Titulares

Publicidad

viernes, 30 de julio de 2021

 



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 julio 2021.-

El Colegio Dominicano de Bioanalistas (CODOBIO) llevó a cabo la juramentación de la Licda. Rita Solís, como nueva presidente de su Consejo Directivo para el periodo 2021-2023. La Licda. Solis es la viuda de Mateo Aquino Febrillet, ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

La Licda. Rita Solis, luego de tomar juramente se comprometió a encabezar una gestión responsable para fortalecer la unidad y la institucionalidad de todos los bioanalistas del país para convertir al Colegio Dominicano de Bioanálistas en un instrumento de bienestar de los profesionales del laboratorio y el desarrollo de nuestro país.

¨ Vamos a incorporarnos, para que juntos aunemos esfuerzos a fin de ejercer una gestión unitaria, basada en el ética, transparencia, integración, respeto, y una gestión que profundizará las transformaciones necesarias para elevar la eficiencia, la calidad y el compromiso social de este colegio en un marco de respeto pleno a su institucionalidad,¨ expresó la Licda. Solis, nueva presidente de CODOBIO.

La Licda. Rita Solis dijo que la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ha puesto de relieve la importancia capital del trabajo de los profesionales del laboratorio clínico para la preservación de la salud del pueblo dominicana por eso trabajaremos sin descanso hasta lograr que las aspiraciones y las reinvindicaciones de los bioanlistas formen parte fundamental de la agenda del gobierno dominicano con miras a su dignificación expresadas en mejores condiciones de trabajo, mejoría salarial y pensiones oportunas y justas.

Finalmente hacemos un llamado de todo corazón a todos los profesionales del laboratorio para que juntos para que juntos construyamos un CODOBIO más fuerte y más unido que trabaje por un mejor futura y una nueva esperanza para el pueblo dominicano.

Por Dr.Amin Cruz
/ Diario Azua / 30 julio 2021.-

Hace 200 años, el General José de San Martín proclamaba la independencia del país. Nacía así un nuevo Perú gobernado por autoridades elegidas democráticamente por su pueblo.

En el intento de romper el vínculo de sometimiento con la corona española, los patriotas defensores de la liberación se enfrentaron a los realistas que pretendían mantener el Virreinato de Perú. Si bien las manifestaciones y revueltas se sucedieron durante más de una década, recién en el año 1820 con la llegada de José de San Martín y su Expedición Libertadora se comenzó a pensar en la independencia como una posibilidad.

El 15 de julio de 1821 sesionó el cabildo de la ciudad y se redactó el Acta de la Independencia del Perú, luego de que las tropas del virreinato abandonaran el territorio. El documento escrito fue apoyado por más de tres mil limeños de todas las clases sociales.

Días más tarde, el sábado 28 de julio de 1821, José de San Martín proclamó la independencia del país ante las miles de personas reunidas en la Plaza Mayor. Sin embargo, recién en 1824 los realistas cedieron al nuevo sistema imperante.

“Desde este momento, el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende" José de San Martín". La independencia implicó cortar todo vínculo con la Corona Española, terminando con las relaciones económicas y mejorando la situación en la que vivían los indígenas del país.

“Unida la costa, la sierra y la selva, que se sienta en todos los rincones del país que estamos orgullosos de ser peruanos y de celebrar este histórico bicentenario. ¡Feliz 28 de julio!”. VIVA PERU!!!

Reportan tres defunciones y 365 nuevos casos positivos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 julio 2021. –

El Ministerio de Salud Pública aseguró que el país en el día de ayer alcanzó el récord de 10.37 por ciento en la positividad de las últimas cuatro semanas, el valor más bajo desde que inicio la pandemia.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) en el boletín # 497 emitido este jueves reseña que la positividad de las últimas cuatro semanas lleva 41 días con tendencia a la baja, convirtiéndose en un logro importante para superar la pandemia en el país.

En este boletín epidemiológico todos los indicadores reflejan tendencia a la baja y recoge que en el día de ayer se procesaron 5,414 muestras de las que 365 resultaron positivas al coronavirus, con tres defunciones, aclaran las autoridades que solo una ocurrió en las últimas 24 horas.

