Titulares

Publicidad

domingo, 25 de julio de 2021

 

La donación fue canalizada por el Gabinete de Política Social que coordina Tony Peña.

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 julio 2021.-

El Gabinete de Política Social, que dirige Tony Peña, entregó este viernes una donación de 80 millones de pesos en medicamentos de alto costo para pacientes con cáncer al Instituto Oncológico Regional del Cibao de la provincia Santiago, donados por la fundación “El Buen Samaritano”.

Entre las medicinas entregadas para ser distribuidas de manera gratuita a los pacientes del centro médico se encuentran Erlotinib, Mitomicina y Paraplatin para tratar el cáncer de personas en condición de vulnerabilidad social. Los medicamentos fueron gestionados con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá por la fundación hospital “El Buen Samaritano”, que dirige Moisés Sifren.

Durante la actividad el coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, resaltó la labor del Gobierno que preside Luis Abinader en beneficio de los más necesitados del país y la transparencia con la que se manejan los programas de asistencia social que ejecuta el Estado a través de instituciones como el Gabinete Social, lo que ha permitido que a la República Dominicana se le dé prioridad a la hora de entregar estas donaciones.

“Para quien les habla esta es una satisfacción enorme, no solamente como dominicano o como el coordinador social del Gobierno… recuerden que mi padre murió de cáncer a los 61 años y mi hermana falleció por la misma enfermedad el año pasado a los 59 años …por eso he hablado con la dirección del hospital y les he dicho que, si anteriormente los gobiernos no venían a ayudarles, ahora pueden contar con el Gobierno de Luis Abinader”, dijo Tony Peña.

De su lado, la directora médica del Instituto Oncológico del Cibao, Naly Cruz, agradeció a las autoridades gubernamentales por la donación, enfatizando sobre la necesidad del centro desde hace varios años de una mano amiga de parte del Gobierno.

“En el 2020 tuvimos en este instituto 720 nuevos casos de pacientes con cáncer, de los cuales el 30% llegó con la enfermedad localmente avanzada. Situaciones como esta hace necesario que contemos con el Estado y con esta donación podemos brindar la ayuda debida a los más necesitados”, enfatizó Cruz.

En la actividad estuvieron presentes, además del coordinador Tony Peña, el director de salud del Gabinete Social, Guillermo Moringlane, el presidente de la fundación “El Buen Samaritano”, Moisés Sifren, la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, el viceministro de Salud Pública, Fernando Ureña, la directora médica del Instituto Oncológico del Cibao, Naly Cruz, y Héctor Lora, presidente del Patronato Contra el Cáncer, entre otras autoridades.

Operativo de vacunación

Además, el equipo del Gabinete se trasladó este viernes hasta la provincia Peravia, para continuar con los operativos de vacunación contra la COVID-19 que viene realizando desde hace varios meses. En esta ocasión el personal dirigido por Tony Peña visitó los puestos de vacunación instalados en el Ayuntamiento Municipal de Baní, la Unidad de Atención Primaria (UNAP) y la Dirección Provincial de Salud Pública de la provincia para sumarse a los esfuerzos del Gobierno de inocular al 70% de la población dominicana y el país pueda volver a la normalidad.

El Gabinete de Política Social ha llevado estos operativos de vacunación, además de la provincia Peravia, a La Romana, San Pedro, La Vega, Jarabacoa, Constanza, Santo Domingo Oeste, entre otros.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 julio 2021.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS) remozó y puso en funcionamiento seis Centros de Primer Nivel (CPN), en cuatro provincias de la región Sur del país, que permitirán acercar servicios de salud con calidad a sus residentes.

Se trata de las comunidades El Peñón en Barahona y Los Robles en Bahoruco, este último tendrá a disposición de sus usuarios servicios 24 horas; igualmente fueron remozados y puestos en funcionamiento los CPN del municipio Sabana Larga y del Distrito Municipal El Pinar, ambos en la provincia San José de Ocoa.

Mientras que en Peravia fueron remozados los Centros de Primer Nivel Yaguarizos y Fundación, para continuar garantizando servicios de salud dignos a todas las familias que residen en comunidades cercanas.

El director del Primer Nivel de Atención, doctor José Luis López, indicó que estos centros permitirán garantizar atenciones oportunas y dar respuesta a las necesidades de salud de los residentes de estas comunidades, “ofreciendo todos los servicios esenciales de la cartera del Primer Nivel de Atención y dando prioridad a la salud preventiva, que es el objetivo principal”.

Cada CPN tendrá al servicio de sus munícipes, un médico familiar, un médico pasante, un odontólogo, dos enfermeras, un promotor de salud, un encargado de Atención al Usuario, un conserje y una seguridad.

Además, ofrecerán consultas, vacunación, planificación familiar, visitas domiciliarias, seguimiento a embarazada, recién nacidos y puérperas, detección temprana de cáncer cérvicouterino, atención a pacientes con diabetes, hipertensión arterial y tuberculosis pulmonar.

El doctor López reiteró que a partir de ahora, los residentes de esas comunidades ya no tendrán que desplazarse a otras localidades para recibir atenciones y tratamientos oportunos.


El señor Tony Peña R., director provincial de deportes encabeza la entrega de regalos

Dirección Provincial de Deportes en coordinación con el club Amor y Paz, realiza festival deportivo y recreativo en Los Ciruelos

Por Oscar Polanco
Los Ciruelos, Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 julio 2021.-

La Dirección Provincial de Deportes, Santiago, que encabeza Tony Peña R., en coordinación con el club Amor y Paz, realizó el pasado sábado, un concurrido festival deportivo y recreativo familiar, en Los Ciruelos.

