Titulares

Publicidad

lunes, 12 de julio de 2021


Este lunes Salud Pública reportó una defunción y 863 nuevos casos positivos al COVID-19; siguen tendencia a la baja la positividad de las últimas cuatro semanas, ocupación hospitalaria y UCI.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 12 julio 2021. –

El boletín epidemiológico #480 emitido este lunes por el Ministerio de Salud Pública, reseña que desde que inicio la pandemia en el país han sido descartados 1,436,191 de casos y 275,595 pacientes se recuperaron satisfactoriamente de la enfermedad.

Este reporte resalta que en el día de ayer se procesaron 7,814 muestras de las que 863 resultaron positivas al SARS COV-2.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) explica que, de estas muestras la Provincia Santo Domingo aportó 240 casos nuevos, 211 el Distrito Nacional y Santiago 76.

En este informe se reportó una defunción ocurrida en Santiago ayer.

A la fecha la nación tiene 55,056 casos activos, de un total de 334,544 registrados,

De estas pruebas procesadas 2,262 fueron de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 5,552 de antígeno, de esas muestras 6,139 se hicieron por primera vez, y 1,675 fueron subsecuentes.

Mientras que la positividad diaria es de 14.06 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 14.60 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,665 camas COVID de las que 867 están ocupadas, para un 33 por ciento, con 319 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 645 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 49 por ciento.

En tanto que, de un total de 529 ventiladores del sistema 209 personas están conectadas, para un 40 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,893 personas, con una letalidad de 1.16 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 372.59.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,770,735, equivalentes a 169,473 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 26.05 por ciento, mientras que por diabetes un 16.26 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,172, los trabajadores de la salud 1,356 y menores de 20 años unos 36,697.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.



Los medicamentos de alto costo entregados por el Gabinete de Política Social fueron donados por la Fundación “El Buen Samaritano” que dirige Moisés Sifren.

La Vega, Rep. Dom / Diario Azua / 12 julio de 2021.- 

El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, encabezó este sábado la donación de unos 40 millones de pesos en medicamentos e insumos médicos a los hospitales Octavia Gautier de Vidal y Pedro Antonio Céspedes de los municipios de Jarabacoa y Constanza respectivamente, que gestiona la Fundación “El Buen Samaritano” y que es canalizada a través del Gabinete Social.

En la actividad estuvieron presentes el ministro de Salud Pública (MSP), Daniel Rivera, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, la gobernadora de la provincia de La Vega, Luisa Jiménez y el senador Rogelio Genao, el director de la fundación y el hospital “El Buen Samaritano”, Moisés Sifren y los directores de Salud del Gabinete, Guillermo Moringlane y de los hospitales que recibieron la donación.

Entre las donaciones realizadas por el Gabinete de Política Social, aparte de los medicamentos de alto costo, también se entregaron sillas de ruedas, bastones, lentillas oftalmológicas, y otros insumos.

Durante la entrega el coordinador del Gabinete, Tony Peña, enfatizó los aportes que viene realizando el Gabinete de Política Social en beneficio de las familias en condición de vulnerabilidad.

“El gobierno sabe que puede contar con el Gabinete de Política Social, que junto al Hospital “El Buen Samaritano” hemos aportado al Sistema de Salud Nacional más de 1,400 millones de pesos en medicamentos gratis para la población más pobre, porque nosotros somos la cara social del pueblo dominicano, y estamos trabajando día a día para hacer el cambio en la República Dominicana”. Manifestó Tony Peña.

Mientras que el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, destacó la importancia de las donaciones que viene realizando el Gabinete Social y su coordinador Tony Peña.

“En esta donación hay medicamentos para los hipertensos, embarazadas y personas que sufran ataques al corazón. Esta es la visión de protección de la salud que tiene el presidente Luis Abinader y el Gabinete de Salud que dirige la vicepresidenta Raquel Peña, que se ejecuta a través de instituciones como el Gabinete de Política Social”, aseguró Rivera.

De su lado, el director del SNS, Mario Lama, también reconoció las diligencias realizadas por Tony Peña y su equipo para gestionar las donaciones de estos medicamentos de alto costo a los que no tiene acceso la población en condiciones de vulnerabilidad social en el país.

“Es muy pertinente y oportuno en estos momentos de crisis nacional esta colaboración que reciben los hospitales de parte del Gabinete y la Fundación, al tiempo que aseguró que los centros médicos harán uso racional y oportuno de todos los medicamentos donados”, consideró Lama.

Durante la actividad, Tony Peña recordó que el Gabinete tiene en carpeta visitar otras cuatro provincias que faltan durante las próximas semanas para completar las donaciones de medicamentos en todo el país en el primer año de gestión de gobierno que encabeza Luis Abinader.


Por: Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 julio 2021.-

El histórico piloto de motocross, Tirso Arjona, quien además es un activista comunitario, denunció la invasión de su conocida pista en La Barranquita Santiago, al mismo tiempo, dio a conocer que se siente amenazado solicitando ayuda de las autoridades, los deportistas del país y los habitantes de esa comunidad.

“Estas personas aprovechan el feriado de fin de semana cuando los departamentos de justicia están cerrados, para hacer sus fechorías, ahí están en su invasión desbaratando algo esencial de la naturaleza como nuestra alta loma, mostrando un permiso oficial que corresponde a otra propiedad”, apuntó Arjona.

El laureado piloto de motocross mostró a la prensa que atendió al desesperado llamado, la destrucción que hacen en su pista de manera ilegal, con rápidos movimientos de embarillajes y de materiales para la construcción, así como marcaje de solares en una propiedad ajena, “pensamos son profesionales en la materia”.

