Titulares

Publicidad

martes, 17 de agosto de 2021

Por Rafael Padilla
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 17 agosto 2021.-

Este lunes 16 de agosto fue la fecha escogida para presentar un programa especial sobre el primer año de gestión del Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader con el nombre de “Cómo va el Cambio” bajo la conducción de Colombia Alcántara, Iván Yael, Arisleyda Villalona (Condesa) e Ysrael Abreu.

A través de Teleradio América con una extensión de 2 horas y realizada en el horario del programa “Una Nueva Mañana, distintos funcionarios, así como especialistas en temas de comunicación estratégica, migración, marketing político, entre otros, desfilaron por el escenario del programa especial para hacer un recorrido en los 365 días de gobierno del Presidente Abinader resumiendo los avances, acciones y propuestas más importantes.

El espacio inició con el perfil del Presidente Abinader y continuó con una entrevista especial a Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de Autoridad Portuaria Dominicana, quien destacó los aportes de su gestión durante este primer año con ahorros importantes en los procesos administrativos, el pago de la totalidad de las prestaciones, el saneamiento de la nómina, el saldo de pagos pendientes de la pasada gestión, entre otros.

Otro funcionario presente fue el rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), Omar Méndez, quien destacó acuerdos importantes con otras instituciones educativas en beneficio de los estudiantes para validar su tiempo de estudio en el ITLA, la reducción en gastos administrativos en un 40%, aumento en la matriculación, así como las extensiones y nuevos recintos que tendrán en otros municipios.

Sobre comunicación estratégica, Felipe Vallejos, especialista en el tema, destacó las fortalezas y oportunidades del gobierno en materia comunicacional, detallando cuáles han sido las instituciones que han tenido un buen manejo y otras que tienen oportunidad de mejora.

De su lado, Gregorio Martínez, experto en asuntos migratorios detalló cómo fue el manejo del gobierno en tema de migración frente a la crisis provocada por el COVID-19.

Francisco Tavárez, el demócrata, realizó un análisis que mostraban las luces y sombras del primer año de gestión del Presidente Abinader haciendo puntualizaciones sobre los funcionarios que deberían mover o dejar en sus posiciones.

En un reportaje especial, un grupo de jóvenes integrado por Nathalia Zucco, Derianh Mejía, Ylonka Díaz y Pablo César, dieron su parecer acerca del primer año de gobierno así como lo que esperan que suceda en los 3 años restantes.

Este programa especial “Cómo va el Cambio” está disponible a través del canal de youtube “Una Nueva Mañana# donde los usuarios podrán ver más de 2 horasdel contenido completo de esta propuesta que analiza el primer año de gestión del Presidente Abinader junto a sus funcionarios.

lunes, 16 de agosto de 2021

 

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 agosto 2021.-

La gobernadora provincial de Azua, Grey Pérez Díaz, puso en marcha un operativo preventivo integrado por autoridades civiles y militares, para enfrentar posibles evacuaciones tras el paso de la Tormenta Grace por la zona.

El plan preventivo se lleva a cabo en las comunidades: Las Clavellinas, El Rosario, Finca 6, Los Negros, Las Barías y el sector La Bombita en el municipio cabecera, Azua de Compostela.

El operativo se está realizando de manera conjunta con un batallón del Ejército de la República, comandado por el coronel Joel José Santana y, el director provincial de la Defensa Civil, Sócrates Urraca.

Además están integrados los coroneles: Lora Jiménez y Liranzo Boció, de la Digesett y la Policía Nacional, respectivamente y, Ambiorix Villar, director provincial del COBA.
Por Rafael Alonso
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 agosto 2021.-

El Ministerio de Educación informó que 73 personas se encuentran refugiadas en cuatro centros educativos del Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Monte Plata y San Juan.

La Viceministra de Servicios Técnicos Pedagógicos del MINERD, Ligia Pérez, dijo que fueron refugiadas en esos planteles en precaución por el paso de la tormenta Grace en los centros educativos de las respectivas demarcaciones.

En la escuela Salomé Ureña, del callejón El túnel, del sector Capotillo, en la parte norte de la ciudad de Santo Domingo, fueron alojadas 18 personas, mientras que otras 11 familias fueron ubicadas en el Centro Educativo Elvira de Mendoza, en Los Minas, mientras que en la escuela San Vicente Granadina, de San Juan de la Maguana, fueron refugiadas 36 personas, así como otras 8 en la escuela Mata Limón, de Monte plata.

Ligia Pérez señaló que con excepción del Politécnico Parroquial Bethania, en Los Guaricanos, cuyo muro perimetral colapsó, los demás planteles están en buenas condiciones, mientras se continúa evaluado los demás centros educativos ubicados en la trayectoria de la tormenta Grace, a fin de reparar de inmediato los daños que puedan generarse fruto del fenómeno atmosférico.

 

Por Alfredo Cruz Polanco
Diario Azua / 16 agosto 2021.-

Muchos dominicanos, sobre todo los más jóvenes, ignoran qué se celebra el 16 de agosto y el por qué se conmemora estaimportante fecha.

La independencia de la República Dominicana, lograda a base de grandes sacrificios, sangre, sudor y lágrimas el 27 de febrero de 1844, fue usurpada, mancillada, malograda y negociada por la ambición del caudillo Pedro Santana, el 26 de marzo de 1861, cuando decidió anexar la República Dominicana a España, con la cual perdimos nuestra soberanía e independencia, convirtiéndonos, además de Cuba y Puerto Rico,en otra colonia de ese imperio.

El próximo16 de agosto se celebra el 158 aniversario del Grito de Capotillo, con el cual se dio inicio al acontecimiento armado más sangriento y patriótico de nuestra historia, conocido como la“Guerra de la Restauración de la República”.

El 16 de agosto de1863, después de encarnizadas batallas, un puñado de valientes, decididos y fervorosos patriotas, encabezados por Gregorio Luperón, considerada la Primera Espada de la guerra restauradora, decidieron rescatar nuestra soberanía e independencia de España, destacándose también: Ramón Matías Mella, Fernando Valerio, Benito Monción, Santiago Rodríguez, José María Cabral, Gaspar Polanco, José Antonio Salcedo, Pedro Francisco Bonó, Cayetano Germosén,

Además, Marcos Trinidad, Benigno Filomeno de Rojas, Basilio Gil, José Cabrera, José Contreras; José María Cabral, Pedro Antonio Pimentel, Ulises Francisco Espaillat, Pedro Francisco Bonó, Carlos Lora, José Antonio Hungría, Olegario Tenares, Eugenio Perdomo, Alfredo Detjén, entre otros, quienes decidieron ponerle fin a la anexión y devolverle a nuestro país su soberanía e independencia.

