Titulares

Publicidad

jueves, 11 de noviembre de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 noviembre 2021.-

La Comisión Permanente de Energía de la Cámara de Diputados se reunió este jueves con funcionarios de la Comisión Nacional de Energía y de la Dirección General de Impuestos Internos para escuchar su opinión en relación al proyecto de ley de incentivo al uso de vehículos eléctricos.

El presidente de la comisión, el diputado Gaddis Corporán, explicó que el proyecto de ley trata de la modificación a las leyes 57-07, 103-13 y la 253-12 sobre el Fortalecimiento a la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal.

De los invitados, el primero en explicar su opinión fue el ingeniero Yeulis Rivas Peña, director de Fuentes Alternas de la Comisión Nacional de Energía, quien hizo algunas recomendaciones sobre la iniciativa.

“Ahora me voy a la ley de eficiencia energética, en el título 4 de gravámenes e incentivos, donde en su artículo 38 establece unos incentivos, que si bien es cierto son para la importación, en la propuesta puede apreciar que es para la transferencia final”, explicó Rivas Peña.

Dijo que el proyecto en su artículo 38, que establece que en adición a los incentivos que establece la Ley 103-13 establece una reducción del 50% del pago total del impuesto sobre el valor aduanero establecido en la importación de vehículos eléctricos que no utilicen combustibles fósiles.

En cambio, Ubaldo Trinidad y César Díaz, en representación de la Dirección General de Impuestos Internos, recomendaron a la comisión escuchar la opinión del Ministerio de Hacienda, ya que es el organismo que está facultado a tomar una decisión relacionada con la iniciativa, ya que se trata de la aplicación de reducción de impuestos a través de exenciones fiscales.

En tal sentido, la comisión decidió invitar no solo al Ministerio de Hacienda, sino también al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).

En la reunión estuvieron presentes los diputados Sadokiy Duarte, Gilberto Balbuena, Gregorio Domínguez, Ignacio Aracena, Nelsa Soraya Sárez, Jesús Manuel Sánchez, Esteban Cruz, Ydenia Doñé y Tobías Crespo.

Como invitados estuvieron los diputados Félix Hiciano, Mélido Mercedes, Juan Alberto Aquino, Ana Mercedes Rodríguez, Rosa Hilda Genao y Gustavo Lara entre otros.
Por Melvinson Almánzar
Diario Azua / 10 noviembre 2021.-

Como ferviente seguidor del turismo dominicano he decidido demostrar al país en una serie de siete artículos de opinión, como el actual Ministro de Turismo ha manipulado la opinión pública con cifras y “logros” que no son tan ciertos como los vende.

Esta serie tratará en primer lugar el manejo vergonzoso al conflicto entre taxistas turísticos de base y los de plataformas digitales. En otros capítulos, trataremos la oscuridad en el tema transparencia, la puesta del dinero público en manos privadas, el sargazo, entre otros.

David Collado, solo actúa por Twitter en el tollo UBER / Sindicatos

El Párrafo II del Artículo 74 de la Ley 63-17 dice que “el INTRANT, en coordinación con el Ministerio de Turismo y las autoridades municipales correspondientes, elaborará los reglamentos para la planificación, organización, operación, fiscalización y control de las actividades del sector.

En virtud de lo anterior, el INTRANT ciertamente ha jugado un papel mediocre y tendencioso a favor de los sindicatos tradicionales de taxis, pero David Collado y el Mitur, no han jugado el rol de coordinación que establece la ley de Tránsito, Transporte, Movilidad y Seguridad Vial. A los cuatro meses de llegar al puesto y después de decenas de conflictos se pronunció por Twitter el 21 de diciembre de 2020.

"INTRANT, junto a otras instituciones está en mesa de trabajo con Carlos Ferdinand representante de Uber en el país, quien se comprometió a trabajar de la mano con las autoridades”, indicó Collado.

“Le solicitamos que a la mayor brevedad presenten una solución final que garantice el respeto, la seguridad y tranquilidad de extranjeros y dominicanos en los polos turísticos”, tuiteó.

Por otro lado, Collado se mostró a favor de la “libre competencia” y apoyó el trabajo de Uber. “Nosotros creemos en la libre empresa y libre competencia y apoyamos que Uber trabaje en la República Dominicana”.

Collado en esas declaraciones usando sus redes sociales, por donde cree solucionarlo todo, olvida que tiene un rol activo que le manda la Ley 63-17 y pide de favor lo que le toca regular por ley junto a INTRANT, peor aún, ha propiciado que muchos turistas no vengan al país por miedo a los conflictos. Este señor tiene un doctorado en salir corriendo a los temas que lastimen su popularidad, según él presidenciable, por ejemplo nunca le ha importado el maltrato de JetBlue a los pasajeros, muchos de ellos turistas.

Ese mismo mes, INTRANT pidió a Uber suspender todas sus operaciones en las inmediaciones de los aeropuertos, luego de registrarse en ese tiempo enfrentamientos con taxistas de la zona turística de Punta Cana. Sin embargo, Collado que quiere complacer a UBER, a los empresarios privados, al INTRANT, al pueblo, a los taxistas tradicionales y hasta al mismo diablo, no dice nada sobre la suspensión de UBER, luego que los defendiera.

