Titulares

Publicidad

lunes, 19 de julio de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 julio 2021.-

La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia anuló una sentencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA) que condenaba al Estado al pago de una indemnización de RD$15,000,000.00 a favor de un contratista y estableció los parámetros que motivaron esta jurisprudencia.

De acuerdo con el alto tribunal la sentencia del TSA fue emitida: “sin previamente haber deliberado si concurrían los elementos que concretizaban la responsabilidad patrimonial, a saber; a) una conducta que implique una falta al provenir de una acción u omisión antijurídica de la administración; b) que esta conducta haya originado un daño a una persona; y c) el vínculo de causalidad que debe existir entre la falta y el daño”.

Según la Tercera Sala, es necesario indicar que “la responsabilidad patrimonial, al igual que el régimen de responsabilidad civil común, se reviste de cánones conformados por todos los elementos que la configuran, por lo que es indispensable la conjugación de una acción u omisión, subsumida sobre aspectos fácticos, repercutiendo negativamente en la persona física o jurídica en cuestión; en caso contrario, sería errada la atribución de la responsabilidad patrimonial sin la debida constatación de sus causales”.

La decisión fue emitida por los honorables magistrados Manuel Alexis Read Ortiz, presidente de la sala; Manuel R. Herrera Carbuccia, Anselmo Alejandro Bello Ferreras y Rafael Vásquez Goico, éste último juez ponente de la decisión.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 julio 2021.- 

La Liga Municipal Dominicana (LMD) a través de su dirección de Seguridad Ciudadana impartió un taller sobre el uso de drones en situaciones de emergencias, dirigidos a los bomberos del país, con el propósito de avanzar en su profesionalización y eficientizar el importante trabajo.El taller de dos días de duración fue impartido de manera gratuita por instructores de la escuela de aviación de Colombia, Delta Force, en la jornada se entrenaron bomberos de las distintas unidades del país.

En ese sentido, el director de Seguridad Ciudadana de La Liga Municipal, José Joaquín Joga detalló que la formación de los cuerpos de bomberos se hará de forma continua, ya que es parte de la estrategia de trabajo del secretario general de la institución, Víctor D´Aza.

Dijo que la LMD se propone dignificar con mejores condiciones de trabajo, la valiosa labor que desempeñan los hombres que integran los cuerpos de bomberos del país, además de dotarlos del equipamiento y la tecnología necesaria para atender las distintas emergencias que se presentan en todo el país.

Joga manifestó que la Liga busca integrar drones como herramienta de respuesta y precisión para la operación de las situaciones de emergencia, en el entendido de que los drones además de facilitar el trabajo, son fundamentales para salvar vidas, propiedades.

Al respecto, coincidió el coronel Marcelo Francisco García, encargado de la División de Bomberos de la LMD, quien explicó que los drones con cámaras térmicas (medición de temperatura) hacen la diferencia en un hecho de emergencia o desastres, porque pueden identificar donde se encuentran las personas; también detectan las zonas de mayor calor, en caso de incendios, entre otras situaciones de percance.

Añadió que los drones se pueden utilizar en espacios confinados, emergencia con materiales peligrosos, áreas de atención hospitalaria, en montañas, nieve, zonas acuáticas, con la ventaja de que estos aparatos pueden llegar primero al lugar que la unidad de bomberos, cuya media de tiempo es de siete minutos. Además, en incendios y post incendios, en el área de investigación científica de incendios y explosiones, entre otros.

Los funcionarios indicaron que el 3.7% de las emergencias que se registran en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad son llamadas a los bomberos. El país cuenta con 183 a 190 cuerpos de bomberos.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 julio 2021.-

El Ministerio de Salud Pública socializo médicos de nuevo ingreso sobre los protocolos, nuevas tecnologías y diferentes formularios de registro en áreas de abordaje de la COVID-19 y otros temas de salud.

