Titulares

Publicidad

miércoles, 10 de noviembre de 2021

 

Por Pedro Corporán
Diario Azua / 10 noviembre 2021.-

Verdad solar es que, si aceptamos la concepción metafísica de la reencarnación espiritual de los hombres, serían Mahatma Gandhi y Martin Luther King, dos de las almas que posaban en la conciencia existencial del Profesor Juan Bosch y Gaviño, tres dioses de la lucha por la libertad sin violencia, una de las dos clases de humanistas que conoce el mundo, aquellos que solo aceptan abonar la lucha con sudor y lágrimas. Esta estirpe de hombres, generalmente derriban los sistemas después de la muerte, anhelo que el “boschismo” no ha podido cristalizar en la República Dominicana, por la renegación de sus más encumbrados discípulos.

La otra estirpe de humanistas, es la que acepta que la historia le entregue la espada y el uniforme de soldado, para la imposición del bien, germinado con la sangre de los mortales si fuere inminente, como el caso del gran humanista norteamericano Abraham Lincoln que tuvo que liderar la fratricida Guerra de Secesión, para emancipar a los negros esclavos a partir del primero de enero de 1863.

Comprendió Bosch con visión celestial, con la cultura enciclopédica que aquilató, abrevando en los grandes acervos de forma autodidactica, que la panacea que eleva a los seres humanos en sentido universal es su instrucción, conocimientos, cultura, educación.

Fue tan y tan alta la concepción cultural y educativa de Juan Bosch, que hasta en los momentos más álgidos de la atribulada historia política nacional de la década del año 1963, en medio del eco de los tambores de conspiración contra su gobierno, continuaba desarrollando su estrategia cumbre, elevar los niveles educativos y culturales del pueblo dominicano, consciente de que la verdadera esclavitud es la ignorancia, el atraso es la falta de conocimientos, la libertad es forjar una conciencia existencial moral y sabia, lo más universalista que permitan las facultades humanas, como virtuoso conocedor del pensamiento doctrinal bíblico, representado en las frases del versículo de Oseas 4/6: “Mi pueblo perece por falta de conocimientos”.

Desde tiempos remotos se ha debatido profusamente sobre lo que es un intelectual y Juan Bosch es un ejemplo modélico para alcanzar esta categoría que se vuelve faro de luz de la conciencia de sus contemporáneos y las futuras generaciones. Solo pensamientos de esencias altruistas, en mi humilde convicción, otorgan la corona de intelectual a los seres humanos.

Considero como un mortal con intelecto, solo a los hombres con genio creativo, analítico e interpretativo de los acontecimientos de la vida del hombre y la sociedad, inspirado únicamente en el bien común, un ser paradigmático, un creador de valores que perduran en el tiempo, un productor de ideas que influyen y arrojan luces a la conciencia de sus semejantes, generando revolución, transformación y legado que permanece en la memoria existencial de los pueblos.

No admite discusión que la amplia bibliografía del Prof. Juan Bosch, evoca la posesión de un pensamiento y una conciencia existencial cosmopolita, doctrinal y universalista, prolífica, creativa, visionaria y versátil, iniciando con su primer libro titulado Camino Real y siguiendo con Trujillo: causa de una tiranía sin ejemplo, De Colón a Fidel Castro, La guerra de restauración, Composición Social Dominicana, David: historia de un rey y muchos otros, además de su exquisita producción literaria de reconocimiento mundial, pero lo que tiene valor de oro molido, es la realización de una obra social y política que refrendó los valores y principios esenciales que moraban en la cumbre de su intelecto.

martes, 9 de noviembre de 2021

JCE dará acceso a consulta al maestro cedulado al DF para mejorar servicios de dicha institución

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 noviembre 2021.-

La Junta Central Electoral (JCE) y la oficina del Defensor del Pueblo, firmaron este lunes un acuerdo interinstitucional que busca contribuir a la salvaguarda de los derechos fundamentales de la ciudadanía, en el marco de las competencias constitucionales y legales de cada órgano constitucional.

Estos compromisos fueron rubricados el presidente de la JCE Román Jáquez y el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa.

Jáquez Liranzo ponderó la importancia de este acto y expresó que esta es una de las acciones que se llevarán a cabo es facilitar al Defensor del Pueblo acceso a la herramienta de servicios denominada consulta del archivo del maestro cedulados, a fin de mejorar la calidad de atención y asistencia en los casos admitidos por el Defensor del Pueblo.

Asimismo, ambas instituciones se comprometieron a desarrollar operativos móviles a nivel nacional para suministrar de actas de nacimientos o Cédulas de Identidad y Electoral a aquellos dominicanos y dominicanas que carecen de ella.

“Previo a la verificación de los requisitos constitucionales y legales que se exigen para su expedición y en virtud de la custodia el mantenimiento y la conservación del Registro Civil, la Cédula de Identidad y Electoral y todo lo concerniente a la inscripción de ciudadanos en el Registro Civil competencia exclusiva y única de la JCE”, indicó Jáquez Liranzo.

Del mismo modo, el acuerdo permitirá aunar esfuerzos, así como los recursos humanos y materiales necesarios, a los fines de que las personas restringidas de libertad de carácter preventivo, puedan ejercer el derecho fundamental al voto en la elección general prevista para el año 2024.

“Es propicio resaltar que este acuerdo se enmarca entre las ejecutorias que la Junta Central Electoral ha impulsado con la condición de convertirse en un referente institucional en materia de garantía de los derechos fundamentales en especial en lo que a este de la firma de este convenio es una muestra fehaciente del compromiso de las instituciones aquí presente han asumido para que todo esto sea una realidad”, aseguró Jáquez Liranzo.

En tanto que el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, manifestó que el maestro cedulado es la parte más importante del acuerdo porque con este, la institución que dirige podrá hablar por primera vez de calidad en sus servicios.

“Para el Defensor del Pueblo estar aquí, es el resultado de sinergia lograda entre ambos órganos para que desde nuestros respectivos ámbitos y actuación podamos llevar a cabo acciones de salvaguardar los derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas dominicanos”, indicó Ulloa.

Anotó que el acuerdo firmado podrá articular una defensa más centralizada de los casos que son presentados en la oficina del Defensor del Pueblo. “Utilizaremos el sistema maestro de la Junta Central Electoral, para validar datos y hacer más efectivo el procesamiento de las denuncias que recibimos de los ciudadanos”, expresó Ulloa.

“Estamos consiente de que estas acciones serán de beneficios para los ciudadanos dominicanos y con el alcance de este acuerdo vamos a lograr penetrar a una población cuyos derechos fundamentales han sido suprimidos por una u otra razón”, concluyó Ulloa.

Además de Jáquez Liranzo estuvieron presentes los miembros titulares Rafael Armando Vallejo, Dolores Altagracia Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa y el secretario general de la JCE Sonne Beltré Ramírez.

