Titulares

Publicidad

jueves, 26 de agosto de 2021

Los críticos reflexionaron sobre el papel desarrollado por su asociación desde su fundación en 2019, para impulsar un pensamiento reflexivo sobre el cine

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 agosto 2021.-

La Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci) junto al colectivo Cinemaforum, este martes 24 de agosto de 2021, celebraron un encuentro virtual en el que abordaron el panorama de la crítica de cine en la actualidad y su rol en el desarrollo de la industria cinematográfica.

Los participantes fueron Marc Mejía, Oliver Oller y Hugo Pagan, creadores del espacio de cine, Cinemaforum y Félix Manuel Lora, Dahiana Acosta, Luis Jansen y José Aquino, todos miembros fundadores de Adopresci.

En ese tenor, recordaron la convocatoria que les hiciera Alfonso Quiñones sobre la necesidad de creación de un colectivo que agrupara a quienes se dedican a la crítica de cine y la prensa que cubre las actividades cinematográficas y que, gracias a la cooperación del Festival de Cine Global, en la persona de Omar de la Cruz, celebraron la reunión en la que nacería la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci), el 4 de febrero de 2019.

A partir de ahí, iniciaron los trabajos para lo que sería el I Premio de la Crítica Dominicana, celebrado dentro del marco de la Quincena del Cine organizada por la Dirección General de Cine (DGCINE) en la gestión de Ivette Marichal, en cuya entrega fue seleccionada Miriam Miente dirigida por Natalia Cabral y Oriol Estrada, como película del año 2019 y el reconocimiento a los críticos de cine, Armando Almánzar y Arturo Rodríguez, por su legado y trayectoria en la crítica dominicana.

Para el 2021, a raíz de los acontecimientos que paralizaron el mundo por la pandemia del COVID19, ADOPRESCI decide entregar un único premio para la película Malpaso, dirigida por Héctor Manuel Valdez, con el apoyo de la Dirección General de Cine (DGCINE) y su nueva directora Marianna Vargas, y al igual que en la primera entrega, Logomarca.

También, junto a la Editorial Funglode, se recuerda que Adopresci realizó la presentación del libro “El discurso temático en la producción fílmica dominicana.

Una cierta mirada al estudio y análisis de las reflexiones argumentativas en los largometrajes de ficción (1963-2018)”, como un aporte bibliográfico de la asociación hacia el estudio y entendimiento del cine que se está haciendo en la República Dominicana.

El acto se realizó en julio del año 2020, en formato digital, y que en el próximo mes de septiembre de este año se hará un lanzamiento de la obra física a través de una actividad presencial.

ADOPRESCI es una organización de gestión colectiva, que tiene como finalidad agrupar a los profesionales que se dedican de manera sistemática en medios de comunicación, impresos, digitales, radiales, televisivos u otros disponibles, a la crítica, prensa cinematográfica y prensa especializada en cine. Su finalidad es promover y desarrollar el estudio, análisis y teoría cinematográfica, proteger la libertad de expresión de sus miembros y el ejercicio ético de la crítica y el periodismo cinematográfico. Más información en www.Adopresci.org.

CINEMAFORUM es un espacio creado por Marc Mejía, Oliver Oller y Hugo Pagan, quienes por más de diez años han dedicado un día a la semana para proyectar una película y luego, analizarla. Este colectivo se ha convertido en un referente para la cinefilia dominicana. Se encuentran en las redes sociales @Cinemaforum y su web: https://cinemaforumblog.com/. Pueden disfrutar del conversatorio en el siguiente enlace: https://youtu.be/YuNFAUISnVk

Archivo externo

Por Luis Felipe Vidal

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 26 agosto 2021.-

La Policía Nacional informó del fallecimiento de un hombre identificado como Oxilio Báez, quien no portaba documentos, tras volcarse una unidad policial, en la bajada de los Paniagua, Carretera Monte Bonito - Lagunita, del municipio de Padre las Casas, de esta provincia de Azua.

También resultaron heridos los agentes policiales identificados como el Mayor Henry de los Santos, de 40 años de edad, 1er. teniente Ramón Leónidas Montilla Medina y el Sargento Mayor Natanael Pichardo Prensa, de 35 años de edad, así como el civil Fernando Arturo Mordán Piña, todos se desplazaban en el Corredor Ficha 5911, asignada al Destacamento del Municipio de las Yayas de esta Provincia de Azua.

Los agentes se dirigían a realizar un levantamiento de una persona de generales desconocidos, que le habían quitado la vida, cuando perdieron el control del vehículo produciéndose la volcadura, que terminó con la vida de un hombre y dejó cuatro heridos.

