Titulares

Publicidad

viernes, 16 de julio de 2021

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 16 julio 2021.´-

El concejal Ydanis Rodríguez por el distrito 10 que cubre los vecindarios de Washington Heights e Inwood en el Alto Manhattan, manifestó que con la inauguración este sábado de la “Plaza Quisqueya” se beneficiarán miles de residentes, principalmente dominicanos, en dichos vecindarios.

Rodríguez, presidente del Comité de Transporte del Concejo Municipal, y propulsor para que la Plaza llevara ese nombre, se abrió el pasado año bajo el programa “Calles Abiertas” para ofrecer espacios libres a sus residentes encerrados por la pandemia del Covid-19

La misma estará ubicada permanentemente en la calle Dyckman, entre las avenidas Seaman y Broadway, especificó el oficial electo.

Expresó que “su visión es hacer de NYC un modelo a seguir, que la ciudad sea más accesible para peatones y ciclistas”, indicó.

El esfuerzo por consolidar esta plaza está motivado por la celebración de la cultura dominicana y dejarles a nuestros jóvenes un lugar que sea un destino donde ellos puedan venir hacer parte de la celebración de los aportes que los quisqueyanos ofrecen y han ofrecido a la sociedad estadounidense, subrayó el concejal.

Rodríguez, añadió que seguirá trabajando en esta iniciativa y en otras, junto a los oficiales electos dominicanos Adriano Espaillat, Carmen de la Rosa, Pierina Sánchez, y Shaun Abreu, entre otros.

La Plaza será permanente para dar paso a una serie de actividades gratuitas como clases de yoga, nutrición, artes y manualidades, entre otras cosas.

Los residentes podrán disfrutar de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, para que los ciudadanos tengan un lugar donde compartir socialmente y los niños puedan divertirse, precisó Rodríguez.

Luego los restaurantes podrán utilizar el espacio al finalizar el horario a la 5:00 de la tarde. Esta Plaza debería servir como modelo sobre cómo crear espacios abiertos más permanentes en la Gran Manzana, dijo el concejal.

jueves, 15 de julio de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom.  / Diario Azua / 15 julio 2021.- 

El Senado de la República comenzó este jueves el estudio del Proyecto de Ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia, iniciativa proveniente del Poder Ejecutivo.

La pieza es analizada por una Comisión Especial que preside el senador Milcíades Franjul (Peravia) y en el primer encuentro, que se desarrolló en el Salón de Comisiones Felipe Parra Pagán de la Cámara Alta, se acordó el cronograma de trabajo que seguirán los senadores para su estudio.

El proyecto busca crear la Dirección Nacional de Inteligencia, entidad que será dependiente del presidente de la República y, según su primer artículo, tendrá la misión de realizar actividades de inteligencia y contrainteligencia para la seguridad nacional e interior, a los fines de prevenir y contrarrestar cualquier riesgo, amenaza o agresión a la Constitución de la República, a las instituciones democráticas y a la seguridad y defensa de la nación.

La iniciativa consta de 24 artículos. El tercero de los seis considerandos establece que “el Estado precisa disponer de unos servicios de inteligencia eficaces, especializados y modernos, capaces de afrontar los nuevos retos del actual escenario nacional e internacional”.

Participaron en la primera reunión los senadores Pedro Catrain (Samaná); Virgilio Cedano (La Altagracia); Lía Díaz Santana (Azua); Faride Raful (Distrito Nacional); y el Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez).

Fundación Laso, de Lorenny Solano, se plantea salvar vidas de personas que requieren con urgencia sangre para lo cual se ha creado una red sin fines de lucro.

Por: José Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 julio 2021.-

La Fundación Laso calcula que un promedio de 500 personas cada día necesitan con urgencia al menos una pinta de sangre, generalmente fresca, y sus familiares se enfrentan con la dificultad de que los bancos de sangre no la tienen y los donantes voluntarios casi no existen.

Solo quienes se han visto en el trance de necesitar sangre para un pariente accidentado o en espera de una cirugía urgente, conocen el drama de obtener el líquido vital.

Muchas veces se ofrecen personas para donar, pero no reúnen las condiciones clínicas o aparecen personas que desean vender su sangre cambio de dinero, lo que es ilegal y falto de ética humanitaria.

Pero, indica Fundación Laso, el problema principal es el infundado temor a donar sangre, ocasionado por la ausencia de una información científica que indica que no hay daño alguno al donar en las condiciones clínicas y orgánicas adecuadas.

Frente a ese vacío de información científica es que nace, en 2014 Fundación Laso, que ahora presenta su página web , de la Fundación Laso, dirigida por la productora de televisión y escritora Lorenny Solano.

“Ayudaremos a que todo el que necesite sangre con urgencia pueda tener acceso gratuito, de calidad y a tiempo. Nuestra meta es que nadie tenga que pagar por conseguir la sangre que necesita, mucho menos que se pierda tiempo valioso para obtener la misma, pues hay muchas personas dispuestas a donar” dice la página.

