Titulares

Publicidad

sábado, 21 de agosto de 2021

 


Jearmony
Filadelfia, EE. UU. / Diario Azua/ 21 agosto 2021.-

El cantante urbano sigue su trayectoria de éxito ahora con su nuevo tema: "Volví, una historia de la vida real" donde el artista cuenta la vicisitudes, propuestas y tentaciones, que no hacen más que fortalecer su espíritu para reconocer que todo se debe a Dios, al cual admira y respeta y teme.

El joven intérprete tiene una buena hoja de trabajo y un catalogo donde presenta además de Volví, otros éxitos como: Liberal, Tiriguilla, Bellaca, Ella y tú, prisionera y actívate.

Jearmony actualmente radicado en Estados Unidos proyecta para finales de año un contacto directo con su público de acuerdo y como favorablemente transcurran las cosas favorablemente en cuanto a superar la pandemia.

Volví, una historia de la vida real es un corte que se inserta apropiadamente en el aspecto social del pueblo.

https://www.youtube.com/watch?v=5hQM7zEg8iY

El Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, y la presidenta de la Fundación MIR, Lilian María Fanjul Gómez de Azqueta, resaltaron la importancia del convenio.

La Romana, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 agosto 2021.-

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la Fundación MIR suscribieron un acuerdo de colaboración, con el objetivo de facilitar becas nacionales e internacionales y estudios de inglés de inmersión a jóvenes meritorios de escasos recursos de las escuelas Técnico Vocacional Fundación MIR y de la Vocacional MIR Esperanza.

El convenio suscrito por el Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, y la presidenta de la Fundación MIR, Lilian María Fanjul Gómez de Azqueta, durante el acto de investidura de 102 jóvenes bachilleres de ambas academias, durante la cual once de los graduandos recibieron sus becas para iniciar sus estudios de grado de forma inmediata.

El acuerdo también contempla que, a través del MESCYT, la Fundación MIR procura obtener becas en instituciones de educación técnica y superior nacionales y extranjeras, para ser distribuidos entre jóvenes de escasos recursos que hayan obtenido méritos académicos en una de las escuelas vocacionales que pertenecen a la fundación.

Al hacer entrega de las becas, el titular del MESCYT, Franklin García Fermín, destacó que trabajar por la educación es una labor educativa, la conciencia y el sacrificio, felicitando a las autoridades de la Fundación MIR.

“Estuve en este mismo espacio hace unos meses, precisamente dando inicio a una relación armoniosa, productiva, positiva, entre el Ministerio Educación Superior, Ciencia y Tecnología y la Fundación MIR, quedé maravillado por el trabajo que vienen realizado desde el primer momento”, subrayó.

Asimismo, García Fermín llamó a los jóvenes graduandos a esforzarse para alcanzar sus metas, incentivándolos a no conformarse con un título de bachiller, sino a ir a la universidad y obtener sus títulos de grado y posgrado, que los harán prosperar.

De su lado, la presidenta fundadora de la Fundación MIR, Lilian María Fanjul Gómez de Azqueta, expresó la satisfacción que siente al ver a los graduandos enfrentar el COVID-19 con la educación.

“Ahora cuando miro hacia allá y veo a toda esta juventud tan feliz, felicito a sus padres, quienes se han dedicado para que ustedes puedan venir, en uno de los años más difíciles de la historia a conquistar su título”, enfatizó.

En ese mismo orden, la vicepresidenta de la Fundación MIR, Lyanne Azqueta Fanjul, argumentó que la entidad busca ser un eslabón para todos los alumnos, sus padres, las escuelas, las universidades, la comunidad y la República Dominicana, permitiéndoles mantenerse siempre a flote ante las adversidades.

Asimismo, el Obispo de la Diócesis de La Altagracia, Monseñor Jesús Castro Marte, ofreció la bendición a los graduados, agradeciendo a Dios por todas las personas que realizan esfuerzos para llevar el pan de la enseñanza, enfatizando que los valores y la educación jamás se van de un pueblo.

Mientras que el embajador de Israel en República Dominicana, Daniel Biron Bayor, afirmó que lo que hace la Fundación MIR es increíble, argumentando que la República Dominicana es un “Regalo de Dios”, donde no hace falta nada, mientras entregó una computadora portátil a una de las estudiantes de mayor índice.

De su lado, Sandra Hernández, miembro de la Junta Directiva de la Fundación Mir, entregó dos becas a los estudiantes que obtuvieron los índices más elevados de la promoción.