Esas declaraciones nada resolvieron, pero Collado se despacha con la siguiente perla el 12 de marzo, tres meses después.

“Para el Gabinete de Turismo del gobierno es “inaceptable” que se altere la paz y la tranquilidad en los polos turísticos y la República Dominicana”. Por tanto, dijo que convocó a Carlos Ferdinand, de Uber, y a Rafael Arias, director del Intrant, institución responsable de normalizar la situación. El resultado de ese bulto en Twitter fue nuevamente nada de solución al conflicto, pues luego de eso suman decenas de enfrentamientos y Collado no dice, ¡nada!

Regulan las plataformas en violación a la propia Ley 63-17

El Artículo 83 de la Ley 63-17 dice: “Taxis por comunicación o plataforma tecnológica. Los taxis por comunicación o plataforma tecnológica podrán ser operados sin obligatoriedad de un color determinado ni franja, y únicamente podrán recoger y dejar pasajeros en los lugares que estos indiquen a través de cualquier plataforma tecnológica de telecomunicación. Párrafo.- Estos taxis deberán estar identificados por el INTRANT con un rótulo fijo, numerado en la parte inferior derecha del cristal delantero, tamaño 3x2 pulgadas”. Dice claramente recoger y dejar pasajeros, pero INTRANT tiene 14 meses diciendo que solo es recoger y lejos de los hoteles.

Se supone que David Collado, quien dirige la principal institución promotora de inversión extranjera para República Dominicana, no debe dejar que frente a sus ojos y violando la ley, apliquen que las plataformas como Uber, Didi, In Drive y otras no puedan brindar el servicio a no menos de un kilómetro de distancia del área donde prestan servicio los taxis turísticos tradicionales ni de la puerta principal de los hoteles de las regiones este, norte y 200 metros en el Gran Santo Domingo.

Lo anterior pone en peligro la vida de los turistas NACIONALES y EXTRANJEROS, lacera sus derechos a mejores precios y los expone a los enfrentamientos constantes, cuando la ley dice claramente lo contrario de la mentira que hablan desde el INTRANT: “podrán recoger y dejar pasajeros en los lugares que estos indiquen a través de cualquier plataforma tecnológica de telecomunicación”, o sea donde “indiquen los usuarios”.

Algo que la población probablemente no sabe, y tal vez yo que soy un viejo actor en el sistema de transporte sí, es que siempre se dijo en los pasillos de la vieja OTTT y el INTRAT que los jerarcas del PLD en turismo tenían intereses y unidades de taxis turísticos, Rent Car y hasta habitaciones hoteleras, de eso y mil diabluras más el señor David Collado no dijo ni “ñe”.

El señor “Ministrico” tampoco dijo nada de las deudas que halló en turismo, las mayores para cualquier ministerio y mucho menos cuando sustituyó a Roberto Salcedo en el Ayuntamiento del Distrito nacional porque lo de éste tunante es ser presidente a la buena, a la tapadera o la lambedera.

Yo conozco el transporte nacional un poquito y sé que hay que regular a los taxis de plataforma, incluso con más impuestos, pero también sé que David Collado y el busca vida que dirige el INTRANT están enfocados en no meterse con sectores de poder y en defender intereses privados y con ello perjudican grandemente a los turistas.

Finalmente, Collado fue capaz de Twittear que el conflicto había llegado a su fin, asegurando frente al que para el Gobierno dominicano era “inaceptable que se altere el orden y la paz en un polo turístico, así como en otra parte del país”. La orden del presidente, concluyó, apuntó a “respetar la libre competencia e inversión nacional o extranjera bajo el marco de la ley y las debidas regulaciones”.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 10 noviembre 2021.-

Durante su quinto aniversario, la “Asociación de Chiringueros USA” en esta ciudad hará una cena-gala con el objetivo de recaudar fondos para ser invertidos en más obras de bien social en su comunidad de Chiringo, Municipio de Villa Riva, provincia Duarte.

Carmen Luis, presidente de la entidad y hablando a nombre de más de medio centenar de sus integrantes, manifestó que el evento será efectuado para recaudar fondos e invertirlos en la compra de computadoras, sillas, máquinas de coser, equipos de cocina y repostería, entre otros, para amueblar la “Casa Club” que ya fue terminada.



“Estamos en el proceso de amueblar “Casa” que será sede cultural y centro para instruir a todas y cada una de las personas de la comunidad, donde niños y jóvenes tengan herramientas y se formen para salir hacia delante”, afirmó.

Como hemos planteado en otras ocasiones, “muchas veces nuestros jóvenes no ven salida, pero nosotros los que estamos en Estados Unidos, que venimos aquí por un sueño, podemos extender ese sueño porque tenemos más recursos, más posibilidades”, indicó.

Ante esa situación, vamos ayudar para que los demás vean que hay futuro y aunque el panorama lo vean oscuro tengan esperanza de que su vida puede mejorar, y desde aquí hay muchas cosas que se pueden hacer”, agregó Luís.

Añadió que, en su lustro de existencia, la organización ha podido alcanzar y transformar vidas, reparar viviendas a personas pobres, enviar medicinas, materiales escolares, y otras cooperaciones para los más necesitados de su natal “Chiringo”.