Francisco del Rosario Sánchez, que había ingresado por Haitíjunto a un grupo de patriotas, su tía María Trinidad Sánchez, Antonio Duvergé,fueron los primeros que se opusieron a dicha anexión y fueron fusilados por Santana el 4 de julio de 1861.

El 11 de julio de 1865, después de casi dos años de combates, el ejército dominicano, débilmente armado pero rebosado de dignidad y coraje, logró derrotar a un ejército español fuertemente armado, volviendola República Dominicana a ser libre y soberana, tal como lo soñó, ideó, luchó y se sacrificó el fundador de nuestra nación, el Patricio Juan Pablo Duarte Diez.

Según la Real Academia de la Lengua Española, restaurar significa: reconstruir, reponer, restablecer, rescatar, reparar, recuperar, recobrar, readquirir, volver a ser u obtener lo que alguna vez tuvimos o fuimos

Si bien es cierto que en materia de soberanía, teóricamente somos libres e independientes de toda potencia extranjera, que hemos tenido grandes avancesen muchos aspectos materiales e institucionales, no menos cierto es que aún no nos hemos liberado del flagelo de la: corrupción, tanto pública como privada; delincuencia, falta de seguridad social y ciudadana, pobreza, inversión de valores, falta de aplicación de un régimen de consecuencia; del enriquecimiento ilícito, lavado de activos, del narcotráfico, endeudamiento externo desenfrenado, entre otros.

Necesitamos restaurar urgentemente nuestra familia, la falta de transparencia y la rendición de cuentas de nuestros funcionarios públicos; nuestro sistema de partidos políticos, la confianza, la esperanza y la fe en nuestro país y en nuestras instituciones públicas; el respeto a las leyes, a las autoridades, a nuestros recursos naturales y al medio ambiente; a los valores y símbolos patrios, la defensa de nuestra soberanía; la protección a nuestra frontera, los valores y los principios morales,a nuestra cultura y costumbres.

Necesitamos, en fin, restaurarnos nosotros mismos, para de esta manera, poder restaurar nuestras instituciones públicas, a los distintos poderes del Estado, y por consiguiente, al país que tanto queremos.

Cuando cada uno de nosotros cambie de actitud y actúe correctamente; cuando cumplamos con nuestras obligaciones y deberes ciudadanos, solo así lograremos la verdadera Restauración de la República que tanto requerimos. Ojalá que así sea.
El autor es Contador Público Autorizado.
Máster en Relaciones Internacionales
Ex diputado al Congreso Nacional y
Ex miembro de la Cámara de Cuentas de la República.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 agosto 2021.-

Gustavo Sánchez, vocero del bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana, consideró que el primer año de gestión del Presidente Luis Abanador carece de motivos para celebrar, antes por el contrario, subyace en la población un sentimiento de la pérdida de un pariente.

Sánchez fue entrevistado por los periodistas que cubren la fuente del Congreso, luego de la solemne ceremonia de inicio de la segunda legislatura del año y la instalación del bufete directivo

“Uno se pregunta con 13 mil millones de dólares, ¿qué ha hecho el PRM? O sea, usted pregunta en cualquier provincia y no hay una sola obra que se haya iniciado con esos millones de dólares”, expresó. Gustavo Sánchez explicando así que no se ha visto las intenciones de cumplir con las tantas promesas hechas a los electores, quienes se sienten engañados, criticando el alto nivel de endeudamiento

Para el también miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, el gobierno perremeista tiene muy mala suerte porque durante su gestión entran todas las pestes como la Fiebre Porcina Africana que, a su entender, no han sabido enfrentarla.

Criticó que la carne de pollo “sea inalcanzable” por el alto costó que registra.

Dijo que en los 12 meses que ha pasado el PRM no ha aprendido a gobernar: «Esta gente no sabe gobernar, yo prefiero volver al PLD eso es lo que la gente dice en la calle” Comentó Gustavo Sánchez

“Lo siento por Luis (Abinader), pero los funcionarios como que no tocan la misma música”,
Por Rafael Alonso
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 agosto 2021.-

El Ministerio de Educación informó que 6 familias del Distrito Nacional y 12 de la provincia Santo Domingo fueron trasladadas en condición de refugiadas en precaución por el paso de la tormenta Grase en dos centros educativos de las respectivas demarcaciones.

Seis familias del callejón El túnel, del sector Capotillo, en la parte norte de la ciudad de Santo Domingo, fueron alojadas en el Centro Educativo El Tunel, mientras que otras 12 familias fueron ubicadas en el Centro Educativo Elvira de Mendoza, en Los Minas.

La Viceministra de Servicios Técnicos Pedagógicos del MINERD, Ligia Pérez, dijo que los planteles están en buenas condiciones y que se continúa evaluado los demás centros educativos ubicados en la trayectoria de la tormenta Grace, a fin de reparar de inmediato los daños que puedan generarse fruto del fenómeno atmosférico.--
Por Rafael Méndez
Diario Azua / 16 agosto 2021.-

Se hace evidente con el fuerte cambio de expresión al advertir que “en la actual gestión gubernamental” del presidente Abinader “se observa mucha improvisación y muchas ofertas y pocas obras concretas”.

El ex presidente Leonel Fernández, y el Partido Fuerza del Pueblo que lidera, parecen encaminarse hacia un nuevo escenario, en el que resulta evidente una modificación de la línea política de oposición que había seguido durante el primer año de gobierno de la presidente Luis Abinader, calificada por algunos como colaboracionista y contemporizadora.

Se entiende que ese nuevo escenario de oposición en que el ex mandatario se estaría colocando, se hace evidente con el fuerte cambio de expresión del ex mandatario al advertir que “en la actual gestión gubernamental” del presidente Abinader “se observa mucha improvisación y muchas ofertas y pocas obras concretas”.

Aunque en principio, la oposición y muchos de sus seguidores no entendieron que el ex presidente Leonel Fernández asumiera una línea de “oposición responsable, que en medio de una crisis apuesta a la gobernabilidad”, olvidando que la Covid 19 es una de las más grandes catástrofes económicas, social y sanitaria que ha azotado al universo después de la Segunda Guerra Mundial.

