Titulares

Publicidad

domingo, 28 de noviembre de 2021

Dr. Juan Manuel Mena, del servicio de Neurología del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello 

29 de noviembre 2021, Día del Neurólogo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 noviembre 2021.-

Cefalea o dolor de cabeza, debilidad de uno o más miembros del cuerpo, déficit de la sensibilidad, dificultad en el lenguaje y trastornos visuales y de las funciones mentales superiores, son de los principales síntomas de las enfermedades neurológicas, así lo destaca el doctor del servicio de Neurología del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, Juan Manuel Mena.

El neurólogo del hospital que dirige el doctor Enmanuel Silverio explica que existen otros síntomas de la enfermedad, como el vértigo y alteraciones del nivel de conciencia que llevan al paciente al estado de un coma, constituyendo esto verdaderas emergencias neurológicas.

El especialista indica además, que las enfermedades neurológicas son las principales causas de discapacidad no traumática en todo el mundo, y que para su valoración, existen estudios como los realizados con imágenes, principalmente computarizadas.

"En neurología existen también estudios electrofisiológicos y electroencefalogramas para investigar los trastornos del sistema nervioso, también están las electromiografías o velocidades de conducción que sirven para investigar las enfermedades del sistema nervioso", sostuvo el doctor.

El profesional de la medicina explica que los estados de estrés y ansiedad con frecuencia se cronifican y pueden llevar a producir alteraciones del estado de ánimo, depresión, y a su vez, alteraciones del sueño.

"La diabetes, enfermedades vasculares y la presión alterial están entre los principales factores de riesgo", explicó el doctor.

El doctor Mena recomienda tener lo identificado como higiene del sueño, es decir, las formas que permiten asegurar un sueño más descansado y efectivo que promueva el estado de alerta diurno, y como medida general, tratar de llevar una vida regular, acostarse y levantarse más o menos siempre a la misma hora, crear un ambiente adecuado para dormir, evitar los excesos tales como, las exitaciones indebidas, la obesidad, el consumo de alcohol en exceso y del tabaco, y tener un control del metabolismo.

Según la historia, el Día del Neurólogo se conmemora cada 29 de noviembre en memoria de Jean-Martin Charcot (París, 29 de noviembre de 1825 – Montsauche-les-Settons, 16 de agosto de 1893), quién, junto a Guillaume Duchenne, son considerados como los fundadores de la neurología moderna.
Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 noviembre 2021.-

La Asociación Dominicana de Geógrafos (ADG) celebró su trigésimo quinta sesión plenaria donde hicieron un recuento de los logros obtenidos durante el año 2021, y a la vez, trazaron pautas para alcanzar los objetivos de 2022.

La actividad estuvo encabezada por el presidente de la asociación, el licenciado Yonkers Garcés Pichardo, quien hizo un resumen de las principales actividades realizadas durante el 2021, dentro de las cuales cabe destacar: participación en Simposio Internacional sobre Restauración Ecológica y Manejo del Mar de Aral, se unieron a la celebración del Día del Sistema de Información Geográfica que se conmemora el 17 de noviembre de cada año.

Asimismo, elaboraron la propuesta para Estudio Medio Ambiental Arroyo Salado, Cuenca Rio Bacui, por Alejandro Javier, ADG – Ministerio Costeros y Marinos; participaron en el V Pre Seminario Latinoamericano de Geografía Género y Sexualidades; participación en el XIX Congreso Dominicano de Ciencias Geográficas y Programa de Posgrado en Geografía de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul y AGB, Brasil. Busca establecer convenios de movilidad / intercambio con universidades latinoamericanas.

Durante la actividad, se le hizo un reconocimiento al señor Edis Mateo Vásquez, senador de la provincia de Barahona, por sus aportes al desarrollo de la geografía en la República Dominicana, en el marco de la entrega del premio anual “Reconocimiento Anual a un Maestro Destacado de la Geografía”.

En ese mismo orden, dieron a conocer algunas de las actividades agendadas para 2022, dentro de las cuales se encuentran: la elaboración del plan estratégico 2022-2026; celebración del Congreso de Ciencias Geográficas; participar en la reunión mundial de geógrafos organizado por la Unión Geográfica Internacional UGI/IGU en Paris; visita a todas las instituciones gubernamentales para dar a conocer la profesión, entre otras respectivamente.

Además, capacitar a los geógrafos miembros del gremio con cursos extracurriculares para fortalecer sus conocimientos técnicos; elaborar y presentar propuesta para la apertura de la carrera de Ciencias Geográficas en los Centros Regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Barahona y Santiago.

