Titulares

Publicidad

miércoles, 1 de septiembre de 2021

 

La actividad es auspiciada por la Fundación René del Risco Bermúdez y el Centro de Estudios Caribeño de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 septiembre 2021.-

Con los auspicios de la Fundación René del Risco Bermúdez y el Centro de Estudios Caribeño de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, la escritora Soledad Álvarez dictará la conferencia magistral El paisaje insular en la poesía dominicana, dentro de la Cátedra de Literatura Caribeña René del Risco Bermúdez.

La actividad, dirigida a personas interesadas en temas culturales y literarios, será realizada el 16 de septiembre a las 7:00 p.m., a través de la plataforma digital Zoom. El ID de la reunión es el 972 2617 5725 y la contraseña 427417.

La Cátedra de Literatura Caribeña René del Risco Bermúdez fue instaurada en el 2018, con una conferencia magistral que dictó el escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, y una destacada exposición del reputado intelectual dominicano José Rafael Lantigua sobre los aportes literarios de René del Risco Bermúdez.

En los siguientes años, la Cátedra ha tenido como expositores al escritor nicaragüense Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, al escritor dominicano Rey Andújar y a la autora puertorriqueña Mayra Santos- Febres.

Sobre Soledad Álvarez

La escritora Soledad Álvarez es una reconocida poeta y ensayista dominicana. Es autora de varios libros de poemas, como De tierra morena vengo (1986) y Vuelo posible (1994). Con el poemario Autobiografía en el agua obtuvo el Premio Anual de Poesía 2016.

También ha publicado el libro La magna patria de Pedro Henríquez Ureña (1980), con el que obtuvo el Premio Siboney de ensayo, Ponencias del Congreso Crítico de Literatura Dominicana (1994) y Complicidades (1998).

• Una de las primeras acciones que el instituto de educación superior y el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES es el Diplomado en Contabilidad y Finanzas, diseñado para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 septiembre 2021.-

El Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES (MICM) y CEF.- Santo Domingo unen fuerzas para impulsar el emprendimiento en República Dominicana, por medio de un acuerdo interinstitucional orientado al relanzamiento del Programa Nacional Educación Financiera (PNEF), dirigido por el MICM.

La misión del Plan Nacional de Educación Financiera es elevar la eficiencia, capacidad de inversión y productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas del país, por lo que el MICM se apoya en la asistencia académica y modernas infraestructuras de CEF.- Santo Domingo, con presencia física permanente Madrid, Barcelona y Valencia (en España), mientras que desde 2019 tiene a disposición de los dominicanos su sede de Santo Domingo, ubicada en el tercer nivel de Novo Centro.

El convenio fue rubricado por el ministro de Industria, Comercio y MIPYMES, Víctor Bisonó, y la rectora de CEF.- Santo Domingo, Patricia Portela.

Con fines de ejecutar el PNEF, el MICM y CEF.- Santo Domingo realizarán el Diplomado en Contabilidad y Finanzas, cuyo objetivo es proporcionar a los asistentes una formación práctica en contabilidad y finanzas, que les permita comprender cómo se formulan los estados financieros a partir de las anotaciones contables y la casuística financiera de productos que actualmente se están ofreciendo en el mercado financiero.

Esto, sin necesidad de conocimientos previamente adquiridos, de modo que el alumno que realice este diplomado conozca las normas básicas y fundamentos financiero-contables aplicables a todas las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica.

“Nos sentidos honrados de colaborar con el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES para llevar a cabo el Diplomado en Contabilidad y Finanzas, dirigido a personas sin formación contable, como responsables y técnicos no financieros (juristas, administrativos, etc.). Las materias referenciadas en el programa irán dirigidas específicamente a este perfil, por necesitar conocer la normativa y terminología contable y financiera para su toma de decisiones, dentro del ejercicio diario de su trabajo”, declaró la rectora de CEF.- Santo Domingo.

De la misma forma, el ministro de Industria, Comercio y MIPYMES sostuvo que a raíz del relanzamiento del Programa Nacional de Educación Financiera, la entidad gubernamental firmó un acuerdo con CEF.- Santo Domingo, para impartir el Diplomado en Contabilidad y Finanzas.

La metodología de trabajo del diplomado combinará la aportación técnica con el desarrollo de casos prácticos, con el fin de lograr la mejor comprensión de los conceptos teóricos que los precedan a través de la reflexión y asociación, en su caso, con su actividad laboral diaria. Tiene como propósito lograr el aprendizaje a través de las exposiciones técnicas y experiencias de los ponentes y de los propios asistentes, por lo que se pondrá especial atención en la sensibilización de los asistentes con objeto de que estén dispuestos a: reflexionar y cuestionar su propia forma de trabajar o aplicar los conceptos; identificar los comportamientos susceptibles de mejora; y enriquecerse con las opiniones y experiencias de los demás.

Sobre CEF.- Santo Domingo y el Grupo Educativo CEF.- UDIMA

El IES CEF.- Santo Domingo es una Entidad sin ánimo de lucro aprobada el 14 de noviembre de 2019 por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESCyT) para impartir 7 Maestrías oficiales del área de empresa y negocios. Sus modernas instalaciones se encuentran en el Tercer Nivel del Edificio Novo Centro.

La relación con República Dominicana no es nueva. Desde 2007, el CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA vienen colaborando en el Programa de Becas Internacionales del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), con INDOTEL e INAFOCAM formando a más de 2.000 estudiantes dominicanos. Desde 2020 participa también del Programa de Becas Nacionales para estudios en el país.

