Titulares

Publicidad

lunes, 6 de septiembre de 2021

Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 6 septiembre 2021.-

“Hasta los países más pobres tienen espacio fiscal para extender la protección social. Los gobiernos deben explorar activamente todas las opciones de financiación posibles para lograr los ODS y el desarrollo nacional a través del empleo decente y la protección social.” Isabel Ortiz

Unos 4100 millones de personas carecen de cualquier tipo de protección social, según un nuevo informe publicado este miércoles por la Organización Internacional del Trabajo. La abultada cifra todavía es más llamativa si se tiene en cuenta que la pandemia del coronavirus ha provocado una expansión sin precedentes de la ampliación de la cobertura social.

El análisis prueba que la respuesta a la COVID-19 “fue desigual e insuficiente”, que no hizo más que aumentar la distancia entre los países de altos y bajos ingresos, y que no logró ofrecer la protección social indispensable todos los seres humanos merecen.

Las medidas que la agencia de la ONU considera como protección social incluyen el acceso a la atención médica y a la percepción de ingresos en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, accidente laboral, maternidad o pérdida del principal generador de ingresos de la familia, así como para las familias con hijos.

El director general de la Organización considera que los países “se encuentran en una encrucijada” ya que la respuesta a la pandemia representa el momento idóneo para armar una nueva generación de sistemas de protección social fundamentados en los derechos.

“Estos sistemas pueden proteger a las personas de futuras crisis y dar a los trabajadores y a las empresas la seguridad para enfrentar las múltiples transiciones que se avecinan con confianza y esperanza. Debemos reconocer que una protección social eficaz y completa no sólo es esencial para la justicia social y el trabajo decente sino también para la creación de un futuro sostenible y resiliente”.

El informe resalta las amplias diferencias regionales en materia de protección social. Así, mientras Europa, Asia Central y América poseen las tasas de cobertura más altas -84% en los dos primeros casos y 64,3% en el tercero-, Asia y el Pacífico, los Estados Árabes y África cuentan con las más bajas – 44%, 40% y 17,4%, respectivamente-.

La gran mayoría de los niños son uno de los grupos poblacionales con menores prestaciones sociales -26,4%-, en tanto que la prestación de maternidad en efectivo solo alcanza al 45% de las madres. A su vez, sólo una de cada tres personas con discapacidad grave en el mundo -33,5%- percibe una prestación por invalidez.

La cobertura de las prestaciones de desempleo es todavía más baja ya que sólo el 18,6% de los trabajadores desempleados de todo el mundo poseen cobertura. Ante estas cifras, la OIT pone el foco en el gasto público en protección social que realizan los diferentes países y que, apunta, «también varía de manera significativa».

En promedio, los países destinan el 12,8% de su producto interior bruto (PIB) a estas prestaciones (excluyendo la salud). En este sentido, apunta que aquellos con ingresos más altos alcanzan hasta el 16,4% de inversión, mientras que los que los más bajos no superan el 1,1%.

Según la OIT, a fin de garantizar al menos una cobertura de protección social básica, los países de bajos ingresos deberían invertir 77.900 millones de dólares adicionales al año; los países de ingresos medios-bajos, 362.900 millones de dólares adicionales al año; y los países de ingresos medios-altos, 750.800 millones de dólares adicionales al año. Esto equivale respectivamente al 15,9%; 5,1% y 3,1% de su PIB, respectivamente.

El director general de la OIT, Guy Ryder, ha explicado que este es un momento propicio para utilizar la respuesta a la pandemia a fin de construir una nueva generación de sistemas de protección social basados en los derechos» y ha pedido que estos sistemas protejan a las personas de futuras crisis.

También ha reclamado que se dé a los trabajadores y a las empresas la seguridad para enfrentar las múltiples transiciones que se avecinan con confianza y esperanza. Debemos reconocer que una protección social eficaz y completa no solo es esencial para la justicia social y el trabajo decente, sino también para la creación de un futuro sostenible y resiliente

Para construir sistemas capaces de obtener resultados positivos, será necesario combinar los recursos financieros y una mayor solidaridad internacional, sobre todo, en apoyo de los países más pobres. Pero los beneficios del éxito superarán las fronteras nacionales en beneficio de todos, comento Shahra Razavi.



“La falta de protección social deja a las personas vulnerables a las enfermedades, la pobreza, la desigualdad y la exclusión social a lo largo de su ciclo de vida. Negar este derecho humano a 4.000 millones de personas en el mundo constituye un gran obstáculo para el desarrollo social y económico. Si bien numerosos países han realizado importantes progresos en el fortalecimiento de sus sistemas de protección social, todavía es necesario realizar grandes esfuerzos a fin de garantizar que el derecho a la protección social sea una realidad para todos.” Guy Ryder.

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 septiembre 2021.-

En hospital Moscoso Puello no hay mascarilla N95, hasta el momento sin ninguna explicación, poniendo en peligro la salud del personal, pacientes y familiares que van en busca de mejorar su salud a dicho centro médico.

Todos tienen el grito al cielo porque consideran que esto refleja una desatención por parte del Ministerio de Salud Pública, el cual debe tomar las medidas adecuadas y ser ejemplo para la población.

Desde hace varios días el personal del Moscoso Puello está laborando sin que el centro de salud les brinde las mascarillas para protegerse del Covid-19.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 septiembre 2021.-

Una comisión en representación de la Sociedad Dominicana de Cardiología (Sodocardio), la Alianza Dominicana Antitabaquismo (ADAT), la Fundación de Obesidad y Prevención Cardiovascular (FUNDO) y Dominicana Saludable, se reunieron la mañana de este viernes con el Dr. Olivier Ronveaux, representante en la República Dominicana de la Organización Mundial de la Salud y Panamericana de la Salud (OMS/OPS).

El Dr. Samuel Ramos, Lisa Fernández y Juandy Gómez dieron a conocer al Dr.Ronveaux una serie de iniciativas que procuran trabajar en conjunto con la OMS/OPS en el país.

El Dr. Ramos destacó la importancia de trabajar en la prevención y control de las enfermedades no transmisibles (ENT), tales como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas y sus factores de riesgo como el consumo de tabaco, consumo de alcohol, alimentación no saludable e inactividad física. Para ello se hace necesario realizar intervenciones costo eficaces basadas en la evidencia.

Dijo que es necesario promover actividades físicas a través de los medios de comunicación y otros programas comunitarios educativos, medioambientales y motivacionales. Proporcionar asesoramiento en materia de actividad física y derivación de pacientes en el marco de los servicios básicos de atención primaria

Expresó que hay que aplicar regulaciones más estrictas y drásticas para reducir la venta y consumo de alcohol al aplicar prohibición o restricción integral a la publicidad del alcohol, incrementar los impuestos a estas y promulgar y aplicar legislación sobre límites de concentración de alcohol en la sangre.