Las ventajas de donar

La Clínica Medellín, (Colombia) establece las ventajas que tiene la donación para quien la aporta:

Cuando la sangre sale de su cuerpo, con ella se expulsan cantidades de componentes que se almacenan en este fluido y que están relacionados con sustancias como: el colesterol, los triglicéridos, problemas circulatorios disminuyendo los problemas cardíacos, y que de forma natural el organismo los degrada cada cuatro meses mediante el hígado, las heces o la orina.

Cuando se extrae la sangre, 450 centímetros cúbicos, se disminuyen estas sustancias.

Dicha sangre, una vez se extrae, es objeto de unos análisis especiales para luego ser transfundida a otro ser humano.

Donar sangre aumenta la capacidad pulmonar, los niveles de oxigenación en todos los tejidos.

Previene daños circulatorios e infartos.

La satisfacción de ser heroína o héroe al salvar una vida. Nada se equipara al placer que produce el anuncio de que por su sangre se ha salvado una vida.

El acto de donación es un certificado de salud debido a que para hacerlo, hay que someter al donante a pruebas de rutina, como la medición de la presión arterial y el chequeo de primera inspección.

Las condiciones para donar

La página explica las condiciones necesarias para calificar como donante de sangre:

Tener buena salud física.
Tener entre 18-65 años.
Menores de 18 años pueden donar con la autorización de sus padres.
Un ayuno de 2 horas para donar.
No tener/ o haber padecido: Hepatitis B o C, VIH/SIDA, Sífilis, etc.
No padecer: Epilepsia, Tuberculosis,
Enfermedades severas del corazón y Cáncer
(Mujeres) No estar embarazada o lactando.
No haberse realizado: Cirugía, Accidentes mayores, Toxoplasmosis, Meningitis.
(Mujeres), no haber realizado: Parto, Césarea o Aborto en los últimos 6 meses
No haber consumido alcohol en las últimas 24 horas.

Por: José Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 julio 2021.-

El evento surge de la alianza de varias instituciones ligadas al sector cinematográfico y audiovisual, entre las que destaca EGEDA, la fundación Secuoya y FIPCA.

Madrid– Desde el 27 de septiembre y hasta el 1 de octubre se monta en IFEMA, el centro de convenciones situado a las afueras de Madrid, España el evento Iberseries Platino Industria, definido por sus organizadores como el mayor evento profesional internacional de la industria audiovisual y cinematográfica que combina de manera muy novedosa también al turismo y la educación de habla hispana y portuguesa.

La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), la Fundación Secuoya y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) indican que podrán participar del encuentro guionistas, directores y productores y para presentar sus proyectos, muchos de ellos ideados durante el reclusorio sanitario por la pandemia, a fin de ser evaluados por importantes empresas del cine y la TV y para acordar, su compra y difusión en la región iberoamericana.

Las empresas productoras que estarán valorando los proyectos de series y películas, son: Ánima Estudios que estará evaluando proyectos de series y largometrajes de animación en fase de desarrollo, Telemundo Streaming Studios, División of NBC Universal, así como series de ficción en fase de desarrollo.

Otras productoras que se encontrarán presentes en el evento evaluando contenido son las productoras Under The Milky Way, largometrajes terminados (ficción, animación y documental), y Warner Media Latin América, tanto series y miniseries de ficción, como de no ficción (docuseries, docu realities y realities), largometrajes documentales y largometrajes de ficción, en desarrollo.

Incluyen fumigación, desinfección y descacharrización, así como entrega de diferentes insumos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 julio 2021.-

 El Ministerio de Salud, a través del Área IV de Salud, realizó este jueves en el sector de Cristo Rey, una jornada de fumigación, desinfección y descacharrización, con el objetivo de prevenir brotes epidémicos. Además de aplicar el esquema tradicional de vacunas contra la difteria, el tétano y la polio.

La actividad, que se enmarca dentro del Plan “Mi País Seguro” y que abarcó los sectores de La 40, el Caliche, La 70 y Las Flores, entre otros, tiene como objetivo prevenir ocurrencias de enfermedades como el dengue, malaria, difteria y controlar la incidencia de coronavirus.

El operativo fue encabezado por los doctores: Jesús Suardí, director del Área IV de Salud, Manuel Tejada. director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (Cecovez) y Antonio Cruz Jiminián,

El director del Área IV de Salud dijo que el operativo contó con un amplio apoyo, “hoy trabajamos con los comunitarios del área de Cristo Rey y con los médicos de COVID, inspectores, equipo técnico y las promotoras de salud. Además, conjuntamente con las organizaciones del área”, indicó.

Resaltó el impacto positivo que genera este tipo de acciones preventivas, al tiempo que llamó a toda la población a asumir la corresponsabilidad en el cuidado de su salud, al tiempo que dijo que estas jornadas también se han realizados en los sectores de La Ciénaga, Simón Bolívar, Capotillo, Villa Consuelo y Fundazurza.