La Fundación MIR es una organización sin fines de lucro dedicada a educar a niños y jóvenes de escasos recursos de la provincia La Romana, a través de los cuerpos académicos: Escuela Técnico Vocacional Fundación Mir destinada a la formación de niñas; Escuela Vocacional Mir Esperanza, que se dedica a la formación de niños, y Escuela Primera Mir, para los más pequeños.

La actividad contó con la participación de Jaqueline Fernández, gobernadora provincial de La Romana; Juan Berroa, encargado de la dirección técnico profesional del Distrito Educativo 05-03; Monique Acevedo, directora general de los centros educativos de la Fundación MIR, jóvenes graduados, familiares profesores y servidores de la Fundación Mir.


 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 agosto 2021.-

Al conmemorarse el primer año del Gobierno de Luis Abinader, el Equipo Provincial y Municipal de Santiago de Alianza País, evaluó la realidad para esta provincia de lo que ha implicado este año. 

Pues en Santiago, los primeros doce meses de la nueva administración han transcurrido con una gran dosis de expectativas que no acaban de materializarse, alimentadas por las promesas de campaña y las ofertas de inversiones públicas que desde el discurso inaugural ha formulado el presidente.

El consenso de quienes han evaluado la experiencia de gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) apunta a que es un gobierno de mucha espuma y muy poco chocolate, ya que a modo de ejemplo, citan que el 16 de agosto de 2020 el presidente anunció la Autopista Ámbar para comunicar la avenida Circunvalación Norte con Puerto Plata. 

En esa misma ocasión comunicó la remodelación del Puerto de Manzanillo, incluyendo la ampliación de la carretera que comunica el puerto con la autopista Joaquín Balaguer. 

Los 365 días que han transcurrido no han sido suficientes para iniciar ni siquiera un metro de construcción de ambas obras.

Destacaron los aliancistas que en septiembre 2020, a un menos de un mes de su toma de posesión, el primer mandatario agotó una agenda de dos días en Santiago, asumiendo compromisos como la culminación de la reparación del Hospital José María Cabral y Báez, para ser entregado en los primeros 100 días. Esta obra, símbolo de la insensibilidad del Gobierno dominicano ante la salud de la región, continúa al día de hoy inconclusa, luego de 8 años del inicio de su rehabilitación. 

El presidente Abinader hace causa común con el anterior mandatario, sumando la negligencia y la falta de compromiso con la región ante la inexplicable lentitud en entregar esta importante obra en condiciones adecuadas para su uso. 

Luego de inversiones multimillonarias este Hospital Regional se convierte en un ejemplo más de la capacidad de nuestros gobiernos de darle continuidad a las malas prácticas y a las ineficiencias.

Evidenciando una estrategia publicitaria de espejismos e ilusiones efímeras, el Gobierno ha dejado entrever una forma de administrar basada en una premisa trujillista que asume que al pueblo dominicano no hay que hacerle obras, que es suficiente con ofrecerlas. 

¿Qué otro interés tiene el Gobierno de ir acumulando ofertas, sin priorizar obras, abriendo múltiples frentes de desembolsos de forma paralela? Un estimado conservador da cuenta de una inversión total que superaría los 1,400 millones de dólares. 

¿Alguien con visión de estadista puede creer posible que el presupuesto nacional tiene la capacidad de enfrentar de manera simultánea esas inversiones?

La vacunación, como nota positiva de las actuales autoridades, se ve ensombrecida por la desatención a otros aspectos que muestran empeoramiento en los indicadores de salud bajo la actual administración, como es el caso de las muertes maternas.

Para finalizar, reiteraron que en Santiago de los Caballeros, al igual que se ha hecho a nivel nacional, Alianza País estará vigilante con las ejecutorias del Gobierno. Declararon, además, que no se quedarán indiferentes frente a las reiteradas prácticas del sistema político tradicional de usurpar el poder de transformación refrendado por el voto popular. Y hasta ahora, los resultados que arroja el primer cuarto del presidente Luis Abinader no generan ningún optimismo sobre el derrotero que continuará este Gobierno.


Saluda la decisión que convierte al Estado dominicano como único dueño de la Refinería, espera que esta no sea negociada con empresarios interesados

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 de agosto del 2021.-

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, reclamó de las autoridades ofrecer los detalles completos de la operación, donde el Estado dominicano adquirió el 49 % de las acciones del capital suscrito y pagado de la Refinería Dominicana de Petróleo PDV, S. A. (REFIDOMSA), que eran propiedad de la sociedad PDV CARIBE, S. A., filial de Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), empresa estatal de la República Bolivariana de Venezuela, al tiempo de saludar y valorar de positivo, el hecho de que con la indicada operación el Estado dominicano se convierta en propietario del 100 % de las acciones de la empresa.

