Titulares

Publicidad

miércoles, 4 de agosto de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 Agosto 2021.-

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) fue la institución de educación superior dominicana con mayor cantidad de publicaciones científicas en el 2020, según la base de datos SCOPUS, plataforma que registra resúmenes y citas de artículos en revistas científicas de todo el mundo.

En la última actualización de los datos del 2020 de SCOPUS, la cual fue finalizada durante el primer semestre de este año, las investigaciones realizadas por científicos de la PUCMM fueron citadas en 66 publicaciones de revistas indexadas, seguida de INTEC con 41, UASD 38, UNIBE 21 y UNPHU 14.

Por cuarto año consecutivo las universidades dominicanas han aumentado la producción de estudios científicos, en el 2020 fue un total de 180, 44% más que en el 2019.

PUCMM su apuesta por la investigación

La Madre y Maestra ha logrado un impulso en las publicaciones científicas después que en el 2018 la Vicerrectoría de Investigación e Innovación iniciara un programa de contratación de investigadores a tiempo completo. Esto ha representado que el 65.64% de los artículos publicados por científicos de la PUCMM se haya producido desde el inicio de esta iniciativa.

“Hemos apostado por la investigación, generando las condiciones para que algunos de nuestros docentes se conviertan en investigadores a tiempo completo. Es la visión que tiene la PUCMM de que sus profesores se conviertan en generadores de conocimientos y contribuir con ello al desarrollo del país.”, expresó el doctor Kiero Guerra, vicerrector de Investigación e Innovación de la PUCMM.

Durante el 2020, el 21.1% de las investigaciones de la PUCMM estuvieron enfocadas en las áreas de Medicina y Psicología, especialmente a iniciativas para contribuir a reducir los efectos de la pandemia del COVID-19 en la salud física y mental de la población dominicana.

Otra área de investigación en la cual PUCMM ha sido referente es en la Ciencia de los Materiales, ya que dicha institución en la única universidad del país que cuenta con dos patentes internacionales y una en proceso, de innovación en aplicaciones de nano materiales.

Actualmente, en la PUCMM se están desarrollando treinta y dos proyectos de investigación, de los cuales dos son parte de un programa especial del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), para dar respuesta a necesidades surgidas luego de la pandemia. Una de estas ha dado como resultado una aplicación para el tratamiento del duelo patológico en personas que han sufrido pérdidas cercanas debido a la enfermedad por COVID-19.

Ministro llama a sector transporte a evitar aglomeración, próxima semana habrá jornada nacional de toma de muestra

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 Agosto 2021.-

Este miércoles, el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, encabezó la Rueda de Prensa para dar seguimiento al virus SARS CoV-2, aquí valoró como muy halagüeños los indicadores y aseguró que hay 16 millones de vacunas disponibles, pero no es motivo para “bajar la guardia” con las medidas de prevención como, distanciamiento físico, uso de mascarillas y lavado constante de manos.

Indicó que hoy, gracias al Plan de vacunación concebido por el presidente Luis Abinader y la iniciativa de una tercera dosis, el país es referente de otras naciones.

“Pueden ver los indicadores mundiales, Reino Unido, Francia, Uruguay, Alemania, anuncian y trabajan en la aplicación de la tercera dosis de la vacuna. Aquí en RD estamos vigilantes. Chile y RD van al mismo ritmo, nuestros indicadores son de los más bajos. De 10.7 millones de dominicanos es bajo el porcentaje de positividad, pero, hay que mantener las medidas: mascarillas, distanciamiento, hoy estamos en el mejor momento, pero no hay que bajar la guardia” dijo.

También agradeció a la ciudadanía por asumir las medidas y acudir a aplicarse la vacuna, e indicó que todavía falta adquirir más dosis. Insistió con las embarazadas y la necesidad de vacunarse.

Agradece a los medios

El doctor Daniel Rivera, expresó agradecimiento a la prensa, principalmente a los medios y periodistas de salud por los retos asumidos en pleno rebrote, por el apoyo y esfuerzo para llevar información a la población, incluso exponiéndose de manera presencial a dar cobertura a las diferentes actividades.