El fallecido y los heridos fueron trasladados a la emergencia del Regional Taiwán de esta Provincia de Azua.

miércoles, 25 de agosto de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 agosto 2021.-

El director administrativo de la Clínica Cruz Jiminián, doctor Luis Antonio Cruz Camacho, informó que este centro de salud adquirió una moderna y funcional máquina láser para el tratamiento de las varices de manera ambulatoria.

Cruz Camacho explicó que el equipo Multidiode Endo láser 1470 4G, valorado por un monto de dos millones de pesos, está indicado para tratar las dos venas más importantes del sistema superficial, conocidas como safena interna y externa, así como las venas colaterales, mediante un procedimiento mínimamente invasivo.

El galeno precisó que tanto hombres como mujeres que sufren este padecimiento pondrán acudir, desde ya, a la Clínica Cruz Jiminián para recibir este servicio, a fin de prevenir y disminuir el riesgo de la cirugía endovascular periférica.

Sostuvo que el procedimiento consiste en introducir una fibra láser flexible y muy fina en la vena deteriorada, la cual se realiza bajo anestesia local y a través de una incisión muy pequeña, dicha fibra se guía bajo control ecodoppler y por transiluminación hasta la posición óptima de su tratamiento.

El doctor Cruz Camacho aseguró que la perfecta retracción y oclusión de la vena tratada garantiza excelentes resultados a largo plazo. Además de ser un proceso avanzado y de mayor comodidad para el paciente.

Dice que maltratan y humillan al Ministerio Público.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 agosto 2021.-

El Dr. Ramón Arístides Madera Arias, ex Juez Titular del Tribunal Superior Electoral manifestó que los miembros del Ministerio Público son discriminados, maltratados, humillados y vejados en sus derechos, a pesar de que esa institución constituye el principal y más importante de los órganos constitucionales del Estado dominicano, por lo que considera que se hace imprescindible que en una eventual modificación de la Constitución, se consagre que los representantes del Ministerio Público disfruten de los mismos derechos y prerrogativas que tienen los jueces ante los cuales ejercen sus funciones; y que a la vez declaró que urge que desde ya el Presidente Luis Abinader le entregue a la Procuraduría General de la República, los recursos económicos que les corresponden en virtud de la Ley No.194-04, con la finalidad de que se le devuelva la dignidad a sus integrantes.

Manifestó el jurista Madera Arias que los representantes del Ministerio Público trabajan más, juegan un rol más importante y se sacrifican más que los jueces del orden judicial y los del Tribunal Constitucional, sin embargo, estos reciben casi el doble del salario, incentivos y remuneraciones que los que reciben los miembros del Ministerio Público.

En ese sentido, el magistrado Ramón Arístides Madera Arias expresó que todos los fiscales del país en su diario accionar ponen sus vidas al peligro, arriesgan la seguridad y la paz de sus familiares, porque son los que investigan, arrestan, acusan, enfrentan y pelean en todos los terrenos en contra de los corruptos, los depredadores de los recursos del Estado, los narcotraficantes, los miembros del crimen organizado, los que se dedican al lavado de activos, al tráfico de personas, a los asesinos, sicarios, ladrones, atracadores, malhechores, agresores de mujeres, violadores de niñas, y de todas las personas que se dedican a las diversas actividades criminales y delictivas.

Según el Magistrado Madera Arias, han sido varios los fiscales que en el ejercicio de sus funciones han perdido la vida, han recibido disparos, agresiones físicas, amenazas e insultos, lo que constituye un sacrificio para dichos magistrados, que realizando sus labores ponen en peligro sus vidas y la de sus parientes, cosa ésta que los limita en su calidad de vida, porque no pueden circular libremente en las calles, ni asistir a eventos donde hayan muchas personas, ni visitar centros de diversión, porque en cualquier momento corren el riesgo de encontrarse con un delincuente a los cuales ellos han combatido y acusado.

Madera Arias calificó como ignorantes, insensibles y estúpidos a los redactores y a los legisladores que aprobaron la Ley No.105-13 sobre Regulación Salarial, porque igualaron al Procurador General de la República a los demás ministros, al asignarle el mismo salario, sin tomar en cuenta que el sueldo que le corresponde es el mismo que devenga el presidente de la Suprema Corte de Justicia. En ese sentido, lamentó que una Procuradora General de la República, de lujo y con las condiciones profesionales, éticas y morales que tiene la Dra. Miriam Germán Brito, se haya sacrificado en su nivel salarial, porque apenas devenga un salario de trescientos mil pesos (RD300,000,00) mensuales, mientras tuvo que suspender la pensión que tiene como ex-jueza de la Suprema Corte de Justicia que supera la cantidad de los cuatrocientos mil pesos (RD$400,000.00) mensuales; además, expresó que magistrados tan idóneos, honestos, abnegados, capaces, responsables y trabajadores como Yeni Berenice Reynoso Gómez y Wilson Manuel Camacho, apenas devengan un salario de doscientos cincuenta mil pesos (RD$250,000.00) mensuales, mientras que sus pares en la Suprema Corte de Justicia, ganan más de 400 mil pesos (RD$400,000.00) al mes; además les asignan más de cincuenta mil (RD$50,000.00) mensuales para la compra de combustible y otra suma similar por concepto de gastos de representación, mientras que los procuradores generales adjuntos apenas reciben la suma de diez mil pesos (RD$10,000.00) por ese concepto, a pesar de que los jueces siempre trabajan en la comodidad de sus escritorios, con aire acondicionado y todo tipo de confort, esperando que los representantes del MP les presenten los casos y que les sirvan en bandeja las pruebas que sustentan la acusación.

