Titulares

Publicidad

lunes, 19 de julio de 2021


Por: Federico Méndez Nova

Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 19 julio 2021.-

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) convoca a profesionales dominicanos con méritos académicos excepcionales interesados en aplicar para obtener una beca con el propósito de cursar Maestrías y Doctorados en la emblemática Universidad de Oxford, con sede en el Reino Unido, a que presenten sus solicitudes correspondientes.

El Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, informó que el plazo para la recepción de solicitudes desde este lunes 19 de julio hasta el 31 de enero del 2022.

El funcionario sostuvo que el propósito es que profesionales meritorios dominicanos puedan acceder a la realización de programas de maestrías y doctorados en universidades internacionales de altas credenciales académicas.

Entre los requisitos establecidos están llenar el formulario de solicitud de Becas Oxford con todos los campos requeridos y adjuntar los documentos necesarios, accediendo a la plataforma; ingresar el número de cédula de identidad y electoral y el correo electrónico como requerimiento obligatorio para iniciar el llenado del formulario en línea.

Una vez se hayan completado los datos personales, el sistema enviará un correo electrónico de confirmación con un nombre de usuario (que será su correo electrónico) y una contraseña, con los cuales podrá ingresar al sistema, completar y dar seguimiento al estatus de su solicitud.

De igual modo, luego de registrada su solicitud tendrá hasta el 31 de enero del año 2022 para completar la información y la documentación requerida.

Se escogerán 10 profesionales los cuales serán seleccionados y aceptados bajo la política de la universidad de Oxford.

Las becas incluyen pago de matrícula, ayuda para manutención, alojamiento y seguro médico.

Los solicitantes deberán cumplir con los requisitos publicados en las páginas oficiales de la Universidad de Oxford y el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología y aplicar en línea a través de los siguientes enlaces: https://beca.oxford.mescyt.gob.do https://www.ox.ac.uk/admissions/graduate/courses.

Por: Ironerys Duarte

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 julio 2021.-

Banco Santa Cruz y Grupo Bravo presentaron al mercado la tarjeta de crédito de marca compartida Visa Bravo Santa Cruz, que permite a los usuarios disfrutar de ahorros al realizar compras locales y en el exterior.

El producto fue presentado en un encuentro en el que participaron el presidente ejecutivo de la entidad bancaria, Fausto A. Pimentel y el presidente de Grupo Bravo, Rafael Monestina, donde destacaron que los clientes que adquieran el plástico obtendrán descuentos en sus compras y a la vez podrán tener beneficios de ahorros.

La tarjeta Visa Bravo Santa Cruz ofrece una devolución de 7% al consumir en los distintos negocios del Grupo Bravo, como son: Supermercados Bravo, Gimnasio SmartFit, Arca Pet Shop, Dr. Noé y las heladerías Sweetfrog, con un tope mensual específico establecido en las condiciones de emisión.

De igual forma, esta tarjeta de crédito Visa Bravo Santa Cruz devolverá un 5% en todas las compras en Amazon, con un tope mensual en dólares o su equivalente en pesos dominicanos y un retorno de 1% por compras en consumos en otros comercios, nacionales e internacionales.

“Visa Bravo Santa Cruz, es parte de nuestro portafolio de productos y servicios orientados a servir de manera oportuna para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, especialmente dirigida a la familia dominicana en busca de eficientizar sus gastos. Nos sentimos muy complacidos de tener como aliado un grupo de tanto prestigio como Grupo Bravo,” resaltó Pimentel.

De su lado, Monestina dijo que para Grupo Bravo este nuevo medio de pago constituye un aporte a sus clientes, los cuales podrán obtener ahorros en sus compras. “Es un honor para nosotros compartir esta iniciativa con Banco Santa Cruz”, refirió.

La tarjeta está concebida especialmente para aquellos que buscan ahorrar en los gastos tradicionales de su presupuesto. Además, cuenta con un centro de atención al cliente 24 horas al día, 7 días de la semana, acceso a todos los canales del Banco Santa Cruz.

Este producto cuenta con tecnología EMV (chip) y Contactless (sin contacto), dispone de facilidades de doble saldo, límites independientes en pesos y dólares, cargo por cobertura de seguro, así como seguro de vida Santa Cruz con cobertura de RD$300,000.00.

Acerca de Banco Santa Cruz

El Banco Múltiple Santa Cruz inició sus operaciones en noviembre de 1999 y cuenta con un completo portafolio de productos y servicios orientados a servir a sus más de 214,000 clientes personales y empresariales, desde las 38 sucursales a nivel nacional.

Acerca de Grupo Bravo

Supermercados Bravo abre su primera sucursal en 1998 en la Av. W. Churchill.

Sus fundadores, el matrimonio conformado por Rafael Monestina y María Franch, junto a su hijo Rafa Monestina deseaban ofrecer una solución donde cada cliente encontrara un surtido completo, al mejor precio posible y sin sacrificar la calidad.

Bravo caló en el gusto del consumidor y se convirtió en un rotundo éxito excediendo todas las expectativas y llegando a ser el supermercado con mayor venta por metro cuadrado del país. Al día de hoy y gracias a la preferencia de los consumidores cuenta con 18 localidades. Ubicadas en Santo Domingo, Santiago y Baní.