Al finalizar el encuentro la ADG realizó una donación de alimentos a Hogar Crea Dominicana en el Municipio de Barahona.



La actividad se llevó a cabo en el Centro Universitario Regional del Suroeste (CURSO), donde participaron integrantes del gremio y estudiantes de la Licenciatura en Geografía.
• Roberto Fulcar destaca el coraje y la valentía de los escolares

Link para descargar video:

Las Coles, San Francisco de Macorís, Duarte / Rep. Dom. / 28 noviembre 2021.-

Más de 40 estudiantes del liceo Gregorio Rivas, del Distrito Municipal Las Coles, en Villa Rivas, ya no tendrán que exponer sus vidas cada día al cruzar el río Yuna en una frágil yola para asistir a la escuela.

El riesgo al que se veían expuestos los estudiantes mantenía a sus padres, familias y la comunidad de Las Coles en un estado permanente de zozobra debido a lo peligroso de las corrientes del Yuna.

Al conocer del peligro al que se exponían los estudiantes, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, se trasladó a esta comunidad para entregar un autobús que en lo adelante estará al servicio de los escolares.

Durante un sencillo acto realizado en el liceo, Roberto Fulcar elogió el coraje y la valentía de los estudiantes para asistir a la escuela, a pesar del peligro que los acechaba cada día.

Padres y madres de los estudiantes, así como docentes del centro educativo, señalaron que con el autobús también se beneficiarán las comunidades educativas de El Canal, Jurungo, Borojol, Callejón de Tilo y Laurel.

Al acto asistieron, además, la Directora Regional 07, María Guadalupe Bruno, y el Director del liceo, Wilson Ortega.

Mientras que los estudiantes expresaron su alegría al recibir el autobús, y aseguraron que en lo adelante redoblarán sus esfuerzos para alcanzar sus metas, ya que nada los detendrá.
Luis Torres
Por Oscar Polanco
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 noviembre 2021.-

El grupo internacional, Joyeros Unidos, con matriz en Nueva York, en el mes de diciembre realizará varios eventos deportivos y culturales de calentamiento en su barrio de esta ciudad de Santiago, mientras esperan el Festival Deportivo y Cultural Joyeros Unidos, anunciando que, las fechas oficiales son, 15 y 16 de enero próximo.

Para el festival estarán representados todos los barrios adyacentes a La Joya en las disciplinas deportivas y culturales escogidas según dio a conocer el señor Luis Torres, director general de la justa.

En lo que se refiere a los calentamientos, en el aspecto cultural se realizarán los siguientes cursos, gratis, fabricación de caretas para lechones, a cargo del artista Rafael -Rafucho- Baret, los días y lugares, en La Cambronal, 30 de noviembre; en La Joya, primero de diciembre y en La Otra Banda, el dos de diciembre, el señora Baret es el presidente del Comité Organizador.

Coordinados para las mismas fechas y lugares, también dirigidos por el señor Baret, junto a las artistas conocidas como Las Mellas María y Rosa Santana, se realizarán los cursos, Flauta Dulce & Merengue Típico, con acordeón, güira y tambora, es avalado por el Centro de la Cultura, los cursos son gratis para niños y niñas.

En lo deportivo, para el sábado once de diciembre a partir de las 2:30pm, en La Joya, bajo la dirección de Jorge Villalona y Camilo Liz, se realizará el primer torneo infantil interbarrial de damas, con la participación de equipos de los barrios, La Joya, Baracoa, La Otra Banda, La Cambronal, Tabacalera, Plaza Valerio y zonas circundantes al Hospedaje Yaque.

El torneo de minibaloncesto Joyeros Unidos, será los días, 17, 18 y 19 de diciembre, con la participación de los clubes, La Joya, Plaza Valerio, Baracoa, Yolo Pérez, La Cambronal, La Otra Banda y 16 de Agosto.

El señor Torres, director general de la justa prevista para ser realizada los días 15 y 16 de enero, también dio a conocer a los componentes del Comité Organizador del Festival Deportivo y Cultural, Joyeros Unidos, son ellos, presidente, Rafael Baret; coordinadores, Rafael Betances, Maria y Rosa Santana, Camilo Liz, Reinaldo Villalona y Frank Muñoz.
Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 noviembre 2021.-

Región Sur. Pasión por la música en su máxima expresión fue lo que se vivió este fin de semana en la celebración de la semifinal del Festival Voces Fronterizas, iniciativa de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, con el objetivo de identificar nuevos talentos en la música para potenciar el desarrollo en el arte.

Durante todo el desarrollo del casting del Festival Voces Fronterizas se creó un espacio de entretenimiento para la comunidad mediante el desarrollo de expresiones artísticas.

