Titulares

Publicidad

jueves, 15 de julio de 2021



Por: Miguel Angel Aza

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / julio 14, 2021.-

El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Dr. Jesús Feris Iglesias y el director del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), Jefrey Lizardo, firmaron un acuerdo interinstitucional con el objetivo de impulsar iniciativas de desarrollo y bienestar para la población más vulnerable de nuestro país.

Mediante este acuerdo SISALRIL pactó ofrecer a SIUBEN una base de datos donde se identifiquen los ciudadanos que padezcan enfermedades catastróficas o discapacidad junto a su núcleo familiar, así como sobre la composición de los núcleos familiares afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS), que permita comparar la información levantada por SIUBEN.

La SISALRIL también acordó colaborar en la conformación de un Registro Social Universal de Hogares a través del fortalecimiento de la interoperabilidad, el intercambio de registros y bases de datos para el robustecimiento de su sistema de información y su rol como centro de referencia nacional de data, para el apoyo en la toma de decisiones que fomenten el desarrollo de la sociedad dominicana y el uso eficiente de los recursos.

“Con este acuerdo SIUBEN nos acompañará a conocer mucho mejor la realidad de los hogares dominicanos, logrando cruzar la información necesaria para poder ofrecer el componente del régimen subsidiado a aquellas personas que realmente lo necesiten, así como ayudar a establecer el componente contributivo subsidiado que hace 20 años debió de establecerse, demostrando a los que dicen que ese componente es inviable, que con la información que ahora tendremos a mano, un sector importante de la sociedad dominicana podría disfrutar de la seguridad social sin necesidad de tener un empleador”, expresó Dr. Feris Iglesias.

Mientras que el director del SIUBEN, Jefrey Lizardo, sostuvo que este acuerdo apunta a lograr el objetivo de conformar el Registro Social Universal de Hogares y a través de este mediante la ficha socioeconómica de los hogares conocer las determinantes sociales de la salud de la población, los niveles de vulnerabilidad, las fuentes de contaminación ambiental y cuáles son las principales patologías que sufren los miembros del hogar.

“Toda esa información es muy útil para el sistema nacional de salud y para la seguridad social sobre todo ahora que estamos planteando la necesidad de contar con una atención primaria que se enfoque en brindar servicios de prevención y promoción de salud”, expresó Lizardo.

Asimismo, SIUBEN se comprometió a ofrecer una base de datos sobre personas identificadas que no se encuentren aseguradas al SFS e información socioeconómica de los ciudadanos registrados en la base de datos, para la valoración de políticas de afiliación al

Régimen Subsidiado y otros regímenes o planes especiales.

El convenio suscrito contempla la puesta en marcha de mecanismos institucionales y tecnológicos para garantizar la interconexión de los registros, así como asegurar la correcta utilización y confidencialidad de los archivos suministrados por ambas entidades.

Con este acuerdo interinstitucional ambas instituciones dan inicio a una vinculación que promete dar grandes frutos en favor del desarrollo de proyectos sociales, el bienestar de la población y el acceso a la seguridad social.

El acuerdo fue suscrito en la sede principal de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales y contó con la presencia de funcionarios de ambas instituciones.

Busca fortalecer el Premio Epifanio Lantigua (PEL) y el “Galardón Luis Augusto Caminero” además de fortalecer las filiales y las buenas prácticas de comunicación para el turismo.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 julio 2021.-

La periodista Yenny Polanco Lovera presentó la plancha “Trabajo y Unión” para dirigir la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), para el período 2021-2023, de la cual dice está orientada en fortalecer la capacitación, fortalecer las filiales, proyectar la institución a nivel nacional e internacional, y continuar los logros alcanzados.

Las elecciones de Adompretur serán realizadas el viernes 6 de agosto de 2021, en Santo Domingo y sus filiales. El acto de lanzamiento se hizo en el Hotel Homewood Suites Hilton, de la avenida Winston Churchil

La plancha “Trabajo y Unión”, está integrada además por Salvador Batista, vicepresidencia. Sarah Hernández, secretaria general; José Alberto Selmo, director de Finanzas; Luis José Chávez, director de Relaciones Institucionales; Cristian Mota, director de Relaciones Públicas; Carmen Luz Beato, directora de Capacitación y José María Reyes, director de Asuntos Regionales.


El órgano regulador de las telecomunicaciones imputa a Trilogy Dominicana (VIVA) faltas administrativas tipificadas como muy graves y graves, por las cuales deberá pagar RD$77.3 millones y US$5.1 millones.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 julio 2021.-

 El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) dictó una sanción a Trilogy Dominicana (Viva) que la obliga a pagar RD$77.3 millones y US$5.1 millones por faltas administrativas tipificadas como muy graves y graves en la ley que regula el sector.