Peña R., al dirigirse a los presentes iniciando la actividad del programa Un Espacio Para la Sana Recreación, dijo que: “Seguimos los lineamientos del presidente de la República Dominicana, Luís Abinader y del ministro de deportes, Francisco Camacho, con nuestros técnicos estamos llegando a todos los contornos de esta provincia”.

Los niños, niñas y adolescentes cuando el reloj marcó las nueve de la mañana del sábado, iniciaron un furioso ritmo de acciones bajo el comando de los técnicos del Ministerio Dominicano de Deportes, quienes laboran en la Dirección Provincial de Santiago, pasadas las doce del mediodía finalizó la actividad.

Luego de las acciones en diferentes juegos recreativos, los participantes recibieron regalos del Ministerio Dominicano de Deportes, los que fueron entregados por Peña R, la directiva del club Amor y Paz, así como personalidades de la vecindad de Los Ciruelos y los técnicos que dirigió el profesor Armando Betemit.

Para iniciar la actividad realizada en la cancha y la casa club de la mencionada organización cultural, social y deportiva, la señora Madelin Morel, presidente de la misma, se dirigió a los presentes, lo mismo hizo al final con las palabras de agradecimiento, de su lado, el profesor Armando Betemit, orientó a todos sobre la actividad, mientras el señor Péña R, expresó el discurso central.
Por Moisés Balbuena
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 julio 2021.-

Partiendo del mensaje de resiliencia y la propuesta de vestuario de la nueva película de Disney “Cruella”, nace de la mano del estilista y asesor de imagen dominicano Carlos Martínez, el concepto “La materia se transforma”.

Esta composición está inspirada en la evolución, superación y la fortaleza que puede experimentar una persona cuando decide enfrentar las adversidades que se presentan en el transcurso de su vida. La pieza, compuesta por múltiples retazos de diferentes texturas, representa las oportunidades diarias que forman el carácter de una persona.

Este concepto será personificado por la popular influencer Katherine Páez, mejor conocida como “La Pomposa”, quien, en palabras del artista, es la única con la viveza y elegancia para caracterizar una producción de esa índole.

Esta espectacular indumentaria, aparte de simbolizar la moda de la película, hace una referencia figurada a la belleza que existe en las fusiones y cómo se puede construir algo hermoso desde lo abstracto.

“La Pomposa”, que es la imagen de esta propuesta, es una celebridad cuya rebeldía y perseverancia la han hecho llegar a donde muchos denominaban imposible. Con su esfuerzo, ha logrado posicionarse en los medios digitales, utilizando un lenguaje coloquial y mostrando a su público que ellos también pueden aspirar a la grandeza.

La Dirección de Fotografía estuvo a cargo de Irmgard Karoline Becker y el estudio Pine Box Visual Studio, el maquillaje fue de la mano de la artista Yuberquis Hernandez Castillo y el centro Mich Makeup Artist.

El audiovisual de la sesión de fotos estará disponible en el canal de youtube de Carlos Martinez, donde las personas podrán conocer de cerca esta sesión y enterarse de todos los detalles del detrás de cámara.

La producción fue dirigida por el comunicador Juan Esteban de la Rosa y el director de Cámara fue Jorge Messina.

Carlos Martínez se ha convertido en uno de los más solicitados en la industria del entretenimiento, encabezando aquellas imágenes que han marcado un antes y un después para algunas de las nuevas estrellas de la música.

Su trabajo se identifica en figuras de las diferentes áreas del espectáculo como la actriz y cantante Chelsy en su propuesta junto a Nino FreeStyle "Infelices".

Asimismo, con la artista La Ross Maria, a quien le diseñó una propuesta visual que fue seleccionada para el cover de "All new releases by latin artist" de Spotify.

De las personalidades dominicanas con las que ha trabajado se encuentra la inigualable Francisca Lachapel, una meta que se había propuesto desde que la pudo ver en el escenario de Nuestra Belleza Latina, quedando impactado con la seguridad con la que se manejaba la modelo y presentadora.

También creó el reciente estilismo del reconocido jugador de grandes ligas Gregory Soto para la alfombra roja de la MLB All-Star Game, quien fue nominado como uno de los mejores vestidos de la noche y fue expuesto en las redes sociales por distintas instituciones deportivas como los Tigres de Detroit.

Otras figuras nacionales e internacionales que se han puesto a las manos del reconocido estilista de moda son: Rashel Díaz, Gaby espino, Laura bozo, Arcángel, Mariela Encarnación, Ana Patricia Gámez, Killadamente, Daniel Sarcos; también Nashla Bogaert, Hony Estrella, Yokasta Díaz, Miralba Ruiz, Pamela Sued, Nahiony Reyes, Karina Larrauri, Evelyn Díaz, Sabrina Gómez, Georgina Duluc, Caroline Aquino, Sandra Berrocal, Yubelkis Peralta, La Insuperable, Tueska, Mark B y El mayor Clásico.

Más sobre Carlos Martínez

Carlos Martínez De Jesús, conocido popularmente como Carlos Martínez, es estilista e influencer en las redes sociales. Nació el 8 de junio del 1986 en Santo Domingo, República Dominicana, es hijo de doña Rosa De Jesús y Don Teófilo Martínez, el más pequeño de tres hermanos. A la edad de 7 años inició sus estudios básicos en la Escuela Primaria Varias Luces y los secundarios en el Colegio San Pedro.

