Titulares

Publicidad

lunes, 2 de agosto de 2021


Por Araceli Aguilar Salgado
/ Diario Azua / 02 agosto 2021.-

"Ten buena conciencia y tendrás siempre alegría. Si alguna alegría hay en el mundo, la tiene seguramente el hombre de corazón puro". Tomás De Kempis

Aunque llevamos un año y pico de pandemia, que nos han hecho que tengamos diferentes situaciones, algunas experiencias muy bellas, como es estar juntos en familia disfrutándonos los unos a los otros.

Sin embargo, para otros, la carga ha sido diferente. Personas que sufrieron alguna pérdida, o el trabajo, y así. Por eso es muy importante mostrar una actitud positiva y seguir adelante.

La palabra alegría proviene del latín alicer o alecris cuyo significado es “vivo y animado.” Surge desde lo más profundo de nuestro corazón. Nos proporciona tranquilidad, bienestar y amor.

La alegría es esa emoción que surge de tu interior que está compuesta por vitalidad, felicidad y sensación de plenitud. Es una de las emociones más habituales de los seres humanos y su antagonista es la tristeza, también una de las más corrientes y completamente normal, ya que no debe confundirse con la depresión.

Todas las emociones, las agradables y desagradables, son necesarias y adaptativas, lo cual significa que nos ayudan a aceptar y superar una experiencia, pero las desagradables, sobre todo, son las que más aprendizaje nos aportan.

Esta fecha el día 1 de agosto que se celebra el Día Mundial de la Alegría, elegida por Alfonso Becerra que propuso designar una jornada para conmemorar esta emoción, durante el Primer Congreso de Gestión Cultural celebrado en Chile en el año 2010. Solo 14 países se unieron a esta celebración, como Chile, Brasil y Argentina, aunque hay que decir que hoy en día se celebra universalmente, la felicidad y la alegría son sentimientos que van cogidos de la mano, aunque no son exactamente lo mismo: se considera que la alegría es momentánea y que la felicidad perdura un poco más en el tiempo.

“Ser feliz es uno de los deseos más repetidos y universales, junto al “tener salud” o “tener dinero”.

Por lo que el día Mundial de la Alegría sirve para reflexionar sobre la importancia de tener presente ese sentimiento en cada momento de la vida y su poder transformador, la alegría tiene muchos beneficios para la salud mental y física de las personas. Además, se trata de una emoción que no está ligada a los bienes materiales, sino que justamente consiste en apreciar las pequeñas cosas de la vida cotidiana.

Podríamos resumir su importancia para la salud en estos siete puntos:

1. Disminuye el estrés y la ansiedad, los trastornos mentales más frecuentes del mundo. Está comprobado que estas condiciones no afectan de la misma forma a las personas alegres y viceversa, las personas que sufren mucho estrés tienen más dificultades para sentir esta emoción.

2. Las personas alegres tienen un rendimiento académico y laboral superior. Por ello, cada vez es más frecuente que los departamentos de recursos humanos incorporen distintas prácticas para aumentar la felicidad de sus trabajadores.

3. La alegría también hace que tengamos una mayor autoestima y fortaleza, porque potencia los pensamientos positivos. Por ello, tenemos una mejor autoimagen lo que, a su vez, nos da la fuerza necesaria para afrontar los problemas con energía.

4. Las emociones positivas como la alegría también ayudan a conciliar el sueño de forma más rápida y a tener descansos reparadores. También se dice que la alegría y las emociones positivas mejoran el sistema inmune de las personas.

5. La risa, asociada a la alegría y la felicidad, tiene muchos efectos positivos: baja la presión arterial, tiene un poder analgésico y contribuye al ejercicio físico ¡con cada carcajada movemos 400 músculos!

6. La alegría es contagiosa y no hay nada mejor que compartirla para que cada vez más personas gocen de sus beneficios.

7. Lo que sí es cierto es que una persona alegre rinde más, tiende a estar más sano, a superar las dificultades, y a provocar alegría a las personas que tiene alrededor, a hacer el bien.

La alegría se multiplica exponencialmente, así animémonos a compartir la alegría para que más personas se contagien de este sentimiento, uno de los más hermosos que puede tener el ser humano, estar feliz genera múltiples beneficios a nuestra salud; somos más creativos, interactuamos mejor con los demás y nos genera mayor disposición a enfrentar nuevos retos.

Festejemos la vida y celebremos que existe la alegría como generador de un gran beneficio personal y social en todas las dimensiones humanas, el objetivo es que cada día se dibuje una sonrisa en el rostro y buscar hacer todo aquello que nos produce alegría y felicidad.

Aunque cada persona se siente feliz con cosas muy diferentes, sí que hay determinadas cosas que suelen provocar alegría a cualquier persona del mundo.

