Titulares

Publicidad

sábado, 27 de noviembre de 2021

Higüey, La Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua / 27 noviembre 2021.-

Bajo el lema “Por el liderazgo y la transformación municipal”, los alcaldes del país iniciaron los trabajos de la Asamblea General de Municipios 2021, organizada por la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Liga Municipal Dominicana, con el objetivo de definir y articular las diferentes líneas de acción para continuar el trabajo de fortalecimiento de los gobiernos locales y el desarrollo territorial.

Durante el evento, el secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´Aza, hizo un balance de los avances logrados por la municipalidad en el último año, afirmando sus expectativas positivas en los próximos gracias a la dirección y voluntad del “presidente municipalista, el presidente descentralizador, el presidente trabajador, Luis Abinader” por lo que definió el momento ideal para trabajar y avanzar juntos por la transformación municipal.

“Llegó el día de la municipalidad, pues lo que ocurre hoy hacía muchos años que no sucedía, tanta cohesión, tanta unidad, en donde la mayoría de las instituciones del Estado han aportado un granito de arena para alcanzar políticas públicas con las que la gente viva mejor¨, indicó el presidente de Fedomu, Kelvin Cruz.

De igual modo, el presidente de Fedomu y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, resaltó que la municipalidad no es una moda, sino el símbolo de una gran familia, que están unidos, cohesionados con todos los sectores, y que está convenido que este es el mejor tiempo de la municipalidad.

“Me siento muy agradecido de todos los alcaldes del país porque me han dado la oportunidad de representarlos en Fedomu, y no tengo dinero con que pagar ese gran honor que me han dado”, sostuvo.

El acto de inicio fue encabezado por Víctor D´Aza y Kelvin Cruz, acompañados de Miguel Ceara Hatton y Jesús (Chu) Vásquez, ministros de Economía y de Interior y Policía, respectivamente; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; Eduardo Alberto Then, director general de la Policía; el viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental del ministerio de la Presidencia, José Ramón Holguín; el enlace del Poder Ejecutivo con la Municipalidad, Fausto Ruiz, así como representantes de las diferentes asociaciones municipalistas del país.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del alcalde de Higüey, Rafael Barón Duluc (Cholitín), quien destacó que “en este año y medio de gestión municipal nadie puede negar que hemos dado lo mejor de nosotros y mucho menos de hacerlo en unidad, como clase municipalistas que hoy somos”, apelando a esta unidad para seguir trabajando unidos por el desarrollo de los gobiernos locales.

Con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra La Mujer, la alcaldesa de Salcedo y presidenta de la Unión de Mujeres Municipalistas Dominicanas (Unmundo), Mercedes Ortiz, resaltó la trayectoria e inspiración para trabajar por la causa colectiva que dejaron las Hermanas Mirabal en el 61 aniversario de su asesinato e hizo un llamado para reiterar el compromiso para desarrollar municipios más incluyentes y equitativos. Invitó a todos a que “avancemos juntos de la mano por un país sin violencia”.

Tras finalizar el acto protocolar de apertura, el ministro de Economía, Miguel CearaHatton, compartió una conferencia magistral sobre “Compromisos del Gobierno en el plan plurianual vinculado a los gobiernos locales y sus competencias”, en la que destacó la importancia que tiene para el desarrollo nacional, la planificación y ejecución de políticas públicas a nivel territorial en beneficio de la calidad de vida de la gente.

Mientras que la directora de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Miosotis Rivas, hizo una presentación sobre la “Orientación y motivación para la implicación de los gobiernos locales en el X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022”, en la que destacó la importancia del involucramiento de los municipios para el éxito de su realización.

viernes, 26 de noviembre de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 noviembre 2021.-

En el marco del proyecto “Ponte Alerta: Prepárate para Responder”, las organizaciones Plan International, Hábitat para la Humanidad, Ciudad Alternativa y OXFAM realizaron una mesa de diálogo sobre criterios de uso de escuelas y otros espacios como albergues temporales.

La actividad se realiza con el objetivo de desarrollar un espacio de intercambio de ideas sobre la situación de los albergues temporales en República Dominicana y los desafíos para el cumplimiento de criterios de uso de los mismos, al tiempo que se evaluaron propuestas y recomendaciones para la selección de escuelas y espacios comunitarios como albergues temporales en situaciones de emergencias.

El encuentro se realizó en el marco del proyecto “Ponte Alerta: Prepárate para Responder” se ejecuta en República Dominicana (RD) a través del Consorcio Ponte Alerta integrado por las organizaciones Plan International, Hábitat para la Humanidad, Ciudad Alternativa, OXFAM y financiado por la Dirección General de Protección Civil y Ayudas Humanitarias Europeas de la Unión Europea.

Eleanor Ramirez, Coordinadora del Proyecto, explica que “específicamente buscamos preparar a las comunidades, las instituciones, los actores y los gobiernos nacionales y locales para responder mejor a los desastres, a través la capacitación en adquisición de conocimientos y herramientas sobre cómo integrar la protección y la inclusión en sus respuestas ante los desastres”.