“Hoy sabemos que, tendremos que esperar a mañana (lunes) para querellarnos en la justicia, por lo que, hacemos un llamado a las autoridades, la comunidad de La Barranquita, la deportividad de Santiago y el país a que protejan esta histórica pista y a mí, temo por mi vida”, denunció Tirso Arjona.

domingo, 11 de julio de 2021

Por RAMON MERCEDES

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►PRM-NY una fuerte corriente submarina: Durante la celebración del primer año (5 de julio) del ascenso al poder de esa entidad política, el PRM-NY convocó la prensa. Antes de iniciar el evento se produjeron agrias discusiones entre el grupo del presidente del partido, Neftali Fuerte, y del ex jefe de campaña, Alejandro Rodríguez (Tontón), en el despacho del primero en el local de la entidad en El Bronx. Ambos son funcionarios. Los periodistas nos dimos cuenta, hablamos con muchos de ellos, pero fuera de cámara nos dijeron que el discurso del presidente era el que se iba a leer y no el de Tontón. Neftali se impuso. Se fue en loas al gobierno del presidente Luis Abinader. A Tontón no le permitieron hablar, excepto contestar una pregunta que le hiciera el autor de esta columna. El periodista Johnny Trinidad preguntó sobre el lío suscitado y compañeros que asistieron al acto vociferaron a todo pulmón: “esa pregunta no, no, no, Aquí no se puede hacer". Parecían una horda enardecida para coartar la libertad de prensa, pero los comunicadores presentes apoyamos a Trinidad a que la hiciera y así fue. Tanto Fuerte como Tontón, expresaron que el partido “está más unido que nunca”, “es un partido totalmente unido”, "todo es unidad, unidad", recibiendo aplausos. Un ciudadano en El Bronx vociferó: “del dicho al hecho es mucho el trecho, se están engañando". Otro le contestó: “el partido es como una fuerte corriente submarina, ojalá la sangre no llegue al río”.

►A perremeístas de NY: Ante la presión que perremeístas ejercieran contra el colega Johnny Trinidad para que no le hiciera una pregunta al presidente del PRM-NY, sobre los problemas internos, aquí va para ellos: “Artículo 49 de la Constitución de RD”: Libertad de expresión e información. 1) Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa. 2) Toda persona tiene derecho a la información. Este derecho comprende buscar, investigar, recibir y difundir información de todo tipo, de carácter público, por cualquier medio, canal o vía, conforme determinan la Constitución y la Ley. 3) Todos los medios de información tienen libre acceso a las fuentes noticiosas oficiales y privadas de interés público, de conformidad con la ley. 4) El secreto profesional y la cláusula de conciencia del periodista están protegidos por la Constitución y la Ley. ¡Ay, ay, ay!

►Condenan apoyo PRM-NY a irregularidade$: Analistas políticos criollos en el Alto Manhattan manifestaron que es condenable el querer justificar lo injustificable por parte del presidente del PRM-NY, Neftali Fuerte, sobre el gran desfalcó en dólares de que fuera objeto la JCE en el exterior durante el pasado proceso electoral. Ver: http://www.diarioextrainfo.com/2020/11/ex-consul-y-funcionarios-confirman-bank.html Luego, el pleno de la Junta cancela director voto en el exterior y otros 4 funcionarios por manejo inadecuado de recursos. Ver: https://listindiario.com/la-republica/2021/05/06/669265/jce-cancela-director-voto-en-el-exterior-y-otros-4-funcionarios-por-manejo-inadecuado-de-recursos Pero Neftali proclama. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=wWy0RFxBu1I Asimismo, debió haber visto esto = Con Román Jáquez en EE. UU. estalla nuevo escándalo de la JCE por US$1, 799,447.26 = https://elfarolatino.com/con-roman-jaquez-en-ee-uu-estalla-nuevo-escandalo-de-la-jce-por-us1-799447-26/

►Nos representará: La comunicadora Roberquis Jiménez, muy conocida entre los diferentes sectores de la comunidad dominicana en la Gran Manzana, representará al autor de esta columna en futuras actividades políticas, empresariales, comunitarias, sociales, y deportivas, entre otras. Es una profesional de la comunicación, graduada en 2008 de Comunicación Social y Relaciones Públicas en el Instituto Dominicano de Periodismo “Pitaluga Nivar”. Actualmente conduce y produce el segmento “Las Sociales RJ” en el programa Revista de Noticias en TV Quisqueya. En el pasado laboró en varios programas de radio y TV en NYC, entre ellos Salud y Comunidad (Super Canal); Magasine TV, El Farandulaso, Rumbo NY, entre otros. ¡Ah! también es graduada en Bussiness Writing and Reading (Bergen Community College). Además, se desempeñó como secretaria general del IDP en los años 2008-2010; de New York State Fraternal Orden of Police Lodge 920 (2016-2018) y actualmente es la directora de Prensa y Protocolo de la Asociación por la Defensa de la Diáspora Dominicana. ¡Bienvenida!

►Asambleísta por el Alto Manhattan: Una fuente política dominicana en el Alto Manhattan nos reveló que Manny de los Santos, hombre políticamente 100x100 del congresista Adriano Espaillat, se perfila como el sustituto de la asambleísta Carmen de la Rosa en el distrito 72 por el Alto Manhattan. De la Rosa pasará ahora a ocupar el cargo de concejal, en sustitución de Ydanis Rodríguez, por el distrito 10 que incluye los vecindarios de Washington Heights, Inwood y Marble Hill. De los Santos se ha destacado por la lealtad a Espaillat, como líder del distrito en las actividades comunitarias y políticas, laborando desde hace algún tiempo en el Club Demócrata del Norte de Manhattan. Actualmente goza del aprecio de la comunidad. Si logra su triunfo, el congresista tendría en su distrito (D-13) 5 de sus pilares como oficiales electos impulsado por él, son ellos los seguros concejales Pierina Sánchez y Oswald Feliz por los distritos 14 y 15 en El Bronx. En el Alto Manhattan estarían Carmen de la Rosa, Shaun Abreu y el propio de los Santos, quienes les garantizarían otra reelección seguriiiiiita al Congreso, diiicen los sabiólogos.