Mientras que el Dr. Ronveaux ponderó de positivo lo que vienen realizando estas instituciones que forman parte de los socios que luchan en conjunto por lograr políticas de salud que reduzcan la venta y consumo de alcohol, tabaco y alimentos procesados, que son los detonantes de enfermedades como la hipertensión, diversos tipos de cáncer y obesidad.

Consideró que es un paso positivo el que la Sociedad de Cardiología se acercara a las autoridades del Ministerio de Educación para iniciar un programa de prevención cardiovascular desde la infancia, educando a los niños en torno a los factores de riesgos, sobre todo, al control de la alimentación, la actividad física y el consumo del tabaco.

Sugirió hacer lo mismo con los representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con quienes se puede trabajar de la mano en esta misma dirección enfocada a la prevención de la obesidad, el tabaquismo y consumo de alcohol.

 

Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 septiembre 2021.-

El Consorcio de Propietarios del Residencial Camino Verde Primera Etapa, de Ciudad Juan Bosch, puso en marcha a partir de este lunes 6 de septiembre 2021, de forma provisional por tres meses, la administración de dicho residencial a cargo de la empresa Mantenimiento de Jesús Martires.

La administración incluye seguridad 24/7 y motorizada, la cual circulará en ocasiones; tendrá un supervisor de seguridad y normas de convivencia, entre otras medidas.

Nelio Valdez, presidente del Consorcio de Propietarios Camino Verde Primera Etapa reiteró que puso en conocimiento que a partir de hoy la empresa Mantenimiento de Jesús Martires estará trabajando como administradora en dicho residencial.

Indicó que Mantenimiento de Jesús Martires hará cumplir las normas del reglamento de condominios de Ciudad Juan Bosch, tendrá una supervisión de su personal, limpiará cinco veces por semana cada edificio, atenderá la Jardinería fija en todo el residencial, lavará los contenedores, fumigará dos veces al mes, tendrá seguridad 24/7 en la entrada y seguridad motorizada en las noches.

Sostuvo que para que todo se realice bajo un ambiente de armonía y respeto es necesario contar con el apoyo de cada uno de los propietarios y residentes en Camino Verde.

De igual manera llamó a los propietarios a pagar su cuota a la cuenta bancaria que se les está suministrando a fin de evitar retraso en el pago de la cuota asignada mensualmente.

domingo, 5 de septiembre de 2021

El Mirador
Por Luís Céspedes Peña
Diario Azua / 5 septiembre 2021.-

El gobierno del Presidente Luis Abinader, con un año en el poder, se mueve matizado por graves problemas económicos, sociales y políticos.

Pero lo peor es que en el preciso momento que el país, especialmente la región Norte, sufre continuas tandas de apagones, el gobierno anuncia el desarrollo de los trabajos de una Comisión de Fideicomiso, para el reparto de la Planta Eléctrica Punta Catalina.

El gobierno del Presidente Danilo Medina invirtió miles de millones de pesos para su construcción, incluyendo préstamos que deberán pagar los dominicanos, incluidos los nacidos hoy y hasta que tengan 20 años.

Deberán pagar ese dinero a través de impuestos, incluyendo los nuevos que el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), está tratando de imponer por vía de la reforma fiscal.

Debemos aclarar que como el gobierno no tiene mayoría de legisladores en el Congreso Nacional, todas las organizaciones que tienen representación ahí, tendrán que pagar el mismo costo político, se se materializa el proyecto perremeísta.

No sólo serán responsables del despojo al Estado de esa empresa, sino de todas las demás que el gobierno perremeísta le entregará a un sector del empresariado, siguiendo la línea de los regímenes entreguistas o neoliberales.

Y mientras un sector del empresariado se quedará con parte de Punta Catalina, paro luego intentar rematarla, lo usuarios de la electricidad también tendrán que pagar más alto costo por el consumo. Pero como se luchó por un cambio de gobierno, ¡ya lo tienen!

El padre de la Iglesia Episcopal Dominicana, Félix Jiménez, habló clarísimo frente al Presidente Luis Abinader, en la inauguración de un Centro de Atención Primaria en Haina, cuando dijo que en la República Dominicana no hay un centímetro donde haya seguridad ciudadanía. En esa materia, no hay que abundar más.

En lo que respecta a la Fiebre Porcina Africana, es importante que los ciudadanos no olviden que la carne de cerdo puede ser ingerida sin peligro. Lo que sí son peligrosos son los sectores internacionales que quieren acabar con la producción de cerdos en el país, para ellos tener un buen mercado para exportar carne. Se trata de una enfermedad controlable, pero son muchos los intereses que quieren destruir la población de cerdo, a través de las matanzas masivas.

El gobierno debe tener mucho cuidado, debido a que esa crianza ya estaba en avance, luego de la matanza casi total en la década de los 70.

La denuncia del Presidente Luis Abinader, advirtiendo a bandas de delincuentes haitianos que no entren al país, tiene una dimensión mayor que la que el jefe de Estado le dio.

Se trata de un sector implicado en el asesinato del Presidente Jovenel Moüse. Si esa banda, que no está compuesta por delincuentes comunes, fue capaz de gastar millones de dólares durante un tiempo para ejecutar al gobernante haitiano, el seguimiento a sus pasos debe ser al extremo. ¡Vivimos en un mismo territorio, dividido por una frontera terrestre!

No se trata de simple ciudadanos. Se sabe que tiene delincuentes muy tecnificados, pero también con mucho dinero. Y no hay ninguna duda de que parte del problema, es la intención de controlar un área del Río Masacre, de parte de sectores económicos haitianos. ¡Pero el Río Masacre es dominicano en su nacimiento y desembocadura!

El gobierno sabe que el país está al borde de un estallido social, causado por los altos precios de todos los productos, la escasez de otros y la agotadora inflación. ¡No debe presionar con más impuestos castigando a los sectores más necesitados o aquellos que ya no resisten nuevos aranceles!

¡Gracias por leernos!

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 5 septiembre 2021.-

La policía del precinto 33 en el Alto Manhattan informó sobre un fallido intento de secuestro contra una persona, presuntamente dominicana, que salió del edificio 2334 de la avenida Ámsterdam, entre las calles 175 y 176, en el sector de Washington Heights, área altamente poblada por quisqueyanos.