“Quiero que ustedes sepan el agradecimiento del Ministerio a la prensa de salud, por su valentía, esfuerzo y trabajo. Tienen los boletines, pero no obstante vienen a participar con nosotros, en pleno rebrote están aquí cada miércoles, en las buenas y las malas, multiplicaron las informaciones tanto de COVID-19, como de la vacunación” dijo.

Jornada de rastreos

El doctor Rivera dijo que disponen más de 30 mil pruebas para aplicarla en una jornada nacional detección temprana del virus SARS CoV-2, a iniciarse los días 11, 12 y 13 de agosto de la presente jornada de toma de muestras de antígeno, en las provincias Dajabón, Elías Piña, Puerto Plata entre otras, será una jornada abierta a los que asisten a los hospitales para hacer patrones de aislamiento y un diagnóstico situacional de los casos asintomáticos en la República Dominicana.

Sobre el estado de salud del nacional chino que se evalúa para determinar “viruela del mono” dijo que está asintomático en franca recuperación y mientras tanto se le ubicará EN un lugar de aislamiento adecuado para esperar el resultado de las pruebas y tener un diagnóstico final.

Advierte a transportistas

El doctor Rivera también llamó al sector transporte público a seguir las medidas y evitar la aglomeración en sus rutas, para seguir disminuyendo los efectos de la enfermedad, ya que para ello es necesario hacer que todos los sectores hagan sacrificios.

En ese sentido, dijo que se reunirán con el INTRANT para tratar de incidir en el cumplimiento de las medidas.

“Nosotros estamos en contra de la aglomeración, vamos a conversar con el INTRAN, Salud Pública hace las recomendaciones y ellos ejecutan. Le pedimos a esos amigos que siempre han trabajado tanto, que continúen haciendo el sacrificio porque yo sé que aumentaron el pasaje y si lo hicieron fue para evitar la aglomeración” finalizó.

El organismo es iniciativa de un diverso grupo de empresas que lideran el intercambio comercial entre ambos países y el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana

Por: Moises Balbuena

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /04 Agosto 2021.-

La Cámara de Comercio de Jamaica en la República Dominicana (JAMCHAMDR), realizó la presentación de su recién conformada asociación, una iniciativa de varias empresas dominicanas con operaciones en la vecina isla, así como empresas jamaicanas con operaciones en el país.

Este proyecto es el resultado del respaldo y trabajo realizado por la Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República Dominicana en Jamaica, Angie Martínez, de la mano de un grupo de empresas internacionales. La cámara estará liderada por el Ingeniero Juan José Melo, Chief Country Officer de JMMB República Dominicana.

El organismo procura promover y facilitar las relaciones comerciales, económicas y políticas bilaterales entre Jamaica y República Dominicana, constituyéndose además en promotores de la cultura de ambos países. De igual modo, gestionará la identificación de los sectores económicos y las oportunidades de negocios entre las dos islas.

La Embajadora Dominicana en Jamaica, Angie Martínez, aseguró que: “Esta iniciativa fortalece el comercio y la inversión en ambos países, creando más empleos, más oportunidades de crecimiento, y lo más importante, mayor bienestar para ambos pueblos. Con la inauguración de esta cámara se pone a disposición una institución que tiene como propósito continuar estrechando los excelentes lazos comerciales que unen a la República Dominicana y Jamaica, constituyendo un espacio de colaboración y apoyo entre las empresas, de manera que puedan compartir experiencias y aprendizajes y utilizar esta plataforma en la promoción de nuevas oportunidades de negocios, profundización y expansión de las existentes y propiciar mayores inversiones entre ambas naciones”.

Jamaica es el tercer destino más importante para las exportaciones de nuestro país en la región del Caribe, solo superado por Haití y Puerto Rico, representando un 5.06% del total de exportaciones a la región, lo que indica que existe una importante oportunidad de crecimiento para los productos en este mercado, oportunidad con la cual la Cámara de Comercio pretende abrir la puerta para beneficio mutuo de ambas naciones.

“Hoy celebramos que estamos dando un paso firme hacia el logro de nuestros objetivos de incrementar y facilitar las oportunidades de negocio, y promover el intercambio cultural entre ambas naciones, generando beneficios económicos y sociales para los dos pueblos y la región del caribe”, aseguró el Ingeniero Juan José Melo. En ese mismo orden, reveló que la República Dominicana cuenta con un importante superávit comercial con Jamaica, donde las importaciones desde este país ascendieron 3 millones de dólares, en el que los combustibles y los alimentos representan más de un 60% del total, demostrando que existe una gran oportunidad de crecimiento para sus productos en el país.

