Titulares

Publicidad

lunes, 19 de julio de 2021


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 19 julio 2021.-

Con la asistencia de oficiales electos, políticos, profesionales, empresarios, comunitarios, ciudadanos comunes dominicanos y otras etnias fue inaugurada este sábado la “Plaza Quisqueya” para el disfrute y beneficio de los residentes en el Alto Manhattan.

El concejal por el distrito 10, Ydanis Rodríguez, que cubre los vecindarios de Washington Heights e Inwood y propulsor para que la misma se instalará y llevara ese nombre, manifestó: “Ha costado mucho levantar esta plaza que hoy inauguramos, pero con el apoyo de todos los sectores, funcionarios electos y líderes de la comunidad lo hemos logrado”.

Añadió: “Hoy se está convirtiendo esta área en un destino de NYC, tenemos sectores identificados como la “Pequeña Italia”, China-Town”, y lugares de otros grupos.

De los 65 millones de personas que visitan como turista anualmente esta ciudad vamos a traer guaguas repletas de ellos aquí también, para que nos vean como personas trabajadoras, a saborear nuestra comida, escuchar nuestra bachata y merengue, eso será “Plaza Quisqueya” un destino, un lugar que nos une a nosotros”, precisó.

“Invitó a todos los residentes de Inwood y Washington Heights a disfrutar también del parque verde que tenemos aquí al lado, inscribiéndose, porque es de todos”, concluyó el concejal.

Por su parte el congresista Adriano Espaillat agradeció a los presentes asistir a la inauguración y resaltó la importancia de la “Plaza”.

Asimismo, la asambleísta Carmen de la Rosa, segura ganadora como concejal en las elecciones del próximo del 3 de noviembre ya que es apoyada por el congresista Espaillat y el concejal Rodríguez, dijo que cuando sea electa continuará el legado de Ydanis y se preocupará para que “Plaza Quisqueya” mantenga su esplendor como símbolo de la dominicanidad.

También hablaron en el acto la presidente del condado de Manhattan, Gale Brewer; el presidente de la Federación Hispana, Luis Miranda; las empresarias Susana Osorio y Sandra Jáquez, quienes son directivas de la institución que dirigirá la mencionada “Plaza”; y Henry Garrido, actual Director Ejecutivo del sindicato DC-37.

Asimismo, Isidro Medina, presidente del Distrito de Desarrollo de Negocios (BID); el doctor Ramón Tallaj, director de la entidad medica SOMOS; Y los comisionados de la ciudad,

Roberto Pérez de Asuntos Comunitarios, Raquel Batista de inmigración; y Jonnel Dorris de Los pequeños negocios.

Las “Plaza”, con banderas de todos los países como símbolo de unidad, está ubicada en la calle Dyckman, entre las avenidas Seaman y Broadway. Será permanente para dar paso a una serie de actividades gratuitas como clases de yoga, nutrición, artes y manualidades, entre otras cosas.

Los residentes podrán disfrutar de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, para que los ciudadanos tengan un lugar donde compartir socialmente y los niños puedan divertirse.

Luego, los restaurantes podrán utilizar el espacio al finalizar el horario a la 5:00 de la tarde, se informó.

domingo, 18 de julio de 2021


Deligne Ascensión supervisa los trabajos

Peravia, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 julio 2021.-

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, acompañado de un equipo de técnicos del Ministerio, realizó un recorrido de supervisión a los trabajos de construcción de la avenida de circunvalación de Baní.

Según Ascención, al hablar con la prensa, los trabajos de la Circunvalación de Baní se encuentran avanzados en más de un 55 por ciento.

Esta obra, iniciada por esta gestión, se construye con una inversión superior a los RD$2, 200 millones y tendrá una longitud de 19.60 kilómetros y dos carriles por sentido de circulación.

El funcionario dijo que se trabaja día y noche, de lunes a viernes, incluyendo en horario extendido sábados, domingos y días feriados para concluir la obra en el menor tiempo posible.

"Estamos en labores de supervisión de los trabajos que estamos desarrollando en la circunvalación de Baní y podemos decir que estamos ampliamente satisfechos con lo que hemos visto, que el nivel de avance que lleva está acorde con lo programado, igual también que la calidad de los trabajos que se vienen desarrollando", dijo.

Dijo sentirse satisfecho con los trabajos de análisis de suelo y comparación, debido a que todo se está realizando de acuerdo a lo programado, afirmando que de acuerdo al ritmo que lleva la obra la misma el presidente Luis Abinader la inaugurará en septiembre del 2022.

A buen ritmo

De su lado, el ingeniero René García representante de la compañía que tiene a cargo la ejecución de la obra, dijo que la misma tiene un 55 por ciento de ejecución.