El Director General de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Ramón Pérez Tejada, mostró su satisfacción de poder llevar a las zonas fronterizas este festival, creando un espacio de entretenimiento para la comunidad en busca de nuevos artistas en la República Dominicana con el esfuerzo de la institución.

Al mismo tiempo Pérez Tejada expresó que con esta iniciativa se puso en evidencia nacional el talento fronterizo presentando alternativas de desarrollo social.

En esta semifinal participaron 12 Jóvenes, de la región sur: Elías Piña, Pedernales, Independencia y Bahoruco quienes mostraron su talento en el escenario.

Se seleccionaron 6 semifinalistas quienes tendrán la oportunidad de competir con la región Norte, fueron escogidos por un jurado reconocido en el ámbito de la música, tomando en cuenta la afinación, calidad vocal, interpretación y dominio escénico.

Los semifinalistas fueron; Natali Sánchez, Kiriusca Feliz, Lucero Monción, Yendry Martínez, Aldofina Román y Raimond Ramírez.

El Festival Voces Fronterizas se realiza junto al Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF), la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música (SGACEDOM), así como la Sociedad Dominicana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE).

Educación busca un sistema educativo preuniversitario de calidad e igualitario

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 noviembre 2021.-

Bajo el nuevo Modelo "Educación para Vivir Mejor" , que tiene por objetivo la mejora de la educación dominicana, el Ministerio de Educación, socializó el Plan Estratégico 2021-2024, que busca minimizar la deserción escolar en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo.

En un encuentro realizado en el Salón Profesor Juan Bosch de la Regional 10 de Educación, el encargado de Reingeniería de Procesos del Viceministerio de Planificación y Desarrollo Institucional del MINERD, Carlos Segura, enfatizó que aunque las grandes ciudades como Santo Domingo, tienen menor deserción escolar que en lugares más remotos, este proyecto busca acercar al mínimo de estudiantes fuera de las escuelas.

Estos datos se dieron a conocer en un acto de socialización en conjunto con la directora Regional 10 de Educación, Teodosia Otaño, representantes de la Regional 15, además de técnicos regionales y los medios de comunicación.

´´Uno de los objetivos dentro del Plan Estratégico Institucional 2021-2024, es garantizar de manera sostenida e inclusiva, el acceso y la permanencia al subsistema de educación de personas jóvenes y adultas, a la población mayor de 14 años´´, afirmó Carlos Segura,

Al mostrar el contenido del plan, Segura informó que dentro de los ejes estratégicos están: el Mejoramiento sostenido de la Calidad del Servicio de Educación, el Desarrollo de las Competencias y Bienestar del Personal Docente, Fortalecimiento de la Rectoría y Regulación del Sistema Educativo Preuniversitario, Participación Social y Ciudadanía Activa y Fortalecimiento de los Procesos Internos y de Gestión.

La directora Regional 10 de Educación, Teodosia Otaño, dijo sentirse comprometida con el fiel cumplimiento en toda la demarcación del plan estratégico institucional, y con ello, todos los lineamientos emanados desde el Minerd. Asimismo, afirmó que tiene una gran expectativa con la iniciativa, “la principal es la mejora de calidad de la educación, la transparencia, y el fortalecimiento de los valores. Además, con estas estrategias se busca la preparación de estudiantes para la vida, ciudadanos y ciudadanas íntegros y calificados”.

De su lado el director de la Regional 15, Rafael Amador Figaris, a través de un comunicado de prensa, saludó la iniciativa del ministro de Educación, Roberto Fulcar, de poner en marcha este Plan que va regir a las 18 Regionales bajo un mismo objetivo, y una mejor calidad de la educación en el país, “con este Plan ya sabemos que vamos a avanzar en materia de educación de aquí al 2024”.

Este Plan Estratégico Institucional 2021-2024, cuenta con el apoyo del ministro de Educación, Roberto Fulcar, “El Plan Estratégico Institucional del Minerd 2021-2024", recoge las aspiraciones del pueblo dominicano, al promover la participación e integración del mayor número de actores de los diferentes sectores de la sociedad vinculados al sistema educativo, a fin de alcanzar un nivel de empoderamiento capaz de construir el modelo educativo que genere mejores condiciones de vida en la República Dominicana. Afirma Fulcar.

La iniciativa es coordinada por la viceministra de Planificación del Minerd, Julissa Hernández, y liderada por un comité ejecutivo que integran diferentes Viceministerios y Direcciones de la referida institución.

Otros objetivos y pilares del Plan Estratégico.

• Garantizar que los niños/as y jóvenes completen la educación inicial, primaria y secundaria, que ha de ser equitativa, inclusiva y de calidad.