Durante encuentros con la participación del ministro de Salud, doctor Daniel Rivera y otros funcionarios los médicos fueron orientados de forma oportuna con la finalidad de que tengan un desempeño de calidad en la aplicación de las medidas de bioseguridad, insumos y ordenamiento de los mismos, jornadas institucionales y comunitarias, puntos móviles, registros adecuados de los procedimientos de pruebas y técnicas.

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, en su intervención estimuló a los nuevos doctores a tener una actitud de amabilidad al momento de atender un paciente “Si quieres que las horas del servicio pasen rápido debes tener pasión por lo que haces, vivir concentrado en su trabajo para tener resultados excelentes , no importa la cantidad de personas que atiendan”

Además, Rivera motivó a los médicos a continuar sus estudios, le indicó que la medicina es una profesión de constante evolución, por lo que se debe perseverar y “pedirle a Dios” una buena elección al momento de escoger la especialidad a la que pretenden dedicarse, ya que es un servicio especial que ofrecerán a su país y que el pueblo dominicano se lo va agradecer. Así también les advirtió estar preparados para las diferentes variantes de la pandemia COVID-19.

El Ministerio de Salud ofrece apoyo continuo a los avances tecnológicos en el área de Salud, recursos humanos, conocimientos y registros adecuados que exigen los nuevos tiempos, por lo capacita, coordina y reorienta a sus nuevos colaboradores que fueron convocados a la conferencia titulada ¨Inducción y Capacitación a los Médicos COVID-19¨

En esa misma idea, el experto en programación, licenciado Joel Tavares explicó los reglamentos orgánicos de la Gerencia de Salud del Despacho del Ministerio de salud Pública, y del acceso de un nuevo formulario virtual de registro avanzado y enlazado con la Junta Central Electoral, el cual permitirá a los doctores (as) , que al momento de realizar sus registros de pruebas, puedan trabajar rápido y más cómodos, ya que algunos campos aparecerán completados automáticamente al instante de registrar la cédula o pasaporte de identificación de los examinados.

En este conversatorio, la gerencia del Ministerio de Salud, dando continuación a las medidas de seguridad para los ciudadanos, solicitó a los médicos englobar varios temas de interés de su rol y distintas funciones, para trabajar coordinados y centrados en los nuevos protocolos y formas de registro acordes con la tecnología actualizada, en busca de bien orientar a los colaboradores en su ingreso ejercicio de sus servicios , tanto en las unidades móviles y/o en la sede Central del Ministerio de Salud Pública.

Mientras que el doctor Héctor Ynoa, en su participación explicó de los tipos de prueba y las formas más adecuadas para aplicar las pruebas COVID-19, y sus diferencias cada una de estas.

Así también, la doctora Soranny Santana, aclaró cómo se aplican las pruebas en los aeropuertos a los viajeros que ingresan al país, los criterios a tomar en cuenta y formas de registrar estas pruebas de manera apropiada.

“Es necesario estar siempre pendientes a las normas de bioseguridad, que nadie podrá cuidarlos mejor que ustedes mismos y que deben trabajar para que la bioseguridad sea siempre efectiva”

 


Esta comedia de finísimo humor negro sobre la pena de muerte, se exhibe en el Centro Cultural Banreservas

José Rafael Sosa

El Centro Cultural Banreservas presentará este martes 20 “El Verdugo”, del director español Luis Berlanga, un filme considerado una obra maestra del humor negro, para cerrar el ciclo de cine sobre este fundamental director español, considerado uno de los grandes

La película, que se exhibirá a las siete de la noche el martes 19 de julio, narra la vida de José Luis Rodríguez (Nino Manfredi), un empleado de Pompas Fúnebres que deberá relevar al verdugo del pueblo en sus tareas de ultimar personas, labor que no se ajusta a sus valores de vida..

El gerente de Cultura de Banreservas, Mijaíl Peralta, aseguró que “El Verdugo” es uno de los títulos esenciales de la cinematografía española, una mordaz comedia coral utilizada como alegato en contra de la pena de muerte.

El CCBR se encuentra en la calle Isabel La Católica #202, de Ciudad Colonial, y cuenta con facilidad de parqueo gratis, para quienes asistan a la función. Se aceptará público con sus mascarillas, dijo Peralta, hasta tener la cantidad de asistentes que permite el distanciamiento social.

