Titulares

Publicidad

jueves, 22 de julio de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 julio 2021.-

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles a unanimidad en segunda lectura con algunas modificaciones el proyecto de ley que crea el Ministerio Nacional de Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVEHED).

El proyecto de ley contó con el voto unánime de 135 diputados de las distintas bancadas partidarias presentes en la sesión.

La iniciativa que ya había sido aprobada en el Senado de la República, al sufrir algunas modificaciones regresa a esa Cámara para estudiar las modificaciones.

Previo a ser sometida la pieza legislativa a votación, el vocero de los diputados del Partido de la Liberación Dominicana, Gustavo Sánchez aclaró que la bancada del PLD, con algunas observaciones votó favorable para la creación del nuevo Ministerio de Viviendas, Hábitat y Edificaciones.

La pieza legislativa procedente del Poder Ejecutivo tiene por objeto establecer las políticas, principios, programas, planificación, estrategias e instrumentos en materia de vivienda, hábitat, asentamientos humanos dignos, la construcción de edificaciones del Estado dominicano, así como los equipamientos que resulten necesarios para el interés general de la nación, mediante la creación del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones de la República Dominicana.

EL proyecto de ley tiene por objeto establecer las políticas, principios, programas, planificación, estrategias e instrumentos en materia de vivienda, hábitat, asentamientos humanos dignos, la construcción de edificaciones del Estado dominicano, así como los equipamientos que resulten necesarios para el interés general de la nación, mediante la creación del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones de la República Dominicana.

En la primera lectura el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, explicó que la iniciativa lo que hace es eliminar la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) el Departamento de Edificaciones e Obras Públicas y el Instituto Nacional de Auxilios y Viviendas (SAVICA).

“Este proyecto que quede bien claro elimina la OISOE, elimina el INVI, elimina una parte de Obras Públicas, la Dirección de Edificaciones con todas sus ramificaciones y también elimina la facultad del INAVI antes llamado (SAVICA)”, precisó Alfredo Pacheco.

Lamentan muerte de madre de Leonel Fernández

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, lamentó el fallecimiento de doña Yolanda Reyna, madre del ex presidente Leonel Fernández, luego de sufrir una recaída.

En tal sentido, Pacheco solicitó al hemiciclo guardar un minuto de silencio por la memoria de la dama fallecida en un centro médico de la capital, donde estaba recluida al sufrir una recaída luego de una intervención quirúrgica por la fractura de la cadera.



Alfredo Pacheco leyó un twit enviado por el expresidente Leonel Fernández, donde informaba el fallecimiento de su madre, doña Yolanda América Reyna, a quien definió como una madre ejemplar.

Los diputados también guardaron un minuto de silencio por el alma del exdiputado Julio César Arias Mota la pasada semana.

La solicitud del minuto de silencio por el alma del ex legislador y expresidente del colegio de Abogados de la República Dominicana también a solicitud del presidente de la cámara de Diputados Alfredo Pacheco.

Algunos de los egresados serán contratados para proyectos especiales

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 julio 2021.-

La empresa Edesur Dominicana y el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), graduaron a 72 jóvenes del curso “Electricistas Comunitarios” provenientes de Santo Domingo Oeste, Pedro Brand y San Cristóbal.

En estos sectores Edesur actualmente desarrolla proyectos de rehabilitación de redes, financiados por el Banco Mundial, lo que permitió a los graduandos realizar prácticas en sus mismas comunidades.

Este es el segundo grupo de graduandos de este curso, que ya tiene un total de 124 egresados.

En el acto de graduación, realizado en modalidad virtual, el administrador gerente general de Edesur, Milton Morrison, dijo que como empresa tienen el interés de seguir aunando esfuerzos con instituciones de alta valía como el INFOTEP.

En su intervención Milton Morrison solicitó guardar un minuto de silencio por las personas que han perdido la vida en accidentes eléctricos. Dijo que muchos ocurren porque algunas personas desconocen el peligro al que se exponen cuando intentan hacer conexiones sin el debido conocimiento.

“Nosotros apostamos al talento joven y creemos firmemente en el éxito del modelo de estudio del INFOTEP, con el objetivo de que estos nuevos profesionales puedan mejorar su calidad de vida y contribuir con la prevención de accidentes eléctricos en las viviendas”, manifestó Morrison.

Mientras que director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, dijo que con la formación de técnicos electricistas comunitarios, tanto esta institución como Edesur colaboran con el fortalecimiento de las redes eléctricas en las comunidades vulnerables, en la medida en que se reduce la pérdida de energía por malas conexiones.

Destacó que con estos jóvenes trabajando directamente con las comunidades se podrán sustituir los instaladores clandestinos que, por no tener formación profesional, producen daños al tendido eléctrico y ponen en riesgo la vida de la gente.

“A ustedes, queridos graduandos, les invito a que sigan superándose, a que continúen perfeccionando los conocimientos que han adquirido con esta capacitación y a que den el salto a la revolución industrial 4.0”, refirió Santos Badía.

El plan de formación Electricistas Comunitarios abarcó 100 horas de capacitación con cuatro módulos que incluyeron formación humana, seguridad y medio ambiente; principios y electricidad básicos, instalaciones residenciales, y uso eficiente y seguro de la energía eléctrica.

Acuerdo de pasantía para los egresados

Recientemente EDESUR y el INFOTEP firmaron un acuerdo interinstitucional que involucra la contratación, en una primera etapa y en modalidad de pasantía, de 12 egresados de esta capacitación “Electricistas comunitarios”, para colaborar en diferentes proyectos de la empresa, contribuyendo con la inserción laboral de estos jóvenes.

 


El presidente de Cooperativa Vega Real reacciona con otro requerimiento de alguacil, ratificando su vocación medioambiental, su derecho a expresarse y alerta sobre su seguridad personal.

Por: José Rafael Paula Sosa

La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 julio 2021.-

El presidente Ejecutivo de la Cooperativa Vega Real reaccionó contra-emplazando a la minera Bayacanes/Transvaz que le intimó mediante acto de alguacil para que retirara sus críticas a la explotación minera en la indicada zona La Vega.