Siendo muy joven se desarrolló en la práctica del basquetbol, a la edad de 15 años se incorpora a trabajar en el área de peluquería, con sus ingresos se sustentaba y ayudaba a su familia. Ingresó a la universidad, a cursar la carrera de Psicología Clínica, la cual no concluyó por carga laboral, a la edad de 28 años inicia a trabajar con Linda García quien le da la oportunidad y a su vez le abrió paso para trabajar en el medio artístico a nivel nacional, y más adelante empieza a llevar al público su trabajo a través de las redes sociales, el cual de inmediato fue de gusto popular recibiendo la aceptación y apoyo masivo.

sábado, 24 de julio de 2021

Por Tyrone Dotel
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 julio 2021.-

El popular artista urbano cristiano Luigui López, se encuentra promocionando su más reciente tema titulado "Amor del bueno", que se puede encontrar en todas las plataformas digitales.

"Amor del bueno" es un tema que grabé hace 5 años en mi producción homónima y hoy día decidí hacerle un remix con los talentosos colegas B-ON, Henry el Prego y Challenge Salcedo", explicó López, quien acaba de cumplir 15 años de exitosa trayectoria artística.

Una propuesta musical cuya autoría es de Josué Guzmán, con arreglos de BS El Ideólogo y que permite a Luigui enviar un poderoso mensaje.

"El tema habla con absoluta claridad del amor que Dios tiene para cada uno de nosotros. Un amor que nos da felicidad cuando confiamos en él y le buscamos cada día", aseguró.

De igual manera Luigui entiende que con dicho amor "nada nos faltará porque es un sentimiento que no engaña ni nos hace sufrir. Todo esto fruto de su fidelidad".

En tanto, el audiovisual fue grabado en Constanza, asegurando unas imágenes idílicas y que muestran las bellezas de nuestro país.

"Resultó una experiencia hermosa porque todos colaboramos para que el resultado fuese de primera calidad, en todos los sentidos", comentó.

En ese mismo tenor, López, quién hace unos meses lanzó "Cómo iba a imaginar ft Jhoan Cantoral, agradeció poder enviar a sus numerosos seguidores "un mensaje lleno de amor y esperanza para estos tiempos difíciles".
Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 24 julio 2021.-

“El hombre de honor no tiene más patria que aquella en que se protegen los derechos de los ciudadanos y se respeta el carácter sagrado de la humanidad”. Simón Bolívar, sobre su caballo, recorriendo América del Sur, fue siempre símbolo de la libertad.

El libertador y militar Simón Bolívar es una de las más destacadas de la historia de Sudamérica. Fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia, fue una de las personalidades que más contribuyó a la emancipación de Hispanoamérica frente al Imperio español, además de a la independencia de países como Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá, Perú o Venezuela.

Amante de los caballos, tenía a uno en particular como su preferido, cuyo nombre era Palomo. Blanco y de estatura impresionante, fue el fiel compañero de Bolívar y en él cabalgó y salió vencedor en batallas significativas como las del Pantano de Vargas, la Batalla de Juní o la Batalla de Bomboná.

Pero además de todas las vivencias con las que compartió junto al él, cuenta la leyenda que el significado característico y poderoso que tenía Palomo para Simón Bolívar tuvo sus cimientos desde antes incluso de que se encontraran por primera vez.

Unos años antes de la Batalla del Pantano de Vargas, el militar llegaría a Santa Rosa de Viterbo, lo que actualmente se conoce como Boyacá (Colombia), a lomos de un caballo anciano y agotado. Necesitado de un nuevo equino para proseguir su viaje, finalmente encontró lo que buscaba gracias a Casilda Zafra. Una campesina y oráculo de la zona que precisamente habría tenido un sueño días antes en el que una de sus yeguas daba luz a un potro blanco, el cual además se lo regalaría a un destacado General. Bolívar, a través de su guía, solicitó entonces a Casilda que le guardara el potro que su yegua estaba próxima a parir.

Años más tarde, durante la Batalla del Pantano de Vargas de 1819, su antiguo guía le entregó a Simón Bolívar un caballo blanco que no era otro que el potro nacido de la yegua de Casilda Zafra. Enviado por ésta al militar venezolano, el caballo al que bautizaría como Palomo se convirtió en el compañero en el que cabalgaría y con el que lograría vencer, además de en el Pantano de Vargas, tanto en Juní como en Bomboná posteriormente.

El caballo Palomo, muy querido y apreciado por Bolívar, era también uno de los más aclamados y admirados en las entradas triunfales de Simón Bolívar tras sus victorias.

Como tradición popular, es prácticamente imposible no imaginar a Simón Bolívar sobre el poderoso Palomo blanco en las batallas, y en multitud de pinturas se puede ver a un equino radiante y triunfal, compañero de vida del militar. Se dice que su color era como el de un copo de nieve, y que su fortaleza física sobresalía al ser muy robusto, con una gran alzada, y eléctrico en su movimiento.

No se tiene conocimiento exacto del final de la vida de Palomo. Mientras que algunas teorías históricas indican que Bolívar se lo regaló al general Andrés de Santa Cruz en 1826, otras aseguran que el caballo falleció el 17 de diciembre de 1840 en la población de Mulaló, municipio de Yumbo, en el Valle del Cauca (Colombia).

Allí mismo se encuentra una lápida donde supuestamente fue enterrado, además de un museo en el que se exponen antiguas herraduras que afirman ser las que llevó consigo Palomo, además de otros elementos que pertenecían a Bolívar.

Simón Bolívar amó entrañablemente a sus caballos, Cuando podía visitaba las caballerizas para asegurarse que los caballos eran bañados, comían bien, les revisaban las herraduras, y peinadas las crines y colas… Personalmente chequea las correas de la silla de montar y se asegura que estuvieran bien amarradas.

Según se cuenta, antes de montar, “bautizaba” a Palomo, que no era otra cosa que rociarlo con agua de colonia. Sus soldados, a modo de broma, decían que, para encontrar al Libertador, sus enemigos, sólo tenían que seguir la fragancia que emanaba de él, de su caballo, en incluso de sus perros, a los que también amaba entrañablemente.