Madera Arias dijo que en virtud de la Ley No.133-11, Orgánica del Ministerio Público, de fecha 9 de junio del año 2011, a todos los miembros del Ministerio Público les corresponde el pago de un bono vacacional, un bono navideño, y otros incentivos, sin embargo, a los mismos los han engañado, porque nunca les han pagado las referidas prestaciones, motivo por el cual, a los mismos se les debe diez años de esos beneficios, y no se los pagan, a pesar de que los reclaman de manera constante.

Por otra parte, los artículos 106 y 107 de la Ley No.133-11 establece la creación del fondo de retiros para los miembros del Ministerio Público, no obstante, esa situación, todavía no se ha puesto en ejecución el Plan de Pensiones, retiros y jubilaciones de ese órgano extra poder del Estado, lo que trae como consecuencia que los miembros del Ministerio Público están condenados a un retiro en condiciones de indigentes, con una mano atrás y otra alante, sin pensión, sin casa, sin carro, sin seguro médico, sin seguridad, sin chofer y sin ningún tipo de protección social.

Ramón Arístides Madera Arias manifestó que hasta los jueces de paz y su familia disfrutan de un seguro médico de la mayor cobertura, un plan platinium, cosa ésta que no poseen los miembros del Ministerio Público; que todos los jueces del país, incluyendo los del Tribunal Constitucional tienen un buen plan de pensiones, excelente seguro médico, reciben bono vacacional, bono navideño, bono escolar, placa oficial, asignación de vehículos, choferes, seguridad, pago de gastos de representación, suministro de combustible y les pagan casi el doble del salario mensual que reciben sus pares del Ministerio Público, mientras éstos no reciben nada, cosa ésta que consideró como injusta, discriminatoria, ilegal, inconstitucional y abusiva en contra de los miembros del Ministerio Público.

Recordó el Magistrado Madera Arias que en virtud de lo que se disponía en los artículos 71, 72, y 73 de la Ley No.78-03 de fecha 15 de abril del año 2003, que creó el Estatuto del Ministerio Público, estos funcionarios recibirán las mismas remuneraciones que sus pares ante los tribunales en los cuales ejercen sus funciones, incluyendo todas las asignaciones e incentivos que corresponden a dichos cargos.

Por otra parte, el Dr. Ramón Arístides Madera Arias le hizo un llamado urgente al Presidente de la República, Lic. Luis Abinader, a fin de que en el presupuesto del año 2022 se cumpla con las disposiciones contenidas en el artículo 3 de la Ley No.194-04, y que se les entregue a la Procuraduría General de la República todos los recursos económicos que les corresponden por ley a este importante órgano extra poder del Estado, para que se pueda dignificar la carrera del Ministerio Público, la cual está conformada por aproximadamente mil integrantes, en su mayoría honestos, trabajadores, bien formados, preparados, abnegados, responsables, y que trabajan de día y de noche poniendo en peligro su vida para enfrentar y combatir la delincuencia, la cual constituye el peor mal que preocupa a los dominicanos.

Madera Arias destacó las buenas intenciones que tiene la magistrada Miriam Germán Brito para dignificar y mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los representantes del Ministerio Público, pero que si no les hacen la entrega del presupuesto que le corresponde a la institución, no podrá ser posible cumplir con las reivindicaciones que les pertenecen y tienen derecho los miembros del Ministerio Público.


Exhorta apoyar independencia judicial otorgando recursos previstos en ley 194-04.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 agosto 2021.-

El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) intimó al Poder Ejecutivo a entregar el 4.10 por ciento del Presupuesto Nacional al sector justicia, como lo establece el artículo 3 de la Ley de Autonomía Presupuestaria 194-04.

La petición fue realizada por una comisión del gremio encabezada por su presidente, Miguel Surun Hernández, que entregó un recurso de intimación a la Dirección General de Presupuesto para que cumpla dicha Ley, otorgándole un plazo de 15 días para iniciar el proceso de asignación de dichos recursos en el proyecto de Presupuesto del 2022.