En ese mismo orden, el director Suardi dijo que la característica de esa intervención consiste en activar el esquema de vacuna y una brigada consistente en alrededor de 300 colaboradores voluntarios visitan casa por casa y entregan abate, mascarilla, mosquiteros, gel antibacterial y demás insumos para desinfección, que sirven para evitar los criaderos de mosquitos.

De su lado, el director de CECOVEZ doctor Manuel Tejeda sostuvo que los operativos se están realizando para prevenir enfermedades tropicales fruto a la época del año. “No se hace nada con controlar el problema del vecino, sino se controla la comunidad completa, tenemos que combatir las cucarachas, ratas, chinches y mosquitos, para poder controlar el dengue y otras enfermedades.

En tanto, el doctor Cruz Jiminián felicitó al ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, por su ardua labor, al tiempo que dijo es necesario e importante que todos los comunitarios y la ciudadanía en general colabore y se concientice, para poder erradicar los males que puedan afectar.

Charla sobre adicciones

Con el tema sobre la prevención, causas y consecuencias de las adicciones y su repercusión a nivel social, se llevó a cabo una charla con jóvenes y comunitarios de la zona en la escuela Benito Juárez del Sector Cristo Rey.

Este encuentro formativo, impartido por técnicos especialistas del área de la Salud de la Familia, con apoyo del Departamento de Salud Mental del MSP, tuvo por finalidad comunicar los factores de riesgo ante las adicciones, y cómo hacer para prevenir este mal.

“La actividad forma parte de una serie de acciones que se realizan desde el Gobierno Central para la prevención de la violencia en el proyecto Barrio Seguro, para lograr el bienestar social y mayor desarrollo humano” dijo Elías Tejeda, técnico de Salud Mental.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 julio 2021.-

El Senado de la República reinició las visitas guiadas, por medio de las cuales la institución abre sus puertas a personas de todas las edades para que conozcan las instalaciones de la Cámara Alta, el procedimiento legislativo y la manera en la que pueden participar de la conversación acerca de las iniciativas de leyes y resoluciones.

Esta apertura tiene lugar luego de más de un año de haber estado suspendidas las visitas guiadas, debido a las medidas de seguridad que amerita la pandemia.

Las visitas guiadas se llevaron a cabo cumpliendo con los protocolos de salud dispuestos por el Gobierno dominicano. En ese sentido, a los invitados se les mide la temperatura, se les desinfecta las manos con alcohol, se les solicita el uso de mascarilla permanente y se les anima a mantener el distanciamiento físico.

Además, los recorridos por el Senado se llevan a cabo en grupos pequeños, como una medida adicional para prevenir el contagio del covid-19.

Las puertas del Senado fueron abiertas a las visitas guiadas con dos grupos distintos.

En el marco de esta apertura y muestra de cercanía con la ciudadanía, más de 50 comunicadores de El Seibo realizaron recientemente un recorrido por las instalaciones de la Cámara Alta, encabezados por el vicepresidente del Senado, Santiago José Zorrilla.



De igual forma, el Senado recibió este martes la visita de estudiantes recién graduados de bachilleres, procedentes de la Comunidad Educativa Lux Mundi, del sector Piantini, Distrito Nacional, quienes acudieron al Congreso para conocer el funcionamiento de este órgano legislativo.

“En nombre de todos mis compañeros, quiero expresar mi gratitud hacia todo el equipo que hizo posible la fácil gestión de nuestra visita; nos recibieron con mucho cariño, apoyo y motivación, y estamos satisfechos con la experiencia y buenas expectativas e ideas clara de las funciones del Poder Legislativo”, dijo Rafael Valenzuela, uno de los visitantes.

La licenciada Indhira Navarro, directora del Departamento de Representación del Senado de la República, explicó a los visitantes cómo funciona la Cámara Alta y la importancia de la democracia representativa con los tres ejes fundamentales: legislar, fiscalizar y representar, destacando los trabajos que arduamente realiza la institución en beneficio de la sociedad dominicana, y a la vez dando paso a la modernización.

Los invitados iniciaron su recorrido visitando el Salón del Hemiciclo, donde participaron de una charla sobre las funciones del Poder Legislativo, a cargo de Patria García y Golkis Tatis, colaboradores de la División de Participación Ciudadana y Política del Senado, que corresponde al Departamento de Representación.

Asimismo, continuaron hacia la Biblioteca del Congreso Nacional y vivieron la experiencia de estar en el Salón de la Asamblea y la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública.

Además, recibieron ejemplares de la Constitución Dominicana, de manos de la Encargada de la División de Participación Ciudadana y Política del Senado, licenciada Glennys Linares.

Toda institución o ciudadano con interés de conocer el Senado de la República a través de las visitas guiadas puede solicitar el servicio por medio de la página web senadord.gob.do.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 julio 2021.-

Con el objetivo de aportar en los procedimientos de compras y contrataciones gubernamentales, en una acción conjunta con la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), el Ministerio de Agricultura, puso a disposición de las unidades de compras el acceso al Sistema Digital Agropecuario (SIDIAGRO), a fin de que puedan consultar en tiempo real los precios de productos agropecuarios en finca, mercados y establecimientos comerciales del país.