Bolívar tenía perro cuando era brigadier. Se llamaba Nevado y se lo regaló el campesino Vicente Pino, de Mucuchíes, Mérida (Venezuela) en 1813. Su raza (Mucuchíes), fue producto del cruce entre especies de perros pastores de los Pirineos, creada en los Andes venezolanos por los sacerdotes para el cuidado de las ovejas.

Nevado era de color negro, pero con las orejas, el lomo y la cola blancos; por esta particularidad tenía ese nombre. El perro se lo entregaron a Bolívar “después de la Batalla de Niquitao, durante su triunfal Campaña Admirable desde Nueva Granada (actual Colombia), hasta Caracas en 1813”, dice la historia.

Ha Nevado le asignaron como su cuidador al indio Tinjacá. Dicen que los dos tenían apodos; al perro le decían “Simoncito” (que conste que estamos hablando de la época de la conquista española…), y a Tinjacá, “el edecán del perro”. Los dos acompañaron en varias batallas a Bolívar y también por las mismas, en algunas ocasiones, estuvieron separados.

Cuenta la historia que Bolívar se comunicaba con el perro a través de silbidos que le había ensañado el indio Tinjacá. Tras la batalla de Boyacá, Nevado acompañó al Libertador en su entrada triunfal a la capital del país. Viajaba en un canasto hecho especialmente para él. Participó en muchas batallas en las que -cuentan- atacaba con ferocidad. Dicen que el Libertador tambaleaba cuando Nevado le ponía sus patas en el pecho para saludarlo. Bueno, tampoco era que Bolívar fuera muy alto. Su estatura siempre ha sido comparada con la de Napoleón. En todo caso, grandes los dos.

Nevado acompañó durante ocho años al Libertador. Finalmente, él y su cuidador, el indio Tinjacá, fueron muertos a lanzazos por los españoles en la batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821. Cuentan que, al recibir la noticia, Bolívar buscó en el campo de batalla a Tinjacá quien, en estado agónico, le confirmó la muerte del noble animal. Ante la noticia, el Libertador Simón Bolívar se despidió del perro Nevado “con una lagrima de pesar profundo”

Sin embargo, Nevado no fue el único perro de Bolívar, y es que en términos generales el Libertador quería mucho a los cánidos, y a lo largo de su vida varios perros estuvieron a su lado, ayudando incluso a salvar su vida. Más aún, diversas fuentes aseguran que el héroe caraqueño recogía perros de la calle y les cuidaba y daba de comer en su morada. No era casualidad en este sentido, que una de sus viviendas fuera llamada la Quinta de Los Perros, porque en ella abundaban los canes.

“La patria es la América”. Simón Bolívar

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

En alianza con la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR), SANOFI empodera a más personas con la información que necesitan para vivir una vida sana y plena.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 julio 2021.-

Resaltado por la pandemia mundial de COVID-19, el autocuidado ocupa un lugar preponderante en la agenda pública de América Latina. SANOFI, en su afán por facilitar el acceso a información y soluciones de autocuidado para todas las personas, une esfuerzos con la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR) a nivel regional para lanzar su campaña a propósito del Mes del Autocuidado #CuidarmeEsMiPromesa.

La salud es un derecho humano y esencial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El 24 de julio de cada año (24/7) se conmemora el Día Internacional del Autocuidado de la Salud y en esta fecha, la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR) junto a la Federación Global de Autocuidado (GSCF) y la Organización Mundial de la Salud, lideran la promoción del autocuidado responsable como la mejor herramienta para estar y mantenerse saludable.

“La prevención de enfermedades y la capacidad de gestionar con éxito afecciones menores es fundamental en el contexto que vivimos. Nos encontramos en una coyuntura importante para apoyar a los consumidores en sus esfuerzos por gestionar mejor su bienestar personal” señaló Stephane Jacqmin, Region Head para América Latina del área de Consumer Health Care de SANOFI. “Reconocemos que nuestra responsabilidad con ellos no se limita simplemente a desarrollar medicamentos eficaces. En SANOFI estamos comprometidos a fortalecer colaboraciones pioneras e innovadoras para todas las personas, como lo demuestra nuestra alianza con ILAR”.

Durante el mes de julio SANOFI reunirá medios y líderes de opinión con especialistas y médicos en actividades de comunicación dirigidas a los consumidores, que destacan la importancia del autocuidado, brindan recursos que impulsan la alfabetización en salud y buscan colaboración entre profesionales de salud y actores públicos y privados para generar una incidencia positiva en cuatro áreas de enfoque fundamentales:

1. El impulso de la alfabetización en salud.

2. El valor económico y beneficios que el autocuidado representa para los sistemas de salud en América Latina.

3. El rol de los profesionales de la salud.

4. La aceleración en el uso de plataformas digitales.

Según el informe “Las dimensiones económicas de las enfermedades no transmisibles en América Latina y el Caribe” (2017) de la Organización Panamericana de la Salud, existen cuatro factores de riesgo modificables asociados a más de dos terceras partes del total de nuevos casos de enfermedades en el mundo: alimentación poco saludable, consumo de tabaco, inactividad física y el consumo nocivo de alcohol. En este sentido -señala el estudio- “el apoyo al autocontrol individual puede proporcionar educación de una forma sistemática, reforzar las intervenciones y, aumentar las competencias y la confianza de los pacientes en la gestión de su propia salud y bienestar”.

Promover el autocuidado es una estrategia para extender el acceso a la salud en la población, reducir la pérdida de productividad por absentismo y generar ahorros a los sistemas de salud públicos al minimizar la atención de condiciones que no son graves, lo cual es altamente relevante en el contexto actual de la pandemia de COVID-19.