Por el Defensor del Pueblo, los defensores adjuntos Ana Martich y Darío Antonio Nin; la directora de gabinete, Clara Aquino; el consejero principal de esa institución, Cristian Jiménez y el director del Sistema Único de Beneficiario (SIUBEN), Jeffry Lizardo;

Por Ing. Braulio Méndez de la Cuesta
Diario Azua / 09 noviembre 2021.-

Reza un viejo adagio español que “los bienes son para remediar los males”. Casualmente, en el más oscuro momento de la pandemia los dominicanos fuimos testigos de la validez y actualidad de ese viejo adagio, al presenciar, regocijados, como la Barrick Gold decidió darle un espaldarazo financiero al gobierno dominicano, luego del súbito desplome que experimentaron las recaudaciones públicas como consecuencia de la parálisis económica provocada en todo el mundo por el coronavirus.

La mina de oro de Pueblo Viejo, y su eficiente explotación por parte de la Barrick Gold, se erigió, pues, en ese momento aciago de nuestra historia reciente, en el bien dorado que iba a remediar nuestros males (así sea momentáneamente) sin que nadie lo sospechara.

A raíz de la experiencia que nos legó el Covid y el oro explotado por la Barrick me parece que ha llegado el momento de que los dominicanos empecemos a ver en los recursos mineros que el mismísimo Dios depositó bajo el suelo de Quisqueya, ese bien con el que siempre podemos contar para remediar o mitigar, en parte, los males que nos aquejan como país en vía de desarrollo.

Pienso en el desempleo de La Vega y pueblos vecinos y me llegan a la mente los metales que puso Dios, para nosotros, en Loma Miranda y sus alrededores. Qué irracional me resulta la férrea oposición de un minúsculo grupo de dominicanos a que esos metales sean explotados, y nos sirvan de aliciente ante la adversidad.

He visto los cálculos y he quedado sorprendido: una explotación racional de Loma Miranda, aparejada de una exitosa negociación económica entre el Estado y Falcondo, puede incluso, nada más y nada menos, proporcionar los mismos fondos que pretende gestionar el Estado con una odiosa reforma fiscal, que afectaría el bolsillo de todos los dominicanos, para siempre.

Hagámosle caso a la sabiduría de los adagios y usemos nuestros bienes, en este caso los mineros, para mitigar nuestros males, sobre todo porque los estándares actuales de la minería responsable permiten que esa apuesta sea ganar-ganar: nos beneficiaremos de los metales sin afectar gravemente el medio ambiente ¿Qué más de ahí puede pedirse?
Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 09 noviembre 2021.-

El Presidente Abinader ha sido la ficha escogida para impulsar y darle a una nueva modalidad de intervención militar de EE.UU y Unión Europea-U.E. en Haití, el carácter de invasión militar “solicitada” por el “Jefe de Estado” del país vecino, acompañado de sus colegas Panamá y Costa Rica.

El teatro ha sido bien montado, presentando el tema migratorio como supuesta “carga” para la parte dominicana y el dominio caotizante de bandas armadas haitianas como la otra gran bandera a enarbolar por Abinader y las huestes racistas anti-haitianas, para “justificar” la ocupación militar imperialista de Haití; calificándolo contradictoriamente como país invalido e incapaz y como “gran amenaza” para nuestro país y nuestra América.

Es difícil encontrar otro caso donde la cuestión migratoria entre países vecinos, víctimas del colonialismo, sea tratado de manera tan agresiva y soez; asumiendo un léxico insultante y ofensivo, estimulante de confrontaciones sangrientas dadas las graves heridas existentes, todavía abiertas y supurantes.

Ni siquiera los entreguistas gobernantes de la IV República de Venezuela osaron hacerlo frente a una migración a su territorio de 5 millones de colombianos.

Es que los globalizadores del gran capital y del coloniaje postmoderno, con sus “Súper Estados Canallas” promotores de supremacía blanca y gansterización de su sistema de dominación, son expertos en crear “Estados fallidos”; escenarios de pueblos empobrecidos, víctimas de grandes fechorías y saqueos imperiales, para presentarlos entonces como victimarios apestosos, en tanto una parte emigra para sobrevivir y otra delinque para consumir, siguiendo los patrones de las élites mafiosas a nivel mundial y local. Y Abinader no tiene el valor de ser un poquito diferente.

Definitivamente el caos en HAITÍ es culpa de EE.UU, U.E y mafias políticas y empresariales afines a sus intereses. Las bandas se formaron en convivencia con CÍA, MINUSTAH, mercenarios colombianos y dos narco-presidentes impuestos por EEUU: Martely y Moises

Pero obviando esa realidad THE Washington Post proclamó que “oponerse a las intervenciones es ser cómplice del caos y el sufrimiento resultante”, el gobierno dominicano asemeja control migratorio a penalizaciones racistas contra estudiantes, parturientas, enfermos e indocumentados procedentes de Haití, y Abinader -actuando por encargo y violando su Constitución- llama teatralmente a auspiciar una intervención imperialista supuestamente “salvadora”.

Y si el Post habla de intervenciones y a la vez Abinader condena a Nicaragua, pacta con Comando Sur, anuncia entrega a IV Flota-USA del Puerto de Manzanillo, despliega hostilidad contra Venezuela bolivariana y Cuba, es legítimo sospechar se preparan otras diabluras para darle continuidad a las “Guerras de quinta generación” con que procuran desestabilizar esos países soberanos. (7-11-21, Santo Domingo, RD)


Doctor Enmanuel Silverio, director del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, y la licenciada Yolanda Laurencio Berroa, encargada de Rayos X del hospital.

Este lunes 8, Día Mundial de la Radiología

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 noviembre 2021.-

El director del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, doctor Enmanuel Silverio, destacó la importancia de las radiografías para el proceso de determinar un correcto diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades.

El doctor Silverio indicó que la técnica, basada en rayos X, ayuda al especialista a iniciar o continuar con el tratamiento médico correspondiente.

"Es una pieza clave para la detección y tratamiento de enfermedades; el centro cuenta con este y otros servicios del área de imágenes", explicó el profesional de la salud.

El hospital Moscoso Puello realiza un promedio de 2,300 radiografías cada mes.

Para la encargada de Rayos X del hospital, la licenciada Yolanda Laurencio Berroa, esta parte de las imágenes (radiografías) son los ojos de la medicina, convirtiendo las dudas en evidencias, y el diagnóstico en imágenes.

La profesional destacó que el hospital dispone de radiólogos y técnicos en imágenes, con equipos de radiografías digitales, ubicados en el área de Imágenes, Emergencias y Unidad Covid. Otros son portátiles, lo que facilita su movilidad al lugar donde está el paciente.

El Día Mundial de la Radiología se celebra el 8 de noviembre de cada año, con motivo al aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen en 1895, desde entonces, la radiología se ha convertido en un servicio esencial en la atención a los pacientes.
Desarrolla primera Jornada Tecnológica Comunitaria

Santo Domingo Norte, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 noviembre 2021.-

Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) desarrollaron con rotundo éxito la primera Jornada Tecnológica Comunitaria con motivo de la celebración del 17 aniversario de la fundación de esa institución, lo que incluyó charlas y conferencias para orientar a jóvenes, niños y adultos en temas relacionados al campo tecnológico.

