Titulares

Publicidad

miércoles, 11 de agosto de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 agosto 2021.-

El Colegio de Abogados de la República Dominicana(CARD), condenó este martes la muerte de uno de sus afiliados a manos de una patrulla policial en San José de Ocoa.

El presidente del gremio que agrupa a los togados, Miguel Surún Hernández, pidió la destitución de los agentes actuantes en el incidente en que perdió la vida el abogado ocoeño Ray Castillo Olaverría.

Surún Hernández calificó como “un abusivo y salvaje asesinato”, la muerte del jurista, miembro de la directiva de la seccional del Colegio de Abogados en San José de Ocoa.

El presidente del CARD reclamó que el Ministerio Público y la Policía inicien de inmediato una profunda investigación del hecho.

Adelantó que el Colegio de Abogados accionará en los tribunales contra todos los responsables de la muerte del togado.

El profesional del derecho afirmó que situaciones como estas no pueden ocurrir en un estado de derecho.

“Lamentamos que salvajismos como ese, le cueste la vida a profesionales honestos”, dijo el presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana.

Miguel Surún Hernández manifestó que el gremio que preside no desmayará hasta que el incidente en que perdió la vida el profesional del derecho, Ray Castillo Olaverría, sea esclarecido.

Por: Leonidas Felicia

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 agosto 2021.-

La tranquilidad que anunció el presidente Luis Abinader en el momento de dar a conocer a los nuevos jueces y suplentes escogidos para integrar el Tribunal Superior Electoral (TSE), al parecer no se logró, ya que tras ser posesionado en esta alta corte, a las dos horas realizaron un pleno y destituyen a directores y encargados departamentales de “inmediato”.

Los magistrados fueron posesionados en sus funciones el viernes 30 de julio de este año, en un acto que duró 40 minutos en la Sala de Audiencia del TSE, en el quinto piso del edificio que comparten con el Instituto Nacional De Recursos Hidráulicos (INDHRI), y al concluir pasaron rápidamente por una puerta trasera que lo conduce al salón de sesiones del pleno.

A las 2:55 de la tarde concluyó el primer pleno de los nuevos jueces del TSE, y de inmediato el nuevo secretario general, escogido en ese mismo pleno, pasó por las oficinas de los directores y sin cartas de desvinculación notificó a los encargados de las oficinas que tenían sus sustitutos, dejando a los empleados sorprendidos y sin palabras.

Es notable que la tranquilidad que anunció el presidente Luis Abinader en esta alta corte esté lejos de conseguirse.

El desasosiego y la incertidumbre se observa en los rostros de los encargados, sub encargados y empleados de menos jerarquía en esta institución electoral, que en entró el 29 de julio en su tercera gestión, desde que se creó en el 2010, ya que los jueces y suplentes duran 4 años, como estipulan sus estatutos.

Parecería que su objetivo es cancelar para poner a sus amigos, ya que los nuevos directores están cancelando por montones a los empleados que encontraron sin mirar capacidad, solo observan el alto sueldo que devenga un empleado y rápidamente lo desvinculan de la institución.

La fuerza es tan grande de los nuevos directores departamentales del TSE, que ya tienen sobrenombres, como es “el sexto juez”, “el que tiene más poder”, “el quita y pon”, entre otros.

Entre los primeros designados está el secretario general, Rubén Darío Cedeño; el director administrativo, Noé Vásquez Camilo; en Recursos Humanos Eulalia Vásquez; como consultor jurídico a Henry Cuello y en compra y Suministro a María Ivelisse Sánchez.

Asimismo, el periodista Rafael Menoscal Reynoso, como director de Comunicaciones del TSE, quien estaba anteriormente como encargado de Publicaciones.

Los jueces del TSE escogidos el pasado miércoles 28 de julio son: Ignacio Pascual Camacho, quien será el presidente, mientras Fernando Fernández Cruz, Juan Alfredo Biaggi, Rosa Fiordalisa Pérez y Pedro Pablo Yermenos Forastieri son jueces titulares,

Así mismo, Juan Cuevas, Meregilda del Rosario Camilo, Juan Manuel Garrido Camilo, Lourdes Teresa Salazar Rodríguez y Francisco Eugenio Calderón Matos fueron escogidos como suplentes.