►Comunidad criollo exterior sangra: Observadores políticos quisqueyanos en Brooklyn, asiduos lectores de esta columna, nos escriben. Veamos: Informaciones aparecida en la prensa de RD sostienen que en los primeros 5 meses de este año el gobierno dominicano recaudó RD$3,022.9 millones por los conceptos de Tarjetas de Turismo y Contribución de Salida de Pasajeros. Entre enero y mayo llegaron al país 1,435,107 pasajeros no residentes, lo que representa un crecimiento de 3.0 % con respecto al mismo período del año anterior. De este total, el 67.2 % eran extranjeros no residentes y 32.8 % dominicanos no residentes, de acuerdo al Banco Central. En enero se cobraron RD$184.5 millones; en febrero RD$175.28 millones; en marzo RD$198.85 millones; en abril RD$325.79 millones; y en mayo RD$334.32 millones, para un total de RD$1,218.74 millones. De esa cantidad, diiicen los todólogos, los dominicanos en el exterior “siguen sangrando por la herida”, los pasaporte$ por las nubes. (Consulado en NY expide pasaportes sobre los 300 dólares = https://www.elcaribe.com.do/destacado/consulado-dominicano-en-new-york-expide-pasaportes-sobre-los-300-dolares/) La Tarjeta de Turista es una tasa impositiva que cobra el gobierno a sus visitantes. Este impuesto se aplica en base a la Ley No. 199-67, y los dominicanos en el exterior son turistas en su propia tierra. ¡Uff! Un ciudadano en el Alto Manhattan vociferó ¿Y los diputados del exterior? Otro le contestó “son turistas internacionales”. ¡Ay, ay, ay!

►¿Otra injustificación por justificación?: El mismo Neftalí Fuerte vuelve a incurrir en imprecisiones, diiicen opinólogos, al proclamar que Yomare Polanco perdió diputación “no por fraude, sino por los votos". Ver con video: https://elnuevodiario.com.do/presidente-del-prm-en-new-york-alega-polanco-perdio-diputacion-no-por-fraude-sino-por-los-votos/ Fuerte responde así a lo planteado por Polanco, a cientos de votantes de la circunscripción 1-USA, a periodistas, y al propio presidente de la JCE.

►Los que reconocen el fraude: Candidato a diputado del PLD pide al TSE revisar más de 5 mil votos nulos. Ver: https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/candidato-a-diputado-del-pld-pide-al-tse-revisar-mas-de-5-mil-votos-nulos-BA20139954 Yomare entrega pruebas. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=GXabghCv7_I

El precandidato presidencial del PLD, Francisco Domínguez Brito, reacciona ante denuncia de fraude contra Polanco, dice resultados lo perjudicaron. Ver: https://elpregonerord.com/francisco-dominguez-brito-pide-al-tse-investigacion-seria-y-responsable-sobre-fraude-diputado-de-ultramar-en-ee-uu/

Creen el TSE debe actuar ante admisión presidente JCE sobre quema boletas en EUA.


Presidente JCE admite que los miembros de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), cuando el Tribunal Superior Electoral (TSE) les ordena contar los votos nulos, ellos admiten que fueron destruidos. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=WGkbcyavlfw ¡Ay!

Escritores, comentaristas y productores TV reconocen fraude contra Polanco.





Ver: “Vendieron mi diputación” = https://www.youtube.com/watch?v=36qm1Z03N-0

►Qué canción: Lectores nuestros en Queens nos envían “Canción a los corruptos en RD”. Escuchar: https://www.youtube.com/watch?v=BcFApH4Ute0 ¡Uff!

►Qué artículo: Lectores nuestros en Brooklyn nos envían este artículo “Los ladrones y los traidores, no entrarán al reino de los cielos”. Ver: https://elsoldelasamericas.com/2021/07/10/los-ladrones-y-los-traidores-no-entraran-al-reino-de-los-cielos/

►Ojo con Haití: Por considerarlo de interés reproducidos esta información. “RD alarmada por el poder de las pandillas” = https://listindiario.com/la-republica/2021/07/10/678749/rd-alarmada-por-el-poder-de-las-pandillas

►Un valor dominicano en NY: El comunicador Luis Cartagena, procedente de Santiago de los Caballeros, estudió periodismo en la Universidad Tecnológica (UTESA) en esa ciudad. Lo ejerce desde hace años y su norte ha sido defender los mejores intereses de la comunidad dominicana, tanto en NY como en RD, a través de la radio, TV y periódicos donde ha trabajado. Su experiencia laboral se remonta a Teleuniverso (canal 29 en Santiago). Ha sido coordinador general de CDN2 y productor de “Nosotros en USA” por Super Canal; “Tiempo con Luis Cartagena” por Dominican View”. Actualmente mantiene “Informativo NY” con el reconocido analista Rolando Robles en Canal América. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: “Cartagena, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: Después de una emergencia, es posible que deba sobrevivir por su cuenta durante varios días. Estar preparado significa tener su propia comida, agua y otros suministros para durar varios días. Un kit de suministros de desastres es una colección de artículos básicos que su hogar puede necesitar en caso de una emergencia. Más información = https://www.ready.gov/es

►Cultura general: Bruce Lee, nace en San Francisco-California, de ascendencia china. Fue un gran maestro en artes marciales y actor. Con su fílmica trasciende el mundo de las películas. Fue el responsable de unir dos culturas tan disímiles como la estadounidense y la asiática, además de cambiar la forma de ver las películas de acción. Como experto en defensa personal y el combate físico el ejército de los EUA lo quiso reclutar para sus fuerzas.

►Salud: Los beneficios de los cítricos son un gran antioxidante, es decir, una sustancia protectora. Es importante para la piel, los huesos y el tejido conectivo. Promueve la relación y ayuda absorber el hierro. La victima C se encuentra en verduras y frutas sobre todo en los cítricos.

►Dólar y euro en RD hasta este domingo 11: Compra del dólar 56.34 y venta 57.48; Compra euro 67.18 y venta 69.97

►Precios de los combustibles. Gasolina Premium 256.20 y Regular 239.30 …Gasoil Premium 206.40 y Regular 184.90…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 127.10… Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Agnosticismo = Es la creencia de que es imposible conocer o probar la existencia de Dios.

►Cita histórica: "Haití requiere orden interno e institucional, desarrollo económico, de infraestructuras, acceso al agua potable, electricidad, viviendas dignas, al empleo, a una educación de calidad, es decir, lo necesita todo. Por sí solo no podrá salir hacia adelante y será un problema no solo para RD, también para los países vecinos y otros lugares de América Latina". (Leonel Fernández, ex presidente de la RD)

►Truco: Para quitar el mal olor de la casa debemos usar canela, un aromatizante natural que deja los ambientes con una fragancia fresca y rústica de manera muy rápida. Lo único que debemos hacer es amarrar unos cuantos palitos de canela con una cuerda pequeña y ubicarlas en una zona de alto tránsito de la casa. ¡Todo olerá espectacular!

