Titulares

Publicidad

jueves, 29 de julio de 2021


Por: elena crespo fernández

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 de julio de 2021

Las actividades relacionadas con el comercio internacional continúan demostrando un excelente desempeño en el marco de la recuperación económica del país, según detalla el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Según el último reporte(enero-mayo 2021) especialmente las exportaciones de zonas francas incrementaron un 55.1% en mayo, en comparación con el mismo mes de 2020. Ya el BCRD había confirmado para marzo 2021 un crecimiento del 7.5% de las exportaciones totales de bienes frente al trimestre enero-marzo de 2020, mientras que las importaciones totales crecieron un 9.9% comparando ese mismo periodo.

En este conexto, la prevención de delitos en el proceso del comercio exterior se vuelve estratégico para las empresas y organizaciones que operan en el país y en relación con los mercados externos. Justamente con el objetivo de promover el comercio seguro a través de estándares aplicados a la cadena de suministro global es que nació la organización BASC (Business Alliance for Secure Commerce o Alianza Empresarial para el Comercio Seguro), cuya certificación busca establecer sistemas de control eficientes que fortalezcan la seguridad en las cadenas de suministro y evitar delitos como fraude aduanero, contrabando, terrorismo o tráfico de estupefacientes, entre otros.

En República Dominicana, EULEN Seguridad —que opera en el país y es parte de la multinacional de origen español Grupo EULEN— forma parte del grupo de empresas que bajo el sello BASC demuestran estar alineadas a los requisitos de programas de seguridad establecidos por organismos mundiales.

“La certificación BASC es una garantía de que nuestros servicios se ejecutan de acuerdo con las más estrictas normas internacionales, ya que formamos parte del programa de cooperación entre el sector privado y organismos nacionales e internacionales que nos permite garantizar el cumplimiento de normas anti contrabando”, explicó Karina Castellanos Rivera, gerente general del Grupo EULEN y de EULEN Seguridad en República Dominicana.

El sello es especialmente relevante para compañías que brindan servicios en el sector aeroportuario, puertos, aeropuertos y también para aquellas que realizan actividades de comercio exterior (exportaciones e importaciones), muchas de las cuales operan en las Zonas Francas, que según lo indicado por el Banco Central de la República Dominicana ya mostraban una reactivación del 100% en las operaciones allí emplazadas, para mayo del 2021.

“En EULEN Seguridad brindamos valor agregado a nuestros clientes en estos sectores y nos consolidamos como la alternativa adecuada para apoyar a todas aquellas compañías que tengan operaciones de comercio internacional o local y que requieran robustos protocolos para protegerse de actos ilícitos como robo y contrabando, entre otros”, aseguró Castellanos Rivera.

La empresa de seguridad internacional con matriz española cuenta con la certificación desde el año 2020, con una renovación otorgada en marzo 2021. “Nuestra certificación está vigente hasta el 29 de enero del 2022, ya que los procesos de renovación se realizan anualmente de acuerdo con el protocolo de esta norma”, afirmó la ejecutiva.

Además, EULEN Seguridad es la única empresa del sector en el país que adicional a BASC cuenta también con la certificación ISO 9001, una norma de sistemas de gestión de la calidad (SGC) considerada un referente mundial para la administración de calidad y la ISO 14001, que proporciona estándares y herramientas para una mejora continua en el cuidado del medio ambiente y la prevención de impactos tanto dentro como fuera de sus operaciones.

“Estas certificaciones impactan en un mejor desempeño en el servicio. Nuestro recurso humano se capacita en el estricto cumplimiento de estándares internacionales, permitiendo el cumplimiento ordenado y estricto de sus tareas”, agregó Castellanos Rivera.

Las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001 son emitidas a nivel corporativo desde España por DNV GL. La certificación está vigente desde el año 2001 y se renueva cada tres años, siendo su próxima renovación en mayo del 2022.
      Foto:Trafico ZMG

Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 julio 2021.-

La Fundación De Lo Míoinformahoy a través de esta nota de prensa que el día 7 de agosto se llevará a cabo su Cuarta Entrega Anual de Mochilas y Materiales Educativos a los estudiantes de la Escuela Obdulio Gerónimoen la comunidad Los Tramojos en el distrito municipal Las Clavellinas, ubicada en la provincia Azua, como parte de sus iniciativas enfocadas en mejorar los niveles de inclusión educativa en esta comunidad a través de numerosas donaciones, creando y habilitando un entorno que asegurará su futuro a través de una educación de calidad.