Forma parte del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, centrado en la educación superior. Fundado en Madrid en 1977, más de 600.000 estudiantes han pasado por sus aulas de Barcelona, Madrid, Valencia y online. La formación que imparte se distingue por su practicidad y cercanía a la empresa.

El CEF.- Centro de Estudios Financieros lidera en España la preparación de pruebas de acceso para funcionarios públicos. El CEF.- también ofrece un amplio catálogo de Maestrías y Cursos especializados en todas las áreas de la empresa, en particular Negocios, Finanzas, Banca, Contabilidad, Recursos Humanos, Impuestos, Mercadeo, etc. Tiene sedes en Barcelona, Madrid, Santo Domingo y Valencia.

La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, es la primera universidad privada online oficial de España. Se aprobó por Ley en 2006. Imparte 18 Grados Oficiales, 35 Másteres, un programa de Doctorado y 302 Títulos Propios e Idiomas.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 septiembre 2021.-

La Liga Municipal Dominicana (LMD) continúa la entrega de prestaciones laborales a excolaboradores de la institución, en cumplimiento de la ley laboral.

La entidad municipalista entregó RD$12, 561,293.17 para un total de indemnizaciones entregadas de RD$35, 126,470.62, y para fines de expedición de cheques tienen indemnizaciones por un monto de RD$6, 998,148.68.

El secretario general de la Liga Municipal, Víctor D´ Aza, expresó que trabajan a pasos acelerados para garantizar que en el tiempo más breve posible los empleados desvinculados reciban sus prestaciones.

En tanto, varios casos se encuentran para fines de revisión en el Ministerio de Administración Pública (MAP), los cuales ya tienen su previsión económica correspondiente.

La Liga trabaja a través del departamento de Tesorería para entregar el pasivo laboral a los demás excolaboradores que trabajaron hasta este año en la entidad de asesoría técnica de los ayuntamientos.

Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 1 septiembre 2021.-

“Estamos profundamente preocupados por las mujeres y niñas afganas, sus derechos a la educación, trabajo y libertad de movimiento”

La rápida evolución de la situación en Afganistán, la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, afirmó que “nada debe obstaculizar el derecho fundamental a la educación, especialmente para las niñas y las mujeres”. La UNESCO no escatimará esfuerzos para apoyar a todos los afganos para garantizar su derecho a la educación

La organización ha recordado que la educación es "un derecho humano fundamental indispensable para el cumplimiento de otros derechos humanos y para el desarrollo de Afganistán". "Y lo es aún más en este momento crítico", ha subrayado. Por este motivo, la UNESCO ha pedido que se garantice el derecho a la educación "sin discriminación.

La educación es un derecho humano fundamental indispensable para el cumplimiento de otros derechos humanos y para el desarrollo de Afganistán. Y lo es aún más en este momento crítico. La UNESCO pide que se garantice el derecho a la educación sin discriminación. Los estudiantes, los docentes y el resto del personal educativo deben tener acceso a entornos seguros. Las niñas y las mujeres, en particular, deben seguir aprendiendo y enseñando sin ninguna restricción. “No hay que perder los importantes progresos realizados en el país, sobre todo en materia de educación. La educación debe continuar para las niñas y las mujeres. El futuro de Afganistán depende de ellas” añadió la directora general.

La UNESCO pide que se garantice el derecho a la educación sin discriminación. Los estudiantes, los docentes y el resto del personal educativo deben tener acceso a entornos seguros. Las niñas y las mujeres, en particular, deben seguir aprendiendo y enseñando sin ninguna restricción.

“No hay que perder los importantes progresos realizados en el país, sobre todo en materia de educación. La educación debe continuar para las niñas y las mujeres. El futuro de Afganistán depende de ellas”, añadió la directora general.

Desde 1948, la UNESCO ha prestado asistencia técnica para reforzar y consolidar la educación en Afganistán. A través de su oficina en Kabul, la UNESCO ha invertido en políticas educativas, especialmente en la enseñanza de las niñas.

Mediante una de las mayores campañas de alfabetización de la historia de la Organización, se ha llegado a 1.2 millones de afganos, de los cuales 800 mil son mujeres.

Más recientemente, la UNESCO ha apoyado los esfuerzos para hacer frente a la pandemia de la COVID-19, ayudando al sistema educativo a promover un retorno seguro a la escuela, especialmente para las niñas.

En un llamado indica que las mujeres y niñas y toda la población de Afganistán, merecen vivir en un ambiente de seguridad y dignidad en el que se respeten todos sus derechos.

La Unión Europea se suma a un comunicado de otros veinte países, entre ellos Estados Unidos, en la que piden a los talibanes que respeten los derechos y libertades de las mujeres y las niñas en Afganistán.

Reivindican su derecho a trabajar, a moverse libremente y a poder acceder a la educación. La declaración está firmada también por Albania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, Macedonia del Norte, Nueva Zelanda, Paraguay, Senegal y Suiza.

"Estamos profundamente preocupados por las mujeres y niñas afganas, su derecho a la educación, al trabajo y a la libertad de movimientos. Pedimos a todos aquellos en posiciones de poder y autoridad en Afganistán que garanticen su protección", asegura el comunicado.

Vigilaremos detenidamente cómo garantiza cualquier futuro gobierno -de Afganistán- garantiza los derechos y las libertades que se han convertido en una parte integral de la vida de las mujeres y niñas de Afganistán durante los últimos veinte años", añade.