El licenciado Yanio Concepción Silva advierte que es un sinsentido tratar de utilizar la ley a la inversa para intimidar a quienes persiguen que la ley ambiental sea cumplida y sus mandatos respetados.

“El Estado ha escuchado nuestro clamor al cancelar la licencia de extracción de Mina Bayacanes mediante la resolución VSA-07-2021 del día 7 de julio del presente año, emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales”.

Indica que tras la suspensión oficial, la minera le envía el emplazamiento con alguacil, dándole 24 horas para retractarse de lo expuesto, alegando que la minera si tenía los permisos estatales para realizar la extracción de materiales.

“Hago de conocimiento público que soy actualmente blanco de ataques por distintas vías, no solo queriendo hacer un uso aberrante de la ley, para convertirla en un arma arrojadiza, sino que han arremetido contra mi persona en mi ámbito personal queriendo poner en duda mi lucha ambientalista”

Concepción indica que la minera intenta desacreditar sus denuncias, intentando denigrar su condición de medioambientalista íntegro y decidido a luchar por la preservación de Loma Miranda, Loma Guagui, Rio Camú, Rio Pontón por citar algunos casos.

“Soy actualmente blanco de ataques por distintas vías, no solo queriendo hacer un uso aberrante de la ley, para convertirla en un arma arrojadiza, sino que han arremetido contra mi persona en mi ámbito personal queriendo poner en duda mi lucha ambientalista”.

Consciente de esto, he dedicado mi vida y mi energía, al igual que otras y otros dominicanos de buena voluntad, a la lucha por la preservación del medio ambiente, no sin retos, no sin adversidades, ya que tristemente más a menudo de lo que tolera nuestro ecosistema, los intereses económicos se anteponen a los principios de la vida y la decencia.

De los retos y las adversidades quiero hablarles hoy, haciendo uso de mi derecho a la libertad de expresión y a un derecho Constitucional, justo cuando hace tres días he sido intimado por personas que quieren frenar mi defensa férrea al medio ambiente y a los recursos naturales.

Destaca que la defensa de la loma de Bayacanes no es una lucha personal, sino de todo un pueblo, la Fundación Voces del Camú, la Academia Dominicana de las Ciencias, el comunicador Ricardo Nieves, del pasado senador Euclides Sánchez, y de Clementina Batista.

Llama a velar por el cuidado de los recursos naturales, indicando que el cambio climático es el grito desesperado de la Tierra, que pide que se detenga la depredación a la que ha sido sometida.
“En nuestras manos está cambiar este panorama y rescatar nuestro futuro” dice Concepción.

Se reporta una defunción y 316 casos positivos al SARS COV-2

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 22 julio 2021.-

El Ministerio de Salud Pública ofrecerá este jueves, importantes informaciones con relación a los resultados de las muestras realizadas a las diferentes variantes detectadas en el país por la COVID-19.

El organismo de Salud había enviado 80 muestras al CDC de Atlanta para confirmar la circulación de nuevas variantes en el país.

El anuncio lo dará a conocer el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera durante una rueda de prensa a las 10:00 de la mañana en compañía de otros funcionarios del sector salud.

En otro orden, durante la acostumbrada rueda de prensa, el director del departamento de Epidemiología, doctor Ronald Skewes informó que en el país ha ido disminuyendo la cantidad de muestra que se están procesando, para detectar nuevos casos de la COVID-19.

Señaló que seis provincias como: La Romana, Montecristi, Puerto Plata, Pedernales, Nagua, San Juan y Sánchez Ramírez, han presentado en la última semana en comparación a la anterior un leve aumento en los casos y en la positividad.

Manifestó que “pesar de la evolución progresiva que tienen todos los indicadores es necesario seguir protegiéndose”, con la forma más efectiva como es vacunarse, usar mascarilla, mantener el distanciamiento físico y el lavado de las manos.

De su lado, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez señaló que el Ministerio de Salud continúa realizando actividades de prevención dirigidas a las mujeres embarazadas con relación al COVID-19, con el objetivo de evitar que la enfermedad continúe afectando, a la fecha 1,195 han sido infectada.

boletín epidemiológico #489

El boletín epidemiológico #489 emitido este miércoles por el Ministerio de Salud Pública, reporta que en el día de ayer se procesaron 4,148 muestras de las que 316 resultaron positivas al SARS COV-2, con una positividad diaria de 11.72 por ciento y en las últimas cuatro semanas de 11.88 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,681 camas COVID de las que 723 están ocupadas, para un 27 por ciento, con 246 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 638 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 39 por ciento.

En tanto que, de un total de 519 ventiladores del sistema 159 personas están conectadas, para un 31 por ciento.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) explica que, de estas muestras 72 son casos positivos nuevos en la provincia Santo Domingo, 68 en el Distrito Nacional, 44 en Santiago y 14 en San Cristóbal.

De igual manera el informe notifica una defunción en las últimas 24 horas.

A la fecha la nación tiene 51,521 casos activos, de un total de 338,291 registrados, con 282,841 pacientes recuperados y 1,465,014 casos sospechosos han sido descartados.

De estas pruebas procesadas, el reporte reseña que se hicieron 1,511 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 2,637 de antígeno, de las que 2,696 se hicieron por primera vez, y 1,452 fueron subsecuentes.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,929 personas, con una letalidad de 1.16 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 376.03.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que inició la pandemia es de 1,803,305, equivalentes a 172,590 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 25.81 por ciento, mientras que por diabetes un 16.11 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,195, los trabajadores de la salud 1,399 y los menores de 20 años unos 37,202.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.

miércoles, 21 de julio de 2021

 

Por Carlos Beira
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 julio 2021.-

Ciudad Universitaria. _El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) doctor Jorge Asjana David dirigió un mensaje de condolencias al expresidente Leonel Fernández por el fallecimiento de su madre, doña Yolanda Reyna, ocurrida en la mañana de este miércoles en un centro asistencial de esta ciudad capital

Asjana David en una comunicación enviada al doctor Fernández Reyna expresó en su nombre junto a la atención del conjunto de maestros del Movimiento Académico UN PASO, sus condolencias y solidaridad ante la partida física de su amada madre, doña Yolanda Reyna.