“Estas son obras que el ritmo y el avance están vinculados a las expropiaciones que se hagan, porque todo el trayecto o trazado que ha sido sobre fincas pertenecientes a propietarios, pero hemos recibido apoyo de ellos, así como de las autoridades locales, que han entendido que esto es necesario para el desarrollo de la región" explicó.

Esta importante vía contribuirá con el desahogo del tránsito en la ciudad de Baní, por la cual circulan todos los vehículos que se dirigen o retornan de las nueve provincias de la región sur.

Asimismo, significará un considerable ahorro de combustibles, por la disminución en los tiempos de recorrido.

Un gran aporte

La circunvalación de Baní constituye un gran aporte para el desarrollo económico, social y turístico de las distintas provincias de la región Sur, además, de que, conectará de forma estratégica con regiones productivas de la provincia Peravia.

Se trata de una de las obras más significativa y de mayor impacto que se está ejecutando para beneficio de la región Sur en los últimos 15 a 20 años.

La misma contará también, con sistemas de drenaje, señalización y obras complementarias (barreras de defensa), distribuidor de tráfico tipo diamante con la carretera a Nizao, ocho cajones viales, cuatro puentes sobre ríos y arroyos.

El 27 de noviembre del pasado año, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, dejó iniciados los trabajos de construcción de dicha vía y en la ocasión motivó su ejecución en el desarrollo económico, social y turístico de las distintas provincias de la región Sur, y que la misma era reclamada desde hace varios años.

En la actualidad el tráfico de paso que se dirige más allá de la Baní hacia las provincias del Sur, tiene que cruzar por las vías urbanas de la ciudad, que no disponen de las condiciones geométricas y estructurales para permitir la elevada cantidad de vehículos, incluyendo pesados, que a diario circulan por allí.

La vía principal urbana de la ciudad de Baní que sirve al tráfico de paso tiene varias intersecciones con vías secundarias, diez semáforos de periodos establecidos, siete policías acostados, catorce badenes y cuatro giros a la izquierda que incrementan el nivel de congestión de la vía.


 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 julio 2021.-

El exdiputado y miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, licenciado Elías Serulle, afirmó que el Plan de Seguridad Ciudadana que actualmente se implementa como piloto en el sector de Cristo Rey “es un invento con buena intención pero que eso no funciona porque lo que están haciendo es incentivando a los delincuentes a robar más armas para venderlas porque esa es su forma de sobrevivir ante el abandono y la falta de oportunidades”.

Este plan, anunciado recientemente por el presidente Luis Abinader, el cual ejecuta el Ministerio de Interior y Policía en su primera fase de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana, incluye retirar de las calles las armas ilegales, enfrentar la violencia intrafamiliar y de género, reducir las muertes por accidentes de tránsito y prevenir los delitos cometidos mediante el uso de motocicletas.

Al ser abordado por los comunicadores Nelson y Roberto Gómez en el programa “Los Defensores”, que se difunde cada sábado de 4 a 5 de la tarde por el Canal del Sol (6) y por TV Hispanic en los Estados Unidos, el experto en materia de seguridad, quien además fue presidente de la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad de la Cámara de Diputados, valoró el nivel de seriedad, respeto y capacidad del ministro de Interior y Policía, Jesús (Chu) Vásquez, pero lamentó que esté al frente de un programa más de propaganda que de gerencia efectiva para enfrentar el gran problema de la delincuencia que va en aumento en cada rincón de la República Dominicana.

Serulle aboga por un programa integral, con una mesa de trabajo multisectorial en el que se tome parte del presupuesto del Ministerio Educación para desarrollar programas de educación barrial con la participación de sus representantes comunitarios, religiosos e incentivo a los jóvenes que hoy día no tienen trabajo ni oportunidad de aprender un oficio para conseguirlo.

Como propuesta, Elías sugiere la integración de decenas de generales con probada seriedad que ahora mismo podrían hacer un gran aporte a la nación porque conocen en detalle cada rincón del país y muy bien podrían hacer un trabajo de prevención, al igual que la mayoría de los líderes comunitarios de campos y ciudades.

“¿Ustedes se imaginan todos esos valiosos líderes militares y civiles trabajando bajo un plan apoyado por el gobierno, las iglesias y la sociedad? No habría manera de que un programa así pueda fracasar si se hace libre de politiquería y propaganda.” Agregó el exdiputado.

En otro sentido, el alto dirigente político valoró como positivo el paso que dio el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el pasado jueves con retirar la acción de recurrir la decisión del Tribunal Superior Administrativo (TSA) que declara como mayoritarios a los partidos Fuerza del Pueblo y Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

“Lo dije la última ve que vine a este mismo programa, que eso era un error político de un sector del PLD que reaccionó de manera emotiva y poco inteligente, porque esa sentencia vino a corregir un error que lesionaba el sistema de partidos de este país. Pero corregir error fue lo mejor que hicieron”, apuntó.
El director FEDA, Efraín Toribio, observa mujeres preparando el zapote para exportación.

