Titulares

Publicidad

miércoles, 24 de noviembre de 2021


Por Ramón Mercedes
Nueva York, /Diario Azua/ 24 noviembre 2021.-

El cónsul dominicano en esta ciudad, Eligio Jáquez, destacó que connacionales suyos se abren paso en la política neoyorkina.

Durante un encuentro-cena la noche de este lunes en el restaurant 809 en el Alto Manhattan con varios concejales electos y asambleístas quisqueyanas en la Gran Manzana, Jáquez sostuvo que la dominicanidad se ha impuesto en NYC.

“Aquí hay muchas etnias y todos participan de alguna manera de las diferentes actividades, y el hecho de que haya decenas de hombres y mujeres salidos de las entrañas de la República Dominicana y que varios han conseguido ser electos en el reciente proceso electoral, es evidencia de la calidad con que los dominicanos se abren espacio en la política”, agregó.

Añadió que en la historia de esta ciudad han sobresalido actores de la vida nacional, entre ellos deportistas, dueños de supermercados, bodegueros, taxistas y políticos.

Dijo tener la satisfacción y orgullo de celebrar junto con su pueblo los resultados electorales, y también que estas navidades sea de cobijo y armonía entre la familia de los dominicanos y Dios ponga distancia en los problemas.

Asimismo, ponderó las medidas que el gobierno dominicano se propone implementar a favor de los quisqueyanos residentes en el exterior en las navidades.

Jáquez dijo tener información de que se ha ampliado el límite que se estableció el año pasado de unos 3 mil dólares en mercancías libres de impuestos.

Además, señaló que le parece estar en la puerta del anuncio de esas facilidades para los dominicanos y que se están reforzando las rutas de diferentes aeropuertos para darle seguridad a los quisqueyanos que regresen.

Al encuentro asistieron los jóvenes dominicanos electos como concejales Oswald Feliz y Pierina Sánchez, por los distritos 14 y 15 en El Bronx. Las asambleístas por el mismo condado y los distritos 86 y 87, Yudelka Tapia y Karines Reyes.

Asimismo, Carmen de la Rosa y Shawn Abreu por los distritos 10 y 7, concejales en el Alto Manhattan.

Como invitados especiales asistieron el congresista Adriano Espaillat, y el actual concejal por el distrito 10, en el Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez.

lunes, 22 de noviembre de 2021




Santo Domingo Este, Rep. Dom. /Diario Azua/ 22 septiembre 2021.-

El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, encabezó un amplio operativo de limpieza que se llevó a cabo en las instalaciones propiedad de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD), ubicadas en el sector El Almirante de dicho municipio.

Palas mecánicas, camiones de recolección, podadoras manuales y un significativo personal del ayuntamiento que incluyó efectivos militares, hicieron acto de presencia desde las primeras horas del sábado para poner en condiciones tanto el interior del hogar acedeísta como el entorno del mismo.

El periodista Jorge Torres Ocumárez, presidente de la ACD, agradeció el esfuerzo que realiza el ayuntamiento del municipio en la persona de su alcalde, en aras de poner en condiciones la más importante instalación deportiva de la zona.

“Desde que nos reunimos el pasado mes de marzo con el alcalde Manuel Jiménez, ha existido una comunicación constante y es su interés rescatar nuestras instalaciones”, resaltó Torres Ocumárez.

Durante el operativo se acercaron directivos de la Junta de Vecinos para brindar su apoyo y conversar tanto con el alcalde como con el presidente de la ACD.

Los terrenos donde está ubicada la casa club de la ACD fueron entregados en el año 1993 por la presidencia de la República y alrededor de dos años después se levantó la instalación.

El actual comité ejecutivo que encabeza Torres Ocumárez se ha enfocado en el rescate tanto de la instalación de El Almirante como de las oficinas ubicadas en la calle De las Atarazanas en la Zona Colonial.

“Estamos tocando puertas para que, tanto a nivel gubernamental como privado, nuestras propiedades puedan lucir el esplendor que merecen los comunicadores deportivos, quienes a través de sus medios proyectan sanidad mental a la población”, agregó el presidente acedeísta.

Por su lado, el alcalde Jiménez ratificó su interés en contribuir con el rescate de la instalación, indicando que se trata de un pulmón importante para el esparcimiento de los cronistas y los moradores de la zona.