Completan directiva Marlenny Crucey, Paulina Crucey, Isabel Mercedes, Luisa y Tamara Luis, Felicia y Milagros Crucey; Ana Luis, Lilian Jiménez, Beatrys Crucey, Sarah Crucey, Ana Melia Luis, Isabel Parra, Anny Crucey, Maribel Luís, Paula Parra, Sabino Hernández, Ana y Jaquelyn Luis, Kelvin y Felicia Crucey, entre otros.

La cena-gala se celebrará este sábado, a partir de las 7:00 de la noche, en los salones de Beverly Hills Manor, ubicado en la avenida Jerome con la calle 174, en El Bronx. Para mayor información llamar al 646-541-8536.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 10 noviembre 2021.-

Periodistas dominicanos en esta ciudad destacaron que con la escogencia del colega Jonathan Inoa como nuevo presentador de “Noticias Univisión 41, Solo a las 11” el periodismo dominicano va alcanzando mayores espacios en la televisión hispana de los Estados Unidos.

Expresan los comunicadores quisqueyanos que con Inoa -que tiene tres décadas laborando como periodista en la Gran Manzana- se reflejará diariamente en la pantalla de “Univisión 41-Solo a las 11” la cara de la comunidad dominicana.

Su comparecencia viene ampliar la presencia de la dominicanidad en la Metrópoli y el mundo, como la de otros varios colegas que también laboran en otros canales televisivos en NYC y demás estados.

En 2004, Inoa se unió al equipo de “NY1 Noticias”, donde trabajó por 17 años cubriendo importantes eventos como periodista de asignación general, muchos de ellos reportando a diario las incidencias en los vecindarios de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, junto a nosotros, sostienen.

Especificaron que el veterano comunicador se une a la también periodista dominicana Esperanza Ceballos para presentar dicho noticiario.

Inoa comenzó su carrera de adolescente en la emisora “Radio Oasis” en la República Dominicana, y se graduó de la City University of New York.

En USA laboró para WHCR, 90.3 FM y Radio Cumbre; 1450 AM en Connecticut. Además; productor de CIMA TV y produjo dos documentales para la compañía JCV Productions, “Así es RD” y “Así es NY”.

Entre los periodistas quisqueyanos que destacan su designación figura el autor de esta crónica; el reportero de Telemicro Internacional, Manuel Ruíz; Miguel Cruz Tejada, de varios medios; el director de Revista TV Quisqueya, Rafael Díaz; el columnista Román Polanco; y el director de “Zabala al Día TV Más”, José Zabala.

Asimismo, los ex secretarios generales del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY) Erasmo Chalas y Darío Abreu, los camarógrafos, Tomas Espinal, José Carbucia, y Juan José Hiciano.

Además, el publicista y mercadólogo Elías Barreras Corporán; fotógrafo Ambiorix Díaz; Luis Amadís; y Félix Grand, sub director del periódico El Taxista, entre otros.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 10 noviembre 2021.-

Decenas de exenfermeras y trabajadores dominicanos residentes en esta ciudad, que laboraron en la década del 80 en la clínica Corominas en Santiago de los Caballeros, efectuarán un reencuentro este sábado en El Bronx.

Ramona González de Torres, coordinadora del evento, expresó que el objetivo del mismo es establecer comunicación, porque estamos regada en todo el mundo, y vendrán varias de nuestras excompañeras desde la República Dominicana y diferentes estados de Estados Unidos”, indicó.

“Tenemos que reencontrarnos después de toda esta mala experiencia que ha vivido el mundo con la pandemia del Covid-19”, precisó.

A la actividad asistirán representantes de diferentes sectores de la comunidad en la Gran Manzana, así como el público en general.

El evento será en los exclusivos salones de “Maestro's Caterers”, ubicado en el 1703 de la avenida Bronxdale, Bronx, NY 10462, a partir de las 12:00 del mediodía hasta las 5:00 de la tarde.

Habrá parqueo gratis, rifas y entretenimiento musical, entre otras cosas. Para mayor información llamar al 917-826-0510.
Por Héctor García Santos
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 noviembre 2021.-

El Distrito Educativo 15-04 Santo Domingo (Noroeste) celebró este martes el “Día Nacional del Deporte” con varias actividades en sus diferentes Centros Educativos.

La actividad que estuvo coordinada por el Director Distrital Sr. Eddy Chávez Placencio y el departamento de Educación Física del referido Distrito se celebra tras la conmemoración del Día Nacional del deporte el pasado 7 de noviembre.

En el evento que se sumaron escuelas públicas y privadas se practicaron disciplinas como: el voleibol, baloncesto, fútbol, ajedrez, atletismo entre otras importantes competencias del deporte.

Al finalizar la actividad Chávez indicó que “La Educación que impulsa el Ministro de Educación Dr. Roberto Fulcar, busca que los estudiantes se formen de manera integral y la educación física es parte esencial de esa formación, por lo que día a día trabamos para cumplir con lo establecido en nuestro currículo educativo.

El embajador de Unesco, Andrés L, Mateo y la Ministra de Cultura, Milagros Germán, observan la foto de Minerva Mirabal, en la exposición Vivas, abierta ayer en París.