En República Dominicana el equipo de SANOFI CHC junto a sus marcas Enterogermina, Pharmaton y Gelicart, buscarán amplificar los beneficios del autocuidado consciente por medio de contenido digital, tiendas en línea con los principales retailers, una campaña de Relaciones Públicas y con los colaboradores de SANOFI por medio de la campaña interna #CuidarmeEsMiPromesa.

“La salud empieza con el autocuidado y más aún en esta nueva normalidad, por este motivo, reiteramos nuestro compromiso proporcionando soluciones que nos permitan administrar mejor el bienestar personal” señaló Vanessa Cohen Science Hub Head para América Latina del área de Consumer Health Care de SANOFI.

El trabajo conjunto de SANOFI e ILAR se encamina hacia el Día Mundial del Autocuidado el 24 de julio, una fecha oportuna para crear conciencia, conocimiento y educación sobre la importancia del autocuidado en México, e invitar a las personas a tomar el control de su salud.




Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 24 julio 2021.-

Con la participación de empresarios, altos funcionarios gubernamentales dominicanos, profesionales, hombres de negocios, comerciantes, bodegueros, comunitarios, e invitados especiales fue celebrada la noche de este jueves una cena-gala a cargo de la “Cámara de Comercio de RD en USA”.

La misma se hizo en beneficio de la “Cámara” y previo a la celebración de la “Feria de Productos de RD” a efectuarse este sábado y domingo en Walter Gladwin Park (Tremont con la Tercera avenida) en dicho condado.

La presidente de la entidad, Elida Almonte, manifestó que la cena es el preámbulo de lo que será el “Gran Festival Dominicano” que por primera vez se ha creado un espacio para promover sus productos” y más que una exhibición, degustación de platos y productos, el “Dominican Taste” es una plataforma de conexión comercial”.

Agradeció el apoyo y la presencia del cónsul Eligio Jáquez; del Ministro de Agricultura, Limber Cruz; del alcalde de Higuey, Rafael Barón Duluc (Cholitín) quien viene a representar la provincia La Altagracia en la “Feria”, que estará dedicada a ella y en homenaje al ingeniero Darío Yunes.

Asimismo, al presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) de la RD y a la vez alcalde del Distrito Municipal Los Botados en la provincia Monte Plata, Ramón Santos; y el alcalde del Distrito Municipal de Bávaro, Manolín Ramírez.

También, el vicepresidente de Fedodim y alcalde del Distrito Municipal de Juancho en la provincia de Pedernales; Henry García; y los alcaldes de los Distritos Municipales de Pedro García (Santiago) y Palo Alto (Barahona), Jeudith Rodríguez y Rubelkis Figueroa, ambos miembros de Fedodim.

Además, al presidente de la “Fundación Esperanza Internacional”, Davi Valle, quien se hizo representar por ejecutivos de la entidad, entre ellos Grace Fernández; el director en NY de Pro-Dominicana, Luis Emilio Ducasse y Raiza Rodríguez; el ejecutivo del aeropuerto de Bávaro, Víctor Dumé; el presidente de la Cámara de Comercio de La Altagracia, José Raúl Corporán; el director de Saborea Higuey, Félix Pion; y a Lourdes Peralta, señaló Almonte.

Luego, el cónsul Eligio Jáquez definió a Almonte como una mujer emprendedora, destacando su iniciativa de la Cámara de Comercio, además de agradece el reconocimiento de que fue objeto.

Por su parte, el alcalde de Higuey hablando a nombre de los higueyanos, dijo agradecer por dedicar la “Feria” a la provincia La Altagracia y a la memoria de un munícipe nuestro, como lo fue el ingeniero Yunes, que tenía todas esas ideas locas en desarrollo de la cultura de la dominicanidad y el valor de los dominicanos.

También habló el hijo de Yanes, Enmanuel, para dar las gracias. Varios de los presentes fueron reconocidos por la organización.

La “Feria” se desarrollará este sábado y domingo con la exhibición de los productos dominicanos en Walter Gladwin Park (Tremont Park), ubicado en la avenida Tremont con la avenida Arthur en el mismo Bronx.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 24 julio 2021.-

Una delegación de alcaldes de la República Dominicana visitó este jueves al concejal por El Bronx e influyente reverendo en esta ciudad Rubén Díaz.

Dicha comisión estuvo presidida por Ramón Santos, alcalde del Distrito Municipal Los Botados, provincia de Monte Plata, y presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) en el país caribeño.

Además, por Rafael Barón Duluc (Cholitín), alcalde de Higuey y quien viene a representar la provincia La Altagracia en la primera “Feria de Productos de RD”, que dirige Eida Almonte, a efectuarse los próximos días 24 y 25 del presente mes en El Bronx, la cual está dedicada a dicha comarca.

Asimismo, la integran Henrys García, vicepresidente de Fedodim y alcalde del Distrito Municipal de Juancho, provincia de Pedernales; Jeudith Rodríguez y Rubelkis Figueroa, alcaldes de los Distritos Municipales de Pedro García (Santiago) y Palo Alto (Barahona), ambos miembros de Fedodim.

Todos fueron reconocidos por el Concejo Municipal de NYC, a través del concejal Díaz y presidente de la Organización de Ministros Cristianos de NY.

También fueron reconocidos el presidente de la Cámara de Comercio de la Provincia, Raúl Corporán; y Víctor Dumé, director ejecutivo de Relacions Públicas del aeropuerto Bávaro.

En encuentro, celebrado en el salón principal de la “Iglesia Cristiana de la Comunidad” donde el reverendo Díaz es el pastor principal, está localizada en el 1437 de la avenida Longfellow en dicho condado. Asistieron pastores y seguidores de la mencionada Iglesia.