Este proyecto se centra en el fortalecimiento de la resiliencia y la preparación de las comunidades urbanas para responder a los desastres, con un enfoque de género, protección e inclusión en la República Dominicana.“Prepárate para responder” tiene una duración de 22 meses y se implementa en 5 sectores de Santo Domingo Este: Las Lilas, La Lata, Los Barrancones, Ribera del Ozama, La Isla. Sectores que se caracterizan por ser zonas de alto riesgo de inundaciones, debido a su ubicación geográfica.

“Prepárate para responder” prioriza en sus acciones a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad, mujeres, migrantes y alrededor de 18 organizaciones que incluyen la Comisión Nacional de Emergencias, el Centro de Operaciones de Emergencias, el Comité Provincial de Prevención, Mitigación y Respuesta, el Equipo Consultivo de Protección, Género y Edad de la Comisión Nacional de Emergencias, la Defensa Civil, el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), hogares de acogida, el Instituto Nacional de la Vivienda, el Sistema Nacional de Información, el Ministerio de Salud Pública, la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos, la Dirección General de Gestión Ambiental y Riesgos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Foro de Gestión de Riesgos, las Redes Comunitarias, las Organizaciones de Base Comunitarias y el Ayuntamiento Santo Domingo Este.
Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 noviembre 2021.-

La diputada de Puerto Plata por la Fuerza del Pueblo, Ivannia Rivera, criticó duramente las políticas económicas de este Gobierno, al cuestionar los préstamos que se han aprobado desde agosto de 2020 hasta la fecha sin reflejarse directamente en el bienestar de la ciudadanía.

La doctora Rivera deploró que se pretenda aprobar otro préstamo de nombre “Financiamiento del programa de fortalecimiento de la gestión del servicio civil de la República Dominicana”, ya que considera que los miles de millones de dólares en deudas que se han tomado no han sido para el beneficio del país, sino de sectores específicos.

“Es cierto que este préstamo está contemplado en el Presupuesto del 2021, pero no es una prioridad en este momento porque seguimos luchando con un rebrote de la pandemia por COVID, inseguridad ciudadana y aumento de todos los servicios”, enfatizó la legisladora.

¿En qué momento vamos a ver si estos miles de millones de dólares prestados se ven reflejado en la familia dominicana?, cuestionó la diputada con sus colegas de la Cámara Baja.

Fue enfática al aclarar que no se opone a los préstamos porque los ve como una necesidad para avanzar en situaciones específicas, pero pide al Gobierno priorizar esos endeudamientos.

“Nosotros como Fuerza del Pueblo nos vamos a abstener de aprobar este préstamo y le pido a las demás fuerzas políticas que hagan lo propio”, manifestó Rivera.

 

San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 noviembre 2021.-

El presidente del PUN, Pedro Corporán, juramentó el nuevo Comité Provincial de San Cristóbal, el pasado domingo, en un concurrido acto político, celebrado en el histórico hotel que lleva el nombre de esa provincia.

Un dato a destacar es que el nuevo presidente del Partido de Unidad Nacional en esa provincia, es el reconocido ex campeón mundial de karate, Danis Vizcaíno Romero, quien dijo a la prensa que ese partido quedó en el tercer lugar en San Cristóbal en las elecciones del 2020.

“En el 2020 inició una nueva era política en San Cristóbal y el país, en las próximas elecciones nadie impedirá que el PUN se convierta en un partido mayoritario y obtenga una tremenda cuota de poder y cuidado si llega a la presidencia de la república”, dijo Vizcaíno.

Por su parte, el líder del PUN, Pedro Corporán,dijo que las riquezas ecológicas, hidrográficas y minerales de la provincia de San Cristóbal, siguen siendo destruidas sin ningún criterio de renovación y preservación, por mafias que aportan grandes capitales a los candidatos de los partidos mayoritarios en las elecciones.

Asimismo, Corporán expuso en conferencia dictada en el evento, que en la República Dominicana no hay razón para que exista la miseria, porque es un país inmensamente rico, pero inmisericordemente depredado por as élites de poder que han controlado al Estado y en alianza con grandes empresarios.

“En la nación dominicana no hay solución sin revolución, lo que no significa necesariamente uso de la violencia, sino que el pueblo se una y ejerza con conciencia sus derechos ciudadanos para reformar al estado y la sociedad”, expuso con energía el presidente del PUN.

jueves, 25 de noviembre de 2021

Por karina Jiménez
Nueva York / Diario Azua / 25 noviembre 2021.-

Tras varios años de labor como promotor de eventos y bajo la responsabilidad de la administración de su propia discoteca, el dominicano radicado en Estados Unidos, Kevin Portalatín, decide instaurar Latín Nites Music, un sello discográfico destinado al talento joven.

Es así que con la voz del urbano Breykon, primer artista firmado por su disquera, logró pegar el sencillo “Tan tan Brazil” a nivel mundial, en el año 2017, convirtiéndose en el primer hispano en hacer funky brasileño, seguido de J Balvin.

“En la actualidad tengo al dominicano Engel Montaz y a la venezolana Paola Houghton, dos jóvenes talentosísimos y capacitados para interpretar cualquier tipo de género, aunque su enfoque está en lo urbano”, expresó Portalatin en una nota de prensa.

Sin embargo, el joven empresario no camina solo y es que a su alrededor hay docenas de colaboradores que luchan día con día para que la casa disquera sea la mejor representación de los artistas.

Con los talentos de Latin Nites Music, Portalatin busca llenar grandes estadios alrededor del mundo y colocar en la cima el nombre de la República Dominicana, es por esto que apuesta a que sus artistas tengan disciplina por encima del talento.

