Titulares

Publicidad

viernes, 3 de septiembre de 2021

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 3 septiembre 2021.-

Con el propósito de crear un escenario virtual para el diálogo igualitario, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, realizó un encuentro virtual entre sus seis recintos, sobre aprendizajes, desafíos e iniciativas de investigación en tiempos de la Covid 19.

La iniciativa fue liderada por la Vicerrectoría Académica de ISFODOSU, que encabeza la Dra. Rosa Kranwinkel, con el apoyo y la participación de las Escuelas Normales, de México y Escuelas Normales Superiores de Colombia.

Las instituciones participantes fueron el Instituto Superior de Educación Normal de Colima, Prof. Gregorio Torres Quintero – ISENCO; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Universidad Jesuita de Guadalajara – ITESO, ambos de México; la Escuela Normal Superiror Cristo Rey de Barrancabermeja, Colombia; y, el Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda – ISESP de República Dominicana, y el ISFODOSU, esta última heredera de las escuelas normales del país.

Durante el diálogo fueron abordadas iniciativas de investigación y se establecieron tres campos de reflexión: el primero referido a las emociones, la resiliencia, la salud mental y el ambiente de trabajo educativo en tiempo de pandemia.

El segundo, acerca del acompañamiento pedagógico y educativo, tanto a los estudiantes en sus trayectos educativos, como a las docentes de los recintos que han tenido que innovar en la práctica; y el tercero, sobre las innovaciones pedagógicas y curriculares en curso.

Este último, con un fuerte componente sobre uso de los medios digitales, en donde se distinguen tanto la creación de infraestructura tecnológica como del desarrollo de la competencia digital para la comunidad educativa de los recintos.

Entre las conclusiones preliminares que arrojó el encuentro, se resaltan las respuestas innovadoras y creativas que dieron los equipos docentes y directivos de los recintos a cada uno de los desafíos que planteó el aislamiento social preventivo, generado por la Covid-19, en coherencia con las condiciones del contexto que los llevó a crear nuevas pedagogías y formas de organización docente, así como planes educativos, de los tiempos y espacios de trabajo y los cuestionamientos paralelos sobre cómo acompañar más de cerca a quienes se preparan para la labor educativa.

Los resultados de este encuentro fueron llevados al Diálogo Internacional, celebrado en ocho Escuelas Normales de México, con la finalidad de tejer lazos para el intercambio de experiencias y la creación de redes de investigación.

Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 3 septiembre 2021.-

El diario El Caribe de nuestro país, en su edición del pasado 28 de agosto, reseñó de la siguiente manera la estremecedora muerte de una joven dominicana incorporada a una de las unidades de la Marina de EEUU radicada en Afganistán:

“La embajadora dominicana en los Estados Unidos, Sonia Guzmán, anunció la muerte de una joven de origen dominicano de 25 años, producto del atentado suicida ocurrido el pasado jueves en el aeropuerto de Kabul.”

“Se trata de Johanny Rosario, quien formaba parte del equipo militar de los Estados Unidos y se encontraba en Afganistán, junto a otros soldados estadounidenses en la misión especial de protección de miles de personas que pretendían salir del país tras el asentamiento de los talibanes.”

La joven Johanny Rosario Pichardo, ciudadana estadounidense de origen dominicano de 25 años de edad, residía en la ciudad de Lawrence, Massachusetts, y se desempeñaba en la unidad de la Fuerza Anfibia Naval, Task Force 51/ 5ta Brigada Expedicionaria de Infantería de Marina de los Estados Unidos, con el rango de sargento, según los datos publicados en el portal de la embajada dominicana en Estados Unidos.

Junto a ella murieron un gran número de civiles que decidieron abandonar por vía aérea Afganistán, luego de la toma de Kabul y la conquista del poder estatal por el Ejército Guerrillero Talibán, como culminación de 20 años de resistencia contra la cruel y repudiable ocupación militar estadounidense de ese país ubicado en el Lejano Oriente.

El hecho es conmovedor e injustificable por tratarse de una acción genocida de corte terrorista dirigida contra personas que no estaban en un escenario de combate, incluidos/as muchos civiles, niños/as inocentes y personas de diferentes edades sin responsabilidad directa en las pasadas confrontaciones militares.

Nos duele intensamente que esa dominicana, descendiente de una familia trabajadora emigrante, haya fallecido en esas circunstancias en los albores de su vida; extensivo el dolor por las demás víctimas de una acción indiscriminada, movida solo por el afán de venganza y alimentada por un fanatismos aberrante.

Como nada humano me es ajeno, entendemos el dolor de sus familiares en EE.UU y aquí, entre sus amistades cercanas y su comunidad.

Una cosas son las guerras entre ejércitos estatales o entre ejércitos invasores y movimientos insurgentes liberadores, y otras el ejercicio del terror indiscriminado en cualquier tipo de confrontación.

Es distinto hacer la guerra dentro de normas de respeto a la población civil y otra practicar indiscriminadamente el terrorismo estatal, de grupo o individual.

Igual hay agresiones militares y guerras destinadas a dominar y oprimir, y guerras emancipadoras. Guerras justas y guerras injustas. Violencia dominante y opresora, y violencias liberadoras.

De las insurgencia e insumisiones violentas contra la tiranía, la opresión y el coloniaje -universalmente consagradas como derecho de los pueblos- surgen las gestas heroicas, y los héroes y heroínas de la naciones y del mundo. No así de violencia y la acción militar opresora. ¡Jamás de los ejércitos verdugos e invasores!

El Che es un ser querido y asumido como símbolo del bien a nivel mundial, lo que nunca pasará con Hitler, Reagan y Bush, por ejemplo.

· UNA REFLEXIÓN IMPRESCINDIBLE.
Todo esto nos obliga a reflexionar más allá de lo repudiable del hecho de terror acaecido y de los sufrimientos que ha causado.