En este evento, se beneficiarán un total de 195 estudiantes, de los cuales, 28 están inscritos en el nivel Pre-primario, 15 en 1ro de primaria, 60 en 2do de primaria, 23 en 3ro de primaria, 15 en 4to de primaria, 25 en 5ta de primaria y 30 estudiantes actualmente cursando el 6to de primaria.

Fundada en 2018 por Rafael Beltre y Ana Díaz, De Lo Mio, es una organización sin fines de lucro con sede en Miami, Florida que proporciona útiles escolares / elementos esenciales para la vida a niños desfavorecidos en República Dominicana. Aunque se fundó en 2018, sus fundadores siempre han estado involucrados con donaciones similares desde 2011. Desde entonces, han continuado trabajando incansablemente para contribuir a la mejora de calidad de vida de los residentes de esta comunidad.

Buscan garantizar la seguridad vial en el país a través de la evaluación de los conductores

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /  29 de julio 2021.- 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dejó en funcionamiento en las instalaciones de los centros comerciales Blue Mall y Ágora Mall, un sistema piloto de simuladores de conducción que busca garantizar la Seguridad Vial en República Dominicana.

Con la incorporación de esta novedosa tecnología a través de las pruebas de simulación, el INTRANT busca que los usuarios puedan tener una experiencia de conducción vehicular más objetiva y más cercana a la realidad que se vive en las vías del país, afianzando el objetivo de cambiar para bien la forma en que se movilizan los ciudadanos.

Estas jornadas de educación iniciaron como un acercamiento importante con los transportistas de carga y empezarán a ampliarse para todas las clasificaciones de conductores, de manera que todos tengan la posibilidad de conocer los dispositivos.

Al final de la prueba, el sistema de simulación arroja resultados sobre el conductor, que permiten establecer sus valores de desempeño como: forma de realizar maniobras de conducción, la anticipación de las mismas, el uso correcto de luces, capacidad de reaccionar oportunamente, entre otros.

En ese sentido, el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, afirmó que tanto los asistentes a las plazas Blue Mall y Ágora como la población en general, podrán acercarse a ambos centros comerciales y conocer el funcionamiento del nuevo sistema de evaluación que permitirá una mejora significativa en la forma de conducción.

El titular del INTRANT también señaló que “la novedosa herramienta considera automáticamente aquellos puntos específicos relativos a las normas, seguridad y atención que se le exige al conductor y además la prueba evalúa diferentes componentes que determinan si las habilidades de manejo del conductor son aptas, si pueden mejorar o corregirse para la continuidad de su conducción en las carreteras y vías del país, así como una medida preventiva, ya que la simulación permite asimilar conocimientos en un menor tiempo a través de experimentación”.

Arias recordó que “en la mayoría de siniestros viales, el factor humano juega un papel crucial ya que es el que determina el comportamiento humano como tal”.

Asimismo, el funcionario del INTRANT, señaló que, próximamente se dará a conocer un calendario que contemplará los lugares donde estarán dichos simuladores para categoría de vehículo tipo 2, de manera que llegue a más ciudadanos a través de otros centros o puntos de contacto cercanos a ellos.

“Invitamos a que todos participen y tengan la oportunidad de tener un acercamiento con los mismos y ser parte del cambio, tan necesario para todos”, concluyó Arias.

CONACOOP y sus federaciones establecen que toda acción contra Yanio Concepción Silva es un ataque al sector cooperativo dominicano

José Rafael Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 julio 2021.-

El Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) y sus siete federaciones respaldaron la postura ambientalista del presidente ejecutivo de la Cooperativa Vega Real, Yanio Concepción Silva, y rechazaron los intentos por silenciar, por medio de una intimidación judicial, de su derecho a expresarse sobre supuesta la explotación minera irresponsable en La Vega.

El CONACOOP y sus federaciones establecen que toda acción contra Concepción Silva, originada en su postura ambientalista, es un ataque al sector cooperativo dominicano que agrupa dos millones de socios en el país, que representa más de 68, 722, 794,159.88 millones en activos, con Capital Social de más de RD$ 70, 000,000,000.00, equivalente al 7% del Producto Interno Bruto.