En este reporte la (DIGEPI) indica que la positividad diaria se ubica en 10.23 por ciento con 20,096 casos activos a la fecha, 341,179 registrados, 317,127 pacientes recuperados y 1,489,763 casos sospechosos han sido descartados.

Además, reseña que la Red Hospitalaria cuenta con 2,649 camas COVID de las que 605 están ocupadas, para un 23 por ciento, con 207 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 651 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 32 por ciento.

En tanto que, de un total de 525 ventiladores del sistema 132 personas están conectadas, para un 25 por ciento.

Explica que, de estas muestras 76 son casos positivos nuevos en la provincia Santo Domingo y 55 en el Distrito Nacional.

De estas muestras procesadas, el reporte recoge que se hicieron 3,365 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 2,049 de antígeno, de las que 3,567 se hicieron por primera vez, y 1,847 fueron subsecuentes.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,956 personas, con una letalidad de 1.16 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 378.62.

También, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que inició la pandemia es de 1,830,942 equivalentes a 175,235 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 25.63 por ciento, mientras que por diabetes un 16.00 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,192, los trabajadores de la salud 1, 401 y los menores de 20 años unos 37,602.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.

 


Los ciudadanos pueden continuar consumiendo carne de cerdo en todo el territorio nacional, porque la enfermedad no es transmisible de animal a humanos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 julio 2021 .-


El Ministerio de Agricultura informó que los resultados de las 389 muestras pertenecientes a cerdos criados en granjas y en traspatio enviadas al laboratorio del Centro de Enfermedad Animal Plum Island, de los Estados Unidos, indican la presencia de la Fiebre Porcina Africana en una reducida población de cerdos de crianza de traspatio de las provincias Sánchez Ramírez y Montecristi.

La cartera agropecuaria, a través de la Dirección de Sanidad Animal, ha dispuesto las siguientes medidas de carácter preventivo:

1. Prohibición de la movilización de cerdos vivos y matados desde y hacia las provincias Sánchez Ramírez y Montecristi.

2. Poner en cuarentena a ambas provincias.

3. La limpieza y desinfección de los lugares afectados con brigadas del Ministerio de Agricultura.

4. Levantamientos epidemiológicos periódicos en las provincias afectadas.

5. Control militar total en todos los puntos estratégicos de ambas provincias.

6. Campaña promocional para informar la prohibición de la movilización de cerdos vivos y matados.

En la provincia Sánchez Ramírez existe una población de 15,000 porcinos, mientras que la de Montecristi es de unos 4,600, la cual es una proporción muy pequeña comparada con la toalidad que se estima en cerca de un millón ochocientos mil cerdos.

Las autoridades del sector agropecuario aseguran que esta enfermedad no es transmisible a los humanos; por consiguiente, indican que se puede continuar consumiendo sin riesgo la carne de cerdo en todo el territorio nacional.

En los últimos años han surgido brotes de Fiebre Porcina Africana en más de sesenta países de casi todos los continentes.

En este sentido, el ministro de agricultura Limber Cruz informa que ha dispuesto la activación del Comité Nacional de Emergencia de Enfermedades Exóticas de Animales Domésticos con el fin de asegurar que todas las instituciones del sector agropecuario operen de manera coordinada para garantizar la producción nacional de cerdos.

Por su parte el Gobierno asegura los recursos necesarios para compensar y apoyar a las familias dedicadas a la crianza de traspatio y en granjas.

Por: Ada Yberka Guzmán

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 julio 2021.-

El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), a través de su Coordinación Materno Infantil y Adolecentes, realizó el taller Traslado Neonatal Seguro y Reanimación Cardiopulmonar Neonatal, impartido al personal del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) y al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, con la finalidad de garantizar la asistencia y manejo efectivo de los traslados pediátricos neonatales de la red pública.

En tal sentido, el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz, expresó que es un compromiso de esta institución dar respuesta oportuna a las necesidades de la población para contribuir con la reducción de la mortalidad materna-infantil, indicador que ha sido priorizado en las políticas del Servicio Nacional de Salud.

El doctor Féliz Féliz sostuvo que el trabajo en equipo es la clave para lograr la sinergia necesaria para que el servicio sea rápido, eficiente y sobre todo con calidad y humanización.