En las últimas 24 horas ninguna defunción notificada y 282 nuevos casos COVID-19.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 agosto 2021

El Ministerio de Salud Pública, a través del boletín #510 emitido este miércoles por su Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) notificó que en el día de ayer se procesaron 4,665 muestras, de las que 282 resultaron en nuevos casos positivos al SARS COV-2.

Salud Pública, explica que, de estas muestras 63 son casos positivos nuevos en el Distrito Nacional, 60 en la provincia de Santo Domingo y 23 en Santiago.

A la fecha la nación tiene 8,121 casos activos, de un total de 344,836 registrados, con 330,506 pacientes recuperados y 1,530,743 casos sospechosos han sido descartados.

Ocupación hospitalaria

La Red Hospitalaria cuenta con 2,623 camas COVID de las que 499 están ocupadas, para un 19 por ciento, con 168 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 615 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 27 por ciento.

En tanto que, de un total de 516 ventiladores del sistema 117 personas están conectadas, para un 23 por ciento.

De estas muestras procesadas, reseña que se hicieron 1,876 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 2,789 de antígeno, de las que 3,462 se hicieron por primera vez, y 1,203 fueron subsecuentes.

También, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que inició la pandemia es de 1,879,041 equivalentes a 179,838 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 25.51 por ciento, mientras que por diabetes un 15.92 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,195, los trabajadores de la salud 1, 409 y los menores de 20 años unos 38,050.

Así mismo reporta que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,975 personas, con una letalidad de 1.15 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 380.44.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.

martes, 10 de agosto de 2021


Por: David Peralta Abreu

Santo Domingo, Rep. Dom. / Dario Azua / 10 agosto 2021.-

La empresa Green Depot, que elabora productos desechables biodegradables, se ha posicionado recientemente como la primera fábrica en República Dominicana en obtener la certificación internacional “Empresas B”, por su vínculo con el impacto social y ambiental que genera a través de sus operaciones y su modelo de negocio.

De acuerdo con el titular de esa empresa, Porfirio Báez, “este es un logro que nos llena de mucha satisfacción, pero que también nos compromete a esforzarnos más por mantener el estándar de calidad en cada uno de nuestros productos. Seguimos creciendo y aportando con nuestras creaciones a un mundo más estable ambientalmente”.

Green Depot es la primera fábrica de envases desechables biodegradables del país y todo El Caribe, utilizando desechos naturales como materia prima e integrando a las comunidades en su proceso de desarrollo sostenible.

En 2020, durante la parte más cruda de la pandemia recibieron la certificación USDA Biobased emitida por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América, que certifica su producto como 100% biodegradable.

Hasta la fecha han procesado más de 100 toneladas de desechos naturales, producido más de 500 mil platos, bandejas y cubertería como opción frente al plástico y el foam, más de 6 comunidades operando a nivel nacional los procesos de recolección y han recibido más de 20 mil dólares como retribución. Iniciaron su operación con 1 solo punto de venta, hoy cuentan con más de 30 puntos de venta a nivel nacional y el extranjero.

Todas las Empresas B miden su impacto social y ambiental y se comprometen de forma personal, institucional y legal a tomar decisiones considerando las consecuencias de sus acciones a largo plazo en la comunidad y el medioambiente.

Embajada de China entrega “donación solidaria” al Hospital Ney Arias Lora

Los fondos serán destinados a la ampliación y equipamiento del servicio de medicina física y rehabilitación

Por: Betty Geronimo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 agosto 2021.- 

El Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora recibió este lunes una “donación solidaria” de la Embajada de la República Popular China en el país.

El dinero, cuyo monto no fue dado a conocer, será destinado al proyecto de ampliación y equipamiento del servicio de medicina física y rehabilitación.

La donación se hizo tras la solicitud del grupo parlamentario de Amistad Dominico-Chino, encabezado por la diputada Betty Gerónimo, quien explicó la importancia de este servicio que brinda el centro asistencial, por lo que veía necesario la ampliación del mismo.

“El hospital traumatológico Ney Arias Lora brinda un servicio inestimable a la población en sentido general, en ese aspecto este tipo de aportación contribuirá a que pueda fortalecerse como institución y entidad de ayuda”, expresó Gerónimo.

Gerónimo agradeció la acción del embajador por la República Popular China, Zhang Run, y resaltó el apoyo recibido por la embajada en todos los proyectos que se han dispuesto desde el mencionado grupo parlamentario.

