Titulares

Publicidad

jueves, 5 de agosto de 2021


Por: Marisol Mendoza

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 agosto 2021.-

“Soy Arquitecto , pero dentro de mí; siempre se escondía un escritor”, así se define el novel escritor peruano Hugo Wilfredo Torres Reyna, quien puso a circular su primera obra titulada “Siete Búsquedas sin Retorno”

“Dicen que los sueños si se cumplen, aunque haya una gran trayectoria por recorrer en sus búsquedas”, plantea el profesional que quien desde niño imaginaba el día en que pudiese escribir su primer libro.

Siete Búsquedas sin Retorno, es el sueño hecho realidad. Un libro de cuento escrito en su natal Perú.

Cada historia se cuenta utilizando un lenguaje sencillo, propio de algunas regiones de países Latinoamericanos, pero también tocados por sus experiencias vividas en Europa, sobre todo las adquiridas en sus años de formación como arquitecto en Italia.

La obra es un camino recorrido entre lo real y lo imaginario, donde el autor refleja sus constantes luchas por encontrarse de una manera particular a sí mismo, percibiendo historias distintas, con matices muy propios que pasan de lo antiguo a lo contemporáneo, y de lo místico a lo real, en una narrativa sencilla de fácil interpretación.

Lo que el autor define como catarsis, no es otra manera de llamar con cierta crudeza a algunos de los acontecimientos sucedidos en el mundo, durante el complicado año 2020. Siete Búsquedas Sin Retorno, es una obra para compartir, por su contenido fresco y esperanzador.

La obra del peruano Hugo Wilfredo Torres Reyna está disponible para la compra a través de Amazon.com

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 agosto 2021.-

El Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Inaipi, junto al Servicio Nacional de Salud SNS y el Ministerio de Salud Pública MSP; participaron de un encuentro para socializar acciones conjuntas que promuevan la lactancia materna y la donación de leche humana en el país.

Raquel Arbaje de Abinader, presidenta honorifica del GANA, resaltó la importancia del encuentro, de la iniciativa del Inaipi y del compromiso de las instituciones presentes para lograr incrementar los índices del país en materia de lactancia materna. Dijo que lactar, además de propiciar un adecuado desarrollo de los niños, reduce enfermedades y crea un fuerte vínculo de amor entre madres e hijos.

Mientras, Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva del Inaipi, expresó que, a nivel mundial, República Dominica cuenta con un índice de 4% de lactancia materna exclusiva en infantes menores de seis meses, mientras que a nivel regional la cifra se reduce a un 3.5%.

En tal sentido, dijo que, desde el Inaipi, surge la iniciativa del proyecto para promover la lactancia materna y la donación de leche humana y que, junto al GANA, el SNS y el MSP trabajarán para elevar de forma significativa los índices actuales y convertir a la República Dominicana en un referente en materia de lactancia materna.

De su lado, Mario Lama, director de SNS, saludó el encuentro, resaltó la importancia de reactivar el Banco de Leche Josefina Cohen del Hospital Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia y anunció que en los próximos meses se aperturará otro en el Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina.

Esta articulación interinstitucional para socializar políticas sobre lactancia se realiza a propósito de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Sobre el proyecto: Red Nacional de Promoción de la Lactancia Materna y Donación de Leche Humana

El proyecto presentado por el Inaipi, tiene como objetivo promover la importancia de la lactancia materna para el buen desarrollo de las niñas y los niños; el uso de las salas de lactancia materna existentes en los centros Caipi para la lactancia, extracción, conservación y donación de leche materna.

Asimismo, se continuará fortaleciendo el acompañamiento y seguimiento a madres lactantes de las redes de servicios y se habilitarán nuevas salas de lactancia en los Centros CAIPI, a nivel nacional, en ese sentido.

En la actualidad el Inaipi cuenta con 82 Salas de Lactancia, ubicadas en centros de servicios de distintos puntos del territorio nacional.

La iniciativa incluye proponer un Anteproyecto de Ley que declare un Día Nacional de la Donación de Leche Materna como una estrategia para incentivar el donativo del vital alimento, entre otros importantes aspectos.

El Ministerio de Salud, en calidad de órgano rector, tendrá a su cargo la validación de los aspectos normativos que regularán el proyecto.

En el encuentro estuvieron presentes por el MSP, la doctora Mery Hernández, Asesora y representante del Colegio Médico Dominicano; Clavel Sánchez, coordinadora de la Comisión Nacional de Lactancia y Aurora Rodríguez, en representación del Viceministerio de Salud Colectiva.

Mientras que por el SNS también asistieron el doctor Martín Ortiz García, director Materno Infantil y las doctoras Luz Fermín y Dolores Feliz.

Asimismo, Patricia Lama, cogestora de centros del Inaipi y María Consuelo Bonilla, consultora en materia de lactancia materna.

En tanto que por el Inaipi estuvieron Miriam López, asesora de Cooperación Internacional, quien, además, tuvo a su cargo la elaboración del borrador del proyecto; Karina Vargas, Técnica Nacional de Nutrición, quien explicó el contenido del proyecto, Penélope Melo, directora de Desarrollo Infantil, Francina Guerrero, encargada del departamento Multi disciplinario y Mario Castro, Técnico Nacional de Salud.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 agosto 2021.-

Con resultados visibles, hemos saneado la nómina, se ha reactivado el sector cañero, hemos recuperado miles de tareas de terrenos, seguimos cuidando y protegiendo la esencia de cada entidad. Estamos generando los recursos suficientes para asistir a nuestra materia prima, nuestros dominicanos. Porque el bien más preciado de un país, es su gente, y que tienen el derecho de vivir dignamente, con la entrega de cientos de títulos, somos parte de esta historia.

El director ejecutivo del CEA y director general de Bienes Nacionales, César Cedeño Ávila, dijo que desde el inicio de sus gestión sea enfocado en cumplir el mandato del presidente Luis Abinader, que ha sido recuperar miles de tareas de tierras que estaban ocupadas por particulares tratando de apropiarse de los bienes del Estado.

Dijo que no permitirá que durante su gestión nadie se apropie de manera fraudulenta de un bien más del Estado, para así garantizar la seguridad jurídica, y que los inversionistas puedan tener garantía asegurada.