“Esta es la principal instalación deportiva del municipio Santo Domingo Este y es nuestro interés hacer de la misma un espacio para la sana diversión a través del deporte y otras actividades sociales que pueden llevarse a cabo”, indicó.

Jiménez recorrió metro a metro la instalación y pudo percatarse de la situación ordenando que en un plazo de 15 días las brigadas retornen al lugar a los fines de que las canchas puedan ser utilizadas este mismo año y para el primer trimestre del 2022 la ACD pueda dar el uso concebido desde que fue construida la casa club durante la presidencia del fenecido periodista Renaldo Bodden.

domingo, 21 de noviembre de 2021

Por Angie Amarante.
Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 noviembre 2021.-

El presidente de la República, Luis Abinader, instruyó a la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien preside el gabinete de salud y al director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS),  Dr. Mario Lama, entregar nuevos y modernos equipos médicos al Hospital Regional Taiwán 19 de Marzo de Azua, con la finalidad de seguir contribuyendo al fortalecimiento de los servicios que se ofrecen en este centro de salud.

El Dr. Mario Lama, también dio a conocer que en el primer trimestre del año 2022 será instalado un equipo de tomografía, el cual permitirá fortalecer los servicios de diagnósticos en Azua.

En tanto el Dr. Luis Edward Pérez, director del Hospital Taiwán 19 de Marzo de Azua, al recibir los equipos agradeció al Presidente Abinader, a la vicepresidenta Raquel Peña y al Dr. Mario Lama por su compromiso de hacer que Azua tenga un hospital fortalecido para dar buenos servicios de salud y se comprometió junto al personal médico a seguir mejorando el sistema de salud en dicho centro.

El valor de los equipos entregados asciende a un monto de más de dos millones de pesos. 

Entre los equipos entregados al Hospital Regional Taiwan 19 de Marzo de Azua se encuentran: una máquina de anestesia, tres incubadoras neonatales para UCI y tres cunas de color radiante básicas.

sábado, 20 de noviembre de 2021

Peng Shuai de China celebra tras derrotar a Lucie Safarova de República Checa durante el partido de semifinales de singles femeninos del torneo abierto de tenis de Taiwán en Taipei, Taiwán, 04 de febrero de 2017. EFE / EPA / FILE / RITCHIE B. TONGO

EFE / Pekín / 20 noviembre 2021

El editor de un medio de comunicación estatal chino afirmó el sábado que la tenista Peng Shuai, que no ha sido vista en público desde que acusó a un ex viceprimer ministro de agresión sexual, está en su casa y pronto "aparecerá en público".

Hu Xijin, editor en jefe del diario oficial Global Times, tuiteó que Peng "se quedó en su propia casa libremente" porque "no quería que la molestaran", citando sus "propias fuentes".

"Ella aparecerá en público y participará en algunas actividades pronto", dijo Hu mientras retuiteaba fotos que supuestamente mostraban a la tenista, las cuales fueron compartidas por otro periodista que trabaja para los medios estatales el viernes por la noche. Afirmó haber confirmado que estas fotos mostraban a Peng en su "estado actual". EFE

Anuncian construcción de la nueva Emergencia

Galván, Bahoruco, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 noviembre 2021.-

El presidente de la República, Luis Abinader, dejó en funcionamiento este sábado el remozado Centro de Diagnóstico Galván, que fue convertido en hospital municipal para que sus habitantes no tengan que trasladarse a otra localidad para recibir atenciones oportunas.

Con una inversión de RD$ 4,710,111.08 a nivel de infraestructura, el remozamiento abarcó pintura interna y externa, pulido y brillado de pisos, cambio de puertas, señalización de áreas, readecuación de la recepción principal, estación de enfermería, instalaciones sanitarias y cocina, confección de mobiliario fijo en consultorio odontológico y reestructuración de luminarias.

Mientras que, para la dotación de equipos médicos, la inversión monetaria fue de RD$7,291,973.89 e incluyó 15 camas para hospitalización y seis de examinación, cuatro nebulizadores, un electrocardiógrafo, equipo de Rayos X dental de pared, una lavadora, secadora y estufa industrial, dos bandejas de parto, dos de cirugía mayor y una incubadora neonatal, entre otros; más de doce millones en infraestructura y equipos.