El documento indica que el diputado Julio Brito, presidente de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, expresó su satisfacción por la donación hecha por la Embajada de la República Popular China. Dice que también resaltó el interés de la República Dominicana en el afianzamiento de las relaciones bilaterales con ese país asiático, por lo que dijo se mantiene presto en mantener comunicación con los representantes chinos en el país.

“En iguales términos se refirió el Dr. Julio Landrón, director del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, quien valoró las gestiones del grupo parlamentario de Amistad Dominico-Chino, encabezado por la diputada Betty Gerónimo, a quien calificó como una legisladora que se ha preocupado inmensamente por gestionar proyectos a favor del centro asistencial”, reseña la nota de prensa.

A juicio de Landrón en ese hospital traumatológico esa clase de donación hace que se comprometan cada día más para trabajar en favor de los más necesitados y todo aquel que necesite atención traumatológica.

En tanto que el embajador chino Zhang Run valoró altamente los trabajos hechos por la Cámara de Diputados para fortalecer la amistad entre la República Dominicana y la República Popular China.

El diplomático también apreció el papel jugado por el Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora en salvar vidas y curar a los heridos y enfermos, afirmando que tanto China como la República Dominicana siempre ponen el pueblo y la vida en primer lugar.

“La embajada está dispuesta a continuar ofreciendo apoyos al desarrollo económico y social y al servicio de salud del país caribeño”, acota el documento.

Durante el encuentro participaron, además del embajador Zhang Run, los diputados Julio Brito, Betty Gerónimo, Ignacio Aracena y Rogelio Genao.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 10 agosto 2021.- 

El Consulado Dominicano y el Comisionado de Cultura, ambas instituciones gubernamentales establecidas en esta ciudad, chocaron con el horario durante la celebración este lunes de actos religiosos en memoria del fenecido artista y gloria del arte nacional Johnny Ventura.

Por su parte, la sede consular estuvo publicando durante varios días la celebración de una misa en la Iglesia Santa Cruz, localizada en la avenida Fort Washington con la calle 179, en el Alto Manhattan.

La homilía fue ofrecida por el sacerdote Luis Barrios, y estuvo encabezada por el Cónsul Eligio Jáquez, quien había hecho un llamado a funcionarios del gobierno, empresarios, profesionales, activistas comunitarios y a la comunidad en general asistir a la misma”.

El padre Barrios dijo que Ventura después de muerto tiene la capacidad de movilizar cientos de personas, como los presentes, llamando a los asistentes mantener vivo su legado, pero con acciones llevada a la práctica como lo hizo en vida el artista”, proclamó.

“Para hacer los cambios que necesita el pueblo hay que poner lo que el artista predicó, poniendo de ejemplo el merengue “El tabaco es fuerte”, detallando el por qué es fuerte, luego conminó a los asistentes bailarlo y decenas de parejas lo hicieron dentro del templo”.

Por su parte, Jáquez dijo que recordaba cuando ambos fueron diputados juntos en 1982, lo recordará con alegría, pero que no estaba preparado para su ausencia. Añadiendo, “Ventura llenó de alegría al pueblo dominicano, al mundo, fue un ciudadano ejemplar y defensor de los mejores intereses del país”, sostuvo el Cónsul.

Mientras, la Comisionada de Cultura, Lourdes Batista, también hizo lo mismo en invitar, desde hace varios días, la comunidad dominicana para que este lunes asistiera al “Novenario” religioso-cultural en memoria de Ventura.

Durante el mismo sostuvo que Johnny aportó bastante al arte y la cultura del país, presentando un audio sobre una conversación que sostuviera con la esposa del fenecido artista, indicándole que durante la celebración de la “Feria del Libra”, los próximos días 15, 16 y 17 de octubre se le hará un homenaje póstumo a Ventura.

También habló el senador estatal Robert Jackson, quien valoró las iniciativas que ha venido desarrollando Batista en la entidad gubernamental.

El acto se efectuó en la sede del Comisionado de Cultura, ubicado en el 541 W. de la calle 145, en el Alto Manhattan, a partir de las 6:00 de la tarde.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 10 agosto 2021.- 

La Policía de esta ciudad anunció este lunes que apresó al dominicano Anthony García, de 27 años, y lo acusa de herir tres personas durante un tiroteo ocurrido el pasado 31 de julio en el Alto Manhattan.