Con la creación y habilitación de un usuario y contraseña, las entidades podrán acceder a la plataforma de manera fácil y rápida, donde encontrarán informaciones de más de 233 productos tales como arroz, habichuela, plátano, guineo verde, yuca, papa, ñame, yautía blanca, cebolla roja, ajo, pollo, huevos, cerdo y zanahoria.

“Recomendamos a las instituciones públicas, a través de sus unidades operativas de compras y contrataciones, acceder a la herramienta para tener información de primera mano y al día sobre los productos agropecuarios, lo que les servirá como insumo al momento de determinar los montos estimados para la adquisición de estos bienes”, expresaron los titulares del Ministerio de Agricultura y la DGCP, Limber Cruz y Carlos Pimentel, mediante un comunicado de prensa.

Indicaron que a través de esta iniciativa buscan incentivar la regionalización de las compras de estos productos a nivel nacional, en beneficio de las zonas agrícolas desfavorecidas por su ubicación geográfica, ya que dispone de un registro georreferenciado de productores y precios agropecuarios. Además, colaborar de manera directa con la redistribución del presupuesto del Estado destinado a las contrataciones con mayor eficacia y eficiencia del gasto público.

La ciudadanía en general puede acceder a la vista pública de SIDIAGRO a través de la página institucional del Ministerio de Agricultura https://agricultura.gob.do/.    

 


La Suprema Corte de Justicia dedicó esta juramentación a la trayectoria de la magistrada Olga Herrera Carbuccia, quien fue la primera dominicana en llegar a la Corte Penal Internacional.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 julio 2021.-

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) realizó este jueves la XXIV audiencia de juramentación de abogados y abogadas dedicada a la trayectoria la magistrada Olga Herrera Carbuccia, donde 1,253 profesionales del derecho prestaron juramento y quedaron formalmente investidos para ejercer la profesión de la abogacía. El presidente de la SCJ, magistrado Luis Henry Molina Peña, manifestó que la función judicial amerita gran perspectiva para el ejercicio disciplinado, en observancia de la ley y los principios jurídicos necesarios también para cuidar la función del juez.

Al pronunciar su discurso en la juramentación virtual de abogados y abogadas, de los cuales 704 son mujeres y 549 son hombres, el magistrado sostuvo que la sociedad necesita de la distancia crítica suficiente en jueces y juezas para ver de manera imparcial y sesuda los conflictos sobre los que nos toca decidir.

El magistrado presidente dijo que en los distintos roles ante la justicia se debe revisar la correcta aplicación de la ley, de cara a la sociedad.

Destacó que lo que permite que el honor de abogado sea merecido es que vayamos a los tribunales a buscar la justicia como bien mayor, a pedir que la aplicación de la ley sea equitativa y que se respete el debido proceso.

El magistrado Henry Molina exhortó a los juramentados a continuar actualizándose, en el entendido de que el derecho cambia cada día y el conocimiento necesita fortalecerse constantemente a través de la consulta en las distintas fuentes.

“Les invito a hacerse parte todos los días de quienes empujan para la evolución del derecho y la justicia. A vivir la pasión por el trabajo. A ustedes corresponde ahora, en los tribunales, ganar o perder la batalla por la verdad y la justicia, por la democracia y su garante: el Estado de Derecho. Una misión que debemos ejercer siempre inflamados de patriotismo constitucional, de respeto por las reglas, de compromiso y amor por el Poder Judicial, el Derecho y la República”, aconsejó el Magistrado presidente.

Homenaje a la magistrada Olga Herrera Carbuccia

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia dedicó esta juramentación a la trayectoria de la magistrada Olga Herrera Carbuccia, a quien el magistrado Henry Molina calificó como un símbolo de honestidad, responsabilidad, organización y trabajo.

Resaltó que desde muy joven la magistrada Herrera Carbuccia, ha tenido un desempeño notable como fiscal, como jueza y como académica, y que luego “nos llenó de orgullo con su desempeño como jueza de la Corte Penal Internacional”.

Desde la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia, el Magistrado subrayó que la trayectoria de la homenajeada constituye un ejemplo y motivación para las futuras generaciones.

Durante la juramentación de abogados y abogadas, presentaron calidades el Lic. Andrés Chalas Velásquez, procurador adjunto; Lic. Rodolfo Valentín, director nacional de la Defensa Pública; Dr. Miguel Surún Hernández, presidente del Colegio de Abogados, y la Dra. Laura Sánchez, presidenta del Colegio de Notarios.

De igual manera, varios juristas, jueces y juezas resaltaron la trayectoria de la magistrada Olga Herrera Carbuccia, tales como Eunisis Vásquez, jueza del Tribunal Constitucional, Ysis Muñiz, jueza de la segunda sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional,José Pérez Gómez, jurista; Olivo Rodríguez Huerta, jurista y exembajador de la República Dominicana en España.