El reverendo Días expresó que el encuentro tuvo como finalidad hacer contactos, profundizar las relaciones y establecer futuros acuerdos de colaboración.

Añadió que la labor que están haciendo los dominicanos aquí son significativas, ya son una institución, un bastión en el El Bronx y me siento honrado que ellos aceptaran nuestra invitación”, indicó.

Precisó, “aunque pronto dejaré de ser oficial electo, nuestro compromiso con la comunidad dominicana no cambia para nada , no cambia mi participación ni acción y nuestro deseo de contribuir no cambia, lo único que cambia es que no seré mas concejal, ni oficial electo porque no aspiraré más a una posición, pero siguiere siendo el mismo, sentenció.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 julio 2021.-

El candidato a la rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Dr Jorge Asjana David y un grupo de profesionales de la comunicación y el derecho sostuvieron un encuentro para tratar temas de interés para el presente y futuro de la academia.

Ademas de Asjana David en el encuentro participaron el candidato a la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado y actual decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Amparo Céspedes y los abogados; Francis Alcántara, Domingo Ramírez, Eddy Peña y Adelvi Pérez. También los periodistas; Geury Montero, Héctor García, Daniel Vásquez y Neo Carmona.

Asjana David catalogó el encuentro de suma importancia para el proyecto de continuidad de la buena gestión que encabeza la Dra. Emma Polanco.

viernes, 23 de julio de 2021



Círculo de Locutores Dominicanos tendrá elecciones el domingo 01 de agosto en la sede central.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 julio 2021.-

La veterana locutora romanense Hilda María Peguero se perfila como ganadora de las próximas elecciones del Círculo de Locutores Dominicanos, a celebrarse el domingo 01 de agosto en la sede central de esta entidad.

Peguero fue la única de los candidatos que logró inscribir su plancha antes de cerrar el plazo emanado por la Junta de Elecciones, presidida por el abogado y locutor Félix Portes, este martes 20 de los corrientes a pesar de que a lo interno habían varios competidores, esto le da la condición de plancha única que eventualmente le daría una favorable victoria.

La plancha “Unidad y energía para avanzar“ que lleva como slogan "Inclusión Total" además de la destacadísima locutora que la preside está integrada por: Bismarck Morales como vicepresidente, Nancy Santana Secretaria General, Aridio Castillo Secretario de Finanza, Ana Delfi Ulloa Secretaria de Organización, Patricia Luciano Secretaria de Relaciones Internacionales.

Asimismo de Kenia González Relaciones Públicas, Luís Peralta López Secretario de Recreación y Deportes, Rafael Padilla Secretario de Asistencia Social, Víctor Peña Prensa y Propaganda, Luis Alberto Perdomo Secretario de Educación y Cultura, Danilo Almanzar y Dionys Díaz como vocales.

El Tribunal Disciplinario estará presidido por Rodolfo Espinal, Frank Micheli y Américo Celado miembros.

El cuerpo de asesores está integrado por Doña María Cristina Camilo, Ellis Pérez, Osvaldo Cepeda y Cepeda, Don Pedro A. Báez, Nieves Corniel, José Bejarán, Rubén Darío Aponte, Yda Secin, Giovanni Matos, Eugenio Mieses, Fernando Custodio, Sugey De Jesús Ives, Luís Brito, Miguel Feliciano, Melvin Almanzar, Gladys Díaz y Brinio Batista.

Perfil de la candidata:

Hilda María Peguero, carné de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía #5385 con 33 años de experiencia en los medios de comunicación.

Es locutora, licenciada en Trabajo social - graduada Magna Cum Laude en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Oriunda de La Romana, de familia Cibaeña. Casada y madre orgullosa de tres jóvenes profesionales.

Es miembro activo del Círculo de Locutores Dominicanos desde el año 1992 y presidente saliente de la filial de La Romana, de la entidad.

Se ha destacado como maestra de ceremonias, voz institucional de múltiples empresas, comentarista de radio, conductora y productora de televisión, premiada y reconocida en múltiples oportunidades a nivel Nacional e internacionalmente, nominada como Voz Comercial revelación del año 2019 en los Premios Lavat en ciudad México.

Ha sido certificada como coach personal, empresarial e internacional con estudios en aprendizaje intercultural en México y la Universidad de Portland en Estados Unidos.

Diplomado en Producción y Organización de Eventos en UNIBE CAP CANA,
Diplomado en Integración Regional America Latina y el Caribe- UASD.

Peguero tiene estudios en el area de la comunicación oral y la programación neurolinguista, en marketing político, prensa puristica, prensa pro-medio ambiente, transmisión en Vivo, doblaje de voz en México, Acento Neutro, Voz Comercial, Protools entre muchos otros.

Actualmente cursa un Diplomado en Administración Pública y uno en Locución Internacional con Voicemasters.

Es miembro de Locutores.net y de la Asociación Mexicana de Locutores - AMELOC.

Ha tenido como maestros Internacionales a Rubén Moya, Abelardo Oseches, Olivia Mercenario, el Vocologo Carlos Calvaches, por mencionar algunos.

Su trayectoria profesional bilingüe, la ha colocado sobre el escenario y detrás del micrófono en Estados Unidos, México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Ecuador, Colombia, Puerto Rico, Aruba, Argentina y República Dominicana.

Ha sido la conductora en televisión nacional del primer programa de Salud Natural: “ Saluddamos Naturalmente” y “SaludDamos con Hilda”, además de “El Poder del Bien” por Romana TV, el Matutino diario “La Guagua” por Amor FM 91.9 por 11 años. “En Pie y en Camino” y “Con La Familia” por Horizonte FM 104.3.