El comunicado, dado a conocer tras una sesión del Consejo de Administración de CONACOOP en la Casa Club Bayacanes de Cooperativa Vega Real destaca que el respaldo a Concepción se produce a nivel institucional, social y jurídico y persiguen garantizar su integridad física y la libertad de expresión del dirigente cooperativista.

La declaración dice: “Este apoyo se produce a nivel institucional, social y jurídico a fin de garantizar su integridad física y la libertad de expresión del dirigente cooperativista.

Recuerda que Yanio Concepción Yanio Concepción y la Cooperativa Vega Real, denunció desde el pasado 22 de abril, la operación de una empresa minera que iniciaba trabajos de depredación en la zona de Bayacanes, producto de lo cual el Ministerio de Medio Ambiente procedió a cancelar la licencia de explotación correspondiente.

Recuerda que Yanio Concepción denuncio que se trata de un atentado contra su derecho a la expresión de su pensamiento y que busca desacreditarle como consecuente luchador medioambiental de larga trayectoria, pretendiendo reducir ese historial a una confrontación coyuntural contra esa empresa.

“Consideramos que no se trata de un conflicto de la empresa minera con la persona de Yanio Concepción como persona, sino que estamos en presencia de una reacción contra el sector cooperativo dominicano” dice la declaración que firma el licenciado Jorge Eligio Méndez Pérez, su presidente.

Recuerda que el Pacto Verde Cooperativo, de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI,2009, Perú) convoca al sector a trabajar en el espacio geográfico de cada comunidad promoviendo condiciones de sostenibilidad y lograr que las cooperativas se conviertan en agentes potenciales de desarrollo, comprometidas con el medio ambiente y la naturaleza.

La declaración está firmada también por las federaciones cooperativas FECOOPCEN, FECOOPRESTE, FECOOPSUR, FECOOPNORDESTE FEDECOOP y las del Sector Gubernamental y de Producción, Trabajo y Servicios Eléctricos.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 julio 2021.-

El Consejo del Poder Judicial (CPJ) firmó un acuerdo de cooperación interinstitucional junto con otras entidades gubernamentales e internacionales para el registro oportuno y tardío de nacimientos en la República Dominicana.

El presidente del CPJ, magistrado Luis Henry Molina Peña, solicitó que se evalúe la posibilidad de promover reformas legales que permitan la des judicialización de los procesos de actas de nacimiento.

Molina Peña habló durante la firma del Acuerdo Macro sobre Registro de Nacimiento que se llevó a cabo en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader.

“Es preciso subrayar el hecho de que los únicos medios de prueba que admite el procedimiento de declaración son propios de la Junta Central Electoral. Por lo que es necesario evaluar la posibilidad de promover reformas legales que permitan la des judicialización del proceso relativo a las actas de nacimiento. Para que se establezca como trámite puramente administrativo en el seno de la Junta Central Electoral (JCE)”, sostuvo el magistrado presidente.

El también presidente de la Suprema Corte de Justicia señaló que complicar en sede judicial la solución a un trámite administrativo que reclama la ciudadanía resulta un escollo evitable.

“El interés superior del niño presupone que un menor de edad debería contar con su identidad sin necesidad de trabas ni retrasos. Asumiendo que es acogido el 99.77% de los casos de demandas en materia de ratificación de declaración tardía de nacimiento, pondero necesario y pertinente procurar que este sea un proceso administrativo en el seno de la Junta Central Electoral", indicó.

Además, aseguró que el Poder Judicial hará todo lo que está en sus manos para facilitar la agilización de los procesos y el logro del conocimiento oportuno.

“Se corresponde con el deber jurídico, pues es mandato legal, constitucional y relativo a diversos acuerdos internacionales. Pero es, también, como se ha dicho, una opción de convicción del sistema de justicia, que en su planificación estratégica ha decidido poner en primer lugar a las personas vulnerables, entre las que se encuentran niñas, niños y adolescentes”, agregó.

El ministro encargado de los Proyectos Estratégicos y Especiales (PROPEEP), José Leonel Cabrera Abud, resaltó el compromiso que tiene el Gobierno dominicano con el registro civil universal.

“El Gobierno del cambio, encabezado por nuestro presidente Luis Abinader, se propone a revertir esta deuda social pendiente y lograr un registro civil universal, de manera que todos los dominicanos puedan realizar en forma oportuna, su registro de nacimiento, a fin de constituirse en verdaderos ciudadanos, con pleno disfrute de sus derechos y deberes ciudadanos”, dijo Cabrera Abud.