Indicadores de contagios, ocupación hospitalaria y positividad continúan tendencia descendente

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua /19 julio 2021.-

El boletín epidemiológico #487 emitido este lunes por el Ministerio de Salud Pública, reporta que en el día de ayer se procesaron 3,117 muestras de las que 163 resultaron positivas al SARS COV-2, con una positividad diaria de 10.79 por ciento y en las últimas cuatro semanas de 12.28 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,677 camas COVID de las que 723 están ocupadas, para un 27 por ciento, con 263 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 631 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 42 por ciento.

En tanto que, de un total de 519 ventiladores del sistema 167 personas están conectadas, para un 32 por ciento.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) explica que, de estas muestras 30 son casos positivos nuevos en La Vega, 20 en el Distrito Nacional, 17 en San Cristóbal, 16 en Santiago y 14 en la provincia Santo Domingo.

De igual manera el informe notifica cero defunciones en las últimas 24 horas.

A la fecha la nación tiene 53,581 casos activos, de un total de 337,738 registrados, con 280,241 pacientes recuperados y 1,460,434 casos sospechosos han sido descartados.

De estas pruebas procesadas, el reporte reseña que se hicieron 1,322 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 1,795 de antígeno, de las que 1,511 se hicieron por primera vez, y 1,606 fueron subsecuentes.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,916 personas, con una letalidad de 1.16 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 374.79.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,798,172, equivalentes a 172,099 por millón de personas.



Grupos de riesgo



Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 25.89 por ciento, mientras que por diabetes un 16.16 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,175, los trabajadores de la salud 1,362 y menores de 20 años unos 37,138.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.



Por Narciso Isa Conde
/Diario Azua /19 julio 2021.-

Con la preeminencia del “libre mercado” y del “todo se vale” para obtener riquezas en el curso de una intensa recolonización neoliberal impuesta por EEUU a un Haití intervenido, se crearon condiciones para expandir un poder putrefacto, que ahora recurrió a la eliminación de uno de sus capos: Jovenel Moise.

La suma MINUSTAH, Martelly y Moise estimuló el crecimiento de bandas armadas, mercenarios colombianos y armas procedentes de EEUU. En Haití actualmente existen 77 pandillas armadas y 500 mil armas modernas en manos de civiles, de las cuales solo 45 mil han sido legalizadas.

En esas bandas abundan ex-policías con fuertes conexiones policiales y estatales. Las nueve más poderosas formaron una federación conocida como la G9, protegida por el presidente Moise, el Primer Ministro y la cúpula policial entrenada y “educada” por los Cascos Azules de la ONU, tutelados por la inteligencia del Pentágono.

En ese clima sórdido ha reinado la gansterización de las instituciones, se han desarrollado choques sangrientos entre pandillas, masacres, feroces competencias inter-burguesas e inter-mafias, e intensas pugnas por el control del gobierno; provocando crecientes protestas populares y fuertes tendencias a la ingobernabilidad.

Visto ese cuadro no hay manera de exculpar al decadente imperio estadounidense y su plataforma colombiana (ahora bajo el mando político Uribe-Duque) de auspiciar un “caos bajo su control”, con el propósito de dominar un espacio territorial caribeño de gran valor geopolítico, en las proximidades de Cuba, Venezuela…; rico, por demás, en litio, titanio, oro, cobalto y “tierras raras”.

En medio de un peligroso tranque político derivado de ese caos, no es extraño que militares mercenarios procedentes de los ejércitos genocidas de Colombia y EEUU, fueran seleccionados para eliminar un presidente “explotado” e imposibilitado de garantizar gobernabilidad.

Por aquí pasaron los sicarios del imperio y al compas de cumplir su misión llegaron a Santo Domingo el Buque USS Billings, los Jefes del Comando Sur y la IV Flota, Almirante Donald Gabrielson y Vice-Almirante Sinclair Harris.

Vale entonces recordar aquel MEMORANDO, aprobado por el entonces presidente Balaguer a raíz de la intervención militar estadounidense (2004) destinada a reponer a JB Arístides en la Presidencia de Haití, previamente sobornado y apaciguado.

Tal Memorando -aun vigente- autoriza al PENTÁGONO a usar puertos, aeropuertos y territorio dominicano para enviar tropas a Haití cuando lo entienda necesario.

Mientras… los gobiernos de EEUU y Colombia, y medios de comunicación tipo SEMANA y CARACOL, se dedican a presentar el caso Moise como producto exclusivo de autoridades haitianas y mercenarios contratados por ellas; ocultado el perverso rol del “combinado” CIA-MOSSAD-DAS y el binomio BIDEN-DUQUE. (18-07-2021, Santo Domingo)







Por: francisco camilo

Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 19 julio 2021.-

El presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu afirmó que si el presidente Luis Abinader mantiene la voluntad política para la solución de los problemas que afectan a la sociedad dominicana, muy pronto habrá un buen acuerdo también para el tema de la seguridad social, tal y como ocurrió con el aumento de salario.

El sindicalista favoreció la entrega del 30% de lo ahorrado a través del fondo de pensiones en medio de la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia del covid-19.

Al participar en el programa Fuera de Record que produce el periodista Elvis Lima a través de En Televisión, el destacado líder sindical aseguró que llegó el momento de pensar en un sistema de seguridad social más justo e incluyente, porque el actual no llena de un todo las expectativas de la población.