Nueva Emergencia Hospital Galván

El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), anunció la construcción de una nueva sala de Emergencia para este centro de salud, que logre optimizar los servicios que reciben alrededor de 16 mil residentes de esta comunidad y zonas aledañas de la provincia Bahoruco.

Con una inversión prevista de aproximadamente RD$32 millones, la propuesta contempla la creación de nuevas áreas, como admisión y facturación, cura, yeso, estación de enfermería, triaje, tres sillas para nebulización y camas de observación. Asimismo, el remozamiento de las áreas de Sonografía, Rayos X y Laboratorio Clínico para brindar un mejor servicio a los usuarios.

Director SNS entrega equipos en seis hospitales del Sur

Con el objetivo de asegurar servicios de salud más dignos a los usuarios que acuden a los centros de La Red Publica, el director ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama continúa la entrega de equipos, esta vez entregó RD$10,256,183.68 en equipos a seis hospitales de la región Sur del país.

Se trata de los hospitales Municipal Barsequillo, Nuestra Señora de Regla en Baní, Regional Taiwán 19 de Marzo en Azua, Regional Universitario Jaime Mota en Barahona, Julia Santana en Tamayo, provincia Bahoruco y Municipal José Pérez en Duvergé.

El doctor Lama reiteró el compromiso de la institución que dirige de continuar garantizando respuesta oportuna a las necesidades de salud de los pacientes. “La idea es que los pacientes se les solucionen sus problemas en el hospital de la zona a la que pertenecen”.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 21 noviembre 2021.-

Padres de familias, profesionales, empresarios y ciudadanos comunes de diferentes nacionalidades en esta ciudad confían en que el alcalde electo, Eric Adams, nombre al dominicano Edwin Quezada como Canciller de Educación de la Gran Manzana.

Explican que Quezada, actual Superintendente de escuelas públicas en Yonkers-Westchester, reúne todas las condiciones para desempeñar el cargo, como bien lo ha demostrado durante décadas sirviendo en el sistema de educación neoyorkino, sostienen en documento de prensa.

Citaron que el Departamento de Educación de NY solicitó su membresía en el equipo asesor del “Proyecto de Preparación de Directores” que desarrolló estándares para los directores de edificios, así como para el “Comité del Listón Azul” en todo el estado, encargado de mejorar los resultados educativos de los niños y jóvenes de color.

Inició en 2016 “Yonkers My Brother's Keeper (MBK)” que tiene como objetivo cerrar la brecha de oportunidades para niños y jóvenes de color a través de tutoría, preparación académica y desarrollo de habilidades emocionales y sociales, siendo el 60% de los estudiantes de las escuelas públicas de Yonkers descendientes de latinos.

Esta ciudad se une a más de 250 comunidades de “My Brother's Keeper” en los 50 estados que están conectando a los jóvenes con mentores, redes de apoyo y las habilidades que necesitan para encontrar un buen trabajo, ir a la universidad y crear una vida exitosa para ellos mismos, sus familias y sus comunidades.

Organizaciones nacionales como “Campaign for Black Male Achievement”, “Executive's Alliance to Expand Opportunities for Boys and Men of Color” y “NBA Cares” reconocen como un modelo para el Estado de NY el trabajo de “Yonkers MBK”.

Su labor ha dado como resultado que NY se convirtiera en el primer estado que financia las iniciativas de “My Brother's Keeper (MBK)”, que busca asegurar de que todos los jóvenes puedan alcanzar su máximo potencial.

Quezada es un profesional en distintas áreas, completando su licenciatura en Contabilidad con una especialización en Educación Secundaria en 1990 en la Universidad Lehman; en 1995 obtuvo una Maestría en Consejería en el mismo alto centro de estudio.

Luego, adquirió una licenciatura en Administración Escolar / Supervisión de Distrito de la Universidad de Fordham en 2000, y un doctorado en Educación de la Universidad de Walden en 2012.

Entre los firmantes figuran Claudia Hernández, Martha de García, Andrés Martínez, Carlos López, Wilfredo González, William Hernández, Hipólito Pérez, Carmen Flores, Hansel Rodríguez, Alberto Ramírez, Awilda de Morales, Elvin Muñoz, Ingrid Díaz.

Asimismo, Emilio Rojas, Juan Reyes, Mavel Sánchez, Rafael Peña, Nicolás Jiménez, Rodolfo Rosario, Miguel González, Melania Santana, y Alfredo Núñez, entre otros.