Este proceso de recuperar los bienes del Estado lo hemos logrado junto a nuestro equipo de la manera más transparente, eficiente y oportuna posible, ya que es el interés del señor presidente Abinader”, sostuvo Cedeño.

Cedeño continúa haciendo el llamado a todos los ciudadanos que hayan adquirido propiedades del Estado, que se presenten por la institución, a fin de regularizar su situación, para que sean parte del proceso de titulación que está desarrollando el presidente Luis Abinader.

¡En el consejo estatal del azúcar y en bienes nacionales, tenemos como misión principal salvaguardar los bienes del estado ¡llegamos con la ilusión del cambio y estamos cumpliendo!

¡Y con este equipo humano y la decisión de hacerlo bien, estaremos mejor!

¡Son los mismos bienes, solo que ahora cambiamos la forma de cuidarlos! ¡con la transparencia y apegados a los principios éticos que siempre nos han caracterizado, estamos comprometidos con el mandato de nuestro presidente Luis Abinader!

 


Navarrete, Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 agosto 2021.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, anunció este miércoles la construcción de un acueducto en el municipio Navarrete, provincia Santiago, con una inversión estimada de 1,050 millones de pesos.

Afirmó que esta obra vendrá a solucionar un problema de falta de agua potable que por décadas ha sido demandado por los residentes de la comunidad.

Recordó que fue una promesa de campaña del presidente Luis Abinader.

"Con Dios delante haremos esta obra. Ya estamos en el proceso de estudio y diseño", indicó el funcionario.

Dijo que el acueducto tendrá como fuente el canal Ulises Francisco Espaillat, así como

una capacidad de medio metro cúbico, lo que permitirá suplir la demanda de los usuarios.

Los trabajos incluyen la construcción de un nuevo tanque para más de un millón de galones de agua potable.

"Queremos enviarle un mensaje a la gente buena y trabajadora de Navarrete que por muchos años le han estado prometiendo esta obra, que ya será una realidad, por instrucciones del presidente Luis Abinader.

Dijo que concluido el diseño, se hará la licitación para arrancar los trabajos en el primer trimestre del año próximo.


Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 05 agosto 2021.-

“A través de la lactancia en los primeros seis meses de vida se asegura el máximo desarrollo de nuestras niñas y de nuestros niños, lactar es dar salud y bienestar para su futuro, para que su nutrición esté completa, que determina su desarrollo físico, cognitivo, social y afectivo para toda su vida y que genera una profunda conexión entre las madres y sus hijas e hijos “

Semana Mundial de Lactancia Materna 2021, para promover y fomentar esta práctica que brinda grandes beneficios para el desarrollo de niñas y niños, reduce la mortalidad infantil que se celebrará de forma intersectorial del 1 al 7 de agosto, fue proclamada oficialmente por la OMS y UNICEF en 1992 coincidiendo con el Aniversario de la Declaración Innocenti, formulada por altos cargos de estas dos organizaciones en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.

Sin embargo, en Europa, y también en España, por ser agosto pleno periodo vacacional, la Semana de la Lactancia Materna se celebra en octubre. Esta fecha se eligió porque, si un embarazo empezara el 1 de enero, la fecha probable del parto y el comienzo de la lactancia serían en la semana 41 del año, en octubre. Así que se ha elegido para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el primer domingo de octubre.

Amamantar disminuye la mortalidad materna por hemorragia postparto, así como el desarrollo de comorbilidades graves a futuro. Además, tiene propiedades anticonceptivas, por lo que ayuda a dilatar el tiempo entre un embarazo y otro.

La recuperación física se produce de manera más acelerada entre mujeres que lactan, así como estas muestran menos tendencia a desarrollar síntomas ligados a la depresión postparto.

Las mujeres que no amamantan aumentan su riesgo a desarrollar hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes de tipo II, anemia y osteoporosis. La probabilidad de padecer cáncer de ovarios aumenta entre ellas en un 27 por ciento. Además, el riesgo a que sufran cáncer de mama, que aqueja a una de cada 12 mujeres, se incrementa en un 4.0 por ciento.

Gracias a la lactancia materna se establece un diálogo sin palabras entre la madre y su bebé, una comunicación íntima. El contacto piel con piel, las caricias. El recién nacido se siente protegido en brazos de su madre, y ella capaz de protegerle.

Cuando una madre da el pecho a su hijo se establece una atmósfera en la que no sólo le ofrece alimento, sino que se ponen en marcha una serie de mecanismos para que se siga manteniendo el apego y se refuerzan los lazos afectivos. Es un contacto tan íntimo, tan especial, que a nivel neurológico se producen estimulaciones en el cerebro del bebé.

La práctica correcta de la lactancia materna es fundamental para incrementar la supervivencia y el sano desarrollo de las niñas y los niños. Es por ello uno de los mecanismos para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio específicamente la reducción de la mortalidad infantil y el mejoramiento de la salud materna.

La leche materna es la fórmula perfecta única y personalizada para las niñas y niños, de todos los vínculos que pueden existir entre una madre y su bebé el momento de la lactancia es sin duda, uno de los momentos más significativos e indispensables para los dos.


Amamantar forma parte de los derechos que atañen al cuerpo de las mujeres, por lo que decidir sobre dónde lactar, cuándo y cómo impacta directamente en el ejercicio de sus libertades.

El proceso de lactar contribuye a eliminar la dicotomía entre lo público y lo privado, en la que el trabajo de las mujeres no sólo queda invisibilizado, sino que subvalorado ante el éxito asociado a los hombres en la vida pública.

El posicionamiento de la lactancia en el espacio social es un ejercicio liberador de los lugares relegados para las mujeres en los ámbitos domésticos.

Amamantar, ayuda además a avanzar sobre el reconocimiento del valor de las tareas que implica la reproducción de la vida y su justa remuneración económica, a la vez que avanza hacia la ruptura con la sexualización del cuerpo de la mujer en función del placer masculino.