´´Por ejemplo hay que lograr que aquellas personas que han optado por ejercer su profesión en otros países también debe entregársele lo que tengan acumulado, al igual que a quienes son desvinculados y no vuelven a aportar al sistema que se les devuelva lo que tienen registrado para que puedan resolver sus compromisos familiares´´ precisó Abreu.

Aseguró que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) pueden adoptar estas medidas sin necesidad de que la Ley 87-01 sea modificada.

Respecto a la reforma a la Ley de Seguridad Social propuso que la pensión que reciba un trabajador nunca sea menor del 60% del último salario percibido.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 julio 2021.-

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, visitó la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, donde trataron sobre la aprobación de un contrato de préstamo por 50 millones de dólares, que sería destinado a la inocuidad e innovación agropecuaria.

El titular de Agricultura explicó a los diputados la importancia que tiene esta pieza para el Gobierno.

“Para Agricultura es de alto interés producir de manera sana los alimentos que consumen los ciudadanos".

Durante el encuentro con los comisionados, Cruz aseguró que, con las mejoras en la calidad de los productos agropecuarios, el país proyecta incrementar sus exportaciones a mercados como Estados Unidos y Europa, así como seguir avanzando en la agricultura y la agropecuaria de República Dominicana.

En tanto que, el presidente de la Comisión de Hacienda, José Santana Suriel, indicó que los miembros de dicha delegación se sintieron satisfechos con las explicaciones ofrecidas por el ministro Cruz respecto al manejo, alcance e impacto de los recursos a invertir en el sector agropecuario.

“Más que todo estamos a unanimidad de que el financiamiento es viable”, dijo.

El préstamo de US$50 millones es facilitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Tiene cinco años de gracia y se comenzaría a pagar en diciembre del 2025, a una tasa de 0.2 por ciento pagadero en 40 cuotas mensuales.

El préstamo busca mejorar los servicios de sanidad animal y vegetal, para lo cual serán construidos tres laboratorios diagnósticos de control biológico y 11 de campo.

En su visita a la referida comisión, el ministro Cruz estuvo acompañado del viceministro de Planificación, José Paulino; Fredy Fernández, jefe de Gabinete, además de Jesús de los Santos, asesor.



Por: Rafael José Rodríguez Pérez

Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 19 julio 2021.-

el proyecto cultural CUENTARD, lleva a cabo su habitual conversatorio literario en Kaba Café Colonial, llevando el mensaje de que más escritores dominicanos profundicen en el oficio.

Miguel Yarull, reconocido escritor y guionista dominicano, conocido por sus libros Bichan (2008), Vinyl (2019) y Turbulencia (2020), y las películas La Gunguna y Veneno en la arena del cine.

Se dirigió a los escritores presentes en una ponencia, cercana y honesta, en las que disertó sobre el proceso de escribir.

Yarull, comentó el punto de partida de un escritor es saber qué quiere con su literatura ¿Cuánto quiere escribir? ¿Cuántos libros quiere producir? Y en base a eso crear un plan de trabajo para hacerlo lograrlo.

Expuso que el primer borrón de un texto en producción no debe ser perfecto. Se debe escribir libremente si estar pendientes a la excelencia o la calidad, sino con la prioridad de relatar la historia. Asevera que, “Una página en blanco no se puede reescribir”, por tanto lo importante en un escritor es escribir.

Expresó que escribir es también reescribir. Reescribir es el momento de ver los detalles y errores en el texto y ser críticos.

Recomendó que el escritor debe escribir para sí mismo, no para complacer a nadie más y que es importante buscar referencias para iniciar a escribir y leer más libros de lo que se escribe para ser un buen escritor.

Losescritores mostraron gran interés en cómo pueden mejorar sus propios procesos, sobre cómo inspirarse y mantenerse enfocados en escribir.

Roxanna Marte, directora del proyecto, agradeció a Miguel Yarull, por ser un gran aliado de CUENTARD, y recordó que el objetivo del proyecto es formar escritores, y apoyarlos en su carrera literaria para seguir poniendo en valor la literatura dominicana y sus escritores.

CUENTARD está formado porRafael Rodríguez Pérez, María Carla Picón, Elizabeth Villamán y Sidharta Mata, un equipo de escritores y editores que están desarrollando un hermoso trabajo por la formación literaria de los dominicanos y extranjeros residentes en el país.

En el mes de agosto estarán llevando a cabo su habitual Open Mic y cursos de formación en Escritura Narrativa.

 


Por: Stimulos Creativos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 julio 2021.-

El olvido que seremos y La llorona lideran las nominaciones, mientras que las películas dominicanas Malpaso y Cabarete quedan fuera de la contienda.

La película colombiana, dirigida por Fernando Trueba, parte con 11 nominaciones, mismo número que la cinta guatemalteca de Jayro Bustamante, mientras que en el apartado televisivo, Patria consigue 5 y Alguien tiene que morir, El robo del siglo y La casa de papel obtienen 4 candidaturas

Madrid, 19 de julio de 2021– Los Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano ya tienen finalistas para su VIII Edición. La gala, que se celebrará el próximo 3 de octubre en Madrid, y será retransmitida por 19 televisiones de todo el mundo, coronará a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, entre las que parten como nominadas la colombiana El olvido que seremos de Fernando Trueba, la guatemalteca La llorona de Jayro Bustamante, la española Las niñas de Pilar Palomero y la mexicana Nuevo orden de Michel Franco. En el caso de la categoría a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana, la terna de finalistas la componen la mexicana Alguien tiene que morir, de Manolo Caro, la española Antidisturbios, de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, la colombiana El robo del siglo, de Pablo González y Camilo Salazar Prince, y la española Patria, de Aitor Gabilondo.