  
Es montada por Centro Cultural Banreservas, Ministerio de Cultura y Archivo General de la Nación y Delegación de RD ante Unesco, la muestra estará abierta hasta el 24 de noviembre

Por José Rafael Sosa
París / Diario Azua / 10 noviembre 2021.-

La exposición Vivas, que presenta fotos familiares e históricas de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, fue abierta este martes en la sede de Unesco en París, en la que se muestra el ejemplo de lucha y sacrificio de las tres hermanas.

La muestra consistente en paneles y textos seleccionados fue montada por personal museográfico del Centro Cultural Banreservas, Archivo General de la Nación, Ministerio de Cultura, la Fundación y de Casa Museo de Las Hermanas Mirabal, coordinados por Ministerio de Cultura y la delegación dominicana ante el organismo de ONU.

La exposición Vivas estará abierta hasta el 24 de este mes con motivo de la 41 Conferencia General de UNESCO, informó el embajador dominicano ante Unesco, Andrés L. Mateo, quien indica que “de la exposición ratifica el valor universal de su ejemplo libertario y de símbolo consagrado desde 1981 por las Naciones Unidas cuando se declaró el Día Internacional de lucha contra la Violencia a la Mujer”.

En la apertura de la muestra iconográfica, parte del programa de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, se hizo ante una comisión dominicana integrada por el embajador Andrés L. Mateo, la Ministra de Cultura Milagros Germán, la Directora de Género de la Unesco, Jamila Seftaoui y, por el Banco de Reservas, el director de Relaciones Públicas del Banreservas, Wilson Rodríguez y el director de Cultura Mijail Peralta, director de Cultura Banreservas,

La exposición Vivas fue montada con personal museográfico del Centro Cultural Banreservas, asesorado por AGN y la Fundación Casa Museo de las Hermanas Mirabal Ojo de Agua, con apoyo del Ministerio de Cultura y Delegación Dominicana ante UNESCO.

La ministra Germán dijo que las Hermanas Mirabal siguen vivas con un poderoso mensaje de compromiso patrio para todo el mundo, viendo crecer su legado y memoria fuera del territorio dominicano.

Mijail Peralta, por Banreservas, felicitó, en nombre del Administrador General, Samuel Pereyra, a la delegación de la República Dominicana ante la Unesco y a la embajada de República Dominicana en Francia, por dar la oportunidad de mostrar esta bella selección que nos llena de orgullo

El triple crimen

Las Hermanas Mirabal fueron asesinadas por agentes del Servicio de Inteligencia Militar, obedeciendo órdenes del dictador en la etapa final de su régimen, cuando comenzó a adoptar medidas represivas de alto grado de violencia y sin sentido.

Trujillo creyó en el momento que había eliminado un gran problema, pero el asesinato le trajo muchos inconvenientes y fue el principio de su desgracia.

La muerte de las hermanas Mirabal causó gran repercusión en la República Dominicana. La publicidad resultante provocó que el pueblo dominicano se mostrara cada vez más proclive a apoyar las Mirabal y sus ideales. Esta reacción contribuyó a despertar conciencia en el público, y finalmente culminó con el asesinato del dictador el 30 de mayo de 1961.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 noviembre 2021.-

El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, afirmó que “lo primero que hay que puntualizar es que la actual crisis haitiana es un problema interno de Haití y es a los haitianos a quienes corresponde resolver su crisis, en todo caso con el concurso de la comunidad internacional, no siendo la República Dominicana parte de ese conflicto y mucha menos solución para su superación.”

Guillermo Moreno consideró correcto “adoptar cuantas medidas preventivas resulten necesarias para resguardar nuestra frontera terrestre y marítima para frenar el tráfico de personas, de armas, de drogas, y el contrabando de mercancías, sobre todo en momentos en que Haití está controlado por bandas”.

Moreno puntualizó que “se trata de una medida esencial para resguardar la seguridad interna y la soberanía del país frente a la crisis que vive Haití y que tiene el potencial de afectarnos como a ningún otro país de la región porque compartimos 376 kilómetros de frontera terrestre.”

Guillermo Moreno también dijo que “la República Dominicana, por razones humanitarias y de solidaridad, tiene el deber de reclamar la participación de la comunidad internacional, específicamente las naciones unidas, para enfrentar la crisis sanitaria y la hambruna que pueda producirse en las próximas semanas en el país vecino.” De igual modo, recalcó Moreno, “es necesario continuar apelando a la comunidad internacional para que se implique en encontrar vías para la pacificación de ese país que permitan en un proceso organizar elecciones de donde puedan surgir autoridades legales y legítimas.”

El presidente de Alianza País, en este contexto señaló que “a la República Dominicana no le corresponde formar parte de ningún esquema de ocupación militar extranjera ni prestar nuestro territorio para su realización.”

En su comentario radial semanal, el político denunció que “Si de algo son responsables los gobiernos dominicanos, incluyendo el actual, es de no haber definido con tiempo una clara política migratoria, dejándola en manos de cónsules corruptos y mafias de civiles y militares que convirtieron la frontera en tierra de nadie. La presente crisis es una oportunidad que puede ser aprovechada para aplicar la ley y definir y ejecutar una clara y precisa política pública migratoria, en el ámbito laboral, comercial, sanitario, entre otras.”