• Garantizar el cumplimiento y las buenas prácticas en la prestación del servicio educativo preuniversitario.

• Asegurar una gestión institucional eficiente y eficaz, bajo un modelo de gestión ético, transparente y de rendición de cuenta.

• Auspiciar y empoderar a los actores del sistema educativo para su participación en la definición e implementación de políticas, programas y proyectos que contribuyan al aseguramiento de la calidad de la educación.

Pilares.

1. Inclusión y equidad; 2. Pertinencia y relevancia; 3. Innovación; 4. Ciudadanía; 5. Calidad; 6. Empleabilidad; 7. Eficacia y eficiencia; 8. Autonomía; 9. Participación; 10. Flexibilidad; 11. Los actores: Nuevos roles, nuevo perfil y mejor calidad de vida; 12. Ética y transparencia.
La contribución permitirá adquirir artículos fabricados por privados de libertad en los talleres del nuevo modelo de gestión penitenciaria.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 noviembre 2021.-

La primera dama Raquel Arbaje informó que canalizó la donación de un millón de pesos realizada por la familia Corripio que será utilizada en la remodelación y reestructuración de los hogares de paso del Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia (Conani), que albergan a 459 niños, niñas y adolescentes, víctimas de abandono y de violencia.

El monto donado está compuesto por dinero en efectivo, así como productos alimenticios y de cuidado personal.

Durante la reunión encabezada por Arbaje, estuvieron presentes el empresario Manuel Corripio; el ministro de Industria Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó; la directora ejecutiva de Conani, Ana Cecilia Morun; y Roberto Santana, asesor honorífico del Poder Ejecutivo en política de seguridad y sistema penitenciario.

La presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia agradeció el aporte de la familia Corripio y el padrinazgo del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM), que permitirá al Conani adquirir artículos fabricados por los privados de libertad, en los talleres del nuevo modelo de gestión penitenciaria.

En ese sentido, destacó la labor de Roberto Santana como asesor al promover una economía circular que beneficie tanto a la niñez y adolescencia vulnerable como a los privados de libertad y sus familias.

En tanto, Manuel Corripio afirmó que ayudar es fácil cuando hay un objetivo compartido: el bienestar de todos. En su opinión, cualquier ayuda bien manejada tiene un efecto multiplicador, pues puede impactar en que los demás también puedan contribuir a diversas causas.

“Para nosotros es motivo de satisfacción y de agradecimiento esta oportunidad que nos brindan de ayudar; pueden contar con nosotros para todos sus proyectos, porque son buenos, porque están bien llevados y porque creemos en ellos”, sostuvo el empresario.

En palabras de Morun, esta donación será utilizada en la remodelación y reestructuración de los hogares de paso que tiene bajo su cargo el Conani y que sirven tanto para proteger a niñas, niños y adolescentes como para entregarles una nueva vida y ponerlos al servicio de la sociedad como hombres y mujeres de bien.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 noviembre 2021.-

El director general del Instituto Dominicano Para la Calidad (INDOCAL), ingeniero Lorenzo Ramírez, exhortó a los consumidores que se sientan engañados con los instrumentos de medición de productos despachados desde establecimientos comerciales, elevar sus quejas a través de los canales correspondientes.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, manifestó que cada seis meses el INDOCAL debe verificar los instrumentos de medición de los establecimientos que venden comestibles y combustibles para consignar si cumplen con los requerimientos.

“A cada dispositivo que INDOCAL ha verificado, colocamos una etiqueta azul que indica el mes y el año en que se realizó la verificación, cada seis meses nosotros debemos ir a verificar de manera sorpresiva en los diferentes comercios estos dispositivos”, significó.

Planteó que inmediatamente el consumidor encuentre una anormalidad en ese sentido, lo ideal es elevar la queja para que Proconsumidor, juntamente con el INDOCAL acompañen al usuario a realizar la evaluación de su denuncia y determinar si hay alguna violación.

“Una de las cosas que comco cultura de calidad nos hace falta es elevar las quejas, pocas veces las personas se quejan en el lugar adecuado”, acotó Ramírez.

Ramírez manifestó que nadie sabe en qué momento llegará un inspector del INDOCAL a realizar esa verificación a los medidores de los establecimientos comerciales.

“Actualmente hemos iniciado un proceso de educación con el tema de los comerciantes, con el propósito de poner en funcionamiento la evaluación de los colmados y de los supermercados ya de manera definitiva”, adujo.

Ramírez sostuvo que se trata de una tarea contemplada en el mandato legal desde la fundación del INDOCAL, en el 2012, y cuando funcionaba como la Dirección de Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR).