Espaillat, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 julio 2021.-

El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), respaldará a los productores del Clúster del Zapote que conforman una agroindustria para el procesamiento de la fruta en la provincia Espaillat, creará 90 nuevos empleos directos.

El director del FEDA, Efraín Toribio, fue recibido por los principales ejecutivos de la plantale mostraron las modernas instalaciones de la industrialización y comercialización del zapote y derivados.

Toribio recibió explicaciones sobre el funcionamiento de la planta procesadora de alimentos por parte deRamónMéndez Peña, presidente del clúster del Zapote, quien expresó que con el inicio de los trabajos de la planta serán beneficiados cientos de productores de frutas de toda la zona Norte, donde más de 500 personas se beneficiaran de manera indirecta y permitirá dinamizar la economía en la provincia.

Toribiose comprometió a darles apoyo económico a los socios del clústerpara la comercialización de sus productos en los mercados locales e internacionales.

En el recorrido por la provincia Espaillat, el director del FEDA fue acompañado por Aquiles Villar, encargado del Departamento de Cooperación Internacional del FEDA quien hará las gestiones de aumentar la presencia de los productos agrícolas dominicanos en los Estados Unidos.

Toribiodijo que el Clúster del Zapote es un ejemplo de agro productores insertados en la manufactura de diversos productos derivado del zapote y otros frutos que desarrollara en la provincia Espaillat.

El director del FEDA visito además, la Asociación de Caficultores de Villa Trina, donde su consejo directivo, presidido por José Hilario, le solicitó, a través del FEDA, un préstamo para el desarrollo de la institucion.

El funcionario escuchó a los productores, se interesó por sus planteamientos y por el desarrollo de sus negocios, así como por la integración de la comunidad en los proyectos que generan empleos.

En el recorrido por la provincia Espaillat, Toribiotambién fue acompañado por Mártires Montero, director Operativo, y Francisco Fernández, regional Norte del FEDA.





Por Luchy Placencia
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 julio 2021.-

En ocasión del sexto aniversario del fallecimiento del maestro ilustre de la pintura dominicana, la Fundación Ramón Oviedo inaugurará este miércoles 21 su moderno local y presentará al público dos esculturas inéditas, La ciguapa y Aire, mar y tierra, obras representativas de la versatilidad del artista.

Las nuevas instalaciones se encuentran en la avenida Rómulo Betancourt No. 297, en el cuarto nivel de la plaza Madelta III, de Santo Domingo, en donde serán reconocidos los miembros honoríficos de la entidad.

Omar Molina, director de la Fundación Ramón Oviedo, explicó que las esculturas que serán develadas el próximo miércoles fueron supervisadas por el maestro en vida y finalizadas bajo la supervisión de la entidad.

Agregó que la organización trabaja arduamente en la preservación de las obras del artista, mediante la certificación de la autenticidad de cada una, y continúa con el desarrollo de los proyectos agendados para dar conocer nacional e internacionalmente su trayectoria.

En tal sentido, Molina invitó a los coleccionistas de las pinturas y esculturas de Ramón Oviedo a ponerse en contacto con la fundación, personalmente o por correo electrónico (fundacionramonoviedo@hotmail.com), para el envío de imágenes de estas en alta resolución.

Las obras seleccionadas, tras el debido proceso de curaduría, formarán parte del proyecto Catálogo razonado, que será presentado por la Fundación Ramón Oviedo el 7 de febrero de 2024, durante la magna celebración nacional del centenario del natalicio del reconocido artista dominicano.

Ocupación hospitalaria y los indicadores se mantienen en descenso

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 julio 2021.-

El boletín epidemiológico #486 emitido este domingo por el Ministerio de Salud Pública, reporta que en el día de ayer se procesaron 5,939 muestras de las que 428 resultaron positivas al SARS COV-2, con una positividad diaria de 10.50 ciento y en las últimas cuatro semanas de 12. 36 por ciento.

Salud Pública resalta en este reporte que Santiago, la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional continúan presentando los mayores contagios del virus

En ese sentido la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) explica que en el Distrito Nacional se detectaron 69 casos nuevos, 59 en Santiago y 57 en la provincia Santo Domingo.

De igual manera el informe notifica que en las últimas 24 horas solo ocurrió una defunción.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,677 camas COVID de las que 728 están ocupadas, para un 27 por ciento, con 264 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 631 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 42 por ciento.

En tanto que, de un total de 519 ventiladores del sistema 170 personas están conectadas, para un 33 por ciento.

A la fecha la nación tiene 53,945 casos activos, de un total de 337,575 registrados, con 279,714 pacientes recuperados y 1,459,086 casos sospechosos han sido descartados.