Mientras que Rosa Elcarte, en representación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), expuso de forma detallada los datos de la región en materia de registro civil, así como los retos y desafío que tienen que ser analizados.

De igual manera tuvo una participación la primera dama de la República, Raquel Arbaje, quien resaltó los beneficios de este acuerdo macro interinstitucional.

Además de Abinader y Molina Peña, el acuerdo fue firmado por Cabrera Abud, ministro encargado de Propeep; Román Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral (JCE); Daniel Rivera, ministro de Salud Pública; Miriam Germán Brito, procuradora general de la República; Roberto Fulcar, ministro de Educación y Mario Lama, director Ejecutivo del Servicio Nacional de Salud.

También firmaron Ángel Brito, director de Administración y Carrera Judicial; Paula Disla, presidenta del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia; Besaida María Santana, directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi); Gloria Reyes, directora general del Programa Progresando con Solidaridad/Supérate y Rosa Elcarte, representante de Unicef en el país.

Como invitados especiales estuvieron el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Miguel Ceara Hatton y Santiago Hazim, director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa).

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 julio 2021.-, - 

El Ministerio de Salud Pública garantiza los recursos necesarios el desarrollo de acciones específicas, para el rastreo de posibles contagios del virus SARS CoV-2, y otras enfermedades, como VIH y Tuberculosis gracias al apoyo logístico y económico de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades en la República Dominicana (CDC).

El doctor Daniel Rivera dijo que este apoyo incluye el desarrollo de capacidades de los recursos humanos en temas como la secuenciación de muestras a fin de identificar y descubrir diferentes virus y establecer las medidas de control ante los constantes riesgos de las variantes y mutaciones de estos.

El titular de Salud recibió la visita de la señora Sharmeen Premjee, subjefe de Estrategia y Gestión en el Extranjero de Centros Globales de VIH y TB de CDC y el señor Luis Bonilla director de programas de ese organismo en el país, con quien conversó sobre las diversas estrategias para reducir el impacto de las enfermedades infecciosas como el VIH, Tuberculosis la COVID-19, entre otras.

Rivera se hizo acompañar del doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva quien resaltó que habrá disponibilidad de los fondos necesarios para dar respuestas en la ejecución de programas de vigilancia epidemiológica, análisis rutinario de datos, apoyo técnico permanente y elaboración de reportes (boletines).

En tanto, el señor Luis Bonilla, manifestó agradecimiento al Ministerio de Salud Pública, por facilitar la colaboración para recibir la asistencia técnica en los laboratorios instalados para secuenciación en rastreo de contagios, mantenimiento y soporte en plataformas electrónicas en el servicio Nacional de Salud (SENASA), y realizar monitoreo comunitario de la sociedad civil en conjunto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID.

Recientemente, la doctora Macarena García, directora de la Oficina del CDC en República Dominicana, junto al Luis Bonilla, director de Programas del CDC, visitaron la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI).

En el encuentro trataron temas sobre el fortalecimiento del trabajo entre ambas instituciones, cooperación futura e intercambio de información. También se repasaron algunas de las actividades desarrolladas como la implementación de la secuenciación de muestras de COVID-19 y los avances en la implementación de la maestría del Programa de Epidemiología de Campo, entre otros

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 julio 2021.-

La Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Agroindustriales del Senado de la República, que encabeza el senador José Antonio Castillo (San José de Ocoa), acordó rendir un informe favorable a la resolución que solicita al ministro de Agricultura, Limber Cruz López, la intervención de emergencia, mediante Sanidad Animal en la Zona Fronteriza, ante los miles de cerdos afectados por una enfermedad detectada en los porcinos muertos.

La iniciativa, autoría del senador Aris Yván Lorenzo (Elías Piña), plantea, además, requerir el incremento de los recursos económicos a la Dirección de Sanidad Animal, para que pueda enfrentar y prevenir las enfermedades que se desarrollan en los animales y poner en práctica protocolos de bioseguridad.

Además de esta iniciativa, la Comisión profundizó en el estudio de otros importantes proyectos pendientes.

Estuvieron presentes en la reunión los senadores José Antonio Castillo (San José de Ocoa), presidente de la comisión; Félix Bautista (San Juan); Lenin Valdez (Monte Plata); Ramón Pimentel (Monte Cristi); Eddy Nolasco (Valverde); y el Dr. Iván Silva (La Romana), quien asistió en calidad de invitado.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 julio 2021.-

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en segunda lectura el proyecto de ley que modifica la Ley No.237-20 que aprueba el Presupuesto General del Estado para el año 2021.