►Curiosidad: Una estudiante de 20 años nació con 2 úteros y 2 vaginas, un trastorno presente desde el nacimiento que significa que tiene 2 sistemas reproductivos en pleno funcionamiento. Se trata de Paige DeAngelo, estudiante de la Universidad Drexel, en Filadelfia. Según informa el Mirror de Inglaterra, debido a la afección también tiene dos períodos, lo que significa que podría estar embarazada en uno de sus úteros y no saberlo hasta que también tenga otros síntomas. Ella manifestó: “La gente piensa que son 2 vaginas separadas por fuera, pero no. Cada lado tiene la mitad del tamaño de una vagina normal. No causa ningún problema, pero definitivamente se nota”, contó con respecto a la anatomía de esa parte de su cuerpo.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660


Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 11 julio 2021.-

La recién denuncia del sacerdote de la Parroquia San Antonio de Padua del Municipio  Villa Riva, provincia Duarte, de que en ese lugar y el cercano pueblo de Arenoso han ocurrido 15 crímenes no resuelto por las autoridades correspondientes, mantiene alarmado a villarivenses residentes en NYC

El sacerdote Norverto Rosario, en presencia de altas autoridades de la nación, les señaló que desde diciembre del 2019 a la fecha se han registrado 15 asesinatos entre ambas poblaciones, los cuales no han sido esclarecido por las autoridades.

Rosario hizo mención al azar de algunos casos, entre los cuales destacó los tres jóvenes encontrados decapitados dentro de sacos en el río Yuna por Arenoso, los cuatros fallecidos en la masacre en el distrito municipal de Guaraguao y el profesor Francisco Castro Mejía (Papito) en la localidad de Chiringo.

El sacerdote dijo que en mayo de este año la fiscal titular de la provincia Duarte, Esmaily Rodríguez, le prometió darles respuesta a los distintos crímenes ocurridos en la zona que están pendientes de esclarecer.

Rosario se expresó así durante una “mesa de diálogo” efectuada en San Francisco de Macorís, donde participaron el Ministro de Interior y Policía, Jesús -Chú- Vásquez, la gobernadora provincial, Ana Xiomara Cortés, la magistrada fiscal titular del distrito judicial de Duarte, Esmailín Rodríguez, y el comandante de la Policía, general de brigada Juan Pablo Ferreira Veras.

Entre las personas procedentes de Villa Riva y residentes en la Gran Manzana figura el autor de esta crónica, oriundo de esa comarca, Andrés Gómez, Pedro Pablo Gutiérrez, Salvador Bautista, Awilda Contreras, Damaris de Ortega, Mildred Rivera, Darío Rosario, Wilson de Jesús, José María Tiburcio, Kelvin Matos, Leandro Liberato, y Alejandro Rojas, entre otros.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 11 julio 2021.-

Antonio Reynoso, el concejal de origen dominicano por el distrito 34 en Brooklyn, se declara ganador de las recién celebradas primarias demócratas con el 55% de los votos, para presidir el condado de Brooklyn.

Se convertirá en el candidato oficial de ese partido a participar en las elecciones generales del próximo 3 de noviembre.

Hasta ahora ha logrado conquistar 97,554 votos, que le dan una amplia ventaja sobre Jo Anne Simon, quien tiene 78,958 votos, lo que representa el 44.7 %, es decir, casi 8 % por debajo de Reynoso.

Aunque falta que se terminen de contabilizar unos 32,600 votos que fueron enviados por correo, la diferencia de 18,596 sufragios a favor del joven político de 38 años, y la tendencia constante de estar en el primer lugar desde el primer día, y la asignación de los votos por orden de preferencia de la semana pasada, hacen muy difícil revertir los resultados.

“Brooklyn, el condado más poblado de la Gran Manzana y uno de los tres más grandes de Estados Unidos, me diste todo. Ahora, pasaré los próximos cuatro años regresándote tanto como sea posible de lo que me diste”, expresó Reynoso.

Los candidatos demócratas tienen el 90 % de ser elegido en la Gran Manzana debido a que cuentan con una matrícula de 3,376,341, los republicanos suman 501,848 y 1,114,603 distribuidos entre partidos pequeños.

En Brooklyn los demócratas suman 1,565,209, los republicanos 135,806 y 325,809 distribuidos en otras organizaciones políticas.

En los anteriores procesos electorales, los votos de las comunidades hispanas no superaron el 12 %. Y, en general, es un condado habitado por 2.5 millones de personas, en donde más del 81 % son blancos y afroamericanos.

Reynoso convertido en presidente de Brooklyn, sería no solo un hecho sin antecedentes que un político hispano obtenga esa posición del poder ejecutivo municipal en el condado, definida por muchos como un “minialcalde”.


Sabana Yegua cuenta ya con un camión compactador de basura

Por Mélgido Féliz
Sabana Yegua, Azua, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 julio 2021.-

La alcaldía de este municipio acaba de adquirir un moderno camión compactador de desechos sólidos, para mantener más limpia e higienizada la comunidad.

Un despacho de prensa de la corporación edilicia da cuenta que la compra del equipo se hizo mediante un acuerdo entre el alcalde Guillermo Comas y los concejales que conforman la sala capitular.

Aunque se ha especulando que para materializar dicho acuerdo, los regidores exigían una alta suma de dinero para poder aprobar un empréstito, cuyos fondos de utilizarían en la compra del referido compactador, información que fue desmentida categóricamente por los ediles municipales en declaraciones ofrecidas al periodista Mélgido Feliz.

Lo que es sabido por el pueblo de Sabana Yegua, es que realmente la maquinaria estará dando servicio de recolección de basura en la comunidad, y que todo lo que sea de beneficio para el pueblo contará siempre con el apoyo de la sala de concejales, así quedó establecido en la reunión que sostuvieron recientemente con el profesional de la comunicación.