"Una sonrisa significa mucho. Enriquece a quien la recibe; sin empobrecer a quien la ofrece. Dura un segundo, pero su recuerdo, a veces, nunca se borra, dura para siempre en tu alma y corazón." AAS

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

Por Dr. Amín Cruz
/ Diario Azua / 02 agosto 2021.-

“La trata de seres humanos es una de las manifestaciones más dramáticas de la mercantilización del otro. En sus múltiples formas, constituye una llaga «en el cuerpo de la humanidad contemporánea», una llaga profunda en la humanidad de quienes la padecen y de quienes la llevan a cabo. La trata, en efecto, desfigura la humanidad de la víctima, ofendiendo su libertad y su dignidad. Pero, al mismo tiempo, deshumaniza a quienes la llevan a cabo, negándoles el acceso a la “vida en abundancia”.

La trata, en fin, daña gravemente a la humanidad en su conjunto, destrozando a la familia humana y también el Cuerpo de Cristo. La trata, como decíamos, constituye una violación injustificable de la libertad y la dignidad de las víctimas, dimensiones constitutivas del ser humano deseado y creado por Dios, por lo que debe considerarse un crimen de lesa humanidad.” Papa Francisco

En este 2021, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Organización de Naciones Unidas tiene como lema de campaña “Las voces de las víctimas marcan el camino”.

La iniciativa pretende realizar un enfoque en todos los supervivientes de situaciones de trata como eje para luchar contra la explotación de las personas.

De este modo, la campaña busca situar las víctimas de la trata de personas en el centro y pone de relieve la importancia de escuchar y aprender de las y los supervivientes. De este modo, la estrategia comunicacional se centra en el papel crucial que desempeñan en el establecimiento de medidas eficaces para prevenir este delito, identificar y rescatar a las víctimas y apoyarlas en su camino hacia la rehabilitación.

El Día Mundial contra la Trata de Personas, 30 de Julio establecido en 2013 por Naciones Unidas con el objetivo de crear mayor conciencia sobre la situación de las víctimas, así como promover y proteger sus derechos.

Cuando hablamos de trata de personas nos referimos a uno de los delitos más graves de violación de los derechos humanos. Tal es así, que en el último siglo ha sido considerada un símbolo moderno de esclavitud, por el cual las personas son privadas de su libertad y derecho por parte de terceros.

La trata de personas es un flagelo mundial que atenta contra la libertad y la dignidad humana al violar los derechos humanos de millones de hombres, mujeres y niños en todo el mundo.

Esta violencia que opera de manera silenciosa, afecta a nacionales y extranjeros a nivel local e internacional, especialmente a aquellos que viven en situación de vulnerabilidad social como la pobreza, la exclusión, la precarización del trabajo, el desempleo y la migración forzada.

La crisis desatada por la pandemia del COVID-19, con impacto en las situaciones socioeconómicas especialmente en los grupos en situación de vulnerabilidad y la acentuación de desigualdades y oportunidades que trajo aparejada, requiere profundizar las medidas de prevención, asistencia y protección de víctimas en torno al delito de la trata de personas.

Hasta 124 millones de personas se han visto empujadas a la pobreza extrema por la pandemia, y muchos millones de ellas han quedado expuestas a la trata de personas.

Según datos publicados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2018, hubo alrededor de 50.000 víctimas de la trata de personas. Los datos dan cuenta de que el 50 % de las víctimas detectadas fueron objeto de trata con fines de explotación sexual, y el 38 % fueron explotadas para realizar trabajos forzosos.

Asimismo, las mujeres siguen siendo las principales víctimas y representan el 46 % y las niñas el 19 % de todas las víctimas de la trata.

De hecho, a nivel mundial, una de cada tres víctimas detectadas es un niño o una niña.

La trata de personas es un crimen organizado trasnacional que requiere la cooperación entre los países para su persecución, sanción y para su prevención y asistencia a las víctimas.

La trata de personas es definida como “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.

Según cifras de UNODC, la trata de personas es el tercer negocio ilícito más lucrativo a nivel mundial, luego del tráfico de drogas y tráfico de armas, generando más de 150 mil millones de dólares anuales.

Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos”, según el artículo 3 del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente mujeres y niños, de la Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional.

El Protocolo también señala que el consentimiento dado por la víctima de la trata de personas a toda forma de explotación intencional descrita no se tendrá en cuenta cuando se haya recurrido a cualquiera de los medios enunciados, y la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de un niño con fines de explotación se considerará «trata de personas» incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios enunciados.

Las personas migrantes son uno de los grupos que corre mayor riesgo de ser captado por tratantes y las redes delictivas. con distintos fines, como explotación sexual, mendicidad y tráfico de órganos

A fin de hacer frente a este problema, países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela han incorporado a sus ordenamiento jurídico nacional legislación específica contra la trata y el tráfico de personas, no obstante, se requiere un acompañamiento con políticas públicas, información a las personas que habitan el territorio, coordinación con la sociedad civil e instituciones preparadas para hacer frente a la eliminación de redes de trata.

Así como para dar apoyo a las víctimas; la complejidad del problema exige una solución multidisciplinaria que involucra desde el poder ejecutivo hasta los sistemas de justicia de la región, representando un desafío de cooperación internacional entre los distintos países por lo que estos solicitan a todos los gobiernos un compromiso firme con los ODS relacionados con la trata de seres humanos, entre ellos el 5 (igualdad de género), el 8 (trabajo decente) y el 16 (paz, justicia e instituciones sólidas).