La pieza legislativa que ahora pasa al Senado de la República para su conocimiento contó con el voto favorable de 103 legisladores.

En el proyecto de Presupuesto Complementario para el 2021 se aprueba una nueva estimación de los ingresos del Gobierno Central para el ejercicio presupuestario del año 2021, por un monto de setecientos sesenta y Seis Mil trescientos sesenta y cinco Millones cuatrocientos veintitrés mil novecientos cincuenta y tres pesos dominicanos (RD$766,365,423,953).

En la pieza legislativa se aprueba al Gobierno Central un nuevo total de erogaciones para el ejercicio presupuestario del año 2021, por un monto de un billón setenta y cuatro mil trescientos diecisiete millones ciento veintisiete mil setecientos once pesos dominicanos (RD$1,074,317,127,711).

Asimismo, se contempla que el incremento en las apropiaciones de gastos se autoriza al Poder Ejecutivo a incrementar las apropiaciones presupuestarias de gastos por un monto de ochenta y cinco mil doscientos once millones cuatrocientos ochenta y un mil doscientos (RD$85,211,481,283).

El presidente Luís Abinader, en su comunicación enviada al Congreso Nacional explica que “el anteproyecto presentado a consideración introduce modificaciones al total de ingresos, gastos y financiamiento para el presente año fiscal atendiendo a la incertidumbre económica y sanitaria existente durante el proceso de formulación presupuestaria para el 2021, a la dinámica de las cuentas fiscales observada durante la primera mitad del año en curso y a la evolución de las perspectivas macroeconómicas para el cierre del 202.

Señala además, que las modificaciones introducidas a la pieza se sustentan en el pronunciado incremento en las recaudaciones a raíz de la favorable evolución del entorno doméstico, y en las presiones por el lado del gasto para llevar a cabo la ejecución del extensivo programa de vacunación y los programas sociales vitales para salvaguardar el bienestar de la población y apoyar la reactivación económica, así como la puesta en marcha de mecanismos y programas para hacer frente a las subidas de los precios internacionales de productos básicos.

En materia de los ingresos, señala que el notable crecimiento en las recaudaciones a la fecha ha respondido al acelerado ritmo de recuperación que ha exhibido la economía dominicana durante el primer semestre del año, al alza en el precio del oro, y a la reincorporación de las disposiciones sobre la Ley núm.46-20 de Transparencia y Revalorización Patrimonial.

En la iniciativa en cuanto a las erogaciones, se plantea un incremento neto de RD$85,211.5 millones en los gastos. El incremento total de gastos para lo que resta del año ha sido mitigado por un proceso de priorización y aumento en la eficiencia en la calidad del gasto público.

La pieza incluye un incremento neto en las apropiaciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social por RD$40.871.1 millones, de los cuales, RD$31,115.9 millones serán destinados a cubrir los costos de las vacunas contra el Covid-19 adquiridas tanto a través del mecanismo COVAX como a través de otros contratos.

Explica que es importante señalar que el costo de estas vacunas no se encuentra contemplado en el presupuesto vigente. Debido a la exitosa gestión de consecución de las dosis de vacunas, el Plan Nacional de Vacunación continúa ejecutándose satisfactoriamente, alcanzando al 30 de junio un total de 4,949,582 personas con la primera dosis y 2,892,597 personas completamente vacunadas con la segunda dosis. La adquisición oportuna de las vacunas ha permitido al país avanzar hacia el logro de la meta de vacunación, de la cual dependen procesos clave en la recuperación de la economía, como la reapertura del sector turístico y el retorno a las clases.

El jefe del Estado también señala que el incremento en el déficit no se traducirá en un aumento en el endeudamiento público, ya que este será cubierto en su totalidad por la disponibilidad de recursos en caja contemplados en RD$69,907.2 millones provenientes del oportuno manejo de la estrategia de endeudamiento a finales del año pasado, que capitalice las condiciones financieras acomodaticias en los mercados globales de capitales, y por la reducción en las aplicaciones financieras en RD$48,736.7 millones por concepto de amortización de la deuda y otros pasivos. De esta última cifra, RD$37,587.1 millones corresponden a las reducciones en las amortizaciones de capital que fueron logradas como parte de la operación de manejo de pasivos que se realice en el mes de diciembre de 2021.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 julio 2021.-

La Federación Dominicana de Fisiculturismo y Fitness (FDFF) confirmó 37 categorías de un año en adelante en los campeonatos nacionales de ese deporte que se realizarán sábado y domingo en la capital dominicana.