Se recuerda que el pasado 23 de abril, alcalde Guillermo Comas había hecho el anuncio de la compra de este camión, previo a la inauguración del parque Máximo Agramonte ubicado en el populoso sector del barrio blanco de este municipio.

Según el propio alcalde y el sentir propio de los regidores, con esta iniciativa se pretende impactar de manera positiva todo un municipio que confía en esta gestión, para elevar así la calidad de vida de cada uno de sus habitantes.

 

La entidad financiera mantiene activa su iniciativa de contribuir con la economía familiar de todos los dominicanos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 julio 2021.-

El Banco de Reservas y el Ministerio de Defensa firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que beneficiará a los miembros de las Fuerzas Armadas con préstamos hipotecarios y de consumo a tasas preferenciales.

El acuerdo fue firmado por el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, en la sede principal de la institución financiera.

“Nos satisface profundamente suscribir este importante acuerdo de colaboración interinstitucional, que demuestra de manera clara y tangible el interés de ambas entidades para contribuir con el bienestar de los hombres y mujeres que tienen sobre sus hombros la responsabilidad de preservar la paz y la seguridad en nuestra nación”, expresó Pereyra.

Entre los programas de consumo a los que tendrán acceso los miembros de las fuerzas armadas se encuentran: Empleado Feliz, Vacaciones Felices, Móntate Feliz y Ejecutivo Feliz, entre otras facilidades.

De su lado, el ministro de Defensa extendió su agradecimiento a Banreservas, en la persona de su administrador, por conceder facilidades financieras a los miembros de las Fuerzas Armadas, “que de otra forma no sería posible” obtener.

El convenio establece que las condiciones asumidas por ambas partes están inspiradas en un mutuo espíritu de cooperación y justicia en beneficio del personal del Ministerio de Defensa.

EFE/EPA/Facundo Arrizabalaga

FÚTBOL EUROCOPA: ITALIA-INGLATERRA

EFE  /  Londres  /  11 jul. 2021

Los penaltis, el mayor enemigo de la historia reciente de la selección inglesa, castigaron a una rácana Inglaterra y alzaron el vuelo de Italia, que gana la segunda Eurocopa de su historia y se encumbra ante la afición de Wembley (1-1 (3-2)).

La racanería inglesa, desatada desde el gol de Luke Shaw en el minuto dos, fue castigada por los dioses del fútbol en los penaltis, después de que Leonardo Bonucci lograra el empate y mandara el encuentro a la prórroga. En los lanzamientos, Gianluigi Donnaruma se vistió de héroe, paró dos penaltis y entonó el himno italiano en el templo inglés.

 

Aclara no es cierto que el Comité Ejecutivo lo excluyera del listado.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 julio 2021.-

La presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) aclaró que fue por voluntad propia que el periodista Rafael Polanco decidió no pertenecer al CDP, por lo que no se corresponde con la realidad la información vertida por movimientos periodísticos en una nota de prensa, que este fue excluido de manera selectiva del listado de miembros del gremio que agrupa a los periodistas.

Mercedes Castillo, presidenta del CDP informó que no es obligatorio pertenecer al CDP, sino que es una decisión voluntaria, razón por la cual el interesado tiene que llenar el proceso de solicitud y luego cumplir con los deberes que exigela ley y los reglamentos.

Precisó que a raíz de sustituida y derogada la ley 148, Polanco estuvo entre el grupo de periodistas que objetó la nueva ley y decidió formar parte de una asociación paralela al CDP. “Contrario a otros periodistas, que en principio cuestionaron la nueva ley y luego solicitaron su ingreso al CDP; asisten a las asambleas, pagan cuotas y cumplen con otros deberes, Polanco nunca ha hecho tal solicitud, por lo que no está registrado como miembro”.

Aclaró que no fue hasta el 30 de julio del presente año que Polanco envió la comunicación a la presidenta, solicitando a la dirección del CDP incluir su nombre en el padrón del Colegio como miembro y disponer la entrega del carné que lo acredita como tal.

Igualmente, señaló que Polanco alega que porque era miembro y dirigente de la institución bajo la ley 148 del 30 de junio de 1983, no tiene que solicitar de nuevo inscripción bajo la vigente ley de colegiación, 10-91 del 7 de mayo de 1991, que sustituyó y derogó la ley 148, y que establece que el ingreso al CDP es voluntario.

Frente a su pedimento la postura de la directiva ha sido de escucharle con respeto, consultar la ley, los estatutos, el equipo de abogados del Colegio, a pasados presidentes y a la comisión organizadora del Colegio de 1991, a los fines darle una respuesta institucional.

Indica la presidenta que para este miércoles 14 de julio realizarán una reunión-consulta con los actores más arriba señalados, a la que Polanco ha sido invitado para que ofrezca su versión.

Mercedes Castillo, recordó que por su responsabilidad y seriedad ha merecido la honrosa distinción de los miembros del CDP de ser electa en cinco (5) ocasiones ( alterna y continua) como presidenta de la institución de manera abrumadora.

Expresó que esta vez no será diferente, actuarán con la misma responsabilidad y seriedad de siempre, garantizando al periodista Rafael Polanco que la directiva le dará la respuesta institucional a su comunicación del pasado 30 de julio.

Castillo exhortó a la calma y a cuidar siempre la imagen del Colegio.


 

Por Jeimie Marlene Reyes Polanco
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 11 julio 2021.-

La Universidad Iberoamericana (Unibe), graduó a 495 nuevos profesionales en distintas carreras, maestrías y especialidades, durante la celebración la Quincuagésima Primera Graduación Ordinaria (51), de esa casa de altos estudios, totalizando 21,844 egresados a la sociedad desde su fundación hace 39 años.

El acto de graduación, encabezado por miembros del Consejo Regente y el Consejo Académico de la universidad, fue celebrado en el recinto académico con la presencia de los graduandos, durante los días 10 y 11 de julio, cumpliendo con los protocolos de seguridad en torno a la circulación del virus Covid-19.

