Titulares

Publicidad

lunes, 1 de noviembre de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 noviembre 2021.-

El director general de Edesur Dominicana, Milton Morrison dijo que el gobierno de Luis Abinader no ha aumentado la tarifa eléctrica, ya que sólo cumple con el mandato del desmonte del subsidio, acordado en el pacto eléctrico, lo cual fue firmado por todos los sectores de la sociedad, incluyendo todos los partidos.

"Como la transparencia caracteriza al presidente Abinader, su gobierno lo único que hace es aplicar lo que la sociedad determinó y firmó. Luis Abinader quiere resolver el tema eléctrico de raíz”, confió.

Al ser entrevistado en el programa en "El Gobierno de la Mañana" de la emisora Z101 FM, dijo que lamenta la desinformación a la que se han prestado algunos partidos, generando alarma en la población, cuando no es cierto que el desmonte afectará los bolsillos, ya que quienes pagan por luz RD$11,000 y RD$1,025 sólo pagarán de diferencia por el desmonte entre RD$46 y RD$45 pesos.

"Quiero llevar tranquilidad a la población y decirle que es falso lo que dicen, que hay un aumento que afectará los bolsillos de los dominicanos", enfatizó.

Asegura que este gobierno lo que está es cumpliendo un mandato del desmonte del pacto eléctrico firmado por todos los partidos políticos, PRM, PLD, PRD, Fuerza del Pueblo, sector empresarial y social.

Dijo que el pasado gobierno debió iniciar el desmonte gradual del subsidio en julio 2018 y no lo hizo; por lo que llamó a dejar la politiquería con algo tan serio.

Morrison explicó que el pacto eléctrico también llama a las distribuidoras a ser más eficientes, transparentes y a reducir las pérdidas.

Llamó a denunciar el fraude eléctrico para contribuir a bajar las pérdidas, y a muchas personas dejar la doble moral, porque se roban la luz, algo que no sólo sucede en los barrios, sino también en grandes comercios y sectores de clase media.

Milton Morrison recordó que las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), ni Edesur, Edenorte o Edeeste aumentan o bajan el precio de la tarifa de la electricidad, ya que eso es competencia de la Superintendencia de Electricidad (SIE).

Consideró que, dependiendo del uso racional de la energía, la factura de los clientes puede bajar cada mes, por lo que llamó a tener conciencia sobre el consumo.

ARRIBA: Gerardo Genao accionando en el 8vo. Torneo de Golf BMCargo; Reading Pantaleón, junto a las modelos del Torneo y los ganadores del Torneo Edgar Alma y Juan Carlos Pichardo junto a Ramsés Atallah; ABAJO: orquestas: Los Ilegales; Fernando Villalona y Wilfrido Vargas

“Las recaudaciones serán donadas a la Fundación JOMPEAME”

Por Henry Coradín
Punta Espada, Cap Cana, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 noviembre 2021.-

Dando continuidad a su ya tradicional torneo de golf, BM Cargo realizó la octava entrega de manera exitosa, en el Punta Espada Golf Course en la ciudad destino Cap Cana. Las recaudaciones serán donadas a la Fundación JOMPEAME.

Ramses Atallah, presidente de BMCargo durante el cierre expresó, “No tengo palabras para agradecer a los patrocinadores y los jugadores, los verdaderos protagonistas de este fin de semana. Gracias a mi familia por su apoyo constante, al personal de BMCargo y al staff de trabajo del torneo, quienes unieron sus voluntades para que el evento se de a la altura de las expectativas. Este año donamos RD$2,010,498.00 a la Fundación JOMPEAME, la cual realiza un fantástico trabajo por los más necesitados”.

En el torneo resultaron ganadores Juan Carlos Pichardo y Edgar Alma, quienes impusieron su calidad en la primera ronda colocando un 65 gross en la cima del tablero, para ser lo campeones absolutos, mientras que Ruddy Daly y Alejandro Balbuena se alzaron con el mejor score neto en un encuentro que se llevó en formato Shamble, con el 80% del hándicap. Ambas parejas recibieron un viaje a Carolina del Norte con todos los gastos pagos.

El Torneo de Golf BMCargo se caracteriza, no solo por la competencia, sino por las amenidades colaterales. En esta edición, incluyó música en vivo en el Hospitality Tent ubicado en Punta Espada, el cual fungió como hoyo 19 del torneo, la acostumbrada “Experiencia de Damas”, un pasadía en el que las invitadas celebraron en un gran evento privado conducido por el afamado estilista Reading Pantaleón, la tradicional fiesta bailable en Los Establos de Cap Cana con la participación de Alex Bueno y Vladimir Dotel e Ilegales, un concierto con Wilfrido Vargas, una fantástica Hora Loca temática, y el cierre a cargo de Fernando Villalona.

