Titulares

Publicidad

martes, 24 de agosto de 2021

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 agosto 2021.-

Al cumplirse el primer año de gestión del Dr. Santiago Hazim como director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), la ARS Estatal exhibe logros palpables que van desde haber logrado la afiliación de dos millones de ciudadanos al Régimen Subsidiado en tres meses, hasta ganar el Premio Iberoamericano de la Calidad y fortalecer los programas de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades (PyP).

“En este primer año de gestión podemos afirmar que hemos hecho historia dentro de la seguridad social dominicana, por haber llevado a SeNaSa a administrar el riesgo en salud de más del 70% de la población dominicana y mantener el 100% de transparencia y calidad en los servicios que ofrecemos”, manifestó el Dr. Santiago Hazim.

Logros primer año

En el área de afiliación, SeNaSa ha firmado diferentes convenios que impactan en la protección en salud de los sectores más vulnerables e incrementó la cartera de Planes Complementarios en un 82% en el periodo agosto 2020 a junio 2021. Además, realizó la afiliación de los miembros de la Policía Nacional y del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP) a los Planes Complementarios.

La ARS Estatal ganó el primer lugar en el Maratón de Innovación Gubernamental realizado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), y en la evaluación anual de la Carta Compromiso al Ciudadano obtuvo una puntuación de 99.63%, la más alta de esta institución, lo que consolida a SeNaSa como líder en cumplimiento del compromiso a los ciudadanos.

De la misma manera, SeNaSa fortaleció cada uno de los programas de PyP y creó el Programa Nutricional Adultos Mayores, el cual busca reducir los niveles de mal nutrición y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de 65 años o más, y el Proyecto EVA, que beneficia con los servicios de tamizaje y tratamiento inicial de lesiones precancerosas a miles de afiliadas.

Mientras que en el periodo agosto 2020-mayo 2021, fueron atendidos en los Centros de Servicios de Atención al Usuario un total de 651,601 usuarios de forma presencial, siendo el tiempo promedio de atención en nuestros centros de servicios menos de 15 minutos.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 agosto 2021.-

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, recibió la visita de cortesía del consultor en riesgo, seguridad pública y crimen organizado, Marko Magdic y la consejera adjunta para asuntos políticos y económicos de la embajada de los Estados Unidos en el país, Brooke de Montluzin, con quienes conversó sobre la ley de Extinción de Dominio.

El presidente Pacheco agradeció la visita de los expertos y expresó que espera poder socializar dicha ley en toda su extensión con las inquietudes de cada interesado, ya que, “el consentimiento se logra con el conocimiento”.

Mientras que el consultor en riesgo, seguridad pública y crimen organizado, Marko Magdic resaltó que ve positivo que, desde la Constitución dominicana, se proteja el derecho a la propiedad, refiriéndose al Artículo 51 de ésta.

En ese orden, Magdic saludó la propuesta de ley de Extinción de Dominio propuesta por el senador Antonio Taveras, ya que cuando las adquisiciones de bienes sean ilegales, el Estado podrá recuperarlos.

Con relación a la ley, el diputado Elías Báez destacó que “no queremos que ésta se utilice para persecución política”.

Báez aclaró, que el objetivo de la misma es tener controles y que incluso si el mismo juez a cargo de un caso falla a favor del lado equivocado, este también reciba sanciones.

Montluzin, agradeció formar parte de la visita, la cual culminó con la entrega de un ejemplar de la Constitución de la República, por parte del presidente Alfredo Pacheco, a los invitados.

En la visita, realizada en el Salón Danilo Medina de la Cámara de Diputados, participaron además los diputados Rogelio Genao y Saury Mota.

 

Adopta las siglas COOPNASALUD y permite a socios afiliar a parejas e hijos dentro del plan de crecimiento

Por Ramón Antonio Raposo Rodríguez
La Altagracia, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 agosto 2021.-

La Cooperativa de los Trabajadores de la Salud e Instituciones Afines desarrolló su asamblea General Extraordinaria de Delegados 2021 donde fueron modificados sus estatutos con miras al plan de crecimiento y renovación de la entidad de economía solidaria en todo el país.

La jornada de trabajo, desarrollada en el hotel Grand Bávaro Princess, en Bávaro, provincia La Altagracia durante los días viernes 20, sábado 21 y domingo 22 del mes de agosto, contó con la participación de delegados pertenecientes a los 11 distritos cooperativos que conforman la entidad en todo el país, así como también con diversas personalidades del sector cooperativo nacional y con la supervisión del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP).

El acto estuvo encabezado por el presidente del Consejo de Administración, Frank Feliz; la gerente general, Escarlen Irrizarri; la secretaria del Consejo de Administración; Alí Del Carmen Pichardo, la presidenta del Consejo de Vigilancia, Paulina Alcántara y el presidente del Comité de Crédito, Orlando Paredes.