Durante el discurso central del acto, a cargo de la vicerrectora académica, doctora Odile Camilo, puntualizó: “Creemos firmemente en su generación. Sabemos que con determinación, pasión y tenacidad, ensayarán nuevas soluciones a los retos que enfrentamos, usando la ciencia y la innovación como aliados. Crearán nuevos modelos de empresas, más responsables y sostenibles; participarán activamente en el diseño de ciudades y espacios más amigables; ofrecerán servicios de salud y educación con un enfoque humano y ético. Con nuevas formas de participación social y política a su alcance, sabemos que alzarán su voz para reclamar y trabajar por una mejor sociedad”.

Asimismo, expresó sobre la academia: “En Unibe hemos renovado y fortalecido nuestro compromiso con ser una institución que aporta al desarrollo social sostenible e inclusivo. Esto lo hacemos no solo formando profesionales creativos, críticos, capaces y comprometidos, sino creando conocimiento relevante, trabajando colaborativamente con científicos nacionales e internacionales, con instituciones públicas, privadas y del tercer sector, y participando activamente en las discusiones y planteamientos, basados en evidencia, sobre las soluciones a los problemas que nos aquejan, con transparencia, rigor y determinación”.

Apuntó que: “la situación actual demanda que en nuestro país pasemos de las colaboraciones coyunturales entre las universidades, el Estado y el sector privado a la implementación de un sistema robusto de cooperación que garantice la articulación eficiente y estratégica entre estos tres sectores para promover el desarrollo sostenible”.

En el cierre de su discurso, la doctora Camilo exhortó a los nuevos profesionales: “La última y quizás más importantes de las razones que tienen ustedes y tenemos todos para mirar con determinación y optimismo al futuro, es que se lo debemos a todas las víctimas de la Pandemia. Que ésta, la mayor crisis de salud, económica y social de nuestra generación, no sea en vano”.

 

Por Pedro Corporán
Diario Azua / 11 julio 2021.-

La doctrina de los grandes pensadores de finales de la Edad Moderna que también llaman la ilustración, referida en entregas anteriores, aportó el sumun del liberalismo como pensamiento político, ideológico, social, económico y jurídico con el que se edificó la supra estructura del Estado Contemporáneo que nació con la expansión de la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII o siglo de las luces, un contexto que consideramos preciso configurar a grandes pasos.

En pensamiento retrospectivo, creo particularmente que el liberalismo es un descendiente secular de la semilla primigenia de la corriente filosófica del antropocentrismo que surgió en la Era del Renacimiento del siglo XV y XVI, en el marco histórico de la Edad Media. Mi humilde valoración se basa en que este pensamiento filosófico, adoptó al hombre como el centro de referencia para la organización social y cultural de la sociedad.

Basados en la filosofía que reseñamos ut supra, el Renacimiento prohijó la secularización y la laicización del saber, es decir, el tránsito de una sociedad de centralización y tiranía religiosa, a otra de considerable autonomía del individuo en la investigación científica, la invención técnica y la libertad de divulgación del conocimiento que alcanzó gran proliferación, con la masificación del uso de la imprenta que había inventado Johannes Gutenberg en el año 1440, última etapa de la Edad Medieval.

¿Podríamos decir entonces que con el Renacimiento, el humanismo cristiano que hegemonizaba en la era medieval, rompió sus cadenas teocéntricas y empezó a volar por el universo sin dejar atrás el pensamiento teológico, liberando la creatividad individual y el libre pensamiento? ¿Es entonces la filosofía antropocéntrica como pensamiento neo clásico, la madre putativa que gestó con los siglos el liberalismo y los derechos del hombre? Humildemente creo que sí.

Evolucionada la sociedad de la Edad Moderna hasta el siglo de las luces, convergieron en tiempo y espacio común, como categorías históricas, el período de mayor florecimiento del pensamiento de la ilustración y el proceso de transformación estructural radical que produjo la primera Revolución Industrial que inició en Inglaterra en 1750, con la invención de la máquina de vapor (1768), la mecanización de la producción y la tecnificación de las fábricas sobre todo de telas (1769), la locomotora (1804), el frigorífico (1835), el telégrafo (1844), la dinamita (1847), la extracción de petróleo (1859), la ametralladora (1861) y otros de menos relevancia.

Interpretación muy nuestra, en el vientre del prístino proceso revolucionario industrial, se incubó la gestación que poco más de un siglo y cuarto después, debido a la expansión sobre todo a los Estados Unidos y Alemania, le dio verdadera estructuración al sistema de producción capitalista que había tenido sus prolegómenos en el siglo XV, como el gran heredero evolutivo de la doctrina de los modernos y la segunda revolución industrial que impulsó a partir de 1870, nuevas e impactantes invenciones como el teléfono y el motor de explosión (1876), el fonógrafo (1877), la electricidad (1879), la bombilla incandescente (1881), la turbina de vapor (1884), el automóvil con motor de combustión (1885), el cine (1895), la emisión de señales trasatlánticas y la radio (1901), el avión (1903), entre otros.

Moldeado por el pre descrito torbellino de cambios y transformaciones sin registro histórico anterior, acicateado en el caso del continente americano por la lucha contra la colonización, nació el Estado Contemporáneo que debido a la influencia del liberalismo, adoptó como “biblia” del pensamiento económico, la polémica obra La riqueza de las naciones (1776), autoría del economista y filósofo inglés Adam Smith (1723-1790), considerado el intelectual del capitalismo.

En el ámbito general expuesto, dedicado a configurar la génesis y nacimiento del Estado Contemporáneo, a partir de la segunda revolución industrial que se extendió hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914, expondremos en las próximas entregas, cómo sobrevivió la misión social del estado en medio de la hegemonía del liberalismo, obsesionado con reducir al mínimo sus facultades jurídicas constitucionales.

Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 11 julio 2021.-

Es ley que el capitalismo siempre procura volcar el impacto de sus crisis sobre los pueblos.

Esta situación, en la que a la crisis crónica e integral del sistema se le suma el agravamiento del deterioro sanitario a consecuencia de la COVID 19, no ha sido una excepción.

Todos los esfuerzos de las élites del capital imperialista occidental y de sus socios dependientes están centrados en salvarse ellas hundiendo a los pueblos; remodelando a la vez hegemonías al interior de la clase capitalista y tratando de contener su declive a nivel global-

Los Gobiernos y Estados bajo su control, con el manejo a su favor de la crisis sanitaria en el contexto de la actual depresión económica, han logrado no solo volcar los efectos de la crisis agravada sobre su propia población trabajadora y sobre los sectores excluidos, sino además provocar un mayor empobrecimiento de los pueblos oprimidos del mundo subordinado a los grandes centros imperialistas.