Los firmantes destacan que las mujeres "merecen vivir de forma segura y con dignidad", por lo que "debe evitarse cualquier forma de discriminación y abuso".

Así mismo los ministros de Interior de los 27 estados miembros para debatir sobre la posición de la UE en caso de una nueva crisis migratoria. La comisaria de Interior asegura que hay que ayudar a los refugiados afganos. Y también ha pedido crear vías de llegadas segura a la Unión Europea para aquellas personas que se enfrentan a un peligro inminente.

También respaldaron los titulares europeos de exteriores, la UE considera de "la mayor importancia" la seguridad de todos los ciudadanos comunitarios en Afganistán, así como del personal local que trabaja para la Unión o sus Estados miembros.

Y señalaron que la UE también dedicará atención especial a los afganos cuya seguridad pueda verse ahora comprometida por su "compromiso con nuestros valores comunes", como periodistas o intelectuales.

Nosotros en la comunidad internacional estamos listos para asistirlos con ayuda humanitaria y respaldo para garantizar que sus voces sean escuchadas.

“Hacemos un llamado a aquellos en posición de poder y autoridad (los Talibán) en todo Afganistán que garanticen la protección de los derechos de las mujeres y niñas”

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

martes, 31 de agosto de 2021

Realidad que viven las personas con discapacidad en el Centro de atención integral para la discapacidad.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 31 agosto 2021.-

El Diputado por la Provincia Santo Domingo Este, Juan José Rojas, en una entrevista realizada en el programa “Una Nueva Mañana” junto a Colombia Alcántara, Iván Yael, Arisleyda Villalona e Ysrael Abreu, expresó que el presidente de la República, Luis Abinader junto a la primera dama, Raquel Arbaje, tienen la disposición de que la niñez reciba atención especial asegurando que los recursos que utilizaban en el despacho de la primera dama, serán suministrados al centro.

En la actualidad existen tres centros del Centrop de Atención Integral para la Discapacidad en el paísubicados en Santiago, Santo Domingo Oeste y San Juany ambos conocen

“Nosotros estamos promoviendo la conclusión del que se encuentra en Santo Domingo Este, porque el mismo está en una etapa de un 70% para su terminación y tiene una gran demanda, ya que anteriormente los padres de niños con autismo no le daban el carácter ni la importancia necesaria, pero que hoy se ha creado mucha conciencia al respecto, dijo el congresista perremeísta”

Rojas aseguró, que el tema de los recursos del CAID,está dentro del monto presupuestario del Ministerio de Salud Pública, y que se podría contemplar que el presupuesto del Ministerio de Educación (MINERD) sea utilizado para que en las escuelas las personas con autismo y síndrome de down tengan igual acceso a la educación y que los niños con estas condiciones puedan recibir docencia de forma especializada y con mejores atenciones.
Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 31 agosto 2021.-

La vicepresidente de la República, Raquel Peña destacó hoy el potencial del recién remozado puerto de Barahona para el desarrollo económico y social de toda la región Sur durante una visita guiada por el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez.

Al realizar un recorrido por el muelle, Raquel Peña quien también estuvo acompañada por representantes de las empresas que operan en el puerto, resaltó el interés del Poder Ejecutivo de dinamizar la economía de la zona a través de la generación de empleos para lo que dijó es esencial el puerto de Barahona.

“Tenemos que seguir explotando a Barahona como un punto turístico con esa belleza natural y podemos hacer ese híbrido entre la industrialización el comercio; reiterar esa voluntad férrea del gobierno para que sus empresas sean más prósperas pero que eso se convierta a la vez en más plazas de trabajo y sobre todo para todos los barahoneros, siempre con la responsabilidad social de cuidar el medio ambiente”, enfatizó la vicepresidenta Raquel Peña.

El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez destacó el apoyo del gobierno para lograr los cambios que requiere el sistema portuario nacional, adaptándose a los requerimientos medioambientales. Así como resaltó los trabajos que se llevaron a cabo para hacer posible la apertura de las operaciones del muelle No. 4, tras años estancado en trámites burocráticos.

“Aquí nos encontramos en el muelle no. 4, un muelle nuevo que duró años paralizado y en menos de seis meses logramos todos los permisose inaugurar para el inicio de sus operaciones. El presidente también ha hecho un compromiso con la parte turística y estamos visualizando y trabajando en un plan para que puedan llegar buques de crucero a este puerto de Barahona” afirmó Jean Luis Rodríguez.

El servidor público además anunció la implementación de un memorándum de entendimiento firmados por las empresas que hacen vida en el puerto y un protocolo de actuación para evitar daños medioambientales en la comunidad con el transporte de material minero.

“Para poner un ejemplo, vamos a cambiar la puerta de entrada por donde hoy ingresan y salen los camiones, ubicándolos en un lugar más estratégico que no impacte a la población, además, se lavarán las llantas de los camiones antes de salir del puerto, mediante este memorando se realizarán las actividades sin afectar a la población”, aseguró Rodríguez.

Recientemente, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales firmó un memorándum de entendimiento con la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) y las empresas Khoury Industrial, Cemex Dominicana y Belfond Enterprise, que puso fin a las situaciones ambientales producidas por las actividades de transporte y exportación de materiales mineros que se realizan en el puerto de Barahona.

