento de la consulta sectorial y territorial “Hacia la Reforma del Marco Legal e Institucional de la Gestión del Riesgo de Desastres”.

Salas, al pronunciar las palabras del acto inaugural, valoró positivamente este proceso hacia la reforma, que asegura se inscribe en la necesidad de construir una cultura y visión prospectiva desde el Gobierno en la gestión integral del riesgo de desastres.

"Este proceso constituye un ejercicio de gobernabilidad y gobernanza, que a la vez eleva la calidad de la democracia en el país", expresó Juan Salas.

Asimismo, indicó que esta consulta permitirá que todos los actores que intervienen en la gestión de riesgos tengan la oportunidad de expresarse y hacer sus aportes en beneficio de la población y enfocados en preservar vidas.

La actividad es auspiciada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y organizada por su viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional y su Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático.

La actividad comenzó con las discusiones de la Mesa de Planificación Sectorial para la GRD y el Cambio Climático, en el salón Carlos Ascuasiati del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

La mesa principal estuvo conformada por el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Domingo Matías; el viceministro de la presidencia, José Ramón Holguín; la directora de Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático, Mercedes Feliciano; el consultor Víctor García Lemus y Juan Salas, director de la Defensa Civil y presidente Comisión Nacional de Emergencias.





lunes, 29 de noviembre de 2021

 

Llevará caso al PEPCA junto a otras irregularidades de la comisión liquidadora de la CDEEE

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 noviembre 2021.-

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, acusó al ministro de Energía y Minas de malversación de 34 millones del presupuesto de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, CDEEE, para la remodelación de las oficinas del 5to. Piso, donde operaba el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE y que fuera asaltada, sin que se haya producido la derogación del artículo 138 de la Ley 125-01, que crea la empresa eléctrica del Estado dominicano, asumiendo el ministro Antonio Almonte, presidente de la comisión liquidadora, que podía disponer del patrimonio, inmuebles y el presupuesto, aprobado para el año 2021.

Julio César De la Rosa Tiburcio, presidente de ADOCCO, destacó que el delito de malversación de fondos públicos, consiste en darle uso a recursos establecidos para un propósito, como es el caso de la especie, que fondos asignados en el presupuesto general de la nación a la CDEEE, el ministro Almonte, lo haya utilizado para remodelar su oficina, como ministro de Energía y Minas, como se desprende del proceso de Licitación CDEEE-CCC-CP-2021-06, bajo la modalidad de comparación de precios, donde queda establecido, que la remodelación es para el ministerio de Energía y Minas, constituyéndose esa acción en un acto de corrupción, en virtud de que la CDEEE, hasta tanto el Congreso Nacional, no derogue la ley que la crea y disponga que entidad estatal, será la receptora del patrimonio de esta, ninguna entidad, puede hacer uso de ello.

ADOCCO, ha venido denunciando que la comisión liquidadora de la CDEEE, ha ejecutado miles de millones de pesos del presupuesto de la empresa, consignado en la ley de presupuesto y gasto público, en los meses septiembre/diciembre del pasado año 2020 y el correspondiente a los meses enero/noviembre del presente año 2021, sin rendir cuentas en detalles, como establecen las normas de contabilidad gubernamental y administrativas, detalles que deben ser colgada en la sección Transparencia de los portales webs de las instituciones públicas, habiendo colocado en lo que va de año, la ejecución del mes de enero.

El 16 de agosto del año 2020, El presidente de la República, Luis Abinader, emitió el Decreto No. 342-20, mediante el cual declaró de alto interés nacional la liquidación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, CDEEE y ordenó que a la mayor celeridad posible se transfieran sus atribuciones, funciones y facultades al Ministerio de Energía y Minas, la disposición establece que en conformidad con el artículo 24 de la ley 100-13, modificado por la ley 142-13, se transfieren al Ministerio de Energía y Minas las funciones, atribuciones y facultades de la CDEEE.

A través del citado decreto, creó una comisión liquidadora que tendría que programar, organizar, dirigir y ejecutar la cancelación de la CDEEE y sus activos, la referida comisión la integran el Ministro de Energía y Minas, el Ministro de Hacienda y el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, quien funge como secretario, el decreto, estableció la disolución del Consejo de Administración de la CDEEE, la eliminación del Consejo de Administración de nueve miembros de la entidad y su vicepresidencia ejecutiva, indicando, que el Ministerio de Hacienda y a la Dirección General de Presupuesto deben hacer los arreglos administrativos para modificar la partida aprobada en el presupuesto del año 2020 a la CDEEE y se establezcan para el Presupuesto del año 2021 los recursos que precise la CLICDEEE para el cumplimiento y alcance del objeto de su creación y misión.

De acuerdo al presidente de ADOCCO, Julio César De la Rosa Tiburcio, los liquidadores, han ejecutado un presupuesto asignado a la CDEEE, no al Ministerio de Energía y Minas, que tiene su presupuesto asignado y que está ejecutando y si cumple con la norma de publicar la ejecución del mismo, lo que no está ocurriendo con el de la empresa eléctrica, la que ha sido desmembrada, sin que la Ley 125-01, haya sido modificada, para su liquidación, manteniendo esta su personería jurídica, hasta tanto eso se produzca. Acotó.

La Ley General de Electricidad, No. 125-01, del 26 de julio de 2001: Artículo 138.- Se crea la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), cuyas funciones consisten en liderear (liderar) y coordinar las Empresas Eléctricas, llevar a cabo los programas del Estado en materia de electrificación rural y sub-urbana a favor de las comunidades de escasos recursos económicos, así como de la administración y aplicación de los contratos de suministro de energía eléctrica con los Productores Independientes de Electricidad (IPP). Esta Corporación financiará sus actividades con sus recursos asignados en la Ley de Gastos Públicos, con financiamiento y con cualesquiera otros fondos especializados que les asignen de manera específica.

Acusó al ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, de ocupar arbitraria e irregularmente las instalaciones de la CDEEE, para instalar su despacho, siendo este un inmueble propiedad de la CDEEE, que hasta tanto no se apruebe su desaparición por el Congreso Nacional y se establezca taxativamente, que institución del Estado dominicano sería la receptora de su patrimonio, este no puede ser tomado, por disposición de un decreto del Poder Ejecutivo, lo que se ha estado produciendo, no solo con los espacios de la CDEEE, sino con la transferencia ilegal de contratos y compromisos contraído por ella a otras empresas.

De la Rosa Tiburcio, dijo que convenientemente el ministro, le ha dado una interpretación a la ley que posterga la condición de órgano rector del sector eléctrico al ministerio y que mantuvo las competencias de la CDEEE, debiendo someterse a su liquidación al Congreso, mientras eso no ocurra, la empresa eléctrica sigue con vida y deben manejarse sus recursos con la mayor transparencia en la ejecución del presupuesto.