Asimismo, la doctora Lourdes Hilario, coordinadora de Materno Infantil y Adolecentes del SRSM, resaltó que los participantes recibieron capacitación sobre la atención de la población infantil y las particularidades fisiológicas de los recién nacidos, así como la diferencia en el manejo del traslado de los infantes y los adultos.

El taller, realizado en el salón de conferencias de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Médicos (MEDICOOP), durante 4 días, fue impartido por las doctoras Johanna Gómez y Cherizaida Ureña, coordinadora infantil y gestora Infantil del SRSM, respectivamente.

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 30 julio 2021.-

El Partido Fuerza del Pueblo (FP) rindió los honores a los restos de Juan de Dios Ventura Soriano (Johnny Ventura), quien falleció el pasado miércoles de un infarto, en la ciudad Santiago de los Caballeros.

Ventura era miembro fundador de la Fuerza del Pueblo y miembro de su Dirección Política.

Los restos del Caballo Mayor de la alegria del pueblo dominicano fueron trasladados pasadas las 9:20 a.m., de este viernes desde la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, lugar donde se le realizó un velorio íntimo para los familiares y amigos más cercanos este jueves.

 

Por Faustino Reyes Díaz.
Neyba, Bahoruco, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 julio 2021.-
FUENTE: iDENTIDAD BAHOCURENSE

En medio del clamor de justicia, el Juez de la Instrucción del Distrito Judicial de la Provincia Bahoruco, Ernesto Antonio Cabral Gomera, dictó tres meses de prisión preventiva contra un hombre acusado de matar a Fidel Pérez, Presidente de la Cooperativa de Extracción de Yeso de Barranca, en el municipio Tamayo.

Se trata de Leopoldo Escaño fPérez, alias primo,, a quien le conocieron la medida de manera virtual y fue enviado a la cárcel Cambronal, en este municipio cabecera,


La tragedia ocurrió el pasado miércoles, luego que terminara una reunión de la referida cooperativa. El presunto agresor llegó armado con cuchillo y le propinó a su objetivo tres estocadas, según el testigo presencial, Marcelino Escaño Pérez.

Marcelino, Tesorero de la cooperativa de extractores de yeso, dijo que el matador de Fidel es su primo y que también es responsable de otros casos de sangre.

» Ese hombre ha tenido muchos problemas aquí mismo en la comunidad ha matado tres personas’, dijo el dirigente cooperativista, al manifestar que ahora el apresado «simula tener problemas mentales para evadir la justicia».

Familiares y amigos se presentaron en el Palacio de Justicia de aquí, a reclamar justicia por la muerte de quién definieron como una persona preocupada por los problemas comunitarios.

» Qué pague su condena como tiene que pagar, sino que lo suerten que nosotros nos arreglamos allá», dijo Fidel Pérez de León, hijo del hoy difunto. Mientras su hermano, Santos Pérez Valdez, agregó «yo quiero que se haga justicia y que la muerte de mi padre no se quede impune».

Castillo de León Jiménez, acompañó a la familia de Fidel Pérez en su reclamo de justicia y aseguró que Leopoldo Escaño es responsable también de otras muertes incluyendo la de una mejor de edad.

El abogado de la parte acusatoria, Apolinar Feliz Feliz, valoró la decisión del Juez y el papel del Ministerio Público, representado por Erasmo Díaz Matos. No fue posible conversar con la defensa para obtener su versión en el caso.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 30 julio 2021.-

El expresidente, Leonel Fernández, visitó la Funeraria Blandino, para expresar condolencias a los familiares del Johnny Ventura, símbolo de la alegría del pueblo dominicano.

El Caballo Mayor, como se le decía a Johnny Ventura, era miembro fundador y de la Dirección Política, del Partido Fuerza del Pueblo, que lidera Leonel Fernández.

jueves, 29 de julio de 2021


Por: elena crespo fernández

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 de julio de 2021

Las actividades relacionadas con el comercio internacional continúan demostrando un excelente desempeño en el marco de la recuperación económica del país, según detalla el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Según el último reporte(enero-mayo 2021) especialmente las exportaciones de zonas francas incrementaron un 55.1% en mayo, en comparación con el mismo mes de 2020. Ya el BCRD había confirmado para marzo 2021 un crecimiento del 7.5% de las exportaciones totales de bienes frente al trimestre enero-marzo de 2020, mientras que las importaciones totales crecieron un 9.9% comparando ese mismo periodo.