El muelle no. 4 del Puerto de Barahona fue inaugurado el pasado mes de mayo por el presidente Luis Abinader. Una infraestructura multifuncional que permitirá el atraque de buques cruceros, de contenedores y la carga de productos minerales, que le convertirán en uno de los puertos más atractivos y activos del país.

El desarrollo del proyecto estuvo a cargo de la empresa de capital norteamericano Belfond Enterprises. La organización es propietaria de la concesión Incoa para la extracción de carbonato de calcio, agregado que transita a través del Puerto de Barahona en su ruta hacia la operación minera en Alabama para distribución a todos los Estados Unidos.

Sobre Autoridad Portuaria Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre del 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país.

El sistema portuario nacional está conformado por 20 recintos portuarios, de los cuáles seis están bajo la administración y operación directa del Estado, a través de Autoridad Portuaria Dominicana; cinco operan bajo la modalidad de la concesión, y uno es de carácter privado.

lunes, 30 de agosto de 2021


Abarca la instalación de más de 3,000 postes, 3,000 luminarias y 800 transformadores

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 agosto 2021.-

La empresa Edesur Dominicana informó que ejecuta un ambicioso proyecto de rehabilitación de redes eléctricas en la provincia Peravia, que mejorará el nivel de voltaje, llevándolo de 2400 a 7200 voltios, y abarca la instalación de 3,202 postes y 862 transformadores.

También serán instaladas 3,099 nuevas luminarias como parte de los esfuerzos que realiza la empresa para contribuir con la seguridad ciudadana.

Esta obra beneficiará a más de 16,119 familias con el suministro de energía continúa, estable y de calidad en más de 30 sectores de esta provincia del sur concesionada a Edesur.

El proyecto mejorará el servicio eléctrico en los sectores y subsectores de Villa Majeca, Santa Cruz (Parcial), Centro de la Ciudad, Urbanización Luz Marina, Santa Elena y Residencial Claudia.

También, en El Centro de Ciudad (parcial), Residencial Las Marías, Barrio Rafa, Santa Rosa, Residencial Villas Real, Urbanización Los Maestros y Boca Canasta, Ernestina, El Llano, Urbanización Virreina, Urbanización Patria Minerva, Villa Sombrero y La Raquelita, Kabul, barrios Los Militares, La Arena, Centro Caldera Pueblo, Santa Elena, Los Laureles, Los Pescadores y La Raqueta.

Los trabajos de rehabilitación consisten en cambiar las redes en mal estado, por nuevas con el objetivo de mejorar el nivel de voltaje, eliminar reductores, elevadores y booster caseros.

También incluyen la instalación de otros elementos a la red como 107.5 km de líneas de media tensión, 91.8 km de líneas de baja tensión, entre otras intervenciones.

Edesur Dominicana informó que el desarrollo de estos trabajos amerita interrupciones del suministro de energía eléctrica, por lo que hizo un llamado a sus clientes en Peravia a que sean pacientes, y asuman el sacrificio para poder recibir la mejoría del servicio.

También se disculpó por los inconvenientes causados producto de este importante proyecto que será de gran beneficio para la provincia.



Los servicios de carné de aprendizaje, emisión y renovación de licencias en sus distintas categorías ahora tienen como domicilio la calle Concepción Taveras No. 1 en el sector Villa Rosa.

 

La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 de agosto 2021.- 


El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dejó hoy habilitado un nuevo local desde el cual, a partir de la fecha, se continuarán ofreciendo los servicios de licencias de conducir en la provincia La Vega, que funcionaban en otro domicilio.

 

En las nuevas instalaciones ubicadas en la calle Concepción Taveras número 1 del sector Villa Rosa, el Intrant continuará con los servicios de emisión, renovación y duplicados de licencias en las distintas categorías, además del carné de aprendizaje que es el primer documento requerido para optar por una licencia.

 

Al encabezar el acto de apertura de las nuevas oficinas de licencias en la referida provincia, el director ejecutivo, Rafael Arias, dijo que” con este nuevo local lo que buscamos es que los ciudadanos tengan la facilidad de venir a solicitar los servicios para obtener su licencia de conformidad a lo que establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial”.

 

Asimismo, Arias explicó que esta nueva oficina cuenta con el componente tecnológico de simuladores de manejo que permite la evaluación técnica de los candidatos a obtener una licencia de conducir, buscando fortalecer en ellos la conciencia sobre los aspectos básicos de la seguridad vial para evitar accidentes.

 

“Debo resaltar que, en esta ocasión, no se trata de la inauguración de una nueva oficina de licencias, sino del traslado a un nuevo local, que nos permitirá continuar con los servicios con mayor eficiencia”, aclaró Rafael Arias.

 

Se recuerda que como parte de la iniciativa que desarrolla Rafael Arias para acercar los servicios del Intrant a la ciudadanía, recientemente fueron aperturadas oficinas de esa entidad en Nueva York para la diáspora dominicana, en Elías Piña y en Neiba.

 

La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, le otorga al INTRANT la atribución de regular, registrar y otorgar licencias y permisos a las personas y entidades con la necesidad de realizar transporte privado, de pasajeros y de mercancías por la vía terrestre.


Ada Yberka Guzman

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 agosto 2021.-

El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), que dirige el doctor Edisson Féliz Féliz, recibió del Servicio Nacional de Salud (SNS) el primer lugar dentro de las regionales del país, por su desempeño gerencial y calidad en los servicios de salud que brindan a la población los hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata.

