Titulares

Publicidad

jueves, 2 de septiembre de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 septiembre 2021.-

Con el acompañamiento del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), las 32 juntas de regantes que administran las redes de canales secundarios de los sistemas de riego en todo el territorio nacional están renovando sus consejos directivos con la finalidad de mejorar su funcionamiento, optimizar la distribución del agua de riego en sus parcelas e incrementar la producción y rentabilidad.

Para dar seguimiento al proceso, gerentes de juntas y asociaciones de regantes se reunieron en la sede del INDRHI, donde informaron cómo marchan sus respectivos procesos eleccionarios, que realizan mediante asambleas en los diferentes niveles organizativos, iniciando por los núcleos que aglutinan a productores que utilizan una misma compuerta o toma de agua para regar, siguiendo por las asociaciones que integran a los núcleos, y concluyendo con sus correspondientes juntas de regantes.

El ingeniero Juanito Montilla, encargado del departamento de Servicio al Usuario de Riego del INDRHI, al ser consultado sobre el proceso de renovación, dijo que involucra a más de 90 mil usuarios organizados en 176 asociaciones, y que éstas a su vez conforman 32 juntas de regantes.

Otro de los temas abordados en la reunión se refirió a las tarifas que mantienen las juntas por concepto de uso del agua para riego, algunas de las cuales no se han modificado desde hace más de una década, haciendo que su funcionamiento administrativo sea deficitario y que no puedan dar mantenimiento a los canales secundarios y terciarios, bajo su responsabilidad.

Montilla indicó que algunas juntas mantienen tarifas anuales inferiores a los 50 pesos por tarea y recordó que ese cobro lo realizan las juntas de regantes desde que el INDRHI les transfirió las redes de canales secundarios, y que una parte de esos recursos debe ser invertida en el mantenimiento de esas infraestructuras.

Resaltó que las juntas de regantes que tienen tarifas anuales entre 150 y 220 pesos por tarea son autosuficientes y han podido adquirir equipos pesados para las labores de mantenimiento de los canales. En la reunión acordaron que a partir del año fiscal agrícola que inicia este 1 de noviembre se contemple una actualización de las tarifas de riego en aquellas juntas que las mantienen muy bajas.

Las asociaciones y juntas de regantes fueron creadas a fin de mejorar la distribución y utilización del agua de riego para asegurar la producción de determinados rubros agrícolas. Éstas se han constituido en uno de los principales soportes de la seguridad alimentaria de los dominicanos y, de paso, pusieron fin a los conflictos que se originaban en el campo por el acceso al agua para la producción, en algunos casos con resultados trágicos.

En el encuentro estuvieron presentes Pedro Gil, gerente de la Junta de Regantes de Elías Piña; Danilo Guerrero, de la Junta Presa de Rincón; José Altagracia Cuevas, de la Junta de Constanza; Abel Mota, de Presa de Hatillo; Francisco Santiago, de Río Yuna; Rosandy García, de Aglipo l; Pedro Aquino, de Aglipo ll, y José Miguel Román, de Villa Riva.

También, Robert Reynoso, de la Junta de Limón del Yuna; Fausto Guzmán, de Dajabón; Ismael Martínez, de Fernando Valerio; Armando Gámez, de Horacio Vásquez; Leonardo Marte, de Mao; José Valentín Guzmán, de Monsieur Bogaert; Vinicio Alejo, de Río Camú, y Abraham Pérez Cornielle, de la Junta Río Boba.

Además, Rufino Severino, de la Junta General Gregorio Luperón; Daniel Severino, de la Junta La Esperanza; Camilo Bautista, de Río San Juan; Máximo Solano, de la Junta Santa Lucía; Fernando Rivas, de la Junta Valle de Neyba; Carlos Alcántara, de Yaque del Sur; Estepan Díaz González, de Tamayo; Víctor Pérez Dotel, de la Junta de Regantes de Pedernales, entre otras.

Por el INDRHI también participaron en la reunión los ingenieros Domingo Valdez, asistente técnico del director de Operaciones, y Edwin Arvelo.

