Titulares

Publicidad

miércoles, 7 de julio de 2021



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 julio 2021.-

El Consejo del Poder Judicial mediante la Resolución núm. 008-2020 de fecha 7 de julio 2020, aprobó la creación del Registro Inmobiliario para desconcentrar la gestión de los órganos de carácter administrativo de la Jurisdicción Inmobiliaria y fortalecer sus capacidades.

A un año de su implementación, el Registro Inmobiliario ha dado pasos en la profesionalización del personal, el lanzamiento de nuevos servicios para facilitar la debida diligencia del trámite inmobiliario y la simplificación de requisitos. Tanto en Registro de Títulos como en Mensuras Catastrales se continúa fortaleciendo las áreas, mejorando la calidad y el plazo de la respuesta, agilizando procesos y reduciendo trabas.

Desde su puesta en funcionamiento, el 7 de julio de 2020, se han atendido 331,581 usuarios tanto con cita previa como sin citas, en las distintas sedes a nivel nacional, y 111,470 a través de las líneas telefónicas del centro de atención al usuario, adicionalmente se alcanza un porcentaje de solución en las solicitudes ingresadas en línea y presencial de un 95.82% en Mensuras Catastrales y en Registro de Títulos de 99.91%.

Los usuarios cuentan también con una nueva oficina virtual para los trámites de Registro de Títulos y la habilitación del pago con tarjeta de crédito y débito, en particular acceso a las solicitudes de certificaciones de estados jurídico a nivel nacional y la consulta libre del parcelario catastral nacional, herramientas que aportan transparencia al proceso; tal como expresó el ingeniero Jhonattan Toribio Frías, administrador general del Registro Inmobiliario.

Toribio agregó que entre las facilidades creadas se encuentran las comparecencias y consultas virtuales, la App RIMóvil, la habilitación de un centro de contacto telefónico, acceso público a las estadísticas operativas y de servicios, depósito desatendido en buzones y depósito remoto nacional en todos los Registros de Títulos y la habilitación de 9 oficinas adicionales para el depósito de los tramites de Mensuras Catastrales a nivel nacional.

Adicionalmente, el Registro Inmobiliario colabora con el Poder Ejecutivo en sus iniciativas para masificar el acceso a la propiedad inmobiliaria titulada. Con estos pasos la República Dominicana se encamina a lograr un sistema de registro inmobiliario a la altura de las demandas internacionales y locales: sustentados en una estructura ágil, transparente, moderna, digital, autosostenible y accesible para aumentar la seguridad jurídica del país.

Su creación como dependencia del Consejo del Poder Judicial se hizo efectiva con la Resolución núm. 008-2020 que lo responsabiliza del manejo sistémico de los órganos de naturaleza administrativa establecidos por la Ley de Registro Inmobiliario núm. 108-05 y sus reglamentos. El Registro Inmobiliario está compuesto por el Consejo Directivo del Registro Inmobiliario; la Dirección Nacional de Registro de Títulos; la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales; y la Administración General del Registro Inmobiliario.

“Este mensaje va dirigido, de manera exclusiva, a su destinatario y contiene información confidencial y sujeta al secreto profesional, cuya divulgación no está permitida. En caso de haber recibido este mensaje por error, le solicitamos que, de forma inmediata, nos lo comunique mediante correo electrónico remitido a nuestra atención o a través de los teléfonos que aparecen en la firma y proceda a su eliminación, así como a la de cualquier documento adjunto al mismo, por lo que queda formalmente notificado que cualquier divulgación, distribución, reproducción o copiado de esta comunicación está estrictamente prohibido. Gracias".


Por: Amín Cruz
Diario Azua / 07 julio 2021.-

“Antes que nada, el maestro debe ser educador de la conciencia infantil y juvenil; más que nada, la escuela es un fundamento de moral”, Eugenio María de Hostos.

La Junta de Síndicos de CUNY ha designado a la Dra. Daisy Cocco De Filippis como Presidenta permanente de Eugenio María De Hostos Community College de la Universidad de Nueva York.