En este conexto, la prevención de delitos en el proceso del comercio exterior se vuelve estratégico para las empresas y organizaciones que operan en el país y en relación con los mercados externos. Justamente con el objetivo de promover el comercio seguro a través de estándares aplicados a la cadena de suministro global es que nació la organización BASC (Business Alliance for Secure Commerce o Alianza Empresarial para el Comercio Seguro), cuya certificación busca establecer sistemas de control eficientes que fortalezcan la seguridad en las cadenas de suministro y evitar delitos como fraude aduanero, contrabando, terrorismo o tráfico de estupefacientes, entre otros.

En República Dominicana, EULEN Seguridad —que opera en el país y es parte de la multinacional de origen español Grupo EULEN— forma parte del grupo de empresas que bajo el sello BASC demuestran estar alineadas a los requisitos de programas de seguridad establecidos por organismos mundiales.

“La certificación BASC es una garantía de que nuestros servicios se ejecutan de acuerdo con las más estrictas normas internacionales, ya que formamos parte del programa de cooperación entre el sector privado y organismos nacionales e internacionales que nos permite garantizar el cumplimiento de normas anti contrabando”, explicó Karina Castellanos Rivera, gerente general del Grupo EULEN y de EULEN Seguridad en República Dominicana.

El sello es especialmente relevante para compañías que brindan servicios en el sector aeroportuario, puertos, aeropuertos y también para aquellas que realizan actividades de comercio exterior (exportaciones e importaciones), muchas de las cuales operan en las Zonas Francas, que según lo indicado por el Banco Central de la República Dominicana ya mostraban una reactivación del 100% en las operaciones allí emplazadas, para mayo del 2021.

“En EULEN Seguridad brindamos valor agregado a nuestros clientes en estos sectores y nos consolidamos como la alternativa adecuada para apoyar a todas aquellas compañías que tengan operaciones de comercio internacional o local y que requieran robustos protocolos para protegerse de actos ilícitos como robo y contrabando, entre otros”, aseguró Castellanos Rivera.

La empresa de seguridad internacional con matriz española cuenta con la certificación desde el año 2020, con una renovación otorgada en marzo 2021. “Nuestra certificación está vigente hasta el 29 de enero del 2022, ya que los procesos de renovación se realizan anualmente de acuerdo con el protocolo de esta norma”, afirmó la ejecutiva.

Además, EULEN Seguridad es la única empresa del sector en el país que adicional a BASC cuenta también con la certificación ISO 9001, una norma de sistemas de gestión de la calidad (SGC) considerada un referente mundial para la administración de calidad y la ISO 14001, que proporciona estándares y herramientas para una mejora continua en el cuidado del medio ambiente y la prevención de impactos tanto dentro como fuera de sus operaciones.

“Estas certificaciones impactan en un mejor desempeño en el servicio. Nuestro recurso humano se capacita en el estricto cumplimiento de estándares internacionales, permitiendo el cumplimiento ordenado y estricto de sus tareas”, agregó Castellanos Rivera.

Las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001 son emitidas a nivel corporativo desde España por DNV GL. La certificación está vigente desde el año 2001 y se renueva cada tres años, siendo su próxima renovación en mayo del 2022.
      Foto:Trafico ZMG

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 julio 2021.-

La Fundación De Lo Míoinformahoy a través de esta nota de prensa que el día 7 de agosto se llevará a cabo su Cuarta Entrega Anual de Mochilas y Materiales Educativos a los estudiantes de la Escuela Obdulio Gerónimoen la comunidad Los Tramojos en el distrito municipal Las Clavellinas, ubicada en la provincia Azua, como parte de sus iniciativas enfocadas en mejorar los niveles de inclusión educativa en esta comunidad a través de numerosas donaciones, creando y habilitando un entorno que asegurará su futuro a través de una educación de calidad.

En este evento, se beneficiarán un total de 195 estudiantes, de los cuales, 28 están inscritos en el nivel Pre-primario, 15 en 1ro de primaria, 60 en 2do de primaria, 23 en 3ro de primaria, 15 en 4to de primaria, 25 en 5ta de primaria y 30 estudiantes actualmente cursando el 6to de primaria.