La manipulación de la pandemia -como si se tratara de drásticos ajustes de corte fondomonetaristas- y la persistente auto-protección del cogollo mega-capitalista en las sociedades que esas fuerzas controlan, le han abierto nuevas modalidades de acumulación, expansión y concentración de capitales al conjunto empresarial tecnológicamente más puntero de las élites transnacionales y locales.

Con esos fines -pese a toda la vulnerabilidad creada durante el despliegue de medio siglo de neoliberalismo- esas elites capitalistas han endurecido ese modelo integral de dominación; acelerando los procesos de privatización y gansterización de Estados, gobiernos, partidos, aéreas sociales, patrimonios públicos y riquezas naturales.

Más endeudamiento.

Más especulación.

Mayores déficits fiscales.

Más inflación.

Mayor empobrecimiento de las bases de la pirámide social y sectores intermedios

Menor crecimiento con acelerada concentración de riqueza y poder económico, político, mediático y militar.

Quiebra en gran escala de empresas medianas, pequeñas y micro.

Remodelación de las hegemonías capitalistas a favor de los consorcios, carteles, monopolio y oligopolios con mayores posibilidades de expansión en el marco de esta crisis combinada; a saber:

1.-Las grandes industrias y negocios de la salud, y sus empresas conexas.

2.-El sector financiero no impactado por esta modalidad de la crisis y favorecido por el nuevo boom de los procesos de endeudamiento externo e interno con la banca privada.

3.-Las industrias y negocios informáticos relacionadas con la tele-educación, plataformas de comunicación y eventos, tele-trabajo, seguridad, control de la sociedad, fabricación de armas y equipos militares.

4.-Los complejos militares-industriales-financieros en el contexto de agudización de la competencia militar con las potencias emergentes y el crecimiento de la insumisión popular en todos los continentes.

5.-Las Corporaciones Mineras llamadas a acelerar los procesos de extracción de minerales imprescindibles para los sectores económicos en expansión basados en tecnologías de punta, y la combinación de ese fenómeno con el control de territorios, fuentes de agua y biodiversidad.

6.-La empresas de servicios a domicilios y a centros de trabajo y estudios, y la compañías de ventas a distancia de alimentos y todo tipo de mercancías

Pero eso no es todo. Hay más y peor.

La manipulación de la vacunación, el control de las pruebas y equipos médicos a cargo de las Farma-Corporaciones y carteles de la salud –siempre actuando a su favor y a beneficio las grande potencias occidentales- le han posibilitado a las fuerzas dominantes trasladar a la periferia empobrecida y a su propia población sobre-explotada los mayores estragos en la salud colectiva y en la economía producidos por los continuos rebrotes y oleadas de la COVID 19 y sus nuevas cepas.

Así, el vórtice de la pandemia pasó de las principales potencias occidentales al escenario de Nuestra América, el continente con mayores desigualdades sociales, sin excluir otras regiones con similares condiciones. Nada accidental.

· UNA GRAN PARADOJA.

La gran paradoja consiste en que la remodelación y el fortalecimiento concentrado de las élites capitalistas no ha significado fortaleza para el sistema imperialista occidental en su conjunto; menos aun para su superpotencia central EE.UU.

Está aconteciendo precisamente lo contrario.

En estos 18 meses de pandemia, la declinación de EEUU como superpotencia central se ha acentuado, su pérdida de hegemonía a nivel global es notaria.

Rusia tiende a rebasarla como potencia militar y China la está aventajando en lo económico, político y tecnológico, avanzando significativamente en lo militar.

La decadencia de la civilización capitalista occidental es progresiva.

Las fracturas en las clases dominante-gobernantes, y entre los Estados, se siguen agudizando. Las divisiones corroen aún más su fortaleza en declive.

Los reveses militares y político-militares de EE.UU y la OTAN son profusos en todos los continentes

Destruyen, caotizan, saquean, imponen retrocesos temporales… pero no logran estabilizar su dominio, ni evitar la reversión de sus golpes. Muchas veces se empantanan y otras se repliegan. Basta ver lo que ha acontecido en el Medio y el Lejano Oriente, Siria, Yemen, Ucrania, Libia, Venezuela, Colombia, Bolivia, Argentina…para darnos cuenta de esa declinación de su poderío.

El auge del neofascismo en EEUU, Europa y más allá, les plantea desafíos y obstáculos mayores.

Aún medio de la pandemia, las rebeliones populares se expanden, lo que evidencia que se trata, por difícil, de una reacción popular más cualificada.

Las movilizaciones multitudinarias en no pocos países son prolongadas y recurrentes, afectando la llamada gobernanza pro-imperialista.

Emerge la rebeldía multitudinaria feminista frente un capitalismo patriarcal e hipócrita.

Las juventudes insumisas, profundamente insatisfechas, toman calles y plazas.

Los movimientos ambientalistas en lucha se potencian y multiplican frente a los poderes depredadores de un capitalismo ambientalmente insostenible.

Los pueblos originarios y las comunidades afro-descendiente le dicen basta al coloniaje y a la discriminación. Igual acontece con las comunidades LTGG.

La lucha de clases y el antiimperialismo recuperan fuerza y adquieren profundidad ante la negación de soberanía a las naciones y negación de derechos vitales al pueblo trabajador.

Aumenta el número de Estados soberanos y las opciones de poder anti-neoliberales.

La diversidad oprimida se levanta y confluye hacia un abanico de luchas y protestas todavía más amplio y con variadas expresiones de poder. Se va conformando así un bloque de Estados (incluidas potencias emergentes solidarias como Rusia, China, Irán…), movimientos sociales combativos, cosmovisiones culturales, partidos y pueblos en lucha, enfrentado a los poderes tradicionales y apuntando hacia lo alternativo al sistema imperialista en decadencia.

La agresividad imperialista crece al compás de la decadencia imperial, provocando enormes sufrimientos y penurias, pero sin lograr apagar la llama de la liberación. Todo lo contrario.

