Titulares

Publicidad

martes, 17 de agosto de 2021


Alejandro Asmar

/ Diario Azua / 17 agosto 2021.-

Luis Abinader cumple su primer año como presidente de la República, y el balance de su corta gestión arroja aún más luces que sombras.

LUCES

-Mejoramiento de la transparencia y el fortalecimiento institucional del país.

-Manejo exitoso de la pandemia, que ha permitido el control de la seguridad sanitaria y la vuelta paulatina a la normalidad, con la consiguiente reactivación de la economía.

-La restauración de la confianza pública en la justicia dominicana, con la designación de una procuradora general de la República independiente.

-La decencia y la humildad presidencial

-La lucha anticorrupción y contra la impunidad.

-Administración más diáfana de los fondos públicos

SOMBRAS

-La carestía de los productos de consumo básico, materiales ferreteros y de construcción a causa de la incidencia de factores externos incontrolables.

-La inexperiencia de algunos funcionarios expresada en los sucesivos errores y reculamientos frente a iniciativas no bien pensadas o planificadas.

-Espiral de préstamos cuyos efectos han sido poco perceptibles hasta ahora en términos de beneficios de las grandes mayorías.

-El descuido de la política exterior con relación al problema haitiano cuyo agravamiento no para de crecer, en perjuicio del país.

CONCLUSIÓN

Sería injusto exigir a un gobierno más de lo que se puede dar en tan corto periodo, pues es materialmente imposible que pueda exhibir un catálogo de realizaciones.

Pero se puede concluir que los primeros 365 días de Abinader han sido de manejo y control de daños, producido por una herencia desastrosa, legada por la pasada administración estatal. No obstante esto, las luces presentadas abren esperanzas y expectativas promisorias.

En cuanto a la proyección de las sombras y las deficiencias que las acompañan, creemos que las mismas no justifican que miremos hacia atrás, porque atrás queda el abismo del que nos hemos salvado.

Si de algo pueden servirnos los aspectos negativos que no han podido ser conjurados hasta ahora, es para mirar hacia adelante en la búsqueda de otras soluciones y nuevas opciones no comprometidas con el pasado,

Nunca el descontento con lo que hay será una excusa para retomar lo que se desechó. En vez de esto, es mejor canalizar la disconformidad a través de representantes sociales, forjados en la solidaridad comunitaria.

El cambio lo haces tú, cuando superas lo desgastado y agotado, por una opción más fresca, y políticamente más pura y potable, que piense y trabaje por un país mejor.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 agosto 2021.-

El destacado educador, comunicador y conferencista internacional José Emilio De Jesús Mercedes, recibió un doctorado Honoris Causa en Educación Inclusiva por la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa (ODAEE) con el aval de la Universidad La República – Chile, Corporación Universitaria Del Meta – Colombia, Universidad Olmeca AC – México, Universidad Tecnológica Del Usumacinta - México, Universidad de las Regiones Autónomas De La Costa Caribe Nicaragüense – Uracan – Nicaragua y la Universidad Tecnológica Del Centro – UNITEC – Venezuela.

ODAEE en cumplimiento a su disposición de reconocer y enaltecer la vida y obra de personas, cuyo talento, habilidades y capacidades personales y profesionales les han permitido sobresalir notoriamente en los campos de educación, artes, ciencias y letras, ha reconocido por medio de su Consejo Directivo para recibir a unanimidad el título honorífico de DOCTOR HONORIS CAUSA EN EDUCACION INCLUSIVA, al doctor José Emilio De Jesús Mercedes, por su contribución al bienestar mental, físico y económico de los seres humanos y a la preservación del patrimonio histórico-cultural local y del ecosistema planetario.

El maestro De Jesús Mercedes, se desempeña como Coordinador Docente Nacional del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), maestro de ceremonias para varias instituciones y conductor del espacio televisivo “Renombres” del Canal Hilando Fino TV, cuenta con una formación académica de Doctorado en Educación Inclusiva de la Universidad de Baja California (UBC), Nayarit, México. Primer dominicano con este tipo de doctorado en el país. Magíster en Ciencias de la Educación, Mención Gestión de Centros Educativos por la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) con Especialidades en Educación para la Diversidad del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Instituto Superior para la Defensa (INSUDE), Licenciado en Educación, Mención Básica egresado de la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y Profesorado en Educación por la Universidad Adventista Dominicana (UNAD).


La ODAEE forma parte de las instituciones, cuyo rol aporta para la creación de consciencia sobre la importancia de la aplicación de los modelos educativos enfocados en el desarrollo integral de las capacidades: intelectuales, verbales, auditivas y emocionales de los seres humanos.  Y desde su fundación en el año 2008, a la fecha, ha conseguido identificar, contactar y premiar a 732 instituciones de educación en 20 países, que aportan al logro de ese objetivo, y de entre esos proyectos, ha logrado que 424 personas fuesen nominadas y reciban los nombramientos como Embajadores de la Paz y Doctores Honoris Causa.

 


Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 17 agosto 2021.-

EN EL BALANCE DEL PRIMER AÑO DE GESTION DEL GOBIERNO PRM/ABINADER SE DESTACAN:

· LA PRESENCIA DIRECTA DE EMPRESARIOS MULTIMILLONARIOS AL FRENTE DEL ESTADO CON SUS NOCIVAS CONSECUENCIAS.

· LA SUMISIÓN TOTAL A EE.UU Y LA PROFUNDIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA NEOLIBERAL PRIVATIZADORA.