Durante la fiesta de cierre fue entregado un carro Volvo a Carlos Edwin de León, quien logró la hazaña de hoyo en uno en el hoyo 7 bajo el patrocinio de AUTOHAUS, en la primera ronda de juego. Las actividades contaron con la animación de Irving Alberti, Juan Carlos Pichardo y Félix Olivo.

Sobre BMCargo: La empresa tiene más de 26 años ofreciendo servicios de logística de transporte de mercancía a nivel mundial. Actualmente cuenta con sucursales en toda la geografía nacional e internacional y varias en Centro América, con su centro de operaciones en Miami.

El Torneo Invitacional de Golf BMCargo 2021, contó con el patrocinio de IQTek, Seguros Reservas, Scotiabank, Brugal, AutoHaus, Schneider Electric, Cap Cana, Banesco Seguro, Cormidom, Refricentro Rubiera, Karisma Hotels, Parval, E.C. Cabinets, VMC Fine Details, Marti Derm, Enterex, Electrolit, Eddy’s Tours, MITUR , Cáceres y Asociados, Mr. Home, Seaboard Marine, Troncoso y Asociados, Grupo Médico CGE, MAPFRE BHD, Hidrolágeno, MCW Group, La Famosa, Perrier, Monistrol, Absolut, Sample, J. H. López & Asociados, Huawei, DP World Caucedo, Aperol, Café Santo Domingo, Cool Heaven, Sixt Rent a Car, Healthy Corner, CEDIMAT, TaylorMade, Maracas, Safe Clean, Club Car, Almacenes H y L, Wellness Center, ARS Reservas, Hipólito Peña, Publiplas, Azul, Los Establos, Lennox, Caribia, Mejía Arcalá, Michel Quesos, Procigar, Fly the World, Kellogg’s, Nature Valley, Leo Sánchez, Transekur, TRS Hotels, Resuelto.do y Autoridad Portuaria Dominicana.
Durante un cóctel de apertura, la doctora Sonica Then informó que el centro ofrecerá consultas de pelo, piel y uñas; cirugías menores y cosmiatría

Por Shaira Nakia Castillo Soriano
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 noviembre 2021.-

Rodeada de familiares, amigos y colegas, la dermatóloga Sonica Then cumplió un anhelado sueño, inaugurar DermaThen, un centro especializado en dermatología y cirugía de la piel, enfocado en la prevención y tratamiento de las enfermedades de la piel, pelo y uñas; así como en reafirmar la belleza de la piel mediante una atención médica integral, con calidad y garantía de resultados esperados.

“Nuestra prioridad es preservar la confianza y bienestar de los pacientes, disponiendo de nuestros conocimientos y el uso de tecnología de punta, a precios asequibles, para ofrecer diagnóstico y tratamiento a las enfermedades de la piel, aplicando la dermatología médica, quirúrgica, cosmética y laser”, expresó al pronunciar un breve discurso, previo al corte de cinta que dejó formalmente inaugurado el centro.

Cartera de servicios

DermaThen es un centro especializado en atención dermatológica y cirugía de piel, con amplios servicios de cosmiatría, entre los que incluye el lipoláser, uno de los procedimientos más innovadores y poco común en el país, utilizado para hacer endolifting facial: rejuvenecimiento y reducción de papada; y a nivel corporal: reducción de medidas y corrección de celulitis.

El centro también cuenta con el Hifu, un moderno láser para depilación que aplica ultrasonido localizado para rejuvenecimiento y tratamiento de flacidez. Igualmente, ofrece servicio de hydra facial para limpieza, luminosidad y brillo al rostro; peeling, botox, hilos tensores para rejuvenecimiento, mesoterapia, tratamiento para manchas, arrugas, entre muchos otros.

Las nuevas instalaciones disponen de acogedora sala de espera, un moderno consultorio y cubículos para cosmiatría y cirugías menores. DermaThen está ubicado en el tercer nivel de Acrópolis Center y está abierto de lunes a viernes, de ocho de la mañana a siete de la noche y sábados de dos a seis de la tarde; acepta seguros médicos.

Perfil profesional

La doctora Sonica Then es egresada Cum Laude de la Facultad de Medicina, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con especialidad en dermatología y cirugía dermatológica, ambas en el Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz. También se especializó en Cosmiatra, área en la que se mantiene en constante actualización con formación nacional e internacional, además de participación en decenas de congresos.

Su entrenamiento más reciente fue en México, donde se capacitó en las últimas novedades sobre hilos tensores, lipolaser, entre otros procedimientos.