Julio César De la Rosa Tiburcio, presidente de la entidad dijo que en vista de que por las sanciones que los Estados Unidos de América impuestas en el año 2015 a PDVSA y sus filiales, lo que abarcaba a la refinería, por lo que era imperioso que se realizará la operación, ya que afectaba el poder acceder a crédito local e internacional y sobre todo, la limitación de utilizar los medios de pago bancarios, viéndose obligada a suspender y posponer proyectos de ampliación y renovación de la empresa, por lo que se hace obligatorio que se den detalles la transacción, para saber cuáles serían los beneficios de la generosa sociedad comercial PATSA, L.T.D., del Grupo Rizek.

El precio de compra acordado por el Estado, o sea, la suma de €74,000,000, equivalente a US$88,134,000, mediante una transacción de permuta de las acciones de REFIDOMSA a cambio de bonos emitidos por PDVSA y la República Bolivariana de Venezuela entre PDVSA y la sociedad comercial PATSA, L.T.D. que actúo como facilitador de la transacción, procediendo el Estado dominicano a la compra inmediata de las acciones que PATSA, L.T.D. compró a PDVSA, por el mismo precio acordado, de acuerdo a las informaciones oficiales del ministro de Hacienda, por lo que deben ampliarse, ya que tenemos derecho a saber, que recibiría a cambio el Grupo Rizek, propietario de plantas generadoras de energía.


Nueva Jersey / Diario Azua / 21 agosto 2021.-

El intérprete de música urbana Tayko RD se encuentra promocionando su primer EP titulado “Differents Vibes”, una producción cargada de mezclas melódicas, combinadas con trap, dembow y hip hop.

De esta nueva propuesta se desprende “Quien”, su primer sencillo promocional; así como “Solo intro”, “Cultura”, “La TV” y “Pa’ lo mio”, cinco canciones caracterizadas por las vibras positivas, mensaje de superación y ritmos que invita a bailar, expresa Juan Thomas Balbuena Rosario, nombre de pila del artista dominicano, oriundo de Herrera y residente en los Estados Unidos.

“Para este EP elegí el nombre de “Different Vibes" (Vibras diferentes en español), porque está inspirado en sonidos y culturas tanto de Estados Unidos como de República Dominicana, cada canción tiene vibra, un mensaje y un estilo diferente” explicó Tayko RD.

El cantante, quien se abre paso en la nueva generación de máximos exponentes del género, y quien disfrutó el proceso creativo de este álbum, afirma que su optimismo, disciplina, persistencia y dedicación le han permitido “ser la representación del estado de New Jersey en el género urbano. Le doy las gracias a Dios por darme la resistencia y la fuerza, para siempre salir adelante en estos seis años que tengo de carrera”.

Esta novedosa propuesta musical lo llevarán por países como: Colombia, Uruguay, el salvador, Chile, En Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico.El álbum "Different Vibes" se encuentra disponible en todas las plataformas de músicas digitales.

Santo Domingo Este, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 agosto 2021.-

El Ministro de Defensa de la República Dominicana, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, E.R.D., dejó inaugurados hoy los XXIV Juegos Deportivos de Cadetes y Guardiamarinas, en esta edición está dedicada al mayor general Julio Cesar Ramos Troncoso, ERD.

En el acto el mayor general Piloto Elvis Marcelino Feliz Pérez, presidente del Consejo Directivo del Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas, señaló que este es uno de los eventos deportivos más importantes de las FFAA, luego de los Juegos Deportivos Militares.

“Los Juegos de Cadetes y Guardiamarinas, son patrocinados por el Ministerio de Defensa a través de nuestro Círculo Deportivo, y han sido desde sus inicios, un espacio de sano esparcimiento, que promueven la salud física y espiritual de Cadetes y Guardiamarinas, acrisolando en sus mentes principios y valores fundamentales para la convivencia social pacífica, el compañerismo, el trabajo en equipo y el respeto a los superiores”, detalló Feliz Pérez.

Explicó que estos juegos han sido desde sus inicios un lugar de sano esparcimiento que promueven la salud física y espiritual de cadetes y el Guardiamarinas, acrisolando en sus mentes principios y valores fundamentales para la convivencia social, pacífica, el comportamiento, el trabajo en equipo, el respeto a los superiores, en fin, de un evento multideportivo donde se desprenden una cantera inagotable de beneficios institucionales.