El presidente de la Cámara informó durante su discurso de lanzamiento el siguiente aspecto: “Al cierre de 2020, de acuerdo con las cifras preliminares del Banco Central de la República Dominicana, nuestras exportaciones a Jamaica ascendieron a USD 75.7 millones, destacándose como principales rubros: los plásticos que representan aproximadamente un 30%, así como el papel, alimentos diversos y el cemento con un 15% cada uno, de acuerdo con las cifras preliminares de la Dirección General de Aduanas”.

En el contexto económico actual de incremento de los precios de los fletes y las materias primas, la cercanía entre ambos países se convierte en un atractivo adicional para el intercambio comercial, facilitando una mayor competitividad de los productos locales en nuestros respectivos mercados.

El Consejo Directivo está conformado por Juan José Melo (presidente) representante JMMB República Dominicana; Benjamín Valdez (vicepresidente) rep. Jamaica Producers Group; José M. Vega (tesorero) rep. Gerdau-Metaldom; José Quiroz (secretario) rep. Quiroz Advisors, QA Legal, S.RL; Fernando González (vocal) rep. Mesa Redonda Países de la Mancomunidad en la República Dominicana; Bela Szabo (vocal) rep. GB Energy Jamaica y Hugo Pérez (vocal) rep. Therrestra.

Entre las empresas gestoras de esta iniciativa y fundadoras fueron: JMMB República Dominicana, Jamaica Producers Group,; Mesa Redonda Países de la Mancomunidad en la República Dominicana; Quiroz Advisors, QA Legal, S.RL; CODELPA, Therrestra, Gerdau-Metaldom, Domicen, Magna Motors, GB ENERGY Texaco DR, Interenergy, Intercaribbean Airways, VFS, Ravi Caribe, APH abogados, Fersan, , APH Abogados, NTD Ingredientes, CIEF, Cámara de Comercio Trinidad y Tobago, Embajada de Jamaica, Prodominicana, ADOEXPO, IQTEK Solutions y ANJE.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 4 agosto 2021.-

El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), a través del Departamento de Infraestructura y Equipos de esta institución, ha remozado la estructura física de los centros de salud que fueron encontrados en condiciones deplorables.

Los Centros de Primer Nivel de Atención (CPNA) intervenidos están localizados en el Gran Santo Domingo y en Monte Plata, los cuales no estaban aptos para brindar servicio de salud a la población.

Ante esta situación, el equipo del SRSM, en su misión de dar cumplimento a los lineamientos trazados por su director, el doctor Edisson Féliz Féliz, quien tiene como meta garantizar a la población el acceso a la atención oportuna y de calidad, ha realizado un levantamiento para rehabilitar todos los CPNA que presenten deterioro, tanto en su estructura física como en el buen funcionamiento de sus equipos médicos.

El doctor Féliz Féliz indicó que fortalecer los CPNA es la mejor forma de descongestionar el nivel de atención especializado.

Sostuvo que estos centros trabajan en la prevención, promoción y seguimiento a personas con hipertensión arterial y diabetes, atención a emergencias menores, consultas básicas y seguimiento domiciliario a usuarios encamados, entre otros servicios.

En tal sentido, el encargado del Departamento de Infraestructura y Equipos, ingeniero Manuel Estévez, precisó que los trabajos incluyeron embellecimiento de las instalaciones físicas tanto del exterior como del interior y otras acciones que permitirán disponer de estructuras adecuadas para ofrecer y recibir servicios médicos.

Dentro de los centros remozados están los CPNA Juan Sánchez, Gonzalo, El Marcelinito, Centro Diagnóstico de Guerra, Cabayona, Campamento 16 de Agosto, Oscar Santana, Barney Morgan, la Cuaba de Yamasá, Zona A, Zona F, el CTU, Centro Diagnostico Santo Domingo Norte, Distrito Nacional Este, La Zurza, entre otros.


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 4 agosto 2021.-

Otro tiroteo ocurrió en el Alto Manhattan dejando como saldo tres personas inocentes heridas, presuntamente dominicanas.