 

Musicólogos anuncian OEA apoyará Atlas Musical Dominicano y piden Casa Discográfica Nacional

Por Ceily Leticia Melgen Bello
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 septiembre 2021.-

El Centro Cultural Banreservas ofrecerá este viernes tres de septiembre el concierto interactivo Duluc-Gurú por Edis Sánchez y José Duluc, a las 7:00 de la noche, como parta de la exposición “¡Fiesta, fiesta!, un viaje por la territorialidad musical dominicana”.

La exhibición musical culminará este domingo. El horario de visita para el público es lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche, y sábados y domingo, de 10:00 a. m. a 5:00 p. m. Para el concierto, se debe confirmar tu asistencia.

Esta exposición busca destacar la música autóctona y de tradición dominicana, por lo cual la entidad desarrolló talleres y encuentros con sociólogos, músicos y antropólogos para conocer más de las raíces del pueblo dominicano.

Entre las actividades, se destacaron el coloquio con los músicos dominicanos Edis Sánchez, Boynayel Mota y Tommy García, quienes anunciaron que la Organización de Estados Americanos (OEA) apoyará desde enero próximo la elaboración del Atlas Musical Dominicano.

Además, solicitaron la fundación de la Casa Discográfica Nacional y la oficialización de la Ruta de Festivales de Música Original, comenzando con el de Sainaguá, en San Cristóbal.

Boynayel Mota estimó que se debe crear la carrera de Percusión Dominicana, en el Conservatorio Nacional de Música, como una herramienta de contribuir a la preservación de la tradición cultural musical criolla.

Otro encuentro con expertos fue el de los sociólogos Dagoberto Tejeda y Carlos Andújar, quienes saludaron la creación del Museo de la Música.

También solicitaron academias de música, instrumentos y una política oficial de promoción, investigación y publicaciones especializadas que detallen y preserven el ser musical y danzario del país.

Más de 600 personas han disfrutado de esta celebración rítmica nacional, sobre todo docentes, estudiantes de música y público familiar.

La muestra fue inaugurada el cinco de agosto y está curada por el músico, docente e investigador Adís Sánchez.

El Centro Cultural Banreservas está ubicado en la calle Isabel la Católica número 202, Zona Colonial, un lugar para la promoción y el enlace de los pueblos y su cultura.

Por Oscar Polanco
Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 septiembre 2021.-

La Unión Deportiva de Santiago, Inc. (UDESA) con motivo de su cuadragésimo cuarto (XLIV) aniversario, realizará el próximo domingo cinco del corriente mes un campamento infantil deportivo-recreativo en el Parque Central de esta ciudad.

En la importante ocasión, estarán presentes los atletas de Santiago que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio '20, quienes compartirán con los asistentes.

El licenciado Emmanuel García Musa, presidente de la UDESA, quien ofreció la información, agregó que, los invitados compartirán sus experiencias con los niños presentes.

Asimismo, recordó que la actividad comenzará a las nueve de la mañana del próximo domingo en diversas áreas del Parque Central de Santiago, con una sencilla ceremonia, en la cual, entre otras cosas, se versará sobre la fundación de UDESA.

El licenciado García Musa, para la realización del campamento deportivo-recreativo agradeció la colaboración de Nordestana de Préstamos, Baldom, Bepensa, La Fabril, Agua Extra y la Federación Dominicana de Uniones Deportivas.

Las asociaciones afiliadas a la UDESA y sus clubes y ligas deportivas, tendrán sus atletas infantiles y juveniles, los cuales han inscrito oficialmente en la entidad organizadora, los mismos participarán de las actividades deportivas-recreativas y culturales, las que serán coordinadas por destacados técnicos y monitores.
Rolfi Rojas Guzmán, presidente Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB) y el Dr. Santiago Hazim, director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), , firma de acuerdo

 Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 2 septiembre 2021.-

El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB), firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de proveer coberturas de servicios de salud a los ciudadanos que pertenezcan a organizaciones comunitarias y juntas de vecinos a nivel nacional, a través del Régimen Subsidiado de la ARS del Estado.

Este convenio fue firmado en la sede central de la ARS Estatal y estuvo encabezado por el Dr. Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa, y Rolfi Rojas Guzmán, presidente Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, en presencia de directivos de ambas instituciones.