Para la comunidad hispana sobre todo dominicana es una gran noticia, “estoy muy contenta y complacida de informar que la Junta de Síndicos de CUNY designó a la Dra. Daisy Cocco De Filippis como Presidenta permanente de Eugenio María De Hostos Community College de la Universidad de Nueva York”, dijo la decana asociada Lic. Ana García Reyes, quien dio a conocer la elección.

Indicó la Lic. Ana García, que “durante su mandato como presidente interino, la Dra. Cocco De Filippis hizo un trabajo excepcional, a pesar de los tiempos difíciles de la pandemia COVID19. Su arduo trabajo y talento le hacen merecedor de esta cita. Esta posición de alto perfil también hace al Dra. Daisy Cocco De Filipis la primera mujer dominicana americana, que ha sido nombrada Presidenta Permanente de un Colegio CUNY”.

“No sólo la comunidad dominicana americana se siente orgullosa del nombramiento de Daisy, sino también, todas las comunidades generales atendidas por el colegio. Felicitó al canciller del CUNY, Dr. Félix V. Matos Rodríguez y la Junta de Síndicos del CUNY por nombrar a la Dr. Daisy Cocco De Filippis, en esta importante posición como permanente. Únete a mí para desear un éxito continuo y felicitaciones a la presidenta Daisy Cocco De Filipis”, manifestó la Lic. García.El centro académico Hostos Community College, que está situado en la parte Sur del Bronx, viene realizando una eficiente labor educativa a los estudiantes mayormente de minoría desde el año 1970, su primera matrícula de clase fue de 623 estudiantes en una antigua fábrica de neumáticos.

Hoy día es uno de los centros de estudios del CUNY, que goza de una gran aceptación de primera por su nivel académico y por el servicio profesional humanitario y social que realiza para la comunidad. Su historia es emprendedora y digna de elogio e imitación; su Alma Mater con una gran edificación ha graduado a miles de profesionales que ocupan cargo de muy alto nivel en esta nación y el mundo, entre los cuales un servidor.

Todos los hispanos y dominicanos debemos sentirnos orgullosos por la elección y los trabajos realizados en el trajinar de vida de la Dra. Daisy Cocco De Filipis, un ser humano profesional, eficiente, trabajador, responsable, sencilla, capaz, honesta, inteligente, humilde que se entrega a los demás con el objetivo de enseñar, ayudar, crecer y lograr ser un ser humano útil a la sociedad.

La Dra. Daisy Cocco De Filipis, tiene una historia de vida de muy alto nivel que más adelante hablaremos de su hoja profesional, ya que se ha destacado en varias facetas, pero por igual a contribuido en gran medida al fortalecimiento y desarrollo multi-cultural, multi-académico de los Estados Unidos de Norteamérica. Enhorabuena FELICIDADES!!!

El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío”, Horace Mann.

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de prensa, Padre y embajador de la Prensa Hispanoamericana y Latinoamericana, residente en New York

Por: Miguel Ángel Aza

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 julio 2021.- 

El Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) inició ayer una jornada de actualización de datos en el municipio de Los Alcarrizos y sus distritos municipales Pantoja, Palmarejo y Villa Linda, para levantar información socioeconómica de los hogares y viviendas de dichas localidades con el fin de actualizar la base de datos y agregar informaciones nuevas, en el marco de la construcción del Registro Social Universal de Hogares y Registro Único de Beneficiarios, según fue instruido por el Presidente de la República, Luis Abinader.

Durante el operativo de Los Alcarrizos, se utilizará la nueva ficha de categorización socioeconómica de hogares que incluye nuevas variables, entre ellas una para evaluar el impacto de la pandemia de la COVID-19 en los hogares dominicanos.

En esta jornada, que tendrá una cobertura territorial más amplia que los operativos de campo anteriores, se espera abarcar unas 100,000 viviendas y unas 340,000 mil personas logrando así una cobertura de 85% de los hogares del municipio.