Los críticos españoles indican que “El Verdugo” es una obra maestra del humor negro, que expone la iniquidad de la pena capital desde una gradación cáustica en un escenario final rebosante de música, luz y vida: contrapunto a la profesión que da título al film.

En la cinta se produce un excepcional duelo interpretativo de Pepe Isbert y y Nino Manfredi, complementados por Emma Penella, José Luis López Vásquez, María Luisa Ponte y Chus Lampreave.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 julio 2021.-

La Comisión Permanente de Dominicanos en el Exterior de la Cámara de Diputados escuchó este lunes la opinión de del viceministro de Relaciones Exteriores (Mirex) sobre una resolución que solicita al presidente de la República incluir a los dominicanos en el exterior en los capítulos económicos y estratégicos destinados al Centro de Operaciones de Emergencia y a los programas del Plan Social de la Presidencia.

La presidenta de la Comisión, la diputada Adelis Olivares, proponente de la iniciativa, transfirió la conducción de la reunión al vicepresidente de la Comisión Ramón Ceballo, en la que participaron Carlos de la Mota y el encargado de investigación de cancillería Pablo Asencio.

El viceministro de la Cancillería y encargado del Instituto Nacional de Dominicanos Residentes en el Exterior (Index), Carlos de la Mota, saludó la iniciativa, tras destacar los esfuerzos que se hacen para que los dominicanos en el exterior sean tomados en cuenta para los programas del gobierno.

“Los dominicanos tienen un gran desafío que es la repatriación de cadáveres, es no solo un gran dolor de cabeza y una situación de indefinición no solo para ellos, sino también, para las autoridades de esos países. Es un gran costo el que conlleva y nosotros tenemos que buscar la manera de buscar la solución o menguar los costos y la burocracia”, precisó De la Mota.

En el conversatorio, en torno a la resolución que busca la inclusión de los dominicanos en el exterior en los capítulos económicos y estratégicos destinados al COE y al Plan Social de la Presidencia, como medidas de salvaguarda y protección, acordaron celebrar una mesa de trabajo para analizar la pertinencia.

En la mesa de trabajo deben estar incluidas todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Emergencia.

“Entiendo que instituciones envueltas, dígase el COE, todas las que conforman el Sistema Nacional de Emergencia, deben participar en una mesa técnica para ver la posibilidad de que dentro de lo posible se incorpore lo internacional en su marco jurídico”, precisó De la Mota.

En la reunión, celebrada en el Salón Hugo Tolentino Dipp, participaron los diputados Adelis Olivares, Ramón Ceballos, Ycelmary Brito O'Neal, Ignacio Aracena, Julio césar López, Melvin Lara, Nidio encarnación, Julio Brito, Juan Dionisio Rodríguez y Nicolás Hidalgo, entre otros.


Por: Lía Álvarez López


Actualmente tiene en marcha varios programas que le permiten potenciar el desarrollo de sus empleados y el bienestar de sus familias.

Puerto Plata, República Dominicana. La empresa familiar que fundó Andrés Brugal en Puerto Plata hace más de 130 años, es hoy la más admirada y el mejor lugar para trabajar de la región Norte de República Dominicana. Así lo ha reconocido en su ranking la revista Mercado, la más importante publicación empresarial del país.

Al recibir el premio a nombre de Casa Brugal, Jenny González, gerente de Compensación y Beneficios, aseguró que cada logro de la empresa se debe a que la mayor prioridad de la organización es su gente extraordinaria, a la que siempre pone en el centro de todo lo que hace.

“Mantener a la gente como nuestra mayor prioridad fue la clave para que Casa Brugal hoy sea el mejor lugar para trabajar en la región Norte. Este reconocimiento es sobre todo una gran responsabilidad, seguiremos trabajando para que nuestros colaboradores disfruten de un balance vida-trabajo”, aseguró Jenny González.