 

Santo Domingo. Rep. Dom. / Diario Azua / 10 noviembre 2021.-

El ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, dictó este miércoles la conferencia “Republica Dominicana: Estrategias para Vacunación contra COVID-19” en la XIII Semana de Calidad, celebrada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), con la finalidad de compartir los resultados y prácticas de gestión para la efectividad y transparencia de las diferentes instituciones gubernamentales.

En la actividad que se lleva a cabo desde el 9 al 12 de noviembre, bajo el lema: “Calidad: Pilar para la Modernización e Innovación de Gestión Pública” Rivera expuso los retos, desafíos y logros alcanzados por el Ministerio de Salud Pública (MSP), durante la pandemia de COVID-19.

“Todo lo que hizo el (MSP) para el control de la pandemia fue bajo un proceso de logística, organizado, desde cómo se iban a colocar las vacunas hasta con qué grupo de la población se empezaría primero y seguimiento oportuno a toda la logística”, manifestó Rivera.

Dijo que gracias a las intervenciones y agilidad del empresariado privado y fundaciones del país, se agiliza el proceso de vacunación en los dominicanos.

Añadió que se han aplicado un total de 13, 480,235 vacunas, abarcando el 76.7 por ciento la primera dosis y un 62.7 por ciento la segunda, por lo que solo faltaría aplicar 568 mil inoculaciones para alcanzar la “Meta País”.

“Es satisfactorio ver el avance que lleva la segunda dosis de vacunación, porque traerá como resultado un mejor control de la pandemia, menos contagios, menos defunciones y mayor tranquilidad para la población”, expresó el titular de salud.

Así mismo agregó que en los próximos días se iniciará la inmunización contra el COVID-19 en los infantes de 5 a 11 años, con dos dosis de 0.5 ml, de Sinovac cada 28 días.

“Tenemos la letalidad más baja del mundo en 1.06, es decir que nosotros tenemos un país vacunado y buscáremos estrategias para conseguir de manera voluntaria que ese grupo que falta por vacunarse lo haga”, puntualizó.

Resaltó que gracias a los esfuerzos del gobierno de Luis Abinader, el país está a la vanguardia, siendo el primero en caracterizar la vacunación para todos los ciudadanos.

Además que el país es el tercero en aplicar la tercera dosis de refuerzo cuando nadie creía en ella, uno de los primeros en utilizar el medicamentos Tusilusuma, el fármaco Regen-cov y el quinto país en mejor desarrollo de vacunación, está comprobado el desarrollo de la República Dominicana en esta nueva gestión”, concluyó el doctor Rivera.
Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 10 noviembre 2021.-

Las medidas que tomarán esos países, entre los que se encuentran Argentina, Colombia, Costa Rica, España, Panamá, Perú y la República Dominicana van desde construir centros sanitarios resistentes a las inundaciones a que las instalaciones de salud reduzcan sus emisiones de carbono.

En respuesta a la creciente evidencia del impacto del cambio climático en la salud de las personas, un grupo de 47 países se han comprometido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Glasgow a crear sistemas de salud resistentes al clima y bajos en carbono.

Los gobiernos de estos países se han comprometido a tomar medidas concretas para crear sistemas de salud resilientes al clima, entre ellos algunos de los que causan más daños a la salud debido al cambio climático, así como varios de los mayores emisores de carbono del mundo.

Entre ellos, 42 también se comprometieron a transformar sus sistemas de salud para que sean más sostenibles y bajos en carbono, y 12 establecieron el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de carbono en o antes de 2050.

Los compromisos forman parte del Programa de salud de la COP26 una asociación formada entre el gobierno del Reino Unido, la Organización Mundial de la Salud, los Campeones del Clima de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y grupos sanitarios como Health Care Without Harm.

"El futuro de la salud debe construirse sobre sistemas de salud que sean resistentes a los impactos de las epidemias, las pandemias y otros tipos de emergencias, pero también a los efectos del cambio climático como los fenómenos meteorológicos extremos y la creciente carga de diversas enfermedades relacionadas con la contaminación del aire y el calentamiento de nuestro planeta", dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud.

Entre las naciones que se han comprometido a lograr sistemas de salud sostenibles y con bajas emisiones de carbono se encuentran Argentina, las islas Fiyi, Malawi, España, los Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos de América y otros 36 países. Los Estados que se han comprometido a mejorar la resistencia climática de sus sistemas de salud incluyen Bangladesh, Etiopía, Maldivas, los Países Bajos y otros 42.

A modo de ejemplo, la respuesta del gobierno de las islas Fiyi al aumento de los ciclones, las inundaciones repentinas y el aumento del nivel del mar, que causan falta de agua potable, consistió en la construcción de una infraestructura sanitarias más resistente al clima, el refuerzo del personal de salud y el suministro de servicios energéticos sostenibles a los centros sanitarios.

"El mensaje de la Organización Mundial de la Salud y de los profesionales sanitarios de todo el mundo es claro: el cambio climático es un gran desafío para la salud y debemos actuar ahora. Estoy muy contento de ver a tantos países priorizando este tema a través del Programa de Salud COP26 y su nivel de ambición”, destacó la ministra para Europa y las Américas, en la Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido, Wendy Morton.