No es sólo importante fomentar la lactancia a través de la información y promoviendo espacios dignos para que se realice, sino también para compartir este alimento, ya que a veces por distintas circunstancias no es posible para todas las madres generar leche para sus bebés, “hay quienes tienen las condiciones para hacerlo y hay quienes no, es por eso la importancia también como mujeres ser compartidas, la importancia de trabajar como sociedad para dignificar los espacios de lactancia y que se creen las políticas incluyentes que permitan asegurar una vida digna desde el momento de nacer.

Beneficios de la lactancia materna natural para el bebé y para la madre

Lo cierto es que la lactancia materna exclusiva es el mejor alimento que se puede dar a un bebé recién nacido y hasta los 6 meses de vida, cuando se inicia la alimentación complementaria. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida. A partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos.

Protege al bebé de infecciones como gastroenteritis, infecciones de las vías respiratorias, otitis, infecciones urinarias y otras, sobre todo las inmunitarias. También está demostrado que protege frente al Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.

Pero además tiene efectos beneficiosos para el organismo de la madre. Hace que la recuperación después del parto se más rápida e incluso está demostrado que reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario.

Toda madre está capacitada para amamantar a su bebé y aunque, al principio puede suponer un esfuerzo y plantear muchas dudas, esta etapa se pasa con un buen asesoramiento y mucha paciencia y práctica. Por eso es importante que el entorno de la madre le apoye para conseguir una buena lactancia. Y que los hospitales y los profesionales que asisten al parto y al nacimiento procuren un ambiente correcto para lograr el éxito en el establecimiento de la lactancia, que es clave en las primeras horas y primeros días.

Consejos para lograr la lactancia materna con éxito

Es importante que desde el momento mismo del nacimiento se facilite a las madres la lactancia y eso implica directamente a los profesionales de la salud, matronas, médicos y enfermeros/as. Y también los hospitales. Los grupos de apoyo a la lactancia suelen recomendar las siguientes prácticas:

Si el bebé y la madre están sanos, independientemente del tipo de parto, se debe colocar al recién nacido en el pecho de su madre hasta que haga la primera toma. Las 2 primeras horas son fundamentales ya que el recién nacido tiene un reflejo de succión muy fuerte.

Ofrecer el pecho a demanda. Un recién nacido puede hacer entre 8 y 12 tomas al día, pero pueden ser más.

Durante la toma, la composición de la leche varía, siendo más grasa al final, por lo cual se recomienda que el bebé vacíe un pecho por completo antes de ofrecerle el otro, ya que de lo contrario podría no alimentarse bien y le puede dar gases.

Comprobar que el agarre y la succión son correctos para evitar grietas en los pezones.

Evitar el uso de chupetes hasta que la lactancia esté correctamente establecida. Al menos las primeras 4 o 6 semanas no se deberían ofrecer chupetes ni tetinas.

No se recomienda el uso de pezoneras de manera continuada.

Si se necesita ayuda, pedir asesoramiento a algún grupo de apoyo a la lactancia.

No hay que preocuparse de si el bebé se está alimentando correctamente, siempre que aumente de peso, moje al menos 5 pañales en 24 horas y realice deposiciones (las deposiciones son muy variables y puede ser normal que haga 1 cada 48 horas o 6 o 7 al día).

"La lactancia materna, el vínculo más precioso que he podido establecer con mis hijos". “Mi pecho es el lazo umbilical que nunca fue cortado”. “La lactancia es la fuente de la vida”. “Si existiese una vacuna con los beneficios de la lactancia materna, los padres pagarían lo que fuera por comprarla”, Carlos González.

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

La reconocida marca Duracell se une como cada año para proteger vidas durante la temporada ciclónica del 1ero de Junio al 30 de noviembre

Por: Moises Balbuena

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /

Duracell lanzó su campaña de prevención ante la temporada ciclónica 2021 que inició el 1 de junio, con el objetivo de mantener informados a la población sobre las medidas preventivas que deben tomar en cuenta en esta temporada de huracanes, más en estos momentos en los que el mundo aún se encuentra en una crisis epidemiológica.

“Estamos conscientes de la responsabilidad que como marca debemos asumir con la llegada de la temporada ciclónica y el compromiso orientar sobre las medidas a tomar en cuenta ante cualquier evento atmosférico que pudiera afectar a nuestros consumidores”, expresó Cristal León, Gerente de la marca de soluciones de energía portátil y representante de esta iniciativa para República Dominicana.

Por su parte, Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), expresó que “para la institución durante la temporada de huracanes es de vital importancia mantener a la población dominicana informada sobre la trayectoria y los riesgos de estos fenómenos atmosféricos, por lo que siempre es de gran ayuda contar con marcas como Duracell que se mantienen al servicio de la sociedad”.

En su compromiso con la sociedad dominicana por más de 20 años, Duracell en conjunto con Onamet estará comunicando, a través de radio, televisión y prensa escrita, diferentes sugerencias de cómo cuidarse y prevenir hechos lamentables ante los fenómenos atmosféricos que se puedan presentar durante esta temporada ciclónica 2021.

Entre las medidas de precaución que Duracell sugiere a la población están: mantenerse atentos a las informaciones que ofrecen las autoridades durante la temporada, abastecerse de pilas para linternas, powerbanks, alimentos enlatados, botiquín de emergencias, los teléfonos de los organismos de protección civil, rutas de evacuaciones y plan de emergencia, entre otras indicaciones.

Sobre Duracell

Por más de 50 años, Duracell ha proporcionado energía a personas en todo el mundo con sus productos, los cuales se convierten en el corazón de los dispositivos electrónicos manteniendo a las personas conectadas, permitiendo que disfruten de sus actividades favoritas, protegiendo a sus familias, y simplificando su estilo de vida en constante movimiento.

Como líder mundial en la fabricación de baterías alcalinas de alto desempeño, Duracell también innova en las áreas de energía renovable y tecnología de carga portátil para ayudar a los consumidores a vivir sus vidas sin límites.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 05 agosto 2021.- 

Ha causado alarma entre dominicanos en esta ciudad la alerta emitida este miércoles por el doctor Anthony Fauci, principal epidemiólogo de la Casa Blanca, quien advirtió que antes de ver bajar la curva de nuevos contagios, Estados Unidos registrará cifras similares al inicio de la pandemia.

