Titulares

Publicidad

miércoles, 14 de julio de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom./ Diario Azua / 14 julio 2021.-

La Comisión Especial del Senado de la República designada para el estudio del Proyecto de Ley de Código Penal de la República Dominicana, que preside Santiago José Zorrilla (El Seibo), vicepresidente del Senado, inició este martes la lectura de la pieza legislativa, procedente de la Cámara de Diputados. 

Durante la reunión de este martes, los legisladores revisaron 95 artículos de la iniciativa. 

“Hemos estado estudiando estos componentes de manera minuciosa y cada senador ha tomado sus anotaciones con sus observaciones, las cuales serán consensuadas; porque todos queremos obtener un Código Penal bien elaborado, para bien del país”, dijo el representante de El Seibo.

El senador José Zorrilla informó, además, que los legisladores acordaron revisar unas 40 páginas del proyecto de ley en cada reunión,  a fin de avanzar el estudio de manera adecuada. 

La Comisión Especial volverá a reunirse este miércoles a las 9:00 de la mañana, para conocer las observaciones en torno a los artículos estudiados hasta el momento. 

El considerando tercero del Proyecto de Ley Código Penal de la República Dominicana explica que para prevenir y enfrentar la actividad delictiva que se manifiesta en la sociedad, se requiere que el Estado adopte políticas públicas, especialmente de carácter económico, educativo y social, que involucren a la ciudadanía en la prevención y el control de esta actividad.  

Mientras que el considerando cuarto indica que el presente Código constituye un componente más de las iniciativas legislativas que se han adoptado en los últimos años en el país, para aportar soluciones a la justicia penal y mejorar su funcionamiento, legitimidad y credibilidad, a fin de fortalecer el Estado social y democrático de derecho. 

Además de Santiago José Zorrilla, presidente de la Comisión Especial, estuvieron presentes en la reunión los senadores Virgilio Cedano (La Altagracia); Antonio Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo); Dionis Sánchez (Pedernales); Ing. Ramón Rogelio Genao Durán (La Vega); Faride Raful (Distrito Nacional); y Franklin Romero (Duarte). 


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 14 julio 2021.-

Yomare Polanco, postulado candidato a diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Circunscripción 1-EUA, ha emplazado al presidente del PRM en esta ciudad, Neftalí Fuerte, para entregarle las pruebas de que hubo fraude en esos comicios.

Polanco declaró a este reportero que emplaza a Fuerte "a que ponga el lugar, día y hora para entregarle las pruebas del fraude electoral" cometido en su perjuicio en las pasadas elecciones congresuales.

"Si gusta puedo presentarle las pruebas en presencia de periodistas, comunitarios, empresarios y políticos", dijo Polanco, a quien Fuerte ha atribuido haber perdido "no por fraude, sino por falta de votos".

Luego, al participar en el programa de radio “De Primer Plano, que se transmite cada domingo por La Mía Radio (105.7 FM con teléf. 718-758-5801), conducido por Iván Canals, Luis Espinal, Odell Suero y Wascarina Cabral, Polanco declaró que "aunque Fuerte tiene compromiso con su partido, que lo asuma, pero no puede caer en la ridiculez”.

"Que no diga que las votaciones fueron 80 a 12, pues se está refiriendo a la presidencial y es cierto (79 a 12 del PRM al PLD), pero nosotros en la congresual sacamos más votos que el mismo candidato presidencial nuestro, Gonzalo Castillo (del PLD)", dijo Polanco.

Precisó que lo suyo fue "un 60 a 20, y en ese 20 mal contado queman, tiran a la basura, roban colegios, rompen la cadena de custodia, y en ese 20 % con una diferencia de 29 a 30 votos, no me venga a decir que tuvieron más votos que nuestra candidatura".

Las declaraciones de Fuerte "no son realistas ni precisas, también da mucho que hablar de un líder de su tamaño", dijo Polanco, reiterando que ha presentado todas las pruebas, tanto a la JCE como al Tribunal Superior Electoral (TSE).

Subrayó que "no es lo que Polanco o Neftalí diga, es lo que la justicia diga, con hechos, evidencias, fotos, y videos".

Consideró que "el que apoye la corrupción y los delitos electorales en contra de nuestra candidatura y de la diáspora, es el más corrupto de todos los corruptos y estamos luchando contra la corrupción y la impunidad, y esos son los primeros que deben ir presos".

