Titulares

Publicidad

martes, 13 de julio de 2021



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.-

La Comisión Permanente de Educación Superior, Ciencia y Tecnología del Senado de la República, presidida por el senador Franklin Peña (San Pedro de Macorís), se reunió este martes con representantes del Parque Cibernético de Santo Domingo, la incubadora de negocios EMPRENDE, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD); y el Consejo Nacional de Competitividad, con el objetivo de conocer sus opiniones sobre el Proyecto de Ley de Estímulo a la Inversión, Desarrollo e Innovación Tecnológica, presentado por el senador Félix Bautista (San Juan).

Eddy Martínez, presidente del Parque Cibernético de Santo Domingo, hizo hincapié en la importancia que reviste la pieza legislativa para el desarrollo del país y presentó algunas propuestas de modificación encaminadas a enriquecer la iniciativa.

“Nosotros hemos propuesto una serie de modificaciones para adecuar la propuesta original, un marco legal que nos dé fuerza, que promueva el emprendimiento; este marco legal es importantísimo para promover el emprendimiento tecnológico innovador en la República Dominicana, que es la base del desarrollo humano en el siglo 21”, declaró Martínez.

Por el Centro de Importación e Inversión de la República Dominicana asistieron los técnicos Vladimir Pimentel y José López, mientras que por el Consejo Nacional de Competitividad se presentó Beatriz Medina. A ambas instituciones la Comisión les solicitó presentar por escrito su opinión sobre la pieza legislativa.

El presidente de la Comisión, Franklin Peña (San Pedro de Macorís), dijo que serán escuchados todos los sectores involucrados en el proyecto, en aras de darle al país la mejor Ley posible.

El Proyecto de Ley de Estímulo a la Inversión, Desarrollo e Innovación Tecnológica tiene como objeto fomentar la inversión en procesos y actividades tecnológicas e innovadoras en el territorio de la República Dominicana, principalmente en áreas de producción, distribución, así como la creación de nuevos empleos de alto valor agregado, e incrementar la diversificación de la oferta exportable.

Además de Franklin Peña (San Pedro de Macorís), presidente de la Comisión, estuvieron presentes los senadores José Antonio Castillo (San José de Ocoa); el Dr. Cristóbal Castillo (Hato Mayor); y Lic. Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez).
     foto:somospueblo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.-

La jueza del Séptimo Juzgado de Instrucción y coordinadora de la Oficina de Atención Permanente, magistrada Kenya Romero, dictó este martes medida de coerción a los imputados en el caso núm. 127-2021 -SMDC -00902 y declaró el proceso como complejo.

La magistrada Romero impuso medida de coerción de 18 meses de prisión preventiva a los señores Jean Alain Rodríguez Sánchez, Jonathan Joel Rodríguez Imbert, Javier Alejandro Forteza Ibarra y Alfredo Alexander Solano Augusto.

Las motivaciones de forma oral que tuvo la jueza para dictar la medida preventiva a Jean Alain Rodríguez se basaron en los parámetros de la existencia de riesgo de sustraerse del proceso, debido al alto perfil de la función institucional que anteriormente este desempeñaba como funcionario público.

Según la magistrada Romero, de tales funciones se “desprende posición de mando que pone en riesgo potencial la obstaculización de los medios de prueba”, por lo que los arraigos sociales y patrimoniales ofertados permiten identificar en estado de latencia las facilidades para sustraerse del proceso de cara al contexto planteado.

En el caso de Javier Alejandro Forteza Ibarra, “se desprende riesgo para los medios de prueba vinculados a su expertiz de técnico en el área de tecnologías de la información”.

Respecto a los demás privados de libertad en la medida de coerción, la jueza motiva que estos poseen las facilidades de sustraerse del proceso, situación que pondría en riesgo los medios de pruebas durante el desarrollo del mismo.

La magistrada Romero dictó prisión domiciliaria de manera preventiva al señor Rafael Antonio Mercedes Marte, así como a las señoras Altagracia Guillen Calzado y Jenny Marte, tomando en cuenta que no representan un riesgo en la investigación o los medios de prueba, ya que su acceso resulta precario, por lo que es posible se puedan presentar al proceso sujetos a una medida distinta a la solicitada.