Dentro de los hospitales del SRSM que fueron reconocidos están: con el primer lugar, el Santo Socorro; segundo lugar, Ciudad Juan Bosch y el tercer lugar, Materno -Infantil San Lorenzo de Los Mina.

Mientras que, en la categoría de hospitales autogestionados, el primer lugar lo obtuvo el hospital Traumatológico Doctor Ney Arias Lora; segundo lugar, Materno Doctor Reynaldo Almánzar y el tercer lugar, el Pediátrico Doctor Hugo Mendoza.

El director del SNS, doctor Mario Lama, manifestó que estos premios buscan reconocer a los hospitales que más han fortalecido la calidad de sus servicios e incentivar a los demás para garantizar una mejor atención a los usuarios de los centros públicos de salud.

En tal sentido, el doctor Féliz Féliz, agradeció el reconocimiento y se comprometió a continuar trabajando arduamente para que la ciudadanía reciba siempre atención oportuna con calidad y humanización.


Moca, Espaillat. Rep. Dom. / Diario Azua / 30 agosto 2021. - 

La Comisión Oficial para el Control y Erradicación de Brotes de la fiebre porcina africana dejó posicionado aquí un equipo de expertos para salvaguardar la nueva y mejorada genética de los cerdos.

Esta medida garantizará la estabilidad del sector una vez sea erradicado el virus del país.

El referido equipo está encabezado por el genetista cubano José Manuel Lescae y compuesto por agrónomos, veterinarios y patólogos provenientes de distintas universidades del país, quienes comenzarán de inmediato el levantamiento en granjas que están sanas y a la vez, protegerlas ante un posible efecto negativo de la fiebre este porcina africana (PPA).

El titular de la cartera agropecuaria y jefe de la Comisión, Limber Cruz, recibió en la zona agrícola de Moca al grupo de profesionales con interés de ayudar al Gobierno dominicano a seguir enfrentando por buen camino el virus porcino.

"El compromiso con la República Dominicana es proteger y cuidar la mejor genética de los cerdos", indicó el Cruz.

Junto al ministro estuvieron Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola; el director de la Regional Norte de Agricultura, Pedro Ledesma y demás personalidades del sector agropecuario nacional.

 


En Centroamérica y el Caribe la compañía realizó una inversión en sostenibilidad de 569 mil euros.

República Dominicana fue el primer país del Caribe en poner en práctica una iniciativa de recolección multimaterial, con un prototipo que fue diseñado por Tetra Pak®.

Por: Marianneth Flores

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario azua / 30 agosto de 2021.- 

Tetra Pak® presenta su Informe de Sostenibilidad 2021, el cual destaca el progreso de la compañía en 2020 y refuerza su ambición y compromisos en todas las áreas de trabajo en materia de sostenibilidad. El informe enfatiza cómo la pandemia generó oportunidades para acelerar la innovación, apoyando a sus clientes a contener el impacto en el sistema alimentario.

La agenda de sostenibilidad a lo largo del 2020 estuvo alineada con el compromiso de proteger los alimentos, a las personas y al planeta, destacando a nivel global lo siguiente:

Se trabajó en asociación con los fabricantes de alimentos y bebidas para garantizar la continuidad del suministro de alimentos seguros y mejorar la resiliencia del sistema alimentario durante la pandemia de COVID-19.

Se unieron fuerzas con los clientes y otras partes interesadas, para garantizar que 64 millones de niños en 45 países recibieran leche u otras bebidas nutritivas en envases de Tetra Pak.

Con más de 170 operaciones de reciclaje en todo el mundo, colaboramos con las partes interesadas a lo largo de la cadena de valor del reciclaje, lo que contribuyó a que el 26% de los envases se reciclaran en todo el mundo, es decir 1 de cada 4 envases vendido fue reciclado.

Intensificación de la innovación, proporcionando a nuestros clientes soluciones sostenibles en procesamiento y envasado:

o Innovadora línea de procesamiento de bajo consumo de energía para jugos, néctar y bebidas sin gas, que utiliza una combinación única de tecnología de pasteurización, filtración y luz ultravioleta.

o Lanzamiento de envases a base de plantas como el Tetra Rex®, carbono neutral, reconocidos con la etiqueta del Carbon Trust.

“Nuestra tecnología y soluciones de envasado cambiaron las reglas del juego, haciendo que los alimentos sean seguros y accesibles en todas partes. Con la actual crisis climática y los posibles desafíos de la seguridad alimentaria, la industria necesita evolucionar. Con una base sólida de sostenibilidad y aspiraciones audaces para liderar la transformación de la sostenibilidad, continuaremos siendo pioneros en un futuro sostenible que protege lo que es bueno: Alimentos, Personas, Planeta”, destacó Guillermo Pugliese, director de Sosteniblidad para Centroamérica y el Caribe.

Para la región de Centroamérica y Caribe destacan los siguientes logros en sostenibilidad en el 2020:

La compañía realizó una inversión en 2020 de 569 mil euros en la cadena de recolección y reciclaje, principalmente en Guatemala, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

En Costa Rica se logró una recuperación de envases de Tetra Pak para su reciclaje de un 14%, alcanzando un 2% más que el año anterior.

Como parte de la campaña Tu Papel Cuenta y en apoyo a los actores de la infraestructura de separación y recolección ante la emergencia sanitaria por COVID-19, se realizó en alianza con clientes la donación de equipos de protección personal e insumos de limpieza y desinfección a más de 65 centros de acopio aliados de la cadena de recolección en Panamá, Costa Rica y Guatemala.