“En las últimas 24 horas los casos pasaron de 76,000 al día a más de 100,000 contagios en una sola jornada, un incremento considerable de casos de coronavirus”, sentenció.

Las cifras de muertos se duplicaron de 256 a más de 500, indicó Fauci.

Quisqueyanos en la Gran Manzana, han afirmado a este reportero, que temen la ciudad vuelva a convertirse en el epicentro mundial de la pandemia y las autoridades tengan que decretar nuevamente un sin número de medidas que afectaron la población, economía, salud, transporte, y decenas de miles de trabajos perdidos, entre otras cosas.

Se estima que la variante Delta ahora representa el 75% de los casos en el estado de NY.

El pasado sábado se hicieron en el estado 119,566 pruebas, detectándose 3,050 nuevos casos, y de esa cantidad 1,682 fueron en la Gran Manzana, lo que representa más de la mitad del total de todo el estado.

El alcalde Bill de Blasio ha comenzado a tomar medidas ante el incremento de la variante, entre ellas, permitir solo a personas vacunadas entrar a los bares, restaurantes, gimnasios o salas de espectáculos, entre otros lugares.

Las mascarillas también son de uso obligatorio al penetrar a cualquier lugar cerrado.

Desde el inicio de la pandemia y hasta la noche de este miércoles en EUA se reportan 36,155,454 contagiados, 631,241 fallecidos, y 29,783,291 recuperados. De esa cantidad en el estado de NY se reportan 2,224,231 contagiados, 54,280 fallecidos, y 2,081,611 recuperados.

De esa cantidad, en NYC se reportan 966,340 contagiados y 33,559 fallecidos. En territorio estadounidense miles de dominicanos han fallecidos por la pandemia y decenas de miles se han contagiados.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua /05 Agosto 2021.-

Danilo Gómez, compositor dominicano residente en Nueva Jersey, compuso una canción a Johnny Ventura destacando sus valores, cualidades y la admiración que le tenía el pueblo dominicano.

Los estribillos destacan, entre otras cosas: “Naciste en la capital y de talento fuiste rico, dijiste adiós a este mundo, en Santiago tierra de Ñico, tú legado fue tan grande que a mucha gente sorprende, llevaste por todas partes nuestra música el merengue, descansa en paz Caballo, Caballo descansa en paz, que el pueblo dominicano Johnny, de ti no se olvidará,
"La muerte es ley de la vida, para todo ser humano, por eso con tú hasta luego, tú Quisqueya está llorando, es difícil despedirte, causa dolor y tristeza, pero ya con tú legado, música y grandeza, descansa en paz Caballo, Caballo descansa en paz, …"

"Con Anthony y Luisito te encontrarás allá arriba, a bailar La Agarradera, junto a Pablito Barriga, el cielo estará de fiesta, alegría y sabrosura, ha llegado El Combo Show, aquí está Johnny Ventura, descansa en paz Caballo, Caballo descansa en paz, que el pueblo dominicano de ti no se olvidará, …"

Gómez, cantautor pueblerino, ha compuesto varias canciones que recogen el sentir social del pueblo en determinadas situaciones. Ha compuesto para el ex presidente Danilo Medina, el cónsul dominicano en NY, Eligio Jáquez, entre otras personalidades dominicanas.



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua /05 Agosto 2021.- 

El candidato demócrata a la alcaldía de esta ciudad, Eric Adams, proclamó que de ganar las elecciones el próximo 2 de noviembre el congresista Adriano Espaillat y el concejal Ydanis Rodríguez serán socios en el Gobierno Municipal.

Así lo declaró durante una reciente entrevista con el periódico El Diario, considerado el medio hispano de mayor circulación en los Estados Unidos.

Añadió que Espaillat es el primer dominicano en llegar al Congreso e Ydanis a quien ve verdaderamente como su amigo, ambos serán socios, y voy a asegurarme de recibir recomendaciones de ellos y de otras etnias, precisó Adams.

El candidato demócrata sostuvo que es importante que su administración refleje la diversidad de la ciudad, y oirá de Espaillat, Rodríguez y otros latinos las recomendaciones porque queremos construir una coalición en NY donde estén todos los grupos étnicos, y específicamente la comunidad latina”, asevero, el seguro ganador de la próxima contienda electoral.

Los neoyorkinos aptos para votar son 4,992,792, y de esa cantidad el Partido Demócrata posee 3,376,341 inscriptos, el Republicano posee 501,848, y los restantes 1,114,603 distribuidos en los ocho pequeños partidos que participan en el proceso, así como una cantidad que no se reinscribieron.

Los dominicanos aptos para votar ascienden a unos 300 mil, la mayoría de ellos concentrados en los vecindarios de Washington Heights, Inwood, y en el condado de El Bronx.

Espaillat y Adams fueron senadores estatales en el mismo periódico, y mantienen una relación política y de amistad desde hace años.

El concejal Rodríguez desde que Adams orquestó su proyecto hacia la alcaldía decidió apoyarlo. Formó y coordina el movimiento “Latinos con Eric” que ha jugado un papel fundamental al integrar cientos de hispanos, entre ellos profesionales, empresarios, oficiales electos, comunitarios, comerciantes, bodegueros, empleados públicos y privados, taxistas y amas de casas, entre otros.

Adams, afirmó durante los tantos encuentros que sostuvo en el Alto Manhattan que ganaría las primarias demócratas con el voto de los hispanos, principalmente de los dominicanos, porque los mismos reflejan que ganaremos.

Asimismo, “que regresará el apoyo recibido por los hispanos, no solo promoviendo planes de ayuda a pequeños negocios, aumentando el freno a la migra, manteniendo a NYC como una Ciudad Santuario, mejorando las opciones de vivienda asequible y educación, sino teniendo a latinos entre los altos funcionarios que le hablarán al oído en la toma de decisiones, y en las agencias de la Ciudad, que representen finalmente la diversidad de la Gran Manzana”.

miércoles, 4 de agosto de 2021

 



La Comisión Nacional Electoral de Adompretur llama a la membresía a ejercer el voto en las elecciones que se llevarán a cabo este viernes 6 de agosto, en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, en la sede del Colegio Dominicano de Periodistas, en las filiales y el exterior.