Según informó el director de los CTC, Isidro Torres, esta jornada tecnológica está logrando su objetivo, ya que el público vinculado a colegios y politécnicos ha participado de manera entusiasta y masiva en procura de afianzar y consolidar su formación técnico profesional.

Entre las instituciones y entidades participantes en esta jornada se encuentran el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), la telefónica Altice, la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Comunicación (Ogtic), el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (INFOTEP), la universidad UNAD y la UNESCO, quienes abarcaron temas relacionados con el desarrollo de empresas y el Gobierno digital.

De su lado, el director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Comunicación, Pedro Antonio Quezada Cepeda, manifestó que su participación en esta Jornada Tecnológica Comunitaria, organizada por los CTC, ratifica el compromiso que tienen las instituciones vinculadas a las TIC de trabajar de la mano por la transformación del país

“Quiero felicitar a los Centros Tecnológicos Comunitarios, CTC, en su décimo séptimo aniversario promoviendo el desarrollo humano en nuestras comunidades. Desde mi rol como director general de la OGTIC, asumo el compromiso de aportar en la construcción de capacidades TIC orientadas al crecimiento de las personas”.

Sostuvo que, desde la OGTIC, asumen la tarea de promover la transformación digital en todo el territorio nacional, “somos la entidad responsable de hacer la labor operativa de la implementación de los proyectos tecnológicos que requiere el país”.

En iguales términos se expresó Porfirio Peralta, director general de Promipyme, quien ofreció una charla motivacional basada en su experiencia en el mundo de los negocios, relatando que se inició en una microempresa a muy temprana edad.

Dijo que desde promipyme desarrollan una serie de programas en beneficio de las micro y medianas empresas, por lo que adelantó trabajan en las transformaciones que necesita República Dominicana con la creación de miles de nuevos empleos.

Aseguró que las Mipymes son las empresas que generan empleos a menor costo, en muy corto tiempo, distribuyen con equidad las riquezas y se encuentran en todas partes.

Mientras que Melissa Muñoz, internacionalista y politóloga disertó en torno al Gobierno digital como apalancamiento del emprendimiento y la innovación ciudadana.

En tanto que Luis Valera, director de Mercadeo y Reclutamiento del Centro de Emprendimiento Ideas Plus dictó la conferencia "Millonario en tres meses emprendiendo”, en la cual evidenció pasos a seguir para tener un emprendimiento de éxito.

Isidro Torres recordó que esta jornada tecnológica tiene el propósito fundamental de encaminar a muchos jóvenes por el mundo del conocimiento para que puedan emprender sus propios negocios y así dejar de formar parte del gran grupo de excluidos sociales.

El director de los CTC dijo que es esencial que los jóvenes adquieran capacidades, habilidades y destrezas tecnológicas, ya que estas les permitirán acceder a las entidades del Gobierno que les proveerán del "capital semilla" para que inicien sus negocios.

"Estamos más motivados que nunca en seguir el camino de la transformación, estas jornadas tecnológicas están dejando ya sus frutos, más jóvenes están hoy siendo independientes y ya incorporados al tren del trabajo y todo con las semillas del esfuerzo, el trabajo y tecnología", afirmó Torres.

Durante la jornada participaron estudiantes de los Centros Educativos Sol Ángeles, San Velero, Ave María, San Roque, María Soriano, Fernollera, entre otros.

 

Por Rafael Fiquito Vásquez
Diario Azua / 09 noviembre 2021.-

Aún en la difícil situación actual, no tengo dudas de que el Partido Revolucionario Dominicano sigue latiendo vivo en los corazones de millones de dominicanos y dominicanas, ningún otro sentimiento como aquel que provoca entonar el glorioso himno del PRD o contemplar su jacho inmortal ha podido ser suplantado en el imaginario colectivo de nuestro pueblo, ninguna otra organización ha conseguido conquistar el mote de "el partido de pueblo". Pero este gigante, llamado PRD, está enfermo.

En este último tramo hemos visitado nuestra dirigencia,charlando, debatiendo, argumentado con cientos de dirigentesa todo lo largo y ancho del país. Sin embargo, al margen del manifiesto entusiasmo que revelan los perredeístas en estas labores de reorganizar el partido, hay un malestar general y extendido en todas nuestras tropas, y es la poca o nula sintonía con el compañero presidente de la organización, Miguel Vargas Maldonado.

Y es que últimamente el presidente del PRD exhibe un odioso comportamiento antidemocrático, acompañado de un accionar grotescamente personalista, obviando la estructura y el carácter de organización de un partido con una verdadera historia democrática. No es posible que nuestro partido siga adoptando posiciones sin consultar con los organismos correspondientes. No podemos permitir que el PRD, luego de más de 80 años de ser un ejemplo y baluarte de participación y democracia, se convierta en un instrumento al servicio de una persona.

Como perredeístas, formados en el tamiz del respeto a los reglamentos y las leyes, estamos conscientes de que la presidencia de Miguel Vargas se extiende hasta el año 2023. Sin embargo, para este tramo, de continuar a la deriva que lleva el partido, nuestra participación en el proceso electoral del 2024 podría poner el punto final a nuestra existencia como organización política de primer nivel, si el compañero presidente toma un rumbo de espalda al sentimiento de la mayoría.

Esto no se trata de una lucha personal en contra de nadie, sino que apelamos a convocar un proceso interno que legitime el liderazgo del PRD, para que el partido, unido, tome un camino hacia el éxito, que si bien es muy cuesta arriba conseguirlo en una boleta independiente en 2024, pudiera el PRD pactar una alianza con la que se sienta identificada nuestra militancia.

El PRD no está muerto, sigue siendo ese gran gigante que más que dormido, está enfermo. No es la primera vez que el PRD atraviesa una crisis de grandes dimensiones, aunque quizás nunca afrontamos un aprieto similar en cuando a lo diezmado que se encuentra nuestro apoyo popular. Apelamos a una gran sacudida renovadora que nos coloque nuevamente como un activo de utilidad en la vida pública nacional, como un partido que pueda servir a las mejores causas del país, como siempre lo hemos hecho.
Gremio exige respeto a las Leyes y a la Constitución. Dice CCRD puede asesorar, acompañar y fiscalizar, pero no auditar

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / Diario Azua / 09 noviembre 2021.-

La Junta Directiva Nacional del Colegio de Abogados de la República Dominicana destacó el manejo transparente de sus recursos, los cuales han sido auditados anualmente por firmas auditoras reconocidas en el país como son Luperón Ramírez & Asociados y otras, y cuyas operaciones contables son publicadas mensualmente en su portal www.colegiodeabogados.org.