La doctora Then tiene más de diez años de experiencia y es miembro activa de la Sociedad Dominicana de Dermatología y del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología (CILAD).
Daniele Caccialanza y Federico Mejía Sarmiento 

La idea del proyecto surge de su creador y director Daniele Caccialanza, ubicado en el municipio de Bayahíbe, con más de 1,800 piezas en exhibición

Por Moisés Balbuena
Bayahíbe, La Romana, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 noviembre 2021.-

En el corazón de Bayahíbe se inició la construcción del primer y único Museo Taíno de la zona Este, un homenaje a la última “Reina del Caribe” y por eso bautizado con el nombre de Museo Anacaona. Este proyecto nace con el propósito de difundir la cultura y las raíces de los dominicanos, al tiempo de incitar a los estudiantes y los turistas a conocer algo más sobre este hermoso país.

La realización de este centro es una realidad debido al esfuerzo colectivo de su actual director Daniele Caccialanza junto a su fiel colaborador Federico Mejía Sarmiento, los cuales lograron realizar la exposición de arte taíno más completa de la isla y con ese inmenso placer hicieron la inauguración del museo que significa un gran paso de avance para el pueblo de Bayahíbe.

El Museo Anacaona se ocupará de facilitar las colaboraciones con escuelas, universidades, instituciones, asociaciones y ministerios, para difundir la cultura dominicana en todo el país y permitir a todos de poder visitar esa hermosa colección de arte taíno, con una colección de más de 1,800 piezas en exhibición.

Dentro de las prioridades del museo se encuentra como principal motivo la de enseñar a los visitantes lo que es parte de la cultura heredada por los aborígenes que poblaron la isla siendo parte de los que nos identifican como país, a pesar de que cuando se habla de la República Dominicana, se mencionan mayormente playas, la parte cultural que ofrece esta isla es mucho más y es justo que lo que se pretende lograr con este centro de exposición de los orígenes y raíces indígenas.

Al interior del museo se encuentra la exposición de piezas taínas únicas y que no se hallan en ningún otro museo de la isla, la visita es aconsejada para todas las edades y cuenta con un equipo de guías preparados para mostrar, enseñar y aclarar sobre la historia de los ancestros que habitaron la isla.

Las piezas en exposición son la colección más completa de la isla y contienen todo tipo de arte taíno existente. Daniele Caccialanza quiso realizar este proyecto debido a su gran pasión por este arte y la historia de la reina Anacaona. El museo es de origen privado y pretende realizar varias colaboraciones con otros museos para estimular la cultura.

La idea del proyecto surge cuando el actual director y fundador del Museo Anacaona, Daniele Caccialanza, se encontraba en el interior de la Basílica de Higüey agradeciendo a la Virgen de Altagracia por su protección dada en el último año, al salir de esa misma catedral escuchó de la presencia del Museo de La Altagracia, ubicada en el interno del jardín de Higüey.

Siendo fiel devoto de la Virgen y además un apasionado del arte y coleccionista también, no tuvo dudas en entrar a visitarlo, después de algunos minutos adentro eso mismo museo empezó a sentir una extraña sensación agradable que lo llevó a pensar a la pasión que tiene por el arte y por los taínos. Al salir de allí y en vez de irse, regresó dentro la Basílica y desde ese momento no tuvo dudas de pedir a la Virgen de ayudarlo a crear el Museo Taíno que siempre soñó de tener.

Desde aquel día, Daniele empezó a hablar de su idea a varias personas, pero de todas con la cuales habló, solamente una le ayudó y empujó para hacer realidad su proyecto, el señor Vincenzo Odoguardi, quien además de ayudar le presentó a Daniele su actual socio Federico Mejía Sarmiento, quien completó la idea e hizo posible de tener en exposición la colección más completa existente de los taínos.

sábado, 30 de octubre de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 30 octubre 2021.-

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en el marco del reforzamiento de las labores de interdicción en contra del microtráfico, ocuparon mas de 34 libras de marihuana y cientos de porciones de cocaína, en operativos realizados en Santiago.

A través de labores de inteligencia fueron detenidos tres hombres en la calle 5, del Ensanche Libertad, próximo a la rotonda, a bordo de un carro marca Hyundai Sonata, placa A- 796957, en cuyo interior se ocuparon cuatro pacas de marihuana, con un peso preliminar de 34.102 libras de marihuana y 102 gramos del mismo vegetal.

Además, a los detenidos, se les ocupo dos armas de fuego, calibre nueve milímetros, con dos cargadores y 13 cápsulas, así como 4,800 pesos en efectivo, entre otras evidencias.