Por José Tejada Gómez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 agosto 2021.-

La Comisión Nacional Electoral (CNE) de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), informó que un total de 12 centros de votación han sido habilitados para que sus afiliados acudan a sufragar este viernes 6 de agosto, en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Un total de 657 miembros de Adompretur han sido convocados a ejercer el voto durante la jornada para elegir la directiva nacional y de las filiales, informó el periodista José Tejada Gómez, presidente de la CNE.

Este pasado martes, la CNE, integrada además por Osvaldo Soriano y Dania Goris, acompañados de las suplentes Miguelina Santos y Renania Reyna, sostuvieron una reunión virtual con los presidentes de las comisiones electorales de las filiales, con quienes conversaron sobre los pormenores del proceso de votación de este viernes.

Las Comisiones Electorales de las filiales están presididas por Modesto Peña Cuello, de Barahona; Ramón Antonio del Villar, de Bávaro-Punta Cana; Hosanna Durán, de Constanza; Tomás Villavicencio, de Higüey; Julián Mercedes, de La Romana; Arsenio de la Cruz Estévez, de María Trinidad Sánchez; Luis Alfredo Collado, de Nueva York; Alfredo Francés, de Pedernales; Juan Tejeda Santana, de Peravia; José Quiroz, de Puerto Plata; Carlos Manuel Silvestre, de Samaná; Lorenza María Polanco Marcano de Escaño, de Sosúa-Cabarete; y Carlos Arroyo Ramos; de Santiago.

Los catorce centros de votación

En el Gran Santo Domingo, el lugar de votación es la sede del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), ubicado en la Avenida George Washington, Centro de los Héroes; y en Barahona, en el Cuerpo de Bombero, ubicado en la calle Jaime Mota, casi esquina 30 de Mayo, frente al antiguo Cine Ercilia.

Mientras que en Bávaro-Punta Cana, la votación será en la Oficina de Asoture, ubicado en el edificio de Jumbotur, en la avenida Barceló-Verón. En Constanza el lugar escogido para votar es la sede Fundación Casa de la Cultura, 2do. Nivel, en la calle Miguel Andrés Abreu, esquina calle Sánchez.

En tanto que en La Romana se votará en el local del Colegio Dominicano de, ubicado en la calle Logia, amor y trabajo No. 17, Villa España. En Higüey será en la Oficina de la Cámara de Comercio, ubicada al lado de la Fortaleza de Higüey y del colegio Gerardo Jansen.

En María Trinidad Sánchez los miembros de Adompretur ejercerán el voto en la Oficina de Medios de Prensa, ubicada en la calle Mella, esquina 27 de Febrero, Nagua. En Nueva York se votará en Dyckman Express Restaurant, ubicado en el 101 St., Nueva York, NY 10040. En Pedernales será en el Hotel El Pedernal (Fundacipe).

La Comisión Electoral informó que en la provincia Peravia el centro de votación estará en el Restaurant y Pizzería Yarey, ubicado en la calle Sánchez No. 10, frente al Ayuntamiento, Baní, provincia Peravia. En Puerto Plata, la votación será en el Salón Conferencia del Obispado de la Catedral de Puerto Plata, ubicado en la calle José del Carmen Ariza, esquina Duarte, municipio San Felipe y Samaná. Hotel Colorí, ubicado en la calle Francisco Alberto Caamaño Deñó, Las Terrenas, playas Las Ballenas.

En Santiago de los Caballeros será en el local Colegio Dominicano de Periodistas, ubicado en la calle Paseo de los Periodistas; y en Sosúa-Cabarete, las votaciones serán en el Salón de reuniones del Distrito Escolar 11-01, ubicado en la calle David Stern No. 5, El Batey, Sosúa, al lado de la escuela Gregorio Luperón.

Reglamenta voto no presencial

La Comisión Nacional Electoral ha realizado un arduo y exhaustivo proceso que ha tenido como objetivo principal organizar los comicios con todo el rigor y las normativas establecidas en los Estatutos y el Reglamento Electoral de Adompretur.

En ese sentido, Tejada Gómez informó que la CNE aprobó que los miembros “que por razones de salud o de viaje no estarán el día de las votaciones, podrán ejercer el sufragio haciendo una solicitud a esta Comisión Nacional Electoral, 24 horas antes del inicio de las votaciones desde su correo personal con su número de teléfono personal. Su votación también deberá ser a través de su correo personal”.

Destacó que este sistema de voto no presencial podrá ser aplicado por las comisiones electorales de todas las filiales. En el caso de las planchas presentadas deberán designar sus respectivos delegados ante la Comisión Nacional Electoral y a la Comisión Electoral de cada localidad; indicando el nombre, número de cédula y teléfono personal.

Gracia de RD$100.00 para ejercer el voto

Otro punto reiterado en la Resolución número 8, es que la Comisión Nacional Electoral otorga una gracia de RD$100.00 (cien pesos) para ejercer el voto, de la cual están liberados quienes están al día en el pago de su cuota. Esta facilidad es exclusiva para fines electorales y no exime el pago futuro de cuotas atrasadas.

Las planchas presentadas para estos comicios son las siguientes:

Adompretur Nacional:

Plancha “Unidad y trabajo”: Yenny Polanco Lovera, presidenta; Salvador Batista, vicepresidente; Sarah Hernández, secretaria general; José Alberto Selmo, director de Finanzas; Luis José Chávez, director de Relaciones Institucionales; Cristian Mota, director de Relaciones Públicas; Carmen Luz Beato, directora de Capacitación, José María Reyes, director de Asuntos Regionales; Milka Hernández, directora de Cultura y Turismo; Yubelkys Mejía, directora de Eventos; y Juan de Dios Valentín, director de Mercadeo Institucional.

Comité de Ética. Tony Arias Gil, presidente; Yomarys Gómez, secretario; Wendy Mora, Amelia Reyes y José Ramón Torres, miembros.