Esto es especialmente evidente en Nuestra América. Su mal llamado “patio trasero” está en franca rebeldía. EEUU pierde terreno económico y político respecto a Rusia y a China, y sobre todo pierde el control sobre no pocos pueblos y Estado. La ola por la auto-determinación se ha reactivado, con pandemia y todo, mientras las pugnas al interior de las derechas gobernantes se siguen profundizando.

Una combinación de indignación social y sentido de patria grande asume un vigor esperanzador.

EEUU no logra la manera de derrotar a Cuba, a Venezuela, a Bolivia…que cuenta con pueblos heroicos y fuerzas solidarias.

Chile se levantó con tal dignidad popular que pudo abrirle cause a un proceso constituyente esperanzador.

Colombia estalló como pueblo y se está tornando ingobernable por el Estado Narco-terrorista Made in Usa.

En Perú, el pueblo de a pie, con un fuerte componente de rebeldía andina, tomó las calles y ganó en las urnas.

En Haití, bajo un gobierno mafioso y neocolonial, se han vivido intensos periodos de protestas multitudinarias, violencia gubernamental y paramilitar, choques de pandillas, una parte de ellas manipuladas por el propio presidente Moíses, quien recientemente fue acribillado a tiros en su propia residencia.

El pueblo de Honduras se lanza en multitudes periódicamente contra un narco-estado violento y criminal, y algo parecido hace también el pueblo de Borinquén en procura de bienestar y autodeterminación

Argentina popular derrotó a Macri, mientras Paraguay sigue convulsionado.

México tomó la ruta de su soberanía.

El pueblo brasileño está recurrentemente en las calles contra el neofascismo trumpista de Bolsonaro.

Las buenas “sorpresas” se tornan más frecuentes en esta pelea tan desigual y dura como realmente promisoria.

La acumulación de indignación es muy alta y tiende a romper las trabas en el centro y en la periferia del sistema imperialista occidental.

El reto es articular y calificar todo esto, forjar al calor de las luchas, nuevas vanguardias político sociales de profundo aliento anti-sistémico, que ayuden a elevar la conciencia revolucionaria y a organizar las diversas rebeldías, a cualificar las luchas en el sentido transformador, a instrumentar las respuestas necesarias al despliegue de violencia ejercida desde el poder en crisis y a disputar poder y crear poder alternativo. ¡Que contribuyan a hundir lo que declina y a ayudar a nacer lo nuevo en gestación! (Santo Domingo 07-07-2021)
Santo Domingo, Diario Azua / 11 julio 2021.-

Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, dio su informe hoy sobre la productiva labor legislativa que ha realizado la Cámara de Diputados en los 11 meses que lleva presidiendo este importante órgano cameral del Congreso Nacional.

Pacheco destacó que la Cámara de Diputados ha realizado casi 100 sesiones y ha logrado aprobar importantes proyectos de ley en este año legislativo, entre los cuales citó el Código Penal, el de Residuos sólidos, el que crea el Ministerio de la Vivienda y otros de igual interés para el pueblo dominicano.

Manifestó que han logrado compactar a todas las fuerzas políticas, lo que ha permitido resultados encomiables para el beneficio de toda la República Dominicana, representada por sus diputados y diputadas.

Indicó el trabajo de las distintas comisiones de la Cámara de Diputados, las cuales han realizado casi dos mil reuniones y han elaborado 343 informes de los proyectos debatidos.

“Entre los proyectos de ley más importantes que hemos logrado aprobar está el Código Penal de la República Dominicana, que como todos sabemos tenía una gran cantidad de años en el Congreso Nacional y ahora pasa al Senado de la República; hemos aprobado la ley que regula la Lengua de Señas; la Transformación del Bandex y la ley que declara la última semana de junio como Semana del Maestro”, dijo.

Además, “el proyecto de ley que crea el Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones, que es una novedad que ha presentado el presidente Luis Abinader, para dotar al país de ese recurso tan importante que es la vivienda; hemos aprobado una ley que ya se promulgó y que limita a 6 la cantidad de viceministerios que debe tener un ministerio y en fin hemos aprobado la ley de Desarrollo Fronterizo, que es una ley que estimula la generación de empleos”, explicó.

Pacheco ofreció estos detalles de la labor legislativa al participar en el programa de televisión Aeromundo, el cual se transmite por Color Visión, canal 9.

Destacó que esa buena labor legislativa ha sido posible gracias a la participación de todos los legisladores que componen la Cámara de Diputados, con la representación de los diferentes bloques con representación en ese hemiciclo como son el PLD, PRM, PRSC, PQDC-BIS-PCR, así como la Fuerza del Pueblo, Alianza País, Frente Amplio y dominicanos por el Cambio.

RD entre primeros países que van superando la pandemia

Durante la entrevista, realizada por Guillermo Gómez, el presidente de la Cámara de Diputados también resaltó el alto porcentaje de aceptación que tiene el presidente Luis Abinader, de quien dijo es un jefe de Estado cercano, quien ha sabido enfrentar la pandemia tomando las medidas económicas correctas para disminuir el impacto de la misma en el pueblo dominicano.

“El presidente Luis Abinader ha logrado tener a la República Dominicana entre los principales países que ya van superando el problema de la pandemia, e incluso él mismo ya ha anunciado cómo será la apertura gradual del país, porque ya se ha vacunado una gran cantidad de personas y lograremos muy pronto tener la inmunidad de rebaño, con lo que se recuperará el dinamismo económico”, afirmó.

Progreso para el sur

El titular de la Cámara de Diputados también destacó que el presidente Abinader ya inició el camino del progreso para el sur del país, región que había sido olvidada por gobiernos anteriores.

Señaló que el primer mandatario ya ha anunciado diferentes proyectos de inversión para Pedernales y todo el sur de la República Dominicana.

“Todo esto ha sido posible porque el pueblo dominicano tuvo la oportunidad de cambiar el 5 de julio de 2020, colocando al frente del Poder Ejecutivo a un presidente que, como Luis Abinader, ha adecentando la vida política y está cumpliendo el compromiso de su administración de elevar la calidad del gasto público para llevar el bienestar y el progreso a la nación dominicana”, enfatizó.