El hecho sucedió el pasado viernes a eso de las 6:50 de la mañana cuando la víctima de 25 años salió del inmueble, y en eso dos hombres encapuchados se desmontaron rápidamente con pistolas en manos desde una jepeeta Tahoe Negra y cuando intentaron agarrarlo el joven corrió desesperadamente sin poder ser alcanzado, pero si recibió un balazo en el hombro izquierdo y otro en el muslo.

En un video despachado por la policía se puede ver que acto seguido los desconocidos huyeron de vuelta a la jeepeta que lo esperaba en el lugar, y el herido trasladado al hospital en condiciones estable, informó la uniformada.

Uno de los pistoleros es descripto por la policía como un hombre de complexión media, visto por última vez con una sudadera Champion con capucha negra, una máscara negra, pantalones negros y zapatillas de deporte negras. Estaba en posesión de un arma de fuego y la disparó.

El segundo gatillero se describe como un hombre de complexión media, visto por última vez con una sudadera con capucha negra, una máscara negra, pantalones negros y zapatillas de deporte negras.

El NYPD solicita la ayuda de cualquier persona sobre este incidente llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-TIPS (8477) o, en español, al 1-888-577-4782).

El público también puede enviar sus consejos iniciando sesión en el sitio web de CrimeStoppers en https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en Twitter @NYPDTips.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 5 septiembre 2021.-

Ante la catástrofe dejada por el huracán Ida, a su recién paso por esta ciudad donde residen cientos de miles de hispanos, entre ellos dominicanos, la entidad “Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis), iniciará una campaña de orientación con informaciones precisas sobre ayudas que sirvan de beneficio a+ las comunidades latinas de escasos recursos económicos.

PreCoHis, dirigida por el autor de esta crónica, sostiene que los afectados pueden reportar sobre daños materiales ocasionados por Ida llamando al 1-800-621-3362 o al 1-800-462-7585.

Otros teléfonos importantes: Departamento de Emergencias NY: (718) 422- 8700. Apagón o una emergencia eléctrica: (800) 752-6633. Asistencia en la carretera: (800) 842-223. Departamento de Bomberos NY: (718) 999-2000. Emergencia de gas Natural: (800) 572-1121.

Asimismo, la ciudad de NY ha abierto cinco centros (uno por condado) de ayuda para afectados después del paso del fenómeno atmosférico. Los servicios estarán disponibles para todos los visitantes, y no se les preguntará por su situación migratoria.

Entre las 8:00 de la mañana y 8:00 de la noche las agencias del gobierno, organizaciones sin fines de lucro y comunitarias estarán en el lugar para ayudar a las familias y personas con los servicios críticos, incluida la inscripción en los beneficios públicos, seguro de salud, vivienda, asistencia alimentaria, efectivo, y el asesoramiento de salud mental.

Los Centros de asistencia estarán en las siguientes direcciones: En Manhattan en el 215 W de la calle 114 (escuela I.S. 88); Bronx en el 2365 de la avenida Waterbury (escuela P.S. /M.S. 194); Brooklyn en el 71 de la calle Sullivan (escuela P.S. 15); Queens en el 4602 de la avenida 47 (escuela M.S. 125); y Staten Island en el 80 de Willowbrook Road (escuela I.S. 51)

Los servicios que se ofrecen en estos centros incluyen el Departamento de Servicios Sociales asistirá en los beneficios de SNAP, la asistencia en efectivo y el seguro de salud pública.

La Cruz Roja ofrece asistencia general, incluidos refugios y necesidades inmediatas. Llamar al 1-877-733-2767.

Preservación y Desarrollo de la Vivienda informará sobre los recursos a los propietarios de viviendas y asesorará los inquilinos cómo proceder para obtener una inspección si había una gran cantidad de daños y creen que no pueden volver.

Asimismo, se ofrecerá referencias e información para la asistencia de bombeo para los residentes que todavía tienen agua estancada en sus hogares.

También, el Departamento de Edificios responderá por las estructuras dañadas, la realización de reparaciones o renovaciones.

Además, el Departamento de Salud e Higiene Mental ofrecerá asesoramiento en materia de salud mental.

PreCoHis continuará con diferentes informaciones en los próximos días.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 5 septiembre 2021.-

Horas antes del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, visitar esta ciudad la gobernadora Kathy Hochul, está solicitándole firmar la declaración por desastre mayor para el estado, que activaría varias ayudas para los neoyorkinos afectados por el huracán Ida.

La declaración abriría la puerta a que NY reciba ayuda federal por los daños causados por las inundaciones repentinas ocurridas entre el 1 y el 2 de este mes. Miles de dominicanos propietarios de negocios y viviendas afectados se beneficiarían directamente de la medida, al igual que otras etnias.

Biden tiene programado visitar el condado de Queens, el mayor afectado por la embestida del fenómeno atmosférico, causando varias muertes y millones de dólares en daños materiales.

Hochul firmó este domingo una solicitud de declaración por desastre mayor tras la devastación causada por las lluvias de Ida.

Dijo que los neoyorquinos desplazados, incluidas las familias sin seguro, podrán optar por lo siguiente: Fondos para la ayuda temporal a la vivienda; asesoramiento en caso de crisis; asistencia para el desempleo; reparación de viviendas; y servicios legales, entre otros.

Una evaluación preliminar ha calculado 50 millones de dólares en daños a la propiedad pública y a las infraestructuras a causa de la tormenta.

Se estima que al menos 1,200 hogares sufrieron graves impactos por las lluvias, entre ellos varios de quisqueyanos.

La gobernadora expresó que está dedicando 375 millones de dólares a "reconstruir la resiliencia" de NY, señalando que otro evento meteorológico devastador podría golpear el estado en cualquier momento.

