Titulares

Publicidad

miércoles, 21 de julio de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. Diario Azua / 21 julio 2021.-

Con el fin de promover acciones educativas, deportivas, recreativas, de salud y de empleabilidad de jóvenes y adolescentes, la Liga Municipal Dominicana (LMD) y el Ministerio de la Juventud (MJ) firmaron un acuerdo interinstitucional que los compromete a coordinar estrategias en beneficio de este grupo poblacional.

Las iniciativas de las partes tendrán como centro a los gobiernos locales, a fin de crear capacidades que, de la mano del talento de los territorios, permitirá a los jóvenes y adolescentes estar en condiciones de emprender o aplicar a las ofertas de trabajo internas o externas.

El secretario general de la Liga Víctor D´Aza valoró la firma del acuerdo, precisando que todas las políticas públicas deben tener como centro a la gente, “por esa razón los ayuntamientos, que son las instancias de gobierno más cercana a la gente, son los más llamados a desempeñar este rol”

Dijo que la LMD está dedicando sus mejores esfuerzos para que desde los territorios municipalidad generen sus propias capacidades para aprovechar las oportunidades de un gobierno que piensa en la municipalidad.

Mientras, la ministra de la Juventud, Luz Del Alba Jiménez manifestó que los municipios son de todos quienes lo habitan por tanto cada uno debe aportar para su desarrollo.

Los firmantes se comprometen a promover el programa Juventud Segura, que consiste en el proceso de carnetización para afiliar al Régimen Subsidiado de salud, aquellos jóvenes que por consecuencias de la pandemia provocada por la COVID-19, han perdido sus trabajos y han quedado es una situación desfavorable y desprotegida.

También deberán coordinar la creación de un Banco de Empleos que tiene por finalidad levantar información sobre los jóvenes, sus carreras, sus capacidades y habilidades, con el apoyo de los gobiernos locales, para elaborar una base de datos de la empleomanía joven, y ponerla a disposición de las empresas públicas y privadas.

A través de los gobiernos locales, la Liga Municipal y el Ministerio de la Juventud deben incentivar las Casa de la Juventud y sus programas: Capacitec, Ecojuventudes, Insértate, Puntos Tecnológicos y RD Talentosa; los cuales ofrecerán planes y actividades enfocados hacia la población meta.

Con estos programas se busca aumentar la participación cultural, asociativa y creativa de los jóvenes; la inserción en el mercado laboral, tomando en cuenta los motores que mueven la economía y así impactar el flujo migratorio rural-urbano; la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, como el VIH y SIDA, y los embarazos a temprana edad.

Además, la participación de los jóvenes en la resolución de problemas sociales, medioambientales y económicos de su entorno, desde el conocimiento y análisis previo a la realidad social a la que se enfrente; disminuir la brecha digital y contribuir con la formación técnicos-profesionales para los jóvenes de los territorios.

Con esta alianza la LMD y el MJ se comprometen a ofrecer apoyo económico, técnico y logístico para garantizar los programas de formación de los beneficiarios de las Casas de Juventud, así como para el funcionamiento en los gobiernos locales de los proyectos Juventud Segura, Banco de Empleos y Casas de la Juventud.

Participaron en la firma del acuerdo el subsecretario de Apoyo Municipal al Desarrollo Social, Juan Humberto Santos, la encargada de la Unidad de Juventud, Francini López Santana, Ángel Mercedes, director ejecutivo de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), entre otros funcionarios.

 


Por Araceli Aguilar Salgado
/ Diario Azua / 21 julio 2021.-

“La moderación, la tolerancia y la justicia rigen el corazón y desarman el descontento”
Francisco de Paula Santander

La independencia de Colombia es un proceso que comprende varias causas internas y externas, como tal inicia de lleno en 1810 con el grito de independencia y termina en 1819 con la Batalla del Puente de Boyacá.

Dentro de las causas internas se encuentra:

La expedición botánica, el memorial de agravios, traducción de los derechos del hombre y el movimiento de los comuneros.

Dentro de las causas externas se encuentra: las reformas borbónicas, la revolución francesa, la revolución industrial y la independencia de los estadios unidos

Causas

Entre las principales causas de la independencia de Colombia se pueden mencionar:

La Independencia de los Estados Unidos, proclamada en 1776, que fue un modelo a imitar por los patriotas de Nueva Granada.

La rebelión de los comuneros, que en 1781 protestaron contra la suba de impuestos y las restricciones impuestas al cultivo de tabaco por la Corona española. Si bien el movimiento fue reprimido y sus cabecillas fusilados, fue el primer antecedente de la lucha antiespañola en Nueva Granada.

La influencia de las ideas difundidas por la Ilustración y por la Revolución Francesa, en especial las de libertad, igualdad ante la ley y fraternidad entre los pueblos.

La Independencia de Haití, en 1804, que ofreció a los patriotas neogranadinos otro ejemplo de que era posible romper los lazos con la metrópoli.

Las guerras napoleónicas, en cuyo marco tuvo lugar la invasión a España, que en 1808 puso en crisis a la monarquía española.

El descontento de los habitantes de Nueva Granada por la suba de impuestos y la vigencia del monopolio comercial.

La rivalidad entre los peninsulares y los criollos, que competían por acceder a los cargos más importantes de la administración colonial.

El establecimiento de una junta de gobierno en Quito, el 10 de agosto de 1809. Esa junta fue un antecedente de la Independencia del Ecuador y un ejemplo que los patriotas de Nueva Granada no dejaron de tener en cuenta.