Indicó que el deporte representa hoy por hoy un componente decisivo en la construcción del soldado, más identificado por la sociedad y los requerimientos del porvenir, que como atletas cadetes compiten hoy por fortalecer sus lazos de amistad, de camaradería, de tolerancia y una fortalecida colaboración institucional, que es lo que al final importa.

El evento deportivo, que fue encabezado por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., quien recibió los honores militares de estilo, tiene la participación de las Academias: Militar “Batalla de las Carreras”, ERD, Naval “Vicealmirante Cesar de Windt Lavandier”, ARD., Aérea “General de Brigada Piloto Frank Feliz Miranda”, FARD., y la Escuela para Cadetes “Mayor General José Rafael Hermida González”, P. N., quienes competirán durante mes, en las disciplinas deportivas: Atletismo, Voleibol, Softball, Fútbol, Natación, Tiro con fusil, Tiro con Pistola, Ajedrez y otras modalidades deportivas.

Importancia de la práctica del deporte militar

El deporte a nivel militar juega un rol fundamental y este evento de Cadetes y Guardiamarinas, representa una base fundamental en ese aporte al país. Es importante señalar que en las Olimpiadas 2021 participan 66 atletas dominicanos, 11 disciplinas deportivas, de los cuales 20 son miembros de las FFAA. Cuatro de las cinco medallas olímpicas logradas por el país en las Olimpiadas de Tokio 2021 fueron aportadas por atletas militares, lo cual debe ser un orgullo para República Dominicana, informó el Círculo Deportivo Militar.

Sin lugar a dudas el CIDEFAPON, por sus siglas, sigue haciendo aportes fundamentales a la práctica deportiva por parte de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Ceremonia

La ceremonia dio inicio con Honores al Ministro de Defensa, a cargo del Regimiento Guardia de Honor del MIDE, dirigido por el Capitán Aponte Paniagua, seguido por la solicitud del permiso de inicio por el Capitán de Navío Augusto Alberto Lizardo González, ARD. 

Presidente del Comité organizador de los juegos. El desfile de las distintas academias, a ritmo de la marcha Luperón, interpretada por la Banda de música del ERD, comandado por Severino García, al frente, Carmen Hernández Salazar, madrina de los juegos.

Con la interpretación del Himno Nacional y la invocación religiosa, a cargo del Reverendo Raso, Pedro Mateo, llegó la bienvenida con el Capitán de Navío Lizardo Gonzales, discurso de orden, mayor general Feliz Pérez, la exhortación deportiva, la lectura de la semblanza del mayor Ramos Tronco, a quien dedican los juegos.

Además, el protocolo contó con el juramento por el Cadete 4to. Año, Keyne Ranble, encendido del Pebetero, con la antorcha llevada de la mano de Mejía Méndez.

viernes, 20 de agosto de 2021

Willy Rodríguez y Margarita Jáquez
Por Oscar Polanco
Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua/ 20 agosto 2021.-

Santiago Country Club prepara el festival deportivo y cultural, 90º Aniversario, “más que un festival serán las Olimpiadas Country”, con la participación de sus socios, según fue dado a conocer.

“Cómo siempre, será algo grande, así lo establecen nuestros planes en los cuales estamos trabajando arduamente, existe un inusitado entusiasmo lo que nos impulsa a servirles más y mejor”, dijo el arquitecto Willy Rodríguez, presidente de esa entidad,

El arquitecto Rodríguez, quien estuvo acompañado de la señora Margarita Jáquez, comisionada de deportes del Santiago Country Club, habló al salir de una reunión con la plantilla de ejecutivos de las diversas comisiones que funcionan allí.

Indicó que, las informaciones completas, con fechas, calendarios de competencias y otras actividades, se darán a conocer oportunamente, mientras tanto, se está cumpliendo con lo establecido en el plano organizativo.

“El pasado festival deportivo y cultural, fue realizado en el año 2019, en el 2020 no pudo ser organizado por la pandemia de covid 19, sin embargo, para este 2021, estamos en los planes organizativos y por lo que vemos, tendremos que agregar disciplinas y otras actividades para que nuestros socios tengan más oportunidades participativas”, apuntó el arquitecto Rodríguez.

Recalcó algo muy importante: “Todo lo estamos planificando de acuerdo a estudios de protección contra la pandemia del covid 19, solicitaremos la participación con nosotros de Salud Pública”, mientras la señora Jáquez corroboraba las declaraciones.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 20 agosto 2021.-

Las autoridades están recomendando a los neoyorkinos matar la mosca linterna con manchas, nativa de China, vista en varias zonas de la ciudad en esta semana, principalmente en el Alto Manhattan, Central Park y el vecindario de Hell's Kitchen en Manhattan.