Surun Hernández calificó como insuficiente el presupuesto actual del Poder Judicial, alegando que no alcanza para cubrir las necesidades acumuladas por más de diez años de privaciones de dicho sector.

Agregó que “Con esos fondos no se podrán instalar los 94 tribunales que están aprobados por ley que no han podido ser puestos en funcionamiento por falta de recursos, tampoco podrán ser mejoradas las instalaciones actuales, las condiciones laborales de los jueces, fiscales, funcionarios judiciales, abogados; asimismo limitará la mejora del servicio que está recibiendo la ciudadanía en este momento".

El presidente del Card dijo que para mantener una justicia independiente, lograr una lucha contra la corrupción eficiente, para manejar temas delicados, se necesita a un personal de investigación y judicial especializado, bien pagados e incentivados, lo que no se ha podido lograr actualmente por falta de recursos económicos.

Recordó que el artículo 3 de la Ley 194-04, establece que “El Presupuesto del Poder Judicial y del Ministerio Público serán por lo menos un cuatro punto diez por ciento (4.10%) de los ingresos internos, incluyendo los ingresos adicionales y los recargos establecidos en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos, y se distribuyen de la manera siguiente: Un sesenta y cinco por ciento (65%) del cuatro punto diez (4.10%) corresponderá a la Suprema Corte de Justicia y un treinta y cinco por ciento (35%) del cuatro punto diez por ciento (4.10%).

El Colegio de Abogados consideró que las buenas intenciones de independencia de la Justicia deben comenzar con respetar la ley que garantiza la independencia financiera del Poder Judicial y del Ministerio Publico, por lo que advirtió que, si en el plazo de 15 días no se obtempera a asignar las referidas partidas en el presupuesto del venidero año, procederá al sometimiento del director de Presupuesto, del Poder Ejecutivo y del Congreso Nacional.

El Banco de Reservas invertirá en dos proyectos innovadores, uno consistente en una empresa que utiliza inteligencia artificial para el procesamiento de documentos; y el otro en una plataforma digital para subasta de material reciclable.

 

TagShelf y Mina Verde son desarrollados por emprendedores locales con respaldo del programa Cree

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 agosto 2021.-

El Banco de Reservas invertirá en dos proyectos innovadores, uno consistente en una empresa que utiliza inteligencia artificial para el procesamiento de documentos; y el otro en una plataforma digital para subasta de material reciclable.

El anuncio lo hizo el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, en un acto celebrado junto a inversionistas y emprendedores de las empresas TagShelf y Mina Verde. TagShelf es la empresa dedicada al procesamiento de documentos de información mediante inteligencia artificial. Recibirá apoyo financiero de Banreservas, además de otros inversionistas, como Grupo Rannik, Nexxus y Enlaces Red de Inversionistas Ángeles.

“Por primera vez en el ecosistema emprendedor de la República Dominicana, un emprendimiento ha logrado alcanzar un levantamiento de capital de US$350,000, y nos llena de orgullo y satisfacción el poder ser parte del grupo de inversionistas que formó parte de este importante acontecimiento”, resaltó Pereyra.

Explicó que a su vez Banreservas destinará RD$3 millones para impulsar el proyecto Mina Verde, con lo cual contribuye a la protección del medio ambiente a través de la economía circular.

Pereyra exhortó a los emprendedores que tengan “un emprendimiento innovador” a que se acerquen a entidades como Banreservas, que mediante su programa CREE, se encuentra en la disposición de invertir en el talento local, y así seguir contribuyendo con la prosperidad y el bienestar de todos los dominicanos.

Con esta actividad, el Banco resalta iniciativas de colaboración destinadas a reunir importantes sumas de dinero, en rondas de inversión, con la finalidad de continuar con el desarrollo y aceleración de empresas innovadoras, además de crear un espacio de networking entre emprendedores e inversionistas.

En el acto efectuado en la Torre Banreservas, estuvieron, además, el subadministrador de Empresas Subsidiarias, Francisco Elías; y el presidente del Comité de Sostenibilidad y Responsabilidad Social, Jean Antonio Haché Álvarez.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 25 agosto 2021.-

La comisión electoral de la filial del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en esta ciudad ratifica la resolución aprobada en la pasada reunión que aprobó el voto adelantado por vía de carta en caso de algunos miembros que no puedan asistir a votar este próximo viernes por asunto de viaje, enfermedad y trabajo que coincidan con el horario de votación.

En el boletín electoral No. 4, dicha comisión integrada por los comunicadores Darío Abreu, presidente; Gladys Sánchez, Rafael Suero, Ambiorix Hernández y Raúl Alcántara, precisan que el plazo vence este miércoles a las 7:00 de la noche. Para cualquier información comunicarse al teléfono 347 -366 8486.