Así como luchar por la protección social universal, de manera que ninguna persona se vea abocada a caer en las redes de la trata por sobrevivir ante la llegada de cualquier crisis, catástrofe o emergencia.

He aquí una oportunidad, para redoblar los esfuerzos realizados y articular acciones conjuntas entre organismos públicos nacionales, regionales e internacionales para implementar medidas eficaces de combate a la trata de personas y de asistencia a las víctimas para su recuperación física, psicológica y social, teniendo en cuenta el enfoque de derechos humanos e interseccional en todas las etapas del diseño e implementación de las políticas públicas.

Los Gobiernos deben tomar medidas urgentes para reforzar la prevención, apoyar a las víctimas y llevar a los perpetradores ante la justicia. Esto incluye la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional y el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas.

Al pedir ayuda, muchas víctimas de la trata de personas se han encontrado envueltas en malentendido o incomprendidas por la falta de conocimiento del tema. Han sufrido experiencias traumáticas tras los rescates durante las entrevistas de identificación y los procedimientos legales. Otras víctimas se han visto re victimizadas y han sido castigadas por los delitos que fueron obligadas a cometer por sus traficantes. Otras han sido víctimas de la estigmatización o no han recibido el apoyo suficiente.

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, expresó que: “La trata de personas adopta muchas formas y no conoce fronteras. Demasiado a menudo, los tratantes de personas actúan con impunidad, y sus delitos no reciben la atención suficiente. Esto no puede seguir así”.

Los supervivientes de la trata deben ser quienes guíen nuestros esfuerzos. Su contribución es esencial para abordar los factores y patrones de riesgo, así como para identificar y proteger a las víctimas y velar por que accedan a la justicia y la recuperación, al tiempo que se exigen responsabilidades a quienes las explotan.

Las Naciones Unidas se comprometen a escuchar las voces de las víctimas y supervivientes de la trata de personas y a darles respuesta, garantizando sus derechos y su dignidad, dando a conocer sus historias y aprendiendo de ellas en su lucha por prevenir y poner fin a este terrible delito

“Los supervivientes de la trata deben ser quienes guíen nuestros esfuerzos. Su contribución es esencial para abordar los factores y patrones de riesgo, así como para identificar y proteger a las víctimas y velar por que accedan a la justicia y la recuperación, al tiempo que se exigen responsabilidades a quienes las explotan.” António Guterres

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre y embajador de la Prensa Hispanoamericana y Latinoamericana, residente en New York.

 


Por: Ramón Castillo Lachapel.
 
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 agosto 2021.-

El presidente del Centro de Educación para el Medio Ambiente y la Agricultura, Ramón Castillo Lachapelle, consideró que las buenas prácticas agrícolas son el eje fundamental para lograr una agricultura integral con la inclusión de tecnología de precisión y el uso de apps, computadoras, celulares inteligentes con la implementación de softword y sensores a los equipos usados para una agricultura inteligente o agricultura 4.0.

Consideró que el modelo de producción de una agricultura convencional se fundamenta en buscar altos rendimientos para una población que está en crecimiento.

Las afirmaciones de Castillo Lachapelle están en su libro “Buenas Prácticas Agrícolas y Manejo Responsable de Fitosanitarios”, que es un aporte al desarrollo agrícola nacional para la cultura de una agricultura certificada con buenas prácticas agrícolas.

Dijo que este modelo se desarrolló con la extensión de los monocultivos y el uso intensivo de las labranzas continuas de los suelos, altas aplicaciones de fertilizantes nitrogenados y fitosanitarios dando al traste un proceso extractivo de los recursos naturales, agotándolos sin la implementación de una agricultura regenerativa.

Expresó que en todas las etapas de la gestión de fiotosanitarios se aplica el Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente que apunta a reducir el efecto invernadero, a generar una menor cantidad de residuos, a minimizar la frecuencia de ocurrencia de accidentes de trabajo y a optimizar el uso de la energía y el agua.

Indicó que la puesta en práctica de esas recomendaciones, la aplicación de un producto no debe tener efectos indeseados para quien los usa o para quién consume alimentos que hayan sido expuestos a productos para la protección de cultivos.

El presidente Centro de Educación para el Medio Ambiente y la Agricultura expresó que los documentos que recorren los distintos procesos de producción, señalan los requisitos a implementar para lograr el cumpliento de las Buenas Prácticas en la producción agrícola.

Sánchez Ramírez, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 agosto 2021. - 

La Comisión Oficial para el Control y Erradicación de Brotes de la Peste Porcina Africana informó que el Gobierno pagará al precio actual del mercado los cerdos que sean sacrificados en esta demarcación, a fin de que los productores no sean afectados económicamente.

Los pagos se realizarán a través del Banco Agrícola en un plazo de 12 a 15 días.

Un equipo encabezado por un médico veterinario del Departamento de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, un perito del Banco Agrícola, auxiliar, obreros y miembros de la seguridad nacional visitarán cada zona a intervenir para garantizar que los porcicultores reciban toda la ayuda del Gobierno ante el brote de la PPA.