El empresario asegura que no le interesa ser el número uno en el mercado, sino que su trabajo sea reconocido a nivel mundial.

“Yo no tengo competencias porque siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que yo. Cada día mi meta es hacer las cosas mejor que el día anterior”, precisó.

Más sobre Kevin Portalatín

Nació en Nueva York, Estados Unidos, el 26 de enero del año 1990. Fue criado en Santo Domingo, República Dominicana.

A sus 15 años de edad retornó a su país de origen y entró a la industria de promoción de artistas.

Posteriormente y debido a su constancia, empezó a trabajar con los mejores DJs de la ciudad y artistas mundiales como Nicky Jam, Arcangel, Jory Boy, El Alfa, Jim Jones, Dave East, entre otros.

El empresario, junto a su sello discográfico, tiene artistas como el dominicano Engel Montaz y la venezolana Paola Houghton.

Actualmente tiene el ojo puesto sobre varios nuevos talentos venezolanos. Para conocer más de los nuevos prospectos y artistas a firmar a través de su red social Instagram más detalles @latinnitesmusic y @kuv507.

 

Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 25 noviembre 2021.-

Los avatares de las fechas agitadas pasman, atrofian y aturden los hemisferios cerebrales, en desgarrones que desembocan en auto-holocaustos tipificados como suicidios corporales. En las lides políticas y estatales, a menudo esa temeridad se tributa como una escapada para eludir el escarnio, las sentencias comunitarias y judiciales, y para salvar el honor con su propia sangre.

Presidentes de la República, legisladores, incumbentes de organismos estatales, intelectuales, poetas, maestros, religiosos y otras figuras públicas dominicanas, latinoamericanas y universales han acudido, sigilosamente, a la privación voluntaria de la existencia humana. Con esa autoagresión impulsiva redimen martirios y despejan incertidumbres, en el pórtico del misterio, en sorpresas contemplativas que nos dejan perplejos y patitiesos.

El 17 de abril de 2019, el dos veces secretario general del Partido Aprista Peruano, Alán García, presidente del Perú en 1985-1990 y 2006-2011, se disparó mortalmente en su residencia de Lima, mientras agentes policiales le aguardaban para arrestarlo y cumplir una orden del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Anti-corrupción. Se le imputaba lavado de activos emanado de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

Con esa precipitación atronadora se libró de un juicio penal, y se condenó anticipadamente. ¿Por qué tomó esa decisión autolesiva si se sabía inocente?, pero se salvó porque automáticamente lo metieron en el sarcófago quedó fuera del expediente judicial, en virtud de que no puede defenderse y de que ya no existe como persona física. Así no le decomisan bienes, y limpia su nombre.

Políticos y ex funcionarios se inmolan para vadear la humillación, la ergástula o la bandalización de sus cadáveres, como chispeó con el ex presidente absolutista de Italia Benito Mussolini, quien ante la inminente derrota de Alemania, durante la Segunda Guerra Mundial, intentó huir a Suiza, pero fue capturado por partisanos (resistencias armadas comunistas) junto a su compañera sentimental Clara Petacci (Claretta) y tres jefes de su Partido Fascista Republicano. ¡Pucha!

En la tarde del 28 de abril de 1945, Mussolini, Claretta, Alessandro Pavolini, Achille Starace y Nicola Bombacci fueron fusilados, escupidos, pateados, golpeados con partillos por una muchedumbre, y sus cuerpos exhibidos durante cinco horas, colgando en una viga de metal, cabeza abajo, en la plaza Loreto de Milán. La cara del aliado de Adolfo Hitler se mostró despedazada.

La vida trepida por hatajos y glorietas inhabituales, irracionales e insólitas. En los enredos y jaleos de los sentimientos de culpabilidad, los despechos sentimentales, las derrotas militares y las inculpaciones de corrupción cunden la depresión, el estrés postraumático, particularmente por las guerras, la ansiedad y la desesperanza. Y para escabullirse del sufrimiento, como la eutanasia, la hipocresía, la opresión y la inadaptación socio-comunitaria sobreviene la conducta suicida.

Tres tinglados singularizan los autoexterminios: 1) el colectivo religioso simultáneo, para morar en el paraíso celestial antes del advenimiento del apocalipsis; 2) el sacrificio del honor, como el haraquiri del Japón, que consiste en abrirse el vientre o destripamiento, en un ritual para no coexistir en una subsistencia de deshonra, y 3) el enmascarado de un enfermo terminal, con visión histórica, que prepara el escenario para simular un asesinato político, a fin de que su nombre perdure en los anales.

Los humanos optan por el renunciamiento orgánico con la ingesta de veneno, con instrumentos cortantes, armas de fuego, ahorcamiento, medicamentos o abusos de sustancias psicoactivas, arrojándose a fosas, a vehículos en marcha o desde alturas; tomando alcohol sin parar, prendiéndose fuego y tirándose a océanos, lagos y ríos caudalosos (asfixia por inmersión).

Decenas de personas que se han lanzado al mar Caribe del Malecón de la capital dominicana no han sido encontradas, por tres razones: 1) fueron devoradas por tiburones, especialmente cuando se rajan con arrecifes y despiden sangre; 2) las corrientes marinas las habrían empujado hacia las lejanías, y 3) quedaron atrapadas en cavernas, y no porque “escondieron sus propios cadáveres”.