Hochul también anunció el lanzamiento de un nuevo sitio web en el que los neoyorquinos afectados pueden buscar asistencia estatal y federal. Ver: https://www.governor.ny.gov/programs/governors-relief-and-response-resources
Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 5 septiembre 2021.-

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►No vale la pena viajar a RD: Se escucha decir con frecuencia a dominicanos jugando dominó, en barberías, bodegas, tiendas, salones de bellezas, consultorios y paradas del transporte público en el Alto Manhattan que no vale la pena viajar a la RD, debido a la indetenible ola de atracos por parte de motoristas y a cualquier hora del día. Comentan que los delincuentes ahora están más en sus anchas después que el Ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez (Chú), afirmara que por falta de recursos las autoridades no han puesto en ejecución a toda capacidad el programa “Mi País Seguro”. ¡Uff! Otros comentan que el presidente Abinader amenaza las bandas haitianas, le recomienda no entrar a RD porque hay unas Fuerzas Armadas y una Policía clara. Preguntan los criollos ¿Y por qué el mandatario no aplica esas mismas fuerzas para garantizar la paz y vida de los dominicanos? Sectores en RD están solicitando enfrentar decididamente la situación. Veamos: Lo dicho por Hipólito Mejía = https://cdn.com.do/nacionales/hipolito-mejia-dice-estar-preocupado-por-la-delincuencia/ Por el ex diputado D.N. Emigdio Mercedes = https://elnuevodiario.com.do/exdiputado-asegura-ola-de-asaltos-en-rd-afectara-inversion-y-llegada-de-turistas/ Por el obispo de la Diócesis de Higüey, monseñor Jesús Castro Marte = https://listindiario.com/la-republica/2021/09/02/686489/obispo-castro-marte-alarmado-ante-ola-de-asaltos Por el senador del PRM por Monseñor Nouel, Héctor Acosta = https://www.youtube.com/watch?v=o_09PkVLMIg

►Irán a RD si es una emergencia: Después que el presidente Abinader declarara el pasado jueves en Monte Plata que está al tanto de la ola de atracos en bandas motorizadas que realizan delincuentes, y que día a día está atendiendo el problema para lograr una disminución, pero recordó que la estrategia de su gobierno para mejorar la seguridad ciudadana es un proceso que va a durar por lo menos dos años, y que es posible que empeore antes que mejore. Quisqueyanos en El Bronx expresan: “Iremos a RD si es una emergencia”. Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/presidente-abinader-esta-al-tanto-de-ola-de-atracos-en-bandas-motorizadas-NL28541095 ... Ver: https://www.diariolibre.com/cronologia/ver/meta/asalto Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó “están copiando los dominicanos de la delincuencia de NY, o los deportados están enseñando”. Otro le contestó “el que opina complicas” ¡Huumm!

►Agenda secreta llegada Domínguez Brito a NY: El precandidato a la presidencia del PLD, Francisco Domínguez Brito, visitará NYC a partir de este próximo jueves para arengar y plantear a su tropa que hay que trabajar doble y movilizar a familiares, amigos, relacionados y compañeros de trabajo a favor de sus pretensiones de ser el candidato presidencial del partido opositor en el 2024. Pero, sus seguidores en la Gran Manzana (altos dirigentes PLD) están más “chivos que una guinea tuerta” y mantienen su agenda como un secreto de guerra. No se dejan ver, no toman los teléfonos, cuando hablan con alguien dan informaciones imprecisas de donde estará. Una fuente nos confirmó que ellos no quieren que “Acción Rápida” le haga lo mismo que a Abel Martínez, una protesta y acusaciones dolosas. Se están monitoreando ambos (Los seguidores de Domínguez Brito y Acción Rápida). Unos lectores nuestros nos enviaron el artículo del veterano comunicador de Santiago, Alejandro Espinal. ¿Un paredón selectivo en NY? Ver: https://deahora.com.do/2021/09/02/un-paredon-selectivo-en-nueva-york-caminando-y-masticando/ Las únicas actividades que se saben del precandidato en NY, quien pasará más de 10 días, es un almuerzo conferencia este sábado 11 en el Grand Slam Banquet Hall, ubicado en Broadway con la calle 145, en el Alto Manhattan. Será a las 2:00 P.M, y un encuentro con empresarios el miércoles 15 en El Bronx, que coordina el también empresario Williams Schuwerer.

►Cabildeos al pecho en NY ante llegada presidente: Los cabildeos están al pecho entre dominicanos, principalmente perteneciente al PRM, con el cónsul Eligio Jáquez y el presidente del partido, Neftali Fuertes, aunque muchos de sus compañeros no creen en este último porque no ha hecho nada por la base, además de enrostrarle haber proclamado que los compañeros con más de 50 años no pueden estar en el gobierno. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=EbeY3wB8Otg Una fuente a lo interno del PRM-NY nos informó que el presidente del PRM y Ministro Administrativo de la Presidencia, Ignacio Paliza, viene en los próximos días a la urbe como avanzada de la visita del presidente Luis Abinader el domingo 18. Paliza se reunirá con la dirigencia y miembros seleccionados de la base, para delinear el programa a desarrollar con el mandatario. Diiice la fuente que los perremeistas que están nombrados en el Consulado, ONU, INDEX, y Cultura, entre otras instituciones, comenzarán a recordarle a sus compañeros lo dicho por Abinader en Santiago “Soy el presidente de todos los dominicanos y el gobierno no es un botín político. Ver: Luis Abinader a los perremeistas que reclaman empleos en el Gobierno: “esto no es un botín político”

►Desmienten presidente PRM-NY: El diputado del PLD Gustavo Sánchez, miembro del Comité Político (CP) y vocero de esa organización en la Cámara Baja, desmintió hace pocos días al presidente del PRM-NY, Neftali Fuertes, quien ha venido proclamando públicamente ¿qué organización política ha salido a apoyar a Yomare en sus reclamos de que le hicieron fraude en las elecciones congresuales pasadas en la circunscripción 1-USA? El legislador del PLD afirmó hace un par de días “vamos a estar pendiente e interesado en que el Tribunal Constitucional (TC) tome una decisión, favorable como debe ser, para que se haga justicia con Polanco. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=MrBlm1vfwLw. Asimismo, en el pasado reciente, el precandidato presidencial peledeísta Francisco Domínguez Brito proclamó “el Tribunal Superior Electoral (TSE) debe investigar a fondo la destrucción de boletas electorales, afectando severamente a Yomare, porque eso es intolerable en una democracia que se respete. Ver: https://hoy.com.do/dominicanos-ny-apoyan-llamado-dominguez-brito-tse-investigue-fraude-electoral-contra-polanco/ El actual presidente JCE, Román Jáquez, ha dicho que funcionarios de la OCLEE-EUA les confirmaron sobre la destrucción de las boletas. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=vBp8S_Vi8Ss

►Aplanadora contra perremeístas en NY: Observadores políticos criollos en la Gran Manzana sostienen que la Comisionada de Cultura-NY, Lourdes Batista, viene manejando esa entidad con criterio personal y no institucional. Continúa pasando la aplanadora contra reconocidos y valorados dirigentes del PRM-NY. Recientemente canceló a Marisol Calderón, miembro de la dirección ejecutiva de la organización política, luego al compañero Ricardo Ureña. Asimismo, fueron cesanteado los periodistas Nolagko Nolasco y Liany Ferreras. La semana pasada le tocó a la reconocida periodista Providencia Rossi Pujols, directora de prensa del Sector Externo durante la pasada campaña de Abinader, a quien Batista conminó firmar la renuncia si no quería que le entregara su cancelación como directora de Recursos Humanos que tenía en sus manos. Así lo hizo la comunicadora. No ha querido hablar. La Comisionada ha chocado con los altos dirigentes del partido Neftali Fuertes, presidente; y John Sánchez, secretario general, entre otros. "Ustedes mandan en el partido y yo en Cultura", les ha manifestado. Se percibe un ambiente de sobresalto e incertidumbre, diiicen los opinólogos. Entérate NY está a disposición para réplicas. ¡Bienvenida!