Para el próximo sábado 31 de agosto 2021, en el Children Fitness, a partir de las diez de la mañana en el teatro La Fiesta del hotel Jaragua, competirán en 6 categorías comenzando por los bebés de 1 y 2 años de edad, para seguir con la toddler fit, de 2-4; pre-infantil, de 5-7; infantil, de 8-10; junior, de 11-13 y juvenil, de 13-16.

Al final de los más pequeños se competirá en una categoría abierta, masculina y femenina, denominado Adultos Fitness, al terminar ese evento, de dos a seis de la tarde, se proseguirá con el pesaje e inscripciones de los atletas que participarán en el campeonato cumbre del año, Mr RD de fisiculturismo y fitness que será al otro día domingo primero de agosto 2021 a partir de las diez de la mañana, en el mismo lugar.

En el campeonato más importante del país, se competirá en 7 modalidades de fisiculturismo y fitness, las cuales son, open (abierta), muscular men´s physique, bikini wellness, bikini fitness, classic physique, men´s physique y bodybuilding.

Esas modalidades agrupan 31 categorías respectivamente, siendo las mismas: Open (abierta), en fit model, fitness masculino y femenino (el sábado), así como fisicoculturismo clásico; muscular men´s physique, hasta 170 centímetros (cm) de estatura, hasta 175cm y más de 175cm.

Bikini wellness, junior hasta 23 años cumplidos, hasta 160cm y más de 160cm; bikini fitness, junior hasta 23 años cumplidos, hasta 160cm, hasta 163cm, hasta 166cm, más de 166cm y master con 35 años cumplidos y más; classic physique, hasta 175cm y más de 175cm.

Men´s physique, junior hasta 23 años cumplidos, hasta 170cm, hasta 174cm, hasta 178cm, más de 178cm y master con 40 años cumplidos y más; bodybuilding, junior hasta 23 años cumplidos, ligero hasta 154 ¼ libras (lbs), welter hasta 165 ¼ lbs, mediano hasta 176 ¼ lbs, semipesado hasta 198 ¼ lbs, pesados más de 198 ¼ lbs y master con 40 años de edad y más.

La información fue ofrecida por el señor Tony Peña R, presidente de la FDFF, quien agregó que el evento es auspiciado por Vitasalud y cuenta con la colaboración del Gobierno Dominicano, a través del Ministerio Dominicano de Deportes, que encabeza Francisco Camacho.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 julio 2021.-

En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el director del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, doctor Enmanuel Silverio, destacó los servicios que ofrece la Unidad de Hígado del Departamento de Gastroenterología del centro, donde mensualmente cientos de pacientes reciben atención médica.

"Es nuestro compromiso, garantizar una atención oportuna, gratuita y de calidad a los ciudadanos que vienen al hospital en busca de salud; contamos con excelentes profesionales que ponen sus conocimientos al servicio de los pacientes", manifestó el galeno.

El doctor Silverio, quien llama a acudir al médico inmediatamente si es detectado un allegado con la enfermedad, explica que la Unidad de Hígado del hospital se dedica al estudio, diagnóstico, seguimiento y tratamiento de las alteraciones de las pruebas bioquímicas de función hepática, de las distintas enfermedades del hígado.

El director del hospital explica que las hepatitis virales pueden ser causadas por ciertos fenómenos tales como la toxicidad, el alcohol y otros.

Mientras, el encargado de la Unidad, doctor César Andrés Báez, recomienda vacunarse contra la hepatitis A y B, lavarse las manos, ingerir agua potable y realizarse chequeos prenatales, si son mujeres embarazadas.

La Unidad aborda el hígado graso, enfermedad hepática por alcohol, hepatitis autoinmune, colangitis biliar primaria y cirrosis biliar primaria.

En lo que va de año, 1,530 pacientes han sido asistidos en la Unidad de Hígado del Servicio de Gastroenterología del hospital Moscoso Puello.

Este servicio está incluido en el Programa de Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Médicas del Ministerio de Salud Pública, espacio donde también los pacientes reciben las medicinas por parte del Estado dominicano.