De acuerdo con la resolución 064-2021, aprobada por el Consejo Directivo del Indotel en fecha del 8 de julio de 2021, la empresa incurrió en la prestación de servicios de telecomunicaciones sin la correspondiente licencia y la utilización no autorizada del espectro radioeléctrico, infringiendo los artículos 105 y 106 de la Ley General de Telecomunicaciones núm. 153-98.

Esta decisión es resultado de un proceso administrativo sancionador iniciado, de oficio, por Indotel el 9 de octubre de 2020, durante el cual se garantiza a Trilogy Dominicana (Viva) todos sus medios de defensa en el marco del debido proceso previsto en la legislación aplicable.

Desde el 4 de agosto de 2017 la Dirección Ejecutiva del Indotel viene notificando a la concesionaria que debía abstenerse de la prestación de servicios a través de las frecuencias propiedad del Estado, comprendidas en los segmentos de 2110 a 2120 MHz y 2130 a 2135 MHz. Con anterioridad, específicamente en 2018, las autoridades de entonces del Indotel iniciaron un proceso administrativo sancionador por las mismas causas contra Trilogy Dominicana (Viva), que fue declarado caducado el 15 de enero de 2020.

Mediante la resolución 064-2021, Indotel condenó a Trilogy Dominicana (Viva) con 230 cargos por incumplimiento, que acarrea una sanción de RD$23.3 millones, mientras que por tasas correspondientes al tiempo en que usó las frecuencias de manera ilegal, la empresa deberá realizar el pago de RD$54 millones. Los US$5.1 millones se refiere al monto que el Estado Dominicano dejó de percibir durante el período que la empresa utilizó, de manera ilegal, las frecuencias propiedad del Estado. La suma total adeudada en pesos dominicanos es de unos RD$369,167,167.00.

El órgano regulador ordena a Trilogy Dominicana (Viva) abandonar de forma inmediata las frecuencias, sobre las que, de manera ilícita, ha estado ofreciendo servicio a sus clientes. La prestadora de servicios representa un 5.4% de la cuota total del mercado dominicano de las telecomunicaciones, con 530, 929 clientes, de los cuales 30,064 son usuarios post pago, según el más reciente reporte enviado al Indotel.

La autoridad reguladora de las telecomunicaciones dispuso, además, que Trilogy Dominicana (Viva) adopte las medidas pertinentes para que sus usuarios puedan continuar recibiendo los servicios contratados a través del uso de las frecuencias que le han sido autorizadas.

El artículo 99 de la Ley General de Telecomunicaciones dispone que los actos administrativos del órgano regulador son de obligado cumplimiento, salvo mandato judicial que expresamente señale lo contrario.

Tanto ALTICE como CLARO habían presentado denuncias por el uso ilegal de las frecuencias en el año 2017. La compañía CLARO había presentado nueva vez su denuncia formal ante Indotel contra Trilogy Dominicana el 11 de julio de 2020, reiterada el 8 de octubre del mismo año.

La resolución que sanciona a Trilogy Dominicana (Viva) está disponible para el público en el portal institucional del órgano regulador de las telecomunicaciones.



Por: Jeimie Marlene Reyes Polanco

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 julio 2021.-

El capítulo estudiantil de la escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Iberoamericana (Unibe), perteneciente al prestigioso Instituto de Investigación sobre Ingeniería de Terremotos (EERI - por sus siglas en inglés), recientemente participó, por segundo año consecutivo, en la mundialmente conocida Competencia de Diseño Sísmico para estudiantes de pregrado, (SDC por sus siglas en inglés), obteniendo la posición número uno (1) de Latinoamérica y número 11 a nivel mundial.

“Con esta posición Unibe se coloca por encima de algunas de las principales universidades de los Estados Unidos de Norteamérica y otros países, reconocidos como pioneros en el campo de la ingeniería sísmica”, comenta el Ingeniero Francisco García, director de la escuela de Ingeniería Civil de esta alta casa de estudios.

Debido a la situación sanitaria mundial originada por el COVID-19, el Consejo de Liderazgo Estudiantil del EERI, quienes organizan el evento (SLC), decidió enfocar el tema de la competencia en el área de la salud y requirió como propuesta de concurso, el análisis y diseño de la expansión de un hospital en la ciudad de Seattle, Washington, con la finalidad de aumentar el número de camas disponibles.

En ese sentido, la estudiante y capitana del equipoBiandry Cabrera, comentó que el formato implementado este año implicaba la realización de un análisis crítico y profundo del comportamiento de la estructura del hospital sujeta a cargas sísmicas, teniendo en cuenta las restricciones de las características del suelo, configuración estructural y diseño arquitectónico, lo cual se dividió en cuatro (4) fases.