Y que para los dominicanos, también resulta la más grande catástrofe económica, social y sanitaria que ha afectado al país en más de 50 años de vida republicana, que en relación al Producto Interno Bruto ha significado una pérdida de más de 10 mil millones de dólares, que en materia de crecimiento coloca a la nación en el año 2019.

El desafío que Leonel entendió

La oposición y muchos de los seguidores del ex presidente perdieron de vista que la crisis económica y social provocada por la Covid-19, significaba un enorme desafío para el liderazgo político, porque como advierten algunos tratadistas, “es precisamente en medio de las crisis cuando los ciudadanos miran con expectativas inusitadas hacia los líderes políticos”, en primer lugar, los del gobierno y los que están en la oposición,

Desde el primer momento, el presidente de la Fuerza del Pueblo entendió que no podía escurrir el bulto, y que el fuego de la pradera que había incendiado la pandemia del Covid-19, era un tremendo desafío para el liderazgo político, y que, en su caso particular, como establecen algunos estrategas, “tenía el deber de enfrentar el fuego y demostrar su capacidad, nivel de preparación y manejo asertivo, colocándose en el justo medio donde el momento histórico le había convocado”.

“Estamos viviendo una situación sin precedentes en la historia de la República Dominicana, es una crisis sanitaria, es una crisis económica, es una crisis social, y para resolver esa crisis tiene que contar con la unidad del pueblo dominicano", se ha expresado el presidente de la FP, con lo que deja claramente sentado que está muy consciente de la responsabilidad que le toca asumir un líder político en circunstancias que las que actualmente vive la República Dominicana.

Y finalmente, la oposición corrió tras el comportamiento frente a la crisis y frente al Gobierno que ha marcado el presidente Fernández, quien fue reiterativo en su planteamiento de solución al gobierno y a la sociedad, sin temor a que le sindiquen como colaboracionista, y muchos entendían que actuaba bajo la sombra del oficialismo con posiciones contemplativas.

Nuevo escenario de oposición

A ojos vista está que el ex mandatario ha venido haciendo una oposición activa y al mismo tiempo constructiva, cuidando siempre la prudencia que obliga la coyuntura de crisis provocada por la pandemia, sin estridencias que pudieran provocar acciones de ingobernabilidad y formulando propuestas de alternativas de solución, muchas de las cuales han sido acogidas por el gobierno del presidente Luis Abinader.

Y aunque el presidente de la Fuerza del Pueblo no lo ha manifestado ni mucho menos sugerido, sus cuidadosos pronunciamientos parecerían que van acorde con no crearle más problema al gobierno del presidente Luis Abinader, porque más que suficiente tiene en las debilidades e incoherencias que presenta, a lo que se añade una delicada y exponencial espiral inflacionaria que podrían acarrear una gran crisis social y política en el país.

Empero, al analizar el incremento y escasez de la carne de pollo, la fiebre porcina que diezmará una buena cantidad de población de cerdos, el dengue en la población infantil y el exorbitante incremento de la deuda externa, sin perder su tradicional comedimiento, ex mandatario arremetió contra el gobierno, del que dijo hace “muchas ofertas”, pero que presenta “pocas obras concretas”.

”Y eso no lo podemos aceptar”…Es como si describiera el momento dramático en él se vio compelido Francisco Pizarro…”Por este lado se va a Panamá, a ser pobre, por este otro al Perú, a ser rico, escoja el que fuere buen castellano lo que más bien le estuviere”…

“Se observa mucha improvisación de parte de la actual gestión gubernamental y muchas ofertas y pocas obras concretas; por eso es que cada día la Fuerza del Pueblo va sumando distintos sectores de la vida nacional que ven esa organización política como la única y última esperanza para sacar el país adelante y volver a comer barato”, subrayó.

“En política las palabras son hechos”

El doctor Fernández es político experimentado, un intelectual y un gran comunicador, sobradamente sabedor de que “existe, sin duda, un hilo invisible entre las palabras y la movilización de las conciencias que puede originar pequeños o grandes cambios… y que en política, las palabras son hechos, que tienen su propia densidad física y sus efectos pueden ser beneficiosos o catastróficos”, advierte el político y escritor español Nicolás Sartorius en su libro “Manipulación del Lenguaje”.

Y a seguidas añade: “A lo largo de la historia, las palabras habladas o escritas han provocado o impulsado guerras, matanzas, levantamientos o quiebras, pero también los hechos más positivos y las expresiones más extraordinarias de la mente humana. No es verdad, por tanto, que como se dice vulgarmente, “las palabras se las lleva el viento”. Muy al contrario, son como rocas o piedras que pueden probar auténticos aludes o sostener sólidas arquitecturas políticas.

El autor es periodista

domingo, 15 de agosto de 2021

 

Olmedo Cabadurante la evaluación de daños por Fred en Valle de Azua

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 agosto 2021.-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, trabaja en los sistemas de riego que sufrieron daños durante el paso de la tormenta Fred en algunas zonas de esta provincia sureña, tras un recorrido de inspección realizado por Olmedo Caba Romano, director ejecutivo, quien se trasladó con un equipo de técnicos el día posterior a la tormenta e inmediatamente definió las ejecutorias que devolverán a la normalidad las áreas afectadas.

Estación de bombeo en distrito municipal Las Barreras impactada por crecida.

Estación de bombeo en distrito municipal Las Barreras impactada por crecida.
Una retroexcavadora avanza en la limpieza del dren D2 ubicado en la zona Los Negros abajo o El Caño, en el distrito municipal Puerto Viejo. En la misma área la institución adelantó este sábado en las labores de limpieza del Dren D1, el cual resultó desbordado por las lluvias, impactando las estaciones de bombeo del distrito municipal Las Barreras.

Extracción de sedimentos en la Cañada del Concón, sector El Caliche.

Con brigadas y equipos pesados, el INDRHI trabaja la limpieza de la cañada El Concón en el sector El Caliche de la zona urbana del municipio cabecera, la cual durante Fred transportó muchos sedimentos reduciendo su capacidad de flujo. Con estas acciones se procura que la cañada quede en condiciones de recibir las aguas que puedan traer fenómenos venideros, como la tormenta Grace que se pronostica generará lluvias a partir de este lunes.

En Punta de Garza, distrito municipal El Rosario, el INDRHI levanta actualmente en 50 centímetros la berma izquierda del drenaje D10-2, acción que realiza junto al Ministerio de Obras Públicas y al Sindicato de Camioneros para evitar que una próxima crecida produzca inundaciones.