Indicó que la actual administración presidida por Miguel Surun Hernández se ha caracterizado por un manejo pulcro y eficiente de los recursos, destinando mayor inversión de los mismos a capacitación gratuita para los abogados, remodelación y apertura de locales, adquisición de nuevas tecnologías y en otras iniciativas en favor de la clase jurídica nacional. Asimismo, ha mantenido la defensa de los mejores intereses del sector.

La Junta Directiva Nacional del Colegio de Abogados informó en rueda de prensa que en varias ocasiones el gremio ha solicitado a la Cámara de Cuentas y a la Contraloría General de la República su acompañamiento y asesoría para seleccionar una firma auditora privada, independiente y reconocida, para que audite los recursos del gremio, lo que demuestra la intención de trabajar en conjunto y de que prevalezca la pulcritud y la transparencia.

Agregaron que a pesar de realizar estas y otras solicitudes por escrito el 10 de diciembre del 2020, el 28 de junio del 2021 y en otras ocasiones el CARD no ha recibido respuesta.

El gremio destacó que “La Cámara de Cuentas de la República Dominicana no tiene facultad legal para auditar los recursos del Colegio de Abogados de la República Dominicana debido a que el artículo 248 de la Constitución, así como los artículos 1 y 3 de la Ley 10-07 que la crea, especifican claramente que dicha entidad solo puede ejercer control y auditoría a instituciones que manejan recursos públicos, que NO ES EL CASO DEL GREMIO, cuyos fondos provienen de tasas por concepto del servicio de fiscalización de abogados”.

La Junta Directiva Nacional del CARD explicó al país que: “El Colegio de Abogados no es una entidad estatal, no maneja patrimonio estatal, no recibe fondos del presupuesto, ni recursos públicos, sino que le paga el 10% al estado por el cobro de dichas tasas, tal como lo confirma una certificación emitida por la Dirección General de Presupuesto y la Sentencia TC/0288/20, de fecha 21 de diciembre del 2020, por lo que nos resulta altamente sospechoso las intenciones que tiene la Cámara de Cuentas de auditarnos y violentar su propia legislación y la Carta Magna”.

“La Junta Directiva rechazó de manera contundente el acto de “puesta en mora” de la Cámara de Cuentas, por ser temerario, abusivo, arbitrario y calumnioso, pues nunca ha habido resistencia a la transparencia, todo lo contrario, les solicitamos a auditores de dicho órgano la copia de la resolución del pleno de la Cámara de Cuentas en virtud de la cual actuaban, la cual se niegan a entregar, a pesar de pedirla reiteradas veces mediante comunicación del 5 de agosto del 2021. En dicha misiva también manifestamos nuestra disposición a cooperar con el cumplimento de la Ley, en materia de fiscalización y transparencia de los recursos del Estado”.

Ley del CARD y potestad de la Cámara de Cuentas

Los abogados aclararon que la Ley 3-19 del CARD en su artículo 74 habla de la Fiscalización y Control de los Fondos y establece que los fondos provenientes de las contribuciones reguladas por esta ley estarán sujetos a la fiscalización de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana.

Explicaron que tomando en cuenta esto debe de quedar bien claro en la opinión pública nacional la diferencia entre los términos de fiscalizar y de auditar.

El proceso de fiscalización no es más que la supervisión, asesoría y acompañamiento para que el Colegio mantenga el control, la eficiencia y garantía de un buen manejo de sus recursos, mientras que una auditoría es una Inspección o verificación de la contabilidad de una entidad, realizada por un auditor.

“¿Por qué la Cámara de Cuentas tiene la facultad de fiscalizar y no de auditar al CARD? Tiene la facultad de fiscalizar porque el Colegio de Abogados maneja potestades públicas que son aquellas que de origen pertenecen al Estado y que el Estado las sede para que un ente privado la ejerza, como también opera por ejemplo con la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo y otras entidades. Pero potestades públicas no son lo mismo que recursos públicos”, explicaron los togados.

Agregaron que “Por esta razón y por las confusiones que se generan con este tema, y por las intenciones malsanas de auditar y no de fiscalizar, advertimos al país que la abogacía nacional estará atenta y unida en defensa de nuestros derechos y vamos a indagar si existen manos políticas ocultas detrás de todo esto con intenciones de hacer daño”, señaló.

Transparencia y apertura al diálogo

El Colegio de Abogados aseguró que el manejo contable y administrativo del gremio está claro y transparente, manifestó su disposición de recibir asesoría, acompañamiento y fiscalización de la Cámara de Cuentas y de la Contraloría General para la selección de una firma auditora privada reconocida, pero realizando todo dentro del marco de la Ley, respetando las facultades y los derechos de cada institución.

“Garantizamos al país que los recursos del CARD son manejados y seguirán siendo manejados de manera pulcra y transparente, como siempre ha actuado la actual gestión del Colegio de Abogados, presidida por Miguel Surun Hernández”, señaló la Junta Directiva Nacional del CARD.

Asimismo, reiteraron que los abogados y abogadas estamos más unidos que nunca, que no aceptaremos chantajes, atropellos, ni ilegalidades, que estaremos vigilantes de que se cumplan con la Constitución y las leyes existentes.
San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 noviembre 2021.-

El presidente Luis Abinader y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, dejaron inaugurada la planta de tratamiento de aguas residuales en el sector Lavapié, San Cristóbal, la cual impactará de manera positiva a más de 200 mil personas.

El director ejecutivo del INAPA informó que la inversión de INAPA en la provincia San Cristóbal en agua potable y saneamiento supera los RD$1,427,500.00 millones y que beneficiará a más de 355,377 habitantes.

Con relación a la planta de tratamiento explicó que tenía más de 8 años paralizada y que en tan solo un año logró su terminación, en una primera etapa, con una inversión de 34 millones de euros, como parte del Plan Nacional de Rescate iniciado durante la presente gestión.

Recordó que en el lugar había una planta de tratamiento construida hace más de 50 años, la cual estaba fuera de servicio, lo que implicaba contaminación para el río Nigua y colocaba a esta población en altos niveles de vulnerabilidad en materia de salud.

El funcionario resaltó que la nueva infraestructura cuenta con tecnología de lodos activados, así como con tratamiento riguroso para la eliminación de nitrógeno y fósforo, entre otras novedades, para garantizar el debido procesamiento de las aguas residuales.

Detalló que la obra posee un sistema de gravedad-bombeo, para tratar 306 litros por segundo, el cual está compuesto por una cámara de recepción con aliviadero, un pozo de gruesos, un pozo de bombeo de agua residual bruta con cuatro bombas sumergibles, así como tres canales de desbaste fino: dos con tamices automáticos y uno con tamiz manual.

Precisó que esta obra responde al compromiso asumido por el presidente Abinader durante un consejo de ministros efectuado en esta ciudad el 6 de noviembre del año pasado, así como en una de las reuniones con las juntas de vecinos en el Palacio Nacional.

“Esto es solo el inicio, no vamos a descansar hasta que en todo el país podamos tener un tratamiento de las aguas residuales, estamos cumpliendo, estamos cambiando”, aseveró.