Acatando las recomendaciones de organismos internacionales para erradicar la peligrosa enfermedad, que provoca la muerte de los cerdos en casi el cien por ciento de los casos, las autoridades gubernamentales, agropecuarias, castrenses y de socorro solicitaron el apoyo de los porcicultores para evitar la propagación del virus hacia otros puntos del país.

La PPA no tiene cura, ni existen vacunas para prevenirla y es altamente contagiosa, por lo que se establece el sacrificio de los animales en los focos de contagio detectados para evitar la propagación.

Este domingo fueron identificados cuatro importantes focos en Cevicos, Fantino, Villa la Mata y Quita Sueño, en donde se intervienen unos 14,135 porcinos criados en traspatio sin ningún registro de control sanitario, que podrían estar afectados.

Las labores de contingencia continúan desarrollándose en toda la provincia, y de manera preventiva en las localidades cercanas.

El sábado llegaron a la Gobernación provincial de Cotuí los suministros para el personal técnico que estará dentro de las pocilgas, entre los que están trajes de bioseguridad, motobombas de descontaminación de automóviles, combustible, así como equipos pesados para facilitar las labores.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 agosto 2021.-

Restauración. Funcionarios de la Provincia de Dajabón se reunieron este sábado, para participar en el Consejo Local de Gobierno, denominado “Cercano a la Gente”.

El objetivo del conversatorio fue articular la gestión de las instituciones públicas en esta zona fronteriza, además de vincular las acciones del Gobierno Central.

El Gobierno del presidente Luis Abinader tiene una visión clara de las políticas públicas que impulsarán el desarrollo de la frontera, que por años ha estado en el olvido. El Consejo de Gobierno Local de Restauración, está escuchando cada una de las principales necesidades de inclusión económica y social.

Esta mesa de diálogo duró aproximadamente dos horas y contó con la presencia de la gobernadora de la provincia de Dajabón, Rosalba Milagros Peña, Carlos Gomera gerente regional del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Kelvin Tejada director provincial del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA) también participó Edward Pérez, director regional de Medio Ambiente, Victor Morel, gerente provincial del Banco Agrícola, entre otras personalidades, así como colaboradores de la institución.

Presentan avances del XXXV Congreso de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación (UPAV) a celebrarse en el país.

Por: Ninoska Martinez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 agosto 2021.- 

Miembros de la directiva del Instituto de Tasadores Dominicanos (ITADO), visitaron la sede de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, donde fueron recibidos por el superintendente Alejandro Fernández.

Durante el encuentro se abordaron temas para fortalecer las relaciones interinstitucionales y se presentaron los avances del XXXV Congreso de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación (UPAV).

Fabio García, presidente del ITADO, indicó que “para el evento se esperan más de 500 participantes del área continental de las Américas y España”.

En el Congreso participará Nick Talbot, CEO de la International Valuation Standards Council (IVSC), con sede en Londres; Terry Dunkin, coordinador del Comité de Relaciones Internacional de la Appraisal Institute de los Estados Unidos de Norteamérica y más de 24 conferencistas internacionales.

El Superintendente de bancos se mostró interesado en apoyar la actividad internacional del UPAV-ITADO y evaluará diversas alternativas para participar.

Gustavo Ortega, vicepresidente del ITADO y José Manuel Domínguez, secretario de educación del ITADO, extendieron la invitación para la celebración del XXXV Congreso UPAV del 20 al 22 de octubre en Hard Rock Hotel y Casino en Punta Cana, ingresando en el portal www.itado.com.do

Esta bicicletada forma parte de las acciones del INTRANT, con el objetivo de promover reducir las emisiones dióxido de carbono al 2030 y hacerle frente al cambio climático

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 de agosto 2021. - 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), realizó el corrido “Pedalea Gran Santo Domingo”, como parte de los compromisos internacionales para disminuir las emisiones de dióxido de carbono, contribuir con una mejor calidad del aire y salvar nuestro planeta.

El acto de apertura del recorrido, inició en el kilómetro 5 del Parque Mirador Sur, y contó con la participación del director del INTRANT, Rafael Arias, el director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), General Guzmán Peralta, la alcaldesa del Distrito Nacional (DN), Carolina Mejía, y el alcalde de Santo Domingo Oeste, José Andújar.

Esta acción realizada por el INTRANT, como parte del “Plan de Movilidad Urbana Sostenible”, busca sensibilizar sobre la importancia de realizar acciones a favor del medio ambiente creando nuevos hábitos de desplazamiento, se realizó en coordinación con las alcaldías del Gran Santo Domingo, colectivos de ciclistas, empresas privadas y ciudadanos que se sumaron a la actividad.

Este evento contó con diversos puntos de hidratación ubicados, en la zona franca de los Alcarrizos, el ayuntamiento de Santo Domingo Norte, la alcaldía de Santo Domingo Este y el parqueo público de la ciudad colonial.

La actividad ecológica, que inició y finalizó en el Parque Mirador Sur, forma parte del compromiso del INTRANT, a propósito de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, celebrado el pasado 3 de junio.