Como hospital docente, el Moscoso Puello cuenta con la Residencia de Gastroenterología, que coordina la doctora Polonia Taveras, donde se forman los médicos en esta especialidad de la medicina.



Por: Pedro De la Cruz

Santo Domingo Este, / Diario Azua / 29 julio 2021.- 

El regidor de Santo Domingo Este Winston Báez, quien representó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el pasado período 2016-2020, explicó este martes que el gobierno del presidente Danilo Medina se encargó de pagar las facturas de las empresas recogidas de basura durante la pasada gestión del alcalde Alfredo Martínez.

Al ser entrevistado en el programa El Interactivo de la emisora Súper 7 FM, Báez aseguró que, a pesar de someter al municipio a varias crisis en el proceso de recogida de basura, la pasada gestión del cabildo extendió los contratos de las empresas contratistas hasta el año 2022, y recibió cerca de RD$1,040 millones en ayuda para pagar el servicio “mal prestado”.

Según el regidor, la gestión de Juan de los Santos contrató a la empresa COMLURSA aunque había estado envuelta en un escándalo de corrupción con otro nombre, y, según dijo, el equipo de Alfredo Martínez le hizo una extensión de contrato.

Winston Báez dijo que el mejor apoyo que puede dar el actual gobierno a Santo Domingo Este consistiría en la donación de camiones compactadores que permitan reducir los altos costos que el cabildo tiene por el pago del servicio de la recogida de basura, “el más caro de todo el país.

Báez se expresó así cuando fue entrevistado por Emelyn Baldera, Erinia Peralta, José Gregorio Cabrera y Ricardo Fortuna.

“Salir de un contrato leonino no es una parte fácil. Hemos llegado a una situación insostenible. Pero la compañía que recogía la basura llegó al límite de violar su función”, dijo el regidor al explicar la razón por la que el pasado lunes el Ayuntamiento rescindió el contrato con la empresa COMLURSA.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 julio 2021.- 

La Liga Municipal Dominicana (LMD) escogió hoy la propuesta ganadora del concurso “Diséñalo tú y sé parte de lo nuevo” para definir su nueva imagen corporativa, de un total de 46 trabajos presentados por profesionales de la publicidad, el diseño y afines.

La línea gráfica ganadora corresponde a José Odanis Ramos Cabrera, quien obtendrá RD $100,000 como premio. La escogencia estuvo a cargo del jurado compuesto por el secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D´Aza;  la subsecretaria de Gestión y Asistencia Técnica Municipal, Mayrelin García;  el director de Comunicaciones, Alberto Caminero y un equipo de expertos del arte visual. 

El secretario general de la Liga Víctor D' Aza destacó que este nuevo logo y línea gráfica forman parte de los cambios integrales a qué está sometida la institución y se sintió satisfecho por los resultados y transparencia del concurso celebrado: “En nuestro país tenemos jóvenes talentos que debemos apoyar e impulsar para el mejor desarrollo de sus capacidades en beneficio de la sociedad”.

El autor de la propuesta ganadora define su diseño como una identidad visual adaptada a los nuevos tiempos y de la mano con la línea gráfica de la Presidencia de la República, manteniendo el logo de la LMD  una sobriedad y equilibrio de elementos necesaria, para que sea duradera en el tiempo y no requiera cambios a largo plazo.

“Es un logo memorable, ya que representa el edificio de la institución en una vista lateral acompañado en la parte inferior por unas franjas que representan la bandera dominicana, los colores son el azul y rojo, estos colores son los que identifican nuestra República Dominicana” describe el ganador.

Indicó que la tipografía seleccionada es un tipo sobrio, equilibrado, elegante y adaptado al nivel de institución que representa, posee un alto grado de legibilidad y es adaptable a cualquier medio necesario, ya sea impreso, digital, bordado, grabado, etc.

El concurso estuvo abierto al público desde mayo pasado a través de las plataformas digitales de la LMD.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 julio 2021.-

La Comisión Permanente Salud Pública del Senado de la República, que preside la senadora Lía Díaz Santana (Azua), recibió este martes a directivos de la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, quienes expusieron sus opiniones sobre el Proyecto de Ley de protección y promoción a la lactancia materna, autoría del senador de Elías Piña, Aris Yván Lorenzo.

Los representantes de ARAPF agradecieron la invitación realizada por la comisión.