La redacción del «Memorial de agravios», en noviembre de 1809. En este documento, redactado por Camilo Torres, los criollos reclamaron la igualdad de derechos con los peninsulares.

La formación de una junta de gobierno local en la ciudad de Caracas, el 19 de abril de 1810. Este proceso condujo a la declaración de la Independencia de Venezuela, el 5 de abril de 1811, e influyó sobre los patriotas neogranadinos.

Consecuencias

Las principales consecuencias de la Independencia de Colombia fueron las siguientes:

La inestabilidad política, producto de los conflictos entre los centralistas, liderados por Antonio Nariño, y los federalistas, encabezados por Camilo Torres. Estas diferencias debilitaron el proceso independentista y facilitaron la reconquista española de 1816.

La supresión de los títulos de nobleza y la abolición de la esclavitud.

El fin del monopolio comercial y el establecimiento del libre comercio.

La unión de Nueva Granada a Venezuela y Ecuador, tras las campañas libertadoras emprendidas por Bolívar entre 1819 y 1822, y la consecuente formación de la Gran Colombia.

La muerte de unas 100.000 personas como resultado de la lucha entre patriotas y realistas, pestes y hambrunas.

Por lo que la historia oficial de lo que hoy conocemos como República de Colombia, el 20 de julio de 1810 fue una fecha gloriosa, motivo de orgullo y celebración porque marca una línea en el tiempo que transcribió el destino de esta patria, como lo es, la independencia de la corona española y la soberanía como un país independiente y libre

“La razón y las costumbres son en un pueblo libre lo que las cadenas y los calabozos son en un pueblo esclavo." Camilo Torres

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.


De Araceli Aguilar Salgado
/Diario Azua / 21 julio 2021.-

“Nuestras oraciones hacen la diferencia estas llegan a Dios”

Que sea la misma humanidad la que se proteja si quiere sobrevivir. No solo a la letal pandemia, sino a la peste de caos y miseria que se avecina. Se acabó la fiebre del oro, del petróleo, ahora es reemplazada por la fiebre del virus del conv-19.

Ya lo decía la Madre Teresa de Calcuta: “El fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor es el servicio. El fruto del servicio es la paz.”

Yo creo que hay un gran ser supremo creador del universo que nos protege por lo que hago oración por la humanidad, por la familia por los amigos creo que es una forma de poder a la humanidad ya que nadie está exento y nadie sabe si morirá hoy o mañana de coronavirus

Si está pandemia, que nos trajo incertidumbre, cada día que pasaba esperábamos guardados en casa que pasará el hoy y transcurrían los días donde el buscar al Gran Supremos Creador del Universo, si eso es ahora era la prioridad de muchos, que aún teníamos la esperanza que la ira de Dios pasará rápido y todo volviera a la normalidad.

No, nos quedó más que recordar lo que nos dice la biblia: “Amarás al señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma”.

Ahora si pudimos compartir tanto tiempo con los hijos, la familia que nos llevó a convivir en un ambiente donde nos teníamos que adaptar a cada una de las personalidades y aceptarnos como somos sin querer cambiarnos, sino en pensar en cambiar primero nosotros para después dar a los demás lo mejor de cada uno. Aplicamos el mandamiento de “Amarás al prójimo como a ti mismo.

Por lo que asumimos “Honrarás a padre y Madre”, aprendimos el dar prioridad y tener cuidado extremo de la población vulnerable como nuestros padres, abuelos mismo que nos permitió que agradeciéramos a Dios tenerlos con vida y con salud y poderles recompensar todo lo que una vez hicieron por nosotros.

Con esta pandemia muchos tuvimos que emplear los grandes mandamientos no difíciles de cumplir, pero si olvidados por el afán de la vida, en sistema universal mal organizado, donde unos pocos acaparaban la posesión de muchas riquezas y además encaminado a entregar las riendas del verdadero poder, de todo el poder, a las inteligencias artificiales que con su uso eficiente de algoritmos gobernarían nuestros deseos y necesidades.

Y por buscar un futuro incierto que solo lo sabe Dios, por quedarnos en las insignificancias de la vida que es efímera y no le dimos la importancia de lo más valioso la familia.

Porque creo que cada uno de nosotros se inclina a realizar una oración contra la pandemia del coronavirus no contagie a nuestros seres queridos, he ahí una vez más aplicando amarnos unos a otros, es todo lo que Dios pide de nosotros, no más guerras, no más envidias, no más contiendas, no más violencia, es hora de buscar a Dios y valorar la vida como una joya preciosa que Él nos dio y cuidar el planeta como un regalo divino que nos otorgó para gobernar sobre él, no para matarlo y destruirlo.

“No se vive sin la fe. La fe es el conocimiento del significado de la vida humana. La fe es la fuerza de la vida. Si el hombre vive es porque cree en algo.”

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.

El EY DesignStudio tiene como objetivo acompañar a las organizaciones a reimaginar, diseñar y lanzar al mercado nuevas experiencias, innovando sus productos y servicios.

● El diseño ético es uno de los principales pilares que sigue el EY DesignStudio en este proceso de diseño e innovación.

Santo Domingo, Rep. Dom. Diario Azua / 21 julio 2021.-

EY, firma líder en servicios profesionales de consultoría, estrategia y transacciones, auditoría e impuestos, presentó el EY DesignStudio para Latinoamérica Norte, una capacidad y un equipo especializado de profesionales que unen distintas disciplinas, incluyendo la investigación de consumidores y usuarios, la estrategia y el diseño de experiencia y la innovación, para ayudar a las organizaciones a definir su agenda de innovación y reimaginar su propuesta de valor.