Dren 2 en Los Negros Abajo o El Caño, Distrito Municipal Puerto Viejo

Con la reciente tormenta Fred sufrieron inundaciones algunos predios agrícolas ubicados en Palmarejo, y Las Clavellinas; igualmente en algunos barrios de Pueblo Viejo, Guayacanal, Punta de Garza en el distrito municipal El Rosario y en la comunidad Los Negros parte abajo en Puerto Viejo. También resultaron afectados varios sectores de los municipios cabecera y Pueblo Viejo.

La gobernadora provincial, Ángela Pérez Díaz, durante el recorrido de inspección realizado el pasado jueves, agradeció públicamente las labores de rehabilitación de drenajes que realiza el INDRHI a nivel nacional, destacando que en Azua los daños fueron menores que en años anteriores gracias al trabajo preventivo realizado.

Soluciones de riego en Las Yayitas

Olmedo Caba junto a senadora Lía Díaz durante encuentro en Las Yayitas

En la sección Las Yayitas, Caba Romano conversó con comunitarios, a quienes informó que enviará un equipo técnico de la institución para evaluar la viabilidad de construir un dique en el río Las Yayitas que beneficie a la comunidad integrando miles de nuevas tareas a la producción que actualmente son dedicadas únicamente a la ganadería ya que no tienen riego disponible.

Durante el encuentro participaron la senadora de Azua Lía Díaz; Abigail Cordero, vicepresidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, y David Sánchez, presidente de la Junta de Vecinos.

Del INDRHI estuvieron además del director ejecutivo, Andrés Ureña, director de Operaciones y Juan Carlos Nova, director regional del Valle de Azua.
Por Emilia Santos Frías
Diario Azua / 15 agosto 2021.-

Para nadie es secreto que tener y ejercitar hábitos buenos, fuertes, que aporten a nuestro entorno, a nuestra vida, nos enriquece como seres humanos. Por eso, al abrir cada día nuestros ojos, es preciso agradecer al Todopoderoso, su inmensa misericordia; su abrigo y sostén.

Agradecer por la vida, por la salud, la familia, el empleo, la sapiencia…, en fin; por los alimentos, por nuestros hogares, pero, siempre solicitando al Padre, que nos auxilie para conducirnos de manera correcta, en nuestro andar.

Agradecer es una virtud que debe observar toda persona que se considera cristiana, junto a la humildad, la caridad, la castidad, la templanza o moderación; la paciencia y ser oportuno. Valores contrarios al orgullo, la codicia, la lujuria, la envidia, la glotonería, la ira y la pereza, también llamados pecados capitales,

Es necesario agradecer a Dios, a nuestros familiares, amigos, compañeros de vida y de jornada laboral. Las personas correspondidas, tiene como hábito, decir gracias, en alegría y abatimiento. Porque, ser agradecido es un don. “El mal agradecido no tiene memoria”.

Agradecer es fácil y se expresa al decir gracias de corazón; al usar aquellas “palabras mágicas” que nos enseñaron nuestras madres y nuestros padres”. Agradecer en momentos oportunos, es más que un regalo, es un bálsamos que cura hasta las cicatrices del alma. Agradezcamos por el hecho de ser personas privilegiadas, que tenemos en nuestras vidas a seres divinos que nos aman, que nos acompañan, que no hacen la existencia más agraciada.

Agradezcamos y seamos siempre solidarios con nuestros semejantes, sin olvidar que “las manos que dan esperan”. Cultivemos el agradecimiento junto a otras virtudes que nos potenciarán como seres humanos, entre ellas: la honestidad, la moderación o el comedimiento; la amabilidad, y la ecuanimidad; la lealtad: una virtud escasa hoy en día. Además de la esperanza o expectación, madre de todos los sueños y metas.

Al agradecer, abracemos el compromiso o la responsabilidad; ella habla de nuestra personalidad. Embriaguémonos de la confianza; la serenidad y la tolerancia, recordemos que “quien en Dios espera no desespera”.

Seamos agradecidos por vivir con ética en nuestros ideales; ceñidos a la verdad y la justicia, que siempre ha estado opuesta al desenfreno o la depravación.

Agradezcamos cada día por los dones que nos ha dado el Creador; ejercitemos el agradecimiento en cada gesto que nos ofrece nuestro prójimo. No olvidemos que siempre hay, y habrá motivos para dar gracias, por eso, a Dios, y a ti, que estás en mi vida, en el rol que viniste a interpretar; a ti que me permites ser parte de tu transitar y abrevar de tu fuente y colocar en tu jardín, una lenteja de agua y una Rosa de Bayahíbe (Leuenbergeria quisqueyana), recibe mi gratitud perpetua, que el Señor Todopoderoso, nos cubra siempre, mientras servimos a nuestros semejantes, utilizando esta virtud que nos eleva más y más, como seres humanos. Gracias.

Hasta pronto.

La autora reside en Santo Domingo, Rep. Dom.
Es educadora, periodista, abogada y locutora.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 agosto 2021.-

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) informó este domingo que 17 acueductos están fuera de servicio por prevención y turbidez de las aguas, previamente al paso de la tormenta Grace.

La institución activó su Comité de Emergencias para dar seguimiento al fenómeno atmosférico que se prevé entre al país la madrugada de este lunes.

Con esta acción, dispuesta por el director ejecutivo, Wellington Arnaud, la institución da seguimiento a cualquier situación provocada por el evento natural para ofrecer una respuesta oportuna.

Arnaud llamó a la población a hacer uso racional del agua y estar atentos a las informaciones emitidas por las autoridades oficiales.

"Desde ya nos declaramos en sesión permanente, actualizando periódicamente la situación de nuestros sistemas", indicó.

Reiteró el compromiso de trabajar sin descanso para garantizar agua potable en cada hogar dominicano, como lo prometió el presidente Luis Abinader.

De su lado, Luis José Popa, director de Operaciones, dijo que la institución está desarrollando una serie de acciones preventivas para proteger los sistemas de agua potable y de alcantarillado.

Informó que, de los 17 sistemas fuera de servicio, 11 fueron cerrados de manera preventiva, tres por obstrucción en obras de toma y tres por cierre de presas.

Los acueductos afectados están ubicados en las provincias Azua, Elías Piña, San Juan, Duarte, Bahoruco, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San Cristóbal, Peravia, Hato Mayor, La Altagracia y Samaná.

“Hemos dado instrucciones e indicaciones a los encargados provinciales para que emitan avisos a la población y eviten el desperdicio de agua, hasta que la institución restablezca el servicio, en el menor tiempo posible”, indicó.