Solicitan a los candidatos de las diferentes planchas a que contacten sus seguidores y comunicarles la medida, precisa Abreu.

Recordó que la filial de Miami también aprobó el voto ausente con el propósito de brindar más facilidades a los miembros del CDP para ejercen el derecho a elegir sus nuevos directivos.

La Seccional de Nueva York es una organización incorporada bajo las leyes de Estados Unidos, donde se permite el voto ausente, razón por la cual no se les puede impedir a sus miembros ejercer su derecho

Las votaciones se efectuarán este viernes 27 a partir de las 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde en el Centro Cultural y Deportivo Dominicano, ubicado en el 2088 de la Avenida Ámsterdam con la calle 163, en el Alto Manhattan.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 25 agosto 2021.-

La plataforma de anuncios de alquiler Zumper reveló que el alquiler mensual promedio de un apartamento de una habitación en la Gran Manzana se elevó en agosto hasta los 2,810 dólares, equivalente a 160 mil 170 pesos dominicanos.

Esta situación ha convertido a NYC en la ciudad con la renta más cara en el territorio estadounidense, superando a San Francisco cuyo costo por un apartamento similar es de 2,800 dólares.

En su informe de este martes, la plataforma sitúa las siguientes ciudades más caras con la renta de un apartamento individual, entre ellas, Boston (2.300 dólares), San José (2.200), Washington DC (2.160), Los Ángeles (2.050), Oakland (2.000), San Diego (2.000), Miami (1.880) y Santa Ana (1.830).

"El crecimiento del alquiler en toda la nación sigue acelerando a un ritmo alarmante.

En el Alto Manhattan, el área de mayor concentración de dominicanos en el exterior, la renta semanal de una habitación para una pareja es de 250 dólares, equivalente a 1,000 dólares mensual (57 mil pesos dominicanos).

El índice de alquiler nacional de Zumper muestra que la renta medio de apartamentos de una habitación ha subido un 9,2 % desde el segundo trimestre de 2020, mientras que los de dos habitaciones un 11 %".

Desde enero, NY ha subido un 19,6 %" y está en un nivel muy cercano al de antes de estallar la pandemia.


Por Angie Amarante
Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 agosto 2021.-

La gobernadora Grey Pérez Díaz estuvo reunida con el director ejecutivo de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), funcionario con el que gestionó varias obras para la provincia de Azua.

Las obras suman una totalidad de 11, dentro de las cuales se destacan un estadio de béisbol para la comunidad Magueyal, así como un cuartel de la Armada Dominicana y un parque de recreación para los municipios de Las Charcas y Las Yayas, respectivamente.

Pérez Díaz expresó que las obras se encuentran en proceso de licitación y serán ejecutadas muy pronto.

"A través de la Gobernación Provincial le solicitamos que nos ayude a desarrollar nuestros pueblos con la gestión de distintas obras deportivas y sociales al ingeniero Salazar, alguien a quien agradezco enormemente el apoyo a la función que desempeño como representante del Poder Ejecutivo, en esta demarcación sureña", resaltó la funcionaria.

Dicha obra se ejecutaran con los recursos de la puesta en funcionamiento en esta gestión de la presa de Magueyal, la cual a generados importante recursos en este año de producción y la misma está ubicada en dicha demarcación.

La funcionaria azuana dió la gracias al presidente Luis Abinader, porque Azua cambia, por el trabajo sin descanso para esta población.


martes, 24 de agosto de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 agosto 2021.-

La Comisión Permanente de Transporte y Telecomunicaciones del Senado de la República, presidida por el senador José del Castillo Saviñón (Barahona), reinició este martes el estudio del Proyecto de Ley sobre Gestión de la Ciberseguridad en la República Dominicana, autoría de la senadora Faride Raful (Distrito Nacional).

Esta pieza legislativa busca crear el Centro de Ciberseguridad, que dependerá del Ministerio de la Presidencia, la cual sería una entidad de derecho público y con personalidad jurídica propia en base a su autonomía funcional y presupuestaria.

Además, establece las líneas de acción a ser implementadas para mitigar el riesgo de las amenazas cibernéticas en los sistemas de información y proteger las infraestructuras críticas, para que la población utilice de manera confiada los servicios de tecnología.

Igualmente, los miembros de la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado escucharon a Julissa Cruz, directora del Instituto Nacional de las Telecomunicaciones (INDOTEL), quien se puso a la disposición para colaborar con el estudio y apoyo de la pieza legislativa.

Durante su exposición, la directora ejecutiva del INDOTEL, Julissa Cruz, destacó que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones ha decidido iniciar una serie de proyectos con miras a lograr una mejoría en la cobertura y calidad de la conectividad.