· EL AUMENTO DE LAS DESIGUALDADES Y DEL EMPOBRECIMIENTO MATERIAL Y EDUCATIVO DE UNA GRAN PARTE DE LA SOCIEDAD.

· LA NEGACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS MUJERES, DE LOS/AS TRABAJADORES/AS, DE LA COMUNIDAD LGTBI Y DE TODOS LOS SECTORES DISCRIMINADOS Y EXCLUIDOS.

· UN ONEROSO ENDEUDAMIENDO EXTERNO, ELEVADO DÉFICT FISCAL, INCREMENTO DEL DESEMPLEO Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL, CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN NACIONAL Y CARESTÍA.

· INCLINACIÓN POR LA CONTINUIDAD DE CORRUPTOS E IMPUNES PREFERIDOS, PESE A LA VOLUNTAD SANCIONADORA DE UNA P.G.R. INDEPENDIENTE.

ooooooooooooo

El primer año de gestión del Gobierno del PRM, presidido por Luis Abinader, confirma tanto el negativo predominio en su seno de los intereses de la minoría empresarial multimillonaria que lo controla, como su absoluta y vergonzosa subordinación a la política imperial de EE.UU; lo que determinan sus fuertes características de farsa.

UN GOBIERNO BAJO EL MANDO DE LA CÚPULA EMBRESARIAL

Con ABINADER como presidente, RAQUEL PEÑA vice-presidenta, y el gabinete conformado, la voraz cúpula capitalista nativa y las corporaciones transnacionales han pasado a dirigir el nuevo Gobierno sin necesidad de mediaciones; ejerciendo funciones ejecutivas del Estado con la determinación de endurecer las políticas neoliberales, privatizar en gran medida lo que queda del patrimonio público y natural de nuestra Nación (incluida el agua) y servir a los designios derivados de la política “monroista” sintetizada en la consigna “América para los americano”

El llamado “cambio” fue previamente vendido y condicionado a continuación por intensas complicidades de clase, entreguismos sin límites, financiamientos electorales de la oligarquía capitalista e intervencionismos descarados del poder imperialista estadounidense.

Al interior del gobierno se ha conformando un núcleo de altos funcionarios pertenecientes a poderosas corporaciones capitalistas encabezadas por el GRUPO VICINI, con conexiones transversales con otras grandes empresas no insertadas en el Estado.

Ese núcleo controla la Presidencia y Vicepresidencia de la república, dos ministerios presidenciales, Turismo, Hacienda, Agricultura, Obras Publicas, Ventas de Activos, APP, Marca País, Gabinete de Salud, Gabinete de Transporte, la Comisión de Ventas de Activos del Estado, el Consejo Nacional de las Alianzas Público Privadas (APPS) y todos los mecanismos llamados a aplicar el programa privatizador (que incluye las fuentes de agua), entre otras instancias de gobierno.

El gobernador eterno del Banco Central es orgánico a la privatización del Estado y a las políticas neoliberales.

LA BARRICK ENCABEZA UN PLAN MINERO DESTRUCTIVO.

Barrick Gold, jefa del del Plan de Explotación Minera (que procura su expansión a Yamasá y al Noroeste del país, e incluye las pretensiones de la UNI-GOLD, GOLD QUEST, FALCONDO Y BELFOND en diferentes punto del país), financia parcialmente el Presupuesto del 2021 junto a los grandes bancos privados, dueños de la usura y del negociazo ARS Y AFP privadas.

UN ENDEUDAMIENTO BRUTAL Y COLONIZADOR.

La palanca colonizadora del endeudamiento externo alcanza ya límites peligrosos, representando el 70% del PBI y comprometiendo más del 50% del presupuesto nacional en el pago de interese y amortizaciones.

El maquillaje de las cifras de crecimiento, reservas monetarias, inflación, empleo, desigualdad y concentración de riquezas, no resiste el contraste con la negación de soberanía e incremento del drama social que sufre una gran parte de nuestro pueblo.

GRAVE AFECTACIÓN DE LAS CAPAS MEDIAS Y LOS SECTORES PRODUCTIVOS SITUADOS POR DEBAJO DE LAS ELITES CAPITALISTAS.

La alta protección de las elites capitalistas locales y transnacionales no solo ha determinado mayores niveles de desempleo y sub-empleo, desigualdades más profundas y mayor exclusión social exclusión hábilmente ocultadas, sino que además ha estado acompañada de fuertes caídas en la producción, mayores niveles de importación, inflación de diversos signos, quiebras de pequeños empresario rurales y urbanos y procesos de empobrecimiento de sectores intermedios.

En tanto las enormes fortunas y ganancias exorbitantes de esas elites no han sido tocadas… en tanto las precarias compensaciones en subsidios frente al impacto empobrecedor de la COVID 19 proceden fundamentalmente de fondos de los contribuyentes y la asistencia social a los sectores populares más afectados y a las empresas de menor calibre ha estado muy por debajo de las necesidades generadas, se han agravado esos procesos de degradación productiva y polarización social.

La bonanza de la usurera Banca Privada, de sus ARS y AFP y de los negocios privados de la salud o aquellos derivados de la industria informática, contrasta escandalosamente con el aumento de las penurias del pueblo.

UNA POLITICA EXTERIOR IMPORTADA DESDE LA CASA BLANCA Y UN PAÍS INTERVENIDO.

La Cancillería opera como una sucursal del Departamento de Estado que es quien impone la política exterior de nuestro país, determina una sistemática intervención de USAID y la Embajada de EU en el escenario nacional y promueve y apoya el saqueo, la depredación y la contaminación de las grandes mineras norteamericanas.