►A diputado por NY: Un personaje de la política vernácula dominicana en NYC, no el extinto artista Carlos Gardel, tampoco Félix del Rosario, y que su partido lo dirige un León, está empujando soterradamente la figura de un joven empresario a diputado por la circunscripción 1-EUA para el 2024. Este joven, con cara de desprecio para todos y su papá con todo $$$ del mundo, ahora está penetrando a saludar, compartir, y hablar con todos. SOMOS una fuer$a, diiice el dirigente político. ¿Adivina adivinador, quién será? “Pronto sabremos la talla del candidato”.

►No renunciará: Se ha venido comentando, hablando, y opinando que la vicepresidente del PRM en NY, y directora de la Sección de Codesarrollo del Instituto de Dominicanos en el Exterior (INDEX), una dependencia de Cancillería, con sueldo mensual de $1,400 dólares (equivalente a 82 mil pesos dominicanos), debe renunciar por ser una de las principales promotoras de la protesta contra el precandidato presidencial del PLD, Abel Martínez, frente a Alianza Dominicana, en el Alto Manhattan, y los peledeístas acusan al partido de gobierno de pagar dicha protesta. Pero ella dice que no renunciará. Ver: https://robertocavada.com/nacionales/2021/08/31/mariluz-fermin-se-retracta-dice-no-renunciara-del-prm/

►Un valor dominicano en NY: La doctora Nancy Medina, una dominicana con más de 20 años residiendo en la Gran Manzana, viene desarrollando una labor altruista a través de la “Fundación de Ayuda a las Familias y Envejecientes Inc.” que dirige, ubicada en el 2130 de la avenida Aqueduct, entre las calles 180 y 181, en El Bronx (347-932- 0307). La misma ayuda a envejecientes con demencia y el mal de Parkinson. Asimismo, da asistencia en medicina a las personas de la tercera edad, protección en caso de soledad, asistencia a mujeres por violencia doméstica, y reclutamiento a niños inmigrantes recién llegado a EUA, además de proporcionarle alimentos y alojamientos. Con orgullo, siempre hace saber que es del país caribeño, poniendo en alto la bandera tricolor. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Dra. Medina, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: La cerveza es una bebida alcohólica no destilada de sabor amargo que se fabrica con granos de cebada germinados u otros cereales, cuyo almidón se fermenta en agua con levadura y se aromatiza a menudo con lúpulo. Se destaca por su proceso de elaboración artesanal y único, el cual se distingue por un paso clave que es el malteado en el cual los granos de cebada se germinan, secan y tuestan hasta alcanzar el color y aroma deseados. La compañía de investigación Upgraded Points analizó los estados en EUA que más cerveza beben. En el mismo orden, Indiana, Texas, Virginia, NY, Indiana, Colorado, y Oregón.

►Servicio comunitario: Ante la catástrofe dejada por el huracán Ida, a su recién paso por NYC y otras ciudades de EUA, la entidad “Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis), dirigida por el autor de esta columna, inicia una campaña publicitaria entre la comunidad hispana, con informaciones precisas y oportunas sobre ayudas que vayan en beneficio de las personas de escasos recursos económicos. Los afectados pueden reportar sobre daños materiales llamando al 1-800-621-3362 o al 1-800-462-7585.Teléfonos importantes: Departamento de Emergencias NY: (718) 422- 8700. Apagón o una emergencia eléctrica: (800) 752-6633. Asistencia en la carretera: (800) 842-223. Departamento de Bomberos NY: (718) 999-2000. Emergencia de gas Natural: (800) 572-1121. La gobernadora de NY firmó el pasado miércoles una nueva extensión de la moratoria de desalojos hasta el 15 de enero del 2022. Se busca proteger a por lo menos 830,000 familias en todo el estado, la mayoría pertenecen a la Gran Manzana, entre ellos miles de dominicanos, que corren el riesgo de ser desalojados de sus hogares, al no poder pagar las rentas porque perdieron sus ingresos debido a la crisis del Covid-19. Para las personas solicitar la desgravación del alquiler puede presentar su solicitud a través del 1-844-691-7368.

►Salud: El jugo de ciruela pasa con guayaba es rico en fibra y ayuda a combatir el estreñimiento y corregir trastornos digestivos como la colitis y la digestión lenta (Un vaso diario). La guayaba ayuda con las úlceras gástricas y laceraciones producidas por parásitos intestinales. La ciruela ayuda a prevenir el cáncer del colón.

►Dólar y euro en RD hasta este domingo 5: Compra del dólar 56.85 y venta 57.20; Compra euro 66.99 y venta 70.00

►Precios de los combustibles quedaron igual esta semana: Gasolina Premium a $261.80 y Regular a $243.30. Gasoil Optimo a $212.20 y el Regular a $188.90. Gas licuado a $127.10 y el Gas Natural $28.97 el metro cúbico.

►Nuestro idioma: Sicofante = Persona que calumnia o delata.

►Cita histórica: El mundo quiere paz, anhela paz, desea paz. La paz es una exigencia moral de nuestro tiempo. Pero no una paz sin entendimientos, sin concertaciones ni negociaciones. (Iván Loreno, actual senador Elías Piña-RD).

►Truco: Doblar una prenda de vestir (camisa, pantalón o vestido) alrededor de papel de aluminio y luego plancharla por ambos lados al mismo tiempo, quedará planchada. Si tiene una señal WiFi débil en su casa, haga una pantalla con papel de aluminio y colóquela contra una pared en el lugar donde desea aumentar la señal. La señal aumentará en la dirección de la pantalla.

►Curiosidad: Los habitantes de Brooklyn muestran un carácter y forma de vivir de que bien podrían seguir siendo una ciudad independiente. Se unió a NYC tras un referéndum que se decidió por apenas 277 votos de un total de 129.000 en 1898. En dicho distrito hay señales de tránsito con expresiones: How Sweet it is = Qué dulce es esto. Home to everyone from everywhere = Hogar para cualquiera de cualquier lugar.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

 


Alfredo Cruz Polanco

/ Diario Azua / 03 septiembre 2021.-

En los actuales momentos en que nuestro país y el mundo están siendo afectados drásticamente por la pandemia de la Covid-19, nuestro Sistema Financiero mantiene una brecha muy desigual entre la tasa activa y la tasa pasiva de los bancos comerciales y de las asociaciones de ahorros y préstamos.