La lectura de nominaciones, que tuvo lugar la mañana del lunes 19 de julio en el Auditorio Caja de la Música del Ayuntamiento de Madrid, fue realizada por Belén Rueda, Paulina García, ganadora del Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Femenina en la I edición, y el propio Manolo Caro, que vivió en directo la noticia de que su serie Alguien tiene que morir ha obtenido 4 nominaciones. En el apartado televisivo, la obra con más nominaciones es la serie española Patria, que atesora 5, a la que siguen la citada Alguien tiene que morir, la colombiana El robo del siglo y la española La casa de papel con 4 candidaturas. Por su parte, las producciones cinematográficas con más nominaciones son la colombiana El olvido que seremos, de Fernando Trueba, y la guatemalteca La llorona, de Jayro Bustamante, ambas con 11 candidaturas.

LOS PLATINO, PREPARADOS PARA SU VIII EDICIÓN

La VIII Edición de los Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano, cuya ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 3 de octubre en Madrid en IFEMA Palacio Municipal, ya prepara su alfombra roja para coronar a los ganadores de su presente edición. Así, en la categoría a Mejor Película Iberoamericana de Ficción concurren las ya citadas El olvido que seremos, La llorona, Las niñas y Nuevo Orden, mientras que los nominados a Mejor Dirección son Fernando Trueba por El olvido que seremos, Icíar Bollaín por La boda de Rosa, Jayro Bustamante por La llorona y Michel Franco por Nuevo orden.

Por su parte, las actrices finalistas en la categoría de Mejor Interpretación Femenina son Candela Peña por La boda de Rosa, María Mercedes Coroy por La llorona, Regina Casé por Três Verões y Valeria Lois por Las siamesas, mientras que los candidatos a Mejor Interpretación Masculina son Alfredo Castro por Tengo miedo torero, Diego Peretti por El robo del siglo, Javier Cámara por El olvido que seremos y Miguel Ángel Solá por Crímenes Familia. A las nuevas categorías de los Premios PLATINO para su VIII Edición, Mejor Interpretación Masculina de Reparto y Mejor Interpretación Femenina de Reparto, optan, respectivamente, Alfredo Castro por El príncipe, Diego Boneta por Nuevo orden, Jorge Román por Matar a un muerto y Julio Díaz por La llorona en la parte masculina, y Kami Zea por El olvido que seremos, Nathalie Poza por La boda de Rosa, Sabrina de la Hoz por La llorona y Yanina Ávila por Crímenes de familia en el apartado femenino.

En las categorías televisivas, han sido nominadas a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana las ya nombradas Alguien tiene que morir, Antidisturbios, El robo del siglo y Patria. En el caso de la candidatura a Mejor Creador en Miniserie o Teleserie, otra de las novedades de la VIII Edición de los Premios PLATINO, concurrirán Aitor Gabilondo por Patria, Álex de la Iglesia por 30 monedas, Álex Pina por La casa de papel y Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña por Antidisturbios.

Por su parte, las candidatas al galardón a Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie son Cecilia Suárez por La casa de las flores, Elena Irureta por Patria, Inma Cuesta por El desorden que dejas y Marcela Benjumea por El robo del siglo, mientras que los nominados a Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie son Alejandro Speitzer por Alguien tiene que morir, Álvaro Morte por La casa de papel, Andrés Parra por El robo del siglo y Eduard Fernández por 30 monedas. En la categoría a Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie optan al Premio PLATINO Christian Tappan por El robo del siglo, Ernesto Alterio por Alguien tiene que morir, Patrick Criado por Antidisturbios y Rodrigo de la Serna por La casa de papel, mientras que a Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie concurren Ester Expósito por Alguien tiene que morir, Loreto Mauleón por Patria, Najwa Nimri por La casa de papel y Susana Abaitua por Patria.

En el apartado a Mejor Película Documental, las candidatas son Babenco – Alguém Tem que Ouvir o Coração e Dizer: Parou, de Bárbara Paz, Cartas mojadas, de Paula Palacios. El agente topo, de Maite Alberdi, y El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco. Por su parte, al Premio PLATINO a la Mejor Ópera Prima Iberoamericana, que reconoce la apuesta de productores por nuevos talentos de la industria iberoamericana, optan Canción sin nombre, de Melina León, Las niñas, de Pilar Palomero, Matar a Pinochet, de Juan Ignacio Sabatini, y Matar a un muerto, de Hugo Giménez.

En el reconocimiento al Mejor Guion, David Trueba opta al galardón por El olvido que seremos, y tendrá como rivales de categoría a Jayro Bustamante y Lisandro Sánchez por el libreto de La llorona, Pilar Palomero por Las niñas y Sebastián Schindel y Pablo del Teso por Crímenes de familia. Por su parte, las nominadas en el apartado a la Mejor Dirección de Arte son Akelarre, El olvido que seremos, La llorona y Las niñas. En la categoría de Mejor Música Original, Akelarre, Canción sin nombre, El olvido que seremos y La llorona se enfrentarán para conseguir el Premio PLATINO.