CIA, DEA, MOSSAD y FBI controlan áreas sensibles de seguridad, reforma policial y remodelación de la DNI.

El Pentágono y sus socios colombianos manejan los resortes de la dependencia militar y las modalidades de intervención en la isla, mientras el alto mando militar dominicano se ha comprometido con su Comando Sur a participar en operaciones militares conjuntas para supuestamente “defender la seguridad regional”.

UN NUEVO MODELO DE CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD.

El modelo de corrupción es otro, pero también funesto.

El Gobierno favorece parcialmente la acción contra la impunidad de PLD-Danilo, no así contra las mafias leonelistas, empresariales, policiales y militares de otras tendencias.

La narco-política evidenciada y denunciada, con incidencia en el PRM, ha contado con protección gubernamental y partidista.

El Gobierno favorece parcialmente la acción contra la impunidad de PLD-Danilo, no así contra las mafias leonelistas, empresariales, policiales y militares de otras tendencias

El modelo de gestión gubernamental es cada vez menos público, más privado, más neocolonial y más proclive al tráfico de influencia y a la corrupción empresarial impune.

La Procuraduría General independiente, conquista del pueblo movilizado, ha desplegado importantes iniciativas contra la impunidad, pero su accionar se ve limitado en tanto opera como una isla rodeada de adversidades dentro de un Estado que se resiste a ponerle fin a la impunidad.

TRAICIÓN A LAS TRES CAUSALES, NEGACIÓN DE DERECHOS Y FRACASO DEL AÑO ESCOLAR.

El PRM y el propio presidente Abinader traicionaron su compromiso electoral de incluir las tres causales sobre el aborto en el Código Penal. Una facción importante de sus legisladores se inclina por un Código Penal garantes de impunidades de múltiples delitos y esencialmente discriminador.

EL Ministerio de Educación ha sido objeto merecidas críticas por el fracaso del año escolar en el sistema público y por los escándalos de corrupción.

UN PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA CHUECO Y UN COMBATE A LA COVID 19 ENTURBIADO POR NEGOCIOS PARTICULARES Y MANIPULACIONES MEDIÁTICAS QUE NO PUEDEN CAMBIAR LA DURA REALIDAD,

La inseguridad ciudadana se ha agravado y es imposible revertirla con un plan que no va a las causas profundas que han generado un Estado Delincuente montado sobre un capitalismo gansterizado. Se trata de un plan que se limita a comprar armas ilegales para hacer creer que está desarmando una delincuencia poderosa.

Los negociantes de la salud han obtenido enormes ganancias en medio del drama de la pandemia con el visto bueno gubernamental.

El predominio de los intereses empresariales, las aperturas económicas irresponsables, la ausencia de un plan nacional integral Anti-Covid y de un programa de educación popular sobre el tema, más la politiquería electoralista, han impedido mejores resultados en el combate a la pandemia y sus rebrotes cíclicos. El control, aun con los notables avances en materia de vacunación, no está asegurado.

La comparación en materia de resultados debe hacerse con los países del Caribe Insular y la verdad es que estamos detrás de la mayoría de ellos.

Las costosas manipulaciones publicitarias, las fantasías que impregnan la profusa propaganda gubernamental y la dictadura mediática pro-oficialistas, facilitadas por la complicidad de los grandes medios de comunicación en poder de las elites capitalistas, confunden, engañan, adulteran la percepción de los hechos. Pero no logran modificar el balance real de esta gestión gubernamental; mucho menos cambiar la trágica realidad social y política de un país sin soberanía y sin democracia real, y de un pueblo maltratado y empobrecido por minorías súper-enriquecidas empecinadas en convertir los seres humanos, la salud, la educación, el agua y toda la naturaleza en mercancías.

EL cambio real sigue pendiente, para lo que es obligado reemplazar desde la movilización popular el Poder Constituido por un Poder Constituyente que cambie todo. El cambio real es el CAMBIO RADICAL PROCONSTITUYENTE.

Escena de La golondrina.

 La golondrina es la pieza teatral que con mayor emotividad y aguda precisión replantea el concepto de aceptación, que convoca las lágrimas y junto al canto final de un ángel en la tierra


Por José Rafael Sosa
Diario Azua / 17 agosto 2021.-

Los vientos que soplan en la reapertura de los escenarios, son promisorios.

En apariencias, La golondrina, que se monta en Sala Ravelo del Teatro Nacional, es obra de Guillem Clúa, gira en torno a inclusión, ausencia, luto, diversidad o estereotipos, pero no es así.

La golondrina es la pieza teatral que con mayor emotividad y aguda precisión replantea el concepto de aceptación y su montaje en Santo Domingo que convoca fantasmas y ángeles, es un suceso verdadero que tuvimos el gusto de ver en su estreno. Y que toda la gente sensible a la consistencia de un teatro hecho a conciencia, debería ver.

Es esta una golondrina de altos vuelos, desde su estreno en el Cervantes Theatre de Londres en septiembre 25 de 2017, inspirada en el ataque terrorista del bar Pulse de Orlando (EE.UU.) en junio de 2016, en el que fueron asesinadas 49 personas.

La presentación de La golondrina tiene en su favor el atractivo de su libreto y la sentida y memorable actuación de sus dos protagonistas, Xiomara Rodríguez (Amelia) y Josué Guerrero (Ramón), dirigidos por Elvira Taveras y la versión dominicana de la canción La golondrina, escrita por Clua, al final del montaje.