Este hecho sucedió frente al supermercado Marte, ubicado en el 362 de la avenida Audubon .-con la calle 183, cuando tres desconocidos persiguieron a un hombre quien se refugió detrás del mostrador del establecimiento.

La uniformada ofreció la información este martes, no obstante, el hecho hacer sucedido el pasado sábado.

Poco después, todos los hombres no identificados, cada uno armado con una pistola, intercambiaron disparos fuera del lugar, próximo a un grupo de dominicanos que jugaban domino al aire libre y salieron raudo del lugar, volteando sillas y la mesa.

Las víctimas fueron dos mujeres, de 58 y 42 años, quienes recibieron disparos en un glúteo y en el brazo izquierdo. Asimismo, un hombre de 72 años recibió un balazo en el brazo y el abdomen izquierdo.

Los heridos fueron enviados al Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia y al Hospital Harlem, donde fueron reportados estables, se informó.

Hace pocos días ocurrió otra balacera, frente al 336 de la avenida Audubon con la calle 180.

La institución despachó fotos y un video que recoge el accionar vandálicos de los sospechosos, solicitando a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-TIPS (8477) o, en español, al 1-888-57-PISTA (74782).

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 4 agosto 2021.-

Dos comunicadores locales avalaron la información ofrecida por el periodista Miguel Cruz Tejada sobre la diputada Kenia Bidó, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la circunscripción 1 en Estados Unidos.

José Zabala y el autor de esta crónica, sostienen que la Bidó admitió la ocurrencia de "mal manejo en las boletas electorales durante la elección congresual del año pasado en esa demarcación, pero ahora desmiente y acusa el periodista Cruz Tejada de dirigir una campaña pagada contra ella".

Explican que la cuestionada diputada declaró el viernes 23 de julio último en una entrevista grabada por Cruz Tejada que “sí hubo un mal manejo de esas boletas” en ese proceso electoral. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=I_QLl_jPeAY “A confesión de parte, relevo de pruebas”, precisan los comunicadores.

Agregan que "incluso, en la misma entrevista apuntó que ella también estaba preocupada por la situación creada especialmente en Nueva Jersey diciendo: “Yo como candidata también tenía mis preocupaciones porque no sabía cuál había sido el manejo de esos votos”.

Los periodistas estimaron que la diputada "intenta también descalificar las declaraciones del actual presidente de la JCE, quien declaró en NY: “Los miembros de las Oficinas de Coordinación de la Logística Electoral del Exterior (OCLEE) reconocieron que hubo una sentencia del TSE (No.793-2020 del 29 de julio 2020) que ordenó el reconteo de las boletas, y cuando se iba a ejecutar ellos mismos reconocieron que fueron destruidas”. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=vBp8S_Vi8Ss

Cruz Tejada reveló que Bidó fue amonestada por altos dirigentes del PRM-NY, quienes la conminaron a desmentir lo dicho debido a que su admisión implica reconocer que su alegado triunfo fue el resultado de las maniobras que se hicieron con los votos nulos, más de 5,000.

"La actitud dubitativa de la diputada Bidó es penoso, sobre todo es una irresponsabilidad ahora querer acusar al periodista Cruz Tejada, después de haber metido la pata", añaden.

Los comunicadores precisaron que el presidente del PRM-NY, Neftali Fuertes, después de expresar que el doctor Yomare Polanco perdió “no por fraude, sino por falta de votos”, ha sido emplazado para que ponga el lugar, día y hora para entregarle las pruebas del fraude electoral cometido en su perjuicio, pudiendo ser en presencia de periodistas, comunitarios, empresarios, políticos, el FBI y un fiscal”.

Ante los emplazamientos, Fuertes ha dicho que no. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=CdIt9c-91cY

Asimismo, los comunicadores le dan un voto de confianza a Kelvin Faña, del medio El Pregonero, por considerarlo "serio, capaz, apegado a la verdad y ser transparente y responsable en el ejercicio periodístico".

 

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 4 agosto 2021.-

El pasado sábado 31 de agosto el escritor Jhak Valcourt realizó la puesta en circulación de su segunda novela El vaivén de las horas, en el Teatro Guloya de la ciudad colonial.

Junto a los presentes conversó sobre su proceso creativo y lo que significa la escritura en su vida y cómo este libro lo ha hecho una mejor persona.