El Dr. Santiago Hazim indicó que “esto más que un acuerdo es un compromiso con el pueblo dominicano, sobre todo con esos ciudadanos que realmente necesitan nuestra protección mediante un seguro de salud digno que les garantice tranquilidad y la certeza de que tanto ellos como sus familiares estarán resguardados”.

“Es nuestra responsabilidad apoyarles y les aseguro que durante mi gestión tendrán todo lo que necesiten para continuar brindando lo que le corresponde a cada uno de los dominicanos”, agregó.

Por su lado, Rolfi Rojas Guzmán, presidente de la Comisión, indicó que “es motivo de gran satisfacción para nosotros el poder firmar este acuerdo tan importante para los barrios, lo que nos permitirá darles el apoyo que tanto necesitan esas personas en estado de vulnerabilidad y así mejorar su calidad de vida, lo cual es parte del compromiso social que tenemos en este gobierno”.

Acuerdo entre las partes

Con este convenio ambas instituciones se comprometen a apoyarse mutuamente, en la medida de sus posibilidades, para el buen funcionamiento del mismo, designar los representantes para coordinar su ejecución, debiendo presentar informes anuales sobre los resultados y logros obtenidos.

De igual forma, establecen un vínculo de cooperación interinstitucional que permita la realización de actividades de interés común de tipo académico, investigativo, difusión de la cultura o de transferencia de conocimiento siempre que se encuentren relacionadas directamente con las finalidades de las instituciones suscribientes y propicie el aprovechamiento racional de sus respectivos recursos.
 Rosa Olga Medrano, presidenta de ADORA y José Ruben Gonell Cosme, director general de la ONDA

Unirán esfuerzos para combatir la piratería intelectual en RD y se comprometieron a diseñar y desarrollar campañas de publicidad, promoción y difusión de la Onda

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 2 septiembre 2021.-

La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) y la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA) firmaron hoy un acuerdo de colaboración con el objetivo de trabajar por la educación temática, capacitación técnica y unificación de esfuerzos para combatir la piratería intelectual.

El convenio fue firmado por el director general de la ONDA, licenciado José Ruben Gonell Cosme y la presidenta de ADORA, Rosa Olga Medrano, quienes se comprometieron a fortalecer y proteger el derecho de autor en el país.

Mediante el acuerdo la ONDA y ADORA se comprometen a diseñar y desarrollar campañas de publicidad, promoción y difusión, tanto de las operaciones realizadas por la ONDA, como de los estamentos legales vigente para ser divulgadas a través de las frecuencias de radio y contribuir a la erradicación de la piratería intelectual y al uso ilícito de las frecuencias radiofónicas a todos los niveles.

Tanto ONDA como ADORA, con el mejor de los propósitos, en favor de sus representados, el Estado dominicano y los organismos de radiodifusión, se acogen a los fines de este acuerdo al artículo 52 de la Constitución de la República, así como a la Ley 65-00, sobre Derecho de Autor, su reglamento de aplicación 362-01, y los convenios internacionales ratificados por el país.

Ambas instituciones han “decidido tomar en cuenta la necesidad de formación académica y capacitación técnica de los agentes que interactúan en el ámbito de los derechos de autor y conexos, de manera especial el rol que juega la industria de la radiodifusión para la educación en sentido general y la imperiosa necesidad de aunar esfuerzos para erradicar la mala y desleal práctica de establecer emisoras de radio de manera ilícita”.

ONDA y ADORA se comprometen a desarrollar programas conjuntos de formación y actualización temática y legislativa de los agentes que conforman el sistema nacional de derecho de autor y derechos conexos.

Además, en el acuerdo se establece el cumplimiento por parte de las empresas de servicios de radiodifusión sonora con el registro exigido por el artículo 9 del reglamento 362-01, para la aplicación de la Ley de Derecho de Autor; tomando en cuenta las facilidades de pago que la ONDA pueda otorgar a las 250 emisoras asociadas a ADORA y que se han registrado en la institución.