De estas pruebas procesadas, el reporte indica que se hicieron 4,256 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 1,683 de antígeno, de las que 4,077 se hicieron por primera vez, y 1,862 fueron subsecuentes.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,916 personas, con una letalidad de 1.16 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 374.79.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,796,661, equivalentes a 171,954 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 25.89 por ciento, mientras que por diabetes un 16.16 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,175, los trabajadores de la salud 1,362 y menores de 20 años unos 37,104.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.

Por Juan Torres
Diario Azua / 18 julio 2021.-

“La libertad de expresión es la base de los derechos humanos, la raíz de la naturaleza humana y la madre de la verdad. Matar la libertad de expresión es insultar los derechos humanos, es reprimir la naturaleza humana y suprimir la verdad.”. Liu Xiaobo. Defensor de los derechos humanos y Premio Nobel de la Paz en 2010

La libertad de expresión es un derecho que esta en la Declaración Universal de la ONU y se contempla en todas las constituciones de los gobiernos de nuestros países, ligado a la libertad de pensamiento y de prensa es fundamental para poder ejercer otros derechos y participar activamente en una sociedad y un mundo libre y democrático.

La libertad para expresar un pensamiento es un derecho absoluto del ser humano, su condición de base de la democracia obliga, según el derecho internacional a prestar, facilitar la libertad de comunicación, sin mordaza, ni cohesión, ni presión, hay que ofrecerle sus garantía aun fuera mínima, proporcionada y justificada por la ley.

Periodistas, comunicadores, reporteros y fotógrafos de distintos medios de comunicación se manifestaron en Chilpancingo, Guerrero, para exigir justicia por la desaparición y desplazamiento de sus colegas en la entidad, de igual manera para que se garantice la seguridad, respeto y garantías al ejercicio periodístico, así como también sus derechos humanos a los comunicadores sociales de las ciudades de Iguala, Zihuatanejo, Acapulco, Chilpancingo, Taxco y Chilapa.

Los periodistas demandaron en un documento una serie de demanda reivindicativa ante el gobierno del presidente del país Andrés Manuel López Obrador, igual a los gobernadores y presidente municipal para que le den respuestas inmediata a estas demandas.

“En los últimos 18 años han sido asesinados 19 periodistas y en los actuales momentos el periodista Julio Cesar Zubillaga Ríos, Director del Diario la Tarde de Iguala, es amenazado de muerte en el Estado de Guerrero. Esta es una practica en Iguala y en el Estado de Guerrero, así paso con el periodista Francisco Pacheco Beltrán, un excelente periodista ético y profesional, luego de amenazarlo lo asesinaron y hasta el momento las autoridades no han identificados los asesinos.

A la fecha los casos siguen impunes y no hay avances de las investigaciones por parte de los organismos de procuraduría de justicia para dar con los responsables de los homicidios, generando un clima de impunidad que incita a seguir arremetiendo contra los periodistas. Hoy la familia Pacheco Beltrán entre otras tantas familias del Estado de Guerrero como del país solicitan que se haga justicia con los asesinos de sus familiares.

La presencia del crimen organizado tiene en zozobra a los periodistas serio y ético, sin que las autoridades hagan nada, se hacen de la vista gorda, secuestran, asesinan, desaparecen y no pasa nada, alto a la impunidad, eso ha afectado la labor periodística, porque hay zonas silenciadas donde los periodistas no pueden realizar su trabajo, por ser intimidados y amenazados de muerte por civiles armados, que están aparado por las autoridades locales.

Así mismos también grupos armados que hacen funciones de policías comunitarios, que están en Petaquillas que impiden el libre ejercicio periodístico, que han sido señalados reiteradamente de violaciones a los derechos humanos, entre ellos reporteros que han acudido a recabar información de algún tema y han sido encarcelados por este grupo armado.

Establecieron que en Guerrero poco o nada se ha hecho para combatir a grupos de la delincuencia organizada que de manera impune operan en esta entidad y acciones atribuidas a estos grupos han generado el desplazamiento forzado de comunicadores y con ello zonas de silencio, donde la labor del comunicador es sinónimo de persecución, amenazas y muerte como los de la Ciudad de Iguala donde han incrementado los hechos de violencia por la disputa de territorio por grupos de la delincuencia organizada, situación que ha provocado el desplazamiento forzado de periodistas, comunicadores para proteger su integridad física, de ellos y sus familiares.

En agosto pasado el reportero de nota roja y director de la página de Facebook PM Noticias, Pablo Morrugares Parraguirre fue ejecutado a balazos en Iguala y dos meses después de este hecho, periodistas y reporteros emitieron una alerta por ser amenazados por integrantes de la delincuencia organizada a través de llamadas y mensajes a WhatsApp, por acudir a coberturas y publicar distintos hechos de violencia.