Jhak, es un escritor profundo, disciplinado e interiorista en su oficio de escribir.

Esta novela recrea la realidad de un joven limpiabotas que necesita pagar los servicios de salud para salvar la vida de su madre, enferma de Covid. El vaivén de las horas es un libro poético, con una prosa intensa y penetrante, como aseveró Rafael Román Felix, amigo y presentador de este libro en la noche de ayer, el mismo, exaltó la carrera de Jhak como artista, guionista, traductor, fotógrafo y escritor.

Valcourt, incitó a hablar a los presentes y a interactuar sobre la obra. Habló de que esta novela es sobre la vida misma del ser humano, sobre el hombre y su existencia en esta pandemia. Dijo que a través de la escritura tiene la urgencia de encontrarse así mismo, queriendo dejar algo atrás, para ser recordado por su trabajo.

Entre preguntas y respuestas, habló de que escribir tiene que ver con el mismo y que no escribe cuando está feliz. “Cuando estoy triste es que sale algo bueno, no cuando estoy feliz”.

Los presentes comentaron sobre el talento que representa Jhak para la literatura dominicana, y de haber asumido el reto de escribir en español a pesar de ser el francés su lengua natal.

El evento finalizó con la firma de libros y la venta en el mismo lugar.

Jhak Valcourt ha sido ganador del 3er lugar del premio de cuentos Juan Bosch de FUNGLODE, en 2019. Dos veces segundo finalista del Poxeo Literario, Centro Cultural España, en 2018 y 2019.

La novela se encuentra disponible en Amazon y prontamente en las librerías del país.

 

Vista de autoridades realizando labores de seguridad en inmediaciones de las oficinas del Pentágono, en Arlington, donde se registró un tiroteo, este 3 de agosto de 2021.EFE/Jim Lo Scalzo

EFE  /  Washington  /  3 ago. 2021

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin III, confirmó que un policía del Pentágono perdió la vida este martes en un tiroteo ocurrido en cercanías de esa instalación, del que no se han precisado mayores detalles.

En un comunicado, Austin se refirió al integrante de la Agencia de Protección de Fuerzas del Pentágono, de quien dijo "ha fallecido a consecuencia de las heridas recibidas esta mañana".

martes, 3 de agosto de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 Agosto 2021.-

Especialista de la psicología dijo hoy, durante el acostumbrado conversatorio que organiza el Ministerio de Salud Pública, a través de su departamento de Salud Mental, que cerca del 40 por ciento de los niños en la República Dominicana no llegan a criarse dentro de una familia como está concebida, debido a muchos factores que luego repercuten en el comportamiento en su comportamiento.

Pedro Reyes, psicólogo de Cultura Ciudadana, del programa Supérate destacó la necesidad de que las madres o tutores recuran a ayuda psicológica en momentos en que perciban cambios en el comportamiento de los niños, tras una separación matrimonial o cualquier otra situación.

Dijo también que es importante integrar a los padres y mantener el lazo con sus hijos, aún después de un divorcio.

Manifestó que el gobierno dominicano cuenta con soporte gratuito para quienes lo requieran en estos temas, para ello tiene disponibles centros de ayuda psicológica, los que pueden acudir libre de costo, así como líneas telefónicas para tratar este tipo de situación.

En esta ocasión, los especialistas destacaron que una “paternidad responsable” implica que este ente esté presente en todos los aspectos de la vida de sus hijos, ayudando a fortalecer su autoestima y contribuyendo a que su formación sea la más adecuada y sana.

Con el tema "Paternidad Responsable” y las implicaciones en la familia, tratado en el conversatorio, Salud Mental busca orientar a la familia sobre la figura paterna como ente importante en la formación de los hijos e hijas.

El doctor Alejandro Uribe, director Departamento de Salud Mental dijo que en ocasiones algunos niños pueden mostrar cambios en su conducta como resultados de la ausencia de sus padres, es por esto que las madres, abuelos o tutores deben estar atentos a estos indicadores, ya que es necesario su manejo por medio a un experto para el beneficio de la familia en general.

“Todo padre responsable debe ser parte en la educación, escolaridad, chequeos médicos, apoyo emocional, y sobre todo en formar a los más pequeños dentro de la cultura de la no violencia, de manera que los infantes, se vayan formando y contando con ambos actores, padre y madre, en su desarrollo” explicó.

