Por Araceli Aguilar Salgado
/ Diario Azua / 02 agosto 2021.-
"Ten buena conciencia y tendrás siempre alegría. Si alguna alegría hay en el mundo, la tiene seguramente el hombre de corazón puro". Tomás De Kempis
Aunque llevamos un año y pico de pandemia, que nos han hecho que tengamos diferentes situaciones, algunas experiencias muy bellas, como es estar juntos en familia disfrutándonos los unos a los otros.
Sin embargo, para otros, la carga ha sido diferente. Personas que sufrieron alguna pérdida, o el trabajo, y así. Por eso es muy importante mostrar una actitud positiva y seguir adelante.
La palabra alegría proviene del latín alicer o alecris cuyo significado es “vivo y animado.” Surge desde lo más profundo de nuestro corazón. Nos proporciona tranquilidad, bienestar y amor.
La alegría es esa emoción que surge de tu interior que está compuesta por vitalidad, felicidad y sensación de plenitud. Es una de las emociones más habituales de los seres humanos y su antagonista es la tristeza, también una de las más corrientes y completamente normal, ya que no debe confundirse con la depresión.
Todas las emociones, las agradables y desagradables, son necesarias y adaptativas, lo cual significa que nos ayudan a aceptar y superar una experiencia, pero las desagradables, sobre todo, son las que más aprendizaje nos aportan.
Esta fecha el día 1 de agosto que se celebra el Día Mundial de la Alegría, elegida por Alfonso Becerra que propuso designar una jornada para conmemorar esta emoción, durante el Primer Congreso de Gestión Cultural celebrado en Chile en el año 2010. Solo 14 países se unieron a esta celebración, como Chile, Brasil y Argentina, aunque hay que decir que hoy en día se celebra universalmente, la felicidad y la alegría son sentimientos que van cogidos de la mano, aunque no son exactamente lo mismo: se considera que la alegría es momentánea y que la felicidad perdura un poco más en el tiempo.
“Ser feliz es uno de los deseos más repetidos y universales, junto al “tener salud” o “tener dinero”.
Por lo que el día Mundial de la Alegría sirve para reflexionar sobre la importancia de tener presente ese sentimiento en cada momento de la vida y su poder transformador, la alegría tiene muchos beneficios para la salud mental y física de las personas. Además, se trata de una emoción que no está ligada a los bienes materiales, sino que justamente consiste en apreciar las pequeñas cosas de la vida cotidiana.
Podríamos resumir su importancia para la salud en estos siete puntos:
1. Disminuye el estrés y la ansiedad, los trastornos mentales más frecuentes del mundo. Está comprobado que estas condiciones no afectan de la misma forma a las personas alegres y viceversa, las personas que sufren mucho estrés tienen más dificultades para sentir esta emoción.
2. Las personas alegres tienen un rendimiento académico y laboral superior. Por ello, cada vez es más frecuente que los departamentos de recursos humanos incorporen distintas prácticas para aumentar la felicidad de sus trabajadores.
3. La alegría también hace que tengamos una mayor autoestima y fortaleza, porque potencia los pensamientos positivos. Por ello, tenemos una mejor autoimagen lo que, a su vez, nos da la fuerza necesaria para afrontar los problemas con energía.
4. Las emociones positivas como la alegría también ayudan a conciliar el sueño de forma más rápida y a tener descansos reparadores. También se dice que la alegría y las emociones positivas mejoran el sistema inmune de las personas.
5. La risa, asociada a la alegría y la felicidad, tiene muchos efectos positivos: baja la presión arterial, tiene un poder analgésico y contribuye al ejercicio físico ¡con cada carcajada movemos 400 músculos!
6. La alegría es contagiosa y no hay nada mejor que compartirla para que cada vez más personas gocen de sus beneficios.
7. Lo que sí es cierto es que una persona alegre rinde más, tiende a estar más sano, a superar las dificultades, y a provocar alegría a las personas que tiene alrededor, a hacer el bien.
La alegría se multiplica exponencialmente, así animémonos a compartir la alegría para que más personas se contagien de este sentimiento, uno de los más hermosos que puede tener el ser humano, estar feliz genera múltiples beneficios a nuestra salud; somos más creativos, interactuamos mejor con los demás y nos genera mayor disposición a enfrentar nuevos retos.
Festejemos la vida y celebremos que existe la alegría como generador de un gran beneficio personal y social en todas las dimensiones humanas, el objetivo es que cada día se dibuje una sonrisa en el rostro y buscar hacer todo aquello que nos produce alegría y felicidad.
Aunque cada persona se siente feliz con cosas muy diferentes, sí que hay determinadas cosas que suelen provocar alegría a cualquier persona del mundo.
"Una sonrisa significa mucho. Enriquece a quien la recibe; sin empobrecer a quien la ofrece. Dura un segundo, pero su recuerdo, a veces, nunca se borra, dura para siempre en tu alma y corazón." AAS
Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.
Social Buttons