La tasa activa es el interés que cobran las instituciones financieras por los préstamos concedidos, mientras que la pasiva es la que estas pagan a los que poseen cuentas de ahorros y certificados a plazos fijos.

Consideramos que tanto la Superintendencia de Bancos (SIB) como el Defensor del Pueblo (DP) deben prestar mucha atención y tomar las medidas correspondientes a lo que está ocurriendo en estos momentos con todos los bancos comerciales y las asociaciones de ahorros y préstamos de nuestro país.

¿Cómo es posible que en plena crisis sanitaria, muchos dominicanos ya pensionados, retirados o cancelados de sus funciones, que abrieron certificados a plazos fijos en esas instituciones financieras a un 7, 8 y 9% de interés anual para poder subsistir sus últimos años y poder así atender a sus problemas de salud, hoy dichas instituciones les reducen el pago de sus intereses a un 3 y hasta menos de 1% sin previo aviso, pero al mismo tiempo conceden los préstamos a un 16, 18, 20 y hasta un 24%? Esto no tiene ningún tipo de justificación.

Esta acción en vez de incentivar el ahorro lo que hace es castigar a las personas, que con muchos sacrificios depositan el ahorro del trabajo de toda una vida en esas instituciones financieras, contribuyendo con el desarrollo y el crecimiento del país. Esto constituye una sanción en vez de una recompensa a los ahorrantes; un abuso más de los tantos que viene cometiendo el sistema financiero dominicano y lamentablemente la SIB ni el DP se han pronunciado al respecto, muy por el contrario, con su silencio sepulcral se hacen cómplices en grado sumo con esta incalificable injusticia.

Desgraciadamente siempre ha sido así. Estas instituciones financieras actúan tal como lo expresa el refrán popular sobre la ley del embudo: "lo ancho para ellos y lo estrecho para uno". Muchas personas con edad muy avanzada han vendido sus viviendas, fincas o solares y han abierto certificados de ahorros para con los intereses ganados cubrir los gastos de sus últimos años de vida, dado de que en nuestro país no existe un sistema de seguridad social que los proteja en su vejez.

Otras medidas abusivas e injustas que vienen cometiendo los bancos comerciales y las asociaciones de ahorros y préstamos son las siguientes:

1- A los clientes que deciden cancelar sus préstamos antes de su vencimiento, se les aplica una penalidad.

2- Si se deja de depositar en su cuenta de ahorros, a partir de los seis meses, aunque se tenga una gran cantidad depositada, se le aplica un cargo de 50 y 100 pesos por cada mes dejado de depositar.

3- En las cuentas de ahorros en dólares, se le aplica un recargo de 20 dólares por cada mes dejado de depositar después de los seis meses, lo que no lo generan sus ahorros. Sin embargo, la institución se beneficia del dinero que los ahorrantes deposita en ella.

Con este proceder nuestras instituciones financieras hacen suya, aunque no compartimos la misma, aquella famosa frase de Berthol Brecht: "Robar un banco es un delito, pero más delito es fundarlo".

Por último, en la próxima reforma fiscal, este es un tema que debe ser colocado en primer orden para corregir estas distorsiones. Sugerimos que a las personas envejecientes que tengan certificados de ahorros hasta un límite establecido, sean exoneradas del pago del10% de impuestos que se aplica a los intereses recibidos por dichos certificados, pues no es justo que además de la baja tasa de interés que reciben, se les aplique dicho impuesto a todos por igual.

El autor es Contador Público Autorizado.

Máster en Relaciones Internacionales

Ex diputado al Congreso Nacional y

Ex miembro de la Cámara de Cuentas de la República.




En este boletín ninguna defunción en las últimas 24 horas

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 5 septiembre 2021.-

El Ministerio de Salud Pública, a través del boletín #535 emitido este domingo por su Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) notificó que en el día de ayer se procesaron 5,744 muestras, de las que 285 resultaron nuevos casos positivos al SARS COV-2.

En este reporte la DIGEPI indica que la positividad diaria está en 7.58% y la acumulada en 5.62%, con 55 casos positivos nuevos en Santiago, 46 en el Distrito Nacional, 43 en la provincia Santo Domingo, 27 Puerto Plata y 24 San Cristóbal.

El informe resalta que a la fecha República Dominicana tiene 5,225 casos activos, 351,738 registrados, con 342,500 pacientes recuperados de la enfermedad y 1,621,710 casos sospechosos han sido descartados.

Ocupación hospitalaria

La Red Hospitalaria cuenta con 2,604 camas COVID de las que 430 están ocupadas, para un 17 por ciento, con 141 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 609 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 23 por ciento.

En tanto que, de un total de 519 ventiladores del sistema 85 personas están conectadas, para un 16 por ciento.

De estas muestras procesadas, reseña que se hicieron 4,235 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 1,509 de antígeno, de las que 3,761 se hicieron por primera vez, y 1,983 fueron subsecuentes.

También, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que inició la pandemia es de 1,973,448 equivalentes a 188,874 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 25.27 por ciento, mientras que por diabetes un 15.78 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,228, los trabajadores de la salud 1, 409 y los menores de 20 años unos 38,050.

Así mismo reporta que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 4,012 personas, con una letalidad de 1.14 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 383.98.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.
Por Agustín Perozo Barinas
Diario Azua / 5 septiembre 2021.-

"La neutralidad es imposible: pues el mundo se divide, sobre todo, entre indignos e indignados, y ya sabrá cada quien de qué lado quiere o puede estar". Eduardo Galeano

Hobbes escribió en latín: «Bellum omnium contra omnes», que presta título a este artículo. Intentar entender las motivaciones del ser humano es tarea tan laberíntica que disciplinas como la psicología, antropología, sociología, psiquiatría, lingüística, neurología, economía, etc., buscan explicarlas desde sus campos de estudio.

La perversidad es, sin dudas, la más execrable de estas motivaciones ya que el perverso hace lo mal hecho, lo sabe, lo justifica y hasta lo disfruta. De su reino mental nacen los viciosos, cizañosos, intrigantes, simuladores, chismosos, burlones, avariciosos, depredadores, incívicos, ladrones, matones, fanáticos, vesánicos, soberbios, vanidosos, crueles, indolentes, depravados, delincuentes, adulones, homicidas, glotones, egoístas, vagos, explotadores, vividores, mezquinos, cínicos, ególatras, manipuladores, violentos, abyectos, iracundos, intolerantes, injustos, cicateros, ingratos, amargados, frustrados, resentidos, envidiosos, hipócritas, deshonestos, insolidarios, infames, necios, brutos, serviles, bellacos, charlatanes, traidores, malvados y miserables: llevar la lucha por la existencia con cuernos y agudos colmillos de fiera.