En otras interdicciones en contra del microtráfico, realizadas en los barrios de Cien Fuegos, Ensanche Espaillat y centro de la ciudad, las autoridades ocuparon 320 porciones de cocaína, con un peso de 183 gramos, varias porciones de crack, tres balanzas y dos cargadores de pistolas con 12 cápsulas.

Los detenidos y las evidencias ocupadas en estas operaciones fueron entregadas al Ministerio Público para los fines correspondientes.
Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 30 octubre 2021.-

“La trata de personas es una violación a los derechos humanos que envuelve abuso y explotación”. Ante esta realidad, es pertinente que la población dominicana se comprometa en ser vigilante, accionar para identificar y suprimir la trata y tráfico de personas de nuestro territorio. Al tiempo de, adoptar políticas públicas que permitan la inclusión social de las actuales víctimas, para permitir su inserción laboral y educativa, tal como plantea el Plan Nacional de Derechos Humanos, 2018-2022.

La realidad es desgarradora: “el tráfico de seres humanos y la introducción, paso y salida ilegal en diferentes países del mundo se ha convertido en un negocio que genera enormes beneficios para los traficantes y para los sindicatos del crimen organizado, que unido a los altos niveles de pobreza, desempleo y factores sociales y culturales, como la violencia hacia la mujer, niños, niñas y adolescentes, la discriminación por sexo en la familia y en la comunidad, la feminización de la migración laboral en los países de origen, pueden obligar a los migrantes potenciales a recurrir a las redes del crimen”.

En materia legislativa hemos avanzado para reducir esta problemática, pero, es imperioso hacer mayores esfuerzos. Nuestra Carta Magna en su artículo 41, prohíbe la esclavitud, la servidumbre, la trata y el tráfico de personas. Asimismo, la Ley 37-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, en su artículo 13, promueve el desarrollo de políticas con miras a prevenir y combatir la trata de personas, por ende, su explotación sexual y laboral. Acciones secundadas además, por la Ley General de Migración, Ley 285-04, y Reglamento Decreto 613-11.

De igual forma, la Constitución, también prevé en el artículo 42, que toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica, moral y a vivir sin violencia., siendo protegido por el Estado en casos de amenaza, riesgo o violación. En consecuencia: ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o procedimientos vejatorios que impliquen la pérdida o disminución de su salud, o de su integridad física o psíquica. Sin embargo, a las víctimas le son violentados todos sus derechos fundamentales.

Asimismo, para accionar amparados a normativas internacionales, como la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niños y el Protocolo Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, el desafío está en capacitar a las autoridades que trabajan en la prevención de la trata y tráfico.

Además, es necesario que el Estado recuerde su compromiso con la modernización del marco legal, el fortalecimiento del sistema de gestión y control de los flujos migratorios, de cara a las mejores prácticas internacionales y al respeto de los derechos de los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo. Para poder vivir respetando y mejorando la libertad de los demás, como nos sugirió el gran activista y filántropo, Nelson Mandela.

No olvidemos que la participación social es importante para reducir este mal, por lo que, es necesaria la realización de campañas masivas de concienciación dirigida a la población en materia de trata y tráfico de personas, para que ejerzan ciudadanía social. También, fortalecimiento por parte del Estado, de las alianzas interinstitucionales y de colaboración para la erradicación y control de la trata y el tráfico. Así como, la creación de programas y mecanismos de atención integral a las víctimas de trata y tráfico.

El recordado independentista estadounidense, Thomas Jefferson, con su frase, “El precio de la libertad es la vigilancia eterna”, hoy ante esta problemática, nos llama a reflexionar.

Hasta pronto.

La autora reside en Santo Domingo
Es educadora, periodista, abogada y locutora.
Por Tyrone Dotel
Santo Domingo, Rep. Dom. Diario Azua / 30 octubre 2021.-

El polifacético artista dominicano Robert Rufino, quien está desarrollando su carrera artística en Escocia, se encuentra en el país promocionando su más reciente corte titulado “Déjenme vivir”, que se puede encontrar en todas las plataformas digitales.

“Me siento muy emocionado de estar en mi tierra presentando, en ritmo de salsa, esta propuesta musical que fue popularizado por el Mayimbe Fernando Villalona y con la autoría de Rosario Ureña. La elegí porque era el tema preferido de mi padre, que en paz descanse, por eso mientras la grababa, me llegaban hermosos recuerdos, junto a él, que me hacían llorar en pleno estudio”, confesó emocionado Rufino.

“Déjenme vivir”, es parte de la primera y única producción de Rufino que lleva como título “Vivencias cantadas”, la cual contó con la dirección de Teodoro Vinicio Reyes (El Maestro Huellas), Renato Febles y Juan Herodi Ureña, más arreglos musicales de Víctor De León, Renato Febles y Darío Parra Jiménez.