(Aparecieron en aguas del río Ozama el sindicalista Barbarín Mojica (1991) y el periodista Enfry Taveras (2014). No fueron encontrados en el mar Caribe el periodista Carlos Luciano (2002) ni el locutor noticioso Bernardo Pratt (2002), y no se sabe el destino del cantautor Chico González (1977) ni del profesor Narciso González (Narcisazo, 1994), aunque de este último cobra cada día más vigencia la bien documentada hipótesis -un libro de 287 páginas de este autor- sobre su suicidio).

En todos los estadios históricos, estaciones del año y continentes, celebridades de las clases sociales, campos profesionales, idiosincrasias, temperamentos e ideologías más disímiles han sucumbido en la cruz autoeliminatoria. Y han flaqueado prohombres de temple y comprobada estabilidad y equilibrio emocional, batiendo su resistencia, tenacidad y optimismo. El buen estado de ánimo, las espadas más desafiantes y doctrinas dogmáticas se han ido de cabeza -¡pum!-, por las madrigueras y cavernas más inauditas.

El déspota Adolfo Hitler, jefe del Partido Nacional Socialista de Obreros Alemanes (nazis), el 30 de abril de 1945 se envenenó con cianuro y se pegó un tiro en la cabeza, en su búnker antiaéreo de las ruinas de la Cancillería del Reich, en Berlín, Alemania, tres días después de la devastación de los restos de Mussolini. La ejecución propia llevado a cabo ante la inminente victoria de Francia, Inglaterra, Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), junto a su esposa Eva Braum, y más adelante cometieron igual acción Joseph Goebbels, ministro de Propaganda, y otros jerarcas.

Contrariado en el engorro del tirabuzón más infernal –había matado a su esposa y quemado a todas sus amantes-, el emperador Periandro, el segundo autócrata de Corinto y uno de los siete sabios de Grecia, oficialmente se registró como el primer suicida de la historia, en el año 585 a. C. A dos militares ordenó que escondieran sus restos en un bosque, para que sus enemigos no profanaran su tumba.

Igualmente, optaron por suprimirse, en el tajo de la disparidad, el filósofo, moralista y senador romano Lucio Anneo Séneca (Córdoba, 4 a. C.-65), y el emperador del Nerón Claudio César Augusto Germán (37-68).

También en la antigüedad (año 69 a. C.), la faraona Cleopatra Filopator Nea Thea –con una vida llena de conjuras amorosas, que incluyó el haberse casado con su hermano Ptolomeo XII-, provocó que la mordiera la venenosa y mortífera víbora egipcia Áspid. Se desgonzó por sentir el rechazo de los habitantes de Roma.

Crispados en los arrabales del encorvamiento psíquico, libre y discrecionalmente bajaron a los sepulcros connotados triunfadores de las artes y la literatura: la novelista Adeline Virginia Woolf (Londres, Inglaterra, 1841); el maestro de la pintura y exponente del postimpresionismo Vicent Van Gogh (en Auvers, París, 1890); el afamado cuentista Horacio Silvestre Quiroga (Buenos Aires, Argentina, 1937), el acreditado corresponsal de guerra y novelista/cuentista Ernest Miller Hemingway (asegura que mató a 122 alemanes en la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, 1962) y el más renombrado escritor de novelas de Chicago,Eugene Izzi (Estados Unidos, 1996).

¿Se quitan la vida los revolucionarios?

Autor de 21 libros y considerado el más ingenioso y extraordinario poeta de los bolcheviques, Vladimir Mayakovski, se dio un balazo en el corazón (Rusia, 1930), agobiado por las desproporcionadas críticas de los líderes de la Revolución Rusa y el Proletkult (Cultura Proletaria), por su “individualismo”. Y el presidente chileno Salvador Allende, uno de los fundadores del Partido Socialista, se disparó un tiro mortal (Chile, 1973) en el Palacio de La Moneda o Casa de Gobierno, durante los bombardeos en el carril de una asonada militar, para no entregarse a los golpistas ni ser humillado.

En Cuba, abolió su estadía planetaria, en 1983, el ex presidente de esa Nación, Osvaldo Dorticós Torrado, miembro del comité central del Partido Comunista de Cuba (había sido sustituido normalmente por Fidel Castro), consumido por una profunda depresión por la muerte de su esposa y aquejado por quebrantos de salud.

Haydee Santamaría Cuadrado (Yeye), quien acompañó a Fidel Castro en el asalto al Cuartel Moncada y en la Sierra Maestra, y miembro-fundadora del Partido Comunista de Cuba, se arrebató voluntariamente la vida con un disparo en la boca, en una recaída en su estado de ánimo luego de un accidente automovilístico.

El calambre de la discordia mental también ha surcado los predios caribeños.

El general francés Jean Luis Ferrand, comandante en jefe y administrador del gobierno de la parte Este de la isla de Santo Domingo durante la Era de Francia, cortó su respiración eternamente en 1808, en esta zona, tras sufrir una derrota en la Batalla de Palo Hincado por soldados dominicanos y españoles.

Por igual, el general Henri Christophe, presidente y proclamado Rey de Haití, en 1806, se extinguió en la comarca terrenal con una bala de oro, en 1820, en Puerto Príncipe, Haití, por el repudio popular a su monarquía autocrática y ante la proximidad de un golpe de Estado.