Esa balada es una pieza tristísima y valiente, interpretada por Frank Ceara, por mucho uno de los vocalistas más extraordinarios que ha dado el país y que, pese a todo, frente a él, seguimos ciegos y sordos.

Rodríguez y Guerrero logran transmitir las oleadas y sus giros dramáticos, desarrollando procesos de intensidad interpretativa. Las acciones de la palabra son incesantes y cortan la respiración.

En su discurso van desgranando el concepto de la pieza, y que recorre el luto, las partidas, el dolor, la tragedia, el prejuicio, el temor compartido y el reencuentro, pero de lo que trata es de aceptación.

Esos parlamentos que demandan el dominio de la técnica expresiva y la consistencia para saben montarse en un carrusel de emotivos planos actorales, ofreciendo una experiencia teatral.

Hay que agradecer el talento de los dos intérpretes y la asertividad de su directora, la tenacidad de Raúl Méndez y la escenografía de Scene, de Fidel López.

Esta obra teatral es de esas que se recuerdan más allá del paso de tiempo. No se la pierda. Por nada.

Enlace relacionado


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 agosto 2021.-

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) dispuso este lunes reanudar las operaciones de maniobra para entrada y salida de buques a partir del mediodía en los puertos de Santa Barbará y Arroyo Barril en Samaná; Puerto Plata, Amber Cove, Luperón y Manzanillo, ante la degradación de la tormenta tropical Grace.
Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 agosto 2021.-

Este lunes 16 de agosto fue la fecha escogida para presentar un programa especial sobre el primer año de gestión del Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader con el nombre de “Cómo va el Cambio” bajo la conducción de Colombia Alcántara, Iván Yael, Arisleyda Villalona (Condesa) e Ysrael Abreu.

A través de Teleradio América con una extensión de 2 horas y realizada en el horario del programa “Una Nueva Mañana, distintos funcionarios, así como especialistas en temas de comunicación estratégica, migración, marketing político, entre otros, desfilaron por el escenario del programa especial para hacer un recorrido en los 365 días de gobierno del Presidente Abinader resumiendo los avances, acciones y propuestas más importantes.

El espacio inició con el perfil del Presidente Abinader y continuó con una entrevista especial a Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de Autoridad Portuaria Dominicana, quien destacó los aportes de su gestión durante este primer año con ahorros importantes en los procesos administrativos, el pago de la totalidad de las prestaciones, el saneamiento de la nómina, el saldo de pagos pendientes de la pasada gestión, entre otros.

Otro funcionario presente fue el rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), Omar Méndez, quien destacó acuerdos importantes con otras instituciones educativas en beneficio de los estudiantes para validar su tiempo de estudio en el ITLA, la reducción en gastos administrativos en un 40%, aumento en la matriculación, así como las extensiones y nuevos recintos que tendrán en otros municipios.

Sobre comunicación estratégica, Felipe Vallejos, especialista en el tema, destacó las fortalezas y oportunidades del gobierno en materia comunicacional, detallando cuáles han sido las instituciones que han tenido un buen manejo y otras que tienen oportunidad de mejora.

De su lado, Gregorio Martínez, experto en asuntos migratorios detalló cómo fue el manejo del gobierno en tema de migración frente a la crisis provocada por el COVID-19.

Francisco Tavárez, el demócrata, realizó un análisis que mostraban las luces y sombras del primer año de gestión del Presidente Abinader haciendo puntualizaciones sobre los funcionarios que deberían mover o dejar en sus posiciones.

En un reportaje especial, un grupo de jóvenes integrado por Nathalia Zucco, Derianh Mejía, Ylonka Díaz y Pablo César, dieron su parecer acerca del primer año de gobierno así como lo que esperan que suceda en los 3 años restantes.

Este programa especial “Cómo va el Cambio” está disponible a través del canal de youtube “Una Nueva Mañana# donde los usuarios podrán ver más de 2 horasdel contenido completo de esta propuesta que analiza el primer año de gestión del Presidente Abinader junto a sus funcionarios.

lunes, 16 de agosto de 2021

 

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 agosto 2021.-

La gobernadora provincial de Azua, Grey Pérez Díaz, puso en marcha un operativo preventivo integrado por autoridades civiles y militares, para enfrentar posibles evacuaciones tras el paso de la Tormenta Grace por la zona.

El plan preventivo se lleva a cabo en las comunidades: Las Clavellinas, El Rosario, Finca 6, Los Negros, Las Barías y el sector La Bombita en el municipio cabecera, Azua de Compostela.

El operativo se está realizando de manera conjunta con un batallón del Ejército de la República, comandado por el coronel Joel José Santana y, el director provincial de la Defensa Civil, Sócrates Urraca.

Además están integrados los coroneles: Lora Jiménez y Liranzo Boció, de la Digesett y la Policía Nacional, respectivamente y, Ambiorix Villar, director provincial del COBA.
Por Rafael Alonso
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 agosto 2021.-

El Ministerio de Educación informó que 73 personas se encuentran refugiadas en cuatro centros educativos del Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Monte Plata y San Juan.

La Viceministra de Servicios Técnicos Pedagógicos del MINERD, Ligia Pérez, dijo que fueron refugiadas en esos planteles en precaución por el paso de la tormenta Grace en los centros educativos de las respectivas demarcaciones.