Respecto a las candidaturas técnicas, El olvido que seremos, La llorona, Las niñas y la mexicana Ya no estoy aquí competirán por el reconocimiento a la Mejor Dirección de Montaje, mientras que al Premio PLATINO a la Mejor Dirección de Fotografía optarán Akelarre, El olvido que seremos, La llorona y Las niñas. Por su parte, Akelarre, El olvido que seremos, La llorona y Ya no estoy aquí son las candidatas al galardón a la Mejor Dirección de Sonido.

Las aspirantes al reconocimiento como Mejor Película de Animación son El camino de Xico de Eric Cabello, La gallina Turuleca Eduardo Gondell y Víctor Monigote, O Pergaminho Vermelho de Nelson Botter Jr. y Un disfraz para Nicolás de Eduardo Rivero. Finalmente, las nominadas al Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores son Adú, de Salvador Calvo, El agente topo, de Maite Alberdi, El olvido que seremos, de Fernando Trueba, y Nuestras madres, de César Díaz.

Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y con el apoyo de las Academias e Institutos de Cine Iberoamericanos, aúnan los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos, ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintidós galardones y un Premio PLATINO de Honor.

Trabajan desde su primera edición en 2014 en la difusión del cine iberoamericano, para que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que nuestro cine tenga la distribución que se merece.

Se adjunta listado completo con las obras nominadas a la VIII edición de los Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 julio 2021.-

Al menos 198 personas fueron vacunadas el pasado fin de semana en la jornada de inoculación contra el covid-19, organizada por la Seccional del Distrito Nacional del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), que preside Yudelka Laureano.

Además de los más de 100 abogados que fueron vacunados, la inoculación se extendió a los familiares de los profesionales del derecho, a jueces, a los privados de libertad que guardan prisión en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde se desarrolló el operativo y alcanzó también a los custodias.

Fue la segunda jornada de inoculación contra el covid-19 realizada por el gremio, luego que en la primera resultaran protegidos contra el coronavirus 100 de los afiliados al CARD.

En esta ocasión incluyó la primera, segunda y tercera dosis, esta última con una de un laboratorio distinto a las dos primeras, como muy bien han advertido las autoridades de salud.

La actividad contó con el apoyo del Gobierno dentro de su campaña #vacunateRD, por lo que Laureano expresó su agradecimiento en nombre de todos los afiliados del gremio al presidente Luis Abinader, la vicepresidente Raquel Peña y a las autoridades de Salud Pública.

Asimismo, felicitó a los abogados que acudieron a la convocatoria para fortalecer las condiciones de salud del país, porque es un momento en que la patria necesita de sus mejores hombres y mujeres.

“Hemos concluido una etapa sanitaria que consolidará nuestro gremio, porque cada abogado vacunado representa un aporte a una mayor apertura del país, que requiere de la participación de los profesionales del derecho para el buen funcionamiento de las distintas actividades, no solo jurídicas sino comerciales e institucionales”, dijo Laureano.

Destacó que todo el proceso fue realizado siguiendo los protocolos de distanciamiento y uso de mascarillas para protección del personal que estuvo laborando y las mismas personas que llegaban a la tercera planta del Palacio de Justicia para ser vacunadas.


Cotuí, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 julio 2021.-

Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, efectuó un recorrido de seguimiento a trabajos que se ejecutan en sistemas de riego por los municipios La Mata y Cotuí en la provincia Sánchez Ramírez, buscando garantizar el agua a productores agrícolas y ganaderos que convergen en la demarcación, y disminuir posibles inundaciones por lluvias durante la temporada ciclónica.

Caba Romano inspeccionó en el municipio La Mata la intervención en 2.4 kilómetros del canal de riego Mata- La Bija, donde a su paso en el centro de Villa La Mata se extraen sedimentos con equipo pesado, lo que permitirá eficientizar el riego y agilizarla circulación de agua en días de fuertes lluvias evitando inundaciones a las viviendas próximas.

El director ejecutivo indicó que dicho proceso de dragado era requerido desde hacía más de 15 años ya que afecta el riego de unas 36,000 tareas y 662 usuarios que de allí se abastecen. Refirió además que la institución tiene un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, dentro del cual se contempla el revestimiento con hormigón de varios canales en la zona, incluyendo Mata- La Bija, trabajo que al ser realizado contribuirá a reducir la contaminación en el área y logrará aumentar el caudal del canal beneficiando así a los productores de la zona baja.

Agregó que los trabajos son realizados junto a la alcaldía del municipio La Mata, que ha colaborado con los camiones para trasladar los sedimentos extraídos, e igualmente con la Junta de Regantes de la Presa de Hatillo.

Por otro lado, en la sección Los Corozos del mismo municipio, se evaluó el estado actual dela obra de toma del canal Yuna para una futura adecuación de sus compuertas y una limpieza de sedimentos al dique derivador del canal Yuna, del cual se benefician alrededor de 176,000 tareas cultivadas por 2,445 usuarios productores de arroz en un 96% y en el 4% restante de pipiota y plátano.