Rodeados por atletas de la delegación dominicana, en la foto los señores, Juan Manuel Mercedes Graciano, Lucinia Herrera y Joselyn Saladín, de la embajada dominicana, en Quito, Ecuador y el señor Tony Peña R, presidente de la Federación Dominicana de Fisiculturismo y Fitness.

Por Oscar Polanco
Quito, Ecuador / Diario Azua / 21 noviembre 2021.-

La delegación criolla que participará, en la IFBB Miss & Mister América Cup de fisiculturismo y fitness, que se realizará este domingo, en Quito, Ecuador, fue recibida, ayer sábado, en la embajada dominicana en ese país.

La representación dominicana fue recibida oficialmente por Juan Manuel Mercedes Graciano, ministro consejero, encargado de negocios; Joselyn Saladín, ministra consejera, encargada de los asuntos culturales y Lucinia Herrera, consejera, encargada de los Asuntos Consulares.

El señor Mercedes Graciano, en representación de la embajadora, Milady Cuello de Cabral, entre otras cosas, dijo: “En nombre de nuestra embajadora, quien se ausentó por asuntos oficiales de su investidura y en el mío propio, quiero agradecer que lograran sacar tiempo para venir a la Embajada”.

De igual manera se expresaron Saladín y Herrera, quienes desearon suerte a los dominicanos en la competencia del domingo.

El señor Tony Peña R, presidente de la Federación Dominicana de Fisiculturismo y fitness (FDFF), agradeció la distinción de la embajada dominicana en Quito, Ecuador, luego de un intenso día de viaje, pesajes y medidas, apuntó que los atletas están debidamente preparados para la competencia.

Los atletas son, Fisiculturismo, Roberto Fabián Rodríguez y Enmanuel Antonio Hidalgo; game classic/B classic, Ángelo Beltré Arias; Wellnes Fitness, Nancy Indiana Fernández, Anabel Pratt Peña y Ambar Charina Rodríguez; muscular men’s physique, Jovanny Antonio Pontier, Marcos Aurelio Castro, Antoni Espinal Ramírez y Rafael de Jesús García; men’s physique, Andrian Emmanuel Flores, así como por entrenadores, jueces, técnicos, maquillistas y delegados oficiales encabezados por Peña R, presidente de FDFF.

Por Ramón Antonio Raposo Rodríguez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 noviembre 2021.-

La destacada líder cooperativista Escarlen Irrizarri, se juramentó este sábado en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en un acto encabezado por su presidente el ingeniero Miguel Vargas Maldonado.

Junto a Irrizarri, pasaron a las filas del PRD unos 100 dirigentes cooperativistas de distintos puntos del país, los cuales se comprometieron a dar el todo por el todo para volver a hacer del partido del jacho prendido la organización política más influyente de la República Dominicana y allende los mares.

En el marco del evento, el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado designó a Escarlen Irrizarri como representante nacional del Frente Cooperativista de la organización política.

Vargas destacó que el PRD marcha con gran fortaleza, al tiempo que manifestó que la organización da pasos firmes para jugar un papel protagónico y fundamental en los comicios presidenciales, congresuales y municipales del 2024.

Mientras, Escarlen Irrizarri destacó que se motivó a incursionar en la política, de la mano del ingeniero Miguel Vargas Maldonado, porque conoce su trayectoria, la cual definió como un hombre íntegro, capaz, humano, entregado y firme en sus ideales.

“Mírenos bien ingeniero. Porque quien le habla y esa estructura de hombres y mujeres que nos acompaña, llegamos al PRD con un objetivo claro. A partir del día de hoy, nos proponemos caminar todos los rincones del país, integrando a todos los dominicanos de las distintas regiones, provincias, municipios, parajes y demarcaciones en este proyecto de nación el cual no descansará hasta no ver la meta concluida, de verlo a usted Ingeniero Miguel Vargas Maldonado, subiendo las escalinatas del Palacio Presidencial y asumiendo la presidencia de la República”, expresó con gran entusiasmo Escarlen Irrizarri.

Puntualizó que, durante toda una vida, ha desarrollado una trayectoria apegada al trabajo social de la mano con la gente, a la búsqueda de lograr oportunidades para todos los que le rodean, anteponiendo siempre la trascendencia colectiva ante cualquier crecimiento individual.