Haina

En el municipio de Haina, los trabajos implican la rehabilitación y ampliación del acueducto múltiple El Carril-La Pared-Piedra Blanca-Itabo, con una inversión de RD$138,385,544.88 millones, lo cual impactará 66,578 habitantes. Además, en Haina se ampliará el acueducto (campo de pozos en Samángola, Cambelén y Camunguí), con una inversión de RD$28,685,227.81 que beneficiará a unos 82,181 habitantes. Asimismo, se realizaron importantes trabajos de rehabilitación en el municipio de Nigua.

Mientras que, en el municipio de Villa Altagracia, el presupuesto a invertir asciende a RD$246, 995,936.37 millones y beneficiará a más de 100,000 personas, con la construcción de la nueva obra de toma en el río Haina y la ampliación del acueducto de la demarcación.

Barrio Moscú

Arnaud resaltó que antes de diciembre el problema del drenaje pluvial que ha afectado por más de 20 años al barrio Moscú, en el municipio cabecera de San Cristóbal, quedará resuelto con la puesta en operación de la planta de tratamiento de aguas residuales del alcantarillado sanitario.

Los trabajos que realiza la institución abarcan también el distrito municipal de Hato Damas, donde se construirá el acueducto para beneficiar las comunidades de El Ramón, San Francisco, Carvajal, Boruga, Hato Damas, Dasa I y II, Los Montones, Los Hoyos y Limón Dulce. Tendrá una inversión de RD$292,677,066.11 millones e impactará a unos 7,729 ciudadanos.

El funcionario citó también la rehabilitación del acueducto de La toma de San Cristóbal, que suple el 25 por ciento del agua del municipio cabecera.

De igual manera, la construcción del acueducto de Cambita Sterlin, así como el de la comunidad de la Guama.

lunes, 8 de noviembre de 2021


Advierten estarán vigilantes para que todo el sector labore en igualdad de condiciones

Por: Julio Angel Duran

Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 08 noviembre 2021.- La Unión de Empresarios del Taxi (UET) pidió al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) cumplir con la resolución mediante la cual se regulará a las multinacionales que operan detrimento de empresas nacionales es ese sector.

Julio Ángel Durán, presidente de la UET manifestó que desde hace varios años los empresarios del taxi del país han operado en desventaja con relación a las multinacionales.

En ese sentido, Durán dijo que decenas de inversionistas dominicanos de ese sector están a punto de cerrar a nivel nacional.

El dirigente del sector Transporte explicó que contrario a ellos, esas plataformas de capital extranjero han venido operando sin pagar seguro de responsabilidad civil, no depositan un listado de choferes, carta de no antecedentes penales, documentos de seguridad social, estudios de suelo del lugar donde trabajan y tampoco pagan al INTRANT para renovar su permiso de operación.

Julio Ángel Durán advirtió que estarán vigilantes para que el organismo regulador del tránsito a Normativa Técnica del Servicio de Transporte de Taxis, que entre otras cosas obliga a los vehículos en que prestan servicio las empresas de taxis por plataforma no pueden exceder los 15 años de fabricación.

El presidente de la Unión de Empresarios del Taxi considera que el INTRAT debe de una vez por todas hacer que las multinacionales cumplan con los compromisos que desde hace años asumen los empresarios de capital nacional.

La normativa que da un plazo de 15 días a las multinacionales para regularse esta colgada en la página web del INTRANT y contempla, además, que los servicios de esas plataformas no podrán ofrecerse a no menos de un kilómetro de la puerta principal de los hoteles de las regiones este y norte y de 200 metros en el Gran Santo Domingo.

De igual forma, esas plataformas deberán registrar en el organismo oficial la dirección de una oficina en el país, su representante legal, los documentos constitutivos de la empresa y el Registro Nacional de Contribuyente, entre otros compromisos que cumplen los empresarios del taxi dominicano.

Las informaciones fueron suministradas en una rueda de prensa en la que participaron miembros de la Unión de Empresarios del Taxi de todo el país.

domingo, 7 de noviembre de 2021


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 07 noviembre 2021.- 

El recién alcalde electo de esta ciudad Eric Adams, quien tomará posesión el próximo 1 de enero, se encuentra de visita en la República Dominicana desde este domingo cumpliendo una apretada agenda que incluirá almuerzo con el presidente Luis Abinader.

Una acreditada fuente informó que Adams está acompañado del concejal Ydanis Rodríguez, considerado su mano derecha y quien dirigiera su campaña en el área hispana en los cinco condados a través de “Latinos con Eric”. Al concejal le acompaña su asistente, Vantroy Reyes.

Asimismo, figura Henry Garrido, director ejecutivo del District Council 37, el sindicato de empleados municipales más grande de NYC, con 125 mil miembros y casi 50 mil jubilados.

Se indicó que Adams almorzará en el Palacio Nacional este lunes con el presidente Luis Abinader, y en horas de la tarde visitará el Congreso Nacional, para intercambiar opiniones con senadores y diputados.

Ambos encuentros, informó la fuente, han sido coordinados por el influyente senador por la provincia Espaillat, Carlos Gómez, con excelentes relaciones en NY y RD, además de haber vivido por décadas en la Gran Manzana y actualmente preside la Comisión Permanente de Dominicanos Residentes en el Exterior del Senado.

Adams, también se reunirá con empresarios de Santiago de los Caballeros, entre otros encuentros.

Es la primera visita, siendo alcalde electo, que realiza fuera del territorio estadounidense, demostrando su compromiso con los dominicanos de visitar la nación caribeña después que fuera elegido, se notificó.

Se propone establecer acuerdos oficiales con las autoridades dominicanas para dotarla de equipos necesarios, entre otros, camiones de bomberos, ambulancia, y una gran cantidad de computadoras laptops.

“Esa relación debe establecerse en ayudar a las comunidades inmigrantes, ha indicado el próximo alcalde de la ciudad más poderosa del mundo.

En plena campaña (primarias y como candidato oficial del Partido Demócrata) proclamó: “NYC tiene la diáspora dominicana más grandes del mundo, y él como alcalde se concentraría en ayudarlas, al igual que a otras etnias”.

“Los dominicanos han sido un gran aliado en mi campaña política rumbo a la Alcaldía, y no me olvidará de eso; desde el primer día como alcalde trabajaré para establecer mecanismos para ayudar áreas específicas en muchas ciudades de la RD”, proclamaba.

“Seré el alcalde del pueblo, muy especial de los dominicanos que son cerca de un millón en la Gran Manzana”, también precisaba Adams.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 07 noviembre 2021.-

Al conmemorarse el pasado sábado el 177 aniversario de la Constitución Dominicana, el proyecto “300 con Leonel” en esta ciudad distribuyó cientos de ejemplares entre dominicanos residentes en El Bronx y el Alto Manhattan.

Geraldo Rosario, coordinador del mismo, junto a un nutrido equipo de sus integrantes se ubicaron el pasado fin de semana en decenas de lugares, transitado y frecuentado por quisqueyanos.