Particularmente, en línea con el propósito de EY de construir un mejor mundo de negocios, el EY DesignStudio ayuda a comprender y desarrollar una propuesta de productos, servicios y experiencias fabulosas basándose en el diseño ético y moralmente responsable.

“Parte de nuestro reto creativo en EY DesignStudio es encontrar maneras para diseñar productos, servicios y experiencias que sean positivos para el ser humano y el mundo, y que sean pertinentes en un entorno cultural, ético y moral. Buscamos ser responsables con lo que diseñamos, siempre tomando en cuenta las necesidades de las personas, los usuarios y el medioambiente,” compartió Daniel Arbeláez, Socio Líder de EY DesignStudio para Latinoamérica Norte.

Bajo una mezcla de visiones de profesionales del diseño, el portafolio de EY DesignStudio incluye, entre otros servicios:

Diseño de productos digitales para impulsar la creación de valor de las empresas, organizaciones y Gobiernos en un entorno omnicanal.

Diseño de experiencia de cliente para establecer una relación más estrecha entre las organizaciones y sus múltiples usuarios interesados.

Investigación etnográfica y analítica de consumidores, usuarios y colaboradores, buscando identificar las necesidades, comportamientos, modelos mentales, motivos, deseos y problemas de las personas y así tomar mejores decisiones de diseño e impactar los negocios.

Definición y aceleración de la agenda innovación para impulsar a las organizaciones a cumplir con su propósito y estrategia de negocio disrumpiendo su modelo operativo y propuesta de valor vigentes.

Lanzamiento de nuevos productos y servicios apoyando a las empresas, organizaciones y Gobiernos a tener una curva de adopción más acelerada de su propuesta de valor en el mercado.

El diseño, además de estar al servicio de los empresas, organizaciones y Gobiernos, es también responsable del progreso y el desarrollo social: “En un contexto donde la presión de ser organizaciones moralmente responsables es cada vez mayor y no una moda pasajera, el no aceptar y adoptar el diseño ético puede limitar o restringir drásticamente la competitividad de una organización y llevarla al fracaso”, aseguró Juan Solana, Socio Líder de Consultoría de EY DesignStudio para Latinoamérica Norte.

En ese sentido, el EY Consumer Index, una investigación global de EY alrededor de los comportamientos de los consumidores, detalla cómo las personas esperan una actitud activista y responsable por parte de las empresas sobre sus productos, servicios y experiencias: 84% de los consumidores dicen que la sostenibilidad es importante al hacer sus decisiones de compra, 86% evalúan la cantidad de empaque al comprar un producto, y 62% están dispuestos a compartir sus datos personales para tener recomendaciones sobre productos más saludables.

Además, el 55% de los consumidores consideran que deben impulsar a las empresas y organizaciones a tener mejores resultados sociales y ambientales, 73% estiman que las marcas tienen una responsabilidad de tener un impacto positivo en el mundo, y 80% creen que las marcas deben ser transparentes sobre el impacto ambiental que tienen en la producción de sus productos.

Este nuevo enfoque de las personas en general obliga a las compañías, organizaciones y los Gobiernos a repensar sus estrategias antes de llevar a la realidad el diseño de productos y servicios, considerando temáticas relevantes como el uso y la accesibilidad, el tipo de tecnología a utilizar y el impacto en el medioambiente.

Con el EY DesignStudio para Latinoamérica Norte, EY amplifica y refuerza su oferta de servicios profesionales alineada al contexto de negocios actual y futuro, y reitera su compromiso de ayudar a las organizaciones a diseñar un mundo mejor mediante el poder de las personas y la innovación, sin dejar de lado los principios y valores éticos en cada uno de los diseños y las soluciones que ofrecen a sus distintos interlocutores, sean consumidores, colaboradores o ciudadanos.

Sigue en aumento inversión sector inmobiliario en Puerto Plata; lanzarán proyecto Vista Del Atlántico

New York / Diario Azua / 21 julio 2021.-

Continúa en aumento la inversión y desarrollo en el sector inmobiliario en la turística provincia Puerto Plata, República Dominicana, el cual activa cada día más la economía en beneficio de sus ciudadanos, así lo resaltó la compañía Atlantic Blue Group, la cual realizará el próximo día 30 de julio a las 7 de la noche en el Comisionado de Cultura en la ciudad de Nueva York, la presentación del proyecto Residencial Vista del Atlántico en Cupey R.D.

La Primera etapa del proyecto cuenta con 189 villas, circuito cerrado estilo resort. Las villas tienen varios diseños de uno y dos niveles, de tres y cuatro habitaciones cada una con una exquisita terminación de primera. La seguridad estará garantizada y monitoreada las 24 horas del día.

El moderno proyecto contará con piscinas para niños y adultos, gazebos para actividades, parqueos para cuatro vehículos, gimnasio, casa club, cancha de tenis, basquetbol, y un inmenso lago de 7,548 mts metros con un moderno restaurante en el medio y un salón de eventos en el segundo nivel.

También una caballeriza y un helipuerto, transporte gratis para los residentes desde el aeropuerto de Puerto Plata y Santiago.

Incluye Súper Mercados, farmacia y otras facilidades para la comodidad de sus residentes. Es un complejo de villas, para los que les gusta el buen vivir.