Es considerada "la peor especie invasora en 150 años", dijeron las autoridades.

Estos insectos no son perjudiciales para el ser humano, pero afectan plantas, árboles, la producción de uva, nueces, lúpulo, manzanas, arándanos y las frutas de hueso, según el Departamento de Conservación Medioambiental del estado de NY.

La mosca apareció en nuestra área por primera vez en 2014 en el estado de Pensilvania, pero en los últimos años ha habido una población creciente en varios estados, entre ellos NY y Nueva Jersey.

Además, los neoyorquinos deben informar de los hallazgos en los parques de la ciudad enviando un correo electrónico a Forest.Health@parks.nyc.gov


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 20 agosto 2021.-

El show de automóviles que se celebra en esta ciudad desde el año 1900, exhibiéndose cientos de vehículos de diferentes modelos, marcas, cilindraje y países de fabricación, asistiendo cientos de miles de personas, entre ellas dominicanas, fue suspendido este año.

Dicha suspensión se debe al aumento del Covid-19 vinculado a la variante Delta y las medidas puestas en marcha por las autoridades para contenerlo. El año pasado también se suspendió por las mismas causas.

Se efectuaría entre el día 20 y el 30 del presente mes, en los amplios salones del Centro de Convenciones Jacob K. Javits, ubicado en la 11 avenida entre las calles 34 y 38, en Manhattan, con 3,300,000 pies cuadrados (310,000 m2).

Las autoridades han dispuesto que, para entrar a restaurantes, gimnasio, cine y teatros, entre otros sitios cerrados, hay que presentar pruebas de vacunación, debido a que la variante representa el 90% de todas las muestras positivas, y NYC es ahora un lugar de “alta transmisión”.

La Gran Manzana ha registrado una media de 2.000 nuevos casos de coronavirus al día durante los últimos siete días, frente a los aproximadamente 200 diarios de finales de junio.

Durante más de un siglo, los neoyorquinos han visitado la feria por millones para experimentar todo lo que la industria del automóvil tiene para ofrecer y vislumbrar al futuro. Es el único lugar donde la información es completa, atractiva y la nueva tecnología se puede explicar y explorar libremente.

La presentación automovilística se ha especializado en ser el lugar de lanzamiento en el mundo de las novedades en los segmentos de los todocaminos SUV y automóviles de lujo.

Para este 2021, estaba previsto que dedicara una de sus secciones de forma exclusiva a los vehículos eléctricos.

El presidente del Salón, Mark Schienberg, expresó “como custodios estamos comprometidos a proporcionar un entorno seguro para todos, incluidos los asistentes, los expositores y los miles de hombres y mujeres. que armaron el Show”. “En los últimos días, las circunstancias han cambiado, lo que dificulta la creación de un evento de alto nivel que nosotros


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 20 agosto 2021.-

El presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), Jaime Marte Martínez, se mostró contrario a la legalización de la marihuana en la República Dominicana, sin importar el uso que se argumente.

“Desde el punto de vista personal no estoy de acuerdo, porque creemos que eso haría más daño a la juventud, eso sin importar los argumentos que se tengan para pretender legalizarla”, dijo.

Añadió que “es un tema que ahora no está en debate en la RD, no obstante ser algo que le corresponde al poder legislativo, lógicamente que aquellos países que lo han hecho nosotros tenemos que ser respetuoso de su legislación y normas que ellos se basan para hacer tal legalización”, sostuvo.

Expresó que por esa condición prefería reservarse cualquier opinión sobre los países que han decidido legalizar el uso recreativo y por otras razones de la marihuana.

Destacó, además, que gracias al apoyo del presidente se la república, Luis Abinader, se implementan múltiples programas preventivos en favor de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y que a través de ellos han sido impactadas más de 300 mil personas, en especial jóvenes deportistas y estudiantes, residentes en zonas vulnerables, precisó.

El presidente del CND, acompañado del titular del Observatorio Dominicano de Drogas, Yuri Ruíz Villalona, se refirió al tema al responder preguntas de periodistas en uno de los tantos encuentros que sostuviera con diferentes sectores dominicanos en esta ciudad”.

Marte Martínez y Ruíz Villalona, giraron una visita oficial a esta urbe, invitado la “Junta Comunal 12” y la “Cámara de Comercio de Washington Heights”, que preside Eleazar Bueno, en procura de conocer buenas prácticas en cuanto a la lucha contra el consumo de sustancias ilícitas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 agosto 2021--

Al conmemorarse este miércoles el Día Nacional del Médico, el Colegio Médico Dominicano (CMD), hizo entrega del Máximo Galardón “Maestros de la Medicina” dedicado a prestigiosos maestros de la medicina en el país.