“Aplaudimos a la Cámara Alta por la invitación a esta comisión a debatir sobre tan importante iniciativa en beneficio de mejorar la salud y nutrición de los niños. La leche materna es el mejor alimento para los infantes y debe promoverse como tal”, señaló Juan Miguel Madera, vicepresidente ejecutivo de la ARAPF.

En su artículo 1, la iniciativa establece que tiene por objetivo fomentar, apoyar y proteger la lactancia y las prácticas óptimas de alimentación de las lactantes y niños pequeños, declarada prioridad nacional para proporcionarles una nutrición segura y suficiente, así como regular la comercialización de todo alimento que sea utilizado en niños, niñas, mujeres gestantes y en período de lactancia.

Además de Díaz Santana (Azua), en la reunión participó el Dr. Bautista Antonio Rojas Gómez (Hermanas Mirabal).

Por la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos participaron Juan Miguel Madera, vicepresidente ejecutivo; Hegla De Los Santos; Henrri Hebrard; Carolina Veras; Sarah Burgos; y Jean Marcos Pumarol.

Los clientes de Edesur contarán con una carga gratuita de 10 minutos, una vez por mes.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 julio 2021.- 

La empresa Edesur Dominicana instaló una estación de carga con un supercargador dual para vehículos eléctricos, el más potente del sistema eléctrico nacional interconectado, en el parqueo de su oficina principal, en la Torre Serrano de la Avenida Tiradentes en el Ensanche Naco.

Con una capacidad máxima de 120kW para cargar dos vehículos al mismo tiempo, este cargador podrá ser utilizado de manera gratuita por sus clientes mediante la aplicación EVERGO, con la limitación de una sesión de carga por mes y hasta 10 minutos de duración, suficientes para recorrer entre 50 y 100 kilómetros según el modelo del automóvil.

Al encabezar el acto, el Administrador gerente general de Edesur, Milton Morrison, afirmó que la movilidad eléctrica es una realidad en República Dominicana y que contribuye con soluciones eficientes, transparentes y sostenibles para los clientes.

“Predicar con el ejemplo es la mejor manera de motivar e incentivar cualquier tipo de iniciativa; en Edesur Dominicana creemos en la sostenibilidad, creemos en el empuje de la movilidad eléctrica" dijo.

"Entendemos que es una realidad y teníamos que dar el ejemplo teniendo nuestro cargador para los vehículos eléctricos, iniciativa que extenderemos en nuestras demás oficinas comerciales”, expresó Morrison.

De su lado, Charles Sánchez, presidente de la Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana y de Cero Emisión RD, valoró el involucramiento de Edesur en este tipo de proyectos, "que contribuyen a que el país se coloque en el radar de la movilidad eléctrica en la región".

Mientras que Miguel Santana, gerente de Desarrollo e Innovación de Edesur Dominicana, resaltó que Edesur da un impulso sin precedentes a la movilidad eléctrica, contribuyendo con el compromiso que ha asumido el país ante la Cumbre del Clima y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 29 julio 2021.- 

Por instrucciones del ministro de deportes, Francisco Camacho, el director provincial de esa institución en esta provincia, recibió ayer martes a cuatro ingenieros y arquitectos, los cuales realizaron un levantamiento para la reparación de la Gran Arena del Cibao.

Al mismo tiempo, el señor Tony Peña R., director provincial de deportes, quien ofreció la información, agregó que, también ayer martes, llegó a Santiago el enorme transformador de la Gran Arena del Cibao, que fue enviado a reparar a la capital y cuyo costo paga el Ministerio de Deportes.

“Lamentablemente, el transformador no se pudo instalar ayer martes porque la grúa no pudo levantarlo y este miércoles vendrá una más fuerte para hacerlo”, dijo Peña R., quien agregó que: “Agradecemos la gestión realizada por el ingeniero Andrés Cueto, gerente general de EDENORTE y el enlace entre nosotros y esa institución, Gregorio Contreras”.

Mientras tanto, Peña R., junto a las arquitectas, Kimberlee Hernández,

Jacqueline Féliz y Suheily Martínez, así como el ingeniero Luis Roa, asistido por el personal del Ministerio de Deportes en Santiago, laboraron unas diez horas realizando el levantamiento.

De inmediato, el funcionario deportivo dio a conocer que los profesionales entregarán su evaluación y presupuesto al departamento correspondiente, lo más rápido posible para iniciar los trabajos necesarios de la reparación de la Gran Arena del Cibao.