Desde el mismo se puede apreciar la vista del majestuoso Océano Atlántico en todo su esplendor.

El proyecto está ubicado a cinco minutos del aeropuerto de Puerto Plata, a igual tiempo de Playa Dorada, y a 8 minutos del centro histórico de la provincia.

El Residencial Vista del Atlantito te brinda el lujo que mereces. El financiamiento está disponible a la más baja tasa del mercado, separa con USD 20,0000.



Santo Domingo, Rep. Dom. Diario Azua / 21 julio 2021.-

El Centro Mipymes Innovación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró su tercer aniversario durante la semana del 12 al 16 de julio de 2021, impartiendo charlas dirigidas a todo público de la mano de su cartera de clientes y a partir de las experiencias vividas.

Durante la apertura, el doctorJorge Morales Paulino, viceministro de Fomento a las Mipymes del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM), expresó: “Ha sido un centro modelo para todo el sistema y más ahora que hemos ampliado el servicio con el Centro de Prototipado que crea una nueva vertiente para todos los innovadores”.

De su lado, la doctora Iluminada Severino, vicerrectora de Administración y Finanzas de la Madre y Maestra, ofreció las palabras introductorias. “En este trayecto hemos incentivado la creación de ideas innovadoras a los grandes desafíos que estamos enfrentando, lo que ha permitido continuar con las actividades cooperativas”, sostuvo Severino.

«¿Cómo hacer compras inteligentes, pensando en el triple impacto ambiental, ecológico y social?» fue la charla inaugural que contó con la participación de Saiurys Bonnet, manager general de la empresa social Una Vaina Verde. Al referirse a las compras verdes, Bonnet precisó: “nosotros como individuos e instituciones en general tenemos un impacto ambiental, tenemos un alcance y posibilidad de llevar lo que hacemos a la sostenibilidad”.

A lo largo de la semana aniversario también participaron Eurídice Veras Frías, directora de MiléeCollection; Katerine Jiménez, directora de Say Hi Beuty, y Laura Isabel Ureña, directora de AthlecoSportswear, con la ponencia «Negocios liderados por mujeres innovadoras». Compartieron que parte de la estrategia en la que se amparan consiste en educar a través de sus empresas a su audiencia interesada para luego ofrecerle el producto o servicio.

De su lado, Lidia Díaz, directora de Nero´s y PlantPowerd SRL, habló sobre «Construyendo el futuro de las innovaciones gastronómicas» y expresó que se puede innovar en diversas áreas, sin importar cuál sea la formación base de la persona que emprende y enfatizó en la necesidad de identificar necesidades para ser cubiertas a través de lo que se presente al mercado.

La semana de aniversario concluyó con la disertación de Porfirio Báez, director de Green, quien expuso sobre: «Negocios innovadores». En su ponencia rescató la importancia de la estructura de las empresas y precisó: “es necesario capacitar en las áreas en las que se tienen fortalezas para poder tener de primera mano cuáles son esas variables que debemos manejar como emprendedores y dueños de una idea”.

Sobre el Centro Mipymes Innovación

A lo largo de su trayectoria, ha sido reconocido como Centro destacado, galardonado en la categoría "Nuevos Centros” en el marco de la Conferencia Nacional de Centros Mipymes 2019.También recibieron el reconocimiento a través de Katherine Pascual como asesora destacada en la Conferencia Nacional de Centros Mipymes 2020.

Además, como parte de la labor que desarrolla, ha realizado varias actividades de las cuales se han destacado la primera feria del emprendimiento femenino “Mujer Innova 2019”, con la colaboración de la academia, así como tres ediciones de la "Semana de la Innovación y la Propiedad Intelectual”,yel lanzamiento de cuatro ediciones de la revista Avanzando 2020, con la que busca informar y promover de forma dinámica, un estilo de vida de ciudadanía responsable, enfocado en la sostenibilidad económica de los micros, pequeños y medianos empresarios.

 

 


San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 julio 2021.- 

Contribuyendo al fortalecimiento de las labores educativas y mejorar las condiciones para la formación de jóvenes policías, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, hizo entrega formal de abanicos de techo Westinghouse Evolution 96, a la Academia para Cadetes de la Policía Nacional José Félix Rafael Hermida González, los cuales fueron recibidos por el director de la institución, coronel William Natera Gómez.

Vázquez Martínez expresó que, al ver el empeño de la academia de formar buenos profesionales, los cuales se dedicarán a fortalecer la seguridad y la paz ciudadana, se motivó a colaborar para mejorar las condiciones del plantel, para que sea de óptima calidad en el servicio que ofrece a los jóvenes que se forman como cadetes.

En tanto que, el director de la academia le manifestó su agradecimiento, asegurándole que con esta útil contribución continuarán brindando una buena educación a los cadetes para el servicio a los ciudadanos.

El ministro anunció que en los próximos días seguirán las donaciones de parte del MIP, las cuales esperan serán un buen aporte para el progreso y mejoría en la calidad de vida de los cadetes.

 


Por: Mariana Tavárez

Santo Domingo, Rep. Dom. Diario Azua / 21 julio 2021.-

Aunque no es un concepto demasiado popular aún, la práctica de la agricultura familiar encarna una gran oportunidad para reforzar la seguridad alimentaria y acercar un desarrollo sostenible a la población rural. 