En el marco de la sesión de trabajo fue modificado el nombre de la cooperativa la cual llevará por nombre Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Trabajadores de la Salud e Instituciones Afines (COOPNASALUD). Los asambleístas aprobaron además que a los hijos de los socios de la cooperativa se les permita afiliarse a la entidad.

Programa Suma

En el evento fue lanzado el programa Suma, que lleva como lema “Nuestro Norte es Crecer”, el cual tiene como objetivo afiliar 5,000 nuevos socios a la entidad cooperativa de la cual pueden formar parte todos los trabajadores de la salud.



La gerente general de la entidad Escarlen Irrizarri comunicó que la jornada de inscripción de nuevos socios se desarrollará durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, y la misma tiene previsto involucrar a toda la estructura de colaboradores con que cuenta la entidad cooperativa en todo el país.

Taller

La jornada de trabajo fue aperturada con la realización de un taller denominado “Innovación y desarrollo institucional de cara a los nuevos tiempos” a través del cual se orientó a los participantes sobre la importancia de las relaciones humanas y las facilidades de servicios que ofrece la entidad de economía solidaria a todos sus asociados.

La gerente general de la cooperativa, Escarlen Irrizarri detalló que el encuentro marca el inicio de un nuevo renacer de la cooperativa y el impulso para que sean integrado de una manera disciplinada y organizada a esa gran familia, los más de 100 mil colaboradores del sector salud, la infinita cantidad de empleados que laboran en todas las instituciones afines al sector salud y los esposos, esposas, hijos e hijas de los que ya son socio
Afiche informativo y Tony Peña R


Por Oscar Polanco
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 agosto 2021.-

La Federación Dominicana de Fisiculturismo y Fitness, prepara para los días del 22 al 24 de octubre, el II Santo Domingo Open, con participación mundial, en élite’s pro clasificatorio y el amateur para el ranking mundial, así como el bodybuildink y fitness championships.

Así fue informado por el señor Tony Peña R., presidente de la Federación Dominicana de Fisiculturismo y Fitness, quien adelantó que el escenario será el teatro La Fiesta, del hotel Jaragua, en la capital dominicana.

El señor Peña R., apuntó que, en la actualidad está laborando la comisión de trabajo, mientras que ya todos los contactos están con la Federación Internacional de Fisiculturismo y Fitness (IFBB por sus siglas en inglés), que preside el doctor Rafael Santonja, quien personalmente ha ofrecido todo su apoyo a los dominicanos.

Manifestó que, las confederaciones del norte, del sur y Centroamérica y el Caribe del Continente Americano, tienen ya las invitaciones oficiales de rigor, teniendo informaciones que sus atletas están en preparación especial para el evento.

De igual manera han sido notificadas todas las federaciones de ese deporte en el mundo, en la que, su IFBB, ha jugado un papel muy importante, por lo que la asistencia internacional será inmensa.

Algo muy importante es que, los dominicanos podrán presenciar la participación de los atletas pro del país, de esa manera apreciarán la calidad élite mundial de los mismos, así como de todos los que están accionando en los eventos locales.

“La ruta crítica de trabajos organizativos se ha implementado ya y marcha según el calendario de labores establecido, en realidad es muy temprano, y, sin embargo, el entusiasmo es mucho”, dijo Peña R., quien terminó diciendo que las informaciones fluirán constantemente.

· La igualdad de género es parte de la solución a muchos de los problemas más complejos del mundo, asegura EY.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 agosto de 2021.- 

La pandemia por COVID-19 dejó al descubierto su impacto sobre las mujeres y agudiza la desigualdad en la fuerza laboral femenina. Así lo reflejan recientes datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al afirmar que solamente un 46,8% de las mujeres en edad de trabajar, en la región americana, tendrá un empleo este 2021.

Según el informe, en las Américas el empleo de las mujeres descendió un 9,4% como consecuencia de la pandemia. Esto no solo representa el mayor descenso en el empleo de las mujeres, en todas las regiones del mundo sino que también, afecta el progreso que se venía observando en los últimos 15 años, producto de mejoras en las oportunidades educativas y en la disponibilidad de empleos formales en sectores como el de los servicios, entre otras.

La situación plantea importantes desafíos. Para Marina Abal, líder de People Advisory Services (PAS) de la firma EY, construir un mejor mundo de negocios lleva implícito el de garantizar la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones a todos los niveles de la sociedad, la empresa y la política pública, con más razón en tiempos de pandemia.