Irrizarri destacó que, durante toda su carrera profesional, social, comunitaria y cooperativista, ha recorrido un camino apegado a valores que se fundamentan en: la lealtad, entrega, disciplina, disposición de trabajo y trato humano hacia los demás.

“Decidimos caminar a su lado, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, con la firme convicción, de que trabajaremos como el que más, para hacer del PRD la organización política más influyente de la República Dominicana y desde esta plataforma seguir contribuyendo al fortalecimiento del sector cooperativo nacional", destacó Irrizarri.

jueves, 18 de noviembre de 2021


19 de noviembre, Día Internacional del Hombre

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 noviembre 2021.-

En el marco del Día Internacional del Hombre este 19 noviembre, mes establecido para de la promoción de la salud masculina, el encargado del Departamento de Cirugía Reconstructiva del Servicio de Urología del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, doctor Wellington Ledesma, invita a los masculinos a trabajar con su salud de forma preventiva, tanto física como mental, en la que esté presente la evaluación médica para la detección oportuna de enfermedades.

El especialista del hospital que dirige el doctor Enmanuel Silverio advierte que el cáncer y los problemas de hiperplasia (aumento en la producción de células en un órgano, pudiendo ser un signo de cambios anormales o precancerosos), son los más frecuentes después de la cuarta década de la vida.

El cirujano urólogo destaca además, la presencia de procesos depresivos, problemas de fertilidad y padecimientos de ansiedad en el hombre.

"Acude a tu consulta, si tienes uno de estos padecimientos, y de no ser así, pongamos candado antes que nos roben, debemos prevenir; recuerda que la salud es el bien más preciado", expresó el profesional de la salud.

El Día Internacional del Hombre se conmemora con el objetivo de promover "modelos de varón" que contribuyan a la igualdad de género, que luchen contra la discriminación entre personas y que realicen aportes positivos a la comunidad donde viven.

Fue en 1992 cuando Thomas Oeaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas, estableció esta conmemoración para el 19 de noviembre, aún que a nivel local. Sin embargo, no fue hasta 1999 cuando se empezó a tener en cuenta a nivel internacional.

El Servicio de Urología del hospital cuenta con consultas, emergencias internamiento, que abarca cambio de sondas, dilataciones uretrales, ureteroscopía, cistoscopía, colocación de catéter doble J, retiro de catéter doble J, circuncisión, nefrectomía por expulsión renal, varicocelectomía, hidrocelectomía, RTUP por HPB, uretroplastia y ureterolitotomía.

Además, prostatectomía, cistolitotomía parcial por ca de pene, pielolitotomía, uretrotomía interna por estrechez uretral, exceresis de quiste para uretral, ureterolitotomía, citostomía suprapúbica, colocación de prótesis de pene, exploración escrotal por gangrena de fournier, citoscopía más fulguración por HPB y para descartar ca urotelial, citolitotomía por litiasis vesical, extracción de cuerpo extraño de pene, hemocistectomía más orquiectomía y exploración escrotal por absceso escrotal y por trauma escrotal.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 18 noviembre 2021.-

Un premio del Powerball por valor de dos millones de dólares (equivalente a más de 110 millones de pesos dominicanos) fue vendido este jueves en el deli-bodega “NY Famous Deli”, ubicado en el 1683 East de la calle 172, entre las avenidas Fteley y Cross, en El Bronx, anunció la Lotería de la ciudad.

En el área residen cientos de familias dominicanas y ya muchos quisqueyanos están llamando de manera incesante a familiares, amigos y relacionados que residen en el lugar.

De acuerdo al Powerball, la persona afortunada, que no ha sido identificada, acertó las cinco bolas blancas para el segundo premio de un millón de dólares, pero además tenía la opción Power Play por 1 dólar, por lo que duplicó el premio.

Los números ganadores fueron: 3-16-48-52-60 y Powerball1. El Power Play fue 3x.

El premio mayor era de aproximadamente 190 millones de dólares con una opción en efectivo de 137.3 millones. Al no haber un ganador, el próximo premio (que se jugará el sábado en la noche) subirá a 205 millones con una opción en efectivo de 148.1 millones de dólares.