Sin embargo, dijo que por alguna razón fue perdiéndose ese espacio, razón por la cual INDOCAL firmó un acuerdo con la Administradora de Servicios Sociales y Pro Consumidor, con el propósito de educar a los comerciantes en el uso de las balanzas de pesaje y que conozcan cómo deben usarlas.

Indicó que a partir del año 2022 se estarán haciendo verificaciones para garantizar que las transacciones comerciales que se dan sean equitativas y justas para los comerciantes y los consumidores.

“Porque en las evaluaciones que hemos hecho la gente entiende siempre, por lo menos el consumidor, que es a favor del comerciante que están los instrumentos”, adujo.

No obstante, el funcionario precisó que se han encontrado casos de instrumentos que están a favor del consumidor en materia de pesaje.

Comentó que al ser dispositivos mecánicos que utilizan resortes, los instrumentos de medición tienden a desgastarse por el uso, abuso o desuso.

Considera que se debe trabajar con muchos más esfuerzos para desarrollar la cultura de calidad, donde cada individuo que toca un producto pueda llamar la atención de decir que pueda tocar o consumir un producto porque es certificado y cumple con estándares de calidad superiores a otros.

Asimismo, que pueda darse la competencia de que el consumidor lleve al productor a crear productos que cumplan con los estándares y normas establecidas.
Colaboradores reciben actualización de la mano de expertos nacionales e internacionales.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 noviembre 2021.-

Con el propósito de continuar fortaleciendo la cultura de cumplimiento entre sus colaborares, el Banco Santa Cruz celebró por tercer año consecutivo la “Semana de la Prevención del Lavado de Activos”.

Durante esta semana, se contó con la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales que desarrollaron experiencias de capacitación y actualización sobre el tema dirigidas a los colaboradores de la entidad, como el asesor de riesgo financiero, Bismark Rodríguez, quien desde Panamá trató sobre los temas relacionados con los roles del consejo de directores en la prevención del lavado de dinero. Desde Paraguay expuso Guillermo García, especialista en derecho bancario, con información acerca de los “Mitos, Verdades y Riesgos de Lavado de Activos”.

Asimismo, el catedrático colombiano Juan Pablo Rodríguez, especialista en criminología económica y el economista dominicano Roberto Mella Cohn, quienes trataron temas vinculados al lavado de activos, la corrupción y las responsabilidades de la 2da y 2ra línea de defensa en materia de prevención de lavado de activos, respectivamente.

Esta actividad, que se celebra anualmente en conmemoración al Día Nacional de la Prevención de Lavado de Activos, es una muestra del compromiso renovado de la entidad con la lucha contra el lavado de activos. Al respecto, el Sr. Fausto A. Pimentel, Presidente Ejecutivo de la entidad indicó: “Somos una institución financiera enfocada en el cumplimiento estricto de las normas, como base de la confianza, la transparencia, las mejores prácticas y el eficiente funcionamiento del gobierno corporativo, una cultura que reforzamos de manera consistente entre nuestros colaboradores y públicos de interés”.
Fuerza del Pueblo crece y penetra en los barrios

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 noviembre 2021.-

El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, dijo que esa organización se encuentra vigilante de las acciones del gobierno, por lo que les exhortó a portarse bien, pues de lo contrario "e' pa' fuera que van".

Rememoró el escenario político de 2004, donde los precios aumentaron de manera desmedida y el país atravesó una profunda crisis económica, durante el gobierno encabezado por el PRD, integrado por personas que hoy son parte del gobierno.

"Quién podía creer que en el año 2004, íbamos a ganar, y sin embargo, así fue. A pesar de que el ánimo y el ambiente nacional era que nadie sacaba a los perredeistas del poder en aquel momento, lanzamos una consigna, y efectivamente así sucedió", dijo Fernández.

Siguió indicando, "Cada vez que observamos en el escenario político del país que hay un desvío con respecto de algo, que no se está actuando en favor del interés nacional y del pueblo dominicano, lanzamos una consigna que hace temblar a nuestros adversarios, e' pa' fuera que van".

Indicó que el partido que preside cada vez recibe el apoyo de mayor cantidad de personas. "Aquí estamos creciendo cada día en la Fuerza del Pueblo y estamos vigilantes con lo que pasa con la actual gestión de gobierno, y estamos preocupados con lo que está ocurriendo con los precios, sobre todo de los comestibles, de la canasta básica que consume el pueblo dominicano", subrayó el líder político.