El Comité de Emergencia del INAPA está presidido por el director ejecutivo, Wellington Arnaud, e integrado por los subdirectores Joseph Pilier, Jabib Suárez, Wáscar Martínez y Yojanny Pimentel.

Además de la Dirección de Operaciones, el Comité de Emergencias del INAPA también lo integran colaboradores de todas las áreas de la institución.

Director de Centros Tecnológicos Comunitarios prepara plan de contingencia ante paso de Grace.


Por Ivanna De los Santos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 agosto 2021.-

El director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Isidro Torres exhortó a la población dominicana a tomar las medidas preventivas y a estar atentos a las informaciones proporcionadas por los organismos de socorro ante el inminente paso por el territorio nacional de la Tormenta Tropical Grace.

Torres instó a adoptar las medidas de precaución y seguir las instrucciones de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) y del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y la Defensa Civil Dominicana.

El director de los CTC explicó que es necesario aplicar las medidas preventivas entre las que citó “la preparación del agua clorada, verificar la fecha de vencimiento de los alimentos enlatados y lavarlos bien antes de consumirlos, evitar el contacto con cables eléctricos y paredes húmedas, así como con agua estancada, lodazal o áreas inundadas, asegurar puertas, ventanas techos de zinc y objetos de su casa que representen peligro a causa de los vientos y lluvias”.

“Es preciso y pertinente que la población continúe adoptando el plan de contingencia en sus respectivas comunidades para preservar la vida y tratar de reducir al mínimo los daños que pudiera causar la Tormenta Tropical Grace a su paso por el país” explicó el director de los CTC.

Isidro Torres sostuvo que es necesario que todas las instituciones preventivas, así como los ayuntamientos y otras tanto públicas como privadas, además de las organizaciones sociales, con el objetivo de garantizar la salud colectiva y preservar la vida de las personas.

“Necesitamos que todas las instituciones involucradas continúen dando respuesta ante la situación atmosférica en la que nos encontramos, poniendo en marcha las medidas contempladas en el Plan de Prevención, Preparación y Respuesta con el objetivo de garantizar la salud colectiva y preservar la vida de las personas”, expresó.

Plan de contingencia

El director de los CTC anunció que esa institución estatal dejó activado su Plan de Contingencia para la Temporada Ciclónica 2021 tras los avisos de alerta emitidos por las autoridades por el posible paso de la tormenta Grace.

“Estamos coordinando acciones con las autoridades de los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres Naturales (PMR), con miras a proteger las vidas y propiedades de los habitantes en zonas vulnerables, pero sobre todo orientándolos a través de nuestras emisoras Radio CTC a los fines de que la población estén orientados sobre las medidas a adoptar en casos de ser afectados” explicó.

Isidro Torres, puso a disposición de los organismos de socorro la red de emisoras con que cuentan los Centros Tecnológicos Comunitarios a nivel nacional a los fines de que sirvan como canal para anunciar las medidas preventivas y obligatorias en las provincias con mayor nivel de alerta.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 agosto 2021.-

Ante la alerta emitida por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) con motivo de la llegada de la tormenta tropical Grace, la Liga Municipal Dominicana (LMD) reunió a los integrantes de su comité de emergencias a los fines de dar seguimiento a los efectos de las lluvias en los diferentes territorios y brindar apoyo al COE y a los ayuntamientos mediante la disposición de equipos pesados con los que cuenta la institución.

El secretario general de la Liga Municipal, Víctor D´Aza declaró que “Siguiendo las instrucciones del presidente de la República, nuestra institución mantendrá el contacto directo con los alcaldes y alcaldesas del país y reportará a las instituciones del gobierno central cada una de las incidencias que se desarrollen en los municipios con el objetivo de identificar los apoyos necesarios a nivel local”.

D´Aza informó que “Desde el comité de emergencias de la Liga ya hemos difundido las siguientes recomendaciones a las autoridades locales: Es imprescindible que todo su personal de aseo urbano y de ornato esté disponible mañana día feriado en horario regular, a fines de podar árboles y recoger residuos; también tener equipos de transporte y equipos pesados disponibles con combustible para recolección de desechos y escombros; contar con motosierras, palas y cualquier otra herramienta necesaria; mantener la comunicación con todos sus directores y personal de apoyo; reportar cualquier incidente de manera inmediata vía los enlaces de la Liga Municipal Dominicana y el COE; recordar que los suelos están saturados por el paso de la tormenta Fred”.

El comité de emergencias de la LMD está encabezado por su secretario general, Víctor D´Aza, y lo integran la subsecretaria de Gestión y Asistencia Técnica Municipal, Mayrelin García; Joaquín Joga, encargado de la unidad de Seguridad Ciudadana; Marcelo Francisco, encargado de la unidad de Bomberos junto a un equipo de técnicos competentes en la gestión de riesgos ante desastres naturales.


“Siguiendo Ideales, No Figuras”. Con este lema, se propone innovar en un nuevo modelo de hacer política en República Dominicana.

“Con una visión política inclusiva y moderna, con el fin de solucionar los problemas generados por su convivencia colectiva, de forma sistemática, técnica y democrática”.

Palabras claves: Partido, política, innovación, emprendimiento, democracia, población, organización, educación, transparencia, desarrollo, corrupción y caudillismo.

Por Omar Nivar
Santo Domingo / Rep. Dom. / Diario Azua / 15 agosto 2021.-

Con el objetivo de fomentar un modelo de política inclusiva e innovadora, amparado en el desarrollo democrático y en valores, se propone la creación de un nuevo partido político. Propuesta ideada por parte de un grupo de dominicanos que residen en el exterior.

Marcell Jeldes desde Panana, Alexander Sena desde Barcelona, y otros miembros, proponen esta idea fresca y nueva con la misión central de reeducar a la población en un pensamiento crítico, para infundir un criterio democrático al momento de realizar una elección de su represéntate gubernativo.

La idea de este nuevo movimiento político nace en el 2020, de la mano de un grupo de dominicanos residentes en Europa, Estados Unidos y Panamá.

Se pretende que este proyecto político se constituya sobre las bases conceptuales de la Democracia, la Tecnocracia y con la Política como principal herramienta para construir un modelo de nación, con una doctrina fijada en la defensa de la Constitución y la soberanía nacional.