“Sin la igualdad de género, el mundo no puede recuperarse de la pandemia de COVID-19 de forma sostenible e inclusiva. Un estudio que realizamos en EY, en conjunto con el Instituto Peterson, reveló que una organización con 30% de mujeres líderes podría agregar hasta un 6% a su margen neto. Esto confirma que cuando nos aseguramos de que la mujer es parte, creamos un mundo mejor para todos”, comentó.

Pese a que proyecciones de la ONU predicen que se necesitarán al menos 10 años para revertir el impacto económico de la pandemia en las mujeres, para EY existen algunas maneras de ayudar a nivelar el campo de juego para las mujeres en posiciones de liderazgo:

· Asegurarse de que la Dirección esté equilibrada a nivel de género y tenga una composición diversa. Esta pluralidad de perspectivas creará mejores oportunidades de mitigar los sesgos inconscientes y evaluar a los líderes.

· Reconocer dónde existen los estereotipos dentro de la organización y utilizar analítica de datos para revelar sesgos inconscientes en la contratación, las decisiones de ascenso, la evaluación del desempeño y el salario.

· Adoptar un enfoque estratégico para la planeación de la sucesión, definiendo los cargos de liderazgo y a los candidatos en función de un propósito y un objetivo: generar valor a largo plazo. De esta manera, las transiciones de liderazgo no son impulsadas por una reacción a una crisis o a resultados a corto plazo.

· Es fundamental incluir a las mujeres en el centro de la formulación e implementación de las políticas y acciones de inclusión, ya que las mujeres enfrentan múltiples barreras que pueden ser invisibles si no se cuenta con su visión y entendimiento.

De acuerdo con Marina Abal, hasta que no abordemos los prejuicios que frenan el avance de las mujeres, persistirá la desigualdad de género. Como resultado, las diferencias y la falta de diversidad seguirán obstaculizando el crecimiento económico sostenido, la innovación y el progreso social.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 agosto 2021.-

El expresidente de la República y presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, dijo este lunes, en su alocución transmitida por una cadena de medios de comunicación, que el gobierno, ha estado manipulando cifras estadísticas para confundir al pueblo, y que el crecimiento que se ha querido presentar al país, es un crecimiento relativo que no refleja lo que realmente acontece en los hogares dominicanos.

Refirió, que de conformidad con datos ofrecidos por el Banco Central, durante los primeros seis meses de este año, 2021, la economía dominicana creció 13.3% y se pronostica que, para el año, en su totalidad, crecerá en 7.5%.

“Parecen cifras astronómicas, pero en verdad se trata de un rebote estadístico que compara la reactivación del crecimiento de este año con el colapso experimentado en nuestra economía en el 2020, que fue de -6.7% del PIB. No obstante, cuando se establece una relación entre los resultados del crecimiento económico del 2021, con los del año anterior a la pandemia, el 2019, resulta que la proyección real de crecimiento para el 2021 es tan solo de 0.3%, fíjense ustedes, de una proyección de crecimiento, por rebote estadístico, de un 7.5% a una realidad de solo 0.3%”, señaló el exmandatario.

Fernández, resaltó el papel significativo que han tenido las remesas enviadas por los dominicanos en el exterior, quienes siempre están dispuestos a manifestar su solidaridad, aún en circunstancias adversas para ellos mismos.

Dijo que durante los primeros siete meses de este año, de enero a julio, el país recibió 6,159 millones de dólares, lo que representa un aumento de 1,856 millones con respecto al mismo periodo del 2020, equivalente al 43.2%. Señaló que esos recursos que ingresan al país son de una importancia tal, que en la actualidad resultan determinantes en el presupuesto del 50% de los hogares dominicanos.

Con relación a la recuperación económica del país, reseñó que como consecuencia del impacto económico del Covid-19, la economía, que en el 2019 tenía un producto interno bruto ascendente a 89 mil millones de dólares, experimentó, en el 2020, una caída de 10 mil millones; y que hablar de recuperación económica significa, en primer término, recuperar esos 10 mil millones de dólares perdidos en nuestra capacidad de producción de riquezas. Eso, claro está, no se logrará este año. Con vientos a favor podría, tal vez, lograrse en el 2022; pero lo más probable, sin embargo, es que lo podamos alcanzar en el 2023.

Sobre los programas de asistencias social “Quédate en Casa, Fase y Pa`ti”, Fernández, especificó que a pesar de que fueron extendidos hasta diciembre de 2020, la pobreza aumentó en el país; y que en términos absolutos eso implicó que 268,515 dominicanos descendieran a niveles de pobreza general, incrementándose, de igual manera, la indigencia o pobreza extrema.

De igual modo, señaló la incompetencia del gobierno en solucionar el incremento de algunos productos de la canasta básica familiar, como es el caso del pollo, arroz, aceite y las habichuelas; así como el aumento desmedido de productos como el huevo, al pasar de 179 pesos a 231 pesos el cartón de 30 unidades. La carne de res, que costaba 111 pesos la libra, ahora se encuentra a 152 pesos. El aceite de soya subió de 380 pesos a 626 pesos el envase de 128 onzas; y las sopitas de 38 a 57 pesos la cajita de 7 unidades.