Durante el presente año se han vendido en El Bronx boletos premiados con millones de dólares en diferentes establecimientos.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 18 noviembre 2021.-

La filial del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en esta ciudad reconoció la transparente trayectoria y de servicio hacia la comunidad dominicana del periodista Guillermo Díaz Gómez.

El valorado profesional, radicado en la Gran Manzana desde hace décadas, recibió dicho reconocimiento de parte del ex secretario general del gremio periodístico en la urbe, Erasmo Chalas Tejeda, en representación del actual incumbente Roberto Francis.

La distinción fue recibida por el periodista santiagués en su residencia de Manhattan por su dilatada trayectoria de más de 40 años en el ejercicio periodístico.

Díaz Gómez, oriundo de Villa González-Santiago, ejerció el periodismo para varios medios de comunicación en su natal República Dominicana.

Por su parte, el homenajeado al dar las gracias expresó: “a las directivas entrante y saliente del CDP-NY, y de manera especial a Tejeda, de quien dijo siempre ha estado dándole seguimiento a su estado de salud y su vida profesional.

“De manera personal, igualmente mi familia, agradecemos infinitamente esta distinción de mis colegas de la seccional del CDP-NY”, enfatizó Díaz Gómez.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 18 noviembre 2021.-

Padres de familias dominicanos residentes en la ciudad Yonkers y la Gran Manzana resaltan la efectiva gerencia en educación de su connacional Edwin Quezada, Superintendente de escuelas públicas en el condado de Westchester.

Mediante documento Martín Salazar, Andrés María Mercado, Marcia de Ortiz, Anastasia del Orbe, Joaquín Mirabal, Josefina Rodríguez, Hugo Cortorreal, José Domínguez, Héctor Valenzuela, y Milton Acevedo, entre otros, indican que se sienten orgullosos de Quezada por ser un apasionado de la enseñanza y el aprendizaje de calidad con los niños y jóvenes.

Consideran que es un personificado por un diálogo animado, movimiento perpetuo e investigación colegiada reflexiva, y mueve la agenda de la educación pública en Yonkers, el cuarto distrito escolar más grande del estado de NY con casi 27,000 estudiantes y 3,500 empleados.

Bajo su tutela, en 2017 Yonkers se jactó de tener la tasa de graduación a tiempo más alta, 82%, de los distritos escolares de las 5 grandes ciudades del estado.

Quezada llegó al condado de El Bronx a los 15 años de edad (1983) terminando la escuela secundaria en “James Monroe High School” en 1985. Luego ingresa a Herbert H. Lehman College, completando su licenciatura en contabilidad con una especialidad en educación secundaria (1990).

En 1995 obtiene una Maestría en Consejería de Lehman College, una licenciatura en Administración Escolar / Supervisión de Distrito de la Universidad de Fordham en 2000, y un doctorado en Educación de la Universidad de Walden en 2012.

El estudio de doctorado de Quezada examinó una extensa investigación sobre la correlación entre el uso de datos de rendimiento estudiantil y la instrucción efectiva. Participó en el Instituto de Directores de la Universidad de Harvard, y en el Instituto de Liderazgo de la Junta Universitaria para Directores y la capacitación del Instituto de Eficacia.

El Departamento de Educación del estado de NY solicitó su membresía en el equipo asesor del “Proyecto de Preparación de Directores” que desarrolló estándares para los directores de edificios, así como para el “Comité del Listón Azul” en todo el estado encargado de mejorar los resultados educativos de los niños y jóvenes de color.

Esto trajo como resultado que NY fuera el primer estado que financia las iniciativas de “My Brother's Keeper (MBK)”, institución que aborda las persistentes brechas de oportunidades que afectan a niños y jóvenes de color, que busca asegurar de que todos los jóvenes puedan alcanzar su máximo potencial.

Los quisqueyanos concluyen diciendo que el doctor Quezada encarna las características esenciales requeridas para un líder educativo exitoso; centrado en los niños, intelecto, perspicacia financiera, pasión, compasión, habilidades de comunicación y resistencia”

Su alta capacidad gerencial le permite supervisar las funciones de las 39 escuelas y la administración central del distrito escolar; “enseñanza y aprendizaje, presupuesto, recursos humanos, instalaciones, comunicaciones, tecnología y trabaja con funcionarios municipales, estatales y federales”.
Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 18 noviembre 2021.-

“Es como tomar nuevos caminos a partir de cosas ya creadas, lo que podría ser una excelente forma de repensarnos como seres humanos, resurgiendo de las cenizas y volviendo a empezar como el ave fénix, en el Nuevo renacer de la humanidad.” A.C.

La economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo. Con la economía circular promovemos la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, reciclándolos o dándoles una nueva vida para convertirlos en nuevos productos.

El objetivo de la economía circular es, por tanto, aprovechar al máximo los recursos materiales de los que disponemos alargando el ciclo de vida de los productos. La idea surge de imitar a la naturaleza, donde todo tiene valor y todo se aprovecha, donde los residuos se convierten en un nuevo recurso. Así, se logra mantener el equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad.

Misma que ofrece un marco de soluciones sistémicas para el desarrollo económico abordando profundamente la causa de retos mundiales tales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el incremento de residuos y de contaminación, al tiempo que revela grandes oportunidades de crecimiento.

Impulsada por el diseño y sustentada por el uso de energías y materiales renovables, la economía circular revoluciona la forma en que diseñamos, producimos y consumimos.

El modelo se basa en tres principios: eliminar residuos y contaminación; mantener productos y materiales en uso, y regenerar sistemas naturales.

Las oportunidades de creación de valor en el marco de la economía circular se clasifican en los ciclos técnicos y biológicos del sistema económico.

En el ciclo técnico, los materiales y productos fabricados por el humano permanecen en uso el mayor tiempo posible. De este modo, el valor se crea mediante el intercambio, el mantenimiento, la reutilización, la remanufactura y el reciclaje.

Por otro lado, en el ciclo biológico, después de haber pasado por múltiples usos, los materiales regresan a la naturaleza de forma segura, devolviendo así los nutrientes a la tierra y a los ecosistemas naturales.

Lo anterior implica que sujetos que hacen parte de la colectividad, por ejemplo, empresas, universidades, emprendedores y comunidad en general, puedan identificar caminos únicos mediante conciliación de ideas para producir innovación a partir de los bienes y servicios actuales.

En tal sentido, se podrían promover términos de “on going” y de continuidad de negocio, haciendo nuevos productos y servicios que promuevan conceptos como sostenibilidad y energías renovables. Siendo estos, la representación de obtener el máximo provecho a recursos que ya han sido utilizados por empresas y personas, a partir de procesos, subprocesos, actividades y tareas.

Reaprender se convierte en un asunto exigible y pertinente. La idea es poder seguir adelante identificando las oportunidades que este tiempo nos brinda, esto es parte de esta nueva forma de pensar, proponer, diseñar, rediseñar, probar, controlar, dirigir, supervisar, reciclar y generar nuevos productos y servicios, requiere monitorear el uso de los recursos naturales y no naturales, incorporando, adaptando y creando nuevas formas de control empresarial que hagan más sostenible nuestro diario vivir.

“Reducir, reciclar y reutilizar es la propuesta de la economía circular, que resulta en transformaciones que pueden gestarse desde la cotidianidad.”

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.
Denuncia que dicha pieza pretende cerrar el acceso a la justicia para el 70 por ciento de la población y quitarle facultades al Congreso Nacional

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 noviembre 2021.-

El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) explicó que el Proyecto de Ley de Uso de Medios Digitales viola varios artículos de la Constitución y derechos fundamentales de los usuarios del sistema de justicia, durante una reunión con la Comisión de la Cámara de Diputados que estudia dicha pieza encabezada por Rogelio Genao Lanza.

Surun Hernández quien asistió a la consulta en compañía de otros miembros del gremio, indicó de manera escrita y verbal que dicha pieza elaborada y depositada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, busca contrarrestar la declaratoria de inconstitucionalidad pronunciada por el Tribunal Constitucional (TC) en la sentencia TC/0286/21, que estableció que la presencia física de las partes en la audiencia, es un mecanismo que procura salvaguardar los principios de inmediación, concentración y contradicción de los usuarios.

Agregó que dicho proyecto en sus artículos 11.2, 13, 14 pretende quitarle facultades al Congreso Nacional a través del establecimiento de la Ley “Habilitante”, con el objetivo de que el mismo ceda en favor de otro órgano sus potestades legislativas, sobre todo en materia de garantías fundamentales, lo que atenta contra el estado de derecho y contra la Constitución.