Al pronunciar su discurso en la juramentación de nuevos miembros en la zona oriental de la provincia Santo Domingo, Leonel Fernández detalló su gran preocupación por los precios de productos de primera necesidad. "Es inconcebible que una unidad de huevo que costaba 3 pesos, hoy esté costando 8 pesos, una libra de carne de res costaba 100 pesos y hoy cuesta 150 pesos, ha subido el ajo, ha subido la carne de cerdo, ha subido el arroz, ha subido el aceite y ha subido el gas para cocinar", puntualizó.

"Los estamos acechando, los estamos viendo, cuidado, pórtense bien, porque la consigna viene, e' pa' fuera que van", enfatizó ante las manifestaciones de apoyo de los presentes.

Fuerza del Pueblo penetra en los barrios

Al juramentar un numeroso grupo de expresidentes de Comités Intermedio del PLD, el líder de la Fuerza del Pueblo explicó que, esa organización está logrando su objetivo central, que es penetrar en los barrios.

"Estamos logrando lo que yo considero es un objetivo central para nuestro partido, penetrar los barrios, los barrios del Distrito Nacional, los barrios de la provincia Santo Domingo, los barrios de las distintas provincias del país, porque la verdadera fuerza política de la República Dominicana, está precisamente ahí, en los barrios de nuestros pueblos, donde se está sembrando la semilla de la Fuerza del Pueblo", resaltó.

En el acto también se dejó inaugurado el local de la Fuerza del Pueblo en la circunscripción no. 2 del Municipio Santo Domingo Este, situado en la calle Marcos del Rosario, esquina H2, Los Mina.
Por Mélgido Féliz
Sabana Yegua, Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 noviembre 2021.-

Con la presencia de padres, madres y amigos de la escuela, la seccional Sabana Yegua de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) presentó un pliego de demandas a la dirección del Distrito Escolar 03 de Azua, sin lograr ponerse de acuerdo a las exigencias planteadas por el gremio magisterial.

Los centros educativos de todo el municipio mantienen un déficit de maestros, situación que ha provocado la interrupción del presente año escolar.

En una reunión efectuada el pasado miércoles entre la ADP con el director de distrito, dónde también asistieron padres, madres y representantes de la sociedad civil, en cuya reunión se les presentó a las autoridades educativas la realidad que viven los centros escolares, tanto en sus instalaciones físicas como en el personal docente.

El encuentro concluyó sin arribar a ningún acuerdo, ya que según el director de Distrito, Víctor Araújo, no existe posibilidad de la colocación de maestros en esos lugares, porque a su juicio el Ministerio de Educación está en un proceso de evaluación y concurso y que a partir del próximo mes de enero es que se estarían enviando los educadores que pasen las pruebas.

Otro de los males denunciados por los padres y madres, es un peligro que amenaza a los escolares en los centros Juan Carlos Peña del Ganadero, Santa Teresa de Jesús del Proyecto 4 y Jesús Maestro del 2-C, dónde según narraron los cables del servicio energético están al alcance de los niños, situación que pone en peligro sus vidas.

En asamblea celebrada este viernes por la seccional de la ADP Sabana Yegua, se determinó visitar la Dirección Regional de Educación con las demandas planteadas y entregadas en un documento al director de Distrito en la reunión efectuada con él el pasado miércoles.

Los demandantes acordaron realizar una vigilia los días martes y miércoles en Sabana Yegua y los proyectos respectivamente, con el objetivo de que las autoridades resuelvan la problemática que mantiene sin impartir docencia al municipio Sabana Yegua, por la falta de docentes y entre otras necesidades antes mencionadas.
Proyecta el color naranja y los de la bandera nacional para unirse a millones de voces alrededor del mundo que claman por el respeto de los derechos de mujeres y niñas.

Ottawa, Canadá./ Diario Azua / 28 noviembre 2021.-

La Embajada de la República Dominicana en Canadá, en nombre del Gobierno dominicano, iluminó con el color naranja y los de la bandera nacional, las cataratas del Niágara, entre los recursos naturales más reconocidos del mundo, en ocasión al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La información fue ofrecida por la embajadora Michelle Cohén, quien señaló que es la primera vez que esta iniciativa se realiza. “Hemos escogido estos hermosos afluentes como símbolo de la pureza y limpieza espiritual, la cual nutre nuestras tierras y refleja la vida que debe disfrutar cada mujer que habita nuestra tierra”, resaltó la legación diplomática dominicana en un comunicado.

Indicó que con la iluminación de las cataratas, la República Dominicana se une a millones de voces alrededor del mundo que claman por el respeto de los derechos de mujeres y niñas.