De igual manera y siempre apostando a la excelencia, el tema cuenta con un exquisito audiovisual, que se estrenará a principios de noviembre, realizado por la compañía Gorka Di Capitán; teniendo como locación la ciudad de Edimburgo, capital de Escocia, mostrando la naturaleza que le rodea, más las estructuras antiguas en sus edificios y calles.

“La grabación me hizo retroceder a mi infancia, cuando hacíamos vida social en actividades con los amigos y familiares, disfrutando de la naturaleza y sus alrededores, sin necesidad de usar la tecnología. Asimismo, recordar los valores con los cuales nos criaron y que hoy día seguimos poniendo en práctica”, comentó Rufino cuyas impresionantes imágenes fueron realizadas por el reconocido fotógrafo Juan Chávez.

“Vivencias cantadas”, también cuenta con canciones de la autoría de Rufino y el Maestro Huellas. De igual manera, tendrá adaptaciones de canciones de otros géneros musicales.

“El proyecto va enfocado en revivir cosas que no se hacen en estos tiempos, tratando de grabar mezclando los colores de los años 80 y 90 y también apostando a lo inédito”, adelantó.

“En más de la mitad del álbum me estreno como compositor”, también detalló el artista, quien en Europa canta en diferentes géneros, aunque siempre se inclinó por la salsa.

Los interesados en seguir la carrera de este talentoso artista pueden hacerlo a través de sus redes: YouTube/Instagram: @robertrufinosalsa y Facebook: Robert Rufino.

Califican a Reinaldo Pared como un hombre de posiciones firmes que soñaba con el progreso de su país.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 octubre 2021.-

Los voceros del Partido de la Liberación Dominicana ante la Cámara de Diputados y el Senado de la República coincidieron en que es justo que el gobierno declare varios días de duelo nacional por la muerte de Reinaldo Pared Pérez, ya que fue un pilar fundamental para la democracia dominicana.

Al ser cuestionado por periodistas a su llegada a la Funeraria Blandino, donde rindieron homenaje a Reinaldo Pared Pérez, Gustavo Sánchez e Iván Lorenzo destacaron que el expresidente de la cámara alta fue un hombre preocupado por el desarrollo de la República Dominicana, que siempre contribuyó con el fortalecimiento del Senado de la República y de la nación, tratando de impulsar reglamentos y leyes que redundará en beneficio para todos los dominicanos.

Gustavo Sánchez, Vocero del PLD en la Cámara de Diputados, dijo que el Reinaldo Pared que el país debe recordar es el hombre con recia formación, con dignidad, con compromiso, su militancia a tiempo completo y su deseo de ver el país con mejores condiciones.

Señaló que Reinaldo Pared fue un hombre con quien se podía estar en contra, pero era un caballero, porque defendía con dignidad sus posiciones, tanto dentro del Congreso de la nación como en su partido.

“Para nosotros venir un día como hoy, a rendirle honores a un hombre que fue sinónimo e imagen del PLD, todavía no despertamos de este sueño. Realmente todavía no lo concibo”, precisó Gustavo Sánchez en declaraciones reseñadas por la secretaría de comunicaciones del PLD.

Indicó que cada dirigente del PLD debe verse en la vida de Reinaldo Pared, que fue un hombre digno, honorable, militante, comprometido y solidario.

Por otro lado, Iván Lorenzo, vocero del Partido de la Liberación Dominicana ante el Senado de la República, consideró justo la declaración de por lo menos dos días de duelo, porque Reinaldo Pared fue regidor, diputado, senador, presidente del senado en varias ocasiones y secretario general del partido más importante del país, por lo que se merece eso y más.

Reiteró que Reinaldo Pared fue un hombre, alegre, trabajador, con mucha determinación, que deja un gran legado a las generaciones venideras de legisladores y de la nación.

“En fin deja un gran legado para las generaciones venideras, de que se puede cuando se trabaja con dedicación y con determinación”, precisó el senador de la Provincia Elías Piña.

viernes, 29 de octubre de 2021


Doctora Alina Hernández, encargada del servicio de Dermatología del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello.

29 de octubre, Día de la Psoriasis

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 octubre 2021.-

La encargada del servicio de Dermatología del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, doctora Alina Hernández, recomendó a los pacientes con psoriasis continuar al pie de la letra con su tratamiento.

La doctora del hospital que dirige el doctor Enmanuel Silverio sostiene además, que los tratamientos pueden ser tópicos, de fototerapia y sistémico, este último vía oral o inyectado.