En cuanto al señor Miguel José Moya, la jueza dictó garantía económica, impedimento de salida y presentación periódica por este ser una persona identificable en los registros públicos y no representar una obstaculización de los medios de prueba.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.-

La Comisión Permanente de Educación del Senado de la República, que preside el senador Lic. Valentín Medrano (Independencia), acordó este martes rendir un informe favorable al proyecto de resolución sometido por el senador Antonio Marte (Santiago Rodríguez), mediante el cual se solicita al presidente Luís Abinader instruir al director del Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP), la instalación de un Centro Operativo del Sistema (COS) de INFOTEP en la provincia Santiago Rodríguez.

Al motivar la pieza legislativa, el senador Antonio Marte deploró que en la referida provincia se pierdan los empleos por falta de mano de obra calificada.

“Las mismas empresas están demandando de una escuela de formación; ahora vamos a tener un posible muelle, el de Monte Cristi, sin embargo, tenemos que acelerar en la formación técnica de los jóvenes de las comunidades de Villa, Dajabón y Sabaneta para poder satisfacer la demanda de mano de obra”, dijo Antonio Marte.

Estuvieron presentes en la reunión, los senadores Valentín Medrano (Independencia), presidente de la Comisión; Melania Salvador Jiménez (Bahoruco); Lenin Valdez (Monte Plata); y Antonio Marte, quien asistió en calidad de invitado.



Por: Ninoska Martínez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.-

El Instituto de Tasadores Dominicanos (ITADO) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) acordaron la creación de cursos de capacitación certificados para los empleados de la institución.

Miembros de la directiva del ITADO visitaron al ministro Ing. Deligne Asención, donde trataron varios temas de relevancia para el fortalecimiento de la cooperación entre ambas entidades.

“Esta iniciativa busca aportar mayor transparencia y eficacia a nuestro ejercicio profesional en beneficio de las instituciones públicas y de la sociedad dominicana”, destacó Fabio García Molina, presidente ITADO.

García agradeció el apoyo ofrecido al XXV Congreso Panamericano de Valuación UPAV 2021, “Tasación: instrumento de estabilidad y desarrollo”, que reunirá los más importantes tasadores de la región del 21 al 23 de octubre en Punta Cana.

El Instituto de Tasadores Dominicanos es la única organización de profesionales de la tasación de bienes en el país que agrupa y representa a más de 900 miembros. Fue fundada el 27 de febrero de 1975.
Zona de los archivos adjuntos

En este boletín se verifica notoria baja en los casos, ocupación hospitalaria, UCI y positividad diaria

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.- El boletín epidemiológico #481 emitido este martes por el Ministerio de Salud Pública reporta que en el día de ayer se procesaron 6,036 muestras y se reportaron 535 nuevos casos positivos al SARS CoV-2, de estos 107 se detectaron en la provincia Santo Domingo, 86 en Santiago y 82 el Distrito Nacional.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI), en este reporte de seguimiento diario del comportamiento de la COVID-19 en el país señala que en este periodo se notificaron cuatro defunciones, pero aclara que ninguna corresponde a las últimas 24 horas.

A la fecha la nación tiene 54,955 casos activos, de un total de 335,079 registrados, con 276,227 pacientes recuperados y 1,440,082 casos sospechosos han sido descartados.

De las pruebas procesadas, 933 fueron PCR y 5,103 de antígeno, mientras que 4,426 muestras se hicieron por primera vez, y 1,610 muestras subsecuentes. La positividad diaria se sitúa en 12.09 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 14.42 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,690 camas COVID de las que 824 están ocupadas, para un 31 por ciento, con 310 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 645 que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad lo que representa el 48 por ciento. En tanto que de un total de 536 ventiladores del sistema 211 personas están conectadas, para un 39 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,897 personas, con una letalidad de 1.16 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 372.97.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,775,161, equivalentes a 169,896 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 26.02 por ciento, mientras que por diabetes un 16.24 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son de 1,173, los trabajadores de la salud 1,358 y los menores de 20 años alcanzan los 36,785.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.-

El presidente del Senado, Eduardo Estrella (Santiago), recibió en su despacho a una comisión encabezada por la primera dama Raquel Arbaje, con el propósito de unir esfuerzos en beneficio de la primera infancia y sus familias.

Durante la visita, se destacó la importancia de proteger a la niñez, garantizándole sus derechos a través del registro oportuno, una nutrición adecuada, entre otras medidas de impacto.