El terrorismo tiene varias caras y no pocas características y modalidades. No solo se trata del que practican ciertos grupos armados del islamismo fundamentalistas; o del asumido por determinados comandos ultraizquierdistas, no en pocos casos provocados o estimulados por intensos y largos periodos de violencia imperialista y/o tiránica.

Hay otros terrorismos, como el terrorismo de Estado a nivel nacional y a escala transnacional.

Los Estados de EEUU, Israel, Colombia son Estados Terroristas responsables de innumerables acciones genocidas, masacres y asesinatos en masa.

La llamada Guerra Global Antiterrorista declarada y asumida por presidentes de EEUU y Gobiernos aliados, desplegada por el PENTÁGONO y CIA, acompañada por la OTAN y ejércitos locales bajo su tutela, es una GUERRA TERRORISTA, ejecutada por Estados y fuerzas militares con gran poder destructivo y de exterminio, responsables de millones de civiles muertos y heridos, incluida población infantil.

Bombardeos de ciudades, aldeas, escuelas, hospitales, invasiones destructivas a países soberanos, paramilitarismo asesino, operaciones encubiertas, sabotajes, bloqueos criminales, desapariciones, masacres, guerras de diferentes intensidades y generaciones, centros de torturas y políticas de terror, centros de torturas, guerras bacteriológicas y químicas…son recursos del TERRORISMO DEL ESTADO aplicado recientemente por EU y aliados contra Cuba, Venezuela, República Dominicana, Haití, Honduras, Nicaragua, Chile, Uruguay, Argentina, Paraguay, El Salvador, Guatemala, Perú…

Pero donde se han roto todos los récords del TERROR IMPERIALISTA ha sido en Vietnam, Camboya, Laos, Congo, África del Sur, Ruanda, Somalia, Kosovo y la ex -Yugoslavia… y todavía en tiempos más cercanos en PALESTINA, AFGANISTÁN, IRAK, LIBIA, YEMEN, SIRIA…

Solo en IRAK los muertos superan el millón.

En AFGANISTÁN, veinte años de invasión militar y masacres, precedidas de tres intervenciones militares de Inglaterra y una de la URSS, todas fracasadas.

Los sufrimientos del pueblo afgano por culpa del IMPERIALISMO OCCIDENTAL han sido enormes, y sin que justifiquen las reacciones terroristas de los grupos talibanes más fundamentalistas de la resistencia nacional, sí explican la bravura de un pueblo empobrecido con una fuerte identidad nacional que le permiten derrotar los ejércitos más poderosos en los últimos dos siglo y recuperar reiterada veces su independencia.

La historia moderna de la humanidad no conoce de un poder más criminal y terrorista a nivel internacional que el de EEUU en su fase imperialista.

Pertenecer a su unidad de la Fuerza Anfibia Naval, Task Force 51/ 5ta Brigada Expedicionaria de Infantería de su Marina de Guerra (ARMY) fue también causa de la muerte de la joven dominicana víctima de un horripilante y vengativo acto terrorista, en tanto fuerza invasora generadora de odios merecidos.

Ella ni su familia son culpables de haberse dejado embaucar por una propaganda alienante y clientelista en lo militar, que presenta el terrorismo de Estado y las criminales intervenciones militares de EEUU y la OTAN, para tratar de preservar o recuperar dominios, como si fueran acciones patrióticas estadounidenses en defensa de su seguridad.

A la luz de hechos estremecedores como éste, las familias migrantes dominicanas y sus jóvenes descendientes están en el deber de reflexionar sobre el significado de integrarse y acompañar al ejército invasor de ese imperio en sus aventuras de conquista y reconquista violenta de territorios pertenecientes a otros pueblos, víctimas de sus genocidios y saqueos. Igual los integrantes de otras poblaciones de inmigrantes tercermundistas y la propia juventud estadounidense.

Ser valiente no equivale ni a ser héroe o heroína, ni a asumir causas justas,

Hay que resistirse a desplegar valor y talento para convertirse en carne de cañón del TERRORISMO DE ESTADO.

Es preciso recordar y reivindicar el digno ejemplo del campeón mundial de boxeo MOHAMED ALÍ (CASSIUS CLAY) cuando se resistió, como otros/as estadounidenses valientes, a ir a masacrar al pueblo vietnamita. (1-09-2021, Santo Domingo, RD)
La OEA apoyará la publicación del Atlas Musical Dominicano se anunció en el coloquio de tres musicólogos e investigadores.

Ponentes de coloquio en Centro Cultural Banreservas, revelan en enero llega una experta cubana para compilar la información musical por regiones

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 3 septiembre 2021.-

Tres expertos en investigación de la música tradicional dominicana, anunciaron que la Organización de Estados Americanos apoyará desde enero próximo la elaboración del Atlas Musical Dominicano.

Eddis Sánchez, Boynayel Mota y Tommy García solicitaron también a la fundación la Casa Discográfica Nacional, la oficialización de la Ruta de Festivales de Música Original, comenzando con el de Sainaguá, en San Cristóbal.

Los tres expositores hablaron en el marco de la exposición Fiesta, fiesta viaje por la territorialidad musical dominicana, en el Centro Cultural Banreservas abierta al público hasta el domingo proximo 5 de septiembre y que ha sido visitada ya por docentes, estudiantes de música y público familiar.

Tommy García, director de La Casa de la Música del Ministerio de Cultura, adelantó que la OEA coauspiciará la edición del Atlas de la Música Dominicana, con expertos en esa gestión, incluyendo la musicóloga cubana Yarelis Domínguez, que participó en el Atlas de la Música Cubana.

El inicio de las labores de investigaciones y redacción se hará por provincias y se ira publicando cada vez que finalice con la región determinada, dijo García.