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 14 julio 2021.-

La Asociación de Villarivenses Ausentes en USA (FUNDAVIR) en esta ciudad efectuó un encuentro el pasado fin de semana en Claremont Park en El Bronx, con la asistencia de aproximadamente 300 personas, con el objetivo de recaudar fondos y emplearlos en ayudar sus connacionales en su natal Villa Riva, provincia Duarte.

Asimismo, una parte del evento fue dedicado como homenaje póstumo y recordación de los villarivenses fallecidos y pertenecieran a la entidad, Emmanuel Frías Araujo e Hilda Rosario.

Ramona Araujo (Mony) madre de Emmanuel, y Yoelys Rosario hija de Hilda recibieron reconocimientos a nombre de sus seres queridos por parte de FUNDAVIR.

Durante el desarrollo del encuentro se escuchó variada música, ventas de diferentes refrigerios, almuerzo de 22 platos diversos, arepa, habichuela con dulce, maíz craqueado, entre otros platos consumido altamente por los quisqueyanos.

Hablaron en el evento su presidente Mery Meregildo, Urdania Mercedes, Manolo Valiente, Milenia Aquino, asimismo Carmen Luis, presidente de la Asociación de Chiringueros Ausentes y el presidente de la Asociación del Municipio de Arenoso.

La actividad terminó a las 8:00 de la noche en total orden.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 julio 2021.-

La Comisión Permanente de Asuntos Energéticos del Senado de la República, que preside el senador Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez), continúo este martes con el estudio de iniciativas pendientes, entre estas la Resolución que solicita la iluminación de la carretera que comunica a las comunidades de Los Quemados, San Ignacio de Sabaneta y Villa Los Amarcigas, provincia Santiago Rodríguez.

Además, la Comisión Permanente continuó con el análisis de la Resolución que solicita a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) la instalación del alumbrado eléctrico en la comunidad de Villa Hermosa, al igual que el 10 de Cumayasa, provincia La Romana.

La Comisión rendirá informe favorable de estas iniciativas al pleno del Senado.

Asimismo, la comisión continuó con el estudio y ponderaciones del contrato suscrito entre el Estado dominicano y Apache Dominican Republic Corporation, LDC, para la elaboración y explotación de hidrocarburos en el área costa afuera SP2, de la cuenca de San Pedro de Macorís, como resultado de la primera ronda de bloques de petróleo y gas de la República Dominicana, celebrada el 27 de noviembre de 2019, y el Acuerdo adicional al contrato para la exploración y explotación de hidrocarburos del 27 de abril de 2020.

En la reunión participaron además del senador de los Santos, los senadores Ing. Ramón Rogelio Genao Durán (La Vega); Faride Raful (Distrito Nacional); José Del Castillo Saviñón (Barahona); y Dionis Sánchez (Pedernales).

El PEL está dedicado a la memoria de José Ignacio Morales (El Artístico). Las propuestas pueden ser presentadas digitalmente por
www.adompretur.com

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 14 julio 2021.-

La Asociación Dominicana de Prensa Turística llamó a los periodistas de turismo a presentar sus propuestas al XVII Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua 2020 y 2021 y convocó a participar a los comunicadores, que a partir de ahora se puede hacer por vía digital sin tener que sacar copias de los trabajos.

La dirección del premio, a cargo de la periodista Millizen Uribe, indica que las bases, que están disponibles en la página www.adompretur.com, y presentar sus trabajos por vía digital usando el formulario disponible.

Podrán participar trabajos sobre temas turísticos y relacionados en cualquier género periodístico incluyendo, impreso, fotografías, documentales, programas especiales de televisión y contenidos de YouTube, publicados desde el 1 de enero de 2020 hasta el 15 de septiembre de 2021.

El PEL 2021 se otorgará en Prensa escrita. Reportaje de televisión o YouTube. Prensa digital. Documental de televisión. Revistas, Arte y cultura. Fotografía. Gastronomía y turismo. Turismo Costa Norte, Turismo Región Este, Turismo Región Sur y Gran Premio, que se selecciona entre los ganadores de los renglones establecidos.

La fecha límite de entrega es el jueves 30 de septiembre de 2021 a las 5:00 PM. Quienes resulten ganadores recibirán el reconocimiento en un acto público especial organizado por ADOMPRETUR y los patrocinadores del Premio, que tendrá lugar el día 30 de noviembre del 2021 en Santo Domingo.

El PEL-2021 está dedicado a honrar la memoria de José Ignacio Morales (El Artístico), -en cuyos talleres se han forjado los trofeos de las ediciones anteriores y quien fue un gran colaborador de Adompretur. Las bases se encuentran en este enlace.