Pedalea Gran Santo Domingo se realizó bajo los protocolos sanitarios establecidos por el sector salud; obedeciendo al distanciamiento físico y adecuada higienización.

En ese mismo sentido, el recorrido contó con la participación de organismos de seguridad, como la DIGESETT, COMIPOL, Policía Nacional y Policía Municipal para la seguridad de los ciclistas.

Estas acciones de movilidad se enmarcan dentro de la implementación del “Plan de Movilidad Urbana Sostenible” del Gran Santo Domingo, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.



Premios

Tras finalizar los 67 kilómetros pedaleando en bicicleta, los ciclistas que completaron su jornada, participaron de una rifa donde adquirieron bicicletas, mantenimientos de las mismas y certificados de almuerzos familiares. Además de bonos de descuentos en productos para bicicletas.


por: Federico Mendez Nova

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 02 agosto 2021.-

El director ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, doctor Mérido Torres, advirtió que desde ese estamento o de instituciones que formen parte del organismo nunca se permitirá que personas invadan propiedades, tanto públicas como privadas, a los fines de que poder conseguir un título a través de ese mecanismo.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, afirmó que existe un levantamiento nacional, en el cual se conocen todas las parcelas del país del Estado que están ocupadas por particulares.

“Pretendemos regularizar esa situación, pero a partir de la información con la que contamos, quiero dejar eso bien claro, nosotros no hemos permitido ni permitiremos que nadie pueda ocupar un metro más de terreno propiedad del Estado dominicano”, recalcó.

Afirmó que esto significa que aquellas personas que entendiendo de que el país quiere regularizar la situación de las parcelas ocupadas y que intenten en este momento ocupar terrenos, “van a ser sacadas porque el Estado debe ser el garante de esos derechos de propiedad”, adujo.

Explicó que tras la llegada del presidente Luis Abinader al poder, se han entregado alrededor de 12,000 certificados de títulos del Estado a particulares.

“Pero este año tenemos como meta entregar 40,000 certificados de títulos de los cuales, le puedo decir al país, ya están previamente identificados, nosotros estamos en ese proceso de los trabajos necesarios para a final de año poder entregar los 40,000 certificados de títulos”, subrayó.

Asimismo, reveló que el Gobierno tiene como meta entregar títulos de propiedad a 400,000 dominicanos durante el período que agota el presidente Abinader.

Torres manifestó que, con ese certificado de título, nada ni nadie puede tratar de sacar a la persona que detenta esa propiedad.

Proclamó que resolver el problema de titulación demuestra que el país tiene seguridad jurídica y que cada dominicano

Proclamó que resolver el problema de titulación demuestra que el país tiene seguridad jurídica y que cada dominicano tiene resuelta esa situación en el presente y el futuro.

El funcionario observó que los trabajos que realiza la Comisión de Titulación de Terrenos son totalmente gratuitos porque el Estado dominicano paga todos los trabajos que se realizan, sean de deslindes o cualquier división parcelaria.

Indicó que esos títulos se expiden en todos los terrenos del Estado cuyos ocupantes demuestren que están amparados en decisiones que se ajusten a la legalidad.

“Porque hay algo que debemos que señalar, en este caso, el Estado dominicano no puede ser el promotor de las invasiones de terrenos, el Estado dominicano quiere regular la situación de aquellas personas que pudieran estar en propiedades del Estado”, subrayó.

“Estamos en todo el territorio nacional trabajando el problema de la titulación”, dijo, tras afirmar que todas las instituciones que tienen propiedades en los terrenos del Estado conforman, a su vez, la Comisión de Titulación.

Torres explicó que esas instituciones se encargan de enviarle información sobre las parcelas que están a su nombre, la Comisión hace los trabajos de identificación, realiza los levantamientos parcelarios y ejecuta los procedimientos que sirven de base para el certificado de título definitivo.

Observó que esos certificados definitivos se les entregan a quienes explotan las tierras que son entregadas por el Instituto Agrario Dominicano y quienes ocupan inmuebles propiedad del Estado, como casas pertenecientes al Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) y Bienes Nacionales.

“Aquellos que ocupan terrenos que son del CEA, estamos haciendo la investigación correspondiente y también después que determinamos la forma en que lo hayan comprado, nosotros también le estamos entregando los certificados de títulos”, agregó.



“El Estado no conoce la cantidad de propiedad que tiene”

El director de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, doctor Mérito Torres, advirtió que penosamente el Estado no conoce la cantidad de propiedad que tiene a su nombre.

“Eso es algo insólito, después de la creación de la República tenemos muchas propiedades, en estos momentos el presidente de la República ha decidido crear una comisión que tendrá la responsabilidad de determinar qué cantidad de terrenos y propiedades tiene el Estado dominicano”, adujo.

Torres indicó que se está haciendo un levantamiento nacional con miras a entregar 400,000 títulos de propiedad durante los cuatro años de gobierno de Abinader.

Aseguró que el gobernante revolucionará la entrega de esos documentos acreditantes de la titularidad de propietarios a esas personas.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua /02 agosto 2021.- 


El pasado viernes se inició el homenaje póstumo en esta ciudad a la gloria del arte nacional, Johnny Ventura, fallecido el pasado miércoles en dominicana.