Además de producir una valiosa marca país que es embajadora de lo mejor de nuestra gente en las principales capitales del mundo, Casa Brugal aporta cada vez más al país y a su gente. Actualmente tiene en marcha varios programas que le permiten potenciar el desarrollo de sus empleados y el bienestar de sus familias.

“Nuestro Programa de Bienestar basado en tres pilares: mente, cuerpo y estilo de vida, junto al Programa de Asistencia a Empleados, el cual brinda orientación psicológica a nuestros colaboradores y sus familiares, sin costo durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana, fueron un soporte fundamental para nuestra gente durante la crisis generada por la pandemia”, comentó González.

Casa Brugal también cuenta con la Licencia Familiar Moderna, la cual otorga 26 semanas de licencia remunerada tanto a las madres como a los padres por el nacimiento de sus hijos y también para casos de adopción. Durante este tiempo son garantizados los ingresos fijos de sus colaboradores, así como todos sus beneficios.

“Le agradecemos a la revista Mercado por mantener este reconocimiento a las empresas que más se preocupan por el desarrollo y bienestar de su gente. En Casa Brugal seguiremos trabajando para que nuestros colaboradores se desarrollen como los mejores talentos de la industria en el mejor ambiente laboral posible. Nuestro compromiso con República Dominicana siempre empezará por nuestra gente”, concluyó Jenny González.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 julio 2021.-

La Comisión Permanente de Presupuesto del Senado de la República decidió este lunes rendir informe favorable sobre cuatro iniciativas legislativas sometidas por varios senadores, a favor de sus respectivas provincias.

Una de esas iniciativas es una Resolución sometida por el senador Iván Silva (La Romana), solicitando al presidente Luis Abinader ordenar la asignación de partidas presupuestarias para la reparación del Polideportivo Leoncio Mercedes y la ejecución de obras necesarias como aporte al desarrollo de la provincia La Romana.

Otras iniciativas de las que se rendirá informe favorable son las Resoluciones que solicitan al presidente Luis Abinader incluir en el Presupuesto Nacional de 2022 la construcción de centros de diagnóstico en los distritos municipales de Jamao al Norte, Salcedo y Blanco Arriba, Tenares, ambas de la autoría del senador Dr. Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal).

Además, una Resolución sometida por el senador Virgilio Cedano (La Altagracia) a través de la que se solicita al presidente Luis Abinader incluir en el Presupuesto de 2022 la construcción de un edificio para oficinas gubernamentales en Higüey.

En la reunión estuvieron presentes los senadores Milcíades Franjul (Peravia), presidente de la Comisión de Presupuesto; Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez); José Del Castillo Saviñón (Barahona); y Félix Bautista (San Juan).

Por: Shaira Castillo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 julio 2021. -

El Servicio Nacional de Salud (SNS) inició este lunes una capacitación sobre Atención de Emergencias Obstétricas y Perinatales, con el objetivo de fortalecer las competencias de médicos gineco-obstetras de la Red Pública.

El taller se desarrolla durante dos días consecutivos, a través de la Dirección Materno Infantil y Adolescentes del SNS, cuenta con la participación de cien especialistas en Obstetricia y Ginecología de diferentes maternidades del país. Tres profesores extranjeros reforzarán los conocimientos de los participantes, en áreas que contribuyen a reducir la mortalidad materna, como son hemorragia, parto prematuro y trastornos hipertensivos, entre otros importantes temas.

Participan como facilitadores internacionales los especialistas en Ginecología y Obstetricia Virna Patricia Medina Palmezano, doctora en Medicina y Cirugía, quien además cuenta con entrenamiento en el cuidado de pacientes críticamente enfermos; Arturo Cardona Ospina, médico cirujano, con sub-especialidad en Medicina Fetal y Edgar Iván Ortiz Lizcano, doctor en Medicina y Cirugía, con postgrado en Perinatología.

Durante la actividad, el director del SNS, doctor Mario Lama, destacó la importancia de dotar a los médicos de las capacidades necesarias para abordar los trastornos hipertensivos y las hemorragias postparto, condiciones que representan la primera y segunda causa de muertes maternas en el país, respectivamente; además de la prematuridad que constituye la principal causa de muerte neonatal.