Acerca de los datos ofrecidos por el gobierno, sobre la recuperación de empleo pre-pandemia, Fernández, comentó que se acoge a los datos ofrecidos por la Encuesta Continua de la Fuerza de Trabajo (ECFT), la cual establece que la pérdida total de empleos durante la pandemia fue de 470 mil puestos de trabajo.

Dijo que es imposible que se hayan recuperado 714,551 puestos de trabajo, tal y como aseguran las autoridades, si en realidad solo se perdieron alrededor de 470 mil.

“Si se hubiera recuperado esa cantidad de empleos, eso significa que el actual gobierno ya habría recuperado el 100% de los empleos perdidos en la pandemia, y además habría creado 245,056 adicionales; naturalmente, eso es imposible, debido a que aún en los mejores tiempos de crecimiento económico, nunca se han creado más de 120 mil empleos por año. La verdad es que la pérdida de empleos provocada por el Covid-19, todavía no ha logrado recuperarse; y hacen falta alrededor de 192 mil 500 puestos de trabajo para lograrlo”, dijo.

Sector salud

“Lamentó que el estado por el atraviesa el sistema de salud dominicano”

Con relación al proceso de vacunación contra la pandemia de la Covid-19, el tres veces presidente, expresó que desafortunadamente, las autoridades no alcanzarán la meta deseada en el plazo previsto.

“De una meta de vacunar a 7.8 millones de personas para fines de este año, el 80 por ciento de estos, es decir, 6,2 millones, para junio, en la actualidad han recibido una dosis 5.7 millones y dos dosis 4.5 millones de ciudadanos. Por consiguiente, a agosto de este año, todavía faltaban 1.7 millones de personas por vacunar para completar la meta propuesta para junio del año en curso”, insistió Fernández.

El presidente de la Fuerza del Pueblo, fue reiterativo sobre el estado deplorable por el que atraviesa el sector salud en el país. Citó la falta de atención en enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer, la hipertensión arterial, la diabetes, y la insuficiencia renal, que han traído como consecuencia, aumento de morbilidad y muertes que pudieron haberse evitado.

Indicó que lo mismo ocurre en el área de atención primaria, el cual se observa un abandono total. También predomina una inadecuada infraestructura y equipamiento, donde a veces falta hasta el agua, así como desabastecimiento de insumos y medicamentos.

Fernández, mostró su pesar por la baja capacidad resolutiva, que exhiben los hospitales del país, lo cual se refleja en largas listas de espera para consultas especializadas, tardanzas en programación de cirugías electivas, escasez de pruebas de laboratorios y otros estudios diagnósticos; sin dejar de mencionar la falta de recursos humanos, técnicos y profesionales, causada por las indiscriminadas cancelaciones de profesionales y técnicos de alta calificación en el área.

Reformas Institucionales

Fernández, mencionó que todo lo relativo a la transparencia, la rendición de cuentas y a la lucha contra la corrupción y la impunidad, no se ha iniciado en esta gestión gubernamental, pese al interés manifestado por el gobierno sobre ese objetivo.

Dijo, que es preciso recordar, que durante su primer gobierno, en 1996 se puso en ejecución un plan integral orientado hacia la reforma y modernización del Estado dominicano. Se creó la Comisión Nacional de Reforma del Estado (CONARE), la Comisión Presidencial de Reforma de la Justicia y una comisión de 15 juristas para la modificación de los códigos legales.

También, durante sus gobiernos, se aprobaron la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público; la Ley de Crédito Publico; la Ley de Tesorería Nacional; la Ley de Planificación e Inversión Pública; la Ley sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras Públicas; la Ley que crea el Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado; la Ley que Instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de la Controlaría General de la República; la Ley Orgánica de Administración Pública. La ley sobre Función Pública; y la Ley que crea la Estrategia Nacional de Desarrollo 20-30.

De igual modo, se crearon la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (antecesora de la actual PEPCA), el sistema de Declaración Jurada de Bienes, la Comisión de Ética Pública y Combate a la Corrupción, y las comisiones de auditoria social.

Con la proclamación de la Constitución del 2010, se dio origen al surgimiento de nuevas instituciones que actualmente juegan un rol estelar en nuestro sistema democrático, como son el Tribunal Constitucional, el Consejo del Poder Judicial, el Consejo Superior del Ministerio Público, el Tribunal Superior Electoral, el Tribunal Superior Administrativo y el Defensor del Pueblo.