Sus interpretaciones musicales se escuchan incesantemente a todas horas del día y noche en las diferentes vías, cuadras, esquinas, en juego de domino, interior de restaurantes y taxis, entre otros sitios del Alto Manhattan, lugar en el exterior donde se concentra la mayor cantidad de dominicanos.

El viernes en la tarde se concentraron cientos de quisqueyanos en la Plaza Las Américas, próximo al Teatro United Palace, ubicado en Broadway con la calle 175, para honrar su memoria.

Allí se bailó, cantaron los merengues del “Caballo”, exhibieron cientos de banderas dominicanas, habló el congresista Adriano Espaillat, el cónsul Eligio Jáquez, y el artista José Alberto (El Canario), entre otros tantos connacionales.

Espaillat expresó: “Johnny no solo les pertenece a los dominicanos sino al mundo entero. Ayer, tomé el piso del Congreso para que su nombre quede en las minutas del mismo de por vida y se diga quién fue el Caballo Mayor”.

El cónsul dijo: “Estoy en esta vigilia para rendir tributo como lo merece un ciudadano ejemplar que no solamente fue músico, tan músico y tan artista como el mejor, también fue un ciudadano político, diputado que, a pesar de ser artista muy popular, nunca faltó a sus compromisos cuando ambos fueron diputados entre 1982 a 1986”.

El Canario, uno de los salseros y sonero dominicano más populares de la RD, relató: “Cuando grabé mi primer disco, Ventura lo motivó a seguir adelante y a partir de ahí, mantuvieron una relación por décadas. Fue uno de los grandes inspiradores en mi carrera”, precisó.

Después del acto, la música del “Caballo” es escuchada e interpretada por doquier 24/7 entre hombres, mujeres, jóvenes y niños los vecindarios de Washington Heights e Inwood.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 02 julio 2021.- 

La Policía del Alto Manhattan persigue activamente un hombre hispano, presuntamente dominicano, por haber atacado la semana pasada dos mujeres en el sector de Washington Heights, con mayoría de quisqueyanos residiendo en el mismo.

La institución del orden sostuvo que el sádico se acercó a una joven mujer a principio de la semana pasada en horas de la mañana en la avenida Wadsworth con la calle 192 y le agarró los glúteos de manera insistente. El desconocido huyó a pie y la víctima no sufrió daños, se informó.

Alrededor de una hora después el delincuente se acercó a otra mujer frente al 1599 de la avenida Saint Nicholas con la calle 190 y agarró sus senos

La Policía despachó fotos del maleante, y solicita a cualquier persona que tenga información sobre la identidad de este hombre llamar a Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o, en español, al 1-888-57-PISTA (74782)., o en Twitter @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 02 agosto 2021.-

En las últimas horas la Policía de esta ciudad ha reportado cuatro personas acribilladas a balazos y 22 heridas a tiros en diferentes condados de la ciudad.

En Manhattan fueron heridas tres, presuntamente dominicanas, frente al 336 de la avenida Audubon con la calle 180, en el Alto Manhattan. Otra frente al 431 de la Tercera avenida, y dos que no se especifica la dirección.

En Queens fueron heridas 10 personas, frente a una lavandería y barbería, ambos ubicados en el 97-07 de la 37 avenida con la calle 99, en el vecindario de North Corona, área donde residen cientos de familias dominicanas.

Las víctimas, ocho hombres y dos mujeres no fueron identificadas por la Policía, especificando que la mayoría de los heridos son inocentes que caminaban por el lugar.

La institución sostuvo que entre los heridos figuran tres pandilleros de los “Trinitarios”, que era el objetivo de los atacantes. Esta organización está compuesta por dominicanos.

El jefe de detectives de la policía neoyorkina, James Essig, informó que dos desconocidos llegaron a pie al lugar y sin mediar palabras empezaron a disparar, huyeron subiéndose a dos motos conducidas por otros dos individuos.

Más de 40 casquillos quedaron esparcidos en el lugar. La uniformada despachó un video y fotos de los pistoleros.

En el mismo condado, un hombre fue herido frente al 172 de Linden Blvd y otro frente en la avenida 107 con la calle 64.

En El Bronx fueron acribillados dos hombres, uno en la calle 166 con la avenida Washington y el otro frente al 3240 de la Tercera avenida. Los heridos fueron frente al 485 de la avenida Jackson y al 2021 de Lyman Place con la calle 169.

En Brooklyn también se reportan dos asesinatos, uno frente al 1556 de la avenida Ralph y el otro en la avenida Utica con Sterling Pl. El herido fue en la avenida Autumn con la avenida Ridgewood.

Hasta el pasado viernes, se habían producido más de 892 tiroteos con 1,038 víctimas, en comparación con 766 tiroteos y 933 víctimas durante el mismo periodo del año pasado, reporta el NYPD.

 


EDITORIAL DE DIARIO AZUA
2 AGOSTO 2021

Las redes sociales han sido, son y serán importantísimas para el desarrollo de la humanidad, en casi todos los aspectos.