En República Dominicana se autoinmolaron el ex presidente tirano Pedro Santana, en 1864 (iba a ser juzgado en Cuba, por indisciplina, por el anexionista Gobierno español), el poeta Gastón Fernando Deligne, en 1913 (estaba abatido por la lepra) y el presidente Antonio Guzmán Fernández, en 1982 (deprimido por la incertidumbre de ser juzgado por corrupción).

En las primeras dos décadas del siglo XXI, se ausentaron intencionalmente de este mundo –ejerciendo su derecho a morir voluntariamente- Fernando Bermúdez, candidato a diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM, 2015). Domingo Rivas, alcalde del municipio de Villa Vásquez, 2019. Wilmer Ramírez, aspirante a diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD, 2020). César Prieto, ex superintendente de Electricidad y alto dirigente del PLD, 2020. Modesto Casilla Mancebo, dirigente del PLD, 2021. Reynaldo Pared Pérez, ex presidente del Senado y secretario general ad vitam de la precitada organización política.

Los suicidios –sea que se encaramen en la tapia racional, discreta, colectiva, asistida o atípica- germinan por agentes psicopatológicos, como la bipolaridad o trastornos depresivos; predisposiciones genéticas o hereditarias, por fanatismo religioso, filosofía de vida, despechos sentimentales y aprensiones político-militares relacionados con la dignidad.

Privarse de la copa de la sobrevivencia ha sido concebido como un pecado, un delito y la liberación del sufrimiento y la condena. Para establecer el diagnóstico real de un desfallecimiento espiritual/corporal, se requiere una investigación forense y una evaluación profunda, aunque parece que algunos suicidios dominicanos se encasillan en la descarga de las dolencias y la sanción comunitaria y judicial.


Exhorta no difundir fotografías de mujeres víctimas de violencia

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 noviembre 2021.-

Al celebrarse este jueves el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la secretaría de género de la Asociación de Periodistas, Productores de Televisión, Medios Digitales y Redes Sociales (APECOMES), hizo un llamado a los dueños de medios y promotores de contenidos en las redes sociales, respectivamente, a sensibilizarse con los casos de violencia hacia la mujer y abordar el tema sin sensacionalismo.

La secretaría de género de dicha asociación recomendó a los comunicadores a utilizar su plataforma para difundir contenidos de concienciación en la población, con el propósito de combatir la violencia contra la mujer.

En ese sentido, María Estela de León, secretaría de género del gremio que agrupa a los profesionales de la comunicación, entiende que la exposición de los hechos con imágenes en las redes sociales y otros medios, no ayuda al combate de la violencia contra las mujeres.

Estela de León manifestó que la entidad se suma al clamor social, que propugnan por la preservación de las familias y la dignidad de las mujeres involucradas en éstos hechos horrendos.

Además, la experta en tema de género, dijo que es oportuno el momento para hacer efectiva la Ley 192-19, que protege la imagen, el honor y la intimidad de personas fallecidas que prohíbe tales prácticas.

Entiende que en el caso de las mujeres víctimas de feminicidios y violencia domestica la circulación de sus figuras más que sensibilizar sobre la problemática, lo que hace es; fomentar y despertar el morbo, más que llamar la atención de la sociedad sobre éste flagelo.

La entidad periodística hizo un llamado al Estado para que haga más efectiva las 
políticas públicas dirigidas a las familias y a las víctimas de violencia intrafamiliar. 
"Es necesario medir la efectividad de los programas, la actuación de los operadores del sistema de justicia en la prevención y atención temprana a las víctimas y sus familiares", explicó la titular de la secretaria.

Se recuerda, que la República Dominicana es signataria de la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres, Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, mejor conocida como (Belém do Pará) entre otros mecanismos internacionales, que buscan garantizarles a las mujeres vidas libres de violencia y discriminación, en todos los espacios público y privado.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 25 noviembre 2021.-

La Asociación de Automovilistas de Estados Unidos (AAA) informó que 53 millones 400 mil estadounidenses, entre ellos decenas de miles de dominicanos, viajaron para este jueves a distintos puntos para celebrar la tradicional fiesta del Día de Acción de Gracias (Thanksgiving).

Los pasajeros se desplazaron por los diferentes estados y a varios países en vehículos, trenes y aviones, y este año ha habido un aumento en los viajes del 13% respecto al 2020.

El año pasado viajaron 47 millones 100 mil personas, mientras que en el 2019 lo hicieron 56 millones.

En cuanto a destinos, a nivel doméstico, Orlando, en Florida, se ubica en las preferencias de los viajeros, seguido de Anaheim, en California, mientras que las playas de Cancún, en México, y Montego Bay, en Jamaica, lideran la tabla de destinos internacionales.

El “Día de Acción de Gracias” es una fiesta nacional que se celebra el último jueves del mes de noviembre, tan importante como la misma Navidad, por lo que es día feriado nacional en los EUA, además, marca el inicio de las fiestas navideñas de manera informal.

Su origen se remonta al año 1620 con la llegada del Mayflower, un barco con más de 100 colonos ingleses para instalarse en el Nuevo Mundo.