“El proceso de actualización de datos que se inicia en Los Alcarrizos tiene mucha importancia porque evaluará el impacto del COVID-19 en los hogares y, por lo tanto, generará información actualizada para políticas públicas enfocadas a mejorar las condiciones de vida de la población”, indicó Jefrey Lizardo, director general del SIUBEN.

El coordinador de levantamientos del SIUBEN, Darío López, informó que para esta oportunidad el instrumento de recolección de datos ha sufrido profundas modificaciones que han estado orientadas a reducir el número de preguntas y hacerlo más fluido de manera que la información recolectada sea de mejor calidad.

Para esta ocasión, según López, se han desarrollado soluciones tecnológicas para que la captura de datos online en campo, antes de ser sincronizada e incorporada al repositorio final, pueda ser pasada por el tamiz de ciertos tramos de control en los que intervienen además del entrevistador, el supervisor y el encargado de supervisores.

Este operativo se llevará a cabo observando los protocolos de bioseguridad recomendados por las autoridades sanitarias, los encuestadores aplicarán el cuestionario teniendo en cuenta el distanciamiento social y evitando las aglomeraciones y estarán provistos de alcohol en gel y mascarillas.

Sobre el Siuben

La principal función del Siuben es identificar, caracterizar, registrar y priorizar los hogares en condición de pobreza que habitan en zonas geográficas identificadas en el Mapa de Pobreza, y en zonas fuera del mismo, que resultan de interés para los fines de las políticas públicas.

Por: Janet Báez

Santo Domingo Este, Rep. Dom./Diario Azua / 07 julio 2021.-

Guardando todos los protocolos de bioseguridad por motivo al Coronavirus de la Covid-19, el Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras llevó a cabo en la mañana del pasado viernes la Cuadragésima Cuarta graduación de 29 nuevos médicos especialistas correspondiente al año 2021.

El director general del centro hospitalario, doctor César Roque Beato dirigió unas palabras a los graduandos; “Agradecer la presencia de ustedes y decirles que el hospital Darío Contreras, es un centro de referencia, a pesar de que su nombre recién ha sido cambiado sólo por ¡Traumatológico!, pero, aun así, sigue siendo ¡Docente Universitario!, enfatizó el director y de inmediato indicó que; “De dónde yo venía, era más grande y no había mucho trabajo, pero, aquí es más pequeño y es mucho más duro”. “Cierro mi intervención, deseándoles muchos éxitos”, concluyó el galeno.

En ésta XLIV (Cuadragésima Cuarta) entrega, el centro de salud ha graduado a 833 galenos en las especialidades de Ortopedia, Traumatología, Neurocirugía, Maxilofacial, Anestesiología y Emergenciologia, respectivamente.

Resaltar que debido a los cambios que se ha generado en todo el accionar mundial, producto de la Covid-19, tanto así, que lo que era un evento majestuoso y de acompañamiento familiar para los graduandos, en estos dos años, han tenido que ajustarse a los tiempos requeridos, con el objetivo de mitigar la propagación del virus. El año pasado, el centro hospitalario entregó al país 30 médicos especialistas y el proceso, se tuvo que realizar de forma simbólico, precisamente, por encontrarnos restringidos por la pandemia.

En tanto que el coordinador de Maxilofacial, doctor Héctor Zorrilla, al dirigirse a los graduandos expresó; “Una de las cosas que nos llena de orgullo es, que las cinco residencias de nuestro hospital, los residentes tienen un alto grado de disciplina, quizá son las residencias con más disciplina de todo el país y, yo sé que eso los llevará a cumplir sus sueños, porque todo parte de la disciplina aún sea en la educación, por eso estoy seguro, que el éxito los espera y que ustedes lo lograrán” recalcó el galeno.