“Esta jornada, la cual se cristaliza ante los ojos del mundo con la histórica hazaña de nuestras mariposas, Patria, Minerva y María Teresa, nos recuerda cada año los desafíos que enfrentamos para lograr un trato equitativo entre hombres y mujeres y poner un alto a la agresión y a la discriminación”, proclamó.

Cohen agradeció al gobierno de Canadá y al Niagara Falls Illimination Board (Consejo de Iluminación de las Cataratas del Niágara), por facilitar la decisión dominicana de enviar un mensaje al mundo desde las emblemáticas cataratas.

El Consejo de Iluminación de las Cataratas del Niágara fue establecido en 1925 y está integrado por la Ciudad de Niagara Falls, del estado de Nueva York en Estados Unidos, La Ciudad de Niagara Falls, de la provincia de Ontario en Canadá, The Niagara Parks Commission (Comisión de Paques del Niágara), New York State Office of Parks (Oficina de Parques del Estado de Nueva York), Recreation & Historical Preservation (Recreación y Preservación Histórica), Ontario Power Generation (Generación de energía de Ontario), New York Power Authority (Autoridad de Energía de Nueva York).

Por Julio Andrés López Vanderhorst 
Diario Azua / 28 noviembre 2021.-

Reanudamos nuestra columna que hasta el 2018 se publicaba en El Nuevo Diario
y ahora gracias a la gentileza de nuestro colega y mejor amigo Fernando 
Custodio en diarioazua.com, en sus diferentes plataformas: facebook, twitter e instagran.

El pasado 6 de noviembre pusimos a circular un folleto con relatos inéditos de 
casos y cosas, que pasaron en el Parque Metropolitano hoy Centro Olímpico Juan
Pablo Duarte y cuyo principal protagonista fue el ingeniero Juan Ulises – Wiche-
García Saleta.

Por tanto, nos vamos a permitir en nuestras primeras columnas en este importante
medio, reproducir parte de esos hechos para que le pueblo conozca estos 
acontecimientos.

INTRODUCCIÓN

Es un gran honor a mis casi 81 años y a los diecisiete de su trágico fallecimiento, en la autopista 6 de noviembre (coincidencia), escribir algo sobre la obra cumbre del prócer Juan Ulises –Wiche- García Saleta, como aporte a la historia deportiva Nacional, así también para los que han usufructuado su legado y no le han dado el mérito a este valioso dominicano y para las generaciones presentes y futuras que no  conocieron a este titán, sepan que en el Centro Olímpico pisan sobre tierra bendecida por Dios, que costó hambre, sudor y lágrimas, para darle a la juventud un área que era apetecida vorazmente, por la oligarquía de los años sesenta y que solo en la “Idea, Valentía y Perseverancia” de Wiche, sobre poniéndose a esa casta pisoteadora de derechos y a un Estado en manos de discípulos del dictador, sin importar los riesgos dio al deporte desde el 1968, el más bello espacio deportivo y recreativo del Caribe, para que hoy tengamos atletas destacados en todos los niveles Internacionales. 55 años después, WICHE VIVE.

sábado, 27 de noviembre de 2021

Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 27 noviembre 2021.-

La transformación de la función pública, es una de las reformas más interesantes que vive la Administración Pública dominicana. Esto implica, la dignificación de los servicios, trámites y el personal o personas que trabajan y tiene como empleador al Estado. La afirmación la encontramos en el Compendio de Normas sobre Profesionalización de la Función Pública, editado en 2019, por el Ministerio de Administración Pública (MAP).

La Función Pública o conjunto de la administración pública, también, denominada la actividad de las personas trabajadoras y del Estado, en nuestro país, está regida por la Ley 41-08, y sus reglamentos de aplicación, que manifiestan el compromiso de nación con la profesionalización de esta actividad. Con la creación de cambios notables en los recursos humanos, con miras a propiciar innovaciones y honrar compromisos o metas de Estado.

Estos cambios se evidencian en el Modelo Integral de Gestión por Competencias que desarrolla la administración pública dominicana desde 2018. Este contiene, la clasificación de puestos, reclutamiento, selección, planificación de recursos humanos; evaluación del desempeño, promoción, formación, desarrollo de carrera y relaciones laborales. Una verdadera modernización de la función pública.

Es aquí, donde entra la ética pública o disciplina que estudia y analiza el perfil; la formación y el comportamiento responsable de las personas trabajadoras. Se expresa en los valores que exhibe el personal de la administración pública al ofrecer servicios públicos a las personas usuarias. Ejemplos palpables, la responsabilidad, eficacia y calidad. Mediante los cuales se satisface y atiende de manera continua las necesidades de la sociedad.