Elías Tejeda, coordinador del Clúster del Alcohol habló sobre el estrés que representa para muchas madres tener que encargarse solas de la crianza de los hijos, a esto se suma el estrés del trabajo, economía entre otros factores.

Dijo que lo transcendental es en este último caso es el autocuidado, tanto física como mentalmente, a fin de que la mujer mantenga su salud y bienestar, ante todo.

En el encuentro también estuvo presente Caluz Polanco, coordinadora técnica de Salud Mental quien expuso sobre las diferentes situaciones que tradicionalmente se presentan en las familias ante la ausencia de los padres.

COOAPORDOM incorporada en 1984, ha pasado de 79 socios a un total de 515 afiliados en los últimos diez meses de nueva gestión.

Puerto Rio Haina, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 Agosto 2021.-

 La Autoridad Portuaria Dominicana inauguró las remozadas instalaciones de la Cooperativa APORDOM (COOAPORDOM) cuyas operaciones se encontraban suspendidas debido al déficit financiero y al deterioro de su infraestructura, que fue intervenida por los nuevos directivos.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, dijo que los directivos de COOPAPORDOM tienen el sagrado compromiso de manejarse con el mismo criterio de eficiencia y transparencia que ha caracterizado a esta gestión.

“Así como nosotros hemos establecido un criterio de ahorro, en el que hemos logrado ahorrar unos 230 millones de pesos en la institución, así mismo, con esa misma austeridad, criterio y transparencia se debe manejar la Cooperativa de la Autoridad Portuaria, siempre a favor de nuestros socios y colaboradores”, enfatizó Rodríguez.

Jean Luis Rodríguez apuntó que: “Estamos poniendo los candados que sean necesarios para que cuando salgamos de esta institución se mantengan las conquistas que hemos alcanzado, no podemos permitir que cualquiera que llegue detrás destruya lo que con tanto sacrificio hemos construido”.

De su lado, el presidente de COOAPORDOM, Alan Checo, aseguró que la cooperativa fundada en 1984 se encontraba en precarias condiciones, con grandes deudas y un déficit financiero que dificultaba el buen funcionamiento de esa organización.

“Ahora contamos con instalaciones decentes y un sistema contable totalmente computarizado; cabe destacar que encontramos una matrícula de 79 socios con lo que recaudábamos 35 mil pesos mensuales, ahora gracias al apoyo y la confianza hemos llegado a 515 afiliados con una recaudación mensual de 562 mil pesos, siendo esta una cifra récord para esta cooperativa”, enfatizó Alan Checo.

La Cooperativa APORDOM, además, de los beneficios de ahorros y préstamos, ofertará a sus socios servicios de farmacia, compra de electrodomésticos, óptica y operadores de tours, entre otros beneficios y servicios.

Además de Alan Checo, componen la directiva, Katherine Castellano, Vicepresidente; Celestino Martínez, Tesorero; Valerie Benedicto, secretaria; Erick Guzmán, presidente del Consejo Vigilancia; y Olga Núñez, presidente del Comité de Crédito.

Al acto asistieron Alejandro Campos y Miguel Lajara, miembros del Consejo de Administración de APORDOM; Hostos Rizik, Director del Banco Centroamericano de Integración Economía; así como Sub directores de la institución, directores departamentales, funcionarios y colaboradores de la institución.

Sobre Autoridad Portuario Dominicana

La Autoridad Portuaria Dominicana fue fundada el 17 de diciembre del 1970 constituyéndose en el organismo regulador del sistema portuario nacional; Es su tarea dirigir y administrar los puertos marítimos e incrementar el comercio internacional del país. El sistema portuario nacional está conformado por 20 recintos portuarios.

Por: Francisco Camilo Javier

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /03 Agosto 2021.-

La Dirección de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), del Ministerio de Interior y Policía, cerró dos establecimientos por violación al decreto 308-06 de Control de Expendio de Bebidas Alcohólicas y del decreto 461-21 correspondiente al Toque de Queda, donde 24 personas resultaron detenidas.

Los operativos se llevaron a cabo en los centros de entretenimiento Distrito 151, del Distrito Nacional, y Zipper Karaoke Bar de Santo Domingo Este, en este último también fueron incautadas 4 bocinas y 9 hookahs por la Policía Nacional.