Quizás ese espacio de libertad plena de usted expresar lo que quiera es a lo que estamos, en muchos casos, dándole un uso inapropiado.

Compartamos una situación que ocurrió en un sector de la ciudad.

Juanito se dedica a desarrollar actitudes deportivas en la juventud y es la representación del sector porque siempre está al día y casi todos los quieren, lo respetan, lo admiran.

A Mercedita, no le agrada el señor Juanito, y cuando trata de hablar positivamente de él, ella le sale como una gata boca arriba.

Mercedita compró un celular moderno y comenzó a decir cuantas cosas pudo en contra de Juanito y hasta de ladrón lo acusó.

Ella se creyó la matatana hasta que Vicenta dijo que Mercedita le era infiel a su marido porque siempre estaba entre hombres y hasta en conversación muy amena con su exnovio.

Mercedita para justificar dañar, sin prueba alguna, la reputación de Juanito decía que eso es su derecho a la libre expresión y difusión del pensamiento.

Pero la puerca parece que retorció el rabo cuando Mercedita se enteró de todo lo que había dicho Vicenta y decidió ir al tribunal porque eso era una ofensa a su moral, a su matrimonio, difamación, injuria y más, ahí Mercedita no entendió que Vicenta podría decir que ese era su derecho a la libre expresión.

Juanita no fue tolerante, entonces lo mejor es que entendamos que un like no vale la reputación de una persona, sea esta empresaria, política, deportista, religiosa, para esto asegúrese que sus pruebas son irrefutables, de lo contrario no tome por arte dañar la moral de alguien.

domingo, 1 de agosto de 2021

Por Mercedes Castillo
Diario Azua / 1 agosto 2021.-

Poseedor de grandezas humanas como las siguientes:

1 _Agradecimiento:
le agradecía a su madre y a todo el que le dio la mano amiga para avanzar

2._Amor:
amaba y respetaba a su madre, esposa e hijos, amigos y seguidores. Y también,amaba la música, el merengue.

3 _Tenía un sueño:
su vocación era la música, el merengue. Se dedicó a ella, convirtiéndose en el padre del merengue, llevándolo a la cima. Es marca país. "El Caballo Mayor", orgullo nacional e internacional. Con 65 años de carrera artística,81 años de vida al momento de fallecer y 107 discos, para una producción de más 800 piezas musicales, considerado como el más grande artista dominicano, marca país

4._Compromiso social y democrático:
se identificó y colaboró con la lucha de los obreros y trabajadores de la caña, con los chiriperos como el carbonero, el campesino y su lucha por la tierra, con Mamá Tingo, solidario con los jóvenes, especialmente, con los estudiantes universitarios y su lucha por el 5%, con los presos políticos y defensor de la democracia, los derechos humanos y la soberanía nacional.
Participó en la Revolución de Abril de 1965,en 7 Días con el Pueblo, luchador por la democracia y defensor de la Constitución.

5._Superación personal y el secreto de la vida:
nació y creció en el seno de una familia y sector pobre de la capital y de padres divorciados. Se crió con su mamá, una mujer pobre, trabajadora en casa de familia que ganaba ocho ( 8) pesos, con eso se sostenían malamente. Pudo superar dicha realidad económica y social con aptitud y actitud positiva ante la vida . Creó su grupo musical, avanzaba poco a poco hasta convertirse en el padre y consejero de los merengueros y de otros actores. Recibió más de 4 mil reconocimientos al más alto nivel. Se hizo abogado, fue diputado, alcalde y dirigente político, comprometido con la defensa de los valores democráticos y patrióticos.

Humildad ,solidaridad y ser humano excepcional:

A pesar de cosechar tantos éxitos en su dilatada carrera artística y haber alcanzado alto rango social a nivel nacional e internacional y buena estabilidad económica, nunca se creyó por encima de los demás, nunca olvidó de donde venía ni desconoció su gente, su barrio ni los pobres de donde vino.

Era muy responsable, puntual y agradable, con un gran don de gente, con una bella sonrisa y muy solidario. Por eso fue muy querido por todos.

Los tres días de duelo o luto nacional decretado por el presidente de la República y la gran despedida que se le hizo hablan sí solo. El pueblo llorando, bailando y caminando kilómetros a pie hasta el cementerio, dice mucho de lo querido que fue y sigue siendo. Realmente, un es un ícono de la música y del pueblo, representante digno de la dominicanidad.

Por esas y otras razones su personalidad inspira y me inspira. Gracias por darnos tanto y ser ejemplo a seguir. Paz a su alma y consuelo a su linda familia y al pueblo y también, a los ciudadanos del mundo que mostraron dolor por su partida, quienes expresaron su solidaridad. Emulemos su ejemplo.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 1 agosto 2021.-

La industria farmacéutica Guardian Drog Company, radicada en Estados Unidos y propiedad del próspero empresario e industrial y político dominicano, doctor Yomare Polanco, anunció la inversión de más de veinte millones de dólares en la provincia Elías Piña, donde instalará una subsidiaria que generará más de mil doscientos empleos.