La agricultura familiar es un modelo de producción donde una unidad doméstica puede convivir con otra “productiva”, y que ambas estén espacialmente enlazadas, pudiendo ser esta labor agrícola la principal fuente de los recursos económicos de una familia, donde esta familia aporta la mayor parte o la totalidad de la fuerza laboral necesaria para la producción. De este modo, lo que se produce puede orientarse tanto para el consumo familiar como para la venta en el mercado, o bien cumplir ambos objetivos.

Hemos sido testigo de primera línea del trabajo que viene fraguando Supérate bajo la tutela de su directora general, Gloria Reyes, en el fomento de la agricultura familiar, una misión con un verdadero espíritu integral, que abarca promoción, formación técnica y gestión financiera, comercialización y valor agregado. Con estos incentivos que viene ofreciendo Supérate para la implementación de la agricultura familiar, y conociendo de antemano que alrededor del 20% de nuestra población reside en zonas rurales, lo que representa alrededor de 2 millones de personas, es justo reconocer y apoyar esta visión que implanta Supérate, porque la agricultura familiar puede jugar un significativo rol económico, social, medioambiental y cultural.
 
Además del medio rural, la agricultura familiar representa oportunidades para huertos urbanos, utilizando patios, balcones y azoteas para el cultivo de hortalizas que ayudan con la carga alimenticia de la familia, y colaboran con el medio ambiente, creando lazos entre la familia y el entorno que le rodea.

Otro proyecto agrícola que promueve Supérate es el denominado “Casas Sombras”, que no es más que una estructura con cierta similitud a las de un invernadero, replicando los mismos principios, se consigue propiciar ciertas condiciones de “control” para producir alimentos. Algunos de estos proyectos no solo producen para el consumo familiar, sino que ya comienzan a integrar sus productos al mercado, produciendo ingresos para estas familias y con proyección para continuar creciendo.
 
A principios de este año la FAO reportó que centenares de jóvenes y mujeres de siete provincias del Suroeste del país aumentaron sus ingresos y mejoraron su seguridad alimentaria gracias a los programas de apoyo implementados por Supérate (anteriormente llamado Progresando con Solidaridad), institución que ha sabido granjearse los aliados ideales para el acompañamiento técnico de estos planes, proyectos y programas, firmando acuerdos con el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales o el Ministerio de Agricultura.
 
Esperamos que se le de continuidad a estas iniciativas y que en un futuro puedan agruparse pequeños productores de los programas de agricultura familiar y Casas Sombras en asociaciones, sería magnífico acompañarlos en ayudarles a colocar sus productos en Merca Santo Domingo.
Por Mélgido Féliz
Sabana Yegua, Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 julio 2021.-

La alcaldía del municipio Sabana Yegua remozó la estructura física de la funeraria de esta comunidad, según lo expresa en una nota de prensa de la dirección de comunicación de la entidad edilicia.

Manifiesta que se hacía necesario la readecuación de la capilla fúnebre, puesto que desde su construcción no se le había dado el mantenimiento necesario para que opere como lo demanda la sociedad que utiliza los servicios.

Para esos fines la alcaldía se empeñó en realizar los trabajos de lugar, consistentes en algunas reparaciones y adecuaciones internas y externas, para que las familias de esta comunidad puedan sentirse satisfechos al momento de enfrentar cualquier situación de dificultad cuando se pierde un ser querido y pueda ser velado honrosamente.

En otro orden el cabildo de Sabana Yegua, que encabeza Guillermo Comas, anunció que dio inicio a los trabajos de desagües pluviales en la entrada de la calle Matías Ramón Mella frente a la terminal de la parada del transporte público de pasajeros de esta comunidad.

Estos trabajos se realizan a los fines de evitar que las aguas de los sectores adyacentes desemboquen en la carretera Francisco del Rosario Sánchez, sobre todo en épocas de lluvias para que no se produzcan inconvenientes en el tránsito en esa importante vía regional.
Nueva York / Diario Azua / 21 julio 2021.-

Con la presencia de varias personalidades, empresas, entidades y la prensa dominicana se realizó en la noche de este lunes 19, una rueda de prensa donde se anunció el Festival del Sabor Dominicano 2021 a efectuarse los días 24 y 25 de julio, así lo informó el Consulado General de la República Dominicana en New York, la Cámara Dominicana de Comercio de NY, Ministerio de Agricultura del RD; bajo el patrocinio de Cibao Meat Products, Asociaciones Nacional de Supermercados (NSA) y la Asociación de Bodegueros y Restaurantes.

Este evento viene a romper la parálisis que durante un año nos tiene sometido la pandemia Covid 19, y así los puntualizan los organizadores, cuando indican que “la idea es el motor de la innovación, que es a su vez hace que las cosas cambien, mejoren, que sean más divertidas, amigables y que obviamente hagan que la vida se pueda disfrutar más, luego de vivir esta pandemia universal del Covid 19. Ese es el poder de la economía creativa, llamada también economía naranja”, dijo Francis Lorenzo.

El embajador a Francis Lorenzo en su presentación resaltó la importancia de la economía creativa, misma se puede seguir desarrollando en el país e incrementar el turismo social, cultural y la gastronomía de la comunidad dominicana en la jurisdicción de los estados de New Jersey, Connecticut, Pensilvania y Nueva York, donde viven miles de dominicanos y contribuyen con el desarrollo económico de dichas comunidades y con la nación de la República Dominicana.