Condenamos los asesinatos, maltratos, abusos y represión de los periodistas en Guerrero México y en el Mundo, por lo que cuando tales delitos quedan impunes, esto fomenta la reiteración de actos violentos similares y puede resultar en el silenciamiento en la autocensura de los periodistas, comunicadores, reporteros y fotógrafos, asegurar, proteger que los y las periodistas realicen su trabajo de manera libre, segura y garantizar el libre flujo de información que resulta indispensable para una sociedad democrática.

Los periodistas y trabajadores de prensa y los medios de comunicación, trataron de entregarle un documento en la visita que realizó el presidente AMLO al Estado de Guerrero; condenaron la actitud asumida por el personal militar y escoltas del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando se acercaron al mandatario para entregarle un documento con el que demandan garantías de seguridad para el libre ejercicio de la profesión, ellos no permitieron que se le entregará, pero tampoco vimos la buena voluntad del presidente para recibirlo.

Los periodistas mencionaron que en Guerrero tienen un acoso y hostigamiento directo el gremio periodístico y estamos denunciando y poniendo la alerta a las autoridades, pero el gobierno, la gobernación, ni autoridades municipales hacen caso omiso, es por ello que piden se garantice la seguridad, respeto y garantías al ejercicio periodístico, así como también sus derechos humanos.

“En un Estado verdaderamente libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres”, Seutonio.

Juan Torres, estudiante de termino de periodismo de la Universidad Autónoma de Guerrero y comunicador social del Estado de Guerrero.

 

La tercera dosis se suministra en Torre Banreservas y en el Club del Banco en Santo Domingo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 julio 2021.-

Más de 30,200 dosis de vacunas contra la COVID-19 han sido aplicadas en los 12 centros de inoculación ubicados en las instalaciones del Banco de Reservas, dispuestas para esos fines en distintas zonas del país.

Esas vacunas han sido puestas a unas 15 mil personas, que fueron inoculadas con una o más dosis. En todos los puntos de vacunación Banreservas se suministran la primera y segunda dosis de Sinovac, mientras que la tercera dosis, correspondiente al laboratorio Pfizer, solo se aplica en la Torre y el Club de Santo Domingo.

Los centros con mayor asistencia son los clubes Banreservas de Santo Domingo y Santiago y la oficina Torre Banreservas, donde se han vacunado unas 10,000 personas.

Las vacunas comenzaron a ser suministradas en marzo en el Club Banreservas de Santo Domingo y en los demás centros a partir de junio.

Cualquier persona, incluyendo a los colaboradores de Banreservas y filiales, puede acudir a estos puntos de vacunación, donde son atendidos por el personal médico de Salud Pública y de la institución financiera, dispuesto para esta labor.

Liberada Alcántara, quien recibió su primera dosis en el Centro de Vacunación de la Torre Banreservas, al expresar su satisfacción por la atención recibida, calificó su experiencia como excelente. “Había personas esperando, pero no muchas, y estaban sentadas y nos ofrecieron café y agua”, añadió.

Yuliana Cabrera, otra de las que visitó el mismo establecimiento, coincidió con Alcántar al describir el proceso de vacunación como muy organizado.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 julio 2021.-

El experto en Relaciones Internacionales, doctor Iván Ernesto Gatón, advirtió que el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, dos meses antes de entregar el poder, indica un elemento vengativo y la población no tendrá por ahora todas las informaciones que rodean el hecho del cual hay gente que se beneficia.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, afirmó que, sin la ayuda de la comunidad internacional, Haití no podrá resolver los múltiples problemas que la aquejan en los actuales momentos.

Asimismo, argumenta que el elemento vengativo viene de la cultura del vudú, donde este tipo de asesinato con saña predica que la víctima vaya al otro mundo con la discapacidad con que vivió.

“Cuando usted ve los balazos en las tetillas, los disparos en la cabeza, la saña con la que muere, es un elemento que indica que hay vudú detrás y que hay una venganza porque, evidentemente, si ya en dos meses se va a llamar a elecciones, cuál era la necesidad de ejecutar un asesinato de esta magnitud”, adujo.

Gatón dijo que Haití tiene sus peculiaridades y lo que evidencia todo esto es que con las informaciones que salen de los distintos lados es que “no tenemos a mano todas las informaciones y no la vamos a tener por ahora”, precisó.

“Lo que evidencia la muerte de Moises es que del circulo que menos nos imaginamos

El internacionalista comentó que con la muerte de Moise se va a estar elucubrando en estos tiempos de post verdad.

Considera que quizás la persona que nadie piensa que tuviera detrás del asesinato, pueda utilizar chivos expiatorios porque se debe establecer a quién beneficia el crimen.

“Pero también se hace muy cuesta arriba imaginar que militares colombianos van a estar en Haití con un plan de asesinato de un presidente, sin tener un plan de fuga, es algo que se hace cuesta arriba, es un asunto lógico”, significó.

Gatón califica como incorrecto que se les llame mercenarios a los sospechosos de participar en el magnicidio, porque se trata de una labor de sicariato.