Los juristas también denunciaron que dicha pieza plantea la realización de audiencias y procesos virtuales obligatorios, no opcionales con lo que viola la Tutela Judicial; además se consagra el acceso a los expedientes judiciales por la vía virtual, eliminando el acceso presencial a través de las Secretarías que establece la Constitución y la Ley 821.

“Este proyecto constituye en los hechos el cierre del acceso a la Justicia para el 70% de la población Dominicana que no tiene acceso a Internet, a equipos informáticos y que las audiencias virtuales serán a discreción de un Juez”, lo que vulnera los derechos de todos los usuarios del sistema, la Carta Magna y los Códigos de Procedimiento Civil, Código Procesal Penal, Código de Trabajo y otros.”, expresó el presidente del CARD.

Asimismo calificó como preocupante que el Proyecto de Ley de Uso de Medios Digitales pretenda dar validez probatoria a los documentos escaneados, tratándolos como originales, a pesar de ser fotocopias a color, lo que abriría las puertas a los fraudes judiciales, en perjuicio de la ciudadanía; así como con las audiencias virtuales cuyo resultado depende si te envían o no el link de conexión, el acceso a la energía eléctrica, la permanencia o calidad del internet o de los equipos informáticos, lo que constituye en una desigualdad entre los usuarios.

Recordó que “El artículo 69 de la Constitución de la República habla sobre la Tutela Judicial y el Debido Proceso, indicando que toda persona tiene derecho a una justicia accesible, oportuna y gratuita y en este anteproyecto se violentan todos estos derechos”.

Miguel Surun advirtió a los diputados que de aprobarse el proyecto en estos términos, el Congreso daría la espalda a nuestro sistema Constitucional y al precedente del TC, pues como tajantemente quedó establecido, en nuestro ordenamiento no hay espacio para que ningún órgano u ente público regule o limite a su antojo derechos fundamentales de la población.
Por Alejandro Asmar
Diario Azua / 18 noviembre 2021.-

He recorrido, durante años, los rincones más empobrecidos de toda la geografía nacional, en mis labores sociales. Mi mano amiga ha alcanzado solo a dominicanos, porque son tantas sus necesidades que no hay forma humana de solventarlas en estos difíciles tiempos y eso nos llena de impotencia.

He visitado en dos ocasiones en mi vida la hermana República de Haití y sus líderes más sensatos están convencidos de que la élite empresarial de su país y la enorme corrupción política son las responsables de sus crisis, cuyas soluciones deben provenir de los mismos haitianos.

Durante años, fuimos irresponsables con la migración masiva de haitianos, y por primera vez en la historia, entiendo que desde las más altas instancias de poder se está manejando la situación conforme a los intereses nacionales, sin ceder nuestra soberanía a poderes extranjeros.

La gravedad de esta crisis llegó hasta donde la sumisión y la irresponsabilidad le permitieron llegar. Y alguien tenía que frenarla en vez de gestionarla. El presidente Luis Abinader, en simples palabras, logró sintetizar un clamor nacional, “no puede haber una solución dominicana a la crisis de Haití”, postura valiente y correcta.

No tenemos que construir hospitales del lado dominicano, los hermanos haitianos deben hacerlo de su lado, y si es posible, mejor con la ayuda de sus defensores extranjeros.

Ya era tiempo de detener el asistencialismo a los ciudadanos en condición de ilegalidad, eso es atribución de todos los países soberanos.

La ONU no puede obligarnos a que en esta brutal crisis global asumamos los costos de salud de los ilegales.

No tenemos que dar sugerencias ni plantear soluciones a problemas ancestrales y ajenos, sobre el asunto de Haití y la mal llamada Comunidad Internacional, porque esa no hace causa común con nadie, solo teoriza.

Solo nos queda cuidar nuestras fronteras, que ya de por sí tiene un alto costo, y seguir dando un trato amable y hospitalario a todo extranjero que se encuentre en el país en condición de legalidad.

En cuanto a las parturientas o enfermos que presenten situaciones de emergencia, dar la asistencia médica de rigor, y luego, si son ilegales, proceder a su deportación.

Propicio es el momento para sugerir una gran cadena de oración en favor de nuestros hermanos de Haití, para que más temprano que tarde logren salir adelante. Y reitero que no hay nada más grande que el poder de la oración y ese es nuestro principal aporte.