"El éxito del tratamiento es mantener ese paciente de una manera controlada, detectar esas enfermedades asociadas a tiempo y manejarlo de manera integral con los distintos especialistas", indicó la doctora Hernández.

La dermatóloga explicó que el paciente con psoriasis debe saber lo importante del abordaje temprano, ya que cuando se hace un diagnóstico a tiempo se le da ese tratamiento correcto, pudiendo controlar sus lesiones, y es un paciente que tiene menor riesgo de desarrollar enfermedades asociadas a esta.

La doctora Hernández manifestó que la psoriasis es una enfermedad donde el sistema inmunológico del paciente está defectuoso, y que empieza a producir lesiones que son rojizas, con escamas a nivel de la piel.

"Pueden dar mucho picor, dolor o ardor, estás pueden estar localizadas en cualquier parte del cuerpo, inclusive afectar también las uñas", destacó la Hernández.

La especialista explica que las enfermedades que se pueden asociar a la psoriasis son las de estado emocional, las cardiológicas, neurológicas, endocrinológicas, del sistema gastrointestinal y, una de las más frecuentes, las que están a nivel articular.

La profesional, quien aclaró que la psoriasis no es contagiosa, informó que "existen numerosos tratamientos, con los cuales podemos mantener esa piel limpia, hasta libre de lesiones, o lo más que podamos".

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 octubre 2021.-

Bolívar ha sido reconocido en el país y el extranjero por sus grandes aportes al turismo y la gastronomía. Este domingo habla con la periodista Yenny Polanco Lovera de su vida como docente, su familia y el gran amor por el turismo y la gastronomía dominicana

El profesional que también ha cursado postgrados en Geografía Humana, Riesgos Sísmicos en los Asentamientos Humanos, Planificación Regional y Turismo en Ecuador, México, Dominicana y Costa Rica, respectivamente, y maestría en Ecoturismo en Costa Rica, es un amante de la investigación del origen de varios platos dominicanos.

El Presidente de la Fundación Sabores Dominicanos; en la actualidad es el director general del Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell. Además, imparte talleres en todas las provincias del país.

Nos presenta los libros de premios nacionales de periodismo y literatura gastronómica donde mantiene su apoyo a los sectores del mundo culinario.

Mas que Migración y Recorriendo con Salvador Batista , y todo lo que pasa en el mundo del espectáculo completamos una hora de sano entretenimiento para toda la familia producido por Dayanna Minier
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 octubre 2021.-

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) al confirmar de manera oficial el fallecimiento de su Secretario General Ad -Vitam , Reinaldo Pared Pérez, manifiesta tristeza y dolor por la irreparable pérdida de un ser humano extraordinario.

En horas de la madrugada de este viernes se recibió la triste noticia que motivó reuniones de los miembros del Comité Político junto a Charles Mariotti, Secretario General, coordinando, en común con sus familiares, los pasos a seguir.

Usando las redes sociales la dirigencia peledeísta ha manifestado su dolor y consternación con el fallecimiento de Pared Pérez, resaltando sus cualidades y su eterna sonrisa y afabilidad.

En los primeros meses del 2020 Reinaldo Pared Pérez fue diagnosticado de un tumor cancerígeno en el esófago, por el que fue intervenido quirúrgicamente y recibió un tratamiento de quimioterapia y radioterapia.

Informes recientes daban cuenta de un conteo negativo de células cancerosas en su cuerpo, que representaba un pronóstico favorable a su enfermedad.

El PLD , de común acuerdo con sus familiares ofrecerá más adelante los detalles de las honras fúnebres a su Secretario General Advitam. Reinaldo Pared Perez. Que descanse en paz

 

Nuevo cortometraje con celebridades mundiales pone de relieve la crisis climática

Nueva York / Diario Azua / 29 octubre 2021.-

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lleva a una feroz y elocuente dinosaurio a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para reclamar a los líderes mundiales mayor acción climática, en un cortometraje lanzado hoy como pieza central de la nueva campaña ‘Don’t ChooseExtinction’ (No elijas la extinción).

Irrumpiendo en el icónico Salón de la Asamblea General, famoso por discursos históricos de líderes de todo el mundo, la imponente dinosaurio se dirige a una desconcertada audiencia de diplomáticos diciendo que “ya es hora de que los humanos dejen de poner excusas y comiencen a hacer cambios” para abordar la crisis climática.

“Al menos nosotros tuvimos un asteroide”, advierte la dinosaurio, refiriéndose a la popular teoría que explica la extinción de estos enormes reptiles hace 70 millones de años. “¿Cuál es su excusa?”