En República Dominicana, en alianza con Green Love y Ecoservices, en las provincias Santo Domingo y La Altagracia respectivamente se instalaron ocho estaciones de reciclaje como parte de las acciones de la hoja de ruta que Tetra Pak® diseñó para concientizar y apoyar el reciclaje y la conservación del medio ambiente en el país durante el 2020.

República Dominicana fue el primer país del Caribe en poner en práctica una iniciativa de recolección multimaterial, con un prototipo que fue diseñado por Tetra Pak® y producido 100% en República Dominicana, que recibe distintos tipos de residuos aprovechables, bajo el modelo deposito retorno que entrega incentivos a cambio del material separado.

En materia medioambiental, en el 2021 la empresa ha dado continuidad a su enfoque en la innovación colaborativa: se continúa maximizando el uso de materiales renovables y obteniéndolos de manera responsable, protegiendo la biodiversidad; minimizando el impacto de carbono de sus operaciones, así como el de la cadena de valor; permitiendo un mayor acceso a alimentos inocuos mientras se ayuda a reducir el desperdicio de alimentos; e impulsando una agenda activa para desarrollar cadenas de valor de reciclaje sostenible.

La compañía ha optado por centrarse en una ruta de innovación impulsada por la renovabilidad y la reciclabilidad, para garantizar la descarbonización y circularidad de los materiales y abordar la necesidad de envases alimentarios sostenibles. Además, se encuentra en la tarea de acelerar el reciclaje de envases de cartón a escala mundial, así como innovar para crear el envase de alimentos más sostenible del mundo: un envase de cartón hecho completamente de materiales renovables o reciclados, completamente reciclable y carbono neutro

El Informe de Sostenibilidad 2021 completo puede descargarse en:https://www.tetrapak.com/es/sustainability/sustainability-updates


Por Luís Céspedes Peña

 / Diario Azua / 30 agosto 2021.-

El gobierno del presidente Luis Abinader hizo pocas obras en su primer año, aunque se le debe reconocer que le está dando seguimiento a los compromisos del Estado, como es el caso de la terminación de las construcciones dejadas por anteriores administraciones públicas.

Y también hay que reconocer que ese tiempo pasó sin que la oposición desarrollara su rol. Se entendía que la principal oposición sería el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pero no lo fue, ni lo es todavía.

Parece que el PLD cogió miedo porque el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), les encerró a varios de los que fueron sus funcionarios.

El ex Presidente Danilo Medina, que hizo un buen gobierno en ocho años, especialmente en el fomento de la producción, una de las mejores de América Latina, no saca la cabeza porque cree que el régimen se la va a “cortar”, aunque no sabemos por qué, porque nadie puede decir, hasta el momento, que se favoreció ilegalmente de los recursos del Estado.

La única oposición la está haciendo el ex Presidente Leonel Fernández Reyna, que en sus 12 años modernizó el país y creó la totalidad de los órganos que reformaron al Estado Dominicano, aunque ayudó a ganar la Presidencia de la República a Luis Abinader, en perjuicio del PLD.

Debemos admitir que cuando Leonel Fernández Reyna habla, lo hace el principal líder político del país y hay que escucharlo. ¡Eso no tiene discusión! Y cuando habla, lo hace con números creíbles o versiones con datos verídicos.

Ahora están los problemas del gobierno, que ya tocó al Fondo Monetario Internacional (FMI), en su afán de buscar dinero prestado. El país está endeudado hasta el extremo y la producción, especialmente de alimentos, es cada día menor. Los precios son cada día más altos y la inflación sigue en aumento.

El gobierno quiere meter un conjunto de reformas, entre ellas, la Constitución de la República. Pero la peor reforma que el gobierno quiere es la fiscal, la que seguirá castigando los bolsillos de los más pobres con más impuestos. La Reforma fiscal, significa reajustar los impuestos que ya hay y poner otros, entre los cuales no se descarta el sector inmobiliario.

Quiere imponer el aborto, buscando el apoyo de otras fuerzas políticas, como es el caso del PLD, que ya se manifestó a favor. Como la Fuerza del Pueblo, que dirige Leonel Fernández Reyna, se opone a ese crimen colectivo, podría ser el que reciba el mayor respaldo electoral de las Iglesias Católica y las diferentes denominaciones Evangélicas, como ya está ocurriendo.

Pero también se requiere que las Iglesias despierten de su letargo. ¡Hace falta que tengan mejores líderes o que los que hay se activen! No sabemos por qué el Vaticano no interviene la Iglesia Católica de la República Dominicana, la cual se observa muy pasiva en el tema del aborto, el cual el gobierno y sus aliados quieren aprobar en el Congreso Nacional.

En materia de corrupción, el Presidente Abinader sigue siendo cuestionado, porque envía a la cárcel a los que el gobierno señala como corruptos del PLD, pero los acusados por la opinión pública que pertenecen al PRM, son ignorados. Y hasta los acusados por el gobierno, que son del PRM, con pruebas, no son castigados.

Y varios que fueron sometidos a la Justicia pertenecientes al PRM, fueron enviados a sus hogares a disfrutar de sus recursos.

¡Así no! El hecho de que la que distinguida magistrada, Yenny Berenice Reynoso, pidiera un plazo de 30 días para buscar pruebas en contra de ex funcionarios, indica que la mayoría de los sometidos a la Justicia por el gobierno de Abinader, son perseguidos políticos que cargan con expedientes elaborados en la campaña electoral, sin base de sustentación.