“Este mensaje va dirigido, de manera exclusiva, a su destinatario y contiene información confidencial y sujeta al secreto profesional, cuya divulgación no está permitida. En caso de haber recibido este mensaje por error, le solicitamos que, de forma inmediata, nos lo comunique mediante correo electrónico remitido a nuestra atención o a través de los teléfonos que aparecen en la firma y proceda a su eliminación, así como a la de cualquier documento adjunto al mismo, por lo que queda formalmente notificado que cualquier divulgación, distribución, reproducción o copiado de esta comunicación está estrictamente prohibido. Gracias".


Por: Miguel Angel Aza

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / julio 14, 2021.-

El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Dr. Jesús Feris Iglesias y el director del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), Jefrey Lizardo, firmaron un acuerdo interinstitucional con el objetivo de impulsar iniciativas de desarrollo y bienestar para la población más vulnerable de nuestro país.

Mediante este acuerdo SISALRIL pactó ofrecer a SIUBEN una base de datos donde se identifiquen los ciudadanos que padezcan enfermedades catastróficas o discapacidad junto a su núcleo familiar, así como sobre la composición de los núcleos familiares afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS), que permita comparar la información levantada por SIUBEN.

La SISALRIL también acordó colaborar en la conformación de un Registro Social Universal de Hogares a través del fortalecimiento de la interoperabilidad, el intercambio de registros y bases de datos para el robustecimiento de su sistema de información y su rol como centro de referencia nacional de data, para el apoyo en la toma de decisiones que fomenten el desarrollo de la sociedad dominicana y el uso eficiente de los recursos.

“Con este acuerdo SIUBEN nos acompañará a conocer mucho mejor la realidad de los hogares dominicanos, logrando cruzar la información necesaria para poder ofrecer el componente del régimen subsidiado a aquellas personas que realmente lo necesiten, así como ayudar a establecer el componente contributivo subsidiado que hace 20 años debió de establecerse, demostrando a los que dicen que ese componente es inviable, que con la información que ahora tendremos a mano, un sector importante de la sociedad dominicana podría disfrutar de la seguridad social sin necesidad de tener un empleador”, expresó Dr. Feris Iglesias.

Mientras que el director del SIUBEN, Jefrey Lizardo, sostuvo que este acuerdo apunta a lograr el objetivo de conformar el Registro Social Universal de Hogares y a través de este mediante la ficha socioeconómica de los hogares conocer las determinantes sociales de la salud de la población, los niveles de vulnerabilidad, las fuentes de contaminación ambiental y cuáles son las principales patologías que sufren los miembros del hogar.

“Toda esa información es muy útil para el sistema nacional de salud y para la seguridad social sobre todo ahora que estamos planteando la necesidad de contar con una atención primaria que se enfoque en brindar servicios de prevención y promoción de salud”, expresó Lizardo.

Asimismo, SIUBEN se comprometió a ofrecer una base de datos sobre personas identificadas que no se encuentren aseguradas al SFS e información socioeconómica de los ciudadanos registrados en la base de datos, para la valoración de políticas de afiliación al

Régimen Subsidiado y otros regímenes o planes especiales.

El convenio suscrito contempla la puesta en marcha de mecanismos institucionales y tecnológicos para garantizar la interconexión de los registros, así como asegurar la correcta utilización y confidencialidad de los archivos suministrados por ambas entidades.

Con este acuerdo interinstitucional ambas instituciones dan inicio a una vinculación que promete dar grandes frutos en favor del desarrollo de proyectos sociales, el bienestar de la población y el acceso a la seguridad social.

El acuerdo fue suscrito en la sede principal de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales y contó con la presencia de funcionarios de ambas instituciones.

Busca fortalecer el Premio Epifanio Lantigua (PEL) y el “Galardón Luis Augusto Caminero” además de fortalecer las filiales y las buenas prácticas de comunicación para el turismo.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 julio 2021.-

La periodista Yenny Polanco Lovera presentó la plancha “Trabajo y Unión” para dirigir la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), para el período 2021-2023, de la cual dice está orientada en fortalecer la capacitación, fortalecer las filiales, proyectar la institución a nivel nacional e internacional, y continuar los logros alcanzados.

Las elecciones de Adompretur serán realizadas el viernes 6 de agosto de 2021, en Santo Domingo y sus filiales. El acto de lanzamiento se hizo en el Hotel Homewood Suites Hilton, de la avenida Winston Churchil

La plancha “Trabajo y Unión”, está integrada además por Salvador Batista, vicepresidencia. Sarah Hernández, secretaria general; José Alberto Selmo, director de Finanzas; Luis José Chávez, director de Relaciones Institucionales; Cristian Mota, director de Relaciones Públicas; Carmen Luz Beato, directora de Capacitación y José María Reyes, director de Asuntos Regionales.


El órgano regulador de las telecomunicaciones imputa a Trilogy Dominicana (VIVA) faltas administrativas tipificadas como muy graves y graves, por las cuales deberá pagar RD$77.3 millones y US$5.1 millones.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 julio 2021.-

 El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) dictó una sanción a Trilogy Dominicana (Viva) que la obliga a pagar RD$77.3 millones y US$5.1 millones por faltas administrativas tipificadas como muy graves y graves en la ley que regula el sector.