Esta película, la primera realizada dentro de la Asamblea General de la ONU con animación CGI (imágenes generadas por computadora), cuenta con celebridades mundiales que dan voz aladinosaurio en numerosos idiomas, incluidos los actores Jack Black (inglés)Eiza González (español), Nikolaj Coster-Waldau (danés) y AïssaMaïga (francés).

La dinosaurio destaca cómo el apoyo financiero a los combustibles fósiles a través de subsidios (dinero de los contribuyentes que ayuda a mantener bajo el costo del carbón, el petróleo y el gas para los consumidores) es contraproducente frente a la amenaza del cambio climático.

“Piensen en todas las cosas que se podrían hacer con ese dinero. En el mundo hay mucha gente viviendo en la pobreza. ¿No creen que ayudarlos tendría más sentido que… no sé… pagar por la desaparición de toda su especie?”, plantea la dinosaurio.

“El corto es divertido y atractivo, pero los temas que trata no podrían ser más serios”, señaló Ulrika Modeer, directora de la Oficina de Relaciones Externas y Promoción del PNUD. “El Secretario General de la ONU se ha referido a la crisis climática como un ‘código rojo para la humanidad’. Queremos que el corto entretenga, pero también queremos concienciar sobre lo crítica que es la situación. El mundo debe profundizar la acción climática si queremos tener éxito en mantener nuestro planeta seguro para las futuras generaciones”.

La campaña del PNUD “No Elijas la Extinción” y su cortometraje buscan visibilizar cómo los subsidios a los combustibles fósiles están retrasando el progreso contra el cambio climático al tiempo que benefician principalmente a los ricos.

Un estudio del PNUD publicado como parte de la campaña revela que el mundo gasta la increíble suma de 423.000 millones de dólares estadounidenses al año en subsidiar los combustibles fósiles para los consumidores (petróleo, electricidad que se genera mediante la quema de otros combustibles fósiles, gas y carbón).

Esto podría cubrir el coste de las vacunas COVID-19 para cada persona en el mundo, o financiar tres veces la cantidad anual necesaria para erradicar la pobreza extrema mundial.

La campaña y el cortometraje buscan hacer más accesibles las cuestiones técnicas, a veces complejas, relacionadas con los subsidios a los combustibles fósiles y la emergencia climática. A través de una variedad de acciones para que la gente participe, el objetivo es educar y dar voz a personas en todo el mundo.

Más información en www.dontchooseextinction.com

Ver la película en Youtube:

 

 

En el centro, el presidente de FEDOCI y tesorero de ASOCISA, Jorga Blas Díaz, rodeado por los organizadores, ejecutivos de ASOCISA, Walter Schott, presidente; Wendy Cruz, vicepresidente; Yenny Suriel, secretaria; Edwin Hilario, vocal; Jonás Vila, relaciones públicas y vocal; los vocales, Samuel Pichardo y Yossy Rodríguez.

Por Oscar Polanco
Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 octubre 2021.-

La Asociación de Ciclismo de Santiago (ASOCISA) anunció la XIX Vuelta Ciclista a La Hispaniola la cual se realizará con tres etapas, del 29 al 31 de octubre en la provincia de Santiago, con la participación de más de 300 pedalistas.

Esos ciclistas participarán en las categorías, élite, sub23, juvenil, master A, B y C, así como femenina open, según dieron a conocer los organizadores, quienes agregaron que, el evento es avalado por la Federación Dominicana de Ciclismo (FEDOCI), que preside Jorge Blas Díaz.

Este viernes 29 de octubre, a partir de las dos la tarde se correrá una etapa cronoescalada con distancia de cinco kilómetros con pendiente de cinco al seis por ciento, por los Mabises y Jacagua Arriba, mientras que el sábado, saliendo a las nueve de la mañana, se correrá un circuito en la avenida Circunvalación Norte, Cien Fuegos.brit

La tercera etapa será un circuito en el área monumental de Santiago, la que se correrá el domingo desde las nueve de la mañana, los organizadores, al final, apuntaron que todo está listo para el evento por el que existe un inusitado entusiasmo.






jueves, 28 de octubre de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 octubre 2021.-

El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerables ve con preocupación la situación de un posible desabastecimiento de medicamentos para las personas que viven con VIH en RD.

República Dominicana se ha destacado por ser de los pocos países que suministra los medicamentos a las personas que viven con VIH de manera gratuita. 

Cerca 75,000 personas que padecen el Virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH) en el país, solo 38,270 personas están siendo sometidas a tratamiento activo y en la actualidad cerca de 22,000 personas están faltando por acceder al tratamiento ARV.