Las autoridades dijeron que tres hombres armados siguieron a otro hombre con un arma dentro de la bodega Marte, ubicada en el 362 de la avenida Audubon con la calle 183, en el vecindario de Washington Heights, entre los que se encontraba García.

En un video despachado por la institución se observa a un empleado del establecimiento agacharse asustado después de que el cuarto hombre se fue detrás del mostrador durante el incidente.

El tenso enfrentamiento continuó afuera del negocio, donde estallaron disparos a escasos pies de un grupo de dominicanos que jugaban domino al aire libre y salieron raudo del lugar, volteando sillas y la mesa.

El tiroteo dejó como saldo dos mujeres, de 58 y 42 años, heridas en un glúteo y en el brazo izquierdo. Asimismo, un hombre de 72 años recibió un balazo en el brazo y el abdomen izquierdo.

Todos fueron internados en el hospital en condiciones estables.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 10 agosto 2021.- El cónsul dominicano en esta ciudad, Eligio Jáquez, reconoció este lunes a su connacional Joaquín Estévez que el pasado miércoles rescató a un hombre que cayera junto a su silla de ruedas a la línea del tren 6, en la estación de Unión Square, en la calle 14 de Manhattan.

Toda la acción humanitaria, arriesgada y decidida del dominicano quedó grabada en video.

Cuando el discapacitado cayó a los rieles, el quisqueyano no lo pensó dos veces y se tiró en su rescate, la víctima estaba inmóvil y lo primero que Estévez hizo fue subir la silla de ruedas al andén, luego ayudarlo a parar y subirlo a la plataforma con la ayuda de varios parroquianos.

Esos mismos parroquianos tuvieron que ayudar rápidamente al dominicano a subir al entarimado. Un minuto más tarde llegaba el tren, de más de 25 mil toneladas de pesos, al lugar del incidente.

Al reconocer a Estévez, el Cónsul destacó su heroico y desprendido accionar, destacando su solidaridad y actitud que lo convierte en un héroe al arriesgar su vida para salvar de la muerte a un ciudadano a quien no conocía.

“No nos podíamos quedar indiferente ni en silencio, por lo que decidimos reconocer la acción de este buen dominicano”, y a partir de ahora seguiremos reconociendo cada mes a otros dominicanos que efectúen acciones ejemplares.

Por su parte, el buen samaritano agradeció el reconocimiento expresando “que, al momento de actuar para salvar al hombre, no lo hizo pensando que lo reconocerían por su acción”.

Añadió que se encontraba en dicha estación y escuchó gritos de ayuda, cuando me acerqué y observé que había un señor en los rieles en silla de ruedas y nadie lo ayudaba, por lo que decidí saltar y rescatarlo”.

Estévez dijo que, hasta el momento ni la policía, ni los familiares del desconocido que salvó, se han puesto en contacto con él. Hasta el momento solamente el Consulado, a través de Erasmo Chalas y Ramona Almonte (Monín), directores de los departamentos de prensa y de comunidad, lo contactaron para la sede consular reconocerlo por su acción.

El gesto consular ha sido avalado positivamente por ciudadanos en el Alto Manhattan al considerar que se le rinde honor a quien honor merece.


El Tricodop dice persigue devolver la confianza institucional a los psicólogos fomentando los mecanismos de democratización del CODOPSI

Por : José Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Dario Azua / 10 agosto 2021.-

El Movimiento Gremial de Psicólogos Tricodop, solicito que ningún colega, denigre a otro, clamó por la democratización del Colegio Dominicano de Psicólogos y que sea enfrentado el intrusismo profesional.

Dice el movimiento gremial que se impone rescatar la ética dela profesión, de acuerdo a un comunicado que firman

MileysisLachapel, Aida Torres, Maribel Gutiérrez, René González, Rosa Pérez y Reynaldo Martínez.

Los profesionales de la conducta indica que es preocupante que se persista en violar el Artículo 2 del Codopsi:“Los/as psicólogos/as no deben denigrar a otros profesionales ni hacer uso de aspectos de su vida privada que puedan ir en detrimento de su prestigio”

Indican que desaprueban que estudiantes de psicología sirvan como profesores o guías, trazando pautas sobre el ejercicio profesional.

Recuerdan que para ser miembro del CODOPSI y ejercer la psicología en el país, se necesita poseer un título universitario y el exequatur correspondiente.

“Consideramos que este es el momento propicio para gestionar los cambios que realmente requiere nuestro colegio y velar porque se cumpla lo establecido en la ley 22-01 y el Código de Ética”.