“Porque desde las perspectivas de la Convención de Ginebra, mercenarios son los que pelean en una guerra por sueldo, pero no pueden ser llamados mercenarios asesinos a sueldo por el hecho de que hayan sido militares, son simple y llanamente sicarios, asesinos”, recalcó.

El catedrático señala que más complicada no puede estar la situación de Haití, sin un presidente de la Corte de Casación, que pudiera asumir el poder ante la falta del presidente de la república, que había destituido al primer ministro y al que iba a designar no pudo juramentarse, y ante un congreso que hace un año que venció, al igual que el mandatario.

Considera que con la situación política y social que tiene Haití, el panorama seguirá complicando.

Gatón advirtió un proceso de somalización de Haití, donde las bandas criminales secuestran a personas de escasos recursos y el narcotráfico ha llegado.

Reveló que, según el New York Times y advertencias de centros de pensamientos, el Islam ha crecido grandemente en suelo haitiano, a partir del terremoto.

“Esto indica que existan en la actualidad unas 40 mezquitas donde no hay control de tipo de imanes, el islam que están predicando y lo que esto podría venir a significar dentro de 20 o 25 años, donde algunas de esas mezquitas tienen financiamiento que exceden los US$100 mil mensuales”, recalcó.

El experto alertó que se trata de un tema que amerita mucha atención.

“El pueblo haitiano está bajo incertidumbre”

El doctor Iván Ernesto Gatón observó que el propio gobierno haitiano tuvo que desmentir que el primer, Claude Joseph, esté involucrado en el crimen como autor intelectual, como lo indican reportes periodísticos.

“Es decir, vamos a estar escuchando una serie de argumentos que se suman a elementos que de una manera u otra se suman a lo que es evidenciar que el problema haitiano es casi aporético”, agregó.

El experto manifestó que el pueblo haitiano está bajo la incertidumbre de que este tipo de asesinato, dos meses antes de que Moise debía entregar la presidencia, indica un elemento

“En el plano político, evidentemente esto lo que hace es traer más incertidumbre en una situación ya caótica, problemática”, subrayó.

Asimismo, el experto planteó que en el ámbito internacional también se suma a una serie de preocupaciones que sobre el pueblo haitiano han existido ante la propia abulia y desidia de una comunidad internacional que ha dado la espalda a un país que necesita real y efectivamente una colaboración que le permita al pueblo haitiano salir hacia adelante.

Sostuvo que las debilidades institucionales y los problemas crónicos de Haití no pueden ser resueltos por el pueblo haitiano, donde más del 60% es pobre y una cifra superior al 50% de la población carece de identidad.

“No hay servicios sanitarios, no hay servicios de educación, estamos hablando de un país que está preso en la actualidad de las pandillas, de un país que el ente político todavía no ha diseñado un proyecto político inclusivo”, adujo.

Con esta alianza se relanza la Fundación creada por José Ignacio Morales, (EPD) para restablecer sus programas sociales

Por José Rafael Paula Sosa 
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 julio 2021.-

La Fundación El Artístico impulsará la prevención contra la violencia de género en el país en alianza con la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos y la filial dominicana de Embajadores de la Paz, entidad avalada por la ONU

La licenciada Yaina Morales, presidenta de la Fundación José Ignacio Morales, declaró que se trata de los primeros pasos para continuar el legado de Embajador de buena voluntad y altruismo dejado por su padre, José Ignacio Morales “El Artístico”.

Yaina Morales se reunió con Rodrigo Ricaurte y Pete Muller, de Embajadores de la Paz y Evelyn Vázquez, directora Internacional del Caribe de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos, con quienes se acordó trabajar en la prevención de esa violencia.

La hija mayor de José Ignacio Morales indicó que con el reinicio de los trabajos y se valida el legado social de El Artístico .

“Este encuentro reviste de mucho valor por el respaldo a los programas de prevención a la violencia intrafamiliar, lo que se hará en coordinación con las gobernaciones y las secciones de violencia de género de la Policía Nacional” dijo Morales .

Los directivos de la Fundación José Ignacio Morales (El Artístico) y los comisionados de ONU visitaron el Senado de la República, donde fueron recibidos por su vicepresidente, Santiago Zorrilla, quien expresó su solidaridad con las acciones que están acordando.

En el Palacio de la Policía Nacional, los representantes de las instituciones visitaron la a coronela Yanet Jiménez Cabral, directora del Departamento de Violencia Intrafamiliar y a la vocera, la teniente coronel Ana Jiménez Cruceta, con quienes intercambiaron en torno a las acciones para fortalecer la prevención de violencia contra las mujeres.

Las oficiales les indicaron que la prevención de la violencia de género y la protección de la familia es una prioridad del actual director, el mayor general PN, Edward Ramón Sánchez González.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 julio 2021.-

El magistrado Wilson Camacho, en su cuenta de twitter dio las gracias a la providencia divina, al cuidado médico, al de sus familiares, tras considerar que sus plegarias y buenos deseos lo tienen de regreso en casa.