Como afirmaba Nietzsche en «Sobre la verdad y la mentira en sentido extramoral»: …en algún apartado rincón del universo, desperdigado de innumerables y centelleantes sistemas solares, hubo una vez un astro en el que animales astutos inventaron el conocer. Fue el minuto más soberbio y más falaz de la Historia Universal, pero, a fin de cuentas, solo un minuto. Tras un par de respiraciones de la naturaleza, el astro se entumeció y los animales astutos tuvieron que perecer. Alguien podría inventar una fábula como esta y, sin embargo, no habría ilustrado suficientemente cuán lamentable, sombrío y efímero, cuán estéril, sin fines y arbitrario, es el aspecto que presenta el intelecto humano dentro de la naturaleza; hubo eternidades en las que no existió, cuando de nuevo se acabe todo para él, no habrá sucedido nada. Porque no hay para ese intelecto ninguna misión ulterior que conduzca más allá de la vida humana.

Y continúa: ...la mentira en sentido extramoral significa que el ser humano está condicionado por su modo de ver el mundo. Esto está determinado por su constitución física: por no poder conocer, el ser humano no puede conocerse ni a sí mismo. El hombre gregario, el hombre del rebaño, no quiere conocer esta verdad. Así, el autoengaño emplea las designaciones válidas, las palabras, para hacer que lo irreal parezca realidad: dice, por ejemplo, «soy rico», mientras que, para su condición, «pobre» sería precisamente la designación correcta.

Entonces, ¿quién es más tolerable? ¿Un ateo sincero o un creyente perverso? ¿En qué incide estas actitudes en cómo el mundo está al presente?

En el ateísmo no hay consecuencias en el más allá contra las malas acciones acá, pues no hay «más allá». Además, al ateo declarado le sumamos el "creyente falsario" que no cree en lo absoluto (es una pose simulada por conveniencia), por lo cual tampoco cree en castigos en «el otro mundo».

En los actos de corrupción impune de políticos, militares y empresarios es precisamente la ausencia de consecuencias lo que los permite. No solo consecuencias terrenales sino divinas. No hay límites a la perversidad, una perfecta excusa para la sentencia: «el fin justifica los medios».

¿Y cuál es el fin supremo de los perversos? La acumulación de caudales y la concentración de poder. No importa que tan grave sea la depredación humana y medioambiental. El prójimo y los ecosistemas son únicamente «medios». No hay consecuencias... no hay punición.

¿Es la perversidad fuente de progreso? Muchos de nuestros adelantos tecnológicos han sido desarrollados para la guerra, una actividad humana para conquistar, controlar, dominar, acumular.

Se ha documentado que algunos simios superiores la organizan instintivamente. Somos proclives al conflicto armado y la historia lo confirma. El adelanto tecnológico permite ventajas sobre el adversario y por ello su investigación y desarrollo es prioritario. La guerra es perversa y por ella disfrutamos los avances tecnológicos.

El mundo financiero, decididamente perverso, permite la industria, el comercio, el entretenimiento, los fármacos, las construcciones, el transporte, y un largo etcétera.

La política ha evolucionado en un entramado de perversidades. Todo lo condenable también encuentra eco aquí.

La ciencia ya rebasó los límites de lo censurable. En laboratorios bien financiados del primer mundo se avanza en robótica y biotecnologías cuyos fines aún están por verse.

Estamos rodeados por lo perverso. El temor a un más allá, con recompensa o castigo, que era, hasta cierto punto, un muro de contención a la perversidad, se está esfumando.

¿Qué decir de la justicia y sus efugios? La ética, la moral, la jurisprudencia, la lógica, el derecho... vemos a nuestro alrededor y las interrogantes se acentúan. Son como muletas de un cuerpo jurídico deformado y malogrado, perviviendo en un lóbrego entorno eterno.

¿Entonces qué?, nos preguntamos... Dolina escribió: «El universo es una perversa inmensidad hecha de ausencia donde uno no está casi en ninguna parte». Pareciera que la creación tiene preferencia por las estrellas, los escarabajos y los perversos, por su inmenso número. Recordemos a Shakespeare: «El infierno está vacío y todos los demonios están sueltos, entre nosotros».

Mientras los perversos tenga acceso y dominio sobre la alta industria, las altas esferas de los gobiernos, el gran comercio, las estructuras militares y policiales, la altas finanzas, la "alta política", el aparato judicial, entre otras cuotas de poder y toma de decisiones, no será posible desencadenarnos.

No necesitamos caer en la letanía de las quejas de que a los buenos y piadosos les va frecuentemente, o casi siempre, mal en el mundo, y en cambio a los malos y perversos les va bien, como señaló Hegel.

Entre las hiperbólicas sonrisas de los hipócritas hay seres tan envenenados que detestan a quienes irradian fortaleza y contento y, en lugar de limitarse a alejarse de ellos, les tienden las redes, los cazan y los sepultan bajo toneladas de tierra por darse la perversa satisfacción de ver cómo muere lentamente todo aquello que odian... advirtió Caso. Para esos seres es mejor reinar en el infierno que servir en el cielo. Ese infierno del más allá no existe. El odio, la crueldad, eso es el infierno. A veces el infierno somos nosotros mismos (Milton/Lozano/Fernán).

La pandemia del Covid solo ha reforzado estos criterios compartidos por mucha gente de buena fe. En medio de la peste hemos visto mejor la cara del vestiglo aberrante.

Una sencilla advertencia sobre lo que sabemos: si lo bueno continúa disperso sin unificarse como un puño compacto y resistente, dispuesto a enfrentar y demoler este derrotero y su descarrío, es poco lo que vemos para lo que nos espera y, peor aún, a nuestra descendencia. Seguimos cediendo espacio a los perversos, que exprimen y devastan en todos los órdenes, mientras algunos protestamos, inconexos, diluidos.

Surge una pregunta: ¿Dónde están en cada país los centros de unificación "antiperversidad"? Muy probable que los perversos los estén creando como una superchería. Con relacionados consientes del problema, escriba, proteste, comparta, opine, proponga. No se quede estático como una sombra paralizada. Su voz, su mente, su pensamiento, su decencia, su libertad, son armas. No las deje oxidarse ante los que nos roban el bienestar. De otro modo, podemos inferir el final de la obra... El Señor nos ampare.