Este grupo de colonos tenían fuertes convicciones religiosas, aunque se oponían a las creencias de la iglesia anglicana y al final tuvo que emprender la travesía del océano para escapar de la horca.

Se instalaron en el que es ahora el actual estado de Massachussets, concretamente en la histórica colonia de Plymouth Rock.

En el otoño de 1621 fueron recolectadas abundantes cosechas de grano, cebada, frijoles y calabazas y por ello los colonos hicieron una gran celebración y como muestra de agradecimiento religioso organizaron un festín, que los americanos nombraron históricamente como The America’s First Thanksgiving (Primer Día de Acción de Gracias de USA).

La tradición quedó instaurada y cuando EUA consiguió la independencia, el Congreso (Council) marcó la fecha en el calendario como un día festivo.

George Washington propuso la fecha el 26 de noviembre como “Día de Acción de Gracias” (Thanksgiving day). Pero en 1863 cuando, al final de una guerra civil larga y sangrienta, Abraham Lincoln sugirió a los americanos festejar el último jueves de noviembre.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 25 noviembre 2021.- 

La organización “Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis) hará una misa en memoria al fenecido director del periódico “El Taxista News”, José Rodríguez.

La homilía se llevará a cabo este sábado a las 7:00 de la noche en la Iglesia San Judas Tadeo, ubicada en el 3815 de la Décima avenida, con la calle 205, en el sector de Inwood en el alto Manhattan, informó el autor de esta crónica, quien preside PreCoHis.

La invitación es abierta para la comunidad dominicana ya que él fue muy apreciado y valorado positivamente por su forma de ser, y siempre se llevó con respeto, caballerosidad, honor y brindando servicio continúo a los diferentes sectores, como fue siempre su característica.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 25 noviembre 2021.-

Cerca de dos mil personas residentes en el Alto Manhattan fueron favorecidas por el consulado dominicano con variados alimentos para celebrar el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving).

Entre los alimentos donados a las personas sin importar bandería política, credo, raza o religión, figuraron galones de mayonesa, aceite, mostaza y kétchup. Asimismo, cajita de espaguetis y galletas, cartón de huevos, fundas de papas, hamburguesa y pechuga de pollo.

Además, cajas de queso mozzarella, pavos, galones de jugos cranberry, de naranja y fruit punch; sopa y habichuela en lata, tuna y botellas de agua, entre otros productos.

Las donaciones se llevaron a cabo este miércoles en un solar, ubicado en la calle 163 entre las avenidas Ámsterdam y Saint Nicholas.

Este es el segundo reparto que efectúa la sede consular en 15 días, en ese entonces se llevó a cabo en Broadway con la calle 137, en el sector de Hamilton Heights. En las próximas dos semanas se llevará otro operativo en el condado de El Bronx, informó Ramona Almonte, directora del departamento comunitario.

Otros funcionarios del consulado que estuvieron integrado en la labor fueron Erasmo Chalas, director de prensa, Alejandro Rodríguez (Tontón), Johanna Miranda (La Beba), Juanita Martínez, y Ramón Pierret, entre otros.



Sabana de la Mar, Hato Mayor, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 noviembre 2021.-

El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez anunció este martes que ya se están iniciando los trabajos de reconstrucción del colapsado muelle de Sabana de la Mar en Hato Mayor, ejecución que se lleva a cabo junto al Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones.

“Este proceso que inició en julio tendrá dos partes, primero, Obras Públicas para la construcción del nuevo muelle y segundo la intervención que hará Autoridad Portuaria para garantizar el buen uso y funcionamiento de la obra para beneficios de toda la comunidad” señaló el director ejecutivo de APORDOM.

Desde tempranas horas del día de hoy, la empresa concesionaria de la obra, inició el desembarque de los materiales de construcción para la obra y los primeros pasos para la intervención del muelle.

“Para nuestro presidente y nuestra gestión es de prioridad dar solución a esta problemática que pone en peligro y en riesgo la vida de cientos de ciudadanos de Hato Mayor y Samaná que lo utilizan como vía de transporte, además de los pescadores que lo usan como ancla para su pesca, a partir de hoy esto comenzará a quedar en la historia”, resaltó Jean Luis Rodríguez.

Previo a la autorización para la reconstrucción del muelle de Sabana de la Mar que conllevará una inversión superior a los RD$ 30 millones de pesos se realizó una evaluación de la infraestructura del muelle y estudios para garantizar que un nuevo fenómeno atmosférico dañe la infraestructura.

La inversión para la rehabilitación del muelle de Sabana de La Mar contemplaría, además del espigón, una zona para el atraque de los botes pesqueros y un almacén para los pescadores, así como una zona de vigilancia.

Rodriguez dijo que: “La construcción de este muelle ha sido considerada como prioridad dentro Plan Nacional de Construcción y Remozamiento de Muelles Pesqueros que lleva a cabo la Autoridad Portuaria, aquí tendremos características modernas que permitirá que los ciudadanos lo utilicen de mirador, pero que a la vez puedan atracar barcos y yates que hacen la travesía hacia Samaná y otros que desarrollan actividades acuáticas y de pesca en la zona”.

El proyecto de los muelles pesqueros es una iniciativa de la gestión de Jean Luis Rodríguez al frente de Autoridad Portuaria que busca reactivar la economía, el desarrollo local y la dinamización de la producción pesquera de la comunidades que se dedican a esta actividad en la zona costeras del país, potenciando la organización del sector haciéndola más productiva, competitiva y eficiente.