La primera fase de la competencia consistió en describir y analizar las características del suelo de la zona donde estaba ubicado el hospital para determinar el nivel de sismicidad. En la segunda fase se realizó un modelado de madera balsaen el software de análisis estructural ‘ETABS’ para analizar la estructura existente del hospital y poder determinar si la configuración estructural podía resistir las cargas sísmicas. El edificio cuenta con un sistema aporticado de 9 niveles con riostras en la totalidad de la cara oeste y la hilera izquierda en la fachadanorte y sur provocando flexibilidad en la cara este de la estructura.En la tercera fase, se propuso un diseño arquitectónico tomando en cuenta las operaciones diarias de un centro hospitalario.

La cuarta y última fase de la competencia, se basó en un proceso iterativo para determinar una configuración tal que la estructura no colapsara a causa de esos movimientos de tierra, una vez realizada la expansión de 10 niveles.Análisis preliminares dictaminaron que la estructura estaba sujeta a fuerzas de torsión de gran magnitud producto de la irregularidad del sistema, incluyendo su inclinación pronunciada, por lo que el resultado final fue una estructura del mismo materialde 19 pisos con sistema dual de pórticos con riostras, el cual fue reforzado con un núcleo en forma ‘C’ de 2”x 4”que se extiende por todo lo alto del edificio, alcanzando un periodo de vibración (Tn = 0.144 seg), logrando resistir con creces las fuerzas laterales y torsionales generadas.

Estos modelos representan el edificio del hospital propuesto antes y después de la adición de la expansión, todo esto, combinado con una fachada llamativa y amigable con el medio ambiente, pero más importante aún, seguridad sismorresistente, derivó en el hospital llamado MR-21 en honor al Monte Rainier.

En el diseño propuesto de la fachada se utilizó, pintura bio-sostenible y paneles de cristal para permitir la entrada de luz solar. A su vez, se utilizaron paneles fotovoltaicos para aprovechar la luz solar como fuente de energía. Los mismos también cuentan con un 99% de protección contra los rayos ultravioleta y 95% contra la radiación infrarroja. El lado oeste de la fachada se encuentra inclinado para aprovechar los tiempos de lluvia y recolectar el agua para uso adecuado, así como en el techo se encuentra una jardinera repleta de plantas endémicas de la ciudad, tal y como pueden verse en las siguientes figuras:

En palabras del presidente del capítulo estudiantil, Juan Carlos Pérez Peralta, resaltó: “estudiantes y profesionales de la Ingeniería Civil deben cada vez más interesarse por la ingeniería sísmica, debemos aceptar que hay mucha incertidumbre respecto al ejercicio de lo que hacemos los Ingeniería Civil, ya que no sabemos en qué momento podría producirse un terremoto, no sabemos cuál será la magnitud, sin embargo, debemos proveer confianza a las personas de que las estructuras que concebimos, diseñamos y construimos son resilientes y capaces, de acuerdo a los criterios técnicos y científicos más actualizados”.

Durante un (1) año de arduo y exhaustivo trabajo, el equipo del EERIUnibestudentchapter conformado por los estudiantes Juan Carlos Pérez Peralta, Biandry Cabrera, Richard Hernández, Guillermo Geraldo Meléndez, Karen Gil, Luis Casado, Alice Segura, Lissa Méndez, Luis Alcántara, Eva Sánchez, Heinrich Hofmann, Ámbar Guzmán, Isabella Guerrero, Mariana Rodríguez y Ana Marcano; además los jóvenes contaron con la orientación de docentes con maestrías y doctorados en el área de la ingeniería sísmica, como el doctor en Ingeniería Jean Guzmán, miembro del EERI desde el 2010 y asesor académico del capítulo, y el arquitecto Néstor Ramos Marchena. Los integrantes y colaboradores dieron todo de sí para lograr una buena representación de su universidad y de nuestro país.








Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 julio 2021.-

Dominicanos residentes en Suiza destacan las dos conferencias ofrecida por el intelectual y profesor internacionalista quisqueyano Iván Gatón en la Universidad de Ginebra, tituladas "Las crisis económicas y las catástrofes naturales seguirán expulsando a más personas".

A las mismas asistieron decenas de dominicanos residentes en el país europeo. La primera versó sobre "las implicaciones de las disputas geopolíticas de los Estados Unidos, China y Rusia por América Latina", y la segunda sobre "Las implicaciones geopolíticas de la migración".

En ambas conferencias, Gatón explicó cómo la geopolítica, ante el cambio de época que vive la humanidad, ocupa el centro de las acciones que realizan los principales actores de las relaciones internacionales en el mundo contemporáneo.

En lo relativo a la disputa por América Latina, que involucra a EUA, China y Rusia, expresó que una característica del mundo actual es la escasez de recursos y que la región posee la mayor reserva de agua dulce del planeta (con el único acuífero que se regenera solo en el planeta, el acuífero guaraní).