Por otro lado, Francisca Sena, Lelis Tejeda, Juan Carlos de la Rosa, Rafael Frías, Mariely Gonzales y Daniel Apolonia, quienes también forman parte de esta iniciativa, comparten la idea de que, los cambios de una nación se consiguen haciendo buenas prácticas políticas.

“Vivo en España, donde hay 178,151 dominicanos; en su mayoría residiendo en Madrid, lo cual nos hace tener un compromiso a la hora de hablar de política, de hablar de partido. Nosotros lo queremos es, un cambio positivo, de lo que vemos como opciones políticas en los últimos tiempos en República Dominicana, es por esto, que nace esta propuesta por el cambio. La población necesita un movimiento que vele por su bienestar”. Sostuvo Alexander Sena, miembro de dicha organización.

De su lado, Marcell Jesdes afirma que, “los Partidos tradicionales, se sostienen sobre un base caudillista” y, que esto es una de las problemáticas que hacen retroceder a la sociedad dominicana.

“Los altos dirigentes buscan mantenerse en el poder de forma indefinida y eso debe cambiar”. Sostuvo Francisca Sena, quien además dice que, este proyecto es una expresión viva del descontento que se tiene con la forma de hacer política en República Dominicana.

Así mismo, Lelis Tejada, afirma que se debe trabajar en el cambio para poder crear políticas que brinden seguridad y confianza a la diáspora que aporta tanto al país con las remesas, las cuales equivalen a por lo menos un 10.4% del producto interno bruto (PIB) nominal.

De igual forma, Juan Carlos De La Rosa enfatizó que, con esta propuesta política, lo que se quiere es corregir los problemas que afectan al país. Sosteniendo que, para lograr este objetivo, primero hay que tener un Estado, un gobierno funcional, con instituciones que se concentren en realizar los esfuerzos necesarios para corregir los males presentes; la corrupción. Hay que tener un Estado que funcione, que siempre realice un trabajo de calidad, no que cada cuatro años, haya que reiniciar todo desde cero.

“La sombra caudillista que impera en los partidos que se encuentran realizando la actividad política en el país. En estos partidos, la renovación y la aplicación ideológica no es respetada por sus altos dirigentes, que buscan mantenerse en el poder en forma indefinida y para beneficio propio. Provocando que los miembros pierdan el rumbo y la noción de lo que realmente debería ser el partido y lo que debería hacer por la gente”, agregó De La Rosa.

La República Dominicana, actualmente cuenta con unos partidos con un modelo operativo y administrativo; tanto en el ámbito político y en su gestión gerencial, que en pleno siglo XXI están centralizados en una única figura o persona, provocando que los partidos decaigan en una especie de caudillismo. Siendo este decaimiento provocado por la poca formación política y educativa del pueblo dominicano.

Los ciudadanos que proponen este innovador Partido llaman a la población a darle el apoyo colectivo en esta nueva propuesta que tiene como valores: la transparencia, la humildad, la pulcritud, la solidaridad y camaradería. Garantizando con toda certeza ser una organización de carácter político funcional, en todos los niveles electivos de cara a las elecciones del 2024.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 agosto 2021.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó este domingo que los centros de salud continúan listos para garantizar asistencia oportuna a la población, ahora ante el posible paso de la tormenta Grace por el territorio nacional.

La preparación incluyó mantener activados los Comités de Emergencias y Desastres en los Servicios Regionales de Salud y hospitales de la Red Pública, medidas que iniciaron la semana pasada por el paso de la tormenta Fred.

Ante el aviso de condiciones de tormenta, emitida por la Oficina Nacional de Meteorología, los centros de salud realizan labores de prevención y preparación, tomando medidas de limpieza y mantenimiento de infraestructuras, corrección de filtraciones y entrada de agua, entre otras acciones de acuerdo a la necesidad.

La directora de Emergencias Médicas del SNS, Mariam Montes de Oca, indicó que ante el posible fenómeno natural, en momentos de la emergencia sanitaria por COVID-19, se tomaron las acciones de lugar para garantizar los equipos de protección personal necesarios en salas de Emergencias y áreas con pacientes sospechosos o confirmados con coronavirus.

Precisó que se dispuso de medicamentos e insumos, agua, materiales de limpieza y seguridad permanente en las áreas de Emergencias; revisión y mantenimiento de las plantas eléctricas, reservorios de agua y combustible, además del resguardo de los equipos médicos, informáticos y documentos, para evitar daños.

Asimismo, se realizó la programación del personal y se identificaron posibles áreas de expansión a ser habilitadas como medidas de contención, en caso de sobresaturación de las áreas de Emergencias.

Con estas medidas, el Servicio Nacional de Salud reitera su compromiso de ofrecer a la población atención en salud necesaria en todo momento.
Por RAMÓN MERCEDES
Diario Azua / 15 agosto 2021.-

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►¿Hay disputa entre entidades del gobierno en NY?: Todólogos criollos en los nuevayores, dentro de sus enfoques no entienden el por qué dos entidades del gobierno tienen que disputarse, chocar y demostrar quien lleva más dominicanos a sus actividades. El Consulado y el Comisionado de Cultura ofrecieron sus novenarios a Johnny Ventura, lo hicieron el mismo día, hora y lugar (Alto Manhattan). ¿Quién es quién? ¡Huumm! Ver: https://hoy.com.do/instituciones-gobierno-dominicano-ny-chocan-horario-actos-religiosos-en-memoria-johnny-ventura/

►¿Evadió Abinader responder sobre reclamos criollos exterior?: Políticos, profesionales, comunitarios y ciudadanos comunes quisqueyanos en el Alto Manhattan manifestaron que el presidente Luis Abinader no respondió la pregunta que le hiciera la prensa la semana pasada, evadió la misma. Pregunta. "¿Cuál es la política de su gobierno ante la comunidad dominicana en el exterior? En esta semana el Banco Central reveló un informe sobre el monto de las divisas que recibió el país en lo que va de año (US$6 mil millones159.5), eso equivale al 50% de la reservas que tiene la RD (12 mil millones 611,6) sin embargo, los dominicanos del exterior se quejan mucho de la deficiencia de los servicios que reciben en las delegaciones diplomáticas, sobre todo en EUA; pagan los 10 dólares como si fueran extranjeros al llegar al país, cuáles medidas ha tomado o tomará su gobierno para que esa comunidad se sienta protegida por su gobierno, correspondidas por el aporte que están haciendo al desarrollo de la nación ?" Ver: https://www.youtube.com/watch?v=c9Etdmr6gdU