Revelan integrantes del Jurado

La dirección del Premio PEL señala que los jurados son Luis Felipe Aquino, respectivamente, Tony Pérez, los catedráticos, respectivamente de APEC y UASD, Simón Suárez, del Grupo Punta Cana, el presidente del Foro Iberoamericano de Periodistas de Turismo y ex presidente de Adompretur, Luis José Chávez, el director de la Escuela Comunicación UASD, licenciado Félix Almonte y Marivell Contreras.

También son jurados el maestro Bolívar Troncoso, el periodista Napoleón de la Cruz (Ministerio de Turismo) y la licenciada Mercedes Castillo, presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas.

Otros integrantes del jurado son el periodista José Antonio Aybar, Roberto Henríquez, viceministro de Turismo, el escritor y Vicepresidente de Comunicaciones del Banco Popular Dominicano, José Mármol, el vicepresidente de Asonahores, Andrés Marranzini y Edgar Lantigua, por la familia del periodista Epifanio Lantigua.

La directora del premio es la periodista Millizen Uribe y el presidente del jurado es José Rafael Sosa.

martes, 13 de julio de 2021


Por: Francisco Daniel Felix Vega

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.-

La Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (Fedocámaras) pidió en el día de hoy, la reapertura del mercado binacional ante la necesidad de dinamizar la actividad comercial en la zona fronteriza.

Manuel Luna Sued, presidente de la entidad dijo que tanto la República Dominicana como Haití se benefician mutuamente del intercambio comercial que se desarrolla entre ambos pueblos “sin duda alguna, este cierre temporal afecta significativamente el abastecimiento de alimentos hacia Haiti y por supuesto, crea cierta inestabilidad economía entre los comerciantes dominicanos que se benefician de esta dinámica comercial”.

Luna Sued dijo entender en el contexto que se decidió el cierre temporal de las actividades en la frontera dominico-haitiana, pero, en vista de la calma registrada en los últimos días, ve factible la normalización de la zona fronteriza a fin de garantizar la activación económica. “No es una apertura de la frontera para temas migratorios que estamos pidiendo, es la apertura de los mercados binacionales que se encuentran en zonas migratorias controladas” cito Luna.

Agregó que en estos momentos de crisis sanitaria que atraviesa el mundo, se hace urgente buscar las canales que favorezcan el intercambio de negocios con el segundo socio comercial de la República Dominicana en importancia, luego de los Estados Unidos.

“La apertura del mercado binacional no solo favorece los comerciantes locales y del vecino país que durante la llegada de la pandemia se han visto mermados de operar y sumado a esto, la crisis política y social que atraviesa Haití. En ese sentido, las operaciones del mercado son un aliciente para nuestros vecinos para que estos puedan suplirse de productos básicos”, aseveró Luna.

Dijo que como organización que propicia el desarrollo económico de la República Republica, siempre estará a favor de acciones encaminadas hacia este propósito.

Prácticas Prometedoras reconoce el triple impacto en materia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el sector privado dominicano.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.-

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) anunciaron que la convocatoria para participar en la segunda edición de Prácticas Prometedoras ha sido extendida hasta el 30 de julio de 2021.

Esta edición continua con el objetivo de sistematizar, reconocer y promover propuestas, programas e iniciativas empresariales que proponen modelos novedosos para generar resultados e impactos tangibles hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la República Dominicana.

Este año, la convocatoria queda abierta para todo tipo de empresas e instituciones, tanto grandes empresas como micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y permite enviar más de una iniciativa para ser considerada.

El proceso de aplicación se realiza en línea, desde el portal www.empresassosteniblesrd.org, una plataforma del CONEP y PNUD con herramientas gratuitas para el empresariado, que les ayuda a alinear su modelo de los negocios a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Prácticas Prometedoras es una iniciativa que busca reconocer las estrategias del sector privado dominicano para impactar, mitigar riesgos y contribuir significativamente para lograr los ODS, como un socio estratégico para el avance de la Agenda 2030.

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de julio del 2021, tiempo en el que las organizaciones y empresas del sector privado, sin importar su tamaño o área de actividad, podrán enviar sus aplicaciones y visibilizar su trabajo.

La selección de las diez iniciativas ganadoras estará a cargo de un Comité Evaluador de alto nivel, que tendrán la oportunidad de protagonizar una campaña promocional y participar en series de webinars abiertos para contar sus experiencias.