Sobre la independencia del Ministerio Público

“Dice carece de sentido modificar Carta Magna para Introducir algo que ya existe”

Respecto a la idea de reforma de la Constitución de la República, para establecer la independencia del Ministerio Público, manifestó que la organización que él preside, La Fuerza del Pueblo (FP), considera que ya en su artículo 170, la Carta Magna precisa que esa institución goza de autonomía funcional, presupuestaria y administrativa; y lo mismo señala el artículo 2 de la Ley Orgánica del Ministerio Público.

Resaltó, que como los términos autonomía e independencia significan lo mismo, carece de sentido pretender modificar la Ley de Leyes para introducirle algo que ya existe. Constitucional y legalmente el Ministerio Público en la República Dominicana es independiente.

Finalmente, puntualizó, que toda la base institucional para la existencia del Estado Social y democrático de derecho surgió como iniciativa de los gobiernos que él presidió.

 

Reportan ocho defunciones, el país llega a los cuatro mil decesos por COVID

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 agosto 2021.-

El Ministerio de Salud Pública, a través del boletín #523 emitido este martes por su Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) notificó que en el día de ayer se procesaron 3,690 muestras, de las que 223 resultaron nuevos casos positivos al SARS COV-2, con una positividad diaria en 8.82 % y la acumulada en 5.33%.

En este reporte se notifican ocho defunciones, la DIGEPI aclara que ninguna corresponde a las últimas 24 horas.

Salud Pública dice que, de las muestras procesadas 36 son casos positivos nuevos en la provincia Santo Domingo, 29 en el Distrito Nacional, 26 Santiago y 14 en Monte Cristi.

El informe resalta que a la fecha República Dominicana tiene 4,646 casos activos, 348,249 registrados, con 339,601 pacientes recuperados de la enfermedad y 1,586,703 casos sospechosos han sido descartados.

Ocupación hospitalaria

La Red Hospitalaria cuenta con 2,604 camas COVID de las que 452 están ocupadas, para un 17 por ciento, con 132 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 608 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 22 por ciento.

En tanto que, de un total de 519 ventiladores del sistema 89 personas están conectadas, para un 17 por ciento.

De estas muestras procesadas, reseña que se hicieron 285 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 3,405 de antígeno, de las que 2,528 se hicieron por primera vez, y 1,162 fueron subsecuentes.

También, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que inició la pandemia es de 1, 934,952 equivalentes a 185,189 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 25.34 por ciento, mientras que por diabetes un 15.82 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,227, los trabajadores de la salud 1, 409 y los menores de 20 años unos 38,050.

Así mismo reporta que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 4,002 personas, con una letalidad de 1.15 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 383.02.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 agosto 2021.-

El Instituto Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), realizó un muestreo de agua potable el pasado 04 de agosto del año 2021, a la Procesadora Agua Ferreyra, ubicada en el Municipio de Sabana Grande de Boya, Provincia Monte Plata, propiedad del destacado empresario de dicha localidad Bartolo Ferreyra.

Según el informe de resultados del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria, del Laboratorio de Microbiología, entregado en fecha 17 del mes de agosto del año 2021, dicha procesadora se encuentra dentro de los parámetros que especifica la norma Nordom 64 Agua Procesada Potable Envasada Para Bebida Especificaciones.

Recordar que este tipo de estudios Pro Consumidor los realiza para garantizar la calidad e inocuidad del agua vendida a los consumidores, amparado en la Ley No. 358-05 de Protección al Consumidor, cuyo fin es proteger la salud y la vida de las personas.

 

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

EFE / Madrid / 24 ago. 2021

El Consejo de Ministros ha acordado este martes declarar zona gravemente afectada por emergencia de protección civil -conocida como 'zona catastrófica'- a 13 comunidades autónomas que han sufrido incendios este verano y otro tipo de catástrofes naturales.

La declaración afecta a las regiones que en los últimos meses han sufrido incendios graves como es el caso de Castilla y León, donde en el incendio que afectó a los municipios de Navalacruz y Cepeda de la Mora, en la provincia de Ávila, ardieron casi 22.000 hectáreas, o a la isla canaria de La Palma, donde el fuego calcinó centenares de hectáreas y afectó a decenas de viviendas.

 

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 24 agosto 2021.-

Este pasado jueves 19 de agosto, el proyecto social HUMAN VOICES RD da la bienvenida a líderes de las comunidades al programa de DOMINICANAS HECHAS PARA MÁS, en el Salón Multiuso del sector de La Esperanza de Santo Domingo Este.

Roxanna Marte, líder del proyecto, explicó cuál es la visión del mismo: Ser la fundación de desarrollo humano de más importante para los dominicanos. Su misión es alcanzar la vida de cada dominicano que desee desarrollar su máximo potencial y ser más felices.

Los pilares del programa se sustentan en 4 principios:

-Luchamos por el desarrollo humano y la felicidad de los dominicanos.