En el convenio también se establece la incorporación de recursos humanos, materiales y económicos para la lucha contra la piratería intelectual en todos los órdenes y debido a la importancia del tráfico lícito de bienes y servicios en el ámbito de la propiedad intelectual para el establecimiento de un comercio sin distorsiones en lo que al derecho de autor y derechos conexos respecta, de manera esencial para la protección de los derechos de los organismos de radiodifusión.

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 1 septiembre 2021.-

El diputado del Partido Fuerza del Pueblo, Félix Michell, solicitó este martes en la sesión de la Cámara de Diputados la renuncia del ministro de Agricultura Limbert Cruz y del director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago Conrado Antonio Asencio.

Michell pide la renuncia porque considera que ambos funcionarios son ineficientes en sus funciones al frente de las entidades gubernamentales que dirigen.

El legislador criticó el hecho de que el ministro de Agricultura no haya extrapolado el éxito logrado en sus labores gerenciales privadas a la cartera que dirige.

Sostuvo que el director de CORASAAN no ha resuelto las principales demandas de la población en torno al abastecimiento de agua potable y que los barrios de Santiago merecen tener este servicio.

Ante la situación planteada pidió al presidente Luis Abinader tomar carta en el asunto para que remueva esos funcionarios de sus cargos.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 1 septiembre 2021.-

La Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado recibió este miércoles una delegación del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), encabezado por su director general, mayor general técnico de aviación (FARD) Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, quienes presentaron sus aportes, modificaciones y recomendaciones en torno al proyecto de Ley sobre gestión de la ciberseguridad en la República Dominicana, de la autoría de la senadora Faride Raful (Distrito Nacional).

La delegación del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) presentó sus observaciones, considerando positiva la iniciativa, por entender que contribuye con el fortalecimiento de la seguridad en la República Dominicana.

El presidente de la comisión, senador José del Castillo Saviñón (Barahona), agradeció la participación y los aportes al proyecto de Ley gestión de la ciberseguridad, presentado por el equipo del CESAC, encabezado por su director general.

“Hemos querido escuchar a todo el mundo, recibir sus observaciones. Ya estamos en una fase donde vamos a entrar a la redacción de la versión final del proyecto de Ley y cuando esté lista será socializada para posteriormente rendir el informe en las próximas semanas ante el Hemiciclo, para su aprobación y luego pase a la Cámara de Diputados”, expresó el presidente de la Comisión, senador José del Castillo Saviñón (Barahona).

Durante la reunión de este miércoles, del Castillo Saviñón (Barahona) estuvo acompañado de los senadores Antonio Marte (Santiago Rodríguez); y José Antonio Castillo (San José de Ocoa).

Asistieron, además, el subdirector general, coronel Dionisio de la Rosa; coronel Modesto Segura, director de control de calidad; coronel piloto Edgar T. Yorro Lora, director de Operaciones; la capitana Wendy Santa, directora Jurídica; y el capitán Domingo Reyes Colón, subdirector de Tecnología.

Sobre el referido proyecto de Ley, la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado ha escuchado los pareceres de representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), directivos de esa entidad e instituciones del Estado.

También al viceministro de Agenda Digital, José David Montilla, y a otros representantes del sector privado.

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología sostuvo un encuentro con la Junta de Directores de ISFODOSU

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 septiembre 2021.-

La rectora del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, propuso al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Dr. Franklyn García Fermín promover una campaña masiva para promover la captación de los mejores prospectos de las escuelas y colegios del país, para entrar a la carrera de Educación.

La propuesta fue realizada en el marco de un encuentro sostenido con el ministro García Fermín, a invitación de la Junta de Directores de ISFODOSU, donde se ofrecieron detalles sobre los esfuerzos que realiza esa entidad académica para garantizar la formación de calidad de los docentes del siglo XXI.

La Rectora indicó, que, como única entidad pública dedicada exclusivamente a la formación docentes, ISFODOSU propone al MESCyT realizar una promoción nacional en busca de motivar a los mejores estudiantes de bachillerato del país a escoger la carrera docente.