Consulte los términos y condiciones de la convocatoria aquí: https://www.empresassosteniblesrd.org/practicas-prometedoras/

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021. -

El Ministerio de Salud Pública, a través de su Departamento de Salud Mental realizó este martes su acostumbrado conversatorio esta vez con el tema “El cambio climático y su repercusión en la salud mental” donde explicaron que los cambios climáticos traen consigo enfermedades estacionarias y la depresión y el suicido suelen aumentar según las condiciones climatológicas, tales como el frío.

El objetivo en el abordaje del tema es que las personas conozcan que existen situaciones generadas por estos cambios que afectan la salud mental.

En el mismo participaron el doctor Alejandro Uribe, director del Departamento, José Luis Cruz, director Técnico de Gestión de Riesgo y Atención, también Caluz Polanco, técnica de Salud Mental y el doctor Elías Tejada, coordinador del Clúster del Alcohol.

El doctor Cruz expresó que los cambios climáticos inciden de diferentes formas, el aire y las partículas afectan de forma directa que los daños que causan generan trastornos en la conducta de los individuos.

Indicó que la contaminación ambiental va de la mano con la crisis climática y la aparición de fenómenos atmosféricos en tiempos no previstos como el huracán Elsa, a principios de julio, temporada que esperaba para agosto o septiembre.

Mientras el doctor Uribe dijo que la ansiedad, la depresión, incertidumbre de perder los pocos bienes materiales que se posee la gente que vive en situación de vulnerabilidad, es motivo para afectar además de la salud física, la higiene mental.

“En los últimos tiempos no hemos tenido eventos catastróficos pero claro, el cambio climático influye en la generación de grandes eventos incidiendo en la salud mental de las personas. Estos cambios en el planeta también impactan la salud mental, la cual no escapa a estos fenómenos que ocasionan destrucción y muertes a su paso, también generan mucho daño en la agricultura”, concluyeron los profesionales.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.-

La Comisión Permanente de Educación Superior, Ciencia y Tecnología del Senado de la República, presidida por el senador Franklin Peña (San Pedro de Macorís), se reunió este martes con representantes del Parque Cibernético de Santo Domingo, la incubadora de negocios EMPRENDE, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD); y el Consejo Nacional de Competitividad, con el objetivo de conocer sus opiniones sobre el Proyecto de Ley de Estímulo a la Inversión, Desarrollo e Innovación Tecnológica, presentado por el senador Félix Bautista (San Juan).

Eddy Martínez, presidente del Parque Cibernético de Santo Domingo, hizo hincapié en la importancia que reviste la pieza legislativa para el desarrollo del país y presentó algunas propuestas de modificación encaminadas a enriquecer la iniciativa.

“Nosotros hemos propuesto una serie de modificaciones para adecuar la propuesta original, un marco legal que nos dé fuerza, que promueva el emprendimiento; este marco legal es importantísimo para promover el emprendimiento tecnológico innovador en la República Dominicana, que es la base del desarrollo humano en el siglo 21”, declaró Martínez.

Por el Centro de Importación e Inversión de la República Dominicana asistieron los técnicos Vladimir Pimentel y José López, mientras que por el Consejo Nacional de Competitividad se presentó Beatriz Medina. A ambas instituciones la Comisión les solicitó presentar por escrito su opinión sobre la pieza legislativa.

El presidente de la Comisión, Franklin Peña (San Pedro de Macorís), dijo que serán escuchados todos los sectores involucrados en el proyecto, en aras de darle al país la mejor Ley posible.

El Proyecto de Ley de Estímulo a la Inversión, Desarrollo e Innovación Tecnológica tiene como objeto fomentar la inversión en procesos y actividades tecnológicas e innovadoras en el territorio de la República Dominicana, principalmente en áreas de producción, distribución, así como la creación de nuevos empleos de alto valor agregado, e incrementar la diversificación de la oferta exportable.

Además de Franklin Peña (San Pedro de Macorís), presidente de la Comisión, estuvieron presentes los senadores José Antonio Castillo (San José de Ocoa); el Dr. Cristóbal Castillo (Hato Mayor); y Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez).
     foto:somospueblo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.-

La jueza del Séptimo Juzgado de Instrucción y coordinadora de la Oficina de Atención Permanente, magistrada Kenya Romero, dictó este martes medida de coerción a los imputados en el caso núm. 127-2021 -SMDC -00902 y declaró el proceso como complejo.

La magistrada Romero impuso medida de coerción de 18 meses de prisión preventiva a los señores Jean Alain Rodríguez Sánchez, Jonathan Joel Rodríguez Imbert, Javier Alejandro Forteza Ibarra y Alfredo Alexander Solano Augusto.