Los expositores coincidieron en solicitar que el Estado retome como proyecto propio la Casa Discográfica Dominicana, que existía durante la dictadura de Trujillo y que dejó de operar.

Boynayel Mota dijo se debe crear en el Conservatorio Nacional de Música a la creación de la carrera de percusión dominicana como una herramienta de contribuir a la preservación de la tradición cultural musical criolla.

También dijo que hay que validar el derecho de autor a las y los portadores de tradición, quienes (según cree) usualmente son despoblados de sus justos pagos de autorías por desconocimiento y que son aprovechados ilegalmente por terceros.

Sánchez sostuvo que los gestores de la música original nacional han llevado cabo la proeza de mantener viva esa manifestación popular.

“Sixto Minier y Pío Brasobán, de Los Congos; o Daniel Henderson y Theophilus Chirverton, de Los Guloyas; nunca se imaginaron la estatura internacional que alcanzarían sus respectivas costumbres”, afirmó Sánchez.

La exposición ofrece la posibilidad de escuchar y tocar 80 instrumentos de gagá, palos o atabales, merengue, salve, sarandunga, congos, guloya e instrumentos indígenas. Se puede visitar en base al respeto de los protocolos sanitarios y de distanciamiento social.

Duluc y Edis Sánchez

Este viernes 3 de septiembres José Duluc y Eddis Sánchez presentan un concierto interactivo a partir de las siete de la noche, ultimo evento musical en vivo de la muestra que termina el domingo 5.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 3 septiembre 2021.-

La policía neoyorkina dio a conocer este miércoles varios hechos delictivos de los tantos ocurrido en la última semana en esta ciudad, entre ellos robos, asaltos, atracos, tiroteos, y apuñalamiento.

La uniformada especifica que un agente, 52 años, fue asaltado por dos jóvenes en las calles Ruscoe con la 177 en el sector de Jamaica-Queens, hiriéndolo de una puñalada y robándole la billetera, teléfono celular y llaves, informó una portavoz policial.

Además, un ladrón robó a dos carros policiales frente al cuartel 60, ubicado en la calle 81 en Brooklyn, los cuales estaban estacionado sin tener aseguradas sus puertas. El desconocido se llevó un cargador de teléfono y prendas de vestir, valoradas en 300 dólares.

Asimismo, un barbero dominicano mientras pelaba a un cliente a eso de las 7:00 de la noche en su negocio "ET Barbershop", ubicado en la calle 183, sector de Belmont en El Bronx, fue asaltado a punta de pistola en el interior del negocio.

El peluquero le entregó una bolsa plástica negra con cuatro cadenas, un anillo, un brazalete de oro, un reloj Rolex, dos teléfonos celulares y $700 dólares en efectivo. El ladrón huyó.

También, un grupo de transeúntes hispanos golpeó a un hombre en El Bronx después de que comenzó a golpear la parte superior del automóvil de una mujer con una espátula de metal en un aparente intento de entrar en el vehículo.

Pero cuando el conductor del automóvil comenzó a gritar, un grupo de transeúntes corrió hacia el hombre y comenzó a luchar contra él para mantenerlo alejado del vehículo.

La policía finalmente lo detuvo y llevó a un hospital cercano para una evaluación psiquiátrica y recibir tratamiento de la golpiza que le propinaron.

Tres hombres asaltaron una bomba de gasolina, ubicada en el 2472 de la calle Knapp, en Brooklyn. Uno con una sudadera con capucha roja sacó una pistola y amenazó al empleado, luego robaron $2,500 dólares. Todos huyeron.

Mientras, un hombre, de 29 años, falleció tras recibir varios disparos en el pecho en un tiroteo sucedido frente a una bodega en El Bronx.

El incidente ocurrió a eso de las 9:30 de la mañana, en el sector Mott Haven.

En otro tiroteo, el hispano Luis Colón, de 26, fue baleado frente al 1693 de la avenida Vyse, en el sector de Crotona Park, en el mismo condado. Los disparos fueron hechos desde un vehículo en marcha.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 3 septiembre 2021.-

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) está recomendando a los estadounidenses, entre ellos miles de dominicanos, abstenerse de viajar este fin de semana que se celebra el “Día del Trabajo” y se movilizan millones de personas entre un estado a otro en Estados Unidos.

“Si no está vacunado, recomendamos no viajar este fin de semana porque las autoridades de salud en USA luchan contra un aumento en las hospitalizaciones por Covid-19 causadas por la variante Delta altamente contagiosa.

"A lo largo de la pandemia, hemos visto que la gran mayoría de la transmisión tiene lugar entre personas no vacunadas en entornos cerrados", "Las máscaras no son para siempre, pero lo son por ahora", dijo la doctora Walensky-Walensky, directora de CDC.

Los sistemas de salud en EE. UU. han estado lidiando con hospitalizaciones récord en las últimas semanas, y varios estados como Washington, Mississippi y Florida alcanzaron niveles récord de nuevos casos y hospitalizaciones por el virus, sostiene.

El promedio de siete días de hospitalizaciones por Covid es de alrededor de 11,500 hospitalizaciones por día, y las muertes han aumentado un 2.3% durante la semana anterior a un promedio de siete días de 896 muertes por día.

Desde el comienzo de la pandemia, en USA se han reportado 40,119,098 personas contagiadas, 31,021,135 recuperadas y 657,934 fallecidas. Hasta el momento se han vacunado 205,026,070 entre los 331 millones de habitantes

De esa cantidad corresponden al estado de NY 2,348,223 contagiados, 2,109,070 recuperados, y 54,825 fallecidos. Se han vacunado 13,107,270 entre los 20.5 millones de habitantes.