Arbaje, en su calidad de presidenta del Gabinete de la Niñez y Adolescencia, estuvo acompañada por la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral de la Primera Infancia (INAIPI) Besaida Santana; la encargada del Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), Johanna Elías; y por la asesora técnica del Gabinete Alexandra Santelises.

En este encuentro también estuvieron presentes la presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos de la Familia y Equidad de Género del Senado, Melania Salvador Jiménez (Bahoruco); y sus integrantes Faride Raful (Distrito Nacional); Ginette Bournigal de Jiménez (Puerto Plata); Lía Díaz Santana (Azua); y Antonio Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo).

Al culminar la reunión, el senador Estrella hizo un recorrido junto a la primera dama Raquel Arbaje por el centro de vacunación instalado en la explanada del Senado de la República en apoyo a la jornada del Plan Nacional de Vacunación (VacúnateRD) contra la COVID-19, que lleva a cabo el Gabinete de Salud.



El presidente del Senado y la primera dama de la República conversaron con el personal de salud, voluntarios, así como con los jóvenes y adultos que asistieron a aplicarse las dosis correspondientes para protegerse de la enfermedad.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.-

La comisión de género de Alianza País en Santiago rechaza de manera categórica el proyecto de Ley aprobado en la Cámara de Diputados porque viola los derechos humanos de la poblacion, y de manera muy particular, los derechos de la Mujer cuando la condena a morir aunque las evidencias científicas muestren la necesidad de producir una interrupción del embarazo para salvar la vida de la Mujer gestante.

El Senado de la República debe rechazar el Proyecto de Ley aprobado en la Cámara de Diputados, y en su lugar,  incluir las Tres causales ,  para que no continúe repitiéndose el círculo vicioso de muerte a la Mujer, como recientemente ocurrió, nueva vez,  con la vida de Winifer Núñez, quien falleció por complicaciones obstétricas, a pesar de conocerse el diagnóstico  previamente, y de las advertencias de la inviabilidad de ese embarazo.

De igual forma, nos pronunciamos en rechazo a ese Proyecto de Ley que niega  el derecho a la orientación sexual, dado que su aprobación  perpetuaría el trato discriminatorio contra las personas. La pieza legislativa al no incluir la identidad de género u orientación sexual como causas de discriminación deja abierta la posibilidad de normalizar la violencia social, económica y estructural de que es objeto esta población.

Es inconcebible además, que la propuesta de ley permita como excusa para cometer actos discriminatorios los motivos religiosos y otras  razones consideradas institucionales. Tales medidas contradicen de manera expresa la Constitución de la República la cual prohibe todo tipo de discriminación en su artículo 39: "Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades”.

El texto propuesto contradice igualmente la Constitución al señalar dentro de los motivos de discriminación las razones de sexo, excluyendo aquellas de género, como categoría socialmente construida, razones explícitamente  prohibidas  en nuestra  Carta Magna. Hace alrededor de 35 años que se implementan  políticas de igualdad de género desde el Estado, y consideramos altamente preocupante estos “retrocesos jurídicos” por las repercusiones institucionales y el disfrute de derechos para asegurar una vida en democracia.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.-

La Dirección General de Bienes Nacionales anunció la realización de la segunda subasta pública del año 2021, donde se contará con ciento cincuenta (150) ofertas con un valor en primera puja de veintiún millones quinientos cuarenta mil (RD$ 21, 540,000.00), descargados de 31 instituciones, consistente en Vehículos Reparables, Piezas y Partes, Mobiliarios, Equipos de Oficina, Chatarras de Vehículos y Fuselaje de Avión-Chatarras, la cual se realizará en el Club Los Prados, el viernes 16 de julio del año 2021, a partir de las 9:00 A.M.

En su actual gestión como director general de Bienes Nacionales, César Cedeño Ávila, junto a su equipo de trabajo; realizó la primera subasta pública 01-21, logrando superar las ventas anteriores, con un monto superior a los veintisiete millones de pesos (RD$ 27,000,000.00) destacando a su vez el orden y la transparencia en el manejo de los procesos, para esta segunda subasta se tiene proyectado exceder el monto recaudado de la subasta que se realizó en la actual gestión Gubernamental.