Las motivaciones de forma oral que tuvo la jueza para dictar la medida preventiva a Jean Alain Rodríguez se basaron en los parámetros de la existencia de riesgo de sustraerse del proceso, debido al alto perfil de la función institucional que anteriormente este desempeñaba como funcionario público.

Según la magistrada Romero, de tales funciones se “desprende posición de mando que pone en riesgo potencial la obstaculización de los medios de prueba”, por lo que los arraigos sociales y patrimoniales ofertados permiten identificar en estado de latencia las facilidades para sustraerse del proceso de cara al contexto planteado.

En el caso de Javier Alejandro Forteza Ibarra, “se desprende riesgo para los medios de prueba vinculados a su expertiz de técnico en el área de tecnologías de la información”.

Respecto a los demás privados de libertad en la medida de coerción, la jueza motiva que estos poseen las facilidades de sustraerse del proceso, situación que pondría en riesgo los medios de pruebas durante el desarrollo del mismo.

La magistrada Romero dictó prisión domiciliaria de manera preventiva al señor Rafael Antonio Mercedes Marte, así como a las señoras Altagracia Guillen Calzado y Jenny Marte, tomando en cuenta que no representan un riesgo en la investigación o los medios de prueba, ya que su acceso resulta precario, por lo que es posible se puedan presentar al proceso sujetos a una medida distinta a la solicitada.

En cuanto al señor Miguel José Moya, la jueza dictó garantía económica, impedimento de salida y presentación periódica por este ser una persona identificable en los registros públicos y no representar una obstaculización de los medios de prueba.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.-

La Comisión Permanente de Educación del Senado de la República, que preside el senador Lic. Valentín Medrano (Independencia), acordó este martes rendir un informe favorable al proyecto de resolución sometido por el senador Antonio Marte (Santiago Rodríguez), mediante el cual se solicita al presidente Luís Abinader instruir al director del Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP), la instalación de un Centro Operativo del Sistema (COS) de INFOTEP en la provincia Santiago Rodríguez.

Al motivar la pieza legislativa, el senador Antonio Marte deploró que en la referida provincia se pierdan los empleos por falta de mano de obra calificada.

“Las mismas empresas están demandando de una escuela de formación; ahora vamos a tener un posible muelle, el de Monte Cristi, sin embargo, tenemos que acelerar en la formación técnica de los jóvenes de las comunidades de Villa, Dajabón y Sabaneta para poder satisfacer la demanda de mano de obra”, dijo Antonio Marte.

Estuvieron presentes en la reunión, los senadores Valentín Medrano (Independencia), presidente de la Comisión; Melania Salvador Jiménez (Bahoruco); Lenin Valdez (Monte Plata); y Antonio Marte, quien asistió en calidad de invitado.



Por: Ninoska Martínez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.-

El Instituto de Tasadores Dominicanos (ITADO) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) acordaron la creación de cursos de capacitación certificados para los empleados de la institución.

Miembros de la directiva del ITADO visitaron al ministro Ing. Deligne Asención, donde trataron varios temas de relevancia para el fortalecimiento de la cooperación entre ambas entidades.

“Esta iniciativa busca aportar mayor transparencia y eficacia a nuestro ejercicio profesional en beneficio de las instituciones públicas y de la sociedad dominicana”, destacó Fabio García Molina, presidente ITADO.

García agradeció el apoyo ofrecido al XXV Congreso Panamericano de Valuación UPAV 2021, “Tasación: instrumento de estabilidad y desarrollo”, que reunirá los más importantes tasadores de la región del 21 al 23 de octubre en Punta Cana.

El Instituto de Tasadores Dominicanos es la única organización de profesionales de la tasación de bienes en el país que agrupa y representa a más de 900 miembros. Fue fundada el 27 de febrero de 1975.
Zona de los archivos adjuntos

En este boletín se verifica notoria baja en los casos, ocupación hospitalaria, UCI y positividad diaria

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.- El boletín epidemiológico #481 emitido este martes por el Ministerio de Salud Pública reporta que en el día de ayer se procesaron 6,036 muestras y se reportaron 535 nuevos casos positivos al SARS CoV-2, de estos 107 se detectaron en la provincia Santo Domingo, 86 en Santiago y 82 el Distrito Nacional.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), en este reporte de seguimiento diario del comportamiento de la COVID-19 en el país señala que en este periodo se notificaron cuatro defunciones, pero aclara que ninguna corresponde a las últimas 24 horas.