“El momento actual es muy oportuno para llevar a cabo una campaña que trasmita todas las bondades que como profesionales pueden obtener los maestros por la gran satisfacción que produce el saber que se contribuye a la transformación de la sociedad, además de los importantes beneficios económicos de que disfrutan los docentes en la actualidad, en términos salariales y sociales”, destacó González.

De su lado, García Fermín se mostró de acuerdo con la iniciativa de llevar a cabo una campaña que promueva el ingreso a la carrera de Educación, a jóvenes con vocación que puedan ser buenos profesores, “docentes de calidad”, destacó el ministro.

Asimismo, durante el encuentro, el ministro Fermín destacó la calidad que ha sido tradición en ISFODOSU, desde su origen en las Escuelas Normales del país.

“Quiero felicitarle a usted como rectora, a esta Junta de Directores, y a todos los integrantes de esta institución, porque evidentemente ustedes son un referente en lo que tiene que ver con formación docente de calidad”, manifestó el ministro García Fermín.

Durante el encuentro, la Junta de Directores presentó al Ministro los esfuerzos académicos que realiza ISFODOSU para garantizar el cumplimiento de la Normativa 09-15. La presentación fue realizada por la vicerrectora Académica de esa entidad, Dra. Rosa Kranwinkel, quien mencionó aspectos como los cursos de nivelación que ha desarrollado la institución, para aumentar las posibilidades de ingreso de los bachilleres.

La reunión fue presidida por el viceministro de Educación Rafael Alcántara, representante del presidente de ese órgano, ministro de Educación, Dr. Roberto Fulcar; así como por la rectora de ISFODOSU, Dra. Nurys del Carmen González, y los miembros, Juan Tomás Tavares, Laura Peña Izquierdo, Laura Lehoux, José Alejandro Aybar, Pedro Agüero, Ángela Español y Leonidas Germán.

Al término de la reunión, el ministro realizó un recorrido por las instalaciones de la rectoría de la entidad, donde también funciona uno de sus dos recintos en Santo Domingo, el Félix Evaristo Mejía.
La institución apoyará dicho programa en su proceso de expansión

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 septiembre 2021.-

Más de 52 mil personas fueron beneficiadas con las ventas de alimentos a bajos costos en el sector de Cristo Rey del Distrito Nacional, a través de las bodegas móviles del Inespre, como parte del Plan de Seguridad Ciudadana que desarrolla el Ministerio de Interior y Policía.

De junio a la fecha el Inespre ha enviado 101 bodegas móviles que han impactado a 13, 040 familias y a 52, 520 personas residentes en Puerto Isabela II, Las Flores, el Caliche, Cristo Rey Sur, Cristo Rey Norte y otras localidades del sector, según datos ofrecidos por la institución.

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, calificó como positivo y exitoso el trabajo conjunto de varias instituciones en el desarrollo del Plan con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los residentes de Cristo Rey, contribuyendo a la reducción de los niveles de delincuencia y criminalidad en la zona.

Mientras que Obispo de los Santos, subdirector del Inespre y enlace con el Ministerio de Interior y Policía anunció que la institución continuará apoyando dicho programa en su proceso de expansión en los sectores de La Puya de Arroyo Hondo, La Zurza y Ensanche La Fe en el Distrito Nacional; así como en la provincia de San Francisco de Macorís.

De los Santos indicó que la institución seguirá ofertando una gran variedad de productos frescos y bajos costos a los residentes en dichos sectores.

Obtiene reconocimientos

En otro orden, el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) obtuvo un reconocimiento por parte de la Dirección de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) por alcanzar un alto nivel de cumpliendo a las normativas contables vigentes para el sector público y suministrar informaciones fiables y oportunas, destinadas a la toma de decisión, rendición de cuentas y transparencia.

Esta es la primera vez que la institución recibe este galardón otorgado por la DIGECOG en el Sistema de Análisis del Cumplimiento de las Normativas Contables (SISACNOC).

Asimismo la entidad obtuvo una puntuación de 90.5 en el cumplimiento del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) que mide los niveles de desarrollo de la gestión pública, y es realizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), ocupando la posición número 10 entre 366 instituciones del Estado.