Así lo anunció el presidente de Guardian Drog Company, doctor Yomare Polanco, en las oficinas del senador por Elías Piña, licenciado Yván Lorenzo, durante una visita al Palacio del Congreso Nacional.

Ambos intercambiaron impresiones sobre la necesidad de impulsar el desarrollo de la franja fronteriza entre Haití y República Dominicana, promover fuentes de empleo e impulsar programas de incentivo que llamen a los sectores productivos a invertir en las provincias fronterizas.

Polanco informó que la industria farmacéutica bajo su rectoría produce más de 250 medicamentos, derivados y afines, en los cuales sus clientes y usuarios tienen gran confianza.

Yomare Polanco es un ingeniero químico nacido en Los Mina, Santo Domingo Este tiene especialidad en farmacia y alimentos y doctorados y maestrías en Estados Unidos sobre administración y bioquímica.

El ingeniero Polanco explicó a los periodistas que su empresa se dedica a producir genéricos, lo que en Estados Unidos le denominan “medicamentos sin receta”.

Aseguró que Guardian Drug Company es el contratista manufacturero de productos sin receta número uno en los Estados Unidos.

“Estamos inspirados en la zona fronteriza por los incentivos de la ley, lo que garantiza que ese dinero de los impuestos, en unos 20 años se pueda reinvertir por ejemplo, de unos 20 millones a unos 30 millones”, expresó.

Reveló que la empresa contará con unos cinco departamentos; uno en el área de líquidos, como son jarabes y lociones; otro en el área de pastillas: como cápsulas y tabletas y otra área a granel que son los productos en polvo.

También citó los medicamentos inyectables y otro departamento para distribuir productos de alto riesgo y que son muy caros para enfrentar las enfermedades crónicas.

Explicó que tiene como meta fabricar los medicamentos en el territorio dominicano para suplir alrededor del 80 por ciento a la zona del Caribe y Latinoamérica y el resto, el 20 por ciento, a nivel nacional.

Dijo que el tiempo de iniciar sus operaciones en el país dependerá de la autorización de las autoridades dominicanas.

Aseguró que comenzarán a operar con maquinarias de última tecnología.

Yván Lorenzo llama a invertir en la frontera.- Sobre el particular, el licenciado Yván Lorenzo, senador por Elías Piña y vocero del bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana, exhortó a los empresarios dominicanos y extranjeros a invertir en la zona fronteriza para aprovechar las oportunidades que ofrece la Ley de Incentivos Fronterizos.

Indicó que las empresas que se instalen en esas zonas tendrán grandes oportunidades, como son exenciones de impuestos y otras facilidades.



Entiende que de esa forma se podría paliar el desempleo de esas zonas.



Sobre la empresa.- Guardian Drug Company es proveedor de antiácidos, laxantes, analgésicos, productos para la tos, el resfriado y alergias para las principales cadenas de farmacias, comerciantes masivos, supermercados, mayoristas y distribuidores en Estados Unidos.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 1 agosto 2021.-

Decenas de dirigentes, militantes y simpatizantes del Partido Fuerza del Pueblo (FP) en esta ciudad asistieron este sábado a una misa en memoria de Yolanda Reyna, madre del ex presidente Leonel Fernández.

A la convocatoria, efectuada por “Los 300 con Leonel” que dirige Geraldo Rosario, asistieron seguidores del ex mandatario procedente del Alto Manhattan, El Bronx, y Queens. Asimismo, una comisión del “Proyecto Impacto LF” que dirige Iván Canals.

El sacerdote Nicolás Puello Hernández, párroco invitado y procedente de la iglesia Señora de Fátima de San Isidro en la provincia de Santo Domingo Oeste, fue quien impartió el culto.

Entre otras cosas, el padre expuso: “En todo lo que tenemos está puesta la mano de Dios, y si reconocemos eso somos humilde, debemos tener la conciencia clara de que él nos ha liberado y nos ha alimentado”.

“Abandonemos el hombre de la vanidad, el mundo con su banalidad y el pecado, todas esas cosas no fueron enseñada por Jesús, no lo aprendieron del Señor. Sigamos a Cristo que nos enseñó amar y perdonar, que nos enseñó hacer el bien, justo y obediente.

La eucaristía se llevó a cabo en la Iglesia Católica “San Judas Tadeo”, ubicada en la Décima avenida con la calle 205, en el sector de Inwood.

La misma coincidió con otra que se efectuara en el día de ayer en memoria de la madre del ex mandatario en la Catedral Primada de América de la capital dominicana.

A parte de Rosario y Canals, asistieron Ángel Fernández, Wascarina Cabral, Joiner Jiménez, Luis Alex Espinal, Edwin Paredes, Indira Polanco, Victoria Domínguez, Yorgelis Almonte, Ramón Vargas, y Anthony del Orbe.

Asimismo, José García, Aneuris Sánchez, Josefina Marte, Jaqueline Sierra, Ángel Blanco, Nicaury Guzmán, Francisco Carvajal, Alejandro Núñez, Maritza Chávez, Kimbel Cabrera, Luis Amadís, Leonel Ruiz, Loraine Brache, Rafael Martínez, José Valenzuela, y Zoila Aldaño, entre otros.