A la fecha la nación tiene 54,955 casos activos, de un total de 335,079 registrados, con 276,227 pacientes recuperados y 1,440,082 casos sospechosos han sido descartados.

De las pruebas procesadas, 933 fueron PCR y 5,103 de antígeno, mientras que 4,426 muestras se hicieron por primera vez, y 1,610 muestras subsecuentes. La positividad diaria se sitúa en 12.09 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 14.42 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,690 camas COVID de las que 824 están ocupadas, para un 31 por ciento, con 310 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 645 que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad lo que representa el 48 por ciento. En tanto que de un total de 536 ventiladores del sistema 211 personas están conectadas, para un 39 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,897 personas, con una letalidad de 1.16 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 372.97.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,775,161, equivalentes a 169,896 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 26.02 por ciento, mientras que por diabetes un 16.24 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son de 1,173, los trabajadores de la salud 1,358 y los menores de 20 años alcanzan los 36,785.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.-

El presidente del Senado, Eduardo Estrella (Santiago), recibió en su despacho a una comisión encabezada por la primera dama Raquel Arbaje, con el propósito de unir esfuerzos en beneficio de la primera infancia y sus familias.

Durante la visita, se destacó la importancia de proteger a la niñez, garantizándole sus derechos a través del registro oportuno, una nutrición adecuada, entre otras medidas de impacto.

Arbaje, en su calidad de presidenta del Gabinete de la Niñez y Adolescencia, estuvo acompañada por la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral de la Primera Infancia (INAIPI) Besaida Santana; la encargada del Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), Johanna Elías; y por la asesora técnica del Gabinete Alexandra Santelises.

En este encuentro también estuvieron presentes la presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos de la Familia y Equidad de Género del Senado, Melania Salvador Jiménez (Bahoruco); y sus integrantes Faride Raful (Distrito Nacional); Ginette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata); Lía Díaz Santana (Azua); y Antonio Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo).

Al culminar la reunión, el senador Estrella hizo un recorrido junto a la primera dama Raquel Arbaje por el centro de vacunación instalado en la explanada del Senado de la República en apoyo a la jornada del Plan Nacional de Vacunación (VacúnateRD) contra la COVID-19, que lleva a cabo el Gabinete de Salud.



El presidente del Senado y la primera dama de la República conversaron con el personal de salud, voluntarios, así como con los jóvenes y adultos que asistieron a aplicarse las dosis correspondientes para protegerse de la enfermedad.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.-

La comisión de género de Alianza País en Santiago rechaza de manera categórica el proyecto de Ley aprobado en la Cámara de Diputados porque viola los derechos humanos de la poblacion, y de manera muy particular, los derechos de la Mujer cuando la condena a morir aunque las evidencias científicas muestren la necesidad de producir una interrupción del embarazo para salvar la vida de la Mujer gestante.

El Senado de la República debe rechazar el Proyecto de Ley aprobado en la Cámara de Diputados, y en su lugar,  incluir las Tres causales ,  para que no continúe repitiéndose el círculo vicioso de muerte a la Mujer, como recientemente ocurrió, nueva vez,  con la vida de Winifer Núñez, quien falleció por complicaciones obstétricas, a pesar de conocerse el diagnóstico  previamente, y de las advertencias de la inviabilidad de ese embarazo.

De igual forma, nos pronunciamos en rechazo a ese Proyecto de Ley que niega  el derecho a la orientación sexual, dado que su aprobación  perpetuaría el trato discriminatorio contra las personas. La pieza legislativa al no incluir la identidad de género u orientación sexual como causas de discriminación deja abierta la posibilidad de normalizar la violencia social, económica y estructural de que es objeto esta población.

Es inconcebible además, que la propuesta de ley permita como excusa para cometer actos discriminatorios los motivos religiosos y otras  razones consideradas institucionales. Tales medidas contradicen de manera expresa la Constitución de la República la cual prohibe todo tipo de discriminación en su artículo 39: "Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades”.

El texto propuesto contradice igualmente la Constitución al señalar dentro de los motivos de discriminación las razones de sexo, excluyendo aquellas de género, como categoría socialmente construida, razones explícitamente  prohibidas  en nuestra  Carta Magna. Hace alrededor de 35 años que se implementan  políticas de igualdad de género desde el Estado, y consideramos altamente preocupante estos “retrocesos jurídicos” por las repercusiones institucionales y el disfrute de derechos para asegurar una vida en democracia.