Fundada en 2018 por Rafael Beltre y Ana Díaz, De Lo Mio, es una organización sin fines de lucro con sede en Miami, Florida que proporciona útiles escolares / elementos esenciales para la vida a niños desfavorecidos en República Dominicana. Aunque se fundó en 2018, sus fundadores siempre han estado involucrados con donaciones similares desde 2011. Desde entonces, han continuado trabajando incansablemente para contribuir a la mejora de calidad de vida de los residentes de esta comunidad.

Buscan garantizar la seguridad vial en el país a través de la evaluación de los conductores

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /  29 de julio 2021.- 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dejó en funcionamiento en las instalaciones de los centros comerciales Blue Mall y Ágora Mall, un sistema piloto de simuladores de conducción que busca garantizar la Seguridad Vial en República Dominicana.

Con la incorporación de esta novedosa tecnología a través de las pruebas de simulación, el INTRANT busca que los usuarios puedan tener una experiencia de conducción vehicular más objetiva y más cercana a la realidad que se vive en las vías del país, afianzando el objetivo de cambiar para bien la forma en que se movilizan los ciudadanos.

Estas jornadas de educación iniciaron como un acercamiento importante con los transportistas de carga y empezarán a ampliarse para todas las clasificaciones de conductores, de manera que todos tengan la posibilidad de conocer los dispositivos.

Al final de la prueba, el sistema de simulación arroja resultados sobre el conductor, que permiten establecer sus valores de desempeño como: forma de realizar maniobras de conducción, la anticipación de las mismas, el uso correcto de luces, capacidad de reaccionar oportunamente, entre otros.

En ese sentido, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, afirmó que tanto los asistentes a las plazas Blue Mall y Ágora como la población en general, podrán acercarse a ambos centros comerciales y conocer el funcionamiento del nuevo sistema de evaluación que permitirá una mejora significativa en la forma de conducción.

El titular del INTRANT también señaló que “la novedosa herramienta considera automáticamente aquellos puntos específicos relativos a las normas, seguridad y atención que se le exige al conductor y además la prueba evalúa diferentes componentes que determinan si las habilidades de manejo del conductor son aptas, si pueden mejorar o corregirse para la continuidad de su conducción en las carreteras y vías del país, así como una medida preventiva, ya que la simulación permite asimilar conocimientos en un menor tiempo a través de experimentación”.

Arias recordó que “en la mayoría de siniestros viales, el factor humano juega un papel crucial ya que es el que determina el comportamiento humano como tal”.

Asimismo, el funcionario del INTRANT, señaló que, próximamente se dará a conocer un calendario que contemplará los lugares donde estarán dichos simuladores para categoría de vehículo tipo 2, de manera que llegue a más ciudadanos a través de otros centros o puntos de contacto cercanos a ellos.

“Invitamos a que todos participen y tengan la oportunidad de tener un acercamiento con los mismos y ser parte del cambio, tan necesario para todos”, concluyó Arias.

CONACOOP y sus federaciones establecen que toda acción contra Yanio Concepción Silva es un ataque al sector cooperativo dominicano

José Rafael Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 julio 2021.-

El Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) y sus siete federaciones respaldaron la postura ambientalista del presidente ejecutivo de la Cooperativa Vega Real, Yanio Concepción Silva, y rechazaron los intentos por silenciar, por medio de una intimidación judicial, de su derecho a expresarse sobre supuesta la explotación minera irresponsable en La Vega.

El CONACOOP y sus federaciones establecen que toda acción contra Concepción Silva, originada en su postura ambientalista, es un ataque al sector cooperativo dominicano que agrupa dos millones de socios en el país, que representa más de 68, 722, 794,159.88 millones en activos, con Capital Social de más de RD$ 70, 000,000,000.00, equivalente al 7% del Producto Interno Bruto.

El comunicado, dado a conocer tras una sesión del Consejo de Administración de CONACOOP en la Casa Club Bayacanes de Cooperativa Vega Real destaca que el respaldo a Concepción se produce a nivel institucional, social y jurídico y persiguen garantizar su integridad física y la libertad de expresión del dirigente cooperativista.

La declaración dice: “Este apoyo se produce a nivel institucional, social y jurídico a fin de garantizar su integridad física y la libertad de expresión del dirigente cooperativista.