Filial Barahona:

Plancha “Consolidación”: Wellington Arsenio Pérez Vargas, secretario general; Kilssy Méndez, subsecretaria general; Edgar Heredia, director de Relaciones Institucionales; Daniel Urbáez, director de Finanzas; Yordi E. Ruiz, director de Capacitación Profesional; Carlos Batista, director de Relaciones Públicas; Luis Guillermo Santana, director de Eventos; Rubén Rubio Ramírez, director de Cultura y Turismo; y Wilton Mercedes, vocal.

Filial Bávaro-Punta Cana:

Plancha “Institucionalidad, capacitación y unidad”. Ramón Zorrilla Sosa, secretario general; Noemí Tejada, subsecretaria general; Carlos Silva, director de Finanzas; Antonio Corcino, director de Capacitación Profesional; Fanny Martínez, director de Relaciones Institucionales; Carlos Jiménez Puello, director de Relaciones Públicas; Johnny Reyes, director de Cultura y Turismo; Alberto Arismedy, director de Eventos; y Melvin Mingó, vocal.

Filial Bávaro-Punta Cana:

Plancha “Somos Turismo”: Altagracia Alberto, secretaria general; Víctor Ramón Rosa, subsecretario general; Masiel Geraldino, directora de Relaciones Públicas; Dianny Germosén, directora de Finanzas; Geraldo W T, director de Relaciones Institucionales; Raquel Salas, directora de Cultura y Turismo; Franklin de la Cruz, director de Eventos; Erika Jiménez, directora de Capacitación Profesional; y Juan Bautista Guerrero, vocal.

Filial Constanza:

Plancha Unidad e Integración: Mimelphys Batista, secretaria general; Anthony Quezada, subsecretario general; Emilio Puello, director de Relaciones Institucionales; Yesenia Victoriano, directora de Finanzas; Wellin Valenzuela, director de Capacitación profesional; Esmil Hernández, director de Relaciones Públicas; Hilario Hernández, director de Eventos; Riquelvis Tiburcio, director de Cultura y Turismo; y Cheyenne Espinosa, vocal.

Filial Higüey:

Plancha “Fortalecimiento Adompretur Higüey”: Livio Mariano Cedeño Cedeño, secretario general; Masiel Peña, subsecretaria general; Ángel Cordones José, director de Cultura y Turismo; Luz del Carmen Castillo Hernández, directora de Finanzas; Meibol Sánchez Maldonado, directora de Eventos; Kenny Ozuna Mojica, director de Relaciones Institucionales; Nelly Pérez Bonilla, directora de Capacitación Profesional; José Luis Peña Montero, director de Relaciones Públicas; y Baldy Cabrera Guerrero, vocal.

Filial La Romana:

Plancha “SNTP”: Paula Reyes Dipré, secretaria general; Miguel Roné, subsecretario general; Elpidio Tolentino, director de Relaciones Institucionales; Jesús Santana, director de Finanzas; Genaro Ortiz, director de Cultura y Turismo; Dayanara Corporán, directora de Relaciones Públicas; Ángela Ledesma, directora de Eventos; Diosneidys Ramón Almonte, directora de Capacitación Profesional; Jabes Peña, vocal.

Filial María Trinidad Sánchez:

Plancha 1. “Renovación”: Rafelina Guzmán, secretaria general; Carlos Machuca, subsecretario general; Esther Tejada, directora de Finanzas; Anette Quiñones, directora de Relaciones Institucionales; Julio García Salazar, director de Relaciones Públicas; Carlos Miguel Rodríguez, director de Cultura y Turismo; Ramón Feliz Frías, director de Eventos; Daisy Nicolás, directora de Capacitación Profesional; y Frank Maireni Pereira, vocal.

Filial Nueva York:

Plancha “Levantemos el vuelo del turismo NY”: Luciano Vázquez, secretario general; Manuel Ruiz, subsecretario general; Darío Abreu, director de Finanzas; César Romero, director de Relaciones Institucionales; Román Polanco, director de Capacitación Profesional; Elizabeth Alcántara, directora de Relaciones Públicas; Rafael Díaz, director de Eventos; Félix Grant, director de Cultural y Turismo; Ambiorix Hernández, vocal.

Filial Pedernales:

Plancha “Unitaria”: Fausto Gomera, secretario general; Carmen Valenzuela, subsecretaria general; Odalis Báez, director de Relaciones Institucionales; Ángel Heredia, director de Finanzas; Rafael Franco, director de Capacitación Profesional, Luis José Castillo, director de Relaciones Públicas; José Francisco Cuevas, director de Eventos; Pablo Rafael Beltré, director de Cultural y Turismo; y Luis Eduardo Acosta, vocal.

Filial Peravia:

Félix María Peguero, secretario general; Anabellys Lucia Reyes, subsecretario general; Linette Rosario, directora de Finanzas; José Miguel Ortiz, director de Relaciones Institucionales; Yaeli K. Báez, directora de Relaciones Públicas; Derca González, directora de Cultura y Turismo; Luisana Lora Perelló, directora de Capacitación; Segundo C. Márquez, director de Eventos; y Fausto Soto, vocal.



Filial Puerto Plata:

Plancha 1: Antonio E. Almonte, secretario general; Junior García Díaz, subsecretario general; Rafael Díaz Gómez, director de Relaciones Institucionales; Teresa Elías de Lantigua, directora de Finanzas; Augusto Vásquez, director de Capacitación Profesional; Enmanuel Reyes, director de Relaciones Públicas; Aridio Perdomo, director de Eventos; Scarlet Gilbert, directora de Cultura y Turismo; Guillermo Castro, vocal.















Filial Puerto Plata:

Plancha 2. “Rescate Institucional”: Leonardo Medrano, secretario general; Félix Montán, subsecretario general; Mariel Vásquez, directora de Finanzas; Ángel José Francisco de los Santos; director de Relaciones Institucionales; Rigoberto Smith, director de Relaciones Públicas; Edgar Lantigua, director de Cultura y Turismo; Lissette Cueva, directora de Capacitación Profesional; Katherine Henríquez, director de Eventos; Andrés Rivera, vocal.