De acuerdo con la resolución 064-2021, aprobada por el Consejo Directivo del Indotel en fecha del 8 de julio de 2021, la empresa incurrió en la prestación de servicios de telecomunicaciones sin la correspondiente licencia y la utilización no autorizada del espectro radioeléctrico, infringiendo los artículos 105 y 106 de la Ley General de Telecomunicaciones núm. 153-98.

Esta decisión es resultado de un proceso administrativo sancionador iniciado, de oficio, por Indotel el 9 de octubre de 2020, durante el cual se garantiza a Trilogy Dominicana (Viva) todos sus medios de defensa en el marco del debido proceso previsto en la legislación aplicable.

Desde el 4 de agosto de 2017 la Dirección Ejecutiva del Indotel viene notificando a la concesionaria que debía abstenerse de la prestación de servicios a través de las frecuencias propiedad del Estado, comprendidas en los segmentos de 2110 a 2120 MHz y 2130 a 2135 MHz. Con anterioridad, específicamente en 2018, las autoridades de entonces del Indotel iniciaron un proceso administrativo sancionador por las mismas causas contra Trilogy Dominicana (Viva), que fue declarado caducado el 15 de enero de 2020.

Mediante la resolución 064-2021, Indotel condenó a Trilogy Dominicana (Viva) con 230 cargos por incumplimiento, que acarrea una sanción de RD$23.3 millones, mientras que por tasas correspondientes al tiempo en que usó las frecuencias de manera ilegal, la empresa deberá realizar el pago de RD$54 millones. Los US$5.1 millones se refiere al monto que el Estado Dominicano dejó de percibir durante el período que la empresa utilizó, de manera ilegal, las frecuencias propiedad del Estado. La suma total adeudada en pesos dominicanos es de unos RD$369,167,167.00.

El órgano regulador ordena a Trilogy Dominicana (Viva) abandonar de forma inmediata las frecuencias, sobre las que, de manera ilícita, ha estado ofreciendo servicio a sus clientes. La prestadora de servicios representa un 5.4% de la cuota total del mercado dominicano de las telecomunicaciones, con 530, 929 clientes, de los cuales 30,064 son usuarios post pago, según el más reciente reporte enviado al Indotel.

La autoridad reguladora de las telecomunicaciones dispuso, además, que Trilogy Dominicana (Viva) adopte las medidas pertinentes para que sus usuarios puedan continuar recibiendo los servicios contratados a través del uso de las frecuencias que le han sido autorizadas.

El artículo 99 de la Ley General de Telecomunicaciones dispone que los actos administrativos del órgano regulador son de obligado cumplimiento, salvo mandato judicial que expresamente señale lo contrario.

Tanto ALTICE como CLARO habían presentado denuncias por el uso ilegal de las frecuencias en el año 2017. La compañía CLARO había presentado nueva vez su denuncia formal ante Indotel contra Trilogy Dominicana el 11 de julio de 2020, reiterada el 8 de octubre del mismo año.

La resolución que sanciona a Trilogy Dominicana (Viva) está disponible para el público en el portal institucional del órgano regulador de las telecomunicaciones.



Por: Jeimie Marlene Reyes Polanco

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 julio 2021.-

El capítulo estudiantil de la escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Iberoamericana (Unibe), perteneciente al prestigioso Instituto de Investigación sobre Ingeniería de Terremotos (EERI - por sus siglas en inglés), recientemente participó, por segundo año consecutivo, en la mundialmente conocida Competencia de Diseño Sísmico para estudiantes de pregrado, (SDC por sus siglas en inglés), obteniendo la posición número uno (1) de Latinoamérica y número 11 a nivel mundial.

“Con esta posición Unibe se coloca por encima de algunas de las principales universidades de los Estados Unidos de Norteamérica y otros países, reconocidos como pioneros en el campo de la ingeniería sísmica”, comenta el Ingeniero Francisco García, director de la escuela de Ingeniería Civil de esta alta casa de estudios.

Debido a la situación sanitaria mundial originada por el COVID-19, el Consejo de Liderazgo Estudiantil del EERI, quienes organizan el evento (SLC), decidió enfocar el tema de la competencia en el área de la salud y requirió como propuesta de concurso, el análisis y diseño de la expansión de un hospital en la ciudad de Seattle, Washington, con la finalidad de aumentar el número de camas disponibles.

En ese sentido, la estudiante y capitana del equipoBiandry Cabrera, comentó que el formato implementado este año implicaba la realización de un análisis crítico y profundo del comportamiento de la estructura del hospital sujeta a cargas sísmicas, teniendo en cuenta las restricciones de las características del suelo, configuración estructural y diseño arquitectónico, lo cual se dividió en cuatro (4) fases.