Cedeño quien además es director honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), informó que es la primera vez que se subasta a través de la Dirección General de Bienes Nacionales dieciséis unidades (16) Fuselajes de Aviones-Chatarras, descargados del Instituto de Aviación Civil (IDAC).

las inscripciones se abrieron el día 01 de julio del año en curso y cierran el día 15 a las 4:00 de la tarde del mismo mes y año, los interesados deberán pagar dos mil pesos (RD$ 2,000.00), para inscribir el derecho a participar en la misma, hasta la fecha se han inscrito unos 100 proponentes a los cuales se le ha entregado el listado de las 150 ofertas con la dirección del centro de acopio, además del pliego de condiciones.

Los oferentes tendrán quince días (15) para verificar los casos y lotes de los depósitos de: Hato Nuevo de Manoguayabo (Municipio Santo Domingo Oeste) Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CDEE), Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y en los Aeropuertos; Internacional de Las Américas (José Francisco Peña Gómez) y Joaquín Balaguer.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua / 13 julio 2021.- El Covid-19 ha tenido un repunte en las últimas dos semanas en esta ciudad y muchos de los contagios son por la variante Delta, según los informes.

Los esfuerzos por seguir inmunizando a los neoyorquinos no cesan, pero la preocupación entre las autoridades locales es latente.

Según las cifras del estado, la tasa de positividad de NYC pasó del 0,63% el pasado lunes 5 de julio al 0,91% de este domingo. En algunas zonas, como Staten Island, esa cifra supera ampliamente el 1%.

Expertos de salud del gobierno aseguran que las personas vacunadas contra el coronavirus con Pfizer y Moderna están protegidas contra la variante Delta y quienes más se han visto afectados son los jóvenes que aún se rehúsan a inocularse.

Ante esta situación, expertos continúan insistiendo en la importancia de vacunarse.

La vacuna sigue siendo gratuita y sin cita en NY, incluyendo los turistas e indocumentados. Para encontrar horarios y lugares de los puestos móviles haga una búsqueda como Vaccine Command Center en http://www.nyc.gov.

Hasta ahora, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) y los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) han dicho que no será necesaria una tercera vacuna, una opinión compartida por el doctor Anthony Fauci, principal epidemiólogo de la Casa Blanca.

Desde que se inició la pandemia en la Gran Manzana se han reportado 943,536 contagios y 33,455 fallecidos. Brooklyn es el condado más afectado con 277,535 contagiados y 10,498 fallecidos.

Hay que señalar que la variante Delta se extiende por EE.UU. y ha elevado el número de casos de Covid-19 en la última semana también, lo que ha hecho sonar las alarmas entre las autoridades sanitarias.

Hasta el momento, en EUA se han suministrado 185,249,718 vacunas de Pfizer, la primera en ser aprobada en el país, 135,804,688 de la Moderna, y 12,825,967 de Johnson & Johnson. Muchos turistas aprovechan su estadía en territorio estadounidense para ponérsela.


Por Ramón Mercedes

Nueva York, / Diario Azua / 13 julio 2021.- 

El coordinador del movimiento “Latinos con Eric”, el concejal por el Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, valora de muy positiva la invitación que le hiciera el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, a Eric Adams.

Rodríguez, sostuvo que dicha invitación a Washington ocurre después del triunfo de Adams en las pasadas primarias como candidato a la alcaldía para las elecciones generales del próximo 3 de noviembre, del Partido Demócrata por esta ciudad.

Asimismo, para ambos conversar sobre temas importantes para mejorar la seguridad en la Gran Manzana y en toda la nación, indicó el presidente de “Latinos con Eric”, cuyo movimiento fue vital para el triunfo del hoy candidato demócrata.

Ese encuentro de Biden con Adams manda una señal positiva para la futura gestión como alcalde de la ciudad más grande y poblada de los Estados Unidos, que desempeñará el actual presidente del condado de Brooklyn, indicó.

El también exsenador estatal fue invitado este lunes a la Casa Blanca para participar en una reunión de una coalición contra la violencia con armas de fuego y discutir formas de frenarla.

“La Casa Blanca y el presidente Biden se centran en este problema crítico para #NYC, y me siento honrado de ser invitado a discutir nuestras ideas para la acción", escribió Adams en un mensaje en redes sociales”.