Por último, en La Laja se contempló la reconstrucción de un muro de gaviones para encauzar el arroyo e impedir que el agua de este afluente llegue al canal mayor, el cual resultó afectado durante la tormenta Laura.

Participaron durante el recorrido el ex alcalde del municipio La Mata, Silfredo Garabito; Abel Mota, gerente de la Junta de Regantes de la presa de Hatillo; José Luis Roble, presidente de la Asociación Mata La Bija; Félix Atanasio Sierra, presidente de la Asociación Trifurcación San Miguel, y Enrique Hernández Mena, presidente de la Asociación La Paloma.

Del INDRHI, además del director ejecutivo, estuvieron José Ureña, director de Operaciones; Alexis Almonte, director de la regional Yuna – Camú; Juanito Montilla encargado del departamento de Servicios a Usuarios de Riego, y Juan Morillo, encargado de la división de riego de Cotuí.

Recorrido por instalaciones de Barrick Pueblo Viejo

Previo a la supervisión por los sistemas de riego en la provincia Sánchez Ramírez, el director ejecutivo del INDRHI participó junto a directores y técnicos de la institución en una visita a la minera Barrick Pueblo Viejo que opera en el país.

Fueron recibidos por la presidenta de la empresa, Juana Barceló Cueto; el ingeniero Juan José Pepín, superintendente de Construcción en la Presa del Llagal, y una delegación de técnicos que los guiaron por las proximidades de las presas de colas el Llagaly Mejita, esta última administrada por el Estado y la cual funcionaba en trabajos mineros que realizaba la antigua empresa Rosario Dominicana.

Al finalizar el recorrido, Caba Romano agradeció las atenciones y apertura por parte de la empresa, y manifestó que próximamente el INDRHI realizará un encuentro con el Ministerio de Energía y Minas y, posteriormente, con el Ministerio de Medio Ambiente, para abordar temas sobre ambas presas.

Del INDRHI acompañaron al titular del organismo hidráulico José Ureña, director de Operaciones; Josefina Turbides, encargada del departamento de Presas; Manuel Suero, del departamento de Presas, yRomer Polanco, asesor técnico del departamento de Presas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 julio 2021.-

La empresa Edesur Dominicana informó que a la fecha ha recuperado más de RD$800 millones en materiales eléctricos que fueron desechados como chatarra, entre los que se incluyen transformadores y medidores que se encontraban abandonados en los almacenes de la empresa.

Así lo informó el administrador general de la empresa EDESUR, ingeniero Milton Morrison, quien explicó que sólo con el rescate de 367 transformadores de distribución y 19,221 medidores, la empresa ha logrado un ahorro de RD$800 millones.

En declaraciones ofrecidas en el programa “Aeromundo”, que produce el periodista Guillermo Gómez, el funcionario dijo que además la administración de EDESUR ha logrado el rescate de otros casi RD$40 millones correspondientes a materiales diversos eléctricos.

Morrison explicó que se trata de una política de recuperación de activos y materiales de la empresa, para trabajar con eficiencia, lo cual también implica reducir gastos y recuperar aquello que tiene valor y funcionalidad”.

"A nuestra llegada la situación de los almacenes era crítica, pero con la implementación de este proyecto, hemos recuperado muchos materiales que eran considerados chatarra y que están siendo utilizados nuevamente. Esto repercute en ahorros significativos para la empresa” explicó Morrison.

Asimismo, destacó los resultados obtenidos para combatir el fraude eléctrico. Dijo que han sido desmanteladas miles conexiones eléctricas directas e ilegales.

Señalo que esas cifras responden a la prioridad de la empresa de regularizar a los usuarios de energía eléctrica y convertirlos en clientes, a través de las instalaciones de mediciones correspondientes y adaptadas a las necesidades de cada población.

Según informó el Administrador Gerente General de Edesur, la empresa tiene en existencia medidores suficientes con los que diariamente se están atendiendo y realizando las instalaciones de forma rutinaria para satisfacer la demanda de los clientes.

Asimismo, Morrison afirmó que la empresa continuará con la detección de fraudes eléctricos y la regularización, por lo que hace el llamado a la ciudadanía a reportar los casos de conexión ilegal que haya en su comunidad.

“En Edesur estamos en contra de cualquier práctica alejada de la ética y responsabilidad ciudadana y no podemos permitir que haya conexiones ilegales, sobre todo cuando hay tantos ciudadanos pagando al día sus facturas eléctricas”, precisó Morrison.

Por otra parte, y en su condición de presidente del partido País Posible, aliado al presidente Luis Abinader, el ingeniero Milton Morrison afirmó que el mandatario quiere que sus compañeros del PRM, que trabajaron en el pasado proceso electoral, vayan al gobierno, y ha pedido que tengan las oportunidades.

Morrison dice que da fe y testimonio de eso porque ha participado en reuniones donde el presidente Abinader así lo ha expresado, sin embargo, asegura que el mandatario es un hombre bastante prudente y se están creando las condiciones para que sus compañeros pasen a la administración pública, pero sin la base de maltratar o avasallar a ningún ciudadano porque todos también son dominicanos y dominicanas que hay que proteger porque viven la situación de crisis que ha provocado la pandemia.