►Lo que el mandatario respondió: "No hay palabras para agradecer a la diáspora. Ese dinero viene, principalmente de EUA para construirle una vivienda a su madre, o ayudar en un negocio a un hermano, por eso admiro esa solidaridad de los dominicanos en el exterior. Este año, y por la situación especial que ha tenido USA, el tema de los 10 dólares lo tenemos en estudio, pero no es fácil quitar unos ingresos para ver de dónde lo va a sustituir, pero hay que atender porque es injusto para ellos. Hemos solicitados más consulados para que tengan más presencia, tenemos un consulado en NY, pero no hay en Nueva Jersey, Filadelfia, Providencia, Orlando, Houston, y estamos trabajando para tener más consulados, pero al mismo tiempo el Mirex (Cancillería) ha solicitado la digitalización de todos esos servicios consulares para llevar esos servicios no solamente en USA, sino en todo el mundo, llevarlo al más alto nivel de tecnología, para ser burocracia cero, gobierno eficiente. Los dominicanos se merecen eso y más, nosotros no tenemos con que agradecerle, vamos a tratar de atenderlos de la mejor manera. Los cambios que estamos haciendo en RD, en términos institucionales, lucha contra la corrupción es algo que ellos valoran, que su país esté en las mejores condiciones, y a su atención directa tenemos ahí mucho campo para mejorar". Abinader no ha cumplido. Ver: https://elnacional.com.do/alpais-abinader-no-ha-cumplido-con-dominicana/ Pasaportes sobre los 300 dólares en NY = https://www.youtube.com/watch?v=uEARx47ELu8 ¡Ah! la diputada en USA, Servia Iris Familia, asegura presidente Abinader revaloriza la diáspora dominicana. ¡Uff! Ver: http://somosprensa.com/diputada-servia-iris-familia-asegura-presidente-abinader-revaloriza-la-diaspora-dominicana/

►Del dicho al hecho hay mucho trecho: Los opinólogos quisqueyanos en el Alto Manhattan, al evaluar el primer año de gobierno del presidente Luis Abinader, concluyeron: El mandatario solo está pendiente de la RD y para nada de los 3 millones de dominicanos que residimos fuera, convertidos en la espina dorsal de la economía, con los miles de millones US$ que enviamos en remesas al año e igual cantidad en los envíos de tanques llenos de alimentos, medicinas, ropa, útiles escolares y de deportes, entre otras cosas (8% PIB). Los servicios consulares siguen por las nubes y muchos de ellos que se ofrecían gratuitamente a la comunidad han sido suspendidos y otros abandonados a su suerte. El presidente cumplirá este lunes su primer año de gobierno, y cuando tomó posesión solo proclamó: “Esa república que vive lejos de esta isla, es la que ha mantenido su esfuerzo en un momento tan duro como este, aumentando las remesas para ayudar a sus familias. Ellos siguen demostrando su inmenso apego a esta tierra. Tienen sus cuerpos fuera, pero su alma y su cultura permanecen entre nosotros. A esta querida diáspora en el exterior solo podemos decirle: Gracias, gracias”, y de ahí no ha pasado, diiicen.

►¿RD la Suiza de América?: A los observadores políticos quisqueyanos en Queens le llama la atención que, al decir de funcionarios del gobierno, antes nada servía, pero ahora sirve todo en RD. Josefa Castillo, Superintendente de Seguros, pintó la RD como la Suiza de América, durante una charla que ofreciera a los perremeístas en su local en El Bronx, el pasado viernes. Dijo que se ha recuperado la economía, se ha disparado la inversión, el 80% de los empleos perdidos por la pandemia se han recuperado, bajó el costo del servicio de la deuda, dos millones de personas fueron inscritas en el plan de seguridad social, entre otras cosas. La Suiza de América, indican. ¡Ah! Que los dominicanos en el exterior aumentaron las remesas un 60.5%. La funcionaria recorrerá varios estados de EUA con la misma perorata, para que los compañeros vayan repitiendo lo mismo en ir creando la condición para la reelección. Pero ella olvida que una libra de pollo cuesta hasta 100 pesos, en muchos lugares del país que ella pinta de bonanza. ¡Huumm! El alto dirigente del PRM, ingeniero Ramón Alburquerque, escribió “este gobierno luce viejo ensu primer año”, luego borró el tuit. Ver: https://reddenoticias.online/ramon-alburquerque-juzga-el-primer-ano-del-gobierno-y-borra-un-tuit-critico/ El ex presidente Leonel Fernández dice gobierno PRM improvisa. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=i64DaQk7MWY

►Convocatoria engañosa: La militancia del PRM-NY fue invitada a la conferencia de Josefa Castillo, el pasado viernes en El Bronx, diciéndole que una comisión del partido vendría con ella para hablar sobre los nombramientos. Cuando terminó, el maestro de ceremonia expresó: no hay preguntas ni respuestas. Ahí comenzó el revuelo entre los asistentes. En una de sus partes, Castillo dijo que la militancia perremeísta es super héroe por el trabajo realizado. Los turnos para hablar se están dando de manera selectiva, dijo un militante. ¿Esto es una dictadura?, preguntó. Aquí no hay dictadura, retire eso compañero, dijo la veterana política, concluyendo el “compañero” de que el presidente de la seccional, Neftali Fuerte, proclamó que los compañeros de más de 50 años no pueden tener participación en el gobierno, y Abinader ya debió haber enviado una comisión para tratar los empleos. A seguida, Josefa respondió: "siéntese compañero, yo no he venido aquí a tratar asuntos de empleos ni a resolver conflictos, he venido a dar una conferencia sobre los logros del gobierno". Luego la dirección del partido seleccionó 5 compañeros, Ruddy Durán, Roberto Moreno, Freddy Paredes, Efraín Velásquez y Juanita Martínez, solo ellos podían hablar. El primero fue Durán, director ejecutivo de la juventud, quien especificó que "muchos de los presentes estamos aquí porque John Sánchez, secretario general, le dijo que viene una comisión y debemos estar para que no pequemos de ilusos y hagamos el ridículo". Todo fue falso. Castillo evadió al máximo tratar los planteamientos de la militancia. El cónsul, Eligio Jáquez, presente en la actividad no opinó. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=0oA-ArlxA5Y