"Las ciudades están sufriendo en todo EUA y NYC personifica ese dolor: las desigualdades, la violencia con armas de fuego, la falta de atención a los trabajadores de cuello azul, me gusta decir. agregó Adams.

El hoy candidato demócrata a la alcaldía de NYC ha declarado que su objetivo principal es perseguir la violencia armada y de pandillas, que está impulsando mucha violencia en nuestra ciudad.

Añadiendo, es importante perseguir la violencia con armas de fuego, la violencia de las pandillas, y darle un alto al teatro de los crímenes.

Si no presentamos oportunidades reales para los jóvenes van a estar involucrado en un mal comportamiento y eso habla de anuncios de la educación, debemos educar, si no educamos vamos a encarcelar y me aseguraré de mejorar estos problemas, ha expresado Adams.

La propia policía neoyorkina ha informado que hasta el pasado 10 de julio, se han reportado 795 tiroteos en los cinco condados con un total de 920 víctimas, recordó el concejal Rodríguez.



Barahona, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.- 

 A un costo de 48 millones de pesos el Ministro de Turismo, David Collado, se comprometió ante la petición del alcalde Milton Fernández, asumir el proyecto de rehabilitación de la carretera vieja que conduce a la Playa Saladillas, y la construcción de la primera ciclovía del Sur.

El proyecto contempla convertir esa vía en un pulmón turístico para las personas que hacen ejercicio en la ciudad, ya que tiene unos 1.9 km de distancia y se adapta al proyecto diseñado.

Además contará con modernas casetas para el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), quienes tendrán la responsabilidad de mantener el orden y proteger a los ciudadanos que utilicen ese pulmón turístico.

Al conocer el proyecto, Collado reaccionó entusiasmado y expresó estar convencido que será un aporte importante al desarrollo turístico de Barahona, y por lo tanto asumió el mismo, dando instrucciones a sus asistentes de ponerlo en la agenda de trabajos a realizar.

"Señor alcalde, Barahona y su gestión tienen un aliado más, en mí tendrá un apoyo para que el desarrollo turístico de Barahona sea realidad, y sobre este proyecto, lo doy por hecho" expresó el Ministro Collado.

La obra, que es una iniciativa de la gestión que encabeza el alcalde Fernández, tiene un costo de unos 48 millones de pesos, pues cuenta con un moderno y vanguardista diseño, así como áreas para los diferentes tipos de ejercicios.

También, incluirá el remozamiento total de una de las playas más hermosas del municipio, Playa Saladillas.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 13 julio 2021.-

 Más de un 90 por ciento de los sectores que hacen aportes al proyecto de modificación de la Ley que crea el Sistema de Seguridad Social han sido escuchados en los últimos tres meses.

El presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados y de la especial bicameral que estudia el proyecto, diputado Agustín Burgos, dijo que las opiniones verbales y por escrito fueron escuchadas durante vistas públicas y en las reuniones celebradas cada semana.

También informó que el próximo jueves 15 volverán a realizar vistas públicas sobre el proyecto que modifica la Ley 87-01, en el Salón de la Asamblea Nacional.

Explicó que se trata de la parte final de esta fase de escuchar a todos los sectores (corresponde en esta ocasión al Distrito Nacional) para luego la Comisión analizar cada propuesta.

“Prácticamente todos los sectores de la sociedad están interesados en la modificación de dicha legislación, especialmente el presidente Luis Abinader, quien ha manifestado la necesidad de una modificación de la ley sobre seguridad social”, dijo.

El legislador aseguró que es un clamor de toda sociedad dominicana la necesidad de una seguridad social más equitativa, más incluyente y que vaya en beneficio de la población.

“Ya la comisión ha realizado dos vistas públicas y, aunque tiene aprobadas varias, entendemos que con esta tercera ya sería suficiente. Hemos escuchado a más del 90 por ciento de los sectores interesados en que se hagan modificaciones a esa ley”, explicó el diputado Agustín Burgos.

Este lunes, la Comisión Permanente de Seguridad Social escuchó al director de Planificación y Desarrollo de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), Raymundo Rodríguez, quien expuso sobre el proyecto de ley de Atención Integral y Protección a Personas con Condición de Autismo.

lunes, 12 de julio de 2021


Madrid / Diario Azua / 12  julio 2021. –

Desde el 27 de septiembre y hasta el 1 de octubre, Iberseries Platino Industria llegará con fuerza a España, en Matadero Madrid como sede oficial. En este espacio cultural, EGEDA y Fundación Secuoya organizarán el mayor evento profesional internacional de la industria audiovisual, el turismo y la educación de habla hispana y portuguesa.