De esa cantidad en el estado, corresponden a la Gran Manzana 1,017,452 contagiados y 33,830 fallecidos. Se han vacunado 5,419,334 de los 8.8 millones de habitantes. El condado de Brooklyn es el que posee la mayor cantidad de contagiados, 301,189, y de fallecidos, 10,622.

Miles de dominicanos en USA se encuentran entre los fallecidos y decenas de miles de contagiados.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 3 septiembre 2021.-

El congresista demócrata en esta ciudad Adriano Espaillat (NY-13) lanzo el sitio web https://espaillat.house.gov/ para servir mejor a sus constituyentes a través de las diferentes oficinas que tiene.

El mismo es para optimizar los servicios y la accesibilidad, pudiendo las personas presentar solicitudes de ayuda con agencias federales, solicitudes de servicios y asistencias sociales a través del nuevo portal, entre otras cosas.

Asimismo, los constituyentes pueden visitar los canales de las redes sociales del congresista para mantenerse al día sobre su trabajo en Washington y en todo NY.

Espaillat es el primer dominicano estadounidense en servir en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y su distrito congresual incluye Harlem, East Harlem, West Harlem, Hamilton Heights, Washington Heights, Inwood, Marble Hill y el noroeste del Bronx.

"Como servidor público, me enorgullezco de ser lo más accesible posible para mis constituyentes y animo a los residentes a familiarizarse con todos los recursos disponibles para ellos a través de nuestro nuevo portal", dijo el legislador.

"La ayuda está a solo un clic de distancia, y su equipo al igual que él siempre están disponibles para escuchar y servir a la gente del distrito congresual 13, a través de nuestras oficinas localizadas en el 163 West de la calle 125, Suite 508, (212-663-3900) edificio Harlem State Office, en Harlem-Manhattan.

Asimismo, en el 720 West de la calle 181, Suite 2, casi esquina Broadway, (212-497-5959 en el Alto Manhattan. En el 3107 de la avenida Kingsbridge (646-740-3632) con la calle 234, en El Bronx. Y en el 2332 Rayburn House Office Building, Washington, DC con teléfono (202) 225-4365 y Fax: (202) 226-9731.

  
Por Rafael Méndez
Diario Azua / 3 septiembre 2021.-

El 54 por ciento de los niños y niñas viven con solo uno de los padres o las madres. Ocho por ciento menos de cinco años queda en sus hogares al cuidado de otros niños y niñas menores de diez años.

El 44 por ciento de las mujeres encuestadas son "cabeza del hogar". El Veinte por ciento de las mujeres se convierte en madre antes de los 18 años de edad.

. La unidad básica de la sociedad dominicana está compuesta por un alto número de familias disfuncionales,

La Encuesta “En Hogar 2019” recoge estadísticas que reflejan que la unidad básica de la sociedad dominicana está compuesta por un alto número de familias disfuncionales, tendencia que se supone en sostenido deterioro en estos dos últimos dos años, como consecuencia de las secuelas económicas, sociales y sanitarias que arroja la pandemia de la Covid 19.

Para los tratadistas, familia disfuncional es aquella que emplea pautas insanas para relacionarse, y ello conlleva un deterioro claro de la salud mental o física de sus miembros. Esto ocurre, en muchas ocasiones, porque los padres, madres y tutores atraviesan situaciones problemáticas que no llegan a resolver y se perpetúan en el tiempo.

La investigación, patrocinado por Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Oficina Nacional de Estadística (ONE), establece, y para mí son datos alarmante, que el 54 por ciento de los niños y las niñas viven con solo uno de los padres o las madres, y que el ocho por ciento menos de cinco años quedan en sus hogares al cuidado de otros niños y niñas menores de diez años, mientras que el
44% de las mujeres encuestadas se muestran como "cabeza del hogar".

En cuanto a la situación conductual o mental, el estudio arroja que el 10% de la población infantil de República Dominicana presenta alguna discapacidad motora o psicológica, en tanto el 20% de esos niños no estaba asistiendo o recibiendo ningún tipo de formación educativa para el momento en que se realizó la encuesta en el 2019.

El estudio también indicó que el 64% de los niños dominicanos sufre de "disciplinas violentas" y que el grupo de edad que más castigos de cualquier tipo de violencia recibe es el de 3-4 años, cuyo índice ronda los 70%, y que niños, niñas y adolescentes entre los 2 y los 17 años de edad, es la población de menores recibe agresión psicológica de parte de sus padres o tutores en un 50%.

Embarazos en adolescentes y partos

Como legislador trabajamos esta problemática, y los resultados de la investigación nos indica que estábamos atendiendo una realidad que afecta a todas las familias, y es que el estudio señala que el 20 por ciento de las mujeres se convierte en madre antes de los 18 años de edad, lo que incide directamente en el desarrollo económico del país y condena al círculo de la pobreza a las niñas y adolescentes
conjuntamente con su entorno.

También se mostró en investigación que un 15% de las mujeres encuestadas sostuvo relaciones sexuales antes de los 15 años de edad, mientras que un 20% sostuvo relaciones sexuales con un hombre 10 años o más mayor que ellas en los 12 meses previos al momento de la aplicación de los cuestionarios.

El estudio indicó que el 63% de las mujeres entre 15 y 49 años de edad que fueron entrevistadas tuvieron un parto por cesaría., y que el 53% de las encuestadas que tuvieron su parto en un hospital público lo hicieron de manera natural, lo cual contrasta completamente con la realidad en los centros médicos privados en dónde, solo el 10% de las entrevistadas realizó su parto vaginal.

El autor es periodista

Azua, Rep. Dom./ Diario Azua / 3 septiembre 2021.-

La Comisión Bicameral designada para el proceso de revisión y estudio de la modificación integral a la Ley No. 87-01, que crea el Sistema de Seguridad Social, se trasladó este miércoles a esta ciudad de Azua de Compostela, para celebrar su cuarta vista pública y escuchar las inquietudes en torno a la pieza de amplio debate.