Filial Samaná:

Plancha “Oscar Grullón”: Fernando Medina, secretario general; Javier Sosa, subsecretario general; Wander Gabino, director de Relaciones Institucionales; Fredy Aquino, director de Finanzas; Eduardo Sosa, director de Capacitación Profesional; Estarlin Carela, director de Relaciones Públicas; Bladimir Del Monte, director de Eventos; Sandy Reynoso, director de Cultural y Turismo; Noel Minaya, vocal (Coordinador de redes sociales).



Filial Sosúa-Cabarete:

Plancha 2: “Víctor Morales Omler”. Daniel Mercado Burgos, secretario general; Félix Raymundo Corona Abreu, subsecretario general; Luis Jacabo Almonte Almonte, director de Relaciones Institucionales; Jorge Madiel Sánchez Durán, director de Finanzas; Nereyda Álvarez Guzmán, directora de Capacitación Profesional; Karina Almonte Inoa, directora de Relaciones Públicas; Juan Pablo Martínez, director de Eventos; Sujey de los Ángeles González, directora de Cultura y Turismo; Luis Felipe Espinal, vocal.



Filial Santiago:

Plancha Santiago: Gladializa Pereyra, secretaria general; Perfecto Martínez, subsecretario general; Alberto Mota, director de Finanzas; Heliana Medina; directora de Relaciones Institucionales; Franklin Silverio, director de Capacitación Profesional; Juana Cabrera, encargada de Eventos; Nelly Mirabal, directora de Cultura y Turismo; José Adriano Rodríguez, director de Relaciones Públicas; José Manuel Castillo, vocal (Director de Mercadeo).

Por Rafael Beltré (Hijito)
Proyecto 4, Sabana Yegua, Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 agosto 2021.-

Para satisfacción de los residentes del Distrito Municipal Proyecto 4, ya la empresa encargada encargada de la construcción de un puente sobre la cañada que pasa por el lado Este de esa comunidad van muy avanzados.

Muestra de dicha labor la constituye el vaciado, este martes, del concreto del puente sobre un drenaje por donde pasa una enorme cantidad de agua cada vez fuertemente por la zona norte del municipio Sabana Yegua.

La construcción del mismo trae tranquilidad a los munícipes, se recuerda que en el pasado reciente el agua se metió en muchas viviendas del Distrito Municipal Proyecto 4.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 agosto 2021.-

La Fuerza del Pueblo sugiere la creación de un fondo especial para detener y erradicar los brotes de la Peste Porcina Africana (PPA), dijo el ingeniero agrónomo Salvador (Chio) Jiménez, secretario de asuntos agropecuarios de FP, al tiempo que expresó su profunda preocupación por la aparición en el país de la enfermedad.

"Inicialmente esta peste apareció en las provincias de Montecristi y Sánchez Ramírez, pero que ya, hasta el momento, se ha propagado a unas 11 provincias, incluyendo el Distrito Nacional. La misma fue notificada por los Estados Unidos de Norteamérica en fecha 28 de Julio de 2021 por tratarse de una enfermedad de notificación obligatoria de conformidad con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), de la cual es miembro la República Dominicana", agregó el ex ministro de agricultura.

"La PPA es una enfermedad hemorrágica contagiosa de alta morbilidad y mortalidad causada por un virus ADN de la familia Asfarviridae que afecta los cerdos, especialmente de traspatio por tener poca o ninguna bioseguridad. La misma no tiene vacuna ni tratamiento específico, la única medida para evitar su propagación es la eliminación e incineración de los cerdos infectados", explicó Jiménez.

"Afortunadamente la enfermedad no es transmisible a los humanos, por lo que el consumo de la carne de cerdos no tiene ningún riesgo para la salud", continuó explicando.

"La presencia de esta enfermedad debe llenarnos de intranquilidad a todos los dominicanos por la importancia de un subsector que produce una de las carnes más consumida por la población y tiene un gran impacto en la economía. El tamaño de la industria es de unos 25 mil millones de pesos dominicanos entre infraestructura y cerdos", subrayó.

"El sector cuenta con al alrededor de 40,000 productores, 85-90,000 cerdas madres reproductoras, 100-110,000 cerdos mensuales terminados de unos 100-110 kgs cada uno, que abastecen el 80% de la demanda de carne porcina nacional, tanto para destino de las embutidoras, como para consumo directo de la población", detalló.

El consumo nacional per cápita/año es de 20-22 libras de cerdo fresco y 15-18 libras de embutidos. Esta es una actividad productiva altamente eficiente y competitiva que utiliza en sus procesos estándares internacionales y alta calidad genética; y cuenta con infraestructuras modernas, bioseguridad y naves bajo ambiente controlado. El Cibao Central y el Distrito Nacional son las dos zonas de mayor producción de cerdos del país", puntualizó.

Jiménez dijo además que, "La situación amerita de un gran esfuerzo conjunto de las autoridades, federación, asociaciones, cooperativas, instituciones vinculadas y de los profesionales especializados en el manejo de este tipo de enfermedad".

"Por instrucciones precisas del Dr. Leonel Fernández Reyna la Fuerza del Pueblo pone a disposición del gobierno sus técnicos y profesionales especializados en el manejo de enfermedades agropecuarias. Precisamente nuestros técnicos cuentan con una gran experiencia ya que en el año 2008 tuvimos en el país la presencia del virus de la Influenza Aviar, una enfermedad similar en peligrosidad para el subsector avícola, que fue rápidamente controlado por las medidas rápidas, precisas y efectivas que fueron implementadas en esa oportunidad", declaró.

El exministro, al leer un documento en rueda de prensa, acompañado de los vicesecretarios de asuntos agropecuarios de FP, recomendó que, "Para enfrentar esta terrible peste las autoridades y los productores deben seguir el protocolo establecido por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE). De manera específica es recomendable la implementación de las medidas urgentes siguientes:

1. Crear una Comisión Adhoc de alto nivel para el control y Erradicación de la Peste Porcina Africana en la República Dominicana, en lo adelante denominada “CEPPA”, Presidida por el ministro de Agricultura, integrada, además, por el ministro de Salud Pública, ministro de defensa, director de la Policía Nacional, ministro administrativo de la Presidencia, presidente de la federación dominicana de porcicultores y el director general de ganadería.