-Servimos con esmero a RD.

-Dejamos un legado a las futuras generaciones para cuidar del desarrollo humano de RD.

-Defendemos y exaltamos el talento y la dominicanidad genuina como un algo sagrado de nuestra identidad.

Se presentaron las mentoras del programa: Elba Batista, Elizabeth de Jesús y Roxanna Marte.

Durante la presentación, se conversó a profundidad sobre los módulos que se impartirán: Autoconocimiento, autoconfianza y empoderamiento, Planificación Financiera para toda la vida, Plan de negocios y emprendimiento y el módulo final de Propósito de vida y propósito social.

Durante el evento se explicó a los presentes que la transformación que se experimentará en estos programas está en aprender a mejorar la mentalidad, trabajar los pensamientos negativos y los temas emocionales que evitan el desarrollo. También aprenderán a organizar financieramente su vida para tener mejores resultados y mejor crecimiento económico. Asimismo, Marte, habló sobre las mentorías para desarrollar planes de negocio y saber cómo vender cada proyecto y negociar con clientes. También presentó el módulo que le da sentido a la misión de HUMAN VOICES, el cual incluye la creación de un plan de vida y plan base de los proyectos sociales que darán luz cada participante para el país.

La reacción de los participantes fue muy emotiva, esperanzados de que este programa pueda transformar sus vidas y puedan apropiarse de los derechos que tienen al desarrollo, dentro de los parámetros de inclusión e igualdad tan necesarios en el país.

El programa inicia el 28 de agosto de 2021, en horario de 2:00 p.m. a 4:30 p.m. en el mismo lugar.

Marte, invitó a los presentes a ver sus retos como una realidad que muchos están viviendo pero de la que poco se habla, y aprovechar la oportunidad de que le brinda este programa.

Para más información sobre el proyecto pueden comunicarse al 809-546-2842.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 24 agosto 2021.-

Una nueva línea aérea de capital dominicano llamada Sky Cana se propone viajar desde el aeropuerto John F. Kennedy en esta ciudad a la capital dominicana y Santiago de los Caballeros y viceversa, a partir del 18 de noviembre o en su defecto el 2 de diciembre del presente año.

Frank Díaz, presidente de la empresa junto a otros ejecutivos giraron una visita de cortesía al
Cónsul quisqueyano en la Gran Manzana, Eligio Jáquez, para presentarle los planes de operación de la compañía.

Informó que Sky Cana ofrecerá una tarifa plana, una maleta y el equipaje de mano gratis, pero si el pasajero cubre el costo podría llevar hasta cinco maletas adicionales. Asimismo, tendrá una flotilla de tres aviones tipo Boeing A-300-200 con capacidad para 275 pasajeros dos de ellos, y un tercero con cupo para 299 personas.

Las naves utilizarán la terminal uno (1) en el aeropuerto Kennedy en NY, la cual tiene 13 puertas de entrada y salida, además, los pasajeros disfrutarán a bordo de comida dominicana, así como otras facilidades.

Díaz adelantó que se podrán adquirir los boletos a través de las agencias de viajes tanto en los Estados Unidos como en la República Dominicana. La nueva línea aérea volará bajo la licencia dominicana de Air Century.

Argumentó que solo en el invierno la tarifa aumentará 50 dólares debido a que los aviones hay que desfrizarlos, es decir, limpiar la nieve utilizando un líquido y lavado a presión de los aviones.

Actualmente, Sky Cana realiza vuelos diarios desde el aeropuerto de Punta Cana en Higüey-RD a Miami-EUA.

El próximo día siete 7 de septiembre habrá un acto de lanzamiento en NYC con la presencia del Cónsul Jáquez, oficiales electos, líderes políticos, empresarios, religiosos, y comunitarios, entre otros sectores.

Por su parte, el funcionario consular le dio la bienvenida a los ejecutivos al tiempo que expresó que las puertas de esa sede siempre estarán abiertas para apoyar ese tipo de negocios que benefician la economía de la RD.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 24 agosto 2021.-

Dominicanos de la provincia Peravia residentes en esta ciudad exhortan a sus compueblanos y connacionales de las demás provincias de la República Dominicana asistir masivamente a la XXIV Feria Ecoturística y de Producción a celebrarse próximamente en Baní.

El evento, organizado por la Fundación Ciencia y Arte, que presiden los esposos José Serulle Ramia y Jacqueline Boin, se efectuará del 23 de septiembre al 3 de octubre en el Politécnico Máximo Gómez, del distrito municipal de Villa Sombrero, en sus versiones nacionales, binacionales y mundiales. Como invitado de honor será la nación de Cuba.