Asimismo, la mayor reserva de petróleo, el 60 % del cobre, 40 % de litio, hierro y otros minerales, además el continente tiene una gran cantidad de tierra cultivable.

Gatón, también apuntó que debe prestársele especial atención al proyecto chino de la Franja y la Ruta de la Seda, porque visto desde la perspectiva de la teoría geopolítica de la región cardial, de Halford John Mackinder, vendría a significar que la alianza chino-rusa ya controla “la isla mundo”.

De igual forma, subrayó que el impacto geopolítico que ha provocado la iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda, es la mayor transformación que sobre el espacio tiempo se haya realizado en “la isla mundo” eurasiática, desde la época del imperio mongol de Temujin, mejor conocido como el gran Gengis Khan.

Con relación a las implicaciones geopolíticas de la migración, refirió que en la actualidad hay más de 70 millones de personas circulando en el planeta, sumado a los 200 millones que residen en lugares distintos a los que nacieron, lo que señala "un flujo de proporciones que nos indica que: El siglo XXI será el de los pueblos en movimiento".

"Este fenómeno no es nuevo, porque ha sido habitual que los seres humanos se desplazarán en búsqueda de tierras cultivables o por conflictos, pero en la actualidad son debido a crisis políticas, económicas y catástrofes naturales, que seguirán expulsando a más personas de sus países respectivos países", expuso.

Entre los dominicanos que hicieron llegar un documento a este reportero figuran Tomás Silverio, Juan Adames, Carlos Manuel Valenzuela, Ismael Rodríguez, Orquídea de Santana, Leonel Rivera, Nancy Rojas, y Federico Fernández, entre otros.

Las conferencias fueron organizadas por la Asociación de Estudiantes de la Universidad de Ginebra, la Asociación Solidaridad Latina, Asociación Ademag, y Colombia Humana-Ginebra, Suiza, precisan.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 julio 2021.-

 Desconocidos en motocicletas rodearon un conductor la madrugada de este miércoles en el puente que conecta el Alto Manhattan con El Bronx (calle 181), hiriéndolo de varios disparos en la cabeza, para luego robarle su vehículo

La víctima, de 45 años y no identificada, a pesar de las múltiples heridas de bala, sobrevivió increíblemente al ataque y fue trasladado al Hospital Lincoln en estado grave pero estable, según la policía.

El hombre conducía un Hyundai 2020 cuando dos de los individuos que iban en motos de cross azul mostraron una pistola y exigieron que el hombre les diera el vehículo, y al parecer se negó, según la policía.

El automóvil finalmente fue encontrado abandonado cerca de la autopista Cross Bronx Expressway, a poca distancia del incidente.

No está claro el por qué el grupo de motociclistas rodeó y atacó al conductor. La policía está buscando a los atacantes y aún no hay una descripción de los sospechosos.

La policía solicita a cualquier persona que tenga informaciones sobre el caso llamar a Crime Stoppers Hotline at 1-800-577-TIPS (8477) o en español al 1-888-57-PISTA (74782).

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 15 julio 2021.-

una de las organizaciones de medios más importante en la cobertura política de Nueva York, aseguró que en las pasadas elecciones primarias, el respaldo que el congresista Adriano Espaillat les dio a varios candidatos a concejal fue fundamental para su triunfo.

El influyente medio señala que, Espaillat, quien cumple su tercer mandato en la Cámara de Representantes por el distrito congresual 13 de Nueva York, fue el único gran patrocinador de Oswald Feliz cuando logró una victoria sorpresa en las elecciones especiales del Distrito 15 del Concejo Municipal en los vecindarios del área central de El Bronx en marzo.

“Y cuando llegaron las primarias de junio, Espaillat siguió ganando”, subraya el influyente y prestigioso medio neoyorkino.

City & State agregó que Shaun Abreu, candidato por el Distrito 7 y la asambleísta Carmen de la Rosa por el 10, ambos en el Alto Manhattan; Pierina Sánchez en 14 en el oeste de El Bronx, así como Feliz, quien buscaba su reelección, “todos tuvieron carreras competitivas y ganaron con el apoyo directo del congresista”.

"Espaillat estaba haciendo campaña en estaciones de tren conmigo por la mañana, tocaba a la puerta de los electores para que votaran por mí, estábamos en contacto constante", dijo De la Rosa. “Recibí de Espaillat un apoyo increíble, como siempre lo ha dado".

Su apoyo también fue un impulso para el concejal Mark Levine, un antiguo aliado que ganó la presidencia del condado de Manhattan, y el presidente del condado de Brooklyn, Eric Adams, quien obtuvo el respaldo de Espaillat para la Alcaldía y terminó teniendo un buen desempeño en las votaciones en el Alto Manhattan y el noroeste del distrito de El Bronx.