Los meses de confinamiento también han podido ser los de mayor creatividad, donde millones de creadores han pasado más tiempo que nunca frente a sus cuadernos y sus computadoras. Un año después, Iberseries Platino Industria convoca a participar a todos estos creadores en IPI Pitch, sesiones independientes de exposición de proyectos seriales y cinematográficos, o Pitch, cuyo objetivo es acercar proyectos audiovisuales en desarrollo o terminados a productoras, compradores, vendedores internacionales y plataformas de contenido.

Ánima Estudios estará evaluando proyectos de series y largometrajes de animación en fase de desarrollo, TELEMUNDO STREAMING STUDIOS, a Division of NBCUniversal, series de ficción en fase de desarrollo; Under The Milky Way, largometrajes terminados (ficción, animación y documental), y WarnerMedia Latin America, tanto series y miniseries de ficción, como de no ficción (docuseries, docu realities y realities), largometrajes documentales y largometrajes de ficción, en desarrollo.

El plazo para la inscripción o registro de proyectos está abierto desde el lunes 12 de julio hasta el lunes 9 de agosto de 2021.

La inscripción o registro de los proyectos se realiza a través del enlace habilitado en el área privada profesional (convocatorias abiertas) en www.iberseriesplatinoindustria.com, a la que se accede con el usuario y la contraseña recibidos, tras formalizar el proceso de acreditación en Iberseries Platino Industria.

Esta convocatoria se suma a la de IPI LAB (Taller de Formación de Showrunners), en colaboración con Casa de América, que contará con las tutorías de los guionistas españoles Curro Royo (“Hernán”) y Alba Lucio (“Dos Vidas”), y la asesoría de la colombiana Juana Uribe, showrunner de “Escobar”. La convocatoria a IPI Lab está abierta desde el pasado 1 de julio.


Ana Julia Nuñez Angustia

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 julio 2021.- 

El Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI) y la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP), iniciaron el primer curso sobre "Fundamentos de Alianzas Público-Privadas", impartido por la directora de Promoción de la DGAPP, Izalia López y el experto internacional en materia de APP, Jaime Li.​

En su disertación sobre las bondades de las APP, López manifestó que las APP son un modelo para el desarrollo de proyectos de obra y servicio público que garantizan procesos más ordenados, eficientes y transparentes.

Destacó que mediante el mismo se propicia una participación en igualdad de oportunidades de los sectores públicos y privados, la movilización de recursos privados, sostenibilidad fiscal y medioambiental, además de contribuir significativamente con la recuperación económica.

Este programa forma parte de las actividades académicas innovadoras del CAPGEFI y tiene el propósito de ofrecer conceptos teóricos y prácticos del marco regulatorio de las alianzas público privadas (APP) en República Dominicana.

En esta actividad docente participan más de 30 funcionarios y técnicos del sector público y privado interesados en conocer e incursionar en el ámbito de las APP con el Estado dominicano.

La capacitación está orientada a desarrollar las competencias necesarias sobre los aspectos elementales de la normativa aplicable a las alianzas público privadas, bajo una propuesta formativa que compendie la conceptualización, lineamientos para presentación de iniciativas, proceso competitivo de selección de adjudicatario, y las bondades de las APP como nuevo instrumento contractual para la provisión, gestión u operación de bienes y servicios de interés social.

Asimismo, este curso responde a la necesidad de cualificar profesionales de diferentes disciplinas con conocimientos y herramientas necesarias para el ejercicio de sus funciones, como unidades o departamentos APP de instituciones gubernamentales.

El programa comprende cinco unidades temáticas desarrolladas en 15 horas, en la modalidad virtual.
Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua / 12 julio 2021.-

“México es una democracia"

Desde 1994, la legislación electoral mexicana a nivel federal reconoce la figura de visitante extranjero, que es toda ciudadana y todo ciudadano, con nacionalidad distinta a la mexicana, acreditada o acreditado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para conocer de manera personal y directa sobre el desarrollo de los procesos electorales en México

La Dra. Dolores Altagracia Fernández Sánchez miembro titular del pleno de Junta Central Electoral de la Republica Dominicana (JCE) realizo una misión internacional extraordinaria como observadora electoral internacional en las elecciones en México 2021 como visitante extrajera acreditada por el Instituto Nacional Electoral (INE) participo en el proceso electoral federal y en los procesos electorales concurrentes y extraordinarios 2020-2021 en México.