Dijeron que la actividad ha venido contribuyendo, desde su inicio en 1997, al desarrollo integral y promoción de las provincias que han servido de sedes, además de reflejarse mundialmente.

Además, propone el ecoturismo como opción de desarrollo generando empleos e ingresos dignos, intercambios comerciales y dinamismo económico sobre la base de un apego a las normas de preservación de la naturaleza y a los principios de equidad social, precisan.

La Feria Ecoturística y de Producción ya es percibida como un patrimonio banilejo, que persigue promover un desarrollo de carácter integral en toda la región, colocar el ecoturismo, la producción e inversión sostenibles en bienes materiales, espirituales, naturales y culturales en el mapa nacional y mundial del turismo sostenible.

Destacan el respaldo por parte de amplios sectores productivos y empresariales de la zona, organizaciones juveniles, de la mujer, universidades, y juntas de vecinos, entre otros”.

Entre los firmantes del documento de prensa, figuran William M. Pimentel, Mildred Báez, Leonardo Melo, Julián Rodríguez, José H. Castillo, Wilson Mancebo, Altagracia de Mejía, Lucía Gómez, Tomás Pérez, Nelson Guerrero, Víctor de León, Miguelina de Soto, y Darío Tejeda, Juan Lara, Manny Pimentel, Rodolfo y July Báez, Tancredo Guerrero, Elba de Castillo y Francisco P. Mejía, entre otros.


Por Marianneth Flores
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 agosto 2021. –

La actividad física y la buena alimentación son los aliados por excelencia para controlar el peso, regular la presión arterial, prevenir las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, disminuir el estrés y fortalecer el sistema inmunológico en general. Caminar, correr, nadar, montar bicicleta o practicar algún deporte, aunado a una ingesta de alimentos balanceada, es la ecuación perfecta para proveer al organismo de las herramientas necesarias para enfrentar las afecciones que representen un riesgo para la salud.

Según la Organización Mundial para la Salud (OMS), la inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles; y aquellas personas que no realizan actividad física alguna tienen 20% o 30% más riesgo de muerte en comparación con quienes asumen ejercitarse como rutinario.

La OMS recomienda que los niños de 3 a 4 años de edad realicen diferentes tipos de actividades físicas de diversa intensidad durante al menos 180 minutos diarios; mientras que los niños y adolescentes en edades de 5 a 17 años deben dedicar un promedio de 60 minutos al día a actividades físicas moderadas a intensas, principalmente aeróbicas. Entretanto, los adultos de 18 a 64 años deberían realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos a la semana.

“Hacer ejercicio no es solo para lucir y verse bien. Ejercitarse o realizar actividad física de manera periódica brinda un sinfín de beneficios que nos ayudan a combatir enfermedades y robustecer nuestro sistema inmune. Y hay actividades físicas para todas las edades y todos los ambientes.”, asegura Alexandra Peña, gerente senior de operaciones y fitness de Body Shop.

El ejercitarse no solo ayuda a evitar la obesidad al aumentar la tasa metabólica y quemar calorías, sino que también aumenta los niveles de energía, suministrando nutrientes a los tejidos y permitiendo que el organismo segregue hormonas que favorecen el estado de ánimo. “Hacer ejercicio mejora nuestro bienestar psicológico porque libera endorfinas que nos hacen sentir felices, dopaminas que nos activan el centro del placer, y serotoninas que equilibran nuestro estado de ánimo y reduce el estrés”, resalta Peña.

Si la actividad física se une a una alimentación balanceada, que aporte los suficientes nutrientes al cuerpo, los resultados físicos no solo se harán notar sino que también se podrán experimentar en calidad de vida.

lunes, 23 de agosto de 2021


Video en link en HD:
https://we.tl/t-RD9mQFfuMu

Puerto Plata, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 agosto 2021.-

La Comisión Oficial para la Erradicación de la Peste Porcina Africana informó que el virus que afecta a los cerdos está controlado en un cien por ciento en esta demarcación y que el Gobierno ha compensado en tiempo récord a los porcicultores.

Treinta y ocho porcicultores recibieron este domingo 9.6 millones de pesos en compensación por el sacrificio de sus cerdos, como parte del Plan de Contingencia para la Erradicación de la Peste Porcina Africana que ejecuta el Gobierno para detener la propagación del virus.

Limber Cruz, ministro de Agricultura y quien encabeza dicha comisión, aseguró que continuarán reforzando las medidas de bioseguridad para proteger los núcleos genéticos y garantizar la estabilidad del sector porcino.

“Hemos llegado hoy a compensar a 38 productores que fueron afectados con la PPA con un monto de 9.6 millones de pesos que serán distribuidos entre todos ustedes. Hoy estamos aquí en Puerto Plata pagando al centavo los cerdos que hemos sacrificado", indicó.