Líderes locales atribuyen los triunfos de los candidatos respaldados por Espaillat a que las comunidades latinas, judías y afroamericanas ven en el congresista de origen dominicano a un legislador incansable, que siempre ha abogado por mejorar los vecindarios que ha representado en la legislatura estatal y federal.

Desde que llegó al Congreso de los Estados Unidos, Espaillat se convirtió en una de las principales voces nacionales en materia de inmigración, atención médica y vivienda asequible, y aboga por los Soñadores (DREAMERs), los recipientes de DACA, por la protección de los peatones.

También por programas que benefician a estudiantes de bajos ingresos, y por fondos federales para enfrentar la pandemia de COVID-19 que han beneficiado a las familias y a los pequeños negocios.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 julio 2021.-

SP dice es halagüeño la baja en todos los indicadores, ocupación hospitalaria que durante los últimos días se mantiene en un 30%

Santo Domingo, República Dominicana. – El boletín epidemiológico #483 emitido este jueves por el Ministerio de Salud Pública reporta que ayer se procesaron 5,753 muestras y se reportaron 535 nuevos casos positivos al SARS CoV-2, de estos 84 se detectaron en Santiago, 81 el Distrito Nacional, y 61 en la provincia Santo Domingo.

Del mismo modo, el documento epidemiológico indica que en este periodo se notificaron siete defunciones, pero aclara que solo tres corresponden a las últimas 24 horas.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), señala que la Red Hospitalaria cuenta con 2,691 camas COVID de las que 800 están ocupadas, para un 30 por ciento, con 287 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 633 que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad lo que representa el 45 por ciento. En tanto que de un total de 522 ventiladores del sistema 187 personas están conectadas, para un 36 por ciento.

A la fecha la nación tiene 54,811 casos activos, de un total de 336,144 registrados, con 277,426 pacientes recuperados y 1,447,024 casos sospechosos han sido descartados.

De las pruebas procesadas, 3,632 fueron PCR y 2,121 de antígeno, mientras que 3,870 muestras se hicieron por primera vez, y 1,883 muestras subsecuentes. La positividad diaria se sitúa en 13.82 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 13.48 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,907 personas, con una letalidad de 1.16 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 373.93.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,783,168, equivalentes a 170,663 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 25.95 por ciento, mientras que por diabetes un 16.20 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son de 1,174, los trabajadores de la salud 1,360 y los menores de 20 años alcanzan los 36,910.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 julio 2021.-

El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, expresó que uno de los objetivos fundamentales de esta institución es brindar atención de salud bucal con los más altos estándares de calidad y eficiencia a la población del Gran Santo Domingo y Monte Plata.

Feliz Feliz habló en esos términos al participar en la apertura del encuentro gerencial para la Socialización de los Hallazgos y Logros de enero-junio del 2021, obtenidos por el Departamento de Salud Bucal Metropolitano, en el cual reiteró su apoyo para continuar avanzando hasta alcanzar la excelencia en esta área tan importante de la salud.

Mientras, el director de Odontología del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Bournigal, destacó la importancia de contar con odontólogos capacitados y preocupados por la salud oral de los dominicanos, especialmente de la población de clase baja, quienes no poseen los recursos económicos suficientes para solicitar esos servicios

Bournigal, manifestó que una muestra del compromiso de los odontólogos es el caso del doctor Vicente Bello, quien llevaba varios meses trabajando y en este día recibió su nombramiento como coordinador de la gerencia Santo Domingo Este.

En tanto que la coordinadora del Departamento de Salud Bucal del SRSM, Evelyn Pellerano, resaltó que dentro de los logros alcanzados están la apertura de centros de servicios odontológicos, compras de equipos y materiales para consultorios; así como nombramientos de nuevos odontólogos y asistentes altamente competentes.

Asimismo, la doctora Pellerano agradeció el interés y la disposición del doctor Féliz Féliz en el desarrollo y ejecución de proyectos odontológicos, quien desde su llegada al SRSM se ha convertido en el mejor aliado de la salud oral de esta regional.

La innovadora solución energética, que recibió Plata en el Premio Innovación de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), brinda estabilidad al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) mediante la regulación de frecuencia.

Por: Lía Álvarez López

Montevideo, Uruguay / Diario Azua / 15 julio 2021.-

AES Dominicana, ha sido reconocida con el Premio Innovación de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) por su tecnología de almacenamiento de energía, ubicada en el complejo energético de AES Andrés, que brinda estabilidad al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) mediante la regulación de frecuencia

AES Andrés, establecida en Punta Caucedo con una capacidad de generación de 319 MW a gas natural, obtuvo Plata en la categoría Descentralización de los galardones de CIER, organización de carácter internacional regional creada en 1964 que reúne a empresas y organismos del sector energético de América Latina y el Caribe.

Como parte de la premiación, el innovador desarrollo de AES Dominicana de almacenamiento de energía será presentado en agosto próximo en un evento técnico regional que se llevará a cabo en Montevideo.