“Consciente del profundo dolor que provoca la pérdida irreparable de un ser tan querido, como una madre, aprovecho estas líneas para expresarle todo nuestro apoyo y profundos deseos de cristiana resignación, en este aciago momento en que la tristeza lacera el alma con agudo dolor” externo el reputado médico y candidato.

Por ultimo expreso en su misiva el doctor Asjana David la intención de que esta expresión de solidaridad se haga extensiva a todos los demás integrantes de la familia.

Doña Yolanda, de 94 años de edad, había sido intervenida hace más de una semana tras sufrir una caída que afectó su cadera, luego fue sometida a una cirugía de la que se estaba recuperando, para después ser ingresada en una unidad de cuidados intensivos donde falleció finalmente.




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 julio 2021.-

El Senado de la República Dominicana aprobó en primera lectura el proyecto de Ley que modifica el artículo 129 y los párrafos I, II y III de artículo 131 de la Ley 189-11, para el desarrollo del mercado hipotecario y el fideicomiso en la República Dominicana, que eleva el precio de venta de las viviendas de bajo costo, de 3 millones 500 mil a 4 millones 500 mil pesos.

Este proyecto tiene el objetivo de modificar la Ley para el desarrollo del mercado hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana 189-11, del 16 de julio 2011, para aumentar el valor de referencia de las viviendas de bajo costo y eximir del pago de impuesto de transferencia inmobiliaria a aquellos adquirientes de primera vivienda a través de fideicomisos.

Esta pieza legislativa fue presentada al Pleno Senatorial por la senadora Faride Raful (Distrito Nacional), solicitando que la misma sea incluida en el orden del día de la presente sesión.

Esta iniciativa señala, además, en su artículo 129, que los proyectos de viviendas de bajo costo son proyectos habitacionales con participación de los sectores público o privado, cuyas unidades tendrán precio de venta igual o inferior a 4 millones 500 mil pesos, monto que será ajustado anualmente por la inflación, conforme a las disposiciones del artículo 327 del Código Tributario de la República Dominicana, mediante los cuales se facilita el acceso de la familia a una vivienda digna.

Refiere que los proyectos de bajo costo podrán beneficiarse del desarrollo y aplicación de los instrumentos legales, financieros y fiscales previstos en la presente ley, a fin de incrementar los recursos disponibles para su financiamiento o infraestructura.

Esta indica en su párrafo primero que cuando se trate de la primera vivienda, tendrán derecho a recibir un bono equivalente al valor correspondiente del cálculo sobre la base del costo estándar de materiales y servicios sujetos al impuesto de transferencia de bienes industrializados (ITBIS), pagado durante el proceso de construcción de la vivienda. El mismo será determinado por el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI).

Este proyecto remitido por el Poder Ejecutivo dice en el párrafo segundo que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) financiará los bonos entregados del Fondo Especial de Reembolsos Tributarios constituido en el artículo 265 del Código Tributario de la República Dominicana y sus modificaciones.

En tanto que el en su tercer párrafo de la Ley 129 indica que los adquirientes de la primera vivienda a través de sus fideicomisos de la vivienda de bajo costo debidamente acreditados por el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) quedarán exentos del pago de transferencia para el traspaso de bienes e inmuebles.

En la sesión de hoy también fue aprobado en única lectura la resolución que aprueba la cuarta adenda al Contrato de Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo, suscrito entre el Estado dominicano y la Fiduciaria Banreservas, para incorporar al patrimonio fideicomitido dos porciones de terreno con una superficie total de 733,544.92 metros cuadrados.

La iniciativa, proveniente de la Cámara de Diputados, busca contribuir a la solución del déficit habitacional del país y garantizar que las personas de escasos recursos puedan optar por una vivienda digna.

Este proyecto fue presentado al Pleno por el senador Pedro Catrain (Samaná); quien solicitó que este sea incluido en el orden del día.

Los legisladores sancionaron en única lectura el contrato entre el Estado dominicano y Apache Dominican Republic Corporation, LDC (contratista), para la exploración y explotación de hidrocarburos en el área de costa afuera SP2, de la cuenca de San Pedro de Macorís, como parte de la ronda de bloques de petróleo y gas de la República Dominicana.

La misma fue celebrada el 27 de noviembre del 2019 y el acuerdo adicional al contrato para la exploración y explotación de hidrocarburos del 27 de abril de 2021.

Esta iniciativa fue remitida por el Poder Ejecutivo y presentada al Pleno Senatorial por el presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Energéticos del Senado de la República, Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez).

Este contrato tiene como objetivo que el Estado dominicano autorice al contratista la realización de las operaciones petroleras, de acuerdo con lo establecido en la legislación pertinente y las estipulaciones del contrato.

Este será con el objeto común de explorar para desarrollar y producir hidrocarburos en el área de contrato y procesar, transportar, almacenar, levantar, exportar y comercializar hidrocarburos, desde o atribuibles al área del contrato, ya sea dentro o fuera del mismo.

Los senadores sancionaron, además, en primera lectura el proyecto de Ley que modifica los artículos 1 y 2 de la Ley No. 9-96, que libera de todo tipo de impuestos de importación los regalos que traigan al país los residentes en el extranjero a familiares y amigos que visiten para las fiestas de Navidad y Año Nuevo, proponentes Franklin Rodríguez (San Cristóbal), fusionado con la iniciativa propuesta por el senador Carlos Gómez (Espaillat).

La presente Ley modifica los artículos 1 y 2 de la ley 9-96, a la vez que actualiza el título de la misma de conformidad a su alcance.