El doctor Lama reiteró el compromiso del Servicio Nacional de Salud de contribuir con la reducción de la mortalidad materna y neonatal en el país, “por lo que seguiremos formando el personal de salud y desarrollando acciones que nos permitan continuar ofreciendo atención de calidad a las madres y sus bebés en los centros de la Red Pública y salvar vidas”.

En la apertura del taller participó además el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, el director Materno Infantil y Adolescentes del SNS, doctor Martín Ortiz y otras autoridades del sector.

Los días jueves y viernes de esta semana, el SNS también impartirá un taller teórico práctico, exclusivamente sobre manejo de hemorragias, en el marco del Congreso de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, en esta ocasión, la capacitación estará dirigida a 40 obstetras.

Contará con la participación de dos profesores extranjeros expertos en el manejo de hemorragia obstétrica, el ginecólogo Francisco Zea Prado y el médico gineco-obstetra Alejandro Posadas Nava.

Por: Federico Méndez Nova

Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 19 julio 2021.-

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) convoca a profesionales dominicanos con méritos académicos excepcionales interesados en aplicar para obtener una beca con el propósito de cursar Maestrías y Doctorados en la emblemática Universidad de Oxford, con sede en el Reino Unido, a que presenten sus solicitudes correspondientes.

El Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, informó que el plazo para la recepción de solicitudes desde este lunes 19 de julio hasta el 31 de enero del 2022.

El funcionario sostuvo que el propósito es que profesionales meritorios dominicanos puedan acceder a la realización de programas de maestrías y doctorados en universidades internacionales de altas credenciales académicas.

Entre los requisitos establecidos están llenar el formulario de solicitud de Becas Oxford con todos los campos requeridos y adjuntar los documentos necesarios, accediendo a la plataforma; ingresar el número de cédula de identidad y electoral y el correo electrónico como requerimiento obligatorio para iniciar el llenado del formulario en línea.

Una vez se hayan completado los datos personales, el sistema enviará un correo electrónico de confirmación con un nombre de usuario (que será su correo electrónico) y una contraseña, con los cuales podrá ingresar al sistema, completar y dar seguimiento al estatus de su solicitud.

De igual modo, luego de registrada su solicitud tendrá hasta el 31 de enero del año 2022 para completar la información y la documentación requerida.

Se escogerán 10 profesionales los cuales serán seleccionados y aceptados bajo la política de la universidad de Oxford.

Las becas incluyen pago de matrícula, ayuda para manutención, alojamiento y seguro médico.

Los solicitantes deberán cumplir con los requisitos publicados en las páginas oficiales de la Universidad de Oxford y el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología y aplicar en línea a través de los siguientes enlaces: https://beca.oxford.mescyt.gob.do https://www.ox.ac.uk/admissions/graduate/courses.

Por: Ironerys Duarte

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 julio 2021.-

Banco Santa Cruz y Grupo Bravo presentaron al mercado la tarjeta de crédito de marca compartida Visa Bravo Santa Cruz, que permite a los usuarios disfrutar de ahorros al realizar compras locales y en el exterior.

El producto fue presentado en un encuentro en el que participaron el presidente ejecutivo de la entidad bancaria, Fausto A. Pimentel y el presidente de Grupo Bravo, Rafael Monestina, donde destacaron que los clientes que adquieran el plástico obtendrán descuentos en sus compras y a la vez podrán tener beneficios de ahorros.

La tarjeta Visa Bravo Santa Cruz ofrece una devolución de 7% al consumir en los distintos negocios del Grupo Bravo, como son: Supermercados Bravo, Gimnasio SmartFit, Arca Pet Shop, Dr. Noé y las heladerías Sweetfrog, con un tope mensual específico establecido en las condiciones de emisión.

De igual forma, esta tarjeta de crédito Visa Bravo Santa Cruz devolverá un 5% en todas las compras en Amazon, con un tope mensual en dólares o su equivalente en pesos dominicanos y un retorno de 1% por compras en consumos en otros comercios, nacionales e internacionales.