El presidente de AES Dominicana Edwin De los Santos dijo que “este es un reconocimiento a la visión de vanguardia compartida tanto por el sector privado, como por el regulador del sistema eléctrico, que procura un sistema cada vez más resiliente para afrontar el importante crecimiento en generación de fuente renovable a través del almacenamiento de energía para su posterior utilización en estabilidad del suministro”, a la vez de agradecer a la CIER por este importante reconocimiento a su operación de clase mundial.

El sistema de almacenamiento de energía de AES Andrés, tiene una capacidad de 10 MW con una autonomía de regulación de 30 minutos, está diseñado en bloques de 4 núcleos de 2.5MW cada uno. El sistema tiene una potencia en baterías equivalente aproximadamente al 3% de la capacidad instalada de generación de AES Andrés.

La solución tecnológica también funciona en las unidades de generación de Dominican Power Partners (DPP) con 10Mw, primera inversión de AES en República Dominicana un ciclo combinado de gas natural 324 MW, así como en la generadora de Electricidad de Itabo en la cual se desarrolla un proyecto de 7.5MW de almacenamiento de la mano de Fluence.

De los Santos recordó que el sistema de almacenamiento de energía de la empresa “está probado como solución eficaz en situaciones de riesgo, pues mantuvo la estabilidad de la frecuencia durante los huracanes Irma y María, evitando un colapso del SENI”.

Por otro lado, el Premio a la Innovación CIER también reconoció a AES El Salvador por los proyectos "Estrategia de Electro-Movilidad de la empresa" (categoría plata) e "Inteligencia Artificial para recuperación de energía" (categoría bronce).

En la premiación compitieron 15 de los 48 Miembros de CECACIER (capítulo regional de la CIER) con un total de 25 proyectos divididos en digitalización , con 12 postulaciones; descarbonización, 9 y descentralización, 4 postulaciones.

Acerca de AES Dominicana

AES Dominicana impulsa el futuro de la energía con soluciones a la medida basada en nuevas tecnologías, adaptada a las necesidades de los clientes, al desarrollo sostenible y el consumo responsable, acelerando la transición energética, todos juntos.

Mantiene una gestión colaborativa con la sociedad dominicana y muy especialmente con las comunidades cercanas a sus plantas de producción sobre la base de la confianza y el valor compartido. En 24 años de presencia en el país, ha cultivado la confianza como un activo que cada día se fortalece con la entrega diaria de electricidad competitiva al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) para servir a las tres distribuidoras de electricidad, con importantes alianzas que refuerzan su visión de largo plazo y un portafolios de inversiones de 1,800 millones de dólares, apalancada en una gestión operativa teniendo la seguridad como condición de empleo, donde nuestra gente y las comunidades aledañas son lo primero y con un compromiso auténtico con el cuidado al medio ambiente.

miércoles, 14 de julio de 2021



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 julio 2021.-

Por: Moises Balbuena

El Instituto Policial de Educación (IPE) entregó un reconocimiento al Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) por su apoyo incondicional hacia ese centro académico policial, el cual permitió capacitar al personal docente y a la 136 promoción de conscriptos con los más altos estándares educativos.

El director general del INAP, Cristian Sánchez Reyes, quien asistió a la graduación de 927 egresados de la Escuela de Entrenamiento Policial "Mayor General (R) Benito Monción Leonardo", reiteró el compromiso que tiene la institución en materia de formación y capacitación a beneficio de los miembros de la Policía Nacional.

Sánchez Reyes entregó un certificado, en nombre de la promoción, al conscripto Oliver Feliz Sánchez por haber realizado los cursos de Inducción de la Administración Pública y Atención Ciudadana.

El coronel Ramón de Jesús Contreras Rodríguez, en su calidad de director de la Escuela de Entrenamiento Policial, expresó: “gracias a una alianza estratégica entre la Policía Nacional y el INAP, pudimos capacitar a nuestros docentes y instructores en las áreas: Inducción de Administración Pública, Planificación Estratégica, Formador de Formadores, Liderazgo, Manejo de Conflictos, Atención al Ciudadano y Excelencia en el Servicio, lo que ha permitido mejorar la calidad de nuestro producto final, que es el personal que sale hoy bien formado para servir a nuestra sociedad”.

Entre los participantes en la actividad, figuraron la viceministra Ángela Jáquez, en representación del ministro de Interior y Policía, Jesús Vázquez Martínez; el director general de la Policía Nacional, el mayor general Edward Ramón Sánchez González; el rector del Instituto Policial de Educación (IPE), general Orison Olivence Minaya; y el senador de San Cristóbal, Franklin Rodríguez.

Asimismo, por el INAP, el subdirector Ángel Familia; Yeimy Paredes, encargada de Gestión de la Formación; y los facilitadores que impartieron las capacitaciones.