Igualmente indicó que “la de una nueva economía creativa, la economía, la sociedad y el mundo lo agradecerán, esta iniciativa es en apoyo a la resolución A/RES/74/198, de las naciones Unidas, la cual declara el 2021 como el año internacional de la economía creativa para el Desarrollo Sostenible, la cual es un modelo económico del futuro sostenible, una forma de hacer economía que no se basa en la explotación de recursos naturales y las usuales fuentes de dinamismo económico como el empleo y las inversiones de capital, sino que pone a la creatividad, las artes y las ciencias, la cultura y las tecnologías a disposición de la innovación social para el bienestar de las personas”.

El momento indica que debemos ganarle terreno a la pandemia, por tal razón es necesario seguir ampliando la colaboración para un turismo mejor y más sostenible y creativo en conjunto con la Cámara Dominicana de Comercio (DUSACOM) institución sin fines de lucro que tiene el objetivo de educar, promover y expandir el Comercio local para desarrollar la comunidad empresarial dominicana, indicó Lorenzo.

La empresaria Elida Almonte, quien es una de la organizadora de este evento, dijo que esa entidad contribuirá a tener una comunidad con mayores niveles de probabilidad de crecer y de incidencia en el comercio local para desarrollar la comunidad empresarial dominicana del exterior, apoyando iniciativas nacionales, que permitan elevar la producción económica del país.

Puntualizó la Lic. Almonte “que entre sus objetivos está educar la comunidad sobre la importancia de la nutrición, crear una plataforma comercial y turística para el mercado quisqueyano en EE. UU. y expandir las conexiones con otros países de América Latina”.

También expresó que su meta como organización es expandir internacionalmente la multifacética de la Cultura Gastronómica Dominicana, por su diversidad y fusión culinaria, presentar conjuntamente a los países latinos que realcen y potencialicen la riqueza gastronómica, siguiendo los paso de la República Dominicana. Hay que educar a nuestra gente en materia nutricional para lograr una comunidad más sana, bajando los niveles de obesidad, colesterol, diabetes y todos los problemas de salud causados por un régimen alimenticio inadecuado, manifestó la Sra. Elida Almonte.

Los organizadores indicaron que el Primer festival gastronómico dominicano en NYC “Dominicana Taste Festival”, dedicado a la provincia La Altagracia (Higüey), por su contribución al arte culinario nacional a través del festival de la yuca, en homenaje al ingeniero Darío Yunes por su trayectoria de servicio y aportes a la gastronomía criolla.

Este Festival Gastronómico y la exhibición de productos dominicanos como: mango, aguacate, yuca, banano, piña, pepino y tomate producidos en los invernaderos de República Dominicana, se efectuará los días 24 y 25 en El Bronx, a partir de las 10:00 AM, la Feria “Dominicana Taste Festival 2021”, por lo que las autoridades de dicha provincia están preparando una gran exhibición de todo lo que los representa como pueblo, esto es los días 24 y 25 Julio de 10:00 AM a 8:00 PM se tendrá la variedad gastronómica, productos, turismo, comercio y proyectos comerciales.

Igualmente los organizadores le tendrán a la comisión higüeyana y a su alcalde Rafael Barón Duluc (Cholitín), un agasajo el próximo jueves día 22, de 7:00 a 11:00 PM, una cena de gala en el exclusivo local “Maestros Caterers Banquet Hall”, ubicado en el 1703 de la avenida Bronxdale, en el mencionado condado, bajo el auspicio del Consulado Dominicano NY, Ministerio de Cultura, Turismo, Agricultura, Escuelas de Gastronomía de República Dominicana y área Tri-Estatal, Restaurantes, productores agrícolas entre otros empresarios y representantes del área comercial de República Dominicana en NY.

Los organizadores han invitados de manera especial a los Restaurantes de Ecuador, Perú, Colombia y México, como una muestra de hermandad y solidaridad, este evento está patrocinado por el Consulado Dominicano, Cultura, Turismo, Agricultura, Cibao Meat Products, Asociaciones Nacional de Supermercados (NSA) y la Asociación de Bodegueros y Restaurantes.
Samaná, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 julio 2021.-

El Instituto Agrario Dominicano (IAD) junto a la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE), iniciaron los trabajos del Plan Nacional de Titulación Definitiva en esta provincia, que inicialmente comenzará en el asentamiento agrario AC-514, Juana Vicenta, Samaná. Los títulos definitivos serán entregados en un plazo de tres meses.

El director general del IAD, Danilo Del Rosario, especificó que llegó el tiempo de Samaná, "lo que antes eran promesas, ahora será una realidad", dijo.

Indicó que el IAD ya dispuso una brigada para el saneamiento de todas las tierras de la institución en Samaná. Además, esta brigada trabajará junto a la Comisión de Titulación, para realizar un proceso eficiente y rápido.

Destacó que con su título de propiedad, las personas pueden acceder a crédito, además, sus predios aumentan de valor.

Danilo Del Rosario expresó que la titulación de tierras es uno de los planes principales del gobierno del presidente Luis Abinader, entendiendo que el ser dueño de una propiedad representa seguridad y tranquilidad para las familias.

En tanto, el director ejecutivo de CPTTE, Mérido De Jesús Torres, ofreció detalles específicos sobre el proceso, entre ellos que los trabajos también iniciaron hoy en varias parcelas del casco urbano.

Presentó los agrimensores que medirán los terrenos, así como el abogado que se encargará de la parte legal, quienes rendirán informes a Rubén Céspedes, subdirector de la CPTTE.

Subrayó que el Plan de Titulación es gratuito y que nadie puede ir a solicitar dinero para dicho proceso en ninguna parte.