“Es importante puntualizar que por primera vez en la historia de República Dominicana el Estado hará una inversión de 115 millones de dólares para mejorar las condiciones de conectividad, específicamente en lo que tiene que ver con el despliegue de fibra óptica”, informó la directora ejecutiva del INDOTEL.

Asimismo, la funcionaria entiende que si algo bueno ha dejado la pandemia del covid-19 es que ha vuelto los ojos de los tomadores de decisiones del Estado hacia la necesidad del desarrollo tecnológico.

Además del senador José Del Castillo Saviñón (Barahona), participaron los senadores Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez); Antonio Marte (Santiago Rodríguez); Carlos Gómez (Espaillat); y Lía Díaz Santana (Azua).



Ulises Rodríguez dijo que es prominente el desarrollo de los sectores como el tabacalero, dispositivos médicos y la elaboración de joyas, que antes no tenían presencia.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 agosto 2021.-

El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Ulises Rodríguez, resaltó la diversificación total de las zonas francas del país, sector que dijo experimenta un ritmo de crecimiento de un 33% anual.

Al ser entrevistado por los periodistas Persio Maldonado, Laura Castellanos y Geraldino Gonzalez, en el programa Matinal que se transmite por Telemicro Canal 5, explicó que el sector agrícola ha incursionado de manera muy fuerte en las zonas francas.

Dijo que sobresale el desarrollo de los sectores como el tabacalero, dispositivos médicos y la elaboración de joyas, que antes no tenían presencia.

Resaltó que en el parque industrial de San Pedro de Macorís hay una zona franca de joyas de alto nivel, que crece cada año.

Rodríguez indicó que recientemente le presentaron un proyecto en Hato Mayor sobre cacao, ya listo para ser producido en el país, “En Proindustria estamos facilitando una nave industrial a ese proyecto que tiene inversionistas y un grupo de dominicanos que se ha preparado fuera en la fabricación de chocolate”.

Destacó que en La Vega reciben muchas solicitudes de los exportadores de vegetales, cuyos productos agrícolas son clasificados, empacados, y registrados con marcas dominicanas.

El director de Proindustria, resaltó el gran apoyo y esfuerzo que realiza el presidente Luis Abinader, con la creación de más de diez mil empleos, solo en el sector de las zonas francas en lo que va de gestión.

Informó que próximamente se lanzará el programa “Regístrate y Califícate en Proindustria”, una iniciativa que busca que los industriales aprovechen los beneficios de la Ley de Proindustria 242-20, “Esta Ley tiene incentivos en materia de aranceles, en materia prima, en reconocimiento de inversión, tarifa de energía y la depreciación acelerada del inventario para las maquinarias’.

Citó el caso de la empresa Consuegra en Santiago, que luego de registrarse y calificarse, aumentó su número de empleados y las exportaciones, a países como Cuba.

El director general de Proindustria, Ulises Rodríguez, destacó la capacidad de rebote que tienen las zonas francas del país, las cuales son tomadas como modelo por ser altamente competitivas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 agosto 2021.-

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó que al Ministerio Público independiente hay que darle un rango constitucional, para evitar que un partido político en un momento determinado pudiese nombrar a sus allegados a manejar el órgano persecutor.

Pacheco dijo que las actuales autoridades que encabezan el Ministerio Públicos no responden a ninguna parcela política, pero que fueron designadas por voluntad libérrima del presidente, por lo que considera hay que darle rango constitucional.

Al responder una inquietud por parte de los conductores del programa Telematutino 11, en el sentido de que existe el temor de que se aproveche una reforma constitucional para introducir otros cambios, Pacheco descartó esa posibilidad, aduciendo que el presidente Abinader ha demostrado, primero que es un hombre institucional y segundo que pone el oído en el corazón del pueblo.

Resaltó que el clamor del pueblo es que se establezca la figura del Ministerio Público independiente en la Constitución.

Indicó que la reforma constitucional anunciada por el presidente Luis Abinader es un tema que se dialogará con las diferentes fuerzas políticas, porque el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no podrá hacerla solo, aunque tenga una relativa mayoría en ambas cámaras.

Con respecto a la reforma fiscal, el legislador expresó que ésta tiene una particularidad y es que no hacerla es dañino y peligroso para la República Dominicana, y hacerla tendrá un costo para muchos sectores que van a verse precisados a tener que aportar un poco más”.

“Aquí hay dos caminos, o nos endeudamos más o hacemos la reforma fiscal, porque hacerla es malo y no hacerla es peor, por lo que recomiendo inclinarnos por el camino de hacerla”, comentó Pacheco.