2. Declarar el control y la erradicación de la PPA como Emergencia Nacional y crear un Fondo de Contingencia que le permita a las autoridades o a la comisión creada para esos fines utilizar el mismo obviando los procedimientos administrativos ordinarios para agilizar los desembolsos requeridos.

3. Establecer un cordón sanitario con puestos de control integrados por militares y técnicos en las provincias donde se haya detectado la enfermedad para impedir la salida o entrada de cerdos o carne y evitar su propagación hacia otros lugares. Así mismo realizar la desinfección correspondiente a los vehículos.

4. Poner a disposición de las autoridades equipos pesados como motos niveladoras, retroexcavadoras, bulldozer y camiones volteos provenientes de instituciones del Estado o arrendados para ser utilizados en el proceso de excavaciones, incineraciones y desinfecciones, entre otras medidas pertinentes.

5. Desarrollar una campaña publicitaria permanente a través de la radio, televisión, periódicos y redes sociales para: (i) Orientar a los productores, especialmente a los pequeños, sobre la importancia de informar a las autoridades ante la presencia de la enfermedad en su propiedad, (ii) Edificar a la población, con la participación del Ministerio de salud, de que pueden continuar consumiendo carne de cerdo y sus derivados en vista de que la Peste Porcina Africana no es transmisible a los humanos y (iii) enfatizar la necesidad de que todos los porcicultores intensifiquen las medidas de bioseguridad en sus propiedades para evitar el ingreso de la enfermedad.

6. Establecer mecanismos financieros especializados, a través del Banco Agrícola, que permitan a los productores afectados reiniciar de nuevo sus actividades productivas, especialmente a los más vulnerables.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 agosto 2021.-

El partido Alianza País a través del equipo de coordinación de esta organización en el Distrito Nacional planteó este miércoles al Ayuntamiento de esta demarcación encabezada por la alcaldesa Carolina Mejía que sea puesto en marcha un Plan Integral de Intervención Pública de las aceras, contenes y espacios públicos de toda la ciudad.

En un documento entregado al ayuntamiento firmado por Yovanny Felíz, Reynaldo Cabral y Miguel Alejandro Martínez, integrantes del equipo municipal de Alianza País en el DN, indicaron que les preocupa sobremanera que la inversión del presupuesto en obras nuevas, como además en el mantenimiento y aseo de la ciudad se esté concentrado en el territorio que comprende la circunscripción No. 1.

En una serie de fotografías anexas a la comunicación se mostró el deterioro de las aceras y contenes de sectores ubicados en las circunscripciones 2 y 3 del Distrito Nacional que requiere la intervención del ayuntamiento.

De Igual forma solicitaron la realización de una campaña educativa sobre el uso de los espacios públicos y el respeto a las aceras, pues una de las problemáticas más evidentes que señalan es la toma de estos espacios por vehículos y negocios impidiendo el uso libre por parte de los peatones.

Desde Alianza País se hace el llamado a que la elaboración de este plan cuente con una amplia participación de la sociedad a través de las organizaciones sociales, comunitarias y académicas.


Director del hospital llama realizarse evaluaciones

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 agosto 2021.-

El director del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, doctor Enmanuel Silverio, llamó a la ciudadanía a participar del operativo de prevención de la ceguera que desarrolla el centro cada jueves desde los servicios de optometría y oftalmología.

"Se trata de una jornada de evaluación y diagnóstico de problemas visuales a los pacientes, a los fines de evitar la ceguera, es decir, actuar de manera oportuna", expresó el doctor.

El operativo se realiza cada jueves desde las 8 de la mañana en el consultorio 19 del hospital, próximo a la sala de espera de consulta externa. Los interesados pueden inscribirse desde ya, cualquier día, en los stands de atención al usuario del centro o a través del número 809-681-7828 extensión 1.

De acuerdo a la disponibilidad, los pacientes evaluados por los profesionales de la salud visual entregan monturas y medicamentos de manera gratuita a quienes lo requieran.

Los optómetras Enyel y William Rodríguez destacaron que la importancia del chequeo de la vista radica en diagnosticar y tratar las enfermedades a tiempo.

Tras ser evaluado y detectada cualquier irregularidad más profunda, el paciente es visto en la consulta de oftalmología del hospital, que coordina el doctor Wilfredo Rivera.

Por: Oscar Polanco

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 Agosto 2021.-

En el inicio de la Liga Nacional para Veteranos de Fútbol (LNVF) dedicada al diputado por Jarabacoa y dirigente deportivo, Edwin Mejía, el pasado fin de semana, dos oncenos de Santiago, Mao y Villa Tapia, resultaron triunfadores.

En el estadio del Centro Español de Santiago, el onceno de más tradición y más ganador de esos torneos, Veteranos de Santiago, dirigido por Rodolfo Rodríguez, con tres goles logrados por el delantero, Miguel Espinosa, derrotó, 3-1, al Atlético Colombia, formado por colombianos residentes en el país.

Por los perdedores goleó, Jefry López.

Antes del partido, Rodríguez, quien además es directivo de la LNVF, dijo las palabras de bienvenida y habló de la dedicatoria al diputado Edwin Mejía, quien es dirigente deportivo en el municipio de Jarabacoa, así como del equipo profesional de allí, jugador veterano y gran colaborador de las actividades sociales, culturales y del deporte.

OTROS JUEGOS:

En otros juegos escenificados el pasado fin de semana, Los Monumentales de Santiago vencieron, tres goles por dos, al EDUCA, de La Colonia, Jarabacoa, mientras que, el onceno representativo de Mao, Valverde, le ganó, 2-1, al Atlético Puerto Plata y el Veteranos de Villa Tapia, venció, 2-0, al Veteranos de Castillo.

Los equipos representativos del grupo Distrito Nacional, Santo Domingo y el Sur del país, jugarán el próximo fin de semana.

En el evento participan futbolistas de 40 años cumplidos y más, agrupados en 15 equipos divididos en tres grupos de a cuatro conjuntos de la zona Norte, otro de la capital, Santo Domingo y el Sur del país, con tres teams.

La liga sigue el próximo fin de semana.