En la escuela Salomé Ureña, del callejón El túnel, del sector Capotillo, en la parte norte de la ciudad de Santo Domingo, fueron alojadas 18 personas, mientras que otras 11 familias fueron ubicadas en el Centro Educativo Elvira de Mendoza, en Los Minas, mientras que en la escuela San Vicente Granadina, de San Juan de la Maguana, fueron refugiadas 36 personas, así como otras 8 en la escuela Mata Limón, de Monte plata.

Ligia Pérez señaló que con excepción del Politécnico Parroquial Bethania, en Los Guaricanos, cuyo muro perimetral colapsó, los demás planteles están en buenas condiciones, mientras se continúa evaluado los demás centros educativos ubicados en la trayectoria de la tormenta Grace, a fin de reparar de inmediato los daños que puedan generarse fruto del fenómeno atmosférico.

 

Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 16 agosto 2021.-

Muchos dominicanos, sobre todo los más jóvenes, ignoran qué se celebra el 16 de agosto y el por qué se conmemora estaimportante fecha.

La independencia de la República Dominicana, lograda a base de grandes sacrificios, sangre, sudor y lágrimas el 27 de febrero de 1844, fue usurpada, mancillada, malograda y negociada por la ambición del caudillo Pedro Santana, el 26 de marzo de 1861, cuando decidió anexar la República Dominicana a España, con la cual perdimos nuestra soberanía e independencia, convirtiéndonos, además de Cuba y Puerto Rico,en otra colonia de ese imperio.

El próximo16 de agosto se celebra el 158 aniversario del Grito de Capotillo, con el cual se dio inicio al acontecimiento armado más sangriento y patriótico de nuestra historia, conocido como la“Guerra de la Restauración de la República”.

El 16 de agosto de1863, después de encarnizadas batallas, un puñado de valientes, decididos y fervorosos patriotas, encabezados por Gregorio Luperón, considerada la Primera Espada de la guerra restauradora, decidieron rescatar nuestra soberanía e independencia de España, destacándose también: Ramón Matías Mella, Fernando Valerio, Benito Monción, Santiago Rodríguez, José María Cabral, Gaspar Polanco, José Antonio Salcedo, Pedro Francisco Bonó, Cayetano Germosén,

Además, Marcos Trinidad, Benigno Filomeno de Rojas, Basilio Gil, José Cabrera, José Contreras; José María Cabral, Pedro Antonio Pimentel, Ulises Francisco Espaillat, Pedro Francisco Bonó, Carlos Lora, José Antonio Hungría, Olegario Tenares, Eugenio Perdomo, Alfredo Detjén, entre otros, quienes decidieron ponerle fin a la anexión y devolverle a nuestro país su soberanía e independencia.

Francisco del Rosario Sánchez, que había ingresado por Haitíjunto a un grupo de patriotas, su tía María Trinidad Sánchez, Antonio Duvergé,fueron los primeros que se opusieron a dicha anexión y fueron fusilados por Santana el 4 de julio de 1861.

El 11 de julio de 1865, después de casi dos años de combates, el ejército dominicano, débilmente armado pero rebosado de dignidad y coraje, logró derrotar a un ejército español fuertemente armado, volviendola República Dominicana a ser libre y soberana, tal como lo soñó, ideó, luchó y se sacrificó el fundador de nuestra nación, el Patricio Juan Pablo Duarte Diez.

Según la Real Academia de la Lengua Española, restaurar significa: reconstruir, reponer, restablecer, rescatar, reparar, recuperar, recobrar, readquirir, volver a ser u obtener lo que alguna vez tuvimos o fuimos

Si bien es cierto que en materia de soberanía, teóricamente somos libres e independientes de toda potencia extranjera, que hemos tenido grandes avancesen muchos aspectos materiales e institucionales, no menos cierto es que aún no nos hemos liberado del flagelo de la: corrupción, tanto pública como privada; delincuencia, falta de seguridad social y ciudadana, pobreza, inversión de valores, falta de aplicación de un régimen de consecuencia; del enriquecimiento ilícito, lavado de activos, del narcotráfico, endeudamiento externo desenfrenado, entre otros.

Necesitamos restaurar urgentemente nuestra familia, la falta de transparencia y la rendición de cuentas de nuestros funcionarios públicos; nuestro sistema de partidos políticos, la confianza, la esperanza y la fe en nuestro país y en nuestras instituciones públicas; el respeto a las leyes, a las autoridades, a nuestros recursos naturales y al medio ambiente; a los valores y símbolos patrios, la defensa de nuestra soberanía; la protección a nuestra frontera, los valores y los principios morales,a nuestra cultura y costumbres.

Necesitamos, en fin, restaurarnos nosotros mismos, para de esta manera, poder restaurar nuestras instituciones públicas, a los distintos poderes del Estado, y por consiguiente, al país que tanto queremos.

Cuando cada uno de nosotros cambie de actitud y actúe correctamente; cuando cumplamos con nuestras obligaciones y deberes ciudadanos, solo así lograremos la verdadera Restauración de la República que tanto requerimos. Ojalá que así sea.
El autor es Contador Público Autorizado.
Máster en Relaciones Internacionales
Ex diputado al Congreso Nacional y
Ex miembro de la Cámara de Cuentas de la República.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 agosto 2021.-

Gustavo Sánchez, vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana, consideró que el primer año de gestión del Presidente Luis Abanador carece de motivos para celebrar, antes por el contrario, subyace en la población un sentimiento de la pérdida de un pariente.