Ha organizado convenciones y otros eventos en el Estadio de los Yankees en Nueva York, en el canal MLBNetwork en New Jersey, en Cancún, Acapulco, Denver, Aruba, Caracas, Barquisimeto, Altos de Chavón, Santo Domingo, Santiago, Punta Cana.

Destacada, además, como líder Social, Cultural, Religiosa y en la Política como candidata a Diputada y Vice Alcaldesa por La Romana, así como Presidente, directiva y miembro de Asociaciones sin fines de Lucro a nivel Regional, Nacional e Internacional como: Adompretur, Sindicato Trabajadores de la Prensa, “AFS Intercultura”, Clinica de Familia La Romana, Hospital Buen Samaritano, Fundacion Oncológica del Este, Centro de Rehabilitacion, Asociacion de Padres CICM, Proyecto Esperanza, Asociación de Mujeres Empresarias, Consejo Nacional de Mujeres, Asociaciones de Profesionales del Trabajo Social, Consejo de Desarrollo Provincial, Consejo Parroquial. Instituto de Formación Política, Fundacion José Ignacio Morales, Fundación Río Salao Misión Posible, Fundación Paloma, Junta de Vecinos Buena Vista Norte, Consejo Diocesano de Pastoral Familiar, Cursillos Prematrimoniales, Pastoral de Comunicación.

Es encargada de la Unidad de Capacitación de la Flotilla de La Romana de los Auxiliares Navales Dominicanos, Directora de Eventos del Salón de la Fama del Béisbol Latino y presidente de la Filial de La Romana del Círculo de Locutores Dominicanos 2016-2021.

Peguero tiene estudios de Naturopatia en Venezuela, perteneciendo a la SOLAMENAT- Sociedad Latinoamericana de Medicina Natural. Ha sido gerente en Zona Franca y Directora de Relaciones Públicas en empresas privadas y el Ayuntamiento de La Romana, así como Directora de Bienes Raíces y propietaria de Academia de Protocolo. Conferencista Internacional de Motivación y Network Marketing

Hilda es reconocida por su pasión por el arte del buen hablar, la defensa de la vida, los valores familiares el cuidado del Medio ambiente, la Prevención del Cancer, la defensa de los derechos humanos y de La Mujer, la movilidad eléctrica y sobre todo la educación.

Aurelio Henríquez asegura contar con los mejores talentos del gremialismo periodístico para automatizar todos los servicios del Colegio de Periodistas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 julio 2021.-

El candidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, prometió continuar la modernización y transformar al colegio en una institución de servicios a sus miembros y a la sociedad.

Henríquez, quien es postulado por el Movimiento Marcelino Vega (MMV), señaló que este proceso de modernización fue iniciado por la actual gestión que encabeza Mercedes Castillo, pero la pandemia del Covid 19 ha impedido completar el proceso. Aseguró que la próxima gestión que encabeza incluirá el apoyo de todos los sectores que activan en el CDP para tener una institución moderna y actualizada.

“Llamamos a la gran unidad de la prensa, vamos a fortalecer nuestro colegio, y juntos lograremos mayores conquistas para los periodistas y demás trabajadores de los medios de comunicación”, prometió.

Entre las propuestas presentadas por Aurelio Henríquez, resalta concluir el Plan Estratégico Institucional, un Plan Operativo Anual (POA) y que la institución se pueda manejar con un presupuesto de acuerdo a la planificación de las actividades y ejecución en proyectos como establecen los reglamentos internos.

Expresó haber convencido a un equipo de profesionales del periodismo que le acompañará y los cuales están dispuestos a servir al CDP, contribuir con su desarrollo y planificar el futuro que tendrá la institución que agrupa y representa a la clase periodística del país.

Entre los proyectos de modernización presentado por el candidato al CDP figuran, la automatización de los servicios en el CDP, como pagos de cuotas, certificaciones de miembros, actualización permanente de su membresía, prestación de servicio rápido y eficiente, tecnificación de los equipos para impartir seminarios, charlas, conferencias, etc.

Además, nos mantendremos activos con nuestra página web cdp.org, las redes sociales, el periódico digital, mecanismo de conexión permanente con su membresía a nivel nacional e internacional, donde daremos a conocer las oportunidades de estudios de becas, maestrías, diplomados y otros beneficios que llegarán al colegio.

En materia educativa propone la transformación del Instituto de Formación del Periodista en el Instituto de Altos Estudios de Periodismo y Comunicación. Instalar un canal y emisora digital, crear un Observatorio del ejercicio del Periodismo y comunicación, entre otros.

La meta, según dijo Aurelio Henríquez, es convertirnos en un referente obligatorio de los colegios profesionales del país y de la región del Caribe, en materia de servicios a sus miembros, defensa de la libertad de prensa y la libertad de expresión de los ciudadanos.

“Trabajaremos de las manos con las organizaciones de periodistas, como SNTP, ADOMPRETUR, ACROARTE, CIPESA, Academias de Artes y Espectáculos, ACD, Asociación de Cronistas Sociales, las Asociaciones de camarógrafos y fotógrafos. También, con las Asociaciones de los Cronistas Políticos, Judiciales, Económicos y Agropecuarios, entre otros, para integrarlos en todas las actividades y aprovechen los beneficios que traerá el CDP.

Detalló que la modernización abarca un sistema totalmente automatizado de los servicios financieros de la institución, donde ya no habrá que venir al CDP para pagar cuotas o cualquier otra transacción, que se podrá hacer pagos y cobros de manera electrónica.

Aurelio Henríquez es vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), organización de unos 50 años de fundada, actual secretario general del Colegio Latinoamericano de Periodistas (COLAPER), vicepresidente de la Unión de Periodistas por la PAZ, organizaciones que siempre ha utilizado para ponerla al servicio del CDP.