La primera fase de la competencia consistió en describir y analizar las características del suelo de la zona donde estaba ubicado el hospital para determinar el nivel de sismicidad. En la segunda fase se realizó un modelado de madera balsaen el software de análisis estructural ‘ETABS’ para analizar la estructura existente del hospital y poder determinar si la configuración estructural podía resistir las cargas sísmicas. El edificio cuenta con un sistema aporticado de 9 niveles con riostras en la totalidad de la cara oeste y la hilera izquierda en la fachadanorte y sur provocando flexibilidad en la cara este de la estructura.En la tercera fase, se propuso un diseño arquitectónico tomando en cuenta las operaciones diarias de un centro hospitalario.

La cuarta y última fase de la competencia, se basó en un proceso iterativo para determinar una configuración tal que la estructura no colapsara a causa de esos movimientos de tierra, una vez realizada la expansión de 10 niveles.Análisis preliminares dictaminaron que la estructura estaba sujeta a fuerzas de torsión de gran magnitud producto de la irregularidad del sistema, incluyendo su inclinación pronunciada, por lo que el resultado final fue una estructura del mismo materialde 19 pisos con sistema dual de pórticos con riostras, el cual fue reforzado con un núcleo en forma ‘C’ de 2”x 4”que se extiende por todo lo alto del edificio, alcanzando un periodo de vibración (Tn = 0.144 seg), logrando resistir con creces las fuerzas laterales y torsionales generadas.

Estos modelos representan el edificio del hospital propuesto antes y después de la adición de la expansión, todo esto, combinado con una fachada llamativa y amigable con el medio ambiente, pero más importante aún, seguridad sismorresistente, derivó en el hospital llamado MR-21 en honor al Monte Rainier.

En el diseño propuesto de la fachada se utilizó, pintura bio-sostenible y paneles de cristal para permitir la entrada de luz solar. A su vez, se utilizaron paneles fotovoltaicos para aprovechar la luz solar como fuente de energía. Los mismos también cuentan con un 99% de protección contra los rayos ultravioleta y 95% contra la radiación infrarroja. El lado oeste de la fachada se encuentra inclinado para aprovechar los tiempos de lluvia y recolectar el agua para uso adecuado, así como en el techo se encuentra una jardinera repleta de plantas endémicas de la ciudad, tal y como pueden verse en las siguientes figuras:

En palabras del presidente del capítulo estudiantil, Juan Carlos Pérez Peralta, resaltó: “estudiantes y profesionales de la Ingeniería Civil deben cada vez más interesarse por la ingeniería sísmica, debemos aceptar que hay mucha incertidumbre respecto al ejercicio de lo que hacemos los Ingeniería Civil, ya que no sabemos en qué momento podría producirse un terremoto, no sabemos cuál será la magnitud, sin embargo, debemos proveer confianza a las personas de que las estructuras que concebimos, diseñamos y construimos son resilientes y capaces, de acuerdo a los criterios técnicos y científicos más actualizados”.

Durante un (1) año de arduo y exhaustivo trabajo, el equipo del EERIUnibestudentchapter conformado por los estudiantes Juan Carlos Pérez Peralta, Biandry Cabrera, Richard Hernández, Guillermo Geraldo Meléndez, Karen Gil, Luis Casado, Alice Segura, Lissa Méndez, Luis Alcántara, Eva Sánchez, Heinrich Hofmann, Ámbar Guzmán, Isabella Guerrero, Mariana Rodríguez y Ana Marcano; además los jóvenes contaron con la orientación de docentes con maestrías y doctorados en el área de la ingeniería sísmica, como el doctor en Ingeniería Jean Guzmán, miembro del EERI desde el 2010 y asesor académico del capítulo, y el arquitecto Néstor Ramos Marchena. Los integrantes y colaboradores dieron todo de sí para lograr una buena representación de su universidad y de nuestro país.








Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 julio 2021.-

Dominicanos residentes en Suiza destacan las dos conferencias ofrecida por el intelectual y profesor internacionalista quisqueyano Iván Gatón en la Universidad de Ginebra, tituladas "Las crisis económicas y las catástrofes naturales seguirán expulsando a más personas".

A las mismas asistieron decenas de dominicanos residentes en el país europeo. La primera versó sobre "las implicaciones de las disputas geopolíticas de los Estados Unidos, China y Rusia por América Latina", y la segunda sobre "Las implicaciones geopolíticas de la migración".

En ambas conferencias, Gatón explicó cómo la geopolítica, ante el cambio de época que vive la humanidad, ocupa el centro de las acciones que realizan los principales actores de las relaciones internacionales en el mundo contemporáneo.

En lo relativo a la disputa por América Latina, que involucra a EUA, China y Rusia, expresó que una característica del mundo actual es la escasez de recursos y que la región posee la mayor reserva de agua dulce del planeta (con el único acuífero que se regenera solo en el planeta, el acuífero guaraní).

Asimismo, la mayor reserva de petróleo, el 60 % del cobre, 40 % de litio, hierro y otros minerales, además el continente tiene una gran cantidad de tierra cultivable.

Gatón, también apuntó que debe prestársele especial atención al proyecto chino de la Franja y la Ruta de la Seda, porque visto desde la perspectiva de la teoría geopolítica de la región cardial, de Halford John Mackinder, vendría a significar que la alianza chino-rusa ya controla “la isla mundo”.