La misma es vinculante a toda la diáspora dominicana residente en el exterior, que se traslade a territorio nacional durante las vacaciones de verano y fiestas navideñas

En su considerando primero, esta Ley 9-96, del 9 de septiembre del 1996, establece la liberación de todo tipo de impuestos de importación todos aquellos regalos que traigan al país a familiares y amigos de residentes en el extranjero que no hayan entrado al país en los últimos seis meses, como gracia por las festividades navideñas.

Este proyecto refiere que los regalos que traen los dominicanos residentes en el exterior contribuyen a hacer la vida más llevadera para sus seres queridos en el país. Al ser comprados con recursos propios, estos bienes contribuyen a reducir el volumen de importaciones, evitando la presión sobre la tasa cambiaria.

En los trabajos legislativos de este miércoles, los senadores aprobaron en primera lectura el proyecto de Ley de mejora regulatoria y simplificación de trámites.

Esta Ley tiene por objeto definir, articular e implementar las políticas públicas dirigidas a la mejora regulatoria y la simplificación administrativa, orientado a un Estado moderno, eficiente y al servicio del ciudadano, con base en los estándares mínimos y obligatorios establecidos en la Ley número 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo.

Este informe favorable fue presentado al Pleno por el senador por la provincia de San Cristóbal, Franklin Rodríguez.

También aprobaron en segunda lectura el proyecto de Ley sobre el Trabajo a Distancia o Teletrabajo, iniciativa propuesta por los senadores Aris Yván Lorenzo (Elías Piña); Santiago José Zorrilla (El Seibo); y Dr. Cristóbal Castillo (Hato Mayor).

Este proyecto tiene por objeto regular todo lo relativo al trabajo a distancia o teletrabajo en la Republica Dominicana.

En su artículo 2, indica que esta Ley es de aplicación en todo el territorio nacional.

Mientras que el artículo 3 define que el trabajo a distancia o teletrabajo es aquel que se realiza fuera de los locales de la empresa, mediante la utilización de medios automáticos, de telecomunicaciones y análogos.

Los senadores sancionaron en primera lectura el proyecto de Ley que designa con el nombre de Antonio Manuel Florencio Estrella, el Palacio de Justicia del municipio Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, propuesta por Dr. Bautista Antonio Rojas Gómez (Hermanas Mirabal).

Los senadores sancionaron la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, que ordene la remodelación de las de las carreteras de Copeyito a San José de Los Llanos; el Puerto-Bayaguana; el Puerto – Hato Mayor; San José de Los Llanos- Quisqueya y Villa Gautier-Guayabal-Paloma; y el cruce de Gautier hasta la carretera de Hato Mayor, propuesta por Franklin Peña (San Pedro); Lic. Valentín Medrano (Independencia).

Además, la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, ordenar al Ministerio de Obras Públicas la repavimentación del tramo carretero de 2.6 kilómetros de longitud, el cual comunica el distrito municipal del Batey 8 con la carretera Barahona-Neyba propuesta por Lic. Valentín Medrano (Independencia).

De igual manera, los senadores sancionaron en única lectura la resolución que solicita al presidente Luis Abinader y al ministro de Obras Públicas la terminación de un tramo de cuatro kilómetros de la carretera de San José de los Llanos, propuesta por Franklin Peña (San Pedro).

Además la resolución que recomienda al presidente de la República, Luis Abinader, instruir al director del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), Carlos Bonilla, declarar de urgencia la terminación del complejo multifamiliar del municipio Ramón Santana, provincia San Pedro de Macoris, propuesta por Franklin Peña (San Pedro).

En los trabajos de este miércoles, también se conoció la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader, que disponga de la inclusión en el Presupuesto General del Estado para el año 2022, la construcción de la carretera que comunica al municipio de Partido y a las comunidades de la Gorra y Aminilla, provincia de Dajabón, con la provincia Santiago Rodríguez, propuesta por David Sosa (Dajabón).

Previo al inicio de los trabajos legislativos de este miércoles, el vocero de la Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez, solicitó al Pleno Senatorial guardar un minuto de silencio por el fallecimiento de la señora Yolanda Reyna, madre del expresidente de la República, Leonel Fernández Reyna.

A raíz del fallecimiento de doña Yolanda Reyna, madre del expresidente Leonel Fernández, el presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella (Santiago), aseguró que fue una mujer batalladora que tuvo como gran virtud la humildad.

El senador de Samaná, Pedro Catrain, aprovechó su turno de ponencias para presentar una Resolución que solicita al presidente de la República gestionar ante el Gobierno de Estados Unidos la firma de un convenio para incluir a la República Dominicana en la lista de las nacionales que puedan obtener visas de trabajo temporal.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 julio 2021.-

La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley que crea el Consejo para el Desarrollo Ecoturístico, Lago Enriquillo, provincias Bahoruco e Independencia.

La iniciativa, de la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Olfanny Méndez, tiene por objeto fomentar el turismo ecológico como motor de la economía de la zona, impulsando un modelo de desarrollo turístico sostenible, innovador e inclusivo.

Con esta ley se busca contribuir con el crecimiento de la calidad de vida de la población, mediante la acción conjunta del Estado dominicano, los gobiernos de las provincias y las entidades privadas representativas del sector ecoturístico.

El Consejo para el Desarrollo Ecoturístico: Lago Enriquillo, estará conformado de la siguiente manera:

a) El alcalde del municipio cabecera de cada provincia; b) Un representante de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores); c) Un representante del sector empresarial del área ecoturística; d) Un representante del Clúster de Hoteles Turísticos de la zona; e) El representante del Ministerio de Turismo nombrado por acto administrativo de su Ministerio; f) El representante del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales nombrado por acto administrativo de su Ministerio; g) El representante regional del Ministerio de Cultura nombrado por acto administrativo de su Ministerio; h) El representante de la Cámara de Comercio y Producción; i) Los Gobernadores de las dos provincias; j) Un representante de una organización civil de cada provincia especializado en tema ambiental y de recursos naturales.

Otras iniciativas

Los diputados aprobaron el proyecto de resolución mediante el cual le solicita al presidente de la República, la construcción de un malecón en el distrito municipal de La Caleta, provincia Santo Domingo.