Veintiocho representaciones se dieron cita al Restaurante Mesón Suizo, para externar sus opiniones y sugerencias en torno a la reforma integral que se pretende hacer a la Ley en estudio.

Se identifican como trabajadores de la construcción y sindicatos afines, Coalición Seguridad Digna, trabajadoras domésticas, Fundación Civil y Asociados, Asociación Dominicana de Municipios, Colegio de Notarios, entre otras.

Centraron sus pedimentos en que se eliminen las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

Solicitan se amplíe el catálogo de medicamentos y consideración con las enfermedades catastróficas.

Antes de dar paso a las diversas representaciones para que expresen en 5 minutos cada una sus consideraciones de modificación, el diputado Agustín Burgos, presidente de la Comisión Bicameral, hizo un recuento de las pasadas vistas públicas celebradas en las provincias Santiago, San Pedro de Macorís y el Distrito Nacional, destacando esta cuarta en Azua, la que definió como histórica.

Anunció que, próximamente, la Comisión se encamina a realizar su quinta vista pública en el Gran Santo Domingo para culminar con una última en San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

“Tratamos de que cada participante sea preciso en el artículo o en la visión de un caso específico para que todos puedan tener participación”, expresó.

Tras registrarse, cada representante fue llamado según el turno de inscripción.

El presidente de la Comisión Bicameral, Agustín Burgos, solicitó a los representantes utilizar siempre su mascarilla, al tiempo de hacer uso de la palabra como medida de prevención al covid-19.

A modo de información y para poner en contexto a los representantes sobre los avances que lleva el estudio de la pieza, el diputado Burgos compartió las visitas que ha recibido la Comisión Bicameral entre los que destaca el Colegio Médico Dominicano, la Asociación de Clínicas Privadas, la Asociación de Dueños de las AFP, Dueños de ARS, Seguridad Social para Todos, la Asociación de Clínicas de Atención Primaria y Farmacéuticos.

“Hemos recibido aproximadamente el 85 por ciento de las instituciones ligadas al sector salud y pensiones; en adición a una amplia comisión del Gobierno, representada por el Ministerio de Trabajo”, puntualizó el diputado.

“En ese proceso estamos y se culminará cuando hayamos recibido todas las propuestas de modificación”, estableció Burgos. Explicó que la Comisión posteriormente entrará en discusión y presentará a los plenos de las cámaras legislativas las modificaciones aprobadas, fruto de las propuestas de toda la ciudadanía para su aprobación.

De su lado, la senadora Lia Díaz Santana (Azua), tras ofrecer una cálida bienvenida a Azua de Compostela, dio garantías de que la Comisión Bicameral que estudia la Ley 87-01 está en toda capacidad y buena voluntad de escuchar y sopesar cada una de las exposiciones y lo que salga de ella será en beneficio de todos los dominicanos.

La legisladora, quien sirvió de anfitriona de estas vistas públicas en su provincia, recordó las funciones de los legisladores de legislar, representar y fiscalizar, por lo que este miércoles asistieron a Azua en calidad de representantes, a la vez de dar garantías de que desde el Senado de la República y la Cámara de Diputados harán que esta ley proteja a los ciudadanos.

jueves, 2 de septiembre de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 septiembre 2021.-

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) realizó la conferencia "La moral social y la ética o el arte del buen vivir", que tuvo como objetivo la formación y educación de los colaboradores del órgano regulador en temas vinculados a la ética pública.

La conferencia magistral fue impartida por el presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, Luis Scheker Ortíz, quien también es reconocido por sus labores como jurista, poeta, docente y servidor público.

Scheker Ortíz expuso sus anécdotas, ejemplos, valores y responsabilidades morales que deben de tener los servidores públicos en el desarrollo de sus funciones.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del miembro del Consejo Directivo del Indotel, Fausto Rosario Adames, quien exhortó a los servidores públicos a trabajar apegados a la ética y la transparencia en el ejercicio de sus funciones.

“La actual gestión del Indotel y el Gobierno Central están realizando grandes esfuerzos de transparencia, estableciendo nuevas normas para que la ética pública sea un elemento preponderante en la actividad estatal”, precisó Adames.

Continuó motivando a los presentes y a los que participaron de manera remota a ser parte de los cambios desde las posiciones que desempeñan para ser servidores públicos éticos y que la misma las construimos desde los pequeños actos de responsabilidad.

Este evento fue coordinado por la Comisión de Ética del Indotel, el cual está integrado Vianny Uribe, Coordinadora General; Glenys Cantizano, Coordinadora Operativa de Educación; Carmen Yunes, Coordinadora Operativa de Ética; Cosette Morales, Coordinadora Operativa de Controles Administrativos; Claudia Reyes, Secretaria; y Dorka Quezada, Miembro de Oficio, OAI.

Por: Franiel Genao

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 septiembre 2021.-

El Diputado Nacional y vocero del Bloque de Alianza País, Pedro Martínez, afirmó que es fundamental apoyar y reforzar la pequeña y mediana empresa por el rol que juega este segmento en la productividad del país.

Durante su presentación este martes 13 de agosto del informe de Rendición de Cuentas, de su primer año como legislador en el Congreso Nacional, recordó el rol que juegan las Mipymes como fuente de generación de empleos y su aporte al Producto Interno Bruto.

En un acto realizado en el salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara de Diputados, al que asistieron amigos, colaboradores y compañeros de su partido; Martínez indicó que por ello las micro y pequeñas empresas representan uno de sus principales enfoques como legislador.