Para los ateos mefistofélicos o los creyentes protervos, una inquietante cita de Dan Brown: «Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en épocas de crisis moral».

Autor del libro
«La Tríada II», en Librería Cuesta.

Leonel dice que además de crisis económica y ecológica el mundo vive crisis espiritual y ética

La Romana, Rep. Dom. / Diario Azua / 5 septiembre 2021.-

El presidente del Partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, juramentó este sábado a la exsenadora peledeísta, Amarilis Santana, junto a ella a decenas de exdirigentes del PLD y otros partidos que decidieron abandonar sus antiguas organizaciones y emprender nuevos caminos en la FP.

En el acto de juramentación que se realizó en el Club del Detallista, Fernández, resaltó el esfuerzo y la dedicación de toda la dirigencia de La Romana por tan importante actividad, a la vez que les exhortó a trabajar tenazmente y lograr la meta que se ha propuesto el partido de contar con una matrícula de dirigentes de mínimo un millón antes de octubre de este año.

En su recorrido por la Romana Leonel Fernández también se reunió con líderes religiosos, donde expresó que además de la crisis económica, ecológica y de otra índole, el mundo vive en estos momentos una crisis espiritual y ética.

Continuó diciendo que esto se observa en el comportamiento de ciertos grupos y señaló que los pastores religiosos pueden ayudar a enderezar la conducta humana y orientar a la juventud.

“Desde la Fuerza del Pueblo, estamos comprometidos ineludiblemente a colaborar con ustedes como pastores para que puedan hacer esa labor en función de toda la comunidad”, subrayó el presidente de la Fuerza del Pueblo.

Juramentados en la Romana

El grupo que se integró de manera oficial con su juramentación a FP en la Romana estuvo encabezado por la exsenadora Amarilis Santana, junto a ella el exregidor por el municipio cabecera de la provincia, José Arialdy "Pilotico"; también Pablo Berroa, Miguel Ángel Santana, Leonardo Félix y Miguel Martínez, todos provenientes del PLD.

De igual manera fueron juramentados Mariano Jazmín (El Cacique), exdirigente del PRD y Edita Alitén, exdirigente del PRM.

Visitas de cortesía

En su recorrido por esta ciudad turística del este del país el presidente de FP se reunió con Plácido Gómez, presidente de la Comisión Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, dependencia de la UNCTAD y la ONUU; en el encuentro se trataron temas educativos y académicos.

De igual modo al exdirigente peledeísta Freddy Gustavo Félix. En ese mismo sentido Fernández conversó con la familia del fenecido dirigente político Eddy Pimentel.

También, visitó el grupo de comunicaciones “Michaeli”, donde fue entrevistado por un equipo de periodistas y comunicadores que abordaron temas nacionales e internacionales, así como la lamentable situación por la que atraviesan algunos sectores y localidades de La Romana.

El elenco de entrevistadores estuvo compuesto por Luis Armando Muñoz, Carlos Rodríguez Wester, Manuel De Jesús Calcaño, Tony Quezada y Claribel Mejía.

Más tarde, Fernández sostuvo un almuerzo con personalidades de esta provincia de La Romana, donde se abordaron numerosos temas de la provincia y del país.
Vista general de la ceremonia de clausura hoy domingo de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, un evento que ha salido adelante pese al enorme desafío que planteó la pandemia y que será recordado por los estadios vacíos y las fuertes restricciones para sus participantes.- EFE/CPE/ Paulino Oribe / /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

 EFE  /  Tokio  /  5 sep. 2021


La capital nipona clausura este domingo los Juegos Paralímpicos, un evento que ha salido adelante pese al enorme desafío que planteó la pandemia y que será recordado por los estadios vacíos y las fuertes restricciones para sus participantes.

Con la ceremonia de cierre que acoge hoy el Estadio Olímpico de la capital nipona, Japón pasa la última página del capítulo de su historia reciente dedicado a los Juegos, una cita deportiva que ha estado marcada por la crisis sanitaria global.
Por Rebeca Henríquez
Diario Azua / 5 septiembre 2021.-

Nos dirigimos a la Fortaleza de Cotuí palo hincado para garantizar que no sea violado el derecho a la integridad física de los internos ya que ocurrió un motín y miembros del Ejército Dominicano, nos querían prohibir grabar, violando el derecho a la libre expresión y comunicación, y que no podíamos estar frente al recinto carcelario, como siempre senos prohíbe la entrada porque todos sabemos que que siempre en esos motines salen varios heridos y queremos asegurarnos que el derecho a la vida no sea violado.

Los defensores y defensoras de los derechos humanos somos personas que, a título individual o colectivo, trabajamos para hacer realidad los derechos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El Estado debe garantizar la seguridad de los defensores/as de los Derechos Humanos, garantizar su protección.

Recordar a las autoridades (y a las poderosas élites políticas, militares y económicas) sus obligaciones en materia de Derechos Humanos, los defensores y defensoras asumimos serios riesgos.

Desde hace varios años defensores de los Derechos Humanos han recibido ataques,  en la mayoría de países del mundo, y también tácticas represivas para silenciar al colectivo por parte de gobiernos de todas las tendencias políticas. Tales ataques adoptan formas y grados diversos: amenaza continua, intentos de desacreditar su trabajo, encarcelamiento injusto, tortura e incluso asesinato. Esta amenaza también se hace extensible a sus familiares.

En los últimos años en R.D. hemos notado constantes violaciones a los Derechos Humanos tanto para los civiles como militares.
 .
Debemos resaltar el interés del Presidente de la República Dominicana, Sr. Luis Abinader Corona y al jefe de la policía,  Edwar Sánchez, para cambiar la situación que estamos viviendo cada uno de los dominicanos, esto es un trabajo que debemos hacerlo entre todos.

Recordemos el dolor de la pandemia de COVID-19, un acontecimiento que ha marcado definitivamente nuestra época, persistirá mucho después de la remisión del virus. Cuando acabe la crisis inmediata, muchas personas habrán sufrido pérdidas inimaginables. Un gran número habrá perdido a seres queridos, cantidades ingentes se habrán quedado sin empleo y tal vez sin hogar, y varios cientos de millones habrán experimentado la angustia y la soledad del aislamiento social.

Pero también habremos ganado algo: la posibilidad de elegir y empezar hacer bien las cosas, apreciar lo que tenemos y ser mejor persona con nosotros mismos y con los demás.

La autora es directora regional de los Derechos Humanos
San Francisco de Macorís.