Los firmantes de la declaración, Mileysis Lachapel, Aida Torres, Maribel Gutiérrez, René González, Rosa Pérez y Reynaldo Martínez, son miembros activos del CODOPSI.

 


 

 

 


Por: Sanchito Sánchez

Punta Cana, La Altagracia / Diario Azua / 10 agosto 2021:-

La Asociación Panamericana de Infectología (API) eligió como su nueva presidenta a la dominicana Doctora Mónica Thormann Peynado en el marco de su XX Congreso de la Asociación Panamericana de Infectología y XIV Congreso de la Sociedad Dominicana de Infectología realizado en el país los días del 4-7 de agosto en el International Convention Center en Punta Cana, República Dominicana.

La Dra. Thormann, quien presidió este congreso, es la primera mujer dominicana en obtener esta posición y la segunda en ocupar en la asociación.

Asimismo la médico dominicana Thormann presentó a su directiva compuesta por los doctores Gustavo Lopardo, vicepresidente (de Argentina, sede del próximo API), Yori Roque, Secretaria y Marlene Cosme, Tesorera., ambas de la República Dominicana.

La API fue fundada en 1980 con el propósito de agrupar los médicos infectólogos y microbiólogos de la región latinoamericana y su primer congreso fue realizado en 1982.

Desde entonces cada dos años se realiza su congreso solicitándose la sede 4 años antes y eligiéndose mediante votación de sus miembros. Se han realizado 20 congresos en diferentes países de la región, siendo este último el segundo realizado en la República Dominicana.

En este cónclave médico se invitaron a distinguidos profesores de la región de las Américas, España, Francia, Sudáfrica y el Líbano. Un total de 32 conferencistas nacionales y 109 internacionales estuvieron participando en el mismo.

El XX Congreso de la Asociación Panamericana de Infectología y XIV Congreso de la Sociedad Dominicana de Infectología se analizaron temas como la COVID, variantes, vacunas, complicaciones; PROA, Antimicrobial Stewardship, Infecciones por hongos, micobacterias, VIH, infecciones en pediatría, vacunas, pié diabético, laboratorio como herramienta diagnóstica, infecciones en cirugía plástica y dispositivos, pacientes inmunocomprometidos, trasplantes, neumonía, arbovirus, hepatitis.

Conferencias magistrales con profesores destacados como los médicos Robert Gallo, David Freedman, Pierre Tattevin, Pedro Cahn, Rolando Ulloa, Marcos Espinal, entre otros.

Contó con la participación de prestigiosas sociedades científicas en las que cabe señalar

Infectious Diseases Society of America, Sociedad Española de Infectología y Microbiología Clínica, Alianza para el Uso Prudente de Antibioticos, Global Virus Network, Asociación Centroamericana y del Caribe de Infectología, Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, International AIDS Society, International Society of Infectious Diseases, International Society of Antimicrobial Therapy, Sociedad Brasileña de Infectología, Sociedad Argentina de Infectología, Taller Lationamericano de VIH y Viral Infectious Latin America, así como instituciones como la Organización Panamericana de la Salud y la Red PRINCIPAL de St. Jude Global Infectious Diseases

El congreso médico recibió el aval de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y el Colegio Médico Dominicano. La doctora Thormann fungirá en la presidencia por un período de dos años.

Acuerda con el Mitur ofrecer a los clientes tasa cero y más de 400 agencias para elegir

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 10 agosto 2021.-

El Banco de Reservas, en alianza con el Ministerio de Turismo, relanzó el programa “Vacaciones Felices”, que ofrece a los clientes atractivas facilidades, con la finalidad de contribuir al incentivo del turismo local y responsable.

Con su campaña “Recorre tu país desde cero”, la entidad financiera puso a disposición de los clientes más de 400 agencias y concedió tasas de 0% de interés y plazos de seis y 12 meses para pagar. Estos beneficios están disponibles para hoteles y otros destinos turísticos nacionales.

Las personas interesadas en recibir las facilidades de “Vacaciones Felices Banreservas”, pueden visitar cualquiera de las agencias calificadas y luego solicitar su préstamo en las oficinas del banco en todo el país.