“Las micro y pequeñas empresas, han sido parte de las entidades con las que he sostenido encuentros durante estos meses, para escuchar sus necesidades y ver de qué manera podemos contribuir a sus soluciones, a través de la asesoría y la colaboración de ideas. Es urgente que el gobierno enfoque mayores esfuerzos en apoyarlas y acompañarlas, pues ahí está el tejido económico más importante del país”, manifestó Martínez durante la actividad.

Citó además la eliminación del flagelo de la corrupción, favoreciendo leyes que incentiven el castigo a los corruptos y devolución de lo robado.

De igual manera como legislador nacional ha levantado su voz para apoyar causas a favor de la protección del medio ambiente; de los derechos de las mujeres, y ha trabajado para lograr reformas importantes en leyes que han resultado desfavorables para las grandes mayorías, como el caso de la Ley de Seguridad Social, que actualmente es objeto de revisión por parte del Congreso Nacional.

Dijo que en este segundo año seguirá luchando por contribuir al desarrollo de la economía cooperativa, solidaria y la producción en todos los ámbitos de la vida nacional.

En su primer año como legislador Martínez, acudió a 90 sesiones, 175 reuniones. Está integrado a 12 comisiones y participó en las entrevistas realizadas a 299 aspirantes de la Cámara de Cuentas, de la cual forma parte; además de varias iniciativas siempre procurando el interés colectivo.

Es un aporte a la disciplina que tiene al país como sede de dos campeonatos panamericanos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 septiembre 2021.-

La empresa Edesur Dominicana donó e instaló un transformador nuevo valorado en casi RD$800,000 al Palacio del Voleibol Profesor Ricardo -Gioriver- Arias, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, Santo Domingo.

El administrador gerente general de la distribuidora de electricidad, Milton Morrison dijo que esta donación es parte de los esfuerzos que impulsa el presidente Luis Abinader desde el gobierno, en apoyo al deporte dominicano, y es también otro resultado del acuerdo interinstitucional firmado entre Edesur y el Ministerio de Deportes, donde acordaron trabajar de manera mancomunada.

Asegura que tan pronto recibió la solicitud de la Federación Dominicana de Voleibol, donde se informaba de la celebración en septiembre y octubre, respectivamente, de la Copa Panamericana de Voleibol Masculino, y de la XIX Copa Panamericana de Voleibol Femenino, dispuso de inmediato los trabajos, y autorizó el despacho del transformador.

Además, informó que ha sostenido reuniones en sus oficinas con Cristóbal Marte, Milagros Cabral y Prisilla Rivera del proyecto Reinas del Caribe y de la Federación de Voleibol, donde hicieron un levantamiento sobre necesidades que envuelven temas eléctricos, los cuales están viendo para dar respuesta en la medida de lo posible.

En nombre de la Federación Dominicana de Voleibol, el secretario general Nelson Ramírez, dijo que agradecen a Edesur “por la valiosa colaboración al deporte del voleibol al colocar un nuevo transformador, que permitirá que a nivel de iluminación el palacio esté en óptimas condiciones”.

La actual administración de Edesur Dominicana ha reiterado que apoya el deporte y que muestra de esto ha sido la iluminación del Centro Olímpico, Estadio Quisqueya, Mirador Sur, y de otras instalaciones deportivas en territorio de su responsabilidad; y el apoyo a los campeonatos Panamericanos de Pesas y Atletismo, clasificatorios para Tokyo 2020, así otros eventos.
Por Dania Batista Peña
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 septiembre 2021.-

Las organizaciones e instituciones de la sociedad civil articuladas a la iniciativa Incidencia Ciudadana junto a los gobiernos locales, organizaciones comunitarias y liderazgos de los municipios Santo Domingo Norte (SDN) y Santo Domingo Oeste (SDO), se dieron cita este jueves para coordinar estrategias y acciones articuladas, en aras de garantizar la salud y los derechos sexuales y reproductivos de jóvenes y mujeres, en ambas demarcaciones.

En el seminario “Ciudadanía y gestión local: avanzando juntos y juntas por el desarrollo de nuestros municipios” se presentaron las necesidades de la población de SDN y SDO, especialmente de la población joven, recolectadas en mesas de trabajo con mujeres y jóvenes, buzones comunitarios y encuentros de diálogo y articulación.

Este seminario, organizado por Profamilia y Oxfam con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la participación de Ciudad Alternativa, tiene el propósito de contribuir al desarrollo de los municipios y lograr mayores garantías enfocadas en la igualdad de género, en el ejercicio de los derechos sociales, civiles, económicos, políticos y, en especial, los derechos sexuales y reproductivos.

“El actual contexto social y cultural plantea la urgencia de encaminar todos los esfuerzos a construir territorios seguros y dignos para todas y todos, que consoliden una gestión municipal con una perspectiva de derechos más integral a la hora de promover el desarrollo del territorio y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”, señalan las organizaciones participantes.

Puntualizaron que es necesario avanzar aspectos como la reducción de los índices de embarazo en la adolescencia y de violencia contra la mujer, a través del desarrollo de acciones que deben ser concebidas en los procesos de planificación y elaboración de los Planes Municipales de Desarrollo de cada municipio, en consulta con los y las protagonistas, garantizando la participación consciente y activa de mujeres y jóvenes durante todo el proceso.

Indicaron que la transformación de la desigualdad social y de género que enfrentan mujeres y jóvenes en los territorios implica estrategias articuladas diseñadas y desarrolladas desde la administración pública municipal junto a esta población.

La actividad contó con la participación de representantes de organizaciones locales, liderazgos comunitarios, juventudes articuladas a las diferentes iniciativas, representantes de los ayuntamientos de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste, instituciones del Estado con competencias de articulación con los gobiernos locales y expertas en temas de planificación, abordaje de la violencia y análisis presupuestarios. 

La actividad se ejecuta en el marco del proyecto “Incidencia ciudadana por los Derechos Sexuales y Reproductivos”.