“Visa Bravo Santa Cruz, es parte de nuestro portafolio de productos y servicios orientados a servir de manera oportuna para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, especialmente dirigida a la familia dominicana en busca de eficientizar sus gastos. Nos sentimos muy complacidos de tener como aliado un grupo de tanto prestigio como Grupo Bravo,” resaltó Pimentel.

De su lado, Monestina dijo que para Grupo Bravo este nuevo medio de pago constituye un aporte a sus clientes, los cuales podrán obtener ahorros en sus compras. “Es un honor para nosotros compartir esta iniciativa con Banco Santa Cruz”, refirió.

La tarjeta está concebida especialmente para aquellos que buscan ahorrar en los gastos tradicionales de su presupuesto. Además, cuenta con un centro de atención al cliente 24 horas al día, 7 días de la semana, acceso a todos los canales del Banco Santa Cruz.

Este producto cuenta con tecnología EMV (chip) y Contactless (sin contacto), dispone de facilidades de doble saldo, límites independientes en pesos y dólares, cargo por cobertura de seguro, así como seguro de vida Santa Cruz con cobertura de RD$300,000.00.

Acerca de Banco Santa Cruz

El Banco Múltiple Santa Cruz inició sus operaciones en noviembre de 1999 y cuenta con un completo portafolio de productos y servicios orientados a servir a sus más de 214,000 clientes personales y empresariales, desde las 38 sucursales a nivel nacional.

Acerca de Grupo Bravo

Supermercados Bravo abre su primera sucursal en 1998 en la Av. W. Churchill.

Sus fundadores, el matrimonio conformado por Rafael Monestina y María Franch, junto a su hijo Rafa Monestina deseaban ofrecer una solución donde cada cliente encontrara un surtido completo, al mejor precio posible y sin sacrificar la calidad.

Bravo caló en el gusto del consumidor y se convirtió en un rotundo éxito excediendo todas las expectativas y llegando a ser el supermercado con mayor venta por metro cuadrado del país. Al día de hoy y gracias a la preferencia de los consumidores cuenta con 18 localidades. Ubicadas en Santo Domingo, Santiago y Baní.



Indicadores de contagios, ocupación hospitalaria y positividad continúan tendencia descendente

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /19 julio 2021.-

El boletín epidemiológico #487 emitido este lunes por el Ministerio de Salud Pública, reporta que en el día de ayer se procesaron 3,117 muestras de las que 163 resultaron positivas al SARS COV-2, con una positividad diaria de 10.79 por ciento y en las últimas cuatro semanas de 12.28 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,677 camas COVID de las que 723 están ocupadas, para un 27 por ciento, con 263 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 631 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 42 por ciento.

En tanto que, de un total de 519 ventiladores del sistema 167 personas están conectadas, para un 32 por ciento.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) explica que, de estas muestras 30 son casos positivos nuevos en La Vega, 20 en el Distrito Nacional, 17 en San Cristóbal, 16 en Santiago y 14 en la provincia Santo Domingo.

De igual manera el informe notifica cero defunciones en las últimas 24 horas.

A la fecha la nación tiene 53,581 casos activos, de un total de 337,738 registrados, con 280,241 pacientes recuperados y 1,460,434 casos sospechosos han sido descartados.

De estas pruebas procesadas, el reporte reseña que se hicieron 1,322 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 1,795 de antígeno, de las que 1,511 se hicieron por primera vez, y 1,606 fueron subsecuentes.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,916 personas, con una letalidad de 1.16 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 374.79.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,798,172, equivalentes a 172,099 por millón de personas.



Grupos de riesgo



Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 25.89 por ciento, mientras que por diabetes un 16.16 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,175, los trabajadores de la salud 1,362 y menores de 20 años unos 37,138.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.