Mayor presencia de la salud en los planes climáticos nacionales. Los compromisos de los países provienen de una encuesta que lanzó esta semana la Organización Mundial de la Salud donde se indica que la mayoría de los países están incluyendo ahora a la salud dentro sus planes climáticos nacionales relacionados con el Acuerdo de París, pero también señala que las estrategias todavía carecen de acciones de salud detalladas o mecanismos de apoyo.

"Estos compromisos gubernamentales ejemplifican el creciente movimiento mundial sanitario a favor de la acción climática. Los médicos, las enfermeras, los hospitales, los sistemas de salud y los ministerios de sanidad de todo el mundo están reduciendo su huella climática, haciéndose más resistentes y abogando por una transición justa que sitúe a la salud como elemento central de una civilización descarbonizada", dijo el director internacional de Programas y Estrategias de Salud sin Daño, Josh Karliner.

Además de los compromisos de ámbito nacional, 54 instituciones de 21 países que representan a más de 14.000 hospitales y centros de salud se han unido a la campaña “Race to zero” (Rumbo a cero) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y se han comprometido a lograr cero emisiones netas.

Más de 45 millones de profesionales de la salud, que representan dos tercios de la fuerza laboral sanitaria del mundo, han firmado una carta durante la COP26 por la que instan a los gobiernos a tomar medidas medioambientales más enérgicas, señalando que "los hospitales, las clínicas y las comunidades de todo el mundo ya están respondiendo a los daños a la salud causados por el cambio climático".

El Gobierno británico seleccionó la salud como una de las tres áreas científicas prioritarias para la COP26. Como parte del Programa de Salud de la COP26, la Presidencia de la Conferencia trabaja junto a la Organización Mundial de la Salud, Salud sin Daño y los Campeones del Clima de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para involucrar a los países y las partes interesadas en el clima y la salud.

El Programa de Salud de la COP26 se ha creado con el fin de aportar un mayor enfoque y ambición en materia sanitaria a la conferencia. Sus iniciativas incluyen:
Construir sistemas de salud resistentes al clima
Desarrollar sistemas sanitarios sostenibles con bajas emisiones de carbono
Investigar sobre adaptación climática dedicada a la salud
Incluir las prioridades sanitarias en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional de las naciones
Elevar la voz de los profesionales de la salud como promotores de una mayor ambición en materia de cambio climático

Los países que se han adherido al Programa de Salud de la COP26 son:

Alemania, Argentina, Bahamas, Bahrein, Bangladesh, Belice, Bután, Cabo Verde, Colombia, Costa Rica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos de América, Etiopía, Fiyi, Ghana, Irlanda, Jamaica, Jordania, Kenia, Laos, Madagascar, Malawi, Maldivas, Marruecos, Mozambique, Nepal, Países Bajos, Nigeria, Noruega, Omán, Pakistán, Panamá, Perú, Reino Unido, República Centroafricana, República Dominicana, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona, Sri Lanka, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda y Yemen.

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 noviembre 2021.-

En su cuenta de twitter el equipo Tigres del Licey, confirmó que el lanzador dominicano Robinson Leyer sufrió, este miércoles, un aparatoso accidente automovilístico.

Los Tigres del Licey explican: «Nuestro lanzador Robinson Leyer sufrió un accidente de tránsito este miércoles. Recibe atenciones médicas en un centro de salud y su condición es estable».

 

Por Pedro Corporán
Diario Azua / 10 noviembre 2021.-

Verdad solar es que, si aceptamos la concepción metafísica de la reencarnación espiritual de los hombres, serían Mahatma Gandhi y Martin Luther King, dos de las almas que posaban en la conciencia existencial del Profesor Juan Bosch y Gaviño, tres dioses de la lucha por la libertad sin violencia, una de las dos clases de humanistas que conoce el mundo, aquellos que solo aceptan abonar la lucha con sudor y lágrimas. Esta estirpe de hombres, generalmente derriban los sistemas después de la muerte, anhelo que el “boschismo” no ha podido cristalizar en la República Dominicana, por la renegación de sus más encumbrados discípulos.

La otra estirpe de humanistas, es la que acepta que la historia le entregue la espada y el uniforme de soldado, para la imposición del bien, germinado con la sangre de los mortales si fuere inminente, como el caso del gran humanista norteamericano Abraham Lincoln que tuvo que liderar la fratricida Guerra de Secesión, para emancipar a los negros esclavos a partir del primero de enero de 1863.

Comprendió Bosch con visión celestial, con la cultura enciclopédica que aquilató, abrevando en los grandes acervos de forma autodidactica, que la panacea que eleva a los seres humanos en sentido universal es su instrucción, conocimientos, cultura, educación.

Fue tan y tan alta la concepción cultural y educativa de Juan Bosch, que hasta en los momentos más álgidos de la atribulada historia política nacional de la década del año 1963, en medio del eco de los tambores de conspiración contra su gobierno, continuaba desarrollando su estrategia cumbre, elevar los niveles educativos y culturales del pueblo dominicano, consciente de que la verdadera esclavitud es la ignorancia, el atraso es la falta de conocimientos, la libertad es forjar una conciencia existencial moral y sabia, lo más universalista que permitan las facultades humanas, como virtuoso conocedor del pensamiento doctrinal bíblico, representado en las frases del versículo de Oseas 4/6: “Mi pueblo perece por falta de conocimientos”.