De igual forma, subrayó que el impacto geopolítico que ha provocado la iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda, es la mayor transformación que sobre el espacio tiempo se haya realizado en “la isla mundo” eurasiática, desde la época del imperio mongol de Temujin, mejor conocido como el gran Gengis Khan.

Con relación a las implicaciones geopolíticas de la migración, refirió que en la actualidad hay más de 70 millones de personas circulando en el planeta, sumado a los 200 millones que residen en lugares distintos a los que nacieron, lo que señala "un flujo de proporciones que nos indica que: El siglo XXI será el de los pueblos en movimiento".

"Este fenómeno no es nuevo, porque ha sido habitual que los seres humanos se desplazarán en búsqueda de tierras cultivables o por conflictos, pero en la actualidad son debido a crisis políticas, económicas y catástrofes naturales, que seguirán expulsando a más personas de sus países respectivos países", expuso.

Entre los dominicanos que hicieron llegar un documento a este reportero figuran Tomás Silverio, Juan Adames, Carlos Manuel Valenzuela, Ismael Rodríguez, Orquídea de Santana, Leonel Rivera, Nancy Rojas, y Federico Fernández, entre otros.

Las conferencias fueron organizadas por la Asociación de Estudiantes de la Universidad de Ginebra, la Asociación Solidaridad Latina, Asociación Ademag, y Colombia Humana-Ginebra, Suiza, precisan.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 julio 2021.-

 Desconocidos en motocicletas rodearon un conductor la madrugada de este miércoles en el puente que conecta el Alto Manhattan con El Bronx (calle 181), hiriéndolo de varios disparos en la cabeza, para luego robarle su vehículo

La víctima, de 45 años y no identificada, a pesar de las múltiples heridas de bala, sobrevivió increíblemente al ataque y fue trasladado al Hospital Lincoln en estado grave pero estable, según la policía.

El hombre conducía un Hyundai 2020 cuando dos de los individuos que iban en motos de cross azul mostraron una pistola y exigieron que el hombre les diera el vehículo, y al parecer se negó, según la policía.

El automóvil finalmente fue encontrado abandonado cerca de la autopista Cross Bronx Expressway, a poca distancia del incidente.

No está claro el por qué el grupo de motociclistas rodeó y atacó al conductor. La policía está buscando a los atacantes y aún no hay una descripción de los sospechosos.

La policía solicita a cualquier persona que tenga informaciones sobre el caso llamar a Crime Stoppers Hotline at 1-800-577-TIPS (8477) o en español al 1-888-57-PISTA (74782).

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 julio 2021.-

una de las organizaciones de medios más importante en la cobertura política de Nueva York, aseguró que en las pasadas elecciones primarias, el respaldo que el congresista Adriano Espaillat les dio a varios candidatos a concejal fue fundamental para su triunfo.

El influyente medio señala que, Espaillat, quien cumple su tercer mandato en la Cámara de Representantes por el distrito congresual 13 de Nueva York, fue el único gran patrocinador de Oswald Feliz cuando logró una victoria sorpresa en las elecciones especiales del Distrito 15 del Concejo Municipal en los vecindarios del área central de El Bronx en marzo.

“Y cuando llegaron las primarias de junio, Espaillat siguió ganando”, subraya el influyente y prestigioso medio neoyorkino.

City & State agregó que Shaun Abreu, candidato por el Distrito 7 y la asambleísta Carmen de la Rosa por el 10, ambos en el Alto Manhattan; Pierina Sánchez en 14 en el oeste de El Bronx, así como Feliz, quien buscaba su reelección, “todos tuvieron carreras competitivas y ganaron con el apoyo directo del congresista”.

"Espaillat estaba haciendo campaña en estaciones de tren conmigo por la mañana, tocaba a la puerta de los electores para que votaran por mí, estábamos en contacto constante", dijo De la Rosa. “Recibí de Espaillat un apoyo increíble, como siempre lo ha dado".

Su apoyo también fue un impulso para el concejal Mark Levine, un antiguo aliado que ganó la presidencia del condado de Manhattan, y el presidente del condado de Brooklyn, Eric Adams, quien obtuvo el respaldo de Espaillat para la Alcaldía y terminó teniendo un buen desempeño en las votaciones en el Alto Manhattan y el noroeste del distrito de El Bronx.

Líderes locales atribuyen los triunfos de los candidatos respaldados por Espaillat a que las comunidades latinas, judías y afroamericanas ven en el congresista de origen dominicano a un legislador incansable, que siempre ha abogado por mejorar los vecindarios que ha representado en la legislatura estatal y federal.

Desde que llegó al Congreso de los Estados Unidos, Espaillat se convirtió en una de las principales voces nacionales en materia de inmigración, atención médica y vivienda asequible, y aboga por los Soñadores (DREAMERs), los recipientes de DACA, por la protección de los peatones.

También por programas que benefician a estudiantes de bajos ingresos, y por fondos federales para enfrentar la pandemia de COVID-19 que han beneficiado a las familias y a los pequeños negocios.