La iniciativa, de la diputada Dulce Quiñones, en uno de sus considerando señala que la Caleta está ubicada a orillas del mar caribe y que en ella se encuentra un importantísimo parque submarino, el cual constituye un hábitat seguro para especies en extinción y un atractivo para los amantes del buceo.

En otro considerando la iniciativa indica que la construcción del malecón de la Caleta implica una verdadera revolución para el turismo en esa localidad.

"Día de las Mujeres de Febrero"

También, en la sesión de este miércoles fue aprobado en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que reconoce a las heroínas y mártires de la independencia nacional y declara el 20 de febrero de cada año "Día Nacional de las Mujeres de Febrero".

El proyecto de ley, de la autoría de la diputada Magda Rodríguez, tiene por objeto reconocer a las heroínas y mártires de la independencia y declarar el 20 de febrero de cada año "Día de las Mujeres de Febrero".

En uno de sus considerando el proyecto de ley establece que la confección de la primera bandera nacional, enarbolada el 27 de febrero de 1844, estuvo a cargo de varias mujeres, dentro de las que se destacan María Concepción Bona y María Trinidad Sánchez, quienes también fabricaron balas de las utilizadas en las batallas de la independencia.

En uno de sus artículos, el proyecto de ley se reconoce como heroínas y mártires de la independencia a: Josefa Antonia Pérez de la Paz (Chepita), Ana Valverde, María Baltasar de los Reyes, María de las Angustias Villa, María Trinidad Sánchez y Concepción Bona.

También Manuela Diez, Rosa Duarte y Diez, Juana de la Merced Trinidad (Juana Saltitopa), Filomena Gómez, Rosa Montas, Froilana Febles, Petronila Abreu y Delgado, Rosa Bastardo, María de Jesús Pina y Micaela Antonia de Rivera.

Otra pieza legislativa

Los diputados también aprobaron una resolución que solicita al Ministerio de Salud Pública realizar el informe de factibilidad para la construcción de un Hospital Regional Materno Infantil en la provincia de Azua, destinado específicamente a la atención de las embarazadas, las parturientas y los niños, las niñas y adolescentes.

La pieza, de la autoría de Carlos Alberto Ramírez Filpo, en uno de sus considerando establece que es una necesidad la construcción de un hospital regional materno infantil que atienda la demanda de la población de la Provincia de Azua, ya que el hospital que existe, por el cúmulo de pacientes, no pueden atender a mujeres que requieren consultas ginecológicas, atención de parto, así como el cuidado a los recién nacidos.

El presidente de la Cámara de diputados informó que habrá sesión este jueves, y los días martes, miércoles y jueves de la próxima semana, como forma de cerrar los trabajos de la presente legislatura.

También informó que el día tres de agosto procederá a presentar las memorias de la legislatura.


Santo Domingo, Rep. Dom. Diario Azua / 21 julio 2021.-

Con el fin de promover acciones educativas, deportivas, recreativas, de salud y de empleabilidad de jóvenes y adolescentes, la Liga Municipal Dominicana (LMD) y el Ministerio de la Juventud (MJ) firmaron un acuerdo interinstitucional que los compromete a coordinar estrategias en beneficio de este grupo poblacional.

Las iniciativas de las partes tendrán como centro a los gobiernos locales, a fin de crear capacidades que, de la mano del talento de los territorios, permitirá a los jóvenes y adolescentes estar en condiciones de emprender o aplicar a las ofertas de trabajo internas o externas.

El secretario general de la Liga Víctor D´Aza valoró la firma del acuerdo, precisando que todas las políticas públicas deben tener como centro a la gente, “por esa razón los ayuntamientos, que son las instancias de gobierno más cercana a la gente, son los más llamados a desempeñar este rol”

Dijo que la LMD está dedicando sus mejores esfuerzos para que desde los territorios municipalidad generen sus propias capacidades para aprovechar las oportunidades de un gobierno que piensa en la municipalidad.

Mientras, la ministra de la Juventud, Luz Del Alba Jiménez manifestó que los municipios son de todos quienes lo habitan por tanto cada uno debe aportar para su desarrollo.

Los firmantes se comprometen a promover el programa Juventud Segura, que consiste en el proceso de carnetización para afiliar al Régimen Subsidiado de salud, aquellos jóvenes que por consecuencias de la pandemia provocada por la COVID-19, han perdido sus trabajos y han quedado es una situación desfavorable y desprotegida.

También deberán coordinar la creación de un Banco de Empleos que tiene por finalidad levantar información sobre los jóvenes, sus carreras, sus capacidades y habilidades, con el apoyo de los gobiernos locales, para elaborar una base de datos de la empleomanía joven, y ponerla a disposición de las empresas públicas y privadas.

A través de los gobiernos locales, la Liga Municipal y el Ministerio de la Juventud deben incentivar las Casa de la Juventud y sus programas: Capacitec, Ecojuventudes, Insértate, Puntos Tecnológicos y RD Talentosa; los cuales ofrecerán planes y actividades enfocados hacia la población meta.

Con estos programas se busca aumentar la participación cultural, asociativa y creativa de los jóvenes; la inserción en el mercado laboral, tomando en cuenta los motores que mueven la economía y así impactar el flujo migratorio rural-urbano; la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, como el VIH y SIDA, y los embarazos a temprana edad.

Además, la participación de los jóvenes en la resolución de problemas sociales, medioambientales y económicos de su entorno, desde el conocimiento y análisis previo a la realidad social a la que se enfrente; disminuir la brecha digital y contribuir con la formación técnicos-profesionales para los jóvenes de los territorios.

Con esta alianza la LMD y el MJ se comprometen a ofrecer apoyo económico, técnico y logístico para garantizar los programas de formación de los beneficiarios de las Casas de Juventud, así como para el funcionamiento en los gobiernos locales de los proyectos Juventud Segura, Banco de Empleos y Casas de la Juventud.