 


Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 1 septiembre 2021


Las autoridades del Patronato de Lucha Contra la Lepra, Inc. y su órgano ejecutor, el Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de la Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDCP) presentaron hoy la campaña: “Tu piel, mi piel”, la cual se desarrollará durante “Septiembre, mes de Lucha Contra la Lepra”. 

El objetivo de esta misión es redoblar la educación, el control, reducción y diseñar nuevas estrategias que permitan alcanzar el objetivo internacional de erradicar la enfermedad de Hansen o Lepra.

La presidenta del Patronato, la doctora Emma Guzmán dijo que en al actual contexto de pandemia “debemos estar más vigilantes con esta y otras enfermedades. 

El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son los principales pilares que permiten que hoy día el país tenga la enfermedad bajo control, es decir, la nación siga estando por debajo de los parámetros establecidos por los Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la cual establece que en República Dominicana tiene una tasa de prevalencia de 0. 24 por diez mil habitantes que representa menos de una persona de acuerdo a los indicadores recomendados por organismos internacionales. 

Esos pacientes que fueron diagnosticados tempranamente ya se les proporcionan medicamentos de manera gratuita”

El director general del IDCP, doctor Víctor Pou Soares, recordó que la enfermedad de Hansen o Lepra es una afección crónica bastante silenciosa y que no es fácil de detectar ni diagnosticar, por esta razón “estamos desarrollando para este año la campaña “Tu piel, mi piel” y dentro de ella tendremos operativos médicos, jornada científica, capacitaciones, presentaremos testimonios y lo más importante es que estamos redoblando las orientaciones a toda la población para conservar los logros alcanzados hasta el momento y recordarles que para conservar la salud hay que cuidarla todo los días”.

De igual forma, “estaremos iluminando con el color azul royal nuestra sede central en señal de que debemos seguir trabajando la atención primaria, la cual esquívale hacer más prevención. Estamos invitando algunas entidades a que se unan y apoyemos la prevención, que trabajemos junto en pro de nuestra salud”.

El director del Programa Nacional de Control de Lepra doctor Juan Periche Fernández dijo que por eso es la importancia de “mantenernos con una vigilancia y supervisión constante ya que, una vez detectada, se puede ver qué hay que hacer para abordarla y actuar sobre ella, para que no continúe su desarrollo. Por último, está la asistencia a la persona, la cual va encaminada al tratamiento y la rehabilitación. Y es justamente a donde debemos evitar llegar, tener que prevenir las discapacidades”.

Sobre la Campaña

Desde el primero de septiembre por “Tu piel, mi piel” hasta que finalice el mes todos los colaboradores del Patronato de Lucha Contra la Lepra, Inc. y su órgano ejecutor, el Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de la Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDCP) usarán un t-shrt azul royal con el objetivo de alertar a la población sobre la importancia de cuidar el órgano más grande que es la piel. Durante todo el mes el IDCP estará desarrollando una serie de actividades que tienen como objetivo fundamental educar a la población.

De igual forma la organización sin fines de lucro invitó a las instituciones públicas y privadas a iluminar con el color institucional sus edificaciones. 

También todo aquel que se quiera unir a este propósito lo puede hacer a través de las redes sociales colgando una foto con alguna prenda azul en sus cuentas y "etiquetando" el instituto Dermatológico en el IG. como: @institutodermatologico donde deberán poner el Hashtag, numeral (#)Tupielmipiel (#)mesdeluchacontralalepra (#)caminemoshacialaeliminacion (#)institutodermatologico (#)Prevencion (#)Educacion
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 septiembre 2021.-

La Comisión de Cultura del Senado de la República, que preside el senador Franklin Romero (Duarte), decidió rendir informe favorable sobre varias resoluciones, entre estas una para reconocer a Fernando Villalona, al celebrar sus 50 años de vida artística; y otra al locutor y radiodifusor Calazán Omar Cepeda Polanco, por sus grandes aportes a la radio dominicana.

Los senadores David Sosa (Dajabón) y Eddy Nolasco (Valverde) participaron en la reunión y motivaron la resolución que reconoce a Fernando Villalona por sus valiosos aportes a favor del arte y la cultura de la República Dominicana y por haber contribuido a la transformación e internacionalización del merengue, ritmo musical del pueblo dominicano.