Reiteró las gracias a médicos y enfermeras por su valioso tiempo, generosidad y apoyo. y exclamó: Dios mediante, seguimos adelante. Abrazos!


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 18 julio 2021.-

La Dirección General de Bienes Nacionales vendió en subasta pública, la suma de RD$37,008,000.00 en 150 ofertas de activos fijos no financieros, descargados de 31 instituciones, consistentes en vehículos reparables, piezas, partes, chatarras de vehículos, fuselajes de aviones chatarras, así como mobiliarios y equipos de oficinas, con un valor en primera puja de RD$21, 540,000.00, en un acto celebrado en el Club Los Prados.

El director de Bienes Nacionales y Honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), licenciado César Cedeño, manifestó, que es la primera vez, en la institución que dirige, que se subastan aeronaves, fuselajes de aviones-chatarras, las cuales fueron descargadas del Instituto de Aviación Civil (IDAC).

Cedeño expresó que bajo su dirección, Bienes Nacionales, institución llamada a resguardar y salvaguardar todas las propiedades del Estado dominicano, haciendo posible el uso adecuado de los mismos, seguirá realizando subastas con la debida transparencia, como lo establece la Ley.

La subasta pública fue celebrada al pregón con un vendutero público en presencia de la Comisión de Ventas, integrada por el director general de Bienes Nacionales, licenciado César Julio Cedeño Ávila; licenciado Ramón Figueroa, encargado Administrativo y Financiero de la Dirección General de Presupuesto, Juan Garcia de Dios, Subdirector de Catastro Nacional y Cristian Liriano Oviedo, por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII); acompañados por la Comisión de Justiprecio, compuesta por José Madé, representante del Ministerio de Obras Públicas, Máximo Antonio Díaz Frías, por la Contraloría General de la República y Jorge Radhamés Altagracia, encargado del Departamento de Subasta de Bienes Nacionales; y como notario público, el licenciado Felipe Arturo Acosta Herásme.

Estuvieron presentes en la subasta como invitados especiales, la licenciada Bernarda Franco Candelario del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Teresa Herrera de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, por la Junta Central Electoral estuvieron presentes los señores Estelis Bello, Eduarda Marte y Rhina Quiñones, el Director de Contabilidad Gubernamental, Feliz Antonio García, el periodista Felipe Romero y Julio Alberto De Wind del Ministerio de Hacienda.

El licenciado César Cedeño estuvo acompañado por funcionarios de Bienes Nacionales, entre ellos, el licenciado David Brito Lozano, subdirector general Administrativo y Financiero, Francisco José Abreu, subdirector general Legal, Wilkin Moreno, subdirector general de Planificación y Desarrollo, y los subdirectores generales, señores Carlos Cochón, Johanny Villamán, y Roy Robert Acosta, Juan Durán, Director Financiero, Ana María Tejada, Directora Administrativa y Maireny Martínez, Director de Inventario.

La Dirección General de Bienes Nacionales le recuerda a los adjudicatarios de lotes y casos, que solo dispondrán de 5 días hábiles, a partir de la fecha de la realización de la subasta para el pago total del lote adjudicado mediante cheque certificado a nombre del Tesorero Nacional, y de 5 días hábiles adicionales para retirarlo, pasado el plazo sin realizar el pago se pierde el derecho de adquirir el bien subastado.

Como muestra de un ejercicio total de transparencia de la presente administración y del Gobierno que encabeza el licenciado Luis Abinader; la Dirección General de Bienes Nacionales adoptó todas las providencias que establecen las leyes 1832 y la Ley 33 y sus reglamentos para garantizar la debida transparencia y los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública en cuanto a las medidas de prevención del COVID-19.
Servicio de urgencias en el Hospital de la Santa Creu. EFE/Marta Pérez/Archivo

EFE  /  Madrid  /  18 jul. 2021

A punto de alcanzar el 50 % de cobertura vacunal frente a la COVID-19, los contagios siguen aumentando en plena quinta ola, aunque en territorios como Cataluña, Navarra o Aragón se observa un descenso en la velocidad de propagación del virus y la ocupación de hospitales y UCI es menor que en anteriores picos de la pandemia.

Esta semana que comienza está previsto que la mitad de la población en España haya completado la pauta de vacunación frente al coronavirus, si bien la inmunización aún no es completa en la franja de edad más joven, donde se registran la mayor parte de los contagios, que han llevado al país hasta esta quinta ola de la pandemia.

viernes, 16 de julio de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 julio 2021. -

 La Comisión Permanente de Turismo de la Cámara de Diputados recibió a funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente, con la finalidad de conversar sobre varias iniciativas, las cuales buscan el desarrollo del ecoturismo en varias provincias.
El presidente de la Comisión, Rafael Aníbal Diaz, manifestó que tienen en su poder cuatros iniciativas que buscan el desarrollo de las provincias, María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís, Peravia para dinamizar el ecoturístico en todo el país.