Este año el máximo galardón fue otorgado al doctor Ylario Marcos Reyes Pérez, director de Residencias Médicas del Ministerio de Salud Pública (MSP) y Claudio Almonte Germán, director del Centro Diagnóstico San Cristóbal (CEDISANC), por sus aportes a la medicina.

El acto contó con la participación como invitado especial el doctor Daniel Rivera, ministro de Salud Pública, estuvo encabezado por el doctor Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD).

La actividad se realizó en el salón Dr. Durán Bracho del CMD, con la asistencia de Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias de la Medicina e Iván Silva senador por la provincia de La Romana, entre otros.

En la actividad el doctor Waldo Ariel Suero, felicitó a todos los médicos en su día, al tiempo que felicitó al presidente Luis Abinader, por cumplir la promesa del aumento salarial a los médicos del país.

De su lado, el doctor Daniel Rivera, expresó su satisfacción, por la realización de la actividad en medio del COVID-19 y felicitó a todos los médicos del país en especial a los galardonados.

La mesa directiva estuvo formada por el doctor Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, el doctor Daniel Rivera, ministro de Salud, doctor, Rosel Fernández, decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UASD, doctor Claudio Almonte Germán, galardonado, Iván Silva, senador por La Romana y Coral Peña, presidenta del Instituto Dominicano de Seguro Social.


SP reporta 373 nuevos casos positivos al SARS COV-2 y una positividad acumulada en menos de 6%

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 agosto 2021.-

El Ministerio de Salud Pública, a través del boletín #519 emitido este viernes por su Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) notificó que en el día de ayer se procesaron 7,178 muestras, de las que 373 resultaron nuevos casos positivos al SARS COV-2.

En este reporte ninguna defunción, con una positividad diaria en 8.57% y la acumulada en 5.61% .

Salud Pública, dice que, de las muestras procesadas 82 son casos positivos nuevos en Santiago, 51 en el Distrito Nacional, 44 en la provincia de Santo Domingo, 22 en Puerto Plata y 20 en Espaillat.

El informe resalta que a la fecha República Dominicana tiene 5,235 casos activos, 347,370 registrados, con 338,146 pacientes recuperados de la enfermedad y 1,574,076 casos sospechosos han sido descartados.

Ocupación hospitalaria

La Red Hospitalaria cuenta con 2,417 camas COVID de las que 424 están ocupadas, para un 18 por ciento, con 120 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 559 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 21 por ciento.

En tanto que, de un total de 447 ventiladores del sistema 70 personas están conectadas, para un 16 por ciento.

De estas muestras procesadas, reseña que se hicieron 2,176 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 5,002 de antígeno, de las que 4,351 se hicieron por primera vez, y 2,827 fueron subsecuentes.

También, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que inició la pandemia es de 1,921,446 equivalentes a 183,897 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 25.42 por ciento, mientras que por diabetes un 15.87 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,227, los trabajadores de la salud 1, 409 y los menores de 20 años unos 38,050.

Así mismo reporta que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,989 personas, con una letalidad de 1.15 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 381.78.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 20 agosto 2021.-

La cantautora dominico-boricua, Nicole Nima, continúa exponiendo al mundo su talento, esta vez con el lanzamiento de su nuevo sencillo, titulado "Ella", de su propia letra y producción.

Este, se trata de un tema que va dirigido a las mujeres, para aportar a la buena autoestima de las mismas y su empoderamiento, con miras a que las féminas lo conviertan en su himno.

La artista espera con esta producción conquistar la atención del público general, al igual que lo hizo con su anterior sencillo "Tu Nombre" que ya cuenta con más de 250 mil views en YouTube.

Nicole Nima siempre se inspira en escribir letras limpias y que reflejan la cotidianidad, sin caer en lo vulgar, cualidad que la resalta de otros exponentes urbanos.

Esta joven, de 17 años de edad, es una artista independiente que persigue expandir su música internacionalmente.

Sobre Nicole Nima

Nicole M. Angeles, conocida como Nicole Nima, es hija de padre dominicano y madre puertorriqueña. Tiene 17 años de edad y mostró interés por la música desde los 12 años, cuando comenzó.