Sánchez fue entrevistado por los periodistas que cubren la fuente del Congreso, luego de la solemne ceremonia de inicio de la segunda legislatura del año y la instalación del bufete directivo

“Uno se pregunta con 13 mil millones de dólares, ¿qué ha hecho el PRM? O sea, usted pregunta en cualquier provincia y no hay una sola obra que se haya iniciado con esos millones de dólares”, expresó. Gustavo Sánchez explicando así que no se ha visto las intenciones de cumplir con las tantas promesas hechas a los electores, quienes se sienten engañados, criticando el alto nivel de endeudamiento

Para el también miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, el gobierno perremeista tiene muy mala suerte porque durante su gestión entran todas las pestes como la Fiebre Porcina Africana que, a su entender, no han sabido enfrentarla.

Criticó que la carne de pollo “sea inalcanzable” por el alto costó que registra.

Dijo que en los 12 meses que ha pasado el PRM no ha aprendido a gobernar: «Esta gente no sabe gobernar, yo prefiero volver al PLD eso es lo que la gente dice en la calle” Comentó Gustavo Sánchez

“Lo siento por Luis (Abinader), pero los funcionarios como que no tocan la misma música”,
Por Rafael Alonso
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 agosto 2021.-

El Ministerio de Educación informó que 6 familias del Distrito Nacional y 12 de la provincia Santo Domingo fueron trasladadas en condición de refugiadas en precaución por el paso de la tormenta Grase en dos centros educativos de las respectivas demarcaciones.

Seis familias del callejón El túnel, del sector Capotillo, en la parte norte de la ciudad de Santo Domingo, fueron alojadas en el Centro Educativo El Tunel, mientras que otras 12 familias fueron ubicadas en el Centro Educativo Elvira de Mendoza, en Los Minas.

La Viceministra de Servicios Técnicos Pedagógicos del MINERD, Ligia Pérez, dijo que los planteles están en buenas condiciones y que se continúa evaluado los demás centros educativos ubicados en la trayectoria de la tormenta Grace, a fin de reparar de inmediato los daños que puedan generarse fruto del fenómeno atmosférico.--
Por Rafael Méndez
Diario Azua / 16 agosto 2021.-

Se hace evidente con el fuerte cambio de expresión al advertir que “en la actual gestión gubernamental” del presidente Abinader “se observa mucha improvisación y muchas ofertas y pocas obras concretas”.

El ex presidente Leonel Fernández, y el Partido Fuerza del Pueblo que lidera, parecen encaminarse hacia un nuevo escenario, en el que resulta evidente una modificación de la línea política de oposición que había seguido durante el primer año de gobierno de la presidente Luis Abinader, calificada por algunos como colaboracionista y contemporizadora.

Se entiende que ese nuevo escenario de oposición en que el ex mandatario se estaría colocando, se hace evidente con el fuerte cambio de expresión del ex mandatario al advertir que “en la actual gestión gubernamental” del presidente Abinader “se observa mucha improvisación y muchas ofertas y pocas obras concretas”.

Aunque en principio, la oposición y muchos de sus seguidores no entendieron que el ex presidente Leonel Fernández asumiera una línea de “oposición responsable, que en medio de una crisis apuesta a la gobernabilidad”, olvidando que la Covid 19 es una de las más grandes catástrofes económicas, social y sanitaria que ha azotado al universo después de la Segunda Guerra Mundial.

Y que para los dominicanos, también resulta la más grande catástrofe económica, social y sanitaria que ha afectado al país en más de 50 años de vida republicana, que en relación al Producto Interno Bruto ha significado una pérdida de más de 10 mil millones de dólares, que en materia de crecimiento coloca a la nación en el año 2019.

El desafío que Leonel entendió

La oposición y muchos de los seguidores del ex presidente perdieron de vista que la crisis económica y social provocada por la Covid-19, significaba un enorme desafío para el liderazgo político, porque como advierten algunos tratadistas, “es precisamente en medio de las crisis cuando los ciudadanos miran con expectativas inusitadas hacia los líderes políticos”, en primer lugar, los del gobierno y los que están en la oposición,

Desde el primer momento, el presidente de la Fuerza del Pueblo entendió que no podía escurrir el bulto, y que el fuego de la pradera que había incendiado la pandemia del Covid-19, era un tremendo desafío para el liderazgo político, y que, en su caso particular, como establecen algunos estrategas, “tenía el deber de enfrentar el fuego y demostrar su capacidad, nivel de preparación y manejo asertivo, colocándose en el justo medio donde el momento histórico le había convocado”.

“Estamos viviendo una situación sin precedentes en la historia de la República Dominicana, es una crisis sanitaria, es una crisis económica, es una crisis social, y para resolver esa crisis tiene que contar con la unidad del pueblo dominicano", se ha expresado el presidente de la FP, con lo que deja claramente sentado que está muy consciente de la responsabilidad que le toca asumir un líder político en circunstancias que las que actualmente vive la República Dominicana.

Y finalmente, la oposición corrió tras el comportamiento frente a la crisis y frente al Gobierno que ha marcado el presidente Fernández, quien fue reiterativo en su planteamiento de solución al gobierno y a la sociedad, sin temor a que le sindiquen como colaboracionista, y muchos entendían que actuaba bajo la sombra del oficialismo con posiciones contemplativas.

Nuevo escenario de oposición

A ojos vista está que el ex mandatario ha venido haciendo una oposición activa y al mismo tiempo constructiva, cuidando siempre la prudencia que obliga la coyuntura de crisis provocada por la pandemia, sin estridencias que pudieran provocar acciones de ingobernabilidad y formulando propuestas de alternativas de solución, muchas de las cuales han sido acogidas por el gobierno del presidente Luis Abinader.