Dichos ejemplares fueron donados por el senador de la Fuerza del Pueblo por San Cristóbal, Franklin Rodríguez.



Al celebrarse un aniversario más de nuestra Constitución, plataforma política de los “300 con Leonel”, en nombre de la FP, y el doctor Leonel Fernández, repartimos cientos de ejemplares de la Carta Magna, siendo el público muy receptivo identificándose y solicitando los ejemplares, precisó Rosario.

La coordinadora de la mujer del proyecto, Minorky Jiménez, hablando en nombre de los demás afirmó que la FP es un partido comprometido con la democracia y el respeto a la Constitución, por eso “300 con Leonel”, aparte de afiliar nuevos miembros, decidió repartirla para que nuestros connacionales conozcan sus deberes y derechos, sostuvo.

Entre los integrantes del proyecto estuvieron repartiendo en Manhattan: Wascarina Cabral, Julio Jiménez, Luis Alex Espinal, Yenibel de Espinal, y Mike Quezada.

En El Bronx estuvieron Victoria Domínguez, Minorky Jiménez, Noelia Betances, Geraldo Rosario Jr., Karina Jiménez, Yamile Burgos y Pamela Ortiz.

La Constitución, promulgada en San Cristóbal por el Congreso de la República, el 6 de noviembre de 1844, está estructurada en 15 títulos, precedidos de un preámbulo. Sus subdivisiones son los capítulos, secciones hasta el detalle de los 277 artículos y 20 disposiciones. Cada artículo tiene su propia denominación.

El país ha tenido 39 constituciones, desde su independencia en 1844. La última modificación se realizó en el año 2015, mediante la gaceta Oficial No.10805


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 07 noviembre 2021.-

Dominicanos en esta ciudad procedentes de la provincia Juan Sánchez Ramírez valoraron de positiva la labor que desplegó en esa comarca el coronel de la Policía José Francisco de la Cruz, trasladado recientemente a la jurisdicción de Espaillat.

En un documento, acompañado de videos, los cotuisanos en la Gran Manzana, Luis Valdez, Mario Pérez, Octavio Matos, Manuel Torres, Wilson Vargas, Hugo Rodríguez, Margarita de Contreras, Claudio Rosario, Ernesto Ruíz, y Emilio Rojas, entre otros, indicaron que bajo la comandancia de De la Cruz su provincia adquirió más seguridad y paz.

Los quisqueyanos, tanto de NYC como de la provincia Sánchez Ramírez, esperan la continuidad de su trabajo por parte del nuevo comandante.

El doctor Francisco José García propietario de Telecable-Cotuí, ex síndico y exrector de la Universidad UTECO, expresó: “Hacía mucho tiempo no había observado a un jefe policial de aquí conducir los destinos policiales de nuestra provincia de la forma que él lo hizo”.

Amistoso, respetuoso con las personas y exigente para que se cumplieran las leyes, la provincia con este traslado perdió una gran persona en lo que se refiere a la baja de la delincuencia. Ojalá que este nuevo comandante lo pueda imitar", agregó.

Octavio Vásquez, dirigente de junta de vecinos, manifestó: “Tiene capacidad de mando, De la Cruz vino hacer el trabajo y la población quedó complacida, porque en cada uno de los puntos de la provincia se movilizaba, primero para ver el accionar de sus agentes, y mantener el orden en cada una de las comunidades”.

El chofer Carlos Agramonte sostuvo: “Hizo un buen trabajo, se merece un reconocimiento de la comunidad entera de Cotuí”.

El estudiante Rafael Hinojosa manifestó: “El coronel De la Cruz en Cotuí lo hizo bien, felicitaciones para él”.

El nuevo comandante de la plaza, Cabrera Arias, manifestó: “Seguiremos trabajando igual o más como él lo hizo, reconociendo que hizo un buen trabajo aquí. Las estadísticas están ahí y vamos a seguir trabajando para mejorar o seguir mejor en el pueblo de Cotuí.

Cuando De la Cruz fue reconocido por la “Fundación Huellas” les proclamaron: “Queremos agradecer al coronel De la Cruz por el trabajo tesonero que ha realizado a favor de cada uno de nosotros como ciudadano, gracias por cuidarnos, por esas horas de trabajo que nunca serán recompensadas, por hacer un trabajo ejemplar y respetando los derechos de los ciudadanos".

Habla el coronel De la Cruz:

A los dos días de llegar como comandante a Moca, apresó al fugitivo Nicolás Gómez (Tontón) quien, de acuerdo al Ministerio Público, participó en el crimen de la niña Adrielys Tapia Ojeda, hace cerca de un mes.

La menor de 7 años murió de un balazo cuando se encontraba jugando en la galería de su casa, asimismo 3 adultos resultaron heridos, durante el fuego cruzado entre dos bandas.

El alto oficial, durante un encuentro con la prensa” señaló: “este apresamiento es de las tantas respuestas que daremos en Moca. Hizo un llamado a los demás fugitivos entregarse y que les dará seguimiento a los facinerosos, “ese será el pan de cada día aquí”. “Es desayunarnos, comer y cenar en los puntos, arriba de ellos todos los días, apuntó De la Cruz.

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 07 noviembre 2021.-

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Se cambió la hora en EE.UU.: A partir de las 2:00 de la madrugada de este domingo se cambió la hora en EUA, terminando el horario de verano en el hemisferio Norte y se retrasa una hora al reloj. Cuando sean las 10:00 en EE.UU. en la RD serán las 9:00. Este horario estará vigente hasta el 13 de marzo de 2022, cuando vuelve a cambiarse y ponerse normal como en la RD. Los lugares estadounidenses donde no se cambiará son Hawaii, la mayor parte de Arizona, Guam, Puerto Rico, Islas Vírgenes y Samoa Americana.

►Alcalde electo NYC en RD: El alcalde electo de NYC, Eric Adams, quien tomará posesión el 1 de enero 2022, se encuentra en RD desde este domingo. Es su primera visita fuera del territorio estadounidense siendo escogido, como lo prometió en campaña. Tendrá una agitada agenda y estará acompañado por su mano derecha y fiel estratega político, el concejal dominicano Ydanis Rodríguez, que dirigiera su campaña entre los hispanos en los 5 condados, a través de “Latinos con Eric”. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=egnpduU_jLs Asimismo, por Henry Garrido, director ejecutivo del District Council 37, el sindicato de empleados municipales más grande de NYC, con 125 mil miembros y casi 50 mil jubilados. Rodríguez va acompañado de su asistente, Vantroy Reyes.