Además del arte, también le gusta la gimnasia acrobática, llegando incluso a participar en los Panamericanos. Dejó los deportes para dedicarse completamente a la música.

jueves, 19 de agosto de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 agosto 2021.-

La Dirección General de Desarrollo Fronterizo pone en marcha el Festival Voces Fronterizas, con el objetivo de generar un espacio abierto para que los jóvenes con vocación en el canto de las siete provincias fronterizas, Elías Piña, Independencia, Pedernales, Montecristi, Santiago Rodríguez, Dajabón y Bahoruco, puedan dar a conocer su talento y desarrollar una carrera artística.

De esta manera la DGDF contribuye al crecimiento integral, humano y artístico, brindando la oportunidad a todos aquellos que gocen de talento y condiciones vocales para ser artista y así promover el arte como identidad en la frontera.

El Festival Voces Fronterizas se realizará junto al Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF), Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música (SGACEDOM), así como la Sociedad Dominicana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE).

El director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Ramón Ernesto Pérez, al encabezar el acto de lanzamiento de este proyecto, expresó el compromiso que tiene la institución que dirige de fomentar el desarrollo musical de los habitantes de la comunidad mediante la sana competencia, promoviendo el intercambio de experiencias conocimientos y aprendizaje entre los participantes.

El funcionario también destacó que, con este festival, se busca crear un espacio de entretenimiento para la comunidad mediante el desarrollo de expresiones artísticas, a la vez poner en evidencia nacional el talento fronterizo presentando alternativas de desarrollo social.

El Director Ejecutivo del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, Erodis Díaz, manifestó que Voces Fronterizas es una manifestación del compromiso que tiene el Presidente de la República con desarrollar la frontera, que el CCDF asume esta misión sabiendo que el joven fronterizo está lleno de cultura y lleno de capacidades, las cuales se van a demostrar con este festival.

Descripción del Festival.

Los postulantes para participar en el casting para el Festival Voces Fronterizas donde se evaluarán sus condiciones y calidad interpretativa se inscribirán a través de un formulario digital, disponible en nuestras redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter).

Fecha: septiembre- diciembre

Características del Participantes: 16-25 años

Géneros musicales para participar: Abierto

Características de las Etapas:

Provincial:

1- Casting: En esta primera etapa identificaremos los jóvenes con vocación de canto quienes pasarán a una segunda ronda.

2- Eliminatoria: En esta etapa los clasificados del casting competirán y se seleccionarán quienes pasarán a una ronda semifinal regional.

Regional

1-Semifinal: Los jóvenes seleccionados de las distintas provincias pasarán a una ronda semifinal de carácter regional, donde clasificarán 5 jóvenes por región.

Nacional:

1-Final: Los 10 talentos clasificados competirán por los 3 primeros lugares.

Con esta acción la Dirección General de Desarrollo Fronterizo catapultará la provincia y el talento a nivel nacional presentando alternativas de Desarrollo Social.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 agosto 2021.-

El Senado de la República conformó este jueves varias comisiones bicamerales para los proyectos de leyes que perimieron y que permanecían en estudios de comisiones, a fin de que rindan informes favorables, y otras para que continúen el estudio y análisis de las iniciativas pendientes.

Entre las iniciativas enviadas a comisiones bicamerales por el presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella (Santiago), figuran el proyecto de Ley de Código Penal, el cual fue enviada a una comisión bicameral que será presidida por el vicepresidente del Senado, Santiago José Zorrilla (El Seibo), e integrada por los senadores Dionis Sánchez (Pedernales); Faride Raful (Distrito Nacional); Aris Yván Lorenzo (Elías Piña); Antonio Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo); Franklin Romero (Duarte); Virgilio Cedano (La Altagracia); Pedro Catrain (Samaná); y el Ing. Ramón Rogelio Genao (La Vega).

De igual manera, envió a comisión bicameral el proyecto de Ley Orgánica de Regiones Únicas de Planificación de la República Dominicana, presidida por la senadora Ginette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata); e integrada por los senadores Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez); Melania Salvador Jiménez (Bahoruco); Faride Raful (Distrito Nacional); Lía Díaz Santana (Azua); Félix Bautista (San Juan); Virgilio Cedano (La Altagracia); José Del Castillo Saviñón (Barahona); y Franklin Rodríguez (San Cristóbal).

En los trabajos legislativos de hoy también fue enviado a comisión bicameral el proyecto de Ley de Comercio. La misma será encabezada por el senador Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez); e integrada por los senadores José Del Castillo Saviñón (Barahona); Melania Salvador Jiménez (Bahoruco); Ing. Ramón Rogelio Genao (La Vega); Antonio Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo); Dionis Sánchez (Pedernales); Eddy Nolasco (Valverde); Pedro Catrain (Samaná); y Franklin Rodríguez (San Cristóbal).