Varios de los asistentes dieron testimonio de los años que han ocupado los terrenos, trabajando la tierra y hasta luchando por ella frente a otros que pretendían despojarlos de esos espacios.

El acto tuvo lugar en la Gobernación, donde fueron explicados todos los detalles del proceso, que incluye deslinde, acto de donación y culmina con el certificado de propiedad otorgado sobre parcelas, solares y viviendas.

La actividad contó con la participación de Pedro Catrain, senador por Samaná, Efrén Cuello, asistente especial del presidente Luis Abinader; el diputado Ramon Aníbal Olea y Nelson Núñez, alcalde del municipio Santa Bárbara de Samaná, quien dio las palabras de bienvenida.

Asimismo, Francisco Abreu Pena, subdirector general de Bienes Nacionales; Fernando Durán, administrador general del Banco Agrícola; Isidro Ramírez, encargado de Titulación del IAD; Alfonso Tineo, encargado de la Oficina Regional del IAD, con asiento en Nagua e invitados especiales.

Presentes también en la actividad, el subdirector del CPTTE, Duarte Méndez; y por el IAD, Isidro Ramírez, encargado de la Oficina de Titulación;


Gran Bretaña / Diario Azua /21 julio 2021.-

La Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña en el país dio apertura al Entrenamiento Regional “Entrenando a los Entrenadores Sistema de Protección Infantil (CPS)”, una herramienta que fortalecerá y apoyará a las agencias del orden público en su enfoque para combatir el uso del internet para crímenes relacionados con el abuso y explotación sexual infantil.

El entrenamiento está organizado por Border Force UK, el Child Rescue Coalition (CRC) y la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en el país; con el apoyo de la Procuraduría General de la República Dominicana. El mismo se llevará a cabo hasta 23 julio.

El acto de apertura estuvo encabezado por Mockbul Ali, OBE, Embajador de Gran Bretaña en el país; la primera dama, Raquel Arbaje, presidenta del Gabinete de la Niñez y la Adolescencia; así como Miriam Germán y Yeni Berenice Reynoso, Procuradora General y Procuradora Adjunta, respectivamente.

También participaron Paula Disla, Presidenta Ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia CONANI; Nicholas Fowler, Director Adjunto, Jefe del Departamento Internacional de la Fuerza Fronteriza del Reino Unido; Glen Pounder, Oficial en Jefe de Operaciones, Child Rescue Coalition.

En sus palabras de bienvenida, el Embajador de Su Majestad en el país dijo sentirse honrado con la presencia de la Primera Dama, a quien considera como una figura ejemplar que, “con entusiasmo y vocación de servicio, trabaja para proteger y mejorar las condiciones de vida para la niñez dominicana. ¡Su dedicación desinteresada a la gente de este país es una inspiración!”, agregó Ali.

En tanto, la primera dama agradeció a la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte por auspiciar este esfuerzo conjunto de la Fuerza Fronteriza del Reino Unido, a cuyo cargo estará el adiestramiento “Entrena al entrenador”, a la Coalición de Rescate Infantil, coauspiciadores de la actividad formativa, así como a la Procuraduría General de la República, cuyo compromiso con la niñez y adolescencia dominicana es encomiable.

De su lado, Nicholas Fowler, Director Adjunto de la Fuerza Fronteriza del Reino Unido International expresó: “la lucha contra el abuso sexual infantil sigue siendo una prioridad primordial no solamente de la Fuerza Fronteriza Británica sino de la comunidad global entera que se dedica a la protección de la sociedad y futuras generaciones. Estamos orgullosos y privilegiados de tener esta oportunidad de dar un apoyo a nuestros aliados de los países participantes por vía de esta formación”.

El Sistema de Protección Infantil (CPS) es un programa de rastreo de IPs desarrollado por el Child Rescue Coalition (CRC) para monitorear las redes de compañeros (P2P) que están intercambiando material relacionado con el abuso sexual de menores y es gratuito. La tecnología del CPS permite a los cuerpos del orden público identificar, proactivamente, aquellos individuos que tienen un interés probado en la explotación y el abuso sexual de menores. Globalmente, el CPS ha identificado 52 millones de direcciones IPs involucradas en el intercambio de imágenes de abuso y explotación sexual de menores.

El objetivo de la actividad es reducir la explotación de personas vulnerables mediante el desarrollo de nuevas capacidades; específicamente, reduciendo la explotación en internet que normaliza la violencia sexual hacia los menores, identificando mediante el uso de la tecnología a aquellas personas involucradas en el abuso y explotación sexual de menores.

El entrenamiento se lleva a cabo en la República Dominicana, con la participación usuarios de la región, como Costa Rica, Panamá, Paraguay, Argentina, Colombia y Ecuador. Estos delegados recibirán un entrenamiento comprensivo de 5 días de duración, el cual será patrocinado y organizado en su totalidad por la Fuerza Fronteriza del Reino Unido. UK Border Force.

Una vez estos usuarios expertos se conviertan en entrenadores acreditados del CPS, están obligados a impartir sus propios entrenamientos cada seis meses para poder conservar esta acreditación. La intención es que entrenen a agencias e instituciones dentro de sus países y en países vecinos dentro de la región en el uso del sistema, para así aumentar la habilidad de la región para combatir esta seria amenaza. México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Chile, Uruguay, Venezuela y El Salvador también se beneficiarían de este entrenamiento por la alta cantidad de IPs que tienen intercambiando este tipo de materiales.  