Mientras que Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola, agregó que el Gobierno está comprometido con la recuperación económica de los productores afectados.

“Parte de ese compromiso del Gobierno para abordar este problema y erradicarlo del país fue que todos los criadores a quienes les fueron confiscados sus cerdos fueran inmediatamente compensados", sostuvo.

Hasta la fecha 343 productores en 10 de las 14 provincias intervenidas han recibido más de 80 millones de pesos a través del Ministerio de Agricultura y el Banco Agrícola, por el sacrificio de unos 31 mil cerdos para prevenir la expansión del virus.

Durante la entrega de cheques estuvieron presentes Danna Taveras, en representación de la gobernadora Claritza Rochtte; el director del Inespre, Iván Hernández; el director de la Regional Norte, Pedro Trinidad Ledesma; el subdirector de la Dirección General de Ganadería, Milton Núñez, entre otras autoridades.

La compensación se hizo de acuerdo con los precios que existen en el mercado para ese tipo de carne y el monto del dinero que recibió cada productor depende del peso de los cerdos de su propiedad que fueron confiscados.

Martín Álvarez, de Maimón, recibió 238 mil pesos cinco días después del sacrificio de sus 23 cerdos. Mostró su agradecimiento a Gobierno por haber acudido en auxilio de su producción.

Otro de los porcicultores beneficiados fue Martín Polanco Cruz, del sector Las Avispas, tenía cuatro cerdos con el virus de la PPA, por cuyo sacrificio recibió 20 mil 600 pesos.

Exhortó a los demás productores a buscar otras alternativas de producción en las que puedan invertir el dinero hasta tanto sea erradicado la enfermedad del país.
Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 23 agosto 2021.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, informó que en su primer año de gestión ha logrado que un millón de dominicanos más reciba agua potable, con una inversión superior a RD$1,700 millones de pesos.

Destacó que, desde sus primeros días de gestión, se inició el Plan Nacional de Rescate de las Infraestructuras del INAPA, mediante el cual fueron puestos en operación una gran parte de los sistemas de acueductos y alcantarillados encontrados parcialmente inactivos y otros en total abandono.

A través de este plan se rehabilitó la planta potabilizadora de Guanuma – Los Botados; la puesta en funcionamiento de la planta potabilizadora de Hato Mayor; el mejoramiento de los sistemas en La Altagracia, Barahona y San Cristóbal y el inicio de los trabajos de rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Barahona, entre otros.

Además, se intervinieron redes colectoras, plantas depuradoras, estaciones de bombeo de aguas residuales y acometidas domiciliarias en los más de 40 sistemas de alcantarillados sanitarios pertenecientes a distintas comunidades bajo la jurisdicción del INAPA.

El funcionario dijo también que, en este primer año de gestión, se ejecutaron proyectos de capital por la suma de RD$1,229 millones de pesos, distribuidos en unas 92 obras de rehabilitación, ampliación y construcción de sistemas de acueductos y alcantarillados sanitarios, para dar cumplimiento a la Estrategia Nacional de Desarrollo, garantizando el acceso universal a esos servicios, con calidad, continuidad y eficiencia.

De igual modo, destacó que, como parte de las metas establecidas en el Plan de Inversión Pública, la gestión ha incorporado al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) un total de 68 nuevos proyectos de acueductos y alcantarillados.

Dijo también que, mediante la implementación del Plan Nacional de Crecimiento de Usuarios, se generaron 11,471 nuevos contratos.

Reiteró el compromiso de seguir trabajando en una gestión eficiente, eficaz y transparente para cumplir con la meta del presidente Luis Abinader de llevar agua potable a cada hogar dominicano.

En otro orden, Wellington Arnaud destacó que, teniendo la transparencia y la integridad como valores predominantes en sus acciones, el INAPA ha mantenido puntuaciones sobresalientes en el cumplimiento de la Ley 200-04, de transparencia, y se encamina hacia las certificaciones ISO 37001 y 9001, de gestión antisoborno y de calidad, respectivamente, para la implementación del Sistema de Gestión Integrado, las cuales se encuentran en un 70 % de cumplimiento.

En ese sentido, resaltó, además, el cumplimiento en un 90 % de la certificación ISO 17025, que acredita los laboratorios de ensayo y calibración.

De igual modo, Arnaud dijo que, con el objetivo de apoyar el fortalecimiento institucional, se realizaron trabajos de documentación y mejora de procesos de apoyo a lo interno de la institución, lo cual se refleja en los valores alcanzados en los indicadores del Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública.

Restablecimiento del servicio. 

En otro orden, el INAPA informó que han sido restablecidos en más de un 98 por ciento los sistemas sacados de servicio por prevención ante el paso por el país de las tormentas Fred y Grace, esto gracias al efectivo trabajo del Comité de Emergencias de la institución.