Participaron en la firma del acuerdo el subsecretario de Apoyo Municipal al Desarrollo Social, Juan Humberto Santos, la encargada de la Unidad de Juventud, Francini López Santana, Ángel Mercedes, director ejecutivo de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), entre otros funcionarios.

 


Por Araceli Aguilar Salgado
/ Diario Azua / 21 julio 2021.-

“La moderación, la tolerancia y la justicia rigen el corazón y desarman el descontento”
Francisco de Paula Santander

La independencia de Colombia es un proceso que comprende varias causas internas y externas, como tal inicia de lleno en 1810 con el grito de independencia y termina en 1819 con la Batalla del Puente de Boyacá.

Dentro de las causas internas se encuentra:

La expedición botánica, el memorial de agravios, traducción de los derechos del hombre y el movimiento de los comuneros.

Dentro de las causas externas se encuentra: las reformas borbónicas, la revolución francesa, la revolución industrial y la independencia de los estadios unidos

Causas

Entre las principales causas de la independencia de Colombia se pueden mencionar:

La Independencia de los Estados Unidos, proclamada en 1776, que fue un modelo a imitar por los patriotas de Nueva Granada.

La rebelión de los comuneros, que en 1781 protestaron contra la suba de impuestos y las restricciones impuestas al cultivo de tabaco por la Corona española. Si bien el movimiento fue reprimido y sus cabecillas fusilados, fue el primer antecedente de la lucha antiespañola en Nueva Granada.

La influencia de las ideas difundidas por la Ilustración y por la Revolución Francesa, en especial las de libertad, igualdad ante la ley y fraternidad entre los pueblos.

La Independencia de Haití, en 1804, que ofreció a los patriotas neogranadinos otro ejemplo de que era posible romper los lazos con la metrópoli.

Las guerras napoleónicas, en cuyo marco tuvo lugar la invasión a España, que en 1808 puso en crisis a la monarquía española.

El descontento de los habitantes de Nueva Granada por la suba de impuestos y la vigencia del monopolio comercial.

La rivalidad entre los peninsulares y los criollos, que competían por acceder a los cargos más importantes de la administración colonial.

El establecimiento de una junta de gobierno en Quito, el 10 de agosto de 1809. Esa junta fue un antecedente de la Independencia del Ecuador y un ejemplo que los patriotas de Nueva Granada no dejaron de tener en cuenta.

La redacción del «Memorial de agravios», en noviembre de 1809. En este documento, redactado por Camilo Torres, los criollos reclamaron la igualdad de derechos con los peninsulares.

La formación de una junta de gobierno local en la ciudad de Caracas, el 19 de abril de 1810. Este proceso condujo a la declaración de la Independencia de Venezuela, el 5 de abril de 1811, e influyó sobre los patriotas neogranadinos.

Consecuencias

Las principales consecuencias de la Independencia de Colombia fueron las siguientes:

La inestabilidad política, producto de los conflictos entre los centralistas, liderados por Antonio Nariño, y los federalistas, encabezados por Camilo Torres. Estas diferencias debilitaron el proceso independentista y facilitaron la reconquista española de 1816.

La supresión de los títulos de nobleza y la abolición de la esclavitud.

El fin del monopolio comercial y el establecimiento del libre comercio.

La unión de Nueva Granada a Venezuela y Ecuador, tras las campañas libertadoras emprendidas por Bolívar entre 1819 y 1822, y la consecuente formación de la Gran Colombia.

La muerte de unas 100.000 personas como resultado de la lucha entre patriotas y realistas, pestes y hambrunas.

Por lo que la historia oficial de lo que hoy conocemos como República de Colombia, el 20 de julio de 1810 fue una fecha gloriosa, motivo de orgullo y celebración porque marca una línea en el tiempo que transcribió el destino de esta patria, como lo es, la independencia de la corona española y la soberanía como un país independiente y libre

“La razón y las costumbres son en un pueblo libre lo que las cadenas y los calabozos son en un pueblo esclavo." Camilo Torres

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.


De Araceli Aguilar Salgado
/Diario Azua / 21 julio 2021.-

“Nuestras oraciones hacen la diferencia estas llegan a Dios”

Que sea la misma humanidad la que se proteja si quiere sobrevivir. No solo a la letal pandemia, sino a la peste de caos y miseria que se avecina. Se acabó la fiebre del oro, del petróleo, ahora es reemplazada por la fiebre del virus del conv-19.

Ya lo decía la Madre Teresa de Calcuta: “El fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor es el servicio. El fruto del servicio es la paz.”

Yo creo que hay un gran ser supremo creador del universo que nos protege por lo que hago oración por la humanidad, por la familia por los amigos creo que es una forma de poder a la humanidad ya que nadie está exento y nadie sabe si morirá hoy o mañana de coronavirus

Si está pandemia, que nos trajo incertidumbre, cada día que pasaba esperábamos guardados en casa que pasará el hoy y transcurrían los días donde el buscar al Gran Supremos Creador del Universo, si eso es ahora era la prioridad de muchos, que aún teníamos la esperanza que la ira de Dios pasará rápido y todo volviera a la normalidad.

No, nos quedó más que recordar lo que nos dice la biblia: “Amarás al señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma”.

Ahora si pudimos compartir tanto tiempo con los hijos, la familia que nos llevó a convivir en un ambiente donde nos teníamos que adaptar a cada una de las personalidades y aceptarnos como somos sin querer cambiarnos, sino en pensar en cambiar primero nosotros para después dar a los demás lo mejor de cada uno. Aplicamos el mandamiento de “Amarás al prójimo como a ti mismo.

Por lo que asumimos “Honrarás a padre y Madre”, aprendimos el dar prioridad y tener cuidado extremo de la población vulnerable como nuestros padres, abuelos mismo que nos permitió que agradeciéramos a Dios tenerlos con vida y con salud y poderles recompensar todo lo que una vez hicieron por nosotros.

Con esta pandemia muchos tuvimos que emplear los grandes mandamientos no difíciles de cumplir, pero si olvidados por el afán de la vida, en sistema universal mal organizado, donde unos pocos acaparaban la posesión de muchas riquezas y además encaminado a entregar las riendas del verdadero poder, de todo el poder, a las inteligencias artificiales que con su uso eficiente de algoritmos gobernarían nuestros deseos y necesidades.