“No lo estoy diciendo como un discurso para ayudar. Es que yo he estado en reuniones con el presidente directamente donde él ha dicho que quiere que los compañeros vayan al gobierno y que le creen las oportunidades. Sin embargo, el presidente tiene el tacto suficiente para entender que no se puede atropellar a ningún dominicano sobre la base del quítate tú pa ponerme yo”, dijo.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 julio 2021.-

Luego de que estudios publicados por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) colocan a la República Dominicana como el primer país de destino para la Inversión Extranjera Directa (IED) una demanda internacional contra la Lotería Nacional podría opacar esta brillante noticia.

Todo comenzó cuando años atrás destacados inversionistas de Estados Unidos llegaron al país a realizar inversiones y se enfocaron en firmar un contrato con la Lotería Nacional donde el acuerdo contenía una serie de iniciativas que transformarían a la institución en una moderna plataforma de juegos y de esa forma una serie de manejos oscuros que ha tenido la institución quedarían eliminados y por primera vez en muchos años la Lotería Nacional lograría beneficios millonarios. Se debe tomar en cuenta que la base de dicho contrato fue de que los inversionistas pagaran una millonaria deuda de la Lotería Nacional y de una sentencia emitida por la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional Quinta Sala, por la suma de RD$50,280,000.000.

Al llegar a la Dirección la Lotería Nacional Teófilo Quico Tabar, los inversionistas creyeron que por la imagen de hombre correcto que tiene el actual director que esto haría que se cumpliera el contrato por completo, como la regularización de las bancas irregulares, a través de afiliarlas como puntos de ventas de la Lotería. Para sorpresa de los inversionistas el nuevo director de la institución además de tampoco cumplir con el contrato original también amenaza con arbitrariamente, sin base legal, eliminar importantes derechos del contrato!

Se le pregunto al Lic. Rene Ferrer, su opinión sobre las acciones (medidas) que el director Tabar está tomando y de su punto de vista cual es el impacto de dichas acciones. El Lic. Ferrer nos comentó que el Dir. Tabar no está teniendo en cuenta el daño que sus acciones le están haciendo a la institución y a la Republica. Hizo mención de los siguientes puntos:

a) No regularizar bancas a nombre de la Lotería está fortaleciendo los Concesionarios. No tener una política, plan económico, para incentivar a las bancas irregulares que pasen a la regularidad les permite seguir operando tal y como están.

b) En vez de negociar con las Consorcios de Bancas para que se afilien a la Lotería, vendan los productos y servicios de la Lotería, significantemente aumentando los ingresos a cientos de millones de pesos por mes, el Dir. creo una situación totalmente antagonista con los “Banqueros” para que paguen el costo del sorteo, aproximadamente un millón de pesos por mes!!!

c) La Lotería debe de crear incentivos económicos para incentivar a los Consorcios de Bancas para que se conecten a la “Interconexión”

d) Poner un cintillo antes de los sorteos declarando que la Lotería Nacional no se hace responsable por pagar los premios o la integridad de los sorteos, no tiene validez legal ninguna (cero). Lo que si hace es un daño irreparable a una institución que tiene más de 157 años de existencia, beneficiando a los pobres del país.

e) El Dir. Tabar comenta en alta voz, en frente del que lo quiera oír que el odia el juego, que si pudiera lo eliminaría y que visualiza a todas las personas y empresas asociadas con el juego deshonestas. Con este comentario él hace caso omiso que los ingresos de la Republica Dominicana, principalmente proviene del turismo. Adicionalmente, los juegos de la lotería son un importante parte de la canasta económica del sector “pobre” Por ejemplo una persona que tenga un ingreso mensual de RD10,000 pesos si apuesta 2 pesos se puede ganar mil o dos mil pesos.

f) El Dir. mantiene, por lo menos públicamente, que el único juego que va a permitir es el del billete, un juego arcaico que no tiene futuro, y si lo fuera a vender electrónicamente, la inversión en tecnología, seguridad, (la auditoria de la Cámara de Cuentas menciona que la Lotería carece de un anti-virus) hardware para los puntos de ventas, mercadeo del juego a nivel nacional, colocar personal calificado para administrar una lotería, requiere una cuantiosa inversión por parte del gobiernos.

g) El Dir. abiertamente comenta que el poder del estado es absoluto, que no se le puede ganar, y que el invierta en el país debe aprender esta realidad.

El Lic. Ferrer nos comentó que tener importantes funcionarios haciendo caso omiso de contratos, con importantes inversionistas americanos y abiertamente expresando la falta de seguridad jurídica para la inversión extranjera debe de ser preocupante para el gobierno.

La próxima semana la compañía PIBOU GROUP que preside el Lic. Ferrer hará una rueda de prensa ante medios locales e internacionales donde expondrá al país los pasos a seguir de parte de los inversionistas estadounidenses y como afecta a la inversión extranjera el incumplimiento del contrato por parte de la actual administración de la Lotería Nacional.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 19 julio 2021.-

Más de 10,000 soldados han sido apostados por el Ministerio de Defensa a todo lo largo y ancho de la frontera con Haití, como parte de un nudo de seguridad y protección de la soberanía nacional y prevención de migraciones ilegales y contrabando, afirmó el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez.

Explicó que tanto el presidente Luis Abinader como el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, mantienen un seguimiento y monitoreo permanente para el cumplimiento de la vigilancia de la zona fronteriza por aire y por tierra, tras el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise, el pasado día 7 de este mes.