El INTRANT, las alcaldías, colectivos de ciclistas y expertos locales e internacionales del programa AIPMUS financiado por la Unión Europea y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), se reúnen esta semana para definir rutas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 septiembre 2021. –

A propósito del Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (AIPMUS), un equipo interdisciplinario compuesto por el INTRANT, la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), y expertos locales e internacionales del proyecto que es financiado por la Unión Europea (UE) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), se reunieron esta semana con el objetivo de definir la priorización de los próximos kilómetros de ciclovías con la participación de la ciudadanía.

Mediante un taller teórico-práctico se busca identificar las vías dónde estarían esas rutas que beneficien a los ciclistas del Gran Santo Domingo, para después consultar a los ciudadanos sobre el desarrollo de los próximos 25 km de ciclovías a establecerse, en apoyo al desarrollo de la movilidad sostenible en la ciudad y su consecuente aporte al medio ambiente.

Durante estos días los especialistas escogerán lo técnicamente adecuado para el Plan de Movilidad, las rutas, diseños y todo lo que se necesita para que esas vías sean óptimas para el desplazamiento en bicicleta.

En un comunicado del INTRANT y del proyecto AIPMUS, se destaca que "es importante resaltar que tal como lo exige la Unión Europea y la AFD, las ciclovías deben ser seguras y contribuir en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Asimismo, la nota de prensa indica que, luego de esa primera escogencia por parte de los expertos, las vías priorizadas y las opciones generales de diseño serán objeto de una consulta ciudadana a través de la página web del INTRANT, que permita conocer la visión de los habitantes en torno a la expansión de una red de ciclovias seguras, que proteja al creciente número de ciclistas y genere una red, además de mejorar la cobertura.

El comunicado también relata que, para los fines, el proceso de nuevas ciclovías se realizará con el apoyo de una herramienta técnica como lo es el primer Manual de ciclovías para la República Dominicana, que se encuentra en proceso de elaboración por el AIPMUS.
Por Omar Nivar
Diario Azua / 2 septiembre 2021.-

Desde el inicio de la civilización, algunas personas hemos sido sometidas a exclusión social y empobrecimiento; son muchos los motivos que han obligado a personas a migrar a diferentes partes del mundo. Esto representa, por diversas condiciones, un riesgo de exclusión para las personas que salen de su país de origen.

Sin embargo, la migración no es el único factor para sufrir este rechazo social. En verdad, existen otros que se relacionan y que no permiten el desarrollo integral del individuo.

Hace unos días, en mi amada República Dominicana, el presidente Luis Abinader convocó a un diálogo nacional a todas las fuerzas políticas y sociales; iniciativa que saludamos, puesto que deja ver la intención de unidad en pro de mejorar la vida nacional.

No obstante, esta plática se suscitó "paticoja" y excluyente; "muteando", una vez más, a la comunidad dominicana que reside en el exterior, luego que Abinader anunciara 12 reformas sin tomar en cuenta a los más de 2 millones de dominicanos que aportaron a la economía nacional 6,159 millones de dólares en los primeros siete meses del 2021, según certifica el Banco Central, mientras persisten abusivas tarifas en los servicios consulares, el ilegal impuesto de la tarjeta de turista y otras medidas improcedentes.

La exclusión social no solo se refiere a los procesos de empobrecimiento materiales; es vista, también, en la limitación de participar en los procesos de desarrollo y avance de la sociedad dominicana.

A pesar de los grandes aportes que realiza la diáspora al país con las remesas que envían a sus familiares que se refleja en desarrollo social y económico, no fue tomada en consideración en el diálogo, evidenciando privación múltiple a nuestro colectivo.

En efecto, la limitación a que la diáspora participe en el diálogo, provoca así una acumulación progresiva de los problemas de las personas y familias que residen en el exterior, puesto que continúa reflejando la gran deuda social que tiene el Estado para con los dominicanos que residen en otras naciones.

En conclusión, se hace necesario que los supuestos "representantes", los Diputados de Ultramar, asuman con veracidad su rol de representar a esta comunidad excluida que tanto aporta a la economía nacional.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 septiembre 2021.-

El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de Ley Nacional de Vacunas de la República Dominicana.

La iniciativa busca la protección adecuada de la población contra enfermedades prevenibles por vacunación, a través de la regulación y promoción de mecanismos que aseguren en todas las instituciones públicas y privadas del sistema nacional de salud la adquisición de vacunas, sus insumos, equipos asociados y su abastecimiento.

La pieza es autoría de los senadores Lía Díaz Santana (Azua); Dr. Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal); Faride Raful (Distrito Nacional); Melania Salvador Jiménez (Bahoruco); y Ginnette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata).

Los senadores sancionaron en primera lectura el proyecto de Ley que crea el Monumento Natural Río Partido, en Hermanas Mirabal, iniciativa propuesta por el Dr. Bautista Antonio Rojas Gómez (Hermanas Mirabal).

En los trabajos legislativos de hoy fueron sancionadas varias resoluciones entre las que figura la que solicita al director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias, la instalación de una oficina de esa entidad en Bahoruco, para expedición de licencias de conducir, iniciativa propuesta por la senadora Melania Salvador Jiménez.

De igual manera, se aprobó la resolución que solicita al presidente Luis Abinader la construcción y pavimentación de la carretera que une a Batey 2, pasando por Batey 1 y finalizando en Bayahonda, con una extensión de 7 kilómetros de largo, uniendo el territorio del Distrito Municipal El Palmar y el Distrito Municipal Santana, Bahoruco; iniciativa propuesta por Melania Salvador Jiménez (Bahoruco).

También, la resolución que declara de emergencia la intervención de la carretera las Matas de Farfán-Elías Piña, iniciativa propuesta por el senador Aris Yván Lorenzo (Elías Piña).