Y por buscar un futuro incierto que solo lo sabe Dios, por quedarnos en las insignificancias de la vida que es efímera y no le dimos la importancia de lo más valioso la familia.

Porque creo que cada uno de nosotros se inclina a realizar una oración contra la pandemia del coronavirus no contagie a nuestros seres queridos, he ahí una vez más aplicando amarnos unos a otros, es todo lo que Dios pide de nosotros, no más guerras, no más envidias, no más contiendas, no más violencia, es hora de buscar a Dios y valorar la vida como una joya preciosa que Él nos dio y cuidar el planeta como un regalo divino que nos otorgó para gobernar sobre él, no para matarlo y destruirlo.

“No se vive sin la fe. La fe es el conocimiento del significado de la vida humana. La fe es la fuerza de la vida. Si el hombre vive es porque cree en algo.”

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

El EY DesignStudio tiene como objetivo acompañar a las organizaciones a reimaginar, diseñar y lanzar al mercado nuevas experiencias, innovando sus productos y servicios.

● El diseño ético es uno de los principales pilares que sigue el EY DesignStudio en este proceso de diseño e innovación.

Santo Domingo, Rep. Dom. Diario Azua / 21 julio 2021.-

EY, firma líder en servicios profesionales de consultoría, estrategia y transacciones, auditoría e impuestos, presentó el EY DesignStudio para Latinoamérica Norte, una capacidad y un equipo especializado de profesionales que unen distintas disciplinas, incluyendo la investigación de consumidores y usuarios, la estrategia y el diseño de experiencia y la innovación, para ayudar a las organizaciones a definir su agenda de innovación y reimaginar su propuesta de valor.

Particularmente, en línea con el propósito de EY de construir un mejor mundo de negocios, el EY DesignStudio ayuda a comprender y desarrollar una propuesta de productos, servicios y experiencias fabulosas basándose en el diseño ético y moralmente responsable.

“Parte de nuestro reto creativo en EY DesignStudio es encontrar maneras para diseñar productos, servicios y experiencias que sean positivos para el ser humano y el mundo, y que sean pertinentes en un entorno cultural, ético y moral. Buscamos ser responsables con lo que diseñamos, siempre tomando en cuenta las necesidades de las personas, los usuarios y el medioambiente,” compartió Daniel Arbeláez, Socio Líder de EY DesignStudio para Latinoamérica Norte.

Bajo una mezcla de visiones de profesionales del diseño, el portafolio de EY DesignStudio incluye, entre otros servicios:

Diseño de productos digitales para impulsar la creación de valor de las empresas, organizaciones y Gobiernos en un entorno omnicanal.

Diseño de experiencia de cliente para establecer una relación más estrecha entre las organizaciones y sus múltiples usuarios interesados.

Investigación etnográfica y analítica de consumidores, usuarios y colaboradores, buscando identificar las necesidades, comportamientos, modelos mentales, motivos, deseos y problemas de las personas y así tomar mejores decisiones de diseño e impactar los negocios.

Definición y aceleración de la agenda innovación para impulsar a las organizaciones a cumplir con su propósito y estrategia de negocio disrumpiendo su modelo operativo y propuesta de valor vigentes.

Lanzamiento de nuevos productos y servicios apoyando a las empresas, organizaciones y Gobiernos a tener una curva de adopción más acelerada de su propuesta de valor en el mercado.

El diseño, además de estar al servicio de los empresas, organizaciones y Gobiernos, es también responsable del progreso y el desarrollo social: “En un contexto donde la presión de ser organizaciones moralmente responsables es cada vez mayor y no una moda pasajera, el no aceptar y adoptar el diseño ético puede limitar o restringir drásticamente la competitividad de una organización y llevarla al fracaso”, aseguró Juan Solana, Socio Líder de Consultoría de EY DesignStudio para Latinoamérica Norte.

En ese sentido, el EY Consumer Index, una investigación global de EY alrededor de los comportamientos de los consumidores, detalla cómo las personas esperan una actitud activista y responsable por parte de las empresas sobre sus productos, servicios y experiencias: 84% de los consumidores dicen que la sostenibilidad es importante al hacer sus decisiones de compra, 86% evalúan la cantidad de empaque al comprar un producto, y 62% están dispuestos a compartir sus datos personales para tener recomendaciones sobre productos más saludables.

Además, el 55% de los consumidores consideran que deben impulsar a las empresas y organizaciones a tener mejores resultados sociales y ambientales, 73% estiman que las marcas tienen una responsabilidad de tener un impacto positivo en el mundo, y 80% creen que las marcas deben ser transparentes sobre el impacto ambiental que tienen en la producción de sus productos.

Este nuevo enfoque de las personas en general obliga a las compañías, organizaciones y los Gobiernos a repensar sus estrategias antes de llevar a la realidad el diseño de productos y servicios, considerando temáticas relevantes como el uso y la accesibilidad, el tipo de tecnología a utilizar y el impacto en el medioambiente.

Con el EY DesignStudio para Latinoamérica Norte, EY amplifica y refuerza su oferta de servicios profesionales alineada al contexto de negocios actual y futuro, y reitera su compromiso de ayudar a las organizaciones a diseñar un mundo mejor mediante el poder de las personas y la innovación, sin dejar de lado los principios y valores éticos en cada uno de los diseños y las soluciones que ofrecen a sus distintos interlocutores, sean consumidores, colaboradores o ciudadanos.

Sigue en aumento inversión sector inmobiliario en Puerto Plata; lanzarán proyecto Vista Del Atlántico

New York / Diario Azua / 21 julio 2021.-

Continúa en aumento la inversión y desarrollo en el sector inmobiliario en la turística provincia Puerto Plata, República Dominicana, el cual activa cada día más la economía en beneficio de sus ciudadanos, así lo resaltó la compañía Atlantic Blue Group, la cual realizará el próximo día 30 de julio a las 7 de la noche en el Comisionado de Cultura en la ciudad de Nueva York, la presentación del proyecto Residencial Vista del Atlántico en Cupey R.D.