Recuerda que Yanio Concepción Yanio Concepción y la Cooperativa Vega Real, denunció desde el pasado 22 de abril, la operación de una empresa minera que iniciaba trabajos de depredación en la zona de Bayacanes, producto de lo cual el Ministerio de Medio Ambiente procedió a cancelar la licencia de explotación correspondiente.

Recuerda que Yanio Concepción denuncio que se trata de un atentado contra su derecho a la expresión de su pensamiento y que busca desacreditarle como consecuente luchador medioambiental de larga trayectoria, pretendiendo reducir ese historial a una confrontación coyuntural contra esa empresa.

“Consideramos que no se trata de un conflicto de la empresa minera con la persona de Yanio Concepción como persona, sino que estamos en presencia de una reacción contra el sector cooperativo dominicano” dice la declaración que firma el licenciado Jorge Eligio Méndez Pérez, su presidente.

Recuerda que el Pacto Verde Cooperativo, de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI,2009, Perú) convoca al sector a trabajar en el espacio geográfico de cada comunidad promoviendo condiciones de sostenibilidad y lograr que las cooperativas se conviertan en agentes potenciales de desarrollo, comprometidas con el medio ambiente y la naturaleza.

La declaración está firmada también por las federaciones cooperativas FECOOPCEN, FECOOPRESTE, FECOOPSUR, FECOOPNORDESTE FEDECOOP y las del Sector Gubernamental y de Producción, Trabajo y Servicios Eléctricos.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 julio 2021.-

El Consejo del Poder Judicial (CPJ) firmó un acuerdo de cooperación interinstitucional junto con otras entidades gubernamentales e internacionales para el registro oportuno y tardío de nacimientos en la República Dominicana.

El presidente del CPJ, magistrado Luis Henry Molina Peña, solicitó que se evalúe la posibilidad de promover reformas legales que permitan la des judicialización de los procesos de actas de nacimiento.

Molina Peña habló durante la firma del Acuerdo Macro sobre Registro de Nacimiento que se llevó a cabo en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader.

“Es preciso subrayar el hecho de que los únicos medios de prueba que admite el procedimiento de declaración son propios de la Junta Central Electoral. Por lo que es necesario evaluar la posibilidad de promover reformas legales que permitan la des judicialización del proceso relativo a las actas de nacimiento. Para que se establezca como trámite puramente administrativo en el seno de la Junta Central Electoral (JCE)”, sostuvo el magistrado presidente.

El también presidente de la Suprema Corte de Justicia señaló que complicar en sede judicial la solución a un trámite administrativo que reclama la ciudadanía resulta un escollo evitable.

“El interés superior del niño presupone que un menor de edad debería contar con su identidad sin necesidad de trabas ni retrasos. Asumiendo que es acogido el 99.77% de los casos de demandas en materia de ratificación de declaración tardía de nacimiento, pondero necesario y pertinente procurar que este sea un proceso administrativo en el seno de la Junta Central Electoral", indicó.

Además, aseguró que el Poder Judicial hará todo lo que está en sus manos para facilitar la agilización de los procesos y el logro del conocimiento oportuno.

“Se corresponde con el deber jurídico, pues es mandato legal, constitucional y relativo a diversos acuerdos internacionales. Pero es, también, como se ha dicho, una opción de convicción del sistema de justicia, que en su planificación estratégica ha decidido poner en primer lugar a las personas vulnerables, entre las que se encuentran niñas, niños y adolescentes”, agregó.

El ministro encargado de los Proyectos Estratégicos y Especiales (PROPEEP), José Leonel Cabrera Abud, resaltó el compromiso que tiene el Gobierno dominicano con el registro civil universal.

“El Gobierno del cambio, encabezado por nuestro presidente Luis Abinader, se propone a revertir esta deuda social pendiente y lograr un registro civil universal, de manera que todos los dominicanos puedan realizar en forma oportuna, su registro de nacimiento, a fin de constituirse en verdaderos ciudadanos, con pleno disfrute de sus derechos y deberes ciudadanos”, dijo Cabrera Abud.

Mientras que Rosa Elcarte, en representación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), expuso de forma detallada los datos de la región en materia de registro civil, así como los retos y desafío que tienen que ser analizados.