Sobre Autoridad Portuario Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre del 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país. El sistema portuario nacional está conformado por 20 recintos portuarios.

miércoles, 24 de noviembre de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 noviembre 2021.-

Hipermercados Carrefour inauguró la XXI edición de su Feria de Vinos, el habitual encuentro que celebra cada año para dar bienvenida a la temporada navideña.

“Nos complace dar la bienvenida a las festividades navideñas con la inauguración de nuestra esperada Feria de Vinos Carrefour, un espacio diseñado para que nuestros clientes degusten de la más fina selección de vinos de los principales países productores del mundo en un mismo lugar”, expresó Oliver Pellin, director general de Carrefour.

El evento fue presentado en el marco de un cóctel al que asistieron invitados especiales y clientes, quienes tuvieron la oportunidad de escoger entre las más de 500 referencias de vinos provenientes de Francia, España, Italia, Chile, Argentina, Estados Unidos y otras casas vinícolas de gran prestigio a nivel internacional.

En este sentido, Gerardo García, director de operaciones de Carrefour, destacó que -al igual que en ediciones anteriores contaron con la presencia de profesionales para guiar a los presentes en su compra de acuerdo a sus preferencias.

“Para la ocasión, además de nuestra venta nocturna con un descuento exclusivo de 10% adicional al valor del precio de feria, invitamos a nuestra enóloga Liz Rivas y nuestra sommelier Norka Disla para acompañar a los invitados a elegir lo mejor de entre el centenar de opciones que tendremos a disposición de todo aquel que visite nuestras instalaciones”.

El ejecutivo aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo de distribuidores locales, como Seignouret Frères & Co., Casa Brugal, Maison Johanes Boubee, Sembra, Marqués de Tomares, Álvarez & Sánchez SA, Manuel González Cuesta, Almacenes Continente SRL y Señor Vino.

“Con esta entrega reafirmamos que, una vez más, la Feria de Vinos Carrefour continúa siendo una excelente oportunidad para donde importadores, distribuidores, minoristas, profesionales de hostelería, de restaurantes y el público en general, puedan obtener ejemplares de la mejor selección de vinos a un excelente precio”, puntualizaron los organizadores.


La Feria de Vinos está vigente desde este 24 de noviembre hasta la segunda semana de diciembre, en el Pasillo Central de las instalaciones de Carrefour en Plaza Duarte.



El director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), José Ruben Gonell Cosme, junto con los artistas que fueron reconocidos el paado miercoles al final del Conversatorio asombre Derecho de Autor celebrado en el Gran Teatro del Cibao.

El coloquio sobre los derechos de los autores es parte de la campaña educativa ¡Ponte en ONDA! que ejecuta la Oficina Nacional de Derecho de Autor que dirige José Rubén Gonell Cosme.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 noviembre 2021.-

La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) anunció la celebración en La Vega del segundo conversatorio sobre Derecho de Autor, actividad que forma parte de la campaña educativa ¡Ponte en ONDA!

El organismo, cuyo director general es el licenciado José Ruben Gonell Cosme, informó que la actividad se desarrollará el miércoles 1 de diciembre del 2021, a las 6:00 de la tarde, en Lite Lounge Restaurant en La Vega.

Durante el conversatorio varios expertos en Derecho de Autor expondrán sobre la importancia de que los autores registren sus obras.

Los interesados en participar en la actividad pueden solicitar un cupo llenando el siguiente formulario: https://forms.gle/VwgUv6NkqMZasMFx6.

Durante el acto, la ONDA reconocerá a destacados autores y compositores oriundo de esa provincia.

El primer conversatorio sobre derecho de autor se efectuó el pasado miércoles en el Gran Teatro del Cibao, en Santiago de los Caballeros, el cual tuvo como expositor central al abogado y músico Armando Olivero, y como panelistas a los artistas José Guillermo Cortines, Isaac Saviñón y David Vásquez.

Durante este acto, el director general de la ONDA, entregó placas de reconocimiento al compositor Frantoni Santana, José Guillermo Cortines, Isaac Saviñón y David Vásquez. Se le rindió un homenaje póstumo al cantante y compositor Víctor, que fue recibida por Zobeida Ferrera de Víctor.

La campaña educativa fue lanzada por la ONDA el pasado 6 de octubre y consiste en una serie de seminarios, cursos, talleres y conferencias que tienen la finalidad de dar a conocer los principios que rigen el Derecho de Autor en el país.

Entre sus objetivos están el motivar a los creativos de obras sujetas a ser beneficiarias del derecho de autor a que las registren en la ONDA, bajo la premisa de que de esa forma se protegen ellos, a sus familiares y el acervo cultural de República Dominicana.
Por Melvinson Almánzar
Diario Azua / 24 noviembre 2021.-

Aunque parezca increíble y sin importar los daños que hagan las granceras, las mineras, la contaminación sónica y cuanto desorden hay en materia de medio ambiente, el señor Orlando Jorge Mera, en lo que anda es en su imagen.

A través el proceso de Comparación de Precios referenciado MIMARENA-CCC-CP-2021-0031, publicado en fecha 17/11/2021, el Ministro de Medio Ambiente y Recursos naturales,Orlando Jorge Mera ordenó vía su Comité de Compras y Contrataciones la captación de un asesor para la elaboración de un manual de Comunicaciones en Crisis por 4 millones de pesos.