La Primera etapa del proyecto cuenta con 189 villas, circuito cerrado estilo resort. Las villas tienen varios diseños de uno y dos niveles, de tres y cuatro habitaciones cada una con una exquisita terminación de primera. La seguridad estará garantizada y monitoreada las 24 horas del día.

El moderno proyecto contará con piscinas para niños y adultos, gazebos para actividades, parqueos para cuatro vehículos, gimnasio, casa club, cancha de tenis, basquetbol, y un inmenso lago de 7,548 mts metros con un moderno restaurante en el medio y un salón de eventos en el segundo nivel.

También una caballeriza y un helipuerto, transporte gratis para los residentes desde el aeropuerto de Puerto Plata y Santiago.

Incluye Súper Mercados, farmacia y otras facilidades para la comodidad de sus residentes. Es un complejo de villas, para los que les gusta el buen vivir.

Desde el mismo se puede apreciar la vista del majestuoso Océano Atlántico en todo su esplendor.

El proyecto está ubicado a cinco minutos del aeropuerto de Puerto Plata, a igual tiempo de Playa Dorada, y a 8 minutos del centro histórico de la provincia.

El Residencial Vista del Atlantito te brinda el lujo que mereces. El financiamiento está disponible a la más baja tasa del mercado, separa con USD 20,0000.



Santo Domingo, Rep. Dom. Diario Azua / 21 julio 2021.-

El Centro Mipymes Innovación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró su tercer aniversario durante la semana del 12 al 16 de julio de 2021, impartiendo charlas dirigidas a todo público de la mano de su cartera de clientes y a partir de las experiencias vividas.

Durante la apertura, el doctorJorge Morales Paulino, viceministro de Fomento a las Mipymes del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM), expresó: “Ha sido un centro modelo para todo el sistema y más ahora que hemos ampliado el servicio con el Centro de Prototipado que crea una nueva vertiente para todos los innovadores”.

De su lado, la doctora Iluminada Severino, vicerrectora de Administración y Finanzas de la Madre y Maestra, ofreció las palabras introductorias. “En este trayecto hemos incentivado la creación de ideas innovadoras a los grandes desafíos que estamos enfrentando, lo que ha permitido continuar con las actividades cooperativas”, sostuvo Severino.

«¿Cómo hacer compras inteligentes, pensando en el triple impacto ambiental, ecológico y social?» fue la charla inaugural que contó con la participación de Saiurys Bonnet, manager general de la empresa social Una Vaina Verde. Al referirse a las compras verdes, Bonnet precisó: “nosotros como individuos e instituciones en general tenemos un impacto ambiental, tenemos un alcance y posibilidad de llevar lo que hacemos a la sostenibilidad”.

A lo largo de la semana aniversario también participaron Eurídice Veras Frías, directora de MiléeCollection; Katerine Jiménez, directora de Say Hi Beuty, y Laura Isabel Ureña, directora de AthlecoSportswear, con la ponencia «Negocios liderados por mujeres innovadoras». Compartieron que parte de la estrategia en la que se amparan consiste en educar a través de sus empresas a su audiencia interesada para luego ofrecerle el producto o servicio.

De su lado, Lidia Díaz, directora de Nero´s y PlantPowerd SRL, habló sobre «Construyendo el futuro de las innovaciones gastronómicas» y expresó que se puede innovar en diversas áreas, sin importar cuál sea la formación base de la persona que emprende y enfatizó en la necesidad de identificar necesidades para ser cubiertas a través de lo que se presente al mercado.

La semana de aniversario concluyó con la disertación de Porfirio Báez, director de Green, quien expuso sobre: «Negocios innovadores». En su ponencia rescató la importancia de la estructura de las empresas y precisó: “es necesario capacitar en las áreas en las que se tienen fortalezas para poder tener de primera mano cuáles son esas variables que debemos manejar como emprendedores y dueños de una idea”.

Sobre el Centro Mipymes Innovación

A lo largo de su trayectoria, ha sido reconocido como Centro destacado, galardonado en la categoría "Nuevos Centros” en el marco de la Conferencia Nacional de Centros Mipymes 2019.También recibieron el reconocimiento a través de Katherine Pascual como asesora destacada en la Conferencia Nacional de Centros Mipymes 2020.

Además, como parte de la labor que desarrolla, ha realizado varias actividades de las cuales se han destacado la primera feria del emprendimiento femenino “Mujer Innova 2019”, con la colaboración de la academia, así como tres ediciones de la "Semana de la Innovación y la Propiedad Intelectual”,yel lanzamiento de cuatro ediciones de la revista Avanzando 2020, con la que busca informar y promover de forma dinámica, un estilo de vida de ciudadanía responsable, enfocado en la sostenibilidad económica de los micros, pequeños y medianos empresarios.

 

 


San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 julio 2021.- 

Contribuyendo al fortalecimiento de las labores educativas y mejorar las condiciones para la formación de jóvenes policías, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, hizo entrega formal de abanicos de techo Westinghouse Evolution 96, a la Academia para Cadetes de la Policía Nacional José Félix Rafael Hermida González, los cuales fueron recibidos por el director de la institución, coronel William Natera Gómez.

Vázquez Martínez expresó que, al ver el empeño de la academia de formar buenos profesionales, los cuales se dedicarán a fortalecer la seguridad y la paz ciudadana, se motivó a colaborar para mejorar las condiciones del plantel, para que sea de óptima calidad en el servicio que ofrece a los jóvenes que se forman como cadetes.

En tanto que, el director de la academia le manifestó su agradecimiento, asegurándole que con esta útil contribución continuarán brindando una buena educación a los cadetes para el servicio a los ciudadanos.

El ministro anunció que en los próximos días seguirán las donaciones de parte del MIP, las cuales esperan serán un buen aporte para el progreso y mejoría en la calidad de vida de los cadetes.