En la cual conoció las etapas y el ámbito del territorio nacional, incluyendo las actividades correspondientes a la casilla única, igual manera logro solicitar información, participo en la celebración de entrevistas o reuniones informativas con personal encargado sobre el proceso electoral federal y local, así mismo por su parte, los partidos políticos nacionales y las agrupaciones políticas nacionales, así como, en su caso, las coaliciones electorales, candidatas o candidatos independientes y las instancias promotoras de consultas populares logro exponer los planteamientos sobre el proceso electoral celebrado en México.

Siempre se dirigió con respeto a las leyes mexicanas durante su estancia en territorio Mexicano, ella se abstemio de sustituir u obstaculizar a las autoridades electorales en el ejercicio de sus funciones o interferir en el desarrollo de las mismas; hacer proselitismo de cualquier tipo o manifestarse en favor de algún partido o candidato; externar cualquier expresión de ofensa, difamación o calumnia hacia las instituciones, autoridades electorales, partidos políticos o candidatos; así como de declarar tendencias sobre la votación antes y después de la Jornada Electoral, o incluso declarar el triunfo de partido político o candidato alguno, portar o utilizar emblemas, distintivos, escudos o cualquier otra imagen relacionada con partidos políticos, candidatos o posturas políticas o ideológicas relacionadas con la elección

Por lo que la Dra. Altagracia dio la evidencia de que la gente votó en paz, con calma, en tranquilidad, tenía todas las opciones disponibles que el INE les proporcionó la forma para que lo hicieran, por lo que la participación de la ciudadanía en las elecciones demostró la confianza del pueblo mexicano en el INE, la integridad del voto y el sistema de partidos, como lo demostró la pluralidad del resultado.

La participación de la ciudadanía fue posible al conducir los procesos electorales seguros en época de pandemia, la doctora Fernández igual que todos los que estuvieron en la misión reconocieron a la vocación cívico-democrática de elecciones independientes y transparentes misma que se pueden confiar y que han garantizado la voluntad de los ciudadanos mexicanos en las boletas a través de elecciones altamente competitivas a nivel local, estatal y federal en México.

La Dra. Fernández junto a los comisionados observadores de los diferentes países se solidarizaron con todas aquellas personas que perdieron la vida o que fueron objeto, o sufrieron de alguna manera formas diferentes de violencia en el contexto del proceso electoral, que no son responsabilidad del INE, ni del sistema electoral ni de la gran mayoría de la ciudadanía, pero hay un problema de violencia que es necesario se pueda controlar de mejor manera.

Como periodista mexicana saludamos la labor realizada por la destacada jueza miembro de la JCE de la República Dominicana, la Dra. Dolores Altagracia Fernández Sánchez, una intelectual y profesional maravillosa que vino y desarrollo adjunto a la misión un excelente trabajo en nuestro país de manera eficiente, durante este proceso electoral, que por primera vez en estos últimos 20 años, fue el menos cuestionado tanto local, nacional como internacional, gracias al eficiente trabajo realizado de los observadores y el INE en las elecciones.

La misión estuvo compuesta por 559 observadores extranjeros que cumplieron con los requisitos legales de visitantes extranjero que participaron como observadores en dichas elecciones en la cual se destacó la gran participación ciudadana, el INE es una institución extraordinariamente prestigiada en América Latina una vez más muestra la transparencia e integridad de dicho proceso.

Ya que una sociedad democrática, es una sociedad que aspira a ser sociedad que respete y viva en el marco de Estado de derecho.

“Los ciudadanos deben tener la absoluta confianza de que su voto es seguro, de que en el momento en que ellos depositen la boleta en la urna esta va a ser contabilizada en el mismo sentido que ellos crucen por el candidato, por el partido de su preferencia, que los ciudadanos que contabilizan los votos son vecinos nuestros, son personas que han sido capacitadas para ello y que no se van a prestar a ninguna situación truculenta para tergiversar el sentido de la votación”. Marco Antonio Baños

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.