Y aunque el presidente de la Fuerza del Pueblo no lo ha manifestado ni mucho menos sugerido, sus cuidadosos pronunciamientos parecerían que van acorde con no crearle más problema al gobierno del presidente Luis Abinader, porque más que suficiente tiene en las debilidades e incoherencias que presenta, a lo que se añade una delicada y exponencial espiral inflacionaria que podrían acarrear una gran crisis social y política en el país.

Empero, al analizar el incremento y escasez de la carne de pollo, la fiebre porcina que diezmará una buena cantidad de población de cerdos, el dengue en la población infantil y el exorbitante incremento de la deuda externa, sin perder su tradicional comedimiento, ex mandatario arremetió contra el gobierno, del que dijo hace “muchas ofertas”, pero que presenta “pocas obras concretas”.

”Y eso no lo podemos aceptar”…Es como si describiera el momento dramático en él se vio compelido Francisco Pizarro…”Por este lado se va a Panamá, a ser pobre, por este otro al Perú, a ser rico, escoja el que fuere buen castellano lo que más bien le estuviere”…

“Se observa mucha improvisación de parte de la actual gestión gubernamental y muchas ofertas y pocas obras concretas; por eso es que cada día la Fuerza del Pueblo va sumando distintos sectores de la vida nacional que ven esa organización política como la única y última esperanza para sacar el país adelante y volver a comer barato”, subrayó.

“En política las palabras son hechos”

El doctor Fernández es político experimentado, un intelectual y un gran comunicador, sobradamente sabedor de que “existe, sin duda, un hilo invisible entre las palabras y la movilización de las conciencias que puede originar pequeños o grandes cambios… y que en política, las palabras son hechos, que tienen su propia densidad física y sus efectos pueden ser beneficiosos o catastróficos”, advierte el político y escritor español Nicolás Sartorius en su libro “Manipulación del Lenguaje”.

Y a seguidas añade: “A lo largo de la historia, las palabras habladas o escritas han provocado o impulsado guerras, matanzas, levantamientos o quiebras, pero también los hechos más positivos y las expresiones más extraordinarias de la mente humana. No es verdad, por tanto, que como se dice vulgarmente, “las palabras se las lleva el viento”. Muy al contrario, son como rocas o piedras que pueden probar auténticos aludes o sostener sólidas arquitecturas políticas.

El autor es periodista

domingo, 15 de agosto de 2021

 

Olmedo Cabadurante la evaluación de daños por Fred en Valle de Azua

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 agosto 2021.-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, trabaja en los sistemas de riego que sufrieron daños durante el paso de la tormenta Fred en algunas zonas de esta provincia sureña, tras un recorrido de inspección realizado por Olmedo Caba Romano, director ejecutivo, quien se trasladó con un equipo de técnicos el día posterior a la tormenta e inmediatamente definió las ejecutorias que devolverán a la normalidad las áreas afectadas.

Estación de bombeo en distrito municipal Las Barreras impactada por crecida.

Estación de bombeo en distrito municipal Las Barreras impactada por crecida.
Una retroexcavadora avanza en la limpieza del dren D2 ubicado en la zona Los Negros abajo o El Caño, en el distrito municipal Puerto Viejo. En la misma área la institución adelantó este sábado en las labores de limpieza del Dren D1, el cual resultó desbordado por las lluvias, impactando las estaciones de bombeo del distrito municipal Las Barreras.

Extracción de sedimentos en la Cañada del Concón, sector El Caliche.

Con brigadas y equipos pesados, el INDRHI trabaja la limpieza de la cañada El Concón en el sector El Caliche de la zona urbana del municipio cabecera, la cual durante Fred transportó muchos sedimentos reduciendo su capacidad de flujo. Con estas acciones se procura que la cañada quede en condiciones de recibir las aguas que puedan traer fenómenos venideros, como la tormenta Grace que se pronostica generará lluvias a partir de este lunes.

En Punta de Garza, distrito municipal El Rosario, el INDRHI levanta actualmente en 50 centímetros la berma izquierda del drenaje D10-2, acción que realiza junto al Ministerio de Obras Públicas y al Sindicato de Camioneros para evitar que una próxima crecida produzca inundaciones.

Dren 2 en Los Negros Abajo o El Caño, Distrito Municipal Puerto Viejo

Con la reciente tormenta Fred sufrieron inundaciones algunos predios agrícolas ubicados en Palmarejo, y Las Clavellinas; igualmente en algunos barrios de Pueblo Viejo, Guayacanal, Punta de Garza en el distrito municipal El Rosario y en la comunidad Los Negros parte abajo en Puerto Viejo. También resultaron afectados varios sectores de los municipios cabecera y Pueblo Viejo.

La gobernadora provincial, Ángela Pérez Díaz, durante el recorrido de inspección realizado el pasado jueves, agradeció públicamente las labores de rehabilitación de drenajes que realiza el INDRHI a nivel nacional, destacando que en Azua los daños fueron menores que en años anteriores gracias al trabajo preventivo realizado.

Soluciones de riego en Las Yayitas

Olmedo Caba junto a senadora Lía Díaz durante encuentro en Las Yayitas

En la sección Las Yayitas, Caba Romano conversó con comunitarios, a quienes informó que enviará un equipo técnico de la institución para evaluar la viabilidad de construir un dique en el río Las Yayitas que beneficie a la comunidad integrando miles de nuevas tareas a la producción que actualmente son dedicadas únicamente a la ganadería ya que no tienen riego disponible.