De igual manera tuvo una participación la primera dama de la República, Raquel Arbaje, quien resaltó los beneficios de este acuerdo macro interinstitucional.

Además de Abinader y Molina Peña, el acuerdo fue firmado por Cabrera Abud, ministro encargado de Propeep; Román Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral (JCE); Daniel Rivera, ministro de Salud Pública; Miriam Germán Brito, procuradora general de la República; Roberto Fulcar, ministro de Educación y Mario Lama, director Ejecutivo del Servicio Nacional de Salud.

También firmaron Ángel Brito, director de Administración y Carrera Judicial; Paula Disla, presidenta del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia; Besaida María Santana, directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi); Gloria Reyes, directora general del Programa Progresando con Solidaridad/Supérate y Rosa Elcarte, representante de Unicef en el país.

Como invitados especiales estuvieron el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Miguel Ceara Hatton y Santiago Hazim, director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa).

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 julio 2021.-, - 

El Ministerio de Salud Pública garantiza los recursos necesarios el desarrollo de acciones específicas, para el rastreo de posibles contagios del virus SARS CoV-2, y otras enfermedades, como VIH y Tuberculosis gracias al apoyo logístico y económico de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades en la República Dominicana (CDC).

El doctor Daniel Rivera dijo que este apoyo incluye el desarrollo de capacidades de los recursos humanos en temas como la secuenciación de muestras a fin de identificar y descubrir diferentes virus y establecer las medidas de control ante los constantes riesgos de las variantes y mutaciones de estos.

El titular de Salud recibió la visita de la señora Sharmeen Premjee, subjefe de Estrategia y Gestión en el Extranjero de Centros Globales de VIH y TB de CDC y el señor Luis Bonilla director de programas de ese organismo en el país, con quien conversó sobre las diversas estrategias para reducir el impacto de las enfermedades infecciosas como el VIH, Tuberculosis la COVID-19, entre otras.

Rivera se hizo acompañar del doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva quien resaltó que habrá disponibilidad de los fondos necesarios para dar respuestas en la ejecución de programas de vigilancia epidemiológica, análisis rutinario de datos, apoyo técnico permanente y elaboración de reportes (boletines).

En tanto, el señor Luis Bonilla, manifestó agradecimiento al Ministerio de Salud Pública, por facilitar la colaboración para recibir la asistencia técnica en los laboratorios instalados para secuenciación en rastreo de contagios, mantenimiento y soporte en plataformas electrónicas en el servicio Nacional de Salud (SENASA), y realizar monitoreo comunitario de la sociedad civil en conjunto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID.

Recientemente, la doctora Macarena García, directora de la Oficina del CDC en República Dominicana, junto al Luis Bonilla, director de Programas del CDC, visitaron la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI).

En el encuentro trataron temas sobre el fortalecimiento del trabajo entre ambas instituciones, cooperación futura e intercambio de información. También se repasaron algunas de las actividades desarrolladas como la implementación de la secuenciación de muestras de COVID-19 y los avances en la implementación de la maestría del Programa de Epidemiología de Campo, entre otros

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 julio 2021.-

La Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Agroindustriales del Senado de la República, que encabeza el senador José Antonio Castillo (San José de Ocoa), acordó rendir un informe favorable a la resolución que solicita al ministro de Agricultura, Limber Cruz López, la intervención de emergencia, mediante Sanidad Animal en la Zona Fronteriza, ante los miles de cerdos afectados por una enfermedad detectada en los porcinos muertos.

La iniciativa, autoría del senador Aris Yván Lorenzo (Elías Piña), plantea, además, requerir el incremento de los recursos económicos a la Dirección de Sanidad Animal, para que pueda enfrentar y prevenir las enfermedades que se desarrollan en los animales y poner en práctica protocolos de bioseguridad.

Además de esta iniciativa, la Comisión profundizó en el estudio de otros importantes proyectos pendientes.

Estuvieron presentes en la reunión los senadores José Antonio Castillo (San José de Ocoa), presidente de la comisión; Félix Bautista (San Juan); Lenin Valdez (Monte Plata); Ramón Pimentel (Monte Cristi); Eddy Nolasco (Valverde); y el Dr. Iván Silva (La Romana), quien asistió en calidad de invitado.