 




Valoran su desempeño excepcional en 2020 y sus medidas de RRSS

Por: Minerva Nazaret Espinal Mercedes

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 14 julio 2021.-

La revista Euromoney reconoció a Banreservas como Mejor Banco de República Dominicana, por su desempeño excepcional en 2020 y una serie de iniciativas que contribuyeron al bienestar social y económico del país, desde que inició la pandemia.

La publicación internacional valoró el respaldo del Banco de Reservas a los programas gubernamentales, y por ser pionero en el lanzamiento de medidas concebidas para aliviar la carga financiera de los clientes.

Al otorgar por quinta ocasión el premio a Banreservas, Euromoney apreció, además, la solvencia del banco, el crecimiento de su cartera y de sus utilidades, que lo convirtieron en el banco con mayores ganancias del período.

La revista también sopesó el crecimiento y la rentabilidad del banco, su participación en el mercado en términos de activos y depósitos y su índice de morosidad: más bajo que el promedio del sistema, así como su historial de logros e innovaciones.

Para realizar la selección, Euromoney analizó y calificó más de 1,000 propuestas procedentes de bancos de 100 países.

Desempeño financiero

Al cierre de junio, las utilidades netas de Banreservas alcanzaron un total de RD$ 7,762.1 millones, mientras sus activos aumentaron a RD$805,995.5 millones, y su cartera de préstamos bruta alcanzó los RD$348,967.5 millones. En tanto, los depósitos se mantienen en constante crecimiento totalizando RD$ 655,556.4 millones.





Por: Farah Batista

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 julio 2021.-

La Universidad Eugenio María de Hostos atenta a mejorar la calidad de sus servicios, estrena su nuevo portal web, una plataforma actual y moderna que apuesta a mejorar la experiencia de los usuarios que naveguen a través de la dirección https://uniremhos.edu.do/.

El nuevo portal que fue estrenado en el marco de la quincuagésima segunda graduación de la Casa de Altos Estudios cuenta con múltiples herramientas de gestión, información actualiza y recursos en el menú, tanto para el personal docente, estudiantil y administrativo, así como usuarios externos que consulten la página.

La renovación de la web no solo incluye cambios desde el punto de vista visual y de imagen, sino también variaciones en cuanto a su estructura para una navegación más fácil, en respuesta a las necesidades informativas que demanda la sociedad en general y la comunidad universitaria.

Este sitio web contiene informaciones generales sobre la universidad, su oferta curricular a nivel de grado, postgrado y educación continua, recursos estudiantiles, al igual que presenta la nueva sección de noticias, mostrada en un formato mucho más despejado y amigable, entre otras secciones más.

El trabajo articulado del departamento de comunicación, mercadeo y demás direcciones de la universidad junto a la empresa Rodríguez Santos Soluciones Web dio como resultado una página web mejorada, moderna, amigable y eficiente.




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua  14 julio 2021. 

La Comisión Permanente de Hacienda del Senado de la República se reunió este martes para estudiar y analizar el proyecto de Ley de Fomento a la Colocación y Comercialización de Valores de Oferta Pública en el Mercado de Valores de la República Dominicana, esta iniciativa legislativa fue remitida por el Poder Ejecutivo.

La presidenta de la Comisión de Hacienda, Faride Raful (Distrito Nacional), consideró esta Ley como trascendental para la República Dominicana, debido a que procura fomentar y desarrollar las ofertas públicas de valores como mecanismos de financiamiento, los emprendimientos y las sociedades comerciales, a fin de contribuir con la dinamización de diversos sectores de la economía nacional.

Señaló que la misma viene a robustecer el Mercado de Valores de la República Dominicana, que destina su instrumento legal desde el año 2017, dando una posibilidad de que haya una mayor inversión.

“Este proyecto también trata de un régimen tributario especial por un plazo de tres años, que busca que el régimen tributario promueva esa inversión de ahorro, a través de instrumentos financieros de oferta pública que se suscriben en el mercado de valores dominicano”, declaró Raful.

La senadora del Distrito Nacional aclaró, además, que para esta Ley se crearon consensos previos por parte de las instituciones y actores del sistema, encabezado por la Superintendencia de Valores, los puestos de bolsa y el Ministerio de Hacienda.

En el encuentro, los senadores escucharon las explicaciones de varios funcionarios del sector financiero nacional, para evaluar dicha propuesta legislativa

El superintendente del Mercado de Valores, Gabriel Castro, expresó que este proyecto viene a complementar la Ley 249-17 del Mercado de Valores.

“Con esta nueva Ley, las empresas podrán financiarse en tasa más baja, sin garantía, con un horizonte más amplio y con un mecanismo de atracción de capital y de generación de empleo para el país”, sostuvo el superintendente.

Este proyecto de Ley especial es un paso importante para el país, porque contempla incentivos para que las empresas se financien de manera competitiva y profunda.