Esta iniciativa de Banreservas forma parte del Plan de Reactivación del Turismo iniciado por el Gobierno en 2020, como respaldo a uno de los pilares económicos del país, que contribuye a la generación de empleos. Estos préstamos sin intereses, mediante subsidio bancario, además de respaldar el turismo, contribuyen a dinamizar la economía.

Al realizar la campaña “Vacaciones Felices Banreservas”, con el lema “Recorre tu país desde cero”, la entidad reafirma su firme propósito de favorecer a todos los dominicanos para que conozcan las bellezas de República Dominicana


Alfredo Cruz Polanco
/ Diario Azua / 10 agosto 2021

“La ciudad más limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia” 

A raíz de la crisis que se ha presentado en el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), uno de los más grandes del país, por el gran desbordamiento y cúmulo de desechos sólidos, debido a la incapacidad que han mostrado sus autoridades para su manejo, independientemente de las causas que lo provocaron, el Gobierno Central, de manera correcta intervino al mismo, declarándolo de emergencia y ha ido en su auxilio para evitar que dichos desechos provoquen plagas, enfermedades infectocontagiosas, una epidemia sanitaria, además de la pandemia del Covid-19 que afecta al país. 

El proceso del manejo de los desechos sólidos comprende su recogida, transporte, tratamiento, reciclaje, eliminación y fumigación de los vertederos improvisados. Los vertederos a cielo abierto que están funcionado, como el de Duquesa, se han convertido en grandes focos de contaminación y generadores de problemas de salud (enfermedades respiratorias), por la gran humareda que provocan. 

Si las crisis que se presentan se saben conducir, estas se pueden convertir en grandes oportunidades. El señor Presidente de la República Luis Abinader está promoviendo una alianza público-privada para la realización de proyectos de desarrollo en determinadas provincias y municipios. 

Considero que esta es una oportunidad para que a través de dicha alianza se instalen plantas de procesamiento y reciclaje de desechos sólidos, como existen en los países desarrollados, las que generarían cientos de empleos directos e indirectos, pero lo más importante, se contribuiría a disminuir la contaminación del medio ambiente, de las aguas, del aire, problemas de salud a los munícipes, perjuicio al turismo, así como a la imagen del municipio y del país.

 Para muchos países, los desechos sólidos ya no son un problema, sino una oportunidad de negocios, pues se han convertido en materia prima para las empresas procesadoras de ciertos productos industriales de grandes demandas. 

Además, se debe iniciar una campaña de educación, motivación, orientación y concientización ciudadana, de cómo clasificar dichos desechos: los orgánicos, cristales, plásticos, metales, etc. para su fácil manejo, mediante incentivos, a través de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y de la Liga Municipal Dominicana, por medio de programas de radio y televisión, volantes, etc. De ahí que una comunidad limpia no depende solamente del servicio de la recogida de sus desechos, sino, de la educación de sus habitantes para su mejor manejo. 

También se debe aplicar un régimen de consecuencia para los que esparzan los residuos y desechos sólidos en las vías públicas y para los munícipes que no cumplan con las disposiciones establecidas. 

Cuando se presente este tipo de situación en cualquier otro ayuntamiento, el Gobierno Central debe actuar de inmediato a través de los Ministerios de Obras Públicas, de Medio Ambiente y recursos Naturales, Salud Publica, el propio ayuntamiento, en coordinación con el Programa de Proyectos Especiales de la Presidencia y declararlo de emergencia. 

No se justifica que en pleno siglo XXI, con tantas tecnologías, maquinarias y equipos modernos, los desechos sólidos no se estén aprovechando, en cambio, están arropando nuestras ciudades, provocando enfermedades, epidemias, plagas de insectos y contaminación y al medio ambiente. Ojalá que la alianza público-privada para la recolección de los desechos sólidos sea una realidad. Que así sea. El autor es Contador Público Autorizado Máster en Relaciones Internacionales Ex Diputado al Congreso Nacional Ex Miembro de la Cámara de Cuentas de la República

lunes, 9 de agosto de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 agosto 2021.,-

Residentes en Ciudad Juan Bosch están con el grito al cielo debido a los constantes cortes del servicio de agua potable provocado por la CAASD tratando de dañar el servicio del preciado líquido a esa población que de no contar con los servicios prometidos se convertiría en un elefante blanco, producto de la improvisación gubernamental.

Desde que el director de la CAASD, Fellito Suberví, comenzó con su proyecto de dañar el acueducto de Ciudad Juan Bosch a cada rato hace explosión una tubería, no sólo provocando falta de agua, sino también dañando las calles de la comunidad.