Por Narciso Isa Conde
/Diario Azua /19 julio 2021.-

Con la preeminencia del “libre mercado” y del “todo se vale” para obtener riquezas en el curso de una intensa recolonización neoliberal impuesta por EEUU a un Haití intervenido, se crearon condiciones para expandir un poder putrefacto, que ahora recurrió a la eliminación de uno de sus capos: Jovenel Moise.

La suma MINUSTAH, Martelly y Moise estimuló el crecimiento de bandas armadas, mercenarios colombianos y armas procedentes de EEUU. En Haití actualmente existen 77 pandillas armadas y 500 mil armas modernas en manos de civiles, de las cuales solo 45 mil han sido legalizadas.

En esas bandas abundan ex-policías con fuertes conexiones policiales y estatales. Las nueve más poderosas formaron una federación conocida como la G9, protegida por el presidente Moise, el Primer Ministro y la cúpula policial entrenada y “educada” por los Cascos Azules de la ONU, tutelados por la inteligencia del Pentágono.

En ese clima sórdido ha reinado la gansterización de las instituciones, se han desarrollado choques sangrientos entre pandillas, masacres, feroces competencias inter-burguesas e inter-mafias, e intensas pugnas por el control del gobierno; provocando crecientes protestas populares y fuertes tendencias a la ingobernabilidad.

Visto ese cuadro no hay manera de exculpar al decadente imperio estadounidense y su plataforma colombiana (ahora bajo el mando político Uribe-Duque) de auspiciar un “caos bajo su control”, con el propósito de dominar un espacio territorial caribeño de gran valor geopolítico, en las proximidades de Cuba, Venezuela…; rico, por demás, en litio, titanio, oro, cobalto y “tierras raras”.

En medio de un peligroso tranque político derivado de ese caos, no es extraño que militares mercenarios procedentes de los ejércitos genocidas de Colombia y EEUU, fueran seleccionados para eliminar un presidente “explotado” e imposibilitado de garantizar gobernabilidad.

Por aquí pasaron los sicarios del imperio y al compas de cumplir su misión llegaron a Santo Domingo el Buque USS Billings, los Jefes del Comando Sur y la IV Flota, Almirante Donald Gabrielson y Vice-Almirante Sinclair Harris.

Vale entonces recordar aquel MEMORANDO, aprobado por el entonces presidente Balaguer a raíz de la intervención militar estadounidense (2004) destinada a reponer a JB Arístides en la Presidencia de Haití, previamente sobornado y apaciguado.

Tal Memorando -aun vigente- autoriza al PENTÁGONO a usar puertos, aeropuertos y territorio dominicano para enviar tropas a Haití cuando lo entienda necesario.

Mientras… los gobiernos de EEUU y Colombia, y medios de comunicación tipo SEMANA y CARACOL, se dedican a presentar el caso Moise como producto exclusivo de autoridades haitianas y mercenarios contratados por ellas; ocultado el perverso rol del “combinado” CIA-MOSSAD-DAS y el binomio BIDEN-DUQUE. (18-07-2021, Santo Domingo)







Por: francisco camilo

Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 19 julio 2021.-

El presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu afirmó que si el presidente Luis Abinader mantiene la voluntad política para la solución de los problemas que afectan a la sociedad dominicana, muy pronto habrá un buen acuerdo también para el tema de la seguridad social, tal y como ocurrió con el aumento de salario.

El sindicalista favoreció la entrega del 30% de lo ahorrado a través del fondo de pensiones en medio de la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia del covid-19.

Al participar en el programa Fuera de Record que produce el periodista Elvis Lima a través de En Televisión, el destacado líder sindical aseguró que llegó el momento de pensar en un sistema de seguridad social más justo e incluyente, porque el actual no llena de un todo las expectativas de la población.

´´Por ejemplo hay que lograr que aquellas personas que han optado por ejercer su profesión en otros países también debe entregársele lo que tengan acumulado, al igual que a quienes son desvinculados y no vuelven a aportar al sistema que se les devuelva lo que tienen registrado para que puedan resolver sus compromisos familiares´´ precisó Abreu.

Aseguró que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) pueden adoptar estas medidas sin necesidad de que la Ley 87-01 sea modificada.