Entrevistado en el programa “Aeromundo”, que produce el periodista Guillermo Gómez por Color Visión, el funcionario indicó que era obvio que ante el vil magnicidio la República Dominicana adoptará las medidas que mandan los protocolos internacionales.

Vásquez también defendió con vehemencia la construcción de una verja en la frontera con Haití, y destacó que la misma tendrá incidencia en la paz y desarrollo de ambos territorios.

Los tramos construidos se sitúan en los pasos fronterizos de Jimaní y Elías Piña, el segundo y tercero en importancia entre ambos países, respectivamente, y las obras todavía están en marcha.

La construcción ha sido realizada por el Ejército con el objetivo de controlar la inmigración irregular, el contrabando, el tráfico de armas y de drogas, así como el robo de vehículos y de ganado.

El tramo más extenso de la verja se levanta a orillas del lago Azuei y serpentea por las áridas colinas que bordean Jimaní, el municipio de la provincia Independencia más próximo al paso fronterizo situado en la carretera que comunica al país con Puerto Príncipe.

La verja, de unos cuatro metros de altura, se asienta sobre una pared de ladrillos de cemento y está rematada por una espiral de alambre con cuchillas, ya con marcas de óxido en algunos tramos por la humedad del lago.

Por Ramón Mercedes

Nueva  York / Diario Azua 19 julio 2021.- 

Fue celebrada la exhibición anual de pinturas, con la participación de pintores, poetas, cantantes dominicanos y de otras etnias, en el Alto Manhattan.

La actividad llamada “Arte en el Jardín” se llevó a cabo el pasado sábado en el “Parque Ring Garden”, ubicado en la calle Dyckman con Broadway, en el sector de Inwood, y contó con la asistencia de un nutrido público que pudo observar las distintas obras.

Entre los pintores dominicanos estuvieron René de los Santos, quien participó con un proyecto de grafica identificado “Ciguita dominicana”. Además, está presentando ocho trabajos, entre ellos uno inspirado en los “Lechones de Santiago”.

También, el quisqueyano Mario Tavares, quien presentó cuatro cuadros acrílicos, inspirado en Punta Cana, otro en el Universo y en una bailarina. Son cuadros exhibido en la Quinta avenida en Down Town Manhattan. Afirmó que ha efectuado más de 15 exposiciones en Manhattan.

Entre los artistas pintores participantes figuran Andrea Kornbluth, Crysta Romero, Ganiel Bonilla, Darcy Rogers, Dashvelly Santana, Estefania Wu, ivana Ferguson, Gregory Coutinho, Jennifer Wollock, Jesús. M. Santana, Antonia Durán, y Julann Gebbie.

Además, Lisbeth Checo, Mandy Zou, María Estvez, Nathan Wollock, Rebeca Millis, Regina Gradess, Robín Alcántara, Rubén Darío Ramírez, Sally Fisher, Suzanne Russo, y Uniqua Simons, entre otros.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 julio 2021.- 

Dominicanos residentes en esta ciudad valoraron positivamente la comisión escogida por el presidente Luis Abinader de prestantes, incuestionables y reconocidos connacionales para hacer las gestiones legales y adquirir el edificio que alojará todas las dependencias gubernamentales de la RD en NYC, y llevará el nombre de “Dominican Center”.

En un documento, Bartolo Manzueta, Andrés Ruiz, Juan Fco. Acevedo, María de los Santos, Altagracia Contreras, Iván Rosario, Rodolfo Liberato, Miguelina Calcaño, Miguel del Orbe, Emilio López, Danilo Rivera, Hugo Mena, Wilfredo Luna, y Leonardo Báez, entre otros, también consideraron atinada la decisión personal del cónsul Eligio Jáquez de autoexcluirse de dicha comisión.

El presidente Abinader escogió la comisión, mediante el decreto presidencial 433-21, y estará encabezada por el doctor Rafael Lantigua, el congresista Adriano Espaillat y el ex presidente de la Asociación de Supermercados (NSA), Rodolfo Fuertes (Rudy).

Asimismo, por Rafael Agustín Taveras; Bernardo de Peña Arias y Ángel García Berroa. El canciller quedó autorizado a hacer la compra a través de su Comité de Compras y Contrataciones.

Las oficinas en ser alojadas son el Consulado, Turismo, Aduanas, UASD, INDEX, INTRAN, INFOTEP, Correo Dominicano, Comisionado Cultura, Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), JCE, Pro-Dominicana (antigua Cedopex) y otras. La misión de la ONU quedó excluida.

Se informó que el Gobierno ya tiene visto un edificio que reúne todas las condiciones, ubicado en la calle 53 con la Quinta avenida en Manhattan. Su costo ronda los 22 millones de dólares, que en menos de 10 años el gobierno habrá recuperado dicha inversión al dejar de pagar una millonada anualmente en alquiler en todas esas dependencias.

El local que aloja actualmente el Consulado de RD en NY tiene una renta mensual de $58,269.67, alquiler que se mantendrá hasta que expire dicho contrato (septiembre 2024)

Se economizará tiempo y dinero a los quisqueyanos, no teniendo que ir por aquí ni por allá en busca de tal o cual documento, se indica. RD posee actualmente tres edificios en el exterior. En Washington DC, Alemania y España.