Desde tiempos remotos se ha debatido profusamente sobre lo que es un intelectual y Juan Bosch es un ejemplo modélico para alcanzar esta categoría que se vuelve faro de luz de la conciencia de sus contemporáneos y las futuras generaciones. Solo pensamientos de esencias altruistas, en mi humilde convicción, otorgan la corona de intelectual a los seres humanos.

Considero como un mortal con intelecto, solo a los hombres con genio creativo, analítico e interpretativo de los acontecimientos de la vida del hombre y la sociedad, inspirado únicamente en el bien común, un ser paradigmático, un creador de valores que perduran en el tiempo, un productor de ideas que influyen y arrojan luces a la conciencia de sus semejantes, generando revolución, transformación y legado que permanece en la memoria existencial de los pueblos.

No admite discusión que la amplia bibliografía del Prof. Juan Bosch, evoca la posesión de un pensamiento y una conciencia existencial cosmopolita, doctrinal y universalista, prolífica, creativa, visionaria y versátil, iniciando con su primer libro titulado Camino Real y siguiendo con Trujillo: causa de una tiranía sin ejemplo, De Colón a Fidel Castro, La guerra de restauración, Composición Social Dominicana, David: historia de un rey y muchos otros, además de su exquisita producción literaria de reconocimiento mundial, pero lo que tiene valor de oro molido, es la realización de una obra social y política que refrendó los valores y principios esenciales que moraban en la cumbre de su intelecto.

martes, 9 de noviembre de 2021

JCE dará acceso a consulta al maestro cedulado al DF para mejorar servicios de dicha institución

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 noviembre 2021.-

La Junta Central Electoral (JCE) y la oficina del Defensor del Pueblo, firmaron este lunes un acuerdo interinstitucional que busca contribuir a la salvaguarda de los derechos fundamentales de la ciudadanía, en el marco de las competencias constitucionales y legales de cada órgano constitucional.

Estos compromisos fueron rubricados el presidente de la JCE Román Jáquez y el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa.

Jáquez Liranzo ponderó la importancia de este acto y expresó que esta es una de las acciones que se llevarán a cabo es facilitar al Defensor del Pueblo acceso a la herramienta de servicios denominada consulta del archivo del maestro cedulados, a fin de mejorar la calidad de atención y asistencia en los casos admitidos por el Defensor del Pueblo.

Asimismo, ambas instituciones se comprometieron a desarrollar operativos móviles a nivel nacional para suministrar de actas de nacimientos o Cédulas de Identidad y Electoral a aquellos dominicanos y dominicanas que carecen de ella.

“Previo a la verificación de los requisitos constitucionales y legales que se exigen para su expedición y en virtud de la custodia el mantenimiento y la conservación del Registro Civil, la Cédula de Identidad y Electoral y todo lo concerniente a la inscripción de ciudadanos en el Registro Civil competencia exclusiva y única de la JCE”, indicó Jáquez Liranzo.

Del mismo modo, el acuerdo permitirá aunar esfuerzos, así como los recursos humanos y materiales necesarios, a los fines de que las personas restringidas de libertad de carácter preventivo, puedan ejercer el derecho fundamental al voto en la elección general prevista para el año 2024.

“Es propicio resaltar que este acuerdo se enmarca entre las ejecutorias que la Junta Central Electoral ha impulsado con la condición de convertirse en un referente institucional en materia de garantía de los derechos fundamentales en especial en lo que a este de la firma de este convenio es una muestra fehaciente del compromiso de las instituciones aquí presente han asumido para que todo esto sea una realidad”, aseguró Jáquez Liranzo.

En tanto que el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, manifestó que el maestro cedulado es la parte más importante del acuerdo porque con este, la institución que dirige podrá hablar por primera vez de calidad en sus servicios.

“Para el Defensor del Pueblo estar aquí, es el resultado de sinergia lograda entre ambos órganos para que desde nuestros respectivos ámbitos y actuación podamos llevar a cabo acciones de salvaguardar los derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas dominicanos”, indicó Ulloa.

Anotó que el acuerdo firmado podrá articular una defensa más centralizada de los casos que son presentados en la oficina del Defensor del Pueblo. “Utilizaremos el sistema maestro de la Junta Central Electoral, para validar datos y hacer más efectivo el procesamiento de las denuncias que recibimos de los ciudadanos”, expresó Ulloa.

“Estamos consiente de que estas acciones serán de beneficios para los ciudadanos dominicanos y con el alcance de este acuerdo vamos a lograr penetrar a una población cuyos derechos fundamentales han sido suprimidos por una u otra razón”, concluyó Ulloa.

Además de Jáquez Liranzo estuvieron presentes los miembros titulares Rafael Armando Vallejo, Dolores Altagracia Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa y el secretario general de la JCE Sonne Beltré Ramírez.