En ese sentido, es recomendable que el personal que gestiona, que ofrece servicios públicos, esté dispuesto para sus semejantes. Accionando siempre, con una conducta transparente. La ética y la transparencia danzan juntas, infieren profesionales del Derecho Administrativo.

Parafraseando al Grupo Colombiano de Desarrollo Integral del Talento Humano, la ética pública habla del buen accionar; de valores y principios de vida, que, a su vez, promueven la convivencia sana. Del respeto continuo por la autonomía, igualdad y libertad del ser humano. Esta propicia el desarrollo personal, profesional y social, cuando el personal de la administración pública deja huellas en cada una de las labores públicas que realiza con el Estado y la sociedad.

Ética es aplicación de los principios constitucionales, de legalidad; es honradez, lealtad laboral; imparcialidad, un valor que también debemos ejercitar. Habla de eficiencia y de integridad.


Por eso, la función pública y la ética pública, continuamente juntas, son esenciales para generar confianza en el gobierno. Por lo que, es necesario que el personal laboral identifique sus derechos, para de ser necesario, pueda demandarlos, siempre con civismo. Acción tan importante como honrar los deberes; estar al corriente del régimen ético y disciplinario, consciente del aporte que puede hacer a los derechos de sus conciudadanos.

La ética en la función pública, como valor y como norma, siempre nos permitirá solucionar conflictos laborales y ofrecer auxilio a las personas usuarias. Además, nos permite innovar y ofrecer soluciones a dificultades, cuando ni la tradición, es decir, el uso, práctica o costumbre, ni las autoridades son una opción. Esta aseveración la presenta la Universidad Continental de Lima, Perú.

En síntesis, el comportamiento del personal laboral basado en valores éticos en la función pública, es vital para evitar entrar y para salir de crisis; para garantizar gobernabilidad democrática y desarrollo sostenible de nuestras naciones, al exhibir acciones como rendición de cuentas y poner freno con sensatez y firmeza a la corrupción administrativa. Esta exhortación la hace el experto Gregorio Montero, en la obra: Dimensiones de la Administración Pública del Siglo XXI, aportes para la Reflexión y la Praxis. Acuñemosla!

De igual forma, como bien plantea la acreditada periodista, Elena Poniatowska:“La cultura no puede estar al margen de la ética”. Por eso, aplaudimos la creciente cultura de fortalecimiento de la gestión pública y la ética pública, que vive la República Dominicana.

Hasta la próxima entrega.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

Por Tyrone Dotel
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 noviembre 2021.-

El talentoso artista dominicano Víctor Montero ha venido destacándose como DJ y productor musical, tanto a nivel nacional como internacional, tocando su música en los mejores clubes y festivales del país, así como en Panamá y New York, más exitosas participaciones en Radio Shows de la isla Ibiza y Alemania.

“La música que hago desde el 2012 es un conjunto de sub géneros alternativos que son menos conocidos localmente. Un estilo de música electrónica que es muy consumida internacionalmente por lo que he podido conseguir buenos resultados como artista”, explicó entusiasmado Montero.

Una excelente muestra de la gran aceptación que ha tenido su propuesta musical es haber compartido escenario con grandes artistas internacionales del género, que han venido a los eventos o festivales que se realizan en el país.

“Entre ellos podríamos destacar a Dennis Cruz, Magda, Hector Couto, Timo Maas, Nick Curly, HOSH, M.A.N.D.Y, Cocoon’s Andre Galluzzi y Frank Lorber”, detalló.

Asimismo, Montero ha trabajado con artistas locales e internacionales como Mikhu (Suiza) , Drew Dapps (LA), Mr. Black La fama (RD) , Mando Sarit (RD), Brazil (RD) , Favian Lovo (VNZ), El Experimento (RD) y Orlando el moreno feo (RD), entre otros.

“En 2019 pude escalar hasta el top 10 mundial de la tienda Beatport con la canción 'Punta Popy' la cual fue firmada por el sello discográfico Slightly Sizzled Records, que actualmente es el #25 del mundo en el sub género Minimal & #50 en Tech House, de acuerdo con las estadísticas de beatstats”, informó.

Este destacado artista también ha firmado contrato con algunas disqueras locales e internacionales como Slightly Sizzled Records, Studio 405, Bunshin Records, Friktion (UK), V2K-Records (IBIZA) y Tanama Records (RD). También es dueño de las compañías discográficas MNML4U y Digital Dimensión Audio, donde trabaja la música de más artistas.
Los interesados en seguir la carrera de este polifacético artista pueden hacerlo a través de sus redes: YouTube: https: //bit.ly/3DWEIev, Instagram: @victormonterodj, Soundcloud: Victor Montero, Spotify: Victor Montero.