►Motivo de su visita: Eric Adams, quien ha ido varias veces a RD, visita el país caribeño como alcalde electo porque su objetivo es establecer acuerdos oficiales con las autoridades de esa nación y dotarla de equipos necesarios, entre otros, camiones de bomberos, ambulancias y una gran cantidad de computadoras laptops. Esa relación debe establecerse en ayudar a las comunidades inmigrantes, ha indicado el escogido alcalde de la ciudad más poderosa del mundo. El concejal Rodríguez sostiene que él lo prometió y cumplió, demostrando su compromiso con nuestros connacionales, así será con otras nacionalidades, afirma. ¡Ah! Una dama de alta alcurnia, social y políticamente en RD, pidiendo reserva de su nombre, nos informó que el influyente senador por Moca, Carlos Gómez, con excelentes relaciones en NY y RD, además de haber vivido por décadas en la Gran Manzana y actualmente presidente de la Comisión Permanente de Dominicanos Residentes en el Exterior del Senado, gestionó un almuerzo en el Palacio entre el presidente Luis Abinader y Adams para este lunes. Luego, el legislador, también gestionó un encuentro en el Congreso con Senadores y Diputados, en horas de la tarde. También, el próximo ejecutivo neoyorkino se reunirá con empresarios de Santiago, entre otros.

►Los dominicanos para Adams: En plena agitada campaña durante las primarias demócratas, Eric Adams llegó a proclamar en dos ocasiones, y luego siendo el candidato oficial para la Alcaldía, lo siguiente: La ciudad de NY tiene la diáspora dominicana más grande del mundo, y él como alcalde se concentraría en ayudarlas, al igual que a otras etnias. “Los dominicanos han sido un gran aliado de mi campaña política, y no me olvidaré de eso; desde el primer día como alcalde trabajaré para establecer mecanismos para ayudar áreas específicas en muchas ciudades de la RD. Seré el alcalde del pueblo, muy especial de los dominicanos que son cerca de un millón en esta ciudad”. ¡Welcome, Mr. Mayor to RD! vociferó un ciudadano en el Alto Manhattan.

►Nuestra misión: Entérate NY nació en el 2015 y desde entonces goza de la aceptación de cientos de miles de lectores alrededor del mundo, a través de más de 20 medios de lectura masiva de la RD, diciendo cosas que otros no publican y son de interés para diversos sectores que componen nuestra comunidad, con cerca de un millón de dominicanos en NYC. Como reflexión dejamos: “Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” (Juan 8:32) y “Quien dice lo que quiere oye lo que no quiere”.

►A quien le sirva el sombrero que se lo ponga: El ser humano tiene plena libertad de decidir personalmente lo que crea y entienda, no como algún “megalómano” = https://quees.wiki/megalomano.htm y/o “tartufo” = https://dle.rae.es/tartufo, que quiere imponer sus criterios, tomando el nombre de la comunidad, sin estar revestido del más mínimo mérito para vociferar y hacer acusaciones infundadas contra ciudadanos. ¡Dios mío! Qué ínfula de ser … Varios periodistas, entre los que figuro, nos propusimos presentar al doctor Yomare Polanco como “Hombre del Año 2020-21”, por sus sobrados méritos y lucha por la transparencia del voto en el exterior, decisiones muy personales las nuestras. Nunca nos apoyamos en institución alguna, como se puede apreciar en la información pública que hiciéramos, no como otros que se hacen llamar líderes de la comunidad, con fines inconfesables, cuyo liderazgo descansa en pies de barro. Trujillo tuvo un hijo llamado Radhamés y en México reside un actor dominicano de apellido García. Hay un “megalómano” y/o “tartufo” en la comunidad criolla de NYC que defiende lo indefendible, al parecer, el exdirector del Voto de los Dominicanos en el Exterior, Gilberto Cruz Herasme, vinculado al desfalco de millone$ de los fondos asignados a las elecciones en el exterior 2020, aplicó en dicho “personaje” el refrán: “El amor y el interés se fueron al campo un día, y más pudo el interés que el amor que le tenía”. ¡Cuánta sabiduría hay en este aforismo! Los refranes recogen a la perfección realidades que se dan a nuestro alrededor. ¡Ah!, también, el “embaucador” ha tenido la esperanza de ser nombrado como director del organismo electoral en NY, diiicen observadores políticos criollos en la Gran Manzana. ¡Uff!

►Tratando de engatusar y embaucar: Para que el “megalómano” y/o “tartufo” no continúe engañando a la comunidad (si quiere), presentamos múltiples pruebas del fraude contra Yomare Polanco y el denunciado de$falco contra la JCE. Es su problema continuar diciendo falacias, porque “no hay peor ciego que el que no quiere ver y peor sordo que el que no quiere oír”. ►La JCE entrega certificación de los ga$to$ en que incurriera en las pasadas elecciones en el exterior. Les fue entregada a las abogadas Fanny Castillo, Margarita Martínez y Rosaurys Villamán. Ver: https://elfarolatino.com/jce-papers-confirman-rd-pago-us25-000-por-cada-voto-en-el-exterior/ ►Actual presidente JCE dice funcionarios OCLEE-EUA confirman destrucción boletas electorales. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=vBp8S_Vi8Ss


►¿Quién dice la verdad?: El “megalómano” y/o “tartufo” en cuestión manifiesta, entre otras imprecisiones, que la impugnación se realiza en las mesas electorales, el mismo día de las elecciones, que pasado ese día no hay espacio para impugnar y eso le pasó a Yomare, dice el “personaje”. Joseph Goebbels, jefe de propaganda nazi cuando Adolfo Hitler (El Führer), proclamaba una y otra vez “miente, miente, que algo queda”. Impugnaciones como manda la ley, firmadas por Francisco Cruz y Pedro Gatón, presidente y delegado político del PLD en Washington DC.
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=xK-4wV0Y27A Lo mismo hicieron Marcos Montilla y Elbito Deris, presidente y delegado del PLD en Nueva Jersey. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=9PNGvnwmSc0 Lo mismo hizo el delegado político del PLD en Filadelfia. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=-Mygy1KTEPE ¿Y entonces? “Ultracrepidiano”.

►Invitación: La comunidad dominicana en EUA queda invitada para este sábado 13, a las 3 de la tarde, a la puesta en circulación del libro “La Cara Rota de la Diáspora” en el Comisionado de Cultura, ubicado en el 541 de la calle 145 casi esquina Broadway en el Alto Manhattan. En esa obra se ofrecen detalles escalofriantes sobre el fraude electoral y denunciado de$falco contra la JCE. ¡Ay, ay, ay!

►Silla de Ruedas en aviones: En nuestro reciente viaje a RD pudimos notar decenas de nuestros connacionales utilizar silla de ruedas figurando en perfecto estado de salud, estando las mismas reservadas para personas discapacitadas y envejecientes. En muchos casos pudimos observar a algunos de ellos pararse y caminar normalmente, cargar bultos y gesticular como cualquier malabarista o atleta. Otros viajeros comentaban la situación, esperando que las líneas aéreas tomen cartas en el asunto, por ejemplo, exigiéndole una certificación médica a quien compre su pasaje, tendiendo apariencia físicamente normal que exija una “silla de ruedas”. El caso es alarmante y a esto las diferentes líneas aéreas que viajan a RD deben parar la situación, no vista cuando se viaja a otros países. Tanto Jet Blue, Delta, AA, y United, entre otras, deben tener dichas sillas solo para discapacitados y envejecientes con problemas al caminar. ¡Mano a la obra! Vociferó un ciudadano en el Alto Manhattan.