Además, dijo que en tal virtud se ha creado una subcomisión, presidida por Orlando Jorge Villegas, a los fines de poder producir un esfuerzo más eficiente que pueda traer un informe favorable y en tal virtud Jorge Villegas, hizo contacto con los funcionarios para tratar el tema.

“Esta Ley busca darle fortaleza a algunos territorios que tienen la vocación, no solo de turismo, sino de un turismo ecológico y que tienen otro nivel de atractivo, que en este giro que ha dado el mundo hacia una introspección de la vida y de la explotación amigable de los recursos naturales, tiene mucho mayor fuerza”, sostuvo.

Recalcó, además, que llega un momento en que el ecoturismo se convierte, no en un segmento y en una subpolítica del mundo del turismo, sino que prácticamente, se va haciendo un turismo amigable, de conservación y que busca ser empático a la diversidad de los diferentes micro clima.

De su lado, Jorge Villegas manifestó que en medio de todas las propuestas, surgió una de la diputada Ana Mercedes Rodríguez, la cual busca el desarrollo ecoturístico en toda la República Dominicana.

“La comisión vio una oportunidad en poder unir todos los distintos proyectos que procuran declarar provincias ecoturísticas, es este proyecto de ley, que sería un proyecto de ley ecoturístico en la República Dominicana”, dijo.

El legislador manifestó, que la subcomisión aprobó conocer las opiniones en torno al proyecto de ley, del Ministerio de Medio Ambiente y del Ministerio de Turismo, que son los entes que confluyen en el ecoturismo en el país.

Cau Bautista, asesor del ministro de Medio Ambiente, dijo que no hay un solo lugar del país que no sea ecoturístico, por lo que sugirió que el proyecto de ley considere que aplique para todo el país.

Otro punto que destacó es que, aunque esa ley incentiva a la parte del turismo, el Ministerio de Medio Ambiente es transversal, por ser el dueño de los territorios.

Mientras que Carolina Alba, directora de ecoturismo, manifestó que le gustaría saber primero, cual es el interés de declarar las provincias como ecoturísticas o si es un modelo de desarrollo que se quiere reglamentar.

“Entonces podemos tomar dos caminos, declarar algunas provincias, por su potencial en ecoturismo, o sacar algunas ya que en la propuesta están casi las treinta y dos, pero hay que elegir la que cumpla con el modelo de desarrollo”, dijo.

Así mismo el diputado Jorge Cavoli dijo que en el país “somos dado a valorar lo que tenemos, pero no a trabajar lo que tenemos”, porque el ecoturismo es una práctica, no un concepto o definición, por lo que considera que en esa ley debe existir parámetros para poder darle la clasificación de ecoturística a un territorio determinado.

Expresó, además, que las condiciones existen ya que hay recursos naturales en varios territorios, por lo que preguntó, si la mano del hombre se ha orientado en esa dirección de fomentar el turismo, o si es solamente basado en los recursos naturales.

“Pienso que debe haber una combinación, entre lo que tenemos y la acción del hombre y de la industria del turismo, orientada a esa definición, ya que mucha gente no sabe lo que es el ecoturismo, sino que, solo lo han escuchado”, sostuvo.

En el encuentro, celebrado en el salón Hugo Tolentino Dipp, estuvieron, además, los diputados Miguel Alberto Bogaert, Priscila D’ Oleo, z, Rogelio Alf.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 16 julio 2021.-

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, encabezó, por cuarto día consecutivo, la jornada de vacunación en el municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel, con el propósito de proteger la salud de los munícipes de la demarcación y avanzar en el plan nacional de inoculación del gobierno dominicano.

Arnaud motivó a vacunarse a los habitantes de los sectores Francisco del Rosario Sánchez, antiguo Los Transformadores, María Auxiliadora y Máximo Gómez, a fin de poner fin al COVID-19.

El funcionario exhortó a todos los nouelenses a visitar los centros de vacunación distribuidos en la provincia, con el objetivo de que el país regrese a sus actividades cotidianas.

Wellington Arnaud fue designado por el presidente Luis Abinader para coordinar dicha campaña en la provincia Monseñor Nouel y reforzar las acciones que se llevan a cabo dentro del proceso de inoculación de la población.

Durante la jornada, Arnaud estuvo acompañado de la gobernadora provincial Raquel Jiménez; José Báez, director provincial de Salud; Guillermo Dicent, coordinador provincial del Programa Ampliado de Inmunización (PAI); y Roque Badía, director ejecutivo de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Monseñor Nouel (Coramon), entre otras personalidades civiles y militares de la provincia.