Es por esa razón que en el pueblo se comenta que la totalidad de ellos serán descargados en los juicios de fondos, por falta de pruebas. La mayoría de los acusados fueron detenidos a inicios del actual gobierno.

Pero el PRM y su gobierno son expertos creando escándalos para ocultar la triste realidad que vive el país, con los endeudamientos, la miseria que afecta a millones de dominicanos, el cambio de categoría de la clase media a baja, la escasez de muchos productos básicos, las alzas de precios, como el cemento, block, varilla y otros usados en la construcción.

Vivimos en un país que en cualquier momento puede explosionar. A eso se le agrega que todo el dinero para la publicidad del Estado, se está quedando en un grupito de perremeístas, en perjuicio de la mayoría de los medios de comunicaciones. ¡Eso también tendrá un efecto negativo para el gobierno del PRM! Siempre decirnos que la mayoría de los recursos de publicidad, debe ser para el sector oficial, pero a los demás hay que “dejarles caer su pajita”.

Pero es bueno advertir a los opositores, que si apoyan las reformas económicas que quiere el gobierno, también serán responsables ante el electorado.

El PRM no es como el PLD. Los perremeístas negocian cuando es de su interés. El PLD no. Los congresistas del PLD fueron capaces de aprobar una reforma a la Constitución, dejando fuera al Presidente Medina, que le correspondía participar en los comicios pasados, porque ésta dice que es por ocho años consecutivos y el mandatario sólo tenía cuatro.

No solamente eso, sino que el Presidente Medina no inauguró un grupo de obras concluidas, porque el PRM le advirtió que no podía hacerlo, a pesar de que no era candidato. ¡Tampoco hizo campaña a favor del candidato presidencial, Gonzalo Castillo!

Pero debemos decir que la rehabilitación política de Medina, debe establecerse por justicia, aunque eso va a debilitar la candidatura presidencial de Leonel Fernández Reyna, que es lo que podrían estar buscando los perremeístas, que saben que el líder de la Fuerza del Pueblo, se le puede “colar” en la Presidencia de la República con suma facilidad. Pero Leonel debe estar preparado, porque el gobierno, en su afán de evitar que el ex mandatario retorne al poder, lo atacarán por todos los lados.

El Movimiento Marcelino Vega

El Movimiento Marcelino Vega volvió a recuperar la plaza de Santiago, la cual, por errores de la dirección nacional-en la mayoría de los casos- facilitó la victoria de los adversarios, a los cuales apoyó, en otros comicios, en perjuicio de los candidatos marcelinistas.

En las elecciones del viernes pasado, el Movimiento Marcelino Vega se quedó con la Seccional Santiago del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP). ¡Hubo un respaldo masivo a favor de los candidatos nacionales del marcelinismo!

Es que el Movimiento Marcelino Vega, es la única agrupación del CDP que puede hablar de reivindicaciones personales para los miembros del gremio. ¡Felicitaciones para el nuevo presidente, Aurelio Henríquez, y para Olivo De León, que sigue en la presidencia del IPPP! También, para el nuevo vicepresidente del Comité Ejecutivo, José Alfredo Espinal, y para Félix Parra, que sigue en la vicepresidencia del IPPP. También, felicitamos a los nuevos directivos de la Seccional Santiago, con Ana Berta Pérez a la cabeza.

Felicitaciones para la plancha que encabezó Candy Pichardo, que no ganó en los votos, pero que es una triunfadora, al igual que sus demás compañeros, los cuales sorprendieron a los dirigentes marcelinistas, por el gran apoyo que recibieron en menos de un mes de campaña. A los perdedores, los exhortamos a cambiar su estrategia de sumar votos, porque la mayoría de votantes ya no quiere que sus problemas sean “solucionados” con viajes a playas, sino con reivindicaciones reales, como lo hacen los marcelinistas.

La colección de más de 30 piezas, lanzada en honor al mes del orgullo LGBTQ+, busca promover la inclusión, el respeto a la comunidad y crear conciencia para acabar con la homofobia y la transfobia en el deporte.

Por: Farah Batista

Santo Domingo Rep. Dom./Diario Azua / 30 agosto 2021.-

Como celebración del amor que nos conecta a todos, adidas ha lanzado su nueva colección a nivel mundial "Love Unites 2021" para festejar el mes del orgullo LGBTQ+, con más de 30 piezas deportivas llenas de arte, únicas y coloridas para todos.

La colección, inspirada en la cultura del “Hazlo tú mismo” (DIY), cuenta con una expresiva línea de ropa, perfecta para los arriesgados que desean expresarse a través de atuendos coloridos, que van desde camisetas, calzados, pantalones cortos hasta gorros que reflejan la alegría de la inclusividad y la esencia del amor.

De igual forma, esta nueva campaña está sirviendo de plataforma para destacar a los socios de adidas que son miembros activos y partidarios de la comunidad LGBTQ+ y que han dado pasos increíbles como defensores de la inclusión.

“Todas las acciones de nuestra marca están firmemente arraigadas en nuestra creencia de que para acabar con la homofobia y la transfobia en el deporte necesitamos ver una representación equitativa de las personas LGBTQ+ en todas las comunidades deportivas, de fitness y todos los niveles.”, señala el comunicado.