►Un valor dominicano en NY: Christofer Marte, hijo de padres dominicanos y nacido en NYC, lleva y manifiesta con orgullo su descendencia quisqueyana. Nació y se crio en el Lower East Side, donde su padre era dueño de una bodega, teniendo que cerrarla por el aumento del alquiler. Marte, siendo niño apilaba latas, asistía a las escuelas públicas locales y a programas extracurriculares. Al graduarse pasó a trabajar como investigador legal en un bufete de abogados de inmigración, antes de aprender sobre la política local y, finalmente, postularse en el 2017 para el Concejo Municipal y perdió. Ahora ganó las primarias a la incumbente asiática Margaret Chin en el distrito 1, que abarca los vecindarios del Bajo Manhattan, el Distrito Financiero, Battery Park City, Tribeca, el Lower East Side, Chinatown, Little Italy, Soho, Noho y el área de Washington Square del Village, considerados los sectores más ricos de NYC. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale “Christofer, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: Aprenda a detectar y denunciar estafas después de un desastre natural en USA. Si alguien le pide dinero para calificar para los fondos de FEMA, es una estafa. Para evitar ser estafado visite para mayor información = https://www.fema.gov/es

►Cultura general: En EUA residen más dominicanos que en 15 provincias juntas de la RD. Según un estudio titulado “Primera Agenda Integral de Cooperación y Desarrollo”, elaborada por el congresista dominicano Adriano Espaillat, y entregado al presidente Abinader durante su reciente visita a NYC en septiembre pasado, la población que en USA se define como dominicana asciende a 2,081,419 personas. El 87.3 % residen en 7 estados, ubicados en el Noroeste y sureste. NY = 866,948 (40.5%); Nueva Jersey = 339,624 (15.2 %); Florida = 261,662 (12.2 %); Massachusetts = 155,669 (7.3 %); Pensilvania = 136,608 (6.4%); Rhode Island = 58,112 (2.7 %); Connecticut = 49,378 (2.3 %). Según el Portal Oficial del Estado RD = https://dominicana.gob.do/index.php/e-municipios/e-localidades/2014-12-16-20-41-38 en 15 provincias dominicanas residen 2,037,147 personas. Barahona (226,898); Mao (207,447); Samaná (168,265); Santiago Rodríguez (164,941); Sánchez Ramírez (157,457); María Trinidad Sánchez (140,784); Monte Cristi (135,710); Bahoruco (118,987); El Seibo (115,889); Hermanas Mirabal (103,974); Hato Mayor (89,578); Ocoa (82,458); Elías Piña (70,589); Dajabón (67,887); Independencia (54,785); y Pedernales (38,941).

►Salud: La gripe estacional (Influenza) es más común durante los meses de otoño e invierno. Cada año, unos dos mil neoyorquinos mueren de gripe y neumonía. La vacuna contra la gripe de este año podría ser la más importante que jamás recibas. Busque los sitios de vacunación llamando al 311, o visitando https://www1.nyc.gov/site/doh/health/health-topics/flu-seasonal.page Vacunarse es la mejor forma de protegerse contra la gripe, dado que es probable que la influenza y el Covid-19 circulen al mismo tiempo esta temporada. Aunque la vacuna contra la influenza no previene el Covid-19, ayudará a disminuir el riesgo de que usted y su familia se enfermen y necesiten atención médica relacionada con la gripe.

►Dólar y euro en RD hasta este domingo 7: Compra del dólar 56.40 y venta 56.90; Compra euro 66.30 y venta 56.90

►Precios de los combustibles quedaron igual esta semana: Gasolina Premium a $272.80 y Regular a $252.80. Gasoil Óptimo a $218.70 y el Regular a $191.90. Gas licuado a $134.10 y el Gas Natural $28.97 el metro cúbico.

►Nuestro idioma: Tartufo = Persona hipócrita y falsa. Ultracrepidiano = Opinar sin conocimiento de causa.

►Cita histórica: “No se trata de gastar más, hay que gastar mejor. Solo en lo necesario. Solo en lo que mejore la calidad de vida de los dominicanos. (Luis Abinader, presidente RD).

►Truco: Es casi imposible limpiar la tinta de la ropa. O al menos ese sería el caso si no contáramos con el peróxido de hidrógeno. Para las prendas de colores claros, puedes humedecer una bola de algodón con agua oxigenada y aplicarla en el área afectada. Procede entonces a lavar tu ropa de manera normal.

►Curiosidad: ¿Por qué los perros dan vueltas en círculos y son tan selectivos a la hora de evacuar? La explicación la tienen científicos de la Universidad de Ciencias de la Vida, en Praga, tras observar a miles de perros descubrieron que son sensibles al campo electromagnético de la Tierra y por ello se mueven de esta forma tan peculiar. Además, los investigadores afirmaron que siempre evacuan en la misma posición, orientados siempre hacia el Norte o Sur.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660
Monte Plata, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 noviembre 2021.-

La dirigencia y membresía del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con orgullo defiende la obra de los gobiernos de esa organización porque transformaron y humanizaron la República Dominicana.

La afirmación es de Karen Ricardo, integrante del Comité Político del PLD, enlace de ese organismo de dirección en la provincia Monte Plata al intervenir en la asamblea provincial de esa organización.

“Es una obra de gobierno que nada ni nadie la opaca, porque está a la vista de todos y todas” dijo Ricardo destacando que a pesar de las artimañas en contra de las y los peledeístas, “no lograrán que bajen sus cabezas”.

Advirtió que las argucias y engaños no se impondrán a la percepción popular de que los actuales gobernantes “No saben gobernar”, “no saben administrar y cuidar la cosa pública”.

En su calidad de Enlace del Comité Político invitó a los dirigentes de Monte Plata a doblar el esfuerzo en la tarea de validación de los organismos para entrar en la fase de su multiplicación y elección de las autoridades en los municipios, distritos y comités intermedios.

“No hay tiempo para perder, continuemos validando, inscribiendo nuevos miembros, sigamos demostrando que somos soldados valientes y disciplinados” arengó Karen Ricardo.

En la asamblea de dirigentes del PLD en Monte Plata, Karen Ricardo habló posterior a las palabras de bienvenida pronunciadas por el Presidente provincial del PLD, Nicio Rosario.

Rosario al dar la bienvenida exhortó también a sus compañeros al trabajo en los organismos y sus vínculos con las comunidades para defender la obra de gobierno peledeísta que llenó de felicidad las comunidades de República Dominicana y en especial su Provincia por las grandes inversiones en obras de infraestructura y el respaldo a la producción local en los programas impulsados por las Visitas Sorpresa del Presidente Danilo Medina.