Por el Defensor del Pueblo, los defensores adjuntos Ana Martich y Darío Antonio Nin; la directora de gabinete, Clara Aquino; el consejero principal de esa institución, Cristian Jiménez y el director del Sistema Único de Beneficiario (SIUBEN), Jeffry Lizardo;

Por Ing. Braulio Méndez de la Cuesta
Diario Azua / 09 noviembre 2021.-

Reza un viejo adagio español que “los bienes son para remediar los males”. Casualmente, en el más oscuro momento de la pandemia los dominicanos fuimos testigos de la validez y actualidad de ese viejo adagio, al presenciar, regocijados, como la Barrick Gold decidió darle un espaldarazo financiero al gobierno dominicano, luego del súbito desplome que experimentaron las recaudaciones públicas como consecuencia de la parálisis económica provocada en todo el mundo por el coronavirus.

La mina de oro de Pueblo Viejo, y su eficiente explotación por parte de la Barrick Gold, se erigió, pues, en ese momento aciago de nuestra historia reciente, en el bien dorado que iba a remediar nuestros males (así sea momentáneamente) sin que nadie lo sospechara.

A raíz de la experiencia que nos legó el Covid y el oro explotado por la Barrick me parece que ha llegado el momento de que los dominicanos empecemos a ver en los recursos mineros que el mismísimo Dios depositó bajo el suelo de Quisqueya, ese bien con el que siempre podemos contar para remediar o mitigar, en parte, los males que nos aquejan como país en vía de desarrollo.

Pienso en el desempleo de La Vega y pueblos vecinos y me llegan a la mente los metales que puso Dios, para nosotros, en Loma Miranda y sus alrededores. Qué irracional me resulta la férrea oposición de un minúsculo grupo de dominicanos a que esos metales sean explotados, y nos sirvan de aliciente ante la adversidad.

He visto los cálculos y he quedado sorprendido: una explotación racional de Loma Miranda, aparejada de una exitosa negociación económica entre el Estado y Falcondo, puede incluso, nada más y nada menos, proporcionar los mismos fondos que pretende gestionar el Estado con una odiosa reforma fiscal, que afectaría el bolsillo de todos los dominicanos, para siempre.

Hagámosle caso a la sabiduría de los adagios y usemos nuestros bienes, en este caso los mineros, para mitigar nuestros males, sobre todo porque los estándares actuales de la minería responsable permiten que esa apuesta sea ganar-ganar: nos beneficiaremos de los metales sin afectar gravemente el medio ambiente ¿Qué más de ahí puede pedirse?
Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 09 noviembre 2021.-

El Presidente Abinader ha sido la ficha escogida para impulsar y darle a una nueva modalidad de intervención militar de EE.UU y Unión Europea-U.E. en Haití, el carácter de invasión militar “solicitada” por el “Jefe de Estado” del país vecino, acompañado de sus colegas Panamá y Costa Rica.

El teatro ha sido bien montado, presentando el tema migratorio como supuesta “carga” para la parte dominicana y el dominio caotizante de bandas armadas haitianas como la otra gran bandera a enarbolar por Abinader y las huestes racistas anti-haitianas, para “justificar” la ocupación militar imperialista de Haití; calificándolo contradictoriamente como país invalido e incapaz y como “gran amenaza” para nuestro país y nuestra América.

Es difícil encontrar otro caso donde la cuestión migratoria entre países vecinos, víctimas del colonialismo, sea tratado de manera tan agresiva y soez; asumiendo un léxico insultante y ofensivo, estimulante de confrontaciones sangrientas dadas las graves heridas existentes, todavía abiertas y supurantes.

Ni siquiera los entreguistas gobernantes de la IV República de Venezuela osaron hacerlo frente a una migración a su territorio de 5 millones de colombianos.

Es que los globalizadores del gran capital y del coloniaje postmoderno, con sus “Súper Estados Canallas” promotores de supremacía blanca y gansterización de su sistema de dominación, son expertos en crear “Estados fallidos”; escenarios de pueblos empobrecidos, víctimas de grandes fechorías y saqueos imperiales, para presentarlos entonces como victimarios apestosos, en tanto una parte emigra para sobrevivir y otra delinque para consumir, siguiendo los patrones de las élites mafiosas a nivel mundial y local. Y Abinader no tiene el valor de ser un poquito diferente.

Definitivamente el caos en HAITÍ es culpa de EE.UU, U.E y mafias políticas y empresariales afines a sus intereses. Las bandas se formaron en convivencia con CÍA, MINUSTAH, mercenarios colombianos y dos narco-presidentes impuestos por EEUU: Martely y Moises

Pero obviando esa realidad THE Washington Post proclamó que “oponerse a las intervenciones es ser cómplice del caos y el sufrimiento resultante”, el gobierno dominicano asemeja control migratorio a penalizaciones racistas contra estudiantes, parturientas, enfermos e indocumentados procedentes de Haití, y Abinader -actuando por encargo y violando su Constitución- llama teatralmente a auspiciar una intervención imperialista supuestamente “salvadora”.

Y si el Post habla de intervenciones y a la vez Abinader condena a Nicaragua, pacta con Comando Sur, anuncia entrega a IV Flota-USA del Puerto de Manzanillo, despliega hostilidad contra Venezuela bolivariana y Cuba, es legítimo sospechar se preparan otras diabluras para darle continuidad a las “Guerras de quinta generación” con que procuran desestabilizar esos países soberanos. (7-11-21, Santo Domingo, RD)