Por Ramón Mercedes

New York / Diario Azua / 21 julio 2021.-

Un motorista fue atacado a tiros por dos desconocidos la madrugada de este martes, a las 5:00 de la mañana, en la calle 155 con Harlem River Drive en el Alto Manhattan, que intentaron quitarle su vehículo.

Los pistoleros iban en un vehículo todo terreno por el referido lugar cuando interceptaron al motorista, de 35 años y presuntamente hispano, quien no obedeció la orden de detenerse y en eso le dispararon, hiriéndolo en la ingle, pero continúo conduciendo su moto hasta el Hospital Harlem.

Se desconoce el paradero de sus agresores, mientras la policía investiga.

Hace una semana, el conductor de un carro fue interceptado por gatilleros en el puente de la calle 181, que une el Alto Manhattan con El Bronx, y le propinaron cuatro balazos perdiendo la víctima el control para estrellarse, oportunidad que aprovecharon los asaltantes para robarle su carro.

El gobernador Andrew Cuomo declaró la violencia armada como una emergencia por desastre en el estado, y el senador Chuck Schummer expresó que la violencia armada estaba aumentando en NY y en todo el país.


Por Ramón Mercedes

New York / Diario Azua / 21 julio 2021.-

La Junta de Elecciones (BOE) de esta ciudad certificó este martes a Eric Adams como candidato oficial demócrata para la alcaldía de la Gran Manzana.

Al concluir el 100% del conteo de los votos, Adams obtuvo la cantidad de 404,513 (50.4%) y Kathryn García 397,316 (49.6%), estableciéndose una diferencia de 7,197 votos a favor del hoy candidato.

Adams participó la noche de este martes en un encuentro de recaudación de fondos en un restaurant del Alto Manhattan organizado por el concejal Ydanis Rodríguez, y declaró a este reportero que el voto hispano, principalmente el dominicano, decidió su triunfo y no solo él lo dice, los números hablan de por sí”, precisó.

Asimismo, reconoció el trabajo excepcional del concejal Rodríguez con su movimiento “Latinos con Eric” y del hoy congresista Adriano Espaillat, quien fuera su compañero en el senado estatal en Albany.

Además de reconocer el trabajo político de Rodríguez, Espaillat y demás líderes, quienes van hacer parte de su gobierno y a trabajar juntos con los temas más importantes de la comunidad.

Adams, aseguró que en noviembre dos ganará las elecciones y el día tres viajará a la RD como forma de agradecimiento. Se enfrentará al candidato oficial del Partido Republicano, Curtis Sliwa.

El actual presidente del condado de Brooklyn, ex senador estatal y ex capitán de la policía neoyorkina es ahora el gran favorito para ganar las elecciones generales de noviembre, que lo convertiría en el segundo alcalde negro, de los 109 que ha tenido la ciudad.

Es dado como seguro ganador para la posición debido a que NYC es demócrata en un 80%.

El total de demócratas en NYC asciende a la cantidad de 3,376,341, los republicanos suman 501,848 y 1,114,603 distribuidos entre partidos pequeños y que no están inscrito en ningún partido.

Actualmente hay más de 300 mil dominicanos en la ciudad con derecho a votar.

Brooklyn es donde más sufragantes existen. Dicho condado mantiene un registro de votantes activo de 1,565,209, correspondiendo al partido demócrata la cantidad de 1,103,594, al republicano 135,806 y 325,809 distribuidos entre otros partidos pequeños y no se reinscribieron.

Le sigue Queens con 1,267,646, correspondiendo a los demócratas la cantidad de 807,187, a los republicanos 139,385, y el resto 321,074 distribuidos entre otros partidos pequeños y no se reinscribieron.

Luego Manhattan con 1,070,164, correspondiendo a los demócratas la cantidad de 756,581, a los republicanos 83,274 y 230,309 distribuidos entre otros partidos pequeños y no se reinscribieron.

Asimismo, El Bronx con 772,279, correspondiendo a los demócratas la cantidad de 577,770, a los republicanos 44,610 y 190,099 distribuidos entre otros partidos pequeños y no se reinscribieron.

Y Staten Island con 317,494, correspondiendo a los demócratas la cantidad de 131,209, a los republicanos 98,773 y los 87,512 distribuidos en partidos pequeños y no se reinscribieron.

No todos los candidatos han sido certificados como ganadores por el BOE, esperándose que los declaren ganadores en el transcurso de esta semana.


Por Ramón Mercedes

New York / Diario Azua / 21 julio 2021.-

Cada año mueren más personas en Estados Unidos por sobredosis de drogas, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

En 2020, la suma de 93,331 mil personas murieron por una sobredosis, la cifra más alta desde que se tiene registro y casi un 30% más que en 2019.

El número de muertos aumentó en más de 21 mil, casi un 30 %, desde 2019, según datos publicados por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud.

De acuerdo a datos oficiales, la mayoría de las muertes por sobredosis se dieron por el “uso inadecuado” de opiáceos, que son altamente adictivos.

El fentanilo, una droga sintética 100 veces más potente que la morfina, es el responsable de la mayor parte de los decesos.

Además del fentanilo, los fallecimientos por sobredosis también se dieron entre consumidores de psicoestimulantes, cocaína y opioides naturales y semisintéticos, como los analgésicos recetados, de acuerdo a datos de los CDC.

Los recuentos provisionales de muertes por sobredosis se basan en los registros de defunción recibidos y procesados ​​por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS), según un comunicado de los CDC.

Las cifras de muertes incluyen los fallecimientos no intencionales, suicidio, homicidio e indeterminadas.