Productividad de la Cámara

Pacheco dijo que en el año que tiene al frente del organismo legislativo ha desarrollado una fructífera labor, en la que se ha aprobado una gran cantidad de leyes que estaban pendiente, entre las que citó: la Ley de Aduanas, la Ley de Simplificación de Trámites, el Código Penal, la ley de Lengua de señas, la que limita los viceministerios a seis, la Transformación del BANDEX, la Ley de Residuos Sólidos, la ley de Competitividad, así como la Ley de Presupuesto y sus complementarios, entre otros.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 agosto 2021.-

La Comisión Permanente de Educación del Senado de la República, presidia por el senador Lic. Valentín Medrano (Independencia), se reunió este martes con representantes del Ministerio de Educación (MINERD), para escuchar su opinión sobre el proyecto de Ley de Fomento de la Cultura de Paz en todos los niveles del sistema educativo dominicano, iniciativa del senador Félix Bautista (San Juan).

“Agradecemos la presencia de ustedes y tomaremos en cuenta sus aportes, así podremos profundizar los estudios para fortalecer la pieza legislativa, a fin de que sea aprobada por el pleno de esta Cámara Alta”, dijo Medrano, presidente de la Comisión.

En tanto que Rafael Bello, viceministro de Educación, explicó que tras revisar la iniciativa la institución determinó que el proyecto tiene el contexto de crear una cultura libre de violencia y formar intelectuales capaces educar en base a la paz.

“De esa manera se podrá reformar a los ciudadanos con valores, para que tengan la capacidad de mantener un espíritu de sosiego ante cualquier circunstancia”, expresó el funcionario ante los comisionados.

Asimismo, el senador Félix Bautista (San Juan), proponente de la pieza legislativa, valoró las opiniones de los invitados y destacó que el proyecto de ley está sustentado en siete (7) pactos internacionales, uno de ellos firmado por la UNESCO, en busca de garantizar la prevalencia de la paz en todas las naciones.

El senador Dr. Bautista Antonio Rojas Gómez (Hermanas Mirabal) también favoreció los aportes del Ministerio de Educación, ya que “es la institución que deberá poner en práctica la propuesta de Ley”.

El proyecto de Ley tiene por objetivo incluir en el currículo del sistema educativo dominicano, en los niveles inicial, básico y secundario, de carácter público y privado, una asignatura central en la enseñanza de los principios de convivencia pacífica y fomente la cultura de paz.

Durante el encuentro, los senadores también escucharon a Basilio Belliard, quien en representación del Ministerio de Cultura emitió su opinión sobre la Resolución mediante la cual se le otorga un reconocimiento al escritor, abogado, investigador y catedrático universitario Manuel Mora Serrano, Premio Nacional de Literatura 2021, por su larga y fecunda trayectoria profesional, académica e investigativa en beneficio de la Nación Dominicana, latina y universal, presentada por el senador Franklin Romero (Duarte).

Tras evaluar la postura del MINERD, la comisión acordó rendir un informe favorable a la iniciativa.

En representación del Ministerio de Educación (MINERD), participaron Rafael Bello, viceministro, y Pelagio Rosario. Mientras que por el Ministerio de Cultura estuvo Basilio Belliard.

Por el Senado de la República estuvieron presentes en la reunión los senadores Lic. Valentín Medrano (Independencia), presidente de la comisión; Santiago José Zorrilla (El Seibo), vicepresidente de la Cámara Alta, Melania Salvador (Bahoruco); Félix Bautista (San Juan); y Dr. Bautista Antonio Rojas Gómez (Hermanas Mirabal).



Constanza, La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 agosto 2021.-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), a través del Centro para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos en los Estados Insulares del Caribe (CEHICA), culminará a finales de este año el proyecto “Renaturalización y Conservación de los Recursos Hídricos del Parque Nacional Valle Nuevo”, una investigación piloto iniciada hace alrededor de 3 años que busca crear un plan de mejora y protección de la cantidad y calidad de aguas superficiales y subterráneas de la zona, haciendo hincapié en las áreas perjudicadas por actividades de agricultura, ganadería y tala de árboles.

Esta investigación es financiada por el INDRHI junto al Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), a través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCyT), quienes otorgaron las partidas de RD$3,360,500.00 y RD$6,769,860.00 respectivamente. 

La misma se lleva a cabo con una avanzada técnica alemana de evaluación hidromorfológica para ríos y arroyos, apoyada en las tecnologías emergentes (drones, cámaras térmicas, teléfonos/aplicaciones móviles, teledetección y SIG, entre otras).

Investigadores del INDRHI destacan la importancia de la zona seleccionada para el estudio indicando que en la Cordillera Central, llamada “Madre de las Aguas”, se concentra la mayor cantidad de zonas productoras de agua. 

Refieren que aquí nacen 709 cauces de ríos y arroyos, y que en el Parque Nacional Valle Nuevo, localizado en el centro de la cordillera, es donde se originan los ríos que garantizan agua a los principales asentamientos humanos, la producción de alimentos y el funcionamiento de las más importantes presas del territorio nacional.