Respecto a la reforma a la Ley de Seguridad Social propuso que la pensión que reciba un trabajador nunca sea menor del 60% del último salario percibido.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 julio 2021.-

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, visitó la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, donde trataron sobre la aprobación de un contrato de préstamo por 50 millones de dólares, que sería destinado a la inocuidad e innovación agropecuaria.

El titular de Agricultura explicó a los diputados la importancia que tiene esta pieza para el Gobierno.

“Para Agricultura es de alto interés producir de manera sana los alimentos que consumen los ciudadanos".

Durante el encuentro con los comisionados, Cruz aseguró que, con las mejoras en la calidad de los productos agropecuarios, el país proyecta incrementar sus exportaciones a mercados como Estados Unidos y Europa, así como seguir avanzando en la agricultura y la agropecuaria de República Dominicana.

En tanto que, el presidente de la Comisión de Hacienda, José Santana Suriel, indicó que los miembros de dicha delegación se sintieron satisfechos con las explicaciones ofrecidas por el ministro Cruz respecto al manejo, alcance e impacto de los recursos a invertir en el sector agropecuario.

“Más que todo estamos a unanimidad de que el financiamiento es viable”, dijo.

El préstamo de US$50 millones es facilitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Tiene cinco años de gracia y se comenzaría a pagar en diciembre del 2025, a una tasa de 0.2 por ciento pagadero en 40 cuotas mensuales.

El préstamo busca mejorar los servicios de sanidad animal y vegetal, para lo cual serán construidos tres laboratorios diagnósticos de control biológico y 11 de campo.

En su visita a la referida comisión, el ministro Cruz estuvo acompañado del viceministro de Planificación, José Paulino; Fredy Fernández, jefe de Gabinete, además de Jesús de los Santos, asesor.



Por: Rafael José Rodríguez Pérez

Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 19 julio 2021.-

el proyecto cultural CUENTARD, lleva a cabo su habitual conversatorio literario en Kaba Café Colonial, llevando el mensaje de que más escritores dominicanos profundicen en el oficio.

Miguel Yarull, reconocido escritor y guionista dominicano, conocido por sus libros Bichan (2008), Vinyl (2019) y Turbulencia (2020), y las películas La Gunguna y Veneno en la arena del cine.

Se dirigió a los escritores presentes en una ponencia, cercana y honesta, en las que disertó sobre el proceso de escribir.

Yarull, comentó el punto de partida de un escritor es saber qué quiere con su literatura ¿Cuánto quiere escribir? ¿Cuántos libros quiere producir? Y en base a eso crear un plan de trabajo para hacerlo lograrlo.

Expuso que el primer borrón de un texto en producción no debe ser perfecto. Se debe escribir libremente si estar pendientes a la excelencia o la calidad, sino con la prioridad de relatar la historia. Asevera que, “Una página en blanco no se puede reescribir”, por tanto lo importante en un escritor es escribir.

Expresó que escribir es también reescribir. Reescribir es el momento de ver los detalles y errores en el texto y ser críticos.

Recomendó que el escritor debe escribir para sí mismo, no para complacer a nadie más y que es importante buscar referencias para iniciar a escribir y leer más libros de lo que se escribe para ser un buen escritor.

Losescritores mostraron gran interés en cómo pueden mejorar sus propios procesos, sobre cómo inspirarse y mantenerse enfocados en escribir.

Roxanna Marte, directora del proyecto, agradeció a Miguel Yarull, por ser un gran aliado de CUENTARD, y recordó que el objetivo del proyecto es formar escritores, y apoyarlos en su carrera literaria para seguir poniendo en valor la literatura dominicana y sus escritores.

CUENTARD está formado porRafael Rodríguez Pérez, María Carla Picón, Elizabeth Villamán y Sidharta Mata, un equipo de escritores y editores que están desarrollando un hermoso trabajo por la formación literaria de los dominicanos y extranjeros residentes en el país.

En el mes de agosto estarán llevando a cabo su habitual Open Mic y cursos de formación en Escritura Narrativa.