►Quien dice lo que quiere oye lo que no quiere: Analistas del patio en el Alto Manhattan sostienen que los dominicanos padecen, según reciente informe del Banco Central, precios por las nubes en los alimentos de la canasta familiar. Veamos: El costo promedio de la canasta básica familiar ha subido 1,483 pesos en lo que va de año. Ver: https://www.diariolibre.com/economia/canasta-familiar-subio-a-rd-38419-el-mes-pasado-HP27390986 Precios: El aguacate, ha subido un 62.8 %, las naranjas un 35.5 %, los aceites de soya, las costillas de cerdo, los combustibles, han estado entre 20 y 27 %, las tarifas de pasaje del transporte público en motores, carro y autobuses de empresas asociadas, el servicio de reparación de vehículos, lubricantes, gomas y baterías, en los servicios de cuidado personal, el lavado, corte y peinado de pelo para hombre, el jabón de baño y los seguros de salud", entre otras tantas cosas". ¿Y entonces? Preguntó un ciudadano en la calle Dyckman. El senador de Hato Mayor, Cristóbal Castillo, deploró que el salario mínimo de los servidores públicos es de 10 mil pesos mensuales. En empresas grandes privadas el salario mínimo es de 21 mil pesos, en las medianas 19,250, en pequeñas 12,900 y las microempresas 11,900 pesos. Ver: https://elnuevodiario.com.do/senado-solicita-al-presidente-abinader-aumentar-salario-minimo-del-sector-publico/ Lectores de Entérate NY nos escriben. Si los dominicanos en el exterior estamos enviando más remesas a RD es porque nuestros familiares, amigos y relacionados están padeciendo de más necesidades, ¡Ay!

►Se esperan más muertos en Haití: El número de muertos por el terremoto de magnitud 7,2 que se registró este sábado en Haití aumentó a 724, según balance ofrecido este domingo por Protección Civil, precisando que hay 2.800 heridos. El terremoto destruyó muchos hospitales, escuelas, iglesias, hoteles y empresas privadas. Las tareas de rescate continua. Se espera la localización de más cadáveres porque este sismo fue más potente del que ocurriera en Haití, el 12 de enero 2010, de 7 grados en la escala de Richter, que dejó 200 mil fallecidos, millones de personas deambulaban por las plazas, calles y medio millón de desplazados internos. El terremoto de este fin de semana se sintió en RD, creando temor entre muchos dominicanos residentes en la Gran Manzana, con allá.

►Un valor dominicano en NY: Joaquín Estévez, dominicano de la Capital, reside desde hace varios años en NYC. La semana pasada en la estación de Unión Square del tren 6, en la calle 14 de Manhattan, un discapacitado cayó a los rieles y él -al escuchar los gritos de auxilio de pasajeros- fue a observar, pero al mirar aquel hombre inmóvil con la silla de ruedas encima y el tren casi al llegar se lanzó sin pensarlo dos veces y logró sacarlo y salir a tiempo. Empleó sus conocimientos, destreza y valor adquirido en el Cuerpo de Operaciones Especiales de la PN (4 años). En menos de un minuto llegaba el tren, de 25 mil toneladas de pesos, al lugar del incidente. La ciudad, la policía, ni los familiares han valorado ese acto heroico del dominicano. El cónsul Eligio Jáquez lo reconoció y se proponen hacerlo otras instituciones. “Honor a quien honor merece”. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=dNRPm7vdfdQ Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Joaquín, usted es un valor dominicano en NY”.

►Cultura general: La prensa nacional destaca de la comunidad dominicana en NY. Dominicanos que ganaron las primarias demócratas pasadas y seguros ganadores a las posiciones en las elecciones generales del 2 de noviembre próximo. A concejales, Carmen de la Rosa, distrito 10; Pierina Sánchez, 14, Oswald Feliz, 15, Shawn Abreu, 7; Chistopher Marte, 1; Amanda Farias, 118; y Antonio Reinoso a la presidencia de Brooklyn. ¡Toda una hazaña! Más de 30 calles tienen nombres de quisqueyanos, entre ellos, Freddy Beras-Goico, Víctor Víctor, hermanas Mirabal, Juan Pablo Duarte, Matty Alou, Rafael Corporán de los Santos, Luis “Terror” Díaz, entre otras. ¡Ah! Se espera la de Johnny Ventura. La comunidad de inmigrantes más grandes en NYC, en el orden, dominicanos, chinos, jamaiquinos, y mexicanos. Josué Gastelbondo, jefe de la misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en RD, reveló las 3 ciudades del mundo donde viven más dominicanos. Provincias de Santo Domingo (2,995,211), Santiago de los Caballeros (1,833,451), y en NY un millón. Los hijos de descendientes dominicanos en NY suman más de 700 mil, y el restante para completar el millón nacieron en RD.

►Servicio comunitario: Existe una amenaza para la salud pública en todo EUA que no es visible para la mayoría, pero que afecta a casi la mitad de todos los estadounidenses a diario: La soledad. Para más información y ayuda llamar al 855-223-7395

►Salud: Un estudio de la Universidad Harvard determinó que las personas que caminan 2 millas ó dan 4 mil pasos por día, son menos propensas a tener problemas de pérdida de memoria. Pueden obtener el beneficio de pensar y recordar más rápido.

►Dólar y euro en RD hasta este domingo 15: Compra del dólar 56.37 y venta 57.46; Compra euro 65.72 y venta 69.41

►Precios de los combustibles quedaron igual esta semana: Gasolina Premium a $261.80 y Regular a $243.30. Gasoil Optimo a $212.20 y el Regular a $188.90. Gas licuado a $127.10 y el Gas Natural $28.97 el metro cúbico.

►Nuestro idioma: Ninfómana = Mujer dominada por deseos sexuales frecuentes, intensos y muy difíciles de satisfacer.

►Cita histórica: “Entren to' Coño”. (Ramón Alburquerque, ingeniero, intelectual, político, y en ese entonces de expresarla frente a la Liga Municipal Dominicana era el presidente del Senado de la RD).

►Truco: Fregadero tapado. La mayoría de los productos que desbloquean los desagües son altamente químicos. Entonces, mezclar en una botella plástica vinagre y un refresco, agitarlo, creando una oleada de burbujas que deben verterse directamente en el fregadero bloqueado y sus tuberías se desatascarán inmediatamente.

►Curiosidad: Hay 25 ventanas en la corona de la Estatua de la Libertad-NY, que simbolizan las piedras preciosas que se encuentran en la tierra y los rayos del cielo que brilla sobre el mundo. Los 7 rayos de la corona representan los 7 mares y continentes del mundo. La nueva antorcha de la Estatua cuenta con oro aplicado a la parte exterior de la “llama”.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660