Pese a los niveles de austeridad que se ha propuesto ejecutar el presidente Luis Abinader, el ministro Jorge Mera, pretende realizar gastos de este tipo, según documentación que reposa en el portal de Compras y Contrataciones del Estado.

“Servicios de consultorías para el diseño del Manual de Comunicaciones en Crisis, la cual consiste en el diseño, preparación y ejecución de un manual de crisis como herramienta de comunicaciones clave en el manejo de crisis ante las posibles situaciones y riesgo”, describen el pliego de condiciones y la solicitud.

En muchos casos este tipo de manuales lo producen los mismos equipos de comunicación de las instituciones y es válido que se usen asesores, pero no a tan alto precio y mucho menos en momentos de crisis económica como la que está lidiando con mucho sacrificio el gobierno actual.

Precio alto y falta de prioridad en sus funciones

Este medio www.visitantes.do, realizó consulta a 4 especialistas de comunicación en crisis y todos coinciden en que ese tipo de asesoría cuesta alrededor de 2 millones de pesos o menos, porque hay abundante información sobre el Ministerio.

En algunos casos, hay agencias que por 18 a 25 mil dólares al año manejan toda la comunicación de una empresa o institución, incluyendo las crisis. Estaríamos hablando de entre RD$1,027, 800 y RD$1, 427,500 si calculamos la tasa del dólar de hoy (RD$57.10).

Además del alto precio de referencia de ese servicio, se ve fuera de tono que en momentos de tanto apremio económico para la República Dominicana, los funcionarios no ayudan el claro esfuerzo de austeridad del presidente Abinader.

Prioridades desatendidas

Vale la pena recordar que parte de esos recursos pueden ser usados en prioridades medioambientales como la destrucción en la falda del pico El Mogote, en Jarabacoa. Donde realizan un brutal desmonte de árboles; la destrucción por parte de un general del ejército de las lomas de El Pino, La Vega; la tala en Tireo, Constanza; el corte de árboles en el parque Mirador del Sur; la tala de árboles cerca del cruce de Controba; la extracción de arena en los ríos Nizao, Yuna en los Quemados de Bonao, el río Ocoa en las inmediaciones del puente de Sabana Larga, en San José de Ocoa. Asimismo, que dé la cara ante las protestas por la construcción de la presa de cola Barrick Gold en Monte Plata y decenas de casos más pendientes de resolver.

Jorge Mera se ha pasado 14 meses lavándose la cara en charcos, presumiendo a los manatíes Lupita,Juanita y Pepe, además de que varias veces sus colaboradores dan un permiso de explotación y luego el sale a decir que no sabía, en una clara falta de autoridad o desconocimiento del área.

A propósito de la Manatí Juanita, cuando será que Medio Ambiente le meterá mano al río Ozama y al problema de la planta eléctrica Seabord allí colocada, pues el otro día que la manatí Juanita estuvo en cámara por las inmediaciones de ese río, el sucio y la clara contaminación son dignas de vergüenza.

Por Héctor Santos
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 noviembre 2021.-

El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Jorge Asjana David, fue proclamado como próximo rector de la UASD por el cuerpo docente de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la academia estatal, en un concurrido encuentro realizado este martes en la sede de esa unidad académica, ubicada en el sector de Engombe, en Santo Domingo Oeste.

La actividad contó con el apoyo del liderazgo activo e histórico de AGROVET, encabezado por la maestra Ramona Isa Medina, actual decana; así como por el doctor Julio Borbón y la doctora Argentina Figueroa, quienes fueron a su vez proclamados por el Doctor Asjana como sus respectivos candidatos a decano y vicedecana, por la Gran Alianza Nacional Asjana Rector (GANAR). Del mismo modo, estuvieron presentes, la ex decana, maestra Marcia Corporán y el ex decano, maestro Modesto Reyes Valentín; así como otros profesores y profesoras de larga data en la vida docente universitaria.

Asjana David agradeció la gran receptividad con que fue acogido, expuso claramente sus planes para con la academia y el desarrollo de la Facultad. También escuchó atentamente las opiniones e inquietudes de los académicos, respondió sus interrogantes y se comprometió a hacerlas parte de su programa de gestión para el beneficio de la facultad, de la UASD y de la sociedad dominicana.

Al igual que el Doctor Jorge Asjana, fueron también proclamados sus cuatro vicerrectores: doctora Rosel Fernández, Docente; maestro Alexi Martínez Olivo, Administrativo; ingeniero Amparo Céspedes Hidalgo, de Investigación y Posgrado; y el doctor Bautista López García, de Extensión.

Al acto acudieron, además, candidatos y candidatas a las diferentes posiciones electivas de la Universidad Primada de América que apoyan al Doctor Asjana, a saber: decanatos, vicedecanatos, directores de Escuelas así como profesores, profesoras, investigadores, personal administrativo y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, quienes recibieron con entusiasmo al próximo rector de la UASD, doctor Jorge Asjana David; y a su equipo de vicerrectores.

Con este acto masivo de apoyo, Asjana David se sigue consolidando como el próximo rector de la UASD en la primera vuelta de las elecciones de junio del 22, aventajando por mucho a su más cercano competidor.