Ambos establecimientos fueron cerrados y notificados por el COBA, por lo que tendrán que comparecer ante la dependencia del Ministerio de Interior y Policía.

El COBA advirtió que no tolerará y será arbitrario con los negocios que violen las disposiciones sobre el horario de venta de bebidas, así como los protocolos y medidas para evitar la propagación del COVID-19.









Por: Juan Carlos Jiménez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 Agosto 2021.-

La destacada actriz y comunicadora María Cristina Camilo recibió un merecido reconocimiento con el develizamiento de una estrella, en el paseo de la emisora cultural y museo La Voz del Yuna, en la ciudad de Bonao.

Maita, como se le dice cariñosamente, afloró un universo de emociones que no pudo ocultar al momento de agradecer tan bonito gesto por parte del Patronato Voz del Yuna.

“Quienes verdaderamente merecen esta estrella son ustedes por tanto cariño para conmigo”, dijo con lágrimas en los ojos el ícono del arte y la comunicación de la República Dominicana, María Cristina Camilo, quien además recibió un ramo de hortensias, las que abrazó con sus brazos y con el alma.

En el marco de la celebración del 6to. Aniversario, La Voz del Yuna realizó homenajes póstumos al Dr. Pedro Romero Confesor, por ser un hijo meritorio de este pueblo y por sus aportes a la provincia Monseñor Nouel, al ingeniero Pedro María Jiménez, radiodifusor que permitió el desarrollo de los medios de comunicación, periodistas y comunicadores, así como a Monseñor Tomás Alejo y la empresa minera Cormidom.

Las palabras de bienvenida las pronunció el Dr. Ramiro Plasencia del Villar, presidente del Patronato Voz del Yuna, el cual está conformado además por el ex senador Félix Nova, Jim Hernández, Clarisa Jiménez, Sandra Fernández, José Lino Martínez, Gedalias Rosario, Francisco Mercado, Ángela Mena, Arelis Hiciano y Martin Soriano.

El evento contó con la participación artística de 4 participantes del festival de La Voz del Yuna, Génesis Esther Plasencia, Kelvin Ramírez, Ronny Nouel y Argenis Rodríguez, mientras que el cierre estuvo a cargo del maestro Ramón Orlando y Orquesta, quien terminó haciendo el dúo de la canción será hoy con la cantante local Johanna Ovando.

La Voz del Yuna fue fundada en el año 1942 y traslada a Santo Domingo en el 1946, desde donde años más tarde nació la televisión dominicana. La réplica y hoy emisora cultural y museo La Voz del Yuna fue inaugurada el 01 de agosto del 2015, gestionada por entonces senador Félix Nova y un grupo valioso de hombres y mujeres de esta provincia.

El GSD y el DN siguen aportando los mayores casos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 Agosto 2021.-

El boletín epidemiológico #502 emitido este martes por el Ministerio de Salud Pública, reporta que en el día de ayer se procesaron 3,855 muestras de las que 190 resultaron positivas al SARS COV-2, con una positividad diaria de 6.86 por ciento y en las últimas cuatro semanas de 9.22 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,632 camas COVID de las que 555 están ocupadas, para un 21

por ciento, con 180 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 619 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 29 por ciento.

En tanto que, de un total de 522 ventiladores del sistema 111 personas están conectadas, para un 21 por ciento.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) explica que, de estas muestras 86 son casos positivos nuevos en la provincia Santo Domingo y 39 en el Distrito Nacional.

De igual manera el informe reseña que durante este periodo se produjeron cinco defunciones, pero aclara que ninguna corresponde a las últimas 24 horas.

A la fecha la nación tiene 14,402 casos activos, de un total de 342,850 registrados, con 324,480 pacientes recuperados y 1,503,493 casos sospechosos han sido descartados.

De estas pruebas procesadas, el reporte reseña que se hicieron 1,844 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 2,011 de antígeno, de las que 2,769 se hicieron por primera vez, y 1,086 fueron subsecuentes.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,968 personas, con una letalidad de 1.16 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 379.77.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que inició la pandemia es de 1,846,343, equivalentes a 176,709 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 25.55 por ciento, mientras que por diabetes un 15.95 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,195, los trabajadores de la salud 1,405 y menores de 20 años unos 37,821.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.