Además, la resolución que solicita al presidente Luis Abinader instruir al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascensión, para la reconstrucción del edificio de oficinas gubernamentales de Hato Mayor del Rey, provincia de Hato Mayor, iniciativa propuesta por el Dr. Cristóbal Castillo (Hato Mayor).

Los legisladores sancionaron, además, la resolución que solicita al presidente Luis Abinader instruir al ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, para la instalación de un banco de sangre en el Hospital Leopoldo Martínez, provincia Hato Mayor, iniciativa propuesta por el Dr. Cristóbal Castillo, (Hato Mayor).

Igualmente, fue aprobada la resolución que solicita al presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, el cumplimento del decreto del Congreso Nacional, No. 2769, del 27 de junio del 1889, declarando solemnemente Día de Duelo Nacional, el 4 de julio de cada año, debiéndose conmemorar esa fecha el día 3 del mismo mes, en honor a los Mártires de la Restauración, fusilados en la ciudad de San Juan de la Maguana, actual ciudad cabecera de la provincia de San Juan, iniciativa propuesta por José del Castillo Saviñón (Barahona).

Sancionaron la resolución que reconoce de manera póstuma al cantante, músico, compositor y folclorista Luis Díaz (El Terror), iniciativa propuesta por el senador Franklin Romero (Duarte).

Los senadores aprobaron la resolución que solicita al administrador general del Banco de Reservas la instalación de una nueva sucursal de esa entidad bancaria en el municipio de Hato Mayor, provincia Hato Mayor, iniciativa propuesta por el Dr. Cristóbal Castillo.

La resolución que solicita al administrador del Banco de Reservas la instalación de una sucursal de esa entidad bancaria en el Distrito Municipal de Juma Bejucal, de Bonao, provincia Monseñor Nouel, iniciativa propuesta por el senador Héctor Acosta (Monseñor Nouel).

También fue aprobada la resolución que solicita al director ejecutivo del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), Ulises Rodríguez Guzmán, y a su consejo directivo, la creación del Parque Industrial de Zona Franca del Municipio de Neiba, provincia de Bahoruco, iniciativa propuesta por Melania Salvador de Jiménez (Bahoruco).

Del mismo modo, fue aprobada la resolución que solicita al Poder Ejecutivo declarar de alta prioridad el rescate de la Laguna de Rincón (Laguna de Cabral) y disponer de las acciones requeridas para restaurar su equilibrio hídrico.

Esta iniciativa fue propuesta por los senadores José del Castillo Saviñón (Barahona); Lic. Valentín Medrano (Independencia); Aris Yván Lorenzo (Elías Piña); y Melania Salvador Jiménez (Bahoruco).

Aprobaron la resolución que solicita la instalación de una sucursal del Banco de Reservas en el Municipio Las Charcas, Azua, iniciativa propuesta por Lía Díaz Santana (Azua).

Previo al inicio de la sesión, el presidente del Senado, Eduardo Estrella (Santiago), solicitó al Pleno guardar un minuto de silencio por el fallecimiento del señor Silverio Ascención, padre del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención.

El senador Lic. Valentín Medrano (Independencia) agotó un turno de ponencia para informar la reunión de la Comisión de Educación del Senado con el ministro de Educación, Roberto Fulcar, para intercambiar sobre el tema de "Cátedras en Valores" y temas relacionados.

El senador Ramón Pimentel (Montecristi) resaltó la decisión del Gobierno de intervenir el Puerto de Manzanillo, con una inversión de más de mil millones de dólares. “Eso viene a beneficiar los seis municipios de la provincia Montecristi, debido al anuncio de varios proyectos de infraestructura”.

El senador Dr. Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal) calificó como positiva la intervención del Puerto de Manzanillo; pero, considera que afecta a la soberanía nacional la reunión con militares e ingenieros de Estados Unidos para intervenir el citado puerto. "El Senado tiene que saber las razones para eso", expresó.

El senador Aris Yván Lorenzo (Elías Piña) solicitó la intervención del Gobierno a favor de decenas de familias de la provincia Bahoruco que han sido desalojadas de viviendas entregadas en la pasada gestión gubernamental. Reclamó soluciones a la violencia, al auge y aumento de la delincuencia.

El senador Héctor Acosta (Monseñor Nouel) lanzó una voz de alerta sobre el aumento de los atracos y asaltos en Bonao, donde, según dijo, han vuelto los peajes, por lo que llamó al director de la Policía Nacional y al comandante policial en esa provincia a tomar en cuenta la situación.

La senadora Ginette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata) reiteró la necesidad de reformar la Ley que crea la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de la provincia Puerto Plata (CORAAPLATA), para actualizarla y hacerla más funcional. Esa iniciativa fue enviada a la Comisión de Salud Pública de la Cámara Alta.

La senadora Melania Salvador Jiménez (Bahoruco) aclaró que el Gobierno evalúa y revisa la entrega de apartamentos en Los Ríos, Neiba.

El senador Eddy Nolasco (Valverde) reconoció los trabajos impulsados por el presidente Luis Abinader a favor de las grandes mayorías, especialmente por el envío de comisiones técnicas para investigar el aumento del nivel freático (corrientes de agua acumuladas en el subsuelo) en su provincia.

La senadora Faride Raful (Distrito Nacional) criticó a quienes quieren negar la realidad que vive la República Dominicana y que el actual Gobierno enfrenta con mucha responsabilidad la corrupción y la delincuencia.

El senador Santiago José Zorrilla (El Seibo) agotar un turno de ponencia, hizo un recuento de cómo el PRM ha aplicado, desde el Gobierno, los planes programados desde hace varios años. "El presidente Luis Abinader trabaja a favor del pueblo", puntualizó.

El senador Cristóbal Castillo (Hato Mayor) sometió un proyecto de Ley de Cuerpos de Bomberos.