Durante el encuentro participaron la senadora de Azua Lía Díaz; Abigail Cordero, vicepresidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, y David Sánchez, presidente de la Junta de Vecinos.

Del INDRHI estuvieron además del director ejecutivo, Andrés Ureña, director de Operaciones y Juan Carlos Nova, director regional del Valle de Azua.
Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 15 agosto 2021.-

Para nadie es secreto que tener y ejercitar hábitos buenos, fuertes, que aporten a nuestro entorno, a nuestra vida, nos enriquece como seres humanos. Por eso, al abrir cada día nuestros ojos, es preciso agradecer al Todopoderoso, su inmensa misericordia; su abrigo y sostén.

Agradecer por la vida, por la salud, la familia, el empleo, la sapiencia…, en fin; por los alimentos, por nuestros hogares, pero, siempre solicitando al Padre, que nos auxilie para conducirnos de manera correcta, en nuestro andar.

Agradecer es una virtud que debe observar toda persona que se considera cristiana, junto a la humildad, la caridad, la castidad, la templanza o moderación; la paciencia y ser oportuno. Valores contrarios al orgullo, la codicia, la lujuria, la envidia, la glotonería, la ira y la pereza, también llamados pecados capitales,

Es necesario agradecer a Dios, a nuestros familiares, amigos, compañeros de vida y de jornada laboral. Las personas correspondidas, tiene como hábito, decir gracias, en alegría y abatimiento. Porque, ser agradecido es un don. “El mal agradecido no tiene memoria”.

Agradecer es fácil y se expresa al decir gracias de corazón; al usar aquellas “palabras mágicas” que nos enseñaron nuestras madres y nuestros padres”. Agradecer en momentos oportunos, es más que un regalo, es un bálsamos que cura hasta las cicatrices del alma. Agradezcamos por el hecho de ser personas privilegiadas, que tenemos en nuestras vidas a seres divinos que nos aman, que nos acompañan, que no hacen la existencia más agraciada.

Agradezcamos y seamos siempre solidarios con nuestros semejantes, sin olvidar que “las manos que dan esperan”. Cultivemos el agradecimiento junto a otras virtudes que nos potenciarán como seres humanos, entre ellas: la honestidad, la moderación o el comedimiento; la amabilidad, y la ecuanimidad; la lealtad: una virtud escasa hoy en día. Además de la esperanza o expectación, madre de todos los sueños y metas.

Al agradecer, abracemos el compromiso o la responsabilidad; ella habla de nuestra personalidad. Embriaguémonos de la confianza; la serenidad y la tolerancia, recordemos que “quien en Dios espera no desespera”.

Seamos agradecidos por vivir con ética en nuestros ideales; ceñidos a la verdad y la justicia, que siempre ha estado opuesta al desenfreno o la depravación.

Agradezcamos cada día por los dones que nos ha dado el Creador; ejercitemos el agradecimiento en cada gesto que nos ofrece nuestro prójimo. No olvidemos que siempre hay, y habrá motivos para dar gracias, por eso, a Dios, y a ti, que estás en mi vida, en el rol que viniste a interpretar; a ti que me permites ser parte de tu transitar y abrevar de tu fuente y colocar en tu jardín, una lenteja de agua y una Rosa de Bayahíbe (Leuenbergeria quisqueyana), recibe mi gratitud perpetua, que el Señor Todopoderoso, nos cubra siempre, mientras servimos a nuestros semejantes, utilizando esta virtud que nos eleva más y más, como seres humanos. Gracias.

Hasta pronto.

La autora reside en Santo Domingo, Rep. Dom.
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 agosto 2021.-

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) informó este domingo que 17 acueductos están fuera de servicio por prevención y turbidez de las aguas, previamente al paso de la tormenta Grace.

La institución activó su Comité de Emergencias para dar seguimiento al fenómeno atmosférico que se prevé entre al país la madrugada de este lunes.

Con esta acción, dispuesta por el director ejecutivo, Wellington Arnaud, la institución da seguimiento a cualquier situación provocada por el evento natural para ofrecer una respuesta oportuna.

Arnaud llamó a la población a hacer uso racional del agua y estar atentos a las informaciones emitidas por las autoridades oficiales.

"Desde ya nos declaramos en sesión permanente, actualizando periódicamente la situación de nuestros sistemas", indicó.

Reiteró el compromiso de trabajar sin descanso para garantizar agua potable en cada hogar dominicano, como lo prometió el presidente Luis Abinader.

De su lado, Luis José Popa, director de Operaciones, dijo que la institución está desarrollando una serie de acciones preventivas para proteger los sistemas de agua potable y de alcantarillado.

Informó que, de los 17 sistemas fuera de servicio, 11 fueron cerrados de manera preventiva, tres por obstrucción en obras de toma y tres por cierre de presas.

Los acueductos afectados están ubicados en las provincias Azua, Elías Piña, San Juan, Duarte, Bahoruco, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San Cristóbal, Peravia, Hato Mayor, La Altagracia y Samaná.

“Hemos dado instrucciones e indicaciones a los encargados provinciales para que emitan avisos a la población y eviten el desperdicio de agua, hasta que la institución restablezca el servicio, en el menor tiempo posible”, indicó.

El Comité de Emergencia del INAPA está presidido por el director ejecutivo, Wellington Arnaud, e integrado por los subdirectores Joseph Pilier, Jabib Suárez, Wáscar Martínez y Yojanny Pimentel.

Además de la Dirección de Operaciones, el Comité de Emergencias del INAPA también lo integran colaboradores de todas las áreas de la institución.