En la evaluación de las condiciones hidro-morfológicas de ríos y arroyos son tomados en cuenta 25 parámetros dentro de los cuales están la sinuosidad, diversidad de sustratos, los procesos de erosión y el uso de la tierra dentro de la llanura inundable. 

Se organizan de acuerdo a una escala de puntuación de siete puntos, la diferencia entre las condiciones reales y naturales de referencia se clasifica para cada parámetro individual, desde la no perturbada (clase 1) hasta la totalmente perturbada (clase 7).

La ingeniera Agustina García, investigadora principal del proyecto, indicó que la revista internacional Aqua-LAC hará una publicación sobre el proyecto por ser una innovación. Manifestó, también, que espera que la misma tecnología pueda ser aplicada en otras partes del país más adelante.

El equipo de investigadores está integrado, además, por el ingeniero Juan R Chalas, co-investigador; por los consultores – asesores externos Ing. Juan Luis Ramírez y Dr. Georg Lambert; y Personal (3) de campo. Además, el personal técnico del laboratorio de calidad de aguas del INDRHI.

Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 24 agosto 2021

“El clima está cambiando, nosotros también deberíamos."

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) fue creado en 1988 para facilitar evaluaciones integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático, sus causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta. El Congreso Mundial de Medio Ambiente, CMMA, saluda y estimula con urgencia que el Comité (IPCC) tome medida nacionales e internacionales a favor del medio ambiene.

Por lo que en el sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de ONU, elaborado por 234 científicos/as, afirmó esta semana que el calentamiento global de los últimos 170 años es atribuible completamente a la acción humana, provocando un cambio acelerado e irreversible en el planeta, examinaron los progresos realizados para lograr su objetivo de mantener el calentamiento global muy por debajo de 2 °C mientras que, al mismo tiempo, proseguirán los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C.

Eso es solo el principio, según el informe publicado el por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, un organismo de científicos convocado por la Organización de las Naciones Unidas. Incluso si los países comenzaran a reducir drásticamente sus emisiones hoy mismo, el calentamiento global total probablemente aumentaría alrededor de 1,5 grados Celsius en las próximas dos décadas, un futuro más caluroso que ya está prácticamente asegurado.



El Congreso Mundial de Medio Ambiente, CMMA, exhorta a los cientificos del (IPCC) no darle tiempo al tiempo hay que actuar de inmediato ya que los científicos encontraron que, con 1,5 grados de calentamiento, los peligros aumentan considerablemente, casi 1000 millones de personas en todo el mundo podrían sufrir olas de calor más frecuentes que pondrían en peligro su vida.

El Congreso Mundial de Medio Ambiente, CMMA, ve con preocupación que cientos de millones más tendrían que luchar por el agua debido a las graves sequías, algunas especies animales y vegetales que hoy en día viven, desaparecerán, los arrecifes de coral, que sustentan la pesca en amplias zonas del planeta, sufrirán con mayor frecuencia muertes masivas.

Podemos esperar un aumento significativo de las condiciones meteorológicas extremas en los próximos 20 o 30 años”, dijo Piers Forster, científico del clima de la Universidad de Leeds y uno de los cientos de expertos internacionales que ayudaron a escribir el informe, desgraciadamente, es probable que las cosas se pongan mucho peor de lo que son hoy.

El Congreso Mundial de Medio Ambiente, CMMA, tiene la convición de que no todo está perdido, las Naciones Unidas, ONU, gobiernos y los lideres de la humanidad aún puede evitar que el planeta se caliente aún más. Para ello sería necesario un esfuerzo coordinado entre los países para dejar de añadir dióxido de carbono a la atmósfera en torno al año 2050, lo que implicaría un rápido abandono de los combustibles fósiles a partir de ahora, así como la posible eliminación de grandes cantidades de carbono del aire. Si esto ocurriera, el calentamiento global se detendría y se estabilizaría en torno a los 1,5 grados Celsius, concluye el informe .




El Congreso Mundial de Medio Ambiente, CMMA, hoy igual que ayer ha venido hombro con hombro apoyando a traves del Congreso Hispanoamericano de Prensa en sus 23 años de existencia las iniciativas de las Naciones Unidas, ONU, primeramente en el 2000 con los Objetivos de de Desarrollo del Milenio, hoy la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de los pueblos, pero nuestra preocupación en este tema es que no se quede en teoria y reuniones, es momento de actuar unidos de manera seria, transparente, responsable y clara sin titubeo y engaño.




“Pero hay una pequeña oportunidad de evitar que la situación empeore, que el futuro será caluroso, es una certeza. Cuánto, todo depende de nosotros.” Amín Cruz

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre embajador del Periodismo Latinoamericano, residente en New York.