La reducción de presupuesto al tema del VIH/SIDA, las deudas millonarias con laboratorios y almacenes locales, retrasos en contratos que aún están para la firma, medicamentos vencidos por falta de pago y la no existencia de reactivos de laboratorio para las pruebas de carga viral ponen en peligro la vida de aproximadamente 75, 000 personas que viven con VIH en RD.

República Dominicana tiene unos compromisos asumidos a nivel internacional para erradicar el sida, a través de la Declaración Política del 2016.

Manuel Meccariello Coordinador General del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados, llamó al Ministerio de Salud dar una solución rápida para las personas que viven con esa condición de salud y a unar esfuerzos para eliminar el VIH como problema de salud pública.

El costo anual por paciente en tratamiento con los esquemas de primera línea asciende a RD$5,300.00 en promedio. 

Por un desabastecimiento, muchas de las personas viviendo con VIH que son adherentes y se encuentran en la primera línea podrían verse afectadas, creando resistencia a los medicamentos de primera línea y teniendo que migrar a esquemas de tratamiento de segunda o tercera línea, 

El costo de la segunda línea de tratamiento por paciente por año asciende a RD$16,832.76 (3 veces más) y el costo anual del tratamiento para un paciente en tercera línea es de aproximadamente RD$42,180.00. 

A estos costos hay que agregarle el costo de una prueba de genotipo, la cual cuesta US$600.00 por paciente.

Si se continúa con la reducción de presupuesto para tratar esta condición de salud, los resultados serán catastróficos.
Por Oscar Polanco
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. / Diario Azua / 28 octubre 2021.-

Todo está listo para la gran gala de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS), “Premiación Atletas y Cronistas del Año de Santiago’2020”, que con Banreservas como patrocinador principal, se realizará el próximo domingo a partir de las nueve de la mañana, en la Gran Arena del Cibao, doctor Oscar Gobaira.

El histórico acto, además de las premiaciones incluye las presentaciones artísticas del grupo, WithUsProductions, que además tendrá a su cargo el opening, así como del intérprete, Fenny Ortiz, mientras que el presidente de la ACDS, periodista César Ureña, expresará las palabras de bienvenida, a la vez, discurso central.

El mismo Ureña, quien ofreció la información, apuntó que, desde el miércoles se está trabajando en el escenario del evento, mientras que el programa ya está listo y ensayado, anunciando además que, Banreservas es el patrocinador principal, siendo auspiciadores también, el Ministerio Dominicano de Educación, Ministerio Dominicano de Deportes, Senado de la República Dominicana, Cibao Fútbol Club, Cementos Cibao, CORAASAN, Proindustria, Agua Ideal, Vega Robledo Red Wine, distribuidor de Proviciones del Cibao, SRL.

ATLETAS NOMINADOS:

Fisiculturismo, Mabel Sued y Lilibeth Durán; boxeo amateur, Ismael Santos y Novoanny Núñez; ciclismo de montaña, Jordan Tavárez y Joshua Isiano; karate, Vicmarys Ureña y Brianna Suero; kickboxing, Hamiled Rosa y Vladimir Pujols; Natación, Darielys Ortiz y Josué Domínguez.

Motovelocidad, Ronny García y Rayniel Toribio; Baloncesto, Raúl Torres y Wandy Muñoz; Triatlón, Luís Tomás Méndez y Jimena Fernández; fútbol profesional, Pavel Bergaglio y Charles Herold Jr.

CRONISTAS DEPORTIVOS NOMINADOS:

Camarógrafo (Premio Bernardo Minier), Federico Basilis y Carlos José Delmonte; Radio (Reynaldo Filpo), Rolando Fermín, David Cepeda y Santana Martínez; Comentarista (Félix Bruno), Martín Lajara y Juan Saint-Hilaire; Televisión (César Delmonte y Consuegra), Rolando Damián Fermín, Santana Martínez y Rafael Pichardo; fotógrafo (Antonio Martínez), Rafael Núñez y Aneudy Tavárez.

Medios digitales (Rafael -Pappy- Pérez), José Fabián Rosario, Raquel Infante, Moisés Peña y David Cepeda; locutor comercial (Virgilio Cepeda), Andrés García, Wilson Silverio y Juan Peña; cronista militante (Juan Mendoza), Zobeida Rivas y Rafael Ortiz; Narrador (Ramón de Luna), José Luís Rodríguez y Santana Martínez; cronista en el extranjero (Rafael Fernández), Raquel Infante, Santiago Dolciné y Luís Ramón Polanco; prensa escrita (Domingo Saint-Hilaire), Domingo Hernández, Bienvenido Tavárez y José Adriano Rodríguez; cronista del año, Bienvenido Tavárez, Santana Martínez y Martín Lajara.