Los senadores también analizaron la resolución que solicita al presidente de la República, Luis Abinader y al ministro de Hacienda, realizar un levantamiento de todas las empresas que reciben subsidios a los combustibles y que los mismos sean revocados, esta propuesta es del senador por Santiago Rodríguez, Antonio Marte.

En la reunión además de su presidenta Raful, asistieron los senadores Dionis Sánchez (Pedernales); Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez); Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez); Antonio Marte (Santiago Rodríguez); Eddy Nolasco (Valverde); Antonio Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo); y Franklin Peña (San Pedro).

La Comisión de Hacienda del Senado escuchó al superintendente del Mercado de Valores, Gabriel Castro, Claudia Pichardo, directora de Regulación y María Cristina Grullón, asesora externa de la Superintendencia.

Además a Betty Soto, asesora jurídica del Ministerio de la Presidencia; Elianne Vilches, de la Bolsa de Valores de la República Dominicana; Mario Franco, director ejecutivo de la Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana, y a José Gior Ariza, socio ejecutivo Investa Capital Partner.

Notifican 530 nuevos casos positivos al SARS CoV-2 y tres defunciones en las últimas 24 horas en RD

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 julio 2021.- 

El Ministerio de Salud Pública informó este miércoles que la positividad por la COVID-19 lleva 25 días en descenso, a esto se suma la ocupación de camas, de unidades de cuidados intensivos y el uso de ventiladores, que en estos momentos estos indicadores se encuentran en 30, 47 y 35 por ciento, respectivamente.

En otro orden, el organismo de Salud reiteró su llamado a la población a no bajar la guardia, continuar con el proceso de vacunación y las medidas de seguridad, para evitar rebrotes de la enfermedad. Exhorta a evitar aglomeraciones y que en caso de padecer síntomas se dirijan a los puestos de tomas de muestras disponibles en los hospitales, las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud, además en otros seis puntos instalados próximos al Ministerio de Salud.

El doctor Eladio Pérez viceministro de Salud Colectiva en la acostumbrada rueda de prensa resaltó el apoyo de las entidades gubernamentales para continuar con el desarrollo de las jornadas de vacunación y manifestó que las provincias La Altagracia, Puerto Plata y Espaillat ocupan los primeros lugares en aplicación de vacunas sobrepasando el 50% de su población con la primera dosis aplicada.

Mientras, el doctor Ronald Skewes, director de Epidemiologia advirtió evitar aglomeraciones para disminuir el riesgo que más personas sin vacunar puedan producir variantes.

De su lado, la doctora Laura Mora, Gerente de Salud del MSP informó, que el Ministerio de Salud en los últimos tres meses ha realizado más de 35 mil pruebas de Antígeno y PCR por medio a sus puntos de muestra instalado con el objetivo monitorear el avance de la enfermedad y garantizar el acceso a la muestra a grupos vulnerables, medir el impacto y toma de decisiones frente al comportamiento de la enfermedad en el país.

Destacó que en los últimos días se ha reflejado una disminución de la demanda de estas muestras, lo que se traduce en una reducción de la incidencia de la enfermedad. Dijo que a dichos centros se han tenido presente mujeres embarazadas, envejecientes y personas con discapacidad y bajos recursos quienes han podido obtener sus pruebas en tiempo oportuno y de manera gratuita.

El boletín epidemiológico #482

El Ministerio de Salud Pública reportó que la Red Hospitalaria cuenta con 2,705 camas COVID de las que 802 están ocupadas, para un 30 por ciento, con 301 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 635 que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad lo que representa el 47 por ciento. En tanto que de un total de 522 ventiladores del sistema 185 personas están conectadas, para un 35 por ciento.

Del mismo modo, el documento epidemiológico indica que en el día de ayer se procesaron 5,678 muestras y se reportaron 530 nuevos casos positivos al SARS CoV-2, de estos 145 se detectaron en el Distrito Nacional, 128 en la provincia Santo Domingo y 69 en Santiago.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), señala que en este periodo se notificaron tres defunciones, pero aclara que solo dos corresponden a las últimas 24 horas.

A la fecha la nación tiene 54,866 casos activos, de un total de 335,609 registrados, con 276,843 pacientes recuperados y 1,443,689 casos sospechosos han sido descartados.

De las pruebas procesadas, 3,495 fueron PCR y 2,183 de antígeno, mientras que 4,137 muestras se hicieron por primera vez, y 1,541 muestras subsecuentes. La positividad diaria se sitúa en 12.81 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 13.91 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,900 personas, con una letalidad de 1.16 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 373.26.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,779,298, equivalentes a 170,292 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 26.00 por ciento, mientras que por diabetes un 16.23 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son de 1,173, los trabajadores de la salud 1,359 y los menores de 20 años alcanzan los 36,842.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.