La Comisión también rendirá informe favorable sobre la resolución que reconoce al locutor y radiodifusor Calazán Omar Cepeda Polanco, por sus grandes aportes a la radio dominicana. Se trata de una iniciativa de los senadores Franklin Peña (San Pedro de Macorís) y Franklin Romero (Duarte), presidente de la Comisión de Cultura del Senado.

Como proponentes de esta iniciativa, ambos legisladores motivaron su propuesta de reconocer al locutor Cepeda Polanco como la persona que ha impulsado a nivel nacional, y sobre todo en la región Este, la radiodifusión y a la vez se ha dedicado en gran parte al servicio social.

Además de Franklin Romero (Duarte), en la reunión participaron los senadores Virgilio Cedano (La Altagracia); y Lenin Valdez.

Como invitados, participaron los senadores David Sosa (Dajabón); Eddy Nolasco (Valverde); y Franklin Peña (San Pedro de Macorís).

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 1 septiembre 2021.-

El aspirante a la precandidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y alcalde de Santiago, Abel Martínez, manifestó en esta ciudad que la corrupción es un flagelo y mal que hay que combatirla independientemente de las banderías políticas.

Al ser abordado sobre la ratificación de la justicia en la medida de coerción contra Alexis Medina, principal imputado en el caso de corrupción “Operación Antipulpo” y que el Estado dominicano se constituyó en actor civil con el objetivo de recuperar los bienes del Estado sustraído ilícitamente, dijo lo siguiente:

Ocultar el mensaje original

“Lo dijimos hace un momento, lo importante es que todo se haga con transparencia y poniendo por delante el interés nacional, que es lo que queremos todos los dominicanos".

Y agregó: "La corrupción es un flagelo y mal que hay que combatir, a parte de las banderías políticas, hay corrupción en la clase política, sector empresarial, hay corrupción en la clase de abajo, en la media y alta".

Recaló que "el verdadero combate a la corrupción se hace contra todo aquel que ha cometido un hecho ilícito y debe pagar por ello, cuando estigmatizamos la lucha contra la corrupción, como lo está haciendo este gobierno, para desacreditar un partido político es contaminada".

Martínez insistió en que quien cometió un hecho reñido con la ley que pague por ello.

"Ahora, tiene que ser un combate no solo efectivo, también transparente. No para dañar una honra, o desacreditar a alguien, sea un partido político o una persona, no, la corrupción es contra todo el mundo, contra los del gobierno pasados, presentes y futuros", advirtió el alcalde santiaguense.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 1 septiembre 2021.-

El vecindario de Washington Heights, en el Alto Manhattan, poblado mayormente por hispanos de origen dominicanos, perdió más gente que cualquier otro sector de la Gran Manzana entre el 2010 y 2020, según datos del último Censo Nacional de Estados Unidos.

En ese período el número de residentes menores de 18 años se redujo en más de 7.280, de 29.333 a 22.052.

La pérdida de la población joven en el mencionado sector coincide con la metrificación en curso del vecindario. Washington Heights perdió 17,663 personas latinas desde 2010 mientras que ganó 4,824 personas blancas.

Los niños ahora representan solo el 15% de la población del lugar, en comparación con el 19% en 2010. Eso es una disminución más pronunciada que el resto de la ciudad, cuya población juvenil se redujo de aproximadamente 22 a 20%.

Las estadísticas del censo en el 2010 establecían en 151,574 sus residentes; el 70,6% hispanos; 17,7 blancos; 7.6 negros; 2.6 asiáticos; y 2.5 de otras etnias.

Tiene una longitud de 4.29 km2, sus Zip code son las siguientes 10032 - 10033 - y 10040. Mientras que sus áreas Code son 212 - 332 - 646 - y 917.

Limita al Norte con el vecindario de Inwood a lo largo de calle Dyckman, con Harlem al Sur a lo largo de la calle 155, con el río Harlem y Coogan's Bluff al Este y con el río Hudson al Oeste.

Lleva el nombre de Washington Heights en honor a Fort Washington, una fortificación construida en el punto natural más alto de la isla de Manhattan (avenida Fort Washington con la calle 185) por tropas del ejército para defender el área de las fuerzas británicas durante la Guerra de Independencia de EUA.