Hace poco en la avenida La Gaviota explosionó una tubería y este lunes 9 de agosto, otra tubería explotó y si la gente protesta, el señor Suberví, califica la acción de política.

Para los moradores de Ciudad Juan Bosch no son fortuitos los casos de tantas explosiones de tuberías, exactamente después que el señor Suberví inició su plan de dañar el acueducto, sacando una tubería que se llevaría el agua de ese proyecto habitacional, todo eso pasa sin que nadie del gobierno pueda hablar por Ciudad Juan Bosch a pesar de que este es un proyecto modelo en América Latina.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 agosto 2021.-

El Poder Judicial ha realizado numerosos esfuerzos para cumplir el objetivo fundamental del escalafón que es regular el orden progresivo e igualitario dentro de la carrera judicial, así como priorizar la provisión de cargos por traslado y ascenso de jueces y juezas; siempre que cumplan con los requisitos de ley para ocupar un cargo dentro de su misma categoría y especialidad, un ascenso de categoría o ambas cosas.

El Consejo del Poder Judicial (CPJ) ha reformulado la propuesta de modificación del Reglamento que organiza el Sistema de Escalafón Judicial y el Sistema de Provisión de Cargos Judiciales para que los jueces y juezas puedan seguir enviando sus observaciones y recomendaciones sobre este proyecto.

Esto forma parte del proceso que se inició el pasado 2 de febrero del año en curso cuando la comisión encargada de dicha propuesta la presentara ante el CPJ para su análisis. Posteriormente, jueces y juezas, así como representantes de los sectores jurídicos, empresariales, académicos y de la sociedad civil fueron invitados a participar en la consulta pública.

En aquel momento, la propuesta reglamentaria fue publicada en la página web institucional durante el periodo del 4 al 18 de febrero del corriente, donde fueron recibidas las observaciones y comentarios de jueces y juezas, servidores y servidoras judiciales, así como personas de la comunidad jurídica nacional. Además, se celebraron encuentros y socializaciones con diferentes colectivos para difundir y debatir la propuesta normativa.

En total se realizaron tres reuniones con los jueces y juezas de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), una con la Comisión Nacional de Tribunales, 11 con presidentes de Cortes de Apelación de cada Departamento Judicial, 11 departamentales con los jueces y juezas que conforman cada Departamento Judicial, cuatro con personalidades de la sociedad civil, empresarial, académica y jurídica del país.

No obstante, en fecha 18 de junio de 2021, el CPJ instruyó a la Dirección General de Administración y Carrera Judicial a publicar provisionalmente el Escalafón Judicial a fin de que los jueces y juezas tuvieran la oportunidad de seguir emitiendo sus observaciones o propuestas de correcciones y mejoras a la norma.

Fueron recibidas varias observaciones y por tal razón el Consejo se abocó a la revisión detallada de las reflexiones hechas por los jueces y juezas del Poder Judicial, y valoró los planteamientos relativos a distinciones constitucionales y legales planteadas.

Es por eso que nuevamente se invita a participar a las personas interesadas en la consulta pública de la nueva propuesta de modificación de la Resolución que establecerá el

Reglamento que Organiza el Sistema de Escalafón Judicial y el Sistema de Provisión de Cargos Judiciales desde el 9 hasta el 23 de agosto de 2021.  

El envío de las observaciones y recomendaciones deberán hacerlo a través del correo electrónico: secretariageneralcpj@poderjudicial.gob.do  


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 09 agosto 2021.-

El Gobierno dominicano está acelerando la producción de carne de pollo con el fin de abastecer a la población y evitar la especulación en su precio.

La información la ofreció el ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien indicó que la producción pasó de 18 millones de unidades que consume el país a 19.3 por mes.

Al ser entrevistado por el periodista Huchi Lora en el programa El Día, dijo que está llegando al país un cargamento importado para inyectarlo al mercado y mantener la estabilidad de los precios.

“Están llegando contenedores de pollo. La población que no se desespere, porque está entrando pollo y no tienen por qué alarmarse, ya habrá oferta en la República Dominicana”, dijo el titular de la cartera agropecuaria.

Atribuyó el aumento de la demanda a principales factores como la apertura de la economía y el empleo, lo que disparó a un 15 por ciento el consumo, y al crecimiento inesperado del turismo.