Los senadores aprobaron, además, la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, declarar en estado de emergencia por desastre natural y calamidad pública a las provincias de Barahona y Bahoruco, debido a los daños ocasionados por la tormenta Fred y la depresión tropical Grace, por las destrucciones de puentes, carreteras y la agricultura en general. La iniciativa es autoría de los senadores Melania Salvador Jiménez (Bahoruco) y José Del Castillo Saviñón (Barahona).

Asimismo, fue sancionada la resolución que solicita al presidente Luis Abinader declarar en emergencia por desastre natural y calamidad pública a la provincia de Azua, debido al paso de las tormentas Fred y Grace; iniciativa propuesta por la senadora Lía Díaz Santana (Azua).

También, fue aprobada la resolución que otorga un reconocimiento al equipo olímpico de la República Dominicana de relevo mixto de 4x400 metros planos, por hacer historia al lograr medalla de plata en Tokio 2020, así como a las dos primeras medallistas olímpicas dominicanas; iniciativa del senador de Barahona, José Del Castillo Saviñón.

Los legisladores sancionaron la resolución que solicita al presidente Luis Abinader la construcción de una planta procesadora de cacao en la provincia El Seibo; iniciativa propuesta por el vicepresidente del Senado, Santiago José Zorrilla (El Seibo).

Además, la resolución que solicita al ministro de Agricultura, Limber Cruz López, la instalación de invernaderos en todos los municipios de la provincia Elías Piña; iniciativa propuesta por el senador Aris Yván Lorenzo (Elías Piña).

Los senadores aprobaron el proyecto ley que designa con el nombre de Leída Santana Tiburcio, el Centro Educativo Cerro Bohío, de la sección El Mamón, Distrito Municipal Yerba Buena, provincia Hato Mayor, iniciativa propuesta por el senador Dr. Cristóbal Castillo.

Al término de la sesión, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, convocó a sus pares al acto de reconocimiento a Milagros Ortiz Bosch, el próximo lunes 23 de agosto, a las 10:00 de la mañana, en el Salón de la Asamblea Nacional, con la presencia del presidente Luis Abinader.

Estrella, además, convocó a sesión para el próximo martes 24 de agosto, a las 2:00 de la tarde.

Durante los turnos de ponencias, el senador Antonio Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo) resaltó el arduo trabajo realizado por el Senado de la República durante el año legislativo 2020-2021, en el que se realizaron 65 sesiones de trabajo, por lo que entiende se está haciendo historia.

El senador Antonio Marte (Santiago Rodríguez) denunció que la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en su provincia presenta un preocupante deterioro en su planta física, por lo que solicitó al presidente de la República reconstruir el recinto académico.

El legislador Aris Yván Lorenzo (Elías Piña) aseguró que la rendición de cuentas realizada por el presidente Luis Abinader se concentró en hacer promesas y no decir las obras que ha construido en favor de la población durante este año, y volvió a criticar la política de endeudamiento.

El senador de San José de Ocoa, José Antonio Castillo, solicitó al presidente de la Republica la construcción de diferentes obras en su provincia como el puente Monte Negro.

También, pidió obras para su provincia el senador de San Cristóbal, Franklin Rodríguez, quien demandó del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el inicio de las obras con las que se ha comprometido el presidente Luis Abinader. Además, felicitó a los ministros de Turismo e Interior y Policía por cumplir los compromisos que han asumido.

De igual modo, el senador Lenin Valdez (Monte Plata) demandó la construcción de la carretera Bayaguana – Guerra y propuso que sea nombrada Carretera Olímpica, cuando se ejecute la obra.

El senador Dr. Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal) lamentó que pese a que en el país existen formas de producir pollos, el Gobierno está importando la carne del ave. También criticó el manejo que las autoridades le han dado a la peste porcina africana.

El senador Lic. Valentín Medrano (Independencia) lamentó que su provincia no se ha beneficiado en nada durante el primer año de gestión del presidente Luis Abinader.

El Senador Ing. Ramón Rogelio Genao (La Vega) consideró que lo más trascendental del discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader fue su llamado a la concertación para lograr las reformas necesarias. Destacó que en La Vega han recibido más de RD$4 mil millones en inversión y tiene en carpeta otros proyectos.

La senadora Melania Salvador Jiménez (Bahoruco) abogó por la agilización en el conocimiento de una resolución que solicita la construcción y pavimentación de la carretera que une a Batey 2, del distrito municipal El Palmar y el distrito municipal Santana, en Bahoruco, así como otras iniciativas de su autoría para su provincia.