Los nombres que destacan en esta campaña de adidas son: Layshia Clarendon, primera basquetbolista profesional abiertamente transgénero; Ashlyn Harris y Ali Krieger, jugadoras de fútbol profesionales, compañeras de equipo y pareja casada, así como Aleia Hobbs, atleta estadounidense de atletismo; Tom Daley, excampeón mundial de clavados de 10 metros y actual campeón de la Serie Mundial, entre varios más. Para República Dominicana contamos con personajes queridos como Lui Valdés, Juan Luis Minaya y Ramcelis de Jesús.

La colección lanzada en honor al mes del orgullo LGBTQ+, busca promover la inclusión, el respeto a la comunidad y crear conciencia para acabar con la homofobia y la transfobia en el deporte.

La colección está disponible en la tienda adidas ubicada en el segundo nivel de Ágora Mall.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 agosto 2021.-

La Junta Central Electoral (JCE), a través de su Unidad Central de Declaraciones Tardías (UCDTN), realizó esta semana durante los días miércoles, jueves y viernes un operativo de declaraciones tardías en San Pedro de Macorís, con el apoyo de la Unión de Juntas de Vecinos de ese municipio, que convocaron a los ciudadanos sin documentados a asistir a la jornada.

La directora de la UCDTN, Brígida Sabino Pozo, indicó que la JCE realizó este operativo con la finalidad de descongestionar la demanda de declaraciones tardías que tiene la institución.

Expresó, que esta acción se realizó con un equipo mixto de la JCE, en la que participó la Dirección Nacional de Inspectoría, que fue invitada para dar le salida a expedientes en investigación y facilitar ese servicio a los ciudadanos.

“En el operativo estamos interviniendo las cuatro Oficialías de la provincia de San Pedro de Macorís, es decir, la primera y la segunda del municipio cabecera, la de Ramón Santana y San José de los Llanos. Estos son operativos simultáneos, donde en cada demarcación participa un inspector para darle respuestas a los casos de declaraciones tardías” indicó Sabino Pozo.

En la jornada fueron asistidos 730 ciudadanos de los cuales se recibieron 72 expedientes, fueron registradas 98 declaraciones y 20 casos fueron enviados a investigación a la Dirección de Inspectoría.

Sabino Pozo, manifestó que este es el tercer operativo que se realiza en el local de la Unión de Juntas de Vecinos, el cual es facilitado para estos fines sin ningún interés monetario.

La encargada de la UCDTN indicó, que además de las declaraciones tardías, ellos les dieron soporte a los ciudadanos, con respecto a casos de suplantación y correcciones administrativas.

Ciudadanos agradecen jornada

“Me siento contenta porque estar sin documentos aquí es algo difícil, no he podido trabajar ni inscribirme en muchísimos cursos que sin Cédula de Identidad es imposible realizar, no he declarado a mi hija y eso es una situación frustrante”, expresó María de los Ángeles, ciudadana con 22 años que aún no ha sido declarada.

En tanto, María Altagracia Sánchez aseguró que ha tenido muchas dificultades para obtener sus documentos, “pero en el nombre de Dios mi proceso se está adelantando”, manifestó.

De su lado, el presidente de la Unión de Juntas de Vecinos, Manuel Núñez, manifestó su agradecimiento a la JCE por el operativo de tres días que se realizó en el lugar, lo que ayuda al ciudadano a obtener sus documentos facilitando su ingreso a las labores productivas y de desarrollo de la comunidad.

Por: Julio Garo

Celebró este domingo su quinto aniversario menorial de Hatuey de Camps ido Partido Revolucionario Social Democrata destiempo.

El presidente del Partido Luis Miguel de Camps, dijo que este partido no podia pasar por alto la partida fisica del líder y fundador del PRSD nuestro querido Hatuey de Camps.

El actual Ministro de Trabajo Luis de Camp, expresó "que la partida a destiempo de nuestro líder, y que junto con la sociedad tenemos necesariamente, que cómo organización política hacer un recuento de una cantidad de hechos pero también lo hacemos posteriormente, de cuáles son las acciones que nuestra sociedad
Nos llama asumir"

El dirigente recalcó seguir los paso de Hatuey el político y seguir el Hatuey de Camps que siempre defendió los mejores intereses del pueblo dominicano ante su demanda de desarrollo de crecimiento y de tener una sociedad altamente frutifera cargada de esperanza.

Cabe de destacar que el líder Hatuey de Camp nació 29 de Junio de 1947 en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez hijo de Miguel Angel Jiménez de Camps violinista y fundador de la Sinfonica Nacional Y de la señora Ofelia Jiménez Jerez quien se desempeñó como Maestra, Hatuey de Camps tuvo 10 hijos con diferentes matrimonios entre ellos se destaca el actual presidente del partido y ocupa el grado de Ministro de Trabajo: Hatuey partió el 26 de agosto 2016, siendo presidente y fundador del Partido Revolucionario Social Democrata y excandidato presidencial en el año 2016.

El PRSD participó junto al PRM en la pasada contienda electoral, logrando una gran victoria presidencial, municipal y legislativa.

Luis Miguel de Camps precisa que este partido es un instrumento muy importate para sociedad Dominicana y desde ya hará acciones pertinente de restructuraciones cómo asambleas, inscripciones de nuevos miembros y esto fortalecerá la democracia interna y saldremos fortalecidos como lo quería nuestro líder Hatuey de Camps Jiménez.

En el cuentoro participaron sientos de de compañeros del partido entre los que se destaca Rafa Gamundy, Mario Álvarez, Claudia Pérez, Guillermo Villaman Dr. Carreños y la su asistente Cesarina, entre otros valiosos compañeros del partido del Toro.