La plancha Marcelino Vega está compuesta, además, por Olivo de León, presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), Siddy Roque, presidente del Tribunal Disciplinario, Yudelkis Guerreo, a la Secretaria General del Distrito Nacional.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 23 julio 2021.-

El Consejo Estatal del Azúcar realizó la primera reunión de los miembros del Consejo de Directores, tras el cambio de gobierno y la nueva gestión de su director honorífico, César Cedeño.

El nuevo Consejo de Directores, del cual, Cedeño es el Secretario; está liderado por los señores: José Manuel Vicente, ministro de Hacienda y presidente del consejo; Limbert Cruz López, ministro de Agricultura y vicepresidente del consejo.

Sus demás miembros son: Máximo Pérez, director Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR), Aurelio Santana y los representantes: Risel Morton La Flor, de los productores de caña, Carlos Enrique Arias, por los trabajadores del campo, Nestor Julio Rodríguez, Bruno Antonio Morales y Juan Isidro Medina, del sector privado.

La reunión tuvo inicio a las 9:00 a.m. con la presentación de los funcionarios actuales del CEA, quienes estaban como espectadores y participantes de algunas intervenciones que servían de apoyo para aclarar algunos temas tratados en la actividad.

“Es un placer recibirles en nuestras instalaciones en presencia de todos nuestros directores y gerentes. Espero que a partir de esta primera reunión podamos seguir reorganizando y mejorando esta institución por el bien de nuestros ciudadanos”, expresó Cedeño.

La agenda incluía un informe del director ejecutivo, César Cedeño, otro del financiero, Cecilio del Villar y el director del Ceagana, tratando el Proyecto Procesadora de Caña Esmeralda y el estatus de la fusión de Bienes Nacionales y el CEA.




Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 23 julio 2021.-

Tres mujeres residentes en el sector de Inwood en el Alto Manhattan, área donde residen cientos de familias dominicanas, han sido atacada en menos de 30 horas por desconocidos mientras se ejercitaban en el “Parque Inwood Hill”.

Ante la alarmante situación, el concejal Ydanis Rodríguez ha tronado y solicita de manera urgente la asignación de 25 policías para que patrullen, así como más fondos para garantizar la seguridad en los parques del sector y Washington Heights.

La nacionalidad de las mujeres no fueron dadas a conocer por las autoridades, presumiéndose que una de ellas es dominicana, se informó.

Rodríguez, quien representa ambos vecindarios por el distrito 10, y es miembro del Comité de Seguridad Pública, sostuvo que los ataques han ocurrido dentro del parque, ubicado en la avenida Payson con la calle Dyckman.

Precisó que Inwood Park tiene más de 100 acres, que junto al parque de Highbridge componen 600 acres, la segunda área verde más grande en Manhattan, despues de Central Park, este último teniendo un fondo privado y más de 200 policias asignados para su seguridad, contrario a los parques en estos vecindarios que no tienen casi policías, indicó.

Por eso, estamos en conversación con la alcaldía y el vocero del Concejo Municipal, solicitándole que se agreguen 25 oficiales policiales de parques para que hagan patrulla motorizada, en scooler y caballo.

Tenemos que poner cámaras en este lugar y teléfonos de emergencias para que la familia y los visitantes estén seguros en el lugar.

Estamos haciendo estos tramites conjuntamente con el congresista Adriano Espaillat y la asambleísta Carmen de la Rosa, precisó Rodríguez.

Nos urge esto porque en las últimas horas han ocurrido estos asaltos a mujeres que están en investigación, y esperamos el apresamiento de quienes los han realizado, y que el patrullaje policial no sea por unos cuantos días sino permanentes, concluyó el concejal.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 23 julio 2021.-

La Asamblea del estado de Nueva York reconoció la presidente de la Universidad “Eugenio María de Hostos”, doctora Daisy Cocco De Filippis, por la buena labor que viene desarrollando, junto a su equipo académico y administrativo.

Dicho reconocimiento le fue entregado por la asambleísta Amanda Séptimo, del distrito 84, que abarca el sector donde está establecida la Universidad, en Grand Concourse con la calle 149, en el mencionado condado.

Luego del acto, ambas sostuvieron una reunión para tratar temas sobre programas académicos, estudiantiles y de iniciativas que se están llevando a cabo en la Universidad.

Asimismo, acordaron continuar trabajando estrechamente por los estudiantes que ambas representan y valorizan.

En la reunión también estuvieron presentes el director de asuntos gubernamentales, doctor Eric Radezki; la decana Ana García Reyes, y la jefa de la oficina de la asambleísta Séptimo, Sapna Moudgil-Shah.

La doctora Cocco De Filipis es la primera persona dominicana en dirigir un centro superior de estudio del sistema de universidades de la ciudad de NY (CUNY), el más grande en los Estados Unidos.

Además, tiene una historia de vida que se ha destacado en varias facetas, pero por igual ha contribuido en gran medida al fortalecimiento y desarrollo multicultural y académico en los EUA.

La Universidad Hostos, con más de siete mil estudiantes, 400 profesores, posee 10 carreras académicos diferentes que ofrecen 27 títulos de nivel asociado, entre ellos Aliados de la Salud, Ciencias sociales y del comportamiento, Negocio, Educación, inglés, Humanidades, Lenguaje y Cognición, Biblioteca, Matemáticas, y Ciencias Naturales

La demografía estudiantil está compuesta en un 57,1 % por alumnos hispanos, siendo la mayoría de ellos de origen dominicano. El 21,2% Negro no hispano; 0.4 % Indígena Americano y nativo de Alaska; 2,2% asiático e isleño del Pacífico; Blanco no hispano 1.3%; y otros 17,6%.