La Guerra fue un conflicto bélico contra Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 1 septiembre 2021.-

El huracán Ida que ha causado serios destrozos en los estados de Luisiana, Mississippi, y Nueva Orleans, dejando a su paso 5 personas fallecidas, varios heridos, más de un millón de hogares sin electricidad, y cientos de millones de dólares en pérdidas materiales, afectará esta ciudad durante este miércoles y jueves, según el Servicio Meteorológico Nacional.

El presidente Joe Biden declaró Luisiana zona de desastre, liberando recursos adicionales para los esfuerzos de rescate y recuperación en el estado.

El gobernador de este estado dijo que fue "una de las tormentas más fuertes que tocó tierra en el mismo en los tiempos modernos".

Las inundaciones son una seria preocupación para los residentes en NYC ya que Ida traerá lluvias torrenciales, fuertes vientos y la posibilidad de tornados, advirtieron los meteorólogos.

Dominicanos residentes en los diferentes condados y ciudades aledañas ya están atentos a la llegada del huracán, muchos se han abastecido de alimentos, otros han llamado a familiares, amigos y relacionados para informarles sobre la situación del fenómeno atmosférico.

El pronóstico para la Gran Manzana para este miércoles es de fuertes lluvia, vientos, y tormenta eléctrica.

Para el jueves, continuidad de la tormenta eléctrica y agua.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 septiembre 2021.-

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia estableció el criterio de que el mandato estricto de la parte in fine (al final) del artículo 382 del Código Penal, que establece una pena cerrada de 20 años de reclusión mayor, puede ser reducida por el juzgador amparado en los principios constitucionales de proporcionalidad y de lesividad, sin apartarse de dicho artículo; con dicha decisión se aparta del criterio tradicional, para lo cual, como ocurre con todo cambio de criterio, dice la sentencia, el juzgador debe ofrecer una fundamentación suficiente y razonable de su metamorfosis jurisprudencial, constituyendo una evolución en la interpretación y aplicación de la legalidad.

En ese sentido, la Segunda Sala mediante sentencia núm. 001-022-2021-SSEN-00525 de fecha 31 de mayo de 2021, resuelve dos recursos casación; el primero, interpuesto por un ciudadano condenado a la pena de quince (15) años de reclusión mayor; el segundo, interpuesto por el Procurador General Adjunto, quien alegaba que la modificación hecha por la Corte a qua (tribunal que ha emitido una sentencia frente a la cual se ha interpuesto un recurso o apelación) al ordinal primero del dispositivo de la sentencia del Tribunal Colegiado que condenaba a veinte (20) años, ocurrió sin darse acudir la figura de las circunstancias atenuantes o al cambio de calificación jurídica.

De acuerdo con la sentencia: “En el caso, la Corte a qua sin dejar de reconocer que el hecho cometido por el imputado es un hecho grave, en lo que concierne al robo como tal, cuya gravedad se acentúa por su ejecución violenta, para reducir la pena de 20 a 15 años de reclusión mayor se ancló en el reiteradamente citado principio de proporcionalidad, en tanto las lesiones ocasionadas a la víctima son laceraciones leves curables en un período de 10 días”.

Además, resalta que: “la sanción penal solo puede considerarse proporcionada y constitucionalmente legítima si responde a parámetros de racionalidad, excluyente de todo tipo de arbitrariedad, en cuyo escenario el juzgador debe tomar en cuenta las circunstancias particulares de cada caso en concreto, para de allí derivar el tipo de sanción penal que amerite el hecho juzgado”; que de otro modo carecería de sentido que el robo ejercido con violencia pueda ser sancionado con una pena dentro del rango de 5 a 20 años, si el juzgador no determina el tipo de violencia y sus secuelas”.

La decisión fue adoptada por los jueces Francisco Antonio Jerez Mena, quien preside la sala; y los magistrados Fran Euclides Soto Sánchez, María G. Garabito Ramírez, Francisco Antonio Ortega Polanco y Moisés A. Ferrer Landrón.