Por: Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua /  03 Agosto 2021.- 

El director provincial de deportes MIDEREC, señor Tony Peña R., felicitó al equipo del Club Deportivo y Cultural El Ensueño (CLUDEN), por coronarse campeón del torneo del torneo de minibaloncesto de Santiago.

De esta manera, la chiquillada del CLUDEN logra la corona por segundo año consecutivo en un masivo evento de más de 40 equipos organizado por la Asociación de Baloncesto de Santiago (ABASACA).

“Felicito al equipo del CLUDEN por este logro tan significativo, nuestros niños han ganado dos torneos consecutivos, ya anteriormente habían sido campeones, esta hazaña nos llena de orgullo a los miembros de esa entidad y a los habitantes de nuestro barrio El Ensueño” dijo Peña R., quien es de los fundadores del club.

Al mismo tiempo, felicitó a la ABASACA, a su presidente José Luís Aracena y el comité ejecutivo de la misma, por la buena organización de un torneo de tanta envergadura que, a su juicio, es el futuro del baloncesto del país.

Los campeones son dirigidos por Melvin Rosario y Víctor Peña, entrenan en la Escuela de Baloncesto Miguelito Suarez, que preside el Coordinador de la zona sur del Ministerio Dominicano de Deportes en Santiago, Homero Suárez, quien a su vez es el presidente del CLUDEN .

El equipo campeón está compuesto por el jugador más valioso del evento, Raynier Maldonado y los niños, Nix Rosario, José Miguel Félix, José Hidalgo, Ronell Guzmán, Eidrian Grullón y otros.


Los entrenamientos cuentan con el apoyo de la Fundación Popular, UNFPA y SNS

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 Agosto 2021.-

La Fundación Popular, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), dieron inicio a los talleres de capacitación en la estrategia Cuidados Obstétricos de Emergencias (COEm), para residentes de primer año de obstetricia y ginecología de diferentes escuelas de formación en esta especialidad.

El director de la Maternidad doctor Jorge Arturo Jiménez, destacó la importancia de los talleres, especificando que el objetivo principal de la capacitación es que los médicos residentes de primer año de ginecobstetricia, de los diferentes hospitales que están participando conozcan los protocolos de atención de las principales emergencias obstétricas.

De su lado el doctor Martín Ortiz director Materno Infantil del Servicio Nacional de Salud (SNS),instó a los médicos participantes de la capacitación aprovechar al máximo los conocimientos recibidos en los talleres y que estos sean aplicados de manera correcta en la práctica, para colaborar con la reducción de la mortalidad materna y neonatal.

En otro orden, la doctora Dulce Chaín del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA),detalló que con estas capacitaciones se espera contribuir con la actualización de los conocimientos y la estandarización de las habilidades clínicas necesarias para la atención de las emergencias obstétricas, seleccionadas por su vínculo con las principales causas de mortalidad materna, exhortó a los médicos receptores de los talleres a apegarse fielmente y dar cumplimiento a los protocolos de salud.

En tanto Elías Dinzey, gerente general de la Fundación Popular, dirigió un mensaje a los galenos resaltando que la mejor manera de ejercer como médicos obstetras, es trabajar siempre obedeciendo los protocolos de atención, destacando que los servicios de COEm son imprescindibles para salvar vidas alrededor del mundo y que toda mujer, en situaciones de emergencia de parto debe tener acceso a ellos.

Asimismo, motivó a los médicos residentes de primer año de obstetricia, a aprovecharlas capacitaciones, practicando en la sala de simulación equipada con modelos anatómicos, carro de paro, desfibrilador y equipos para resucitación cardiopulmonar, antes de la atención directa a las usuarias.

En la apertura de los talleres COEm que se estarán desarrollando durante dos semanas, estuvieron presentes el equipo de facilitadores integrados por los doctores: Donatilo Santos, Rosa Santana, Michael Trinidad, Franka Valois y Johandy Beltré. Por parte de la Fundación Popular estuvo presente la licenciada Dabeiba Agramonte, Gerente de proyectos.

Los Cuidados Obstétricos de Emergencias (COEm) se refieren al cuidado de mujeres y recién nacidos durante el embarazo, parto y puerperio (intervalo posparto).