De su lado, el director de Emergenciologia, doctor Luís Cabrera al dirigirse a los presentes, dijo; “Sólo tengo para decirles a todos, que estos nuevos pasos que van a recorrer, que sea exitoso y todo debe ser en beneficios de los pacientes y de la sociedad dominicana.” “En especial para los -míos-, y, permítanme, decir los -míos- porque son hijos míos, de que se olviden ya, que fueron residentes hasta hoy y, que van a empezar un nuevo camino como especialistas, siempre llevando en alto de dónde salieron, del hospital Darío Contreras y, que no se olviden de su escuela y que les den apoyo siempre a la sociedad.” Enfatizó el doctor Cabrera.

En la mesa de honor estuvieron presentes los doctores; César Roque, director del hospital, Fidel Toribio, subdirector, Laremil Moreno, gerente de Enseñanza, Eudy Ramírez, coordinador de Ortopedia, Luís Cabrera, coordinador de Emergenciología, Héctor Zorrilla, coordinador de Maxilofacial, Whaner Sánchez, coordinador de Neurocirugía.

No hay dudas, que la vida está conformada por ciclos. Unos que cierran, otros que abren, para brindar nuevas oportunidades a los que se deciden a ir por más. Felicitaciones para todos!

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 julio 2021.-

Por intervención del Ministerio de Agricultura, la empresa Orocovix Grovix realizó el pago de unos 80 millones de pesos a productores de papa del Valle de Constanza por concepto del programa de pignoración del rubro.

Esta entrega cubre la primera etapa del acuerdo realizado entre las partes que comprende pagar un total de 100 millones de pesos.

La pignoración de papa fue el primer programa en el sector hortícola elaborado por instrucciones del presidente Luis Abinader, y ejecutado por Agricultura, donde se busca impactar positivamente a los productores de Constanza y seguir garantizando la seguridad alimentaria de los dominicanos.

Con la acción, la cartera agropecuaria logró descongestionar la sobreproducción y garantizar buenos precios al consumidor.

Entre las ocho asociaciones de productores de papa beneficiadas están: la Unión Nacional de Productores Agrícolas (UNAPRODA), Asociación de Productores Hortícolas de Tireo, de la Sabina, La Culata, El Valle de Constanza, y la Federación de Pequeños y Medianos Productores de Constanza.

Ernesto Peña Nina, director zonal del Ministerio de Agricultura, informó que en la próxima semana se estarán entregando potros pagos provenientes de las demás casas comercializadoras que están en el acuerdo.

La medida dispuesta por el presidente Abinader constituye una solución humanitaria para decenas de productores, quienes pedían la mano amiga del Gobierno para evitar la pérdida de sus cosechas.



Por: Mariana Tavárez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 julio 2021.-

En las últimas décadas, la conciencia sobre la conservación del medio ambiente ha ido en aumento, por lo que la sostenibilidad de la producción agrícola se considera hoy en día un tema de importancia capital. Estos temas han dado a luz lo que puede llamarse como "Agricultura 4.0", que no es más que una visión que se concentra en empujar la calidad de los cultivos a la vez que se minimiza el impacto en el medio ambiente aprovechando las innovaciones tecnológicas producidas en las últimas décadas.

Nuestro país tiene una vocación eminentemente agrícola. En un futuro no muy lejano los grandes compradores van a exigir que los productos que arriben a sus fronteras cumplan con ciertos requisitos de amigabilidad con el medio ambiente, así como también se irá vigorizando el gusto por lo orgánico, por lo cosechado de forma “natural”.

Computadores, programas, mapeo satelital y drones son parte del nuevo arsenal del que se dispone para lograr una nueva manera de hacer parir la tierra, traduciéndose también en un considerable ahorro de recursos valiosos, como tiempo e insumos.

La tendencia va en la dirección de disminuir el uso de los pesticidas y otros derivados químicos que hemos usado por décadas en la agricultura, puesto que las nuevas máquinas son capaces de recolectar y procesar un gran volumen de información que limita el uso abusivo de estos elementos, repercutiendo además en una mejor bioseguridad de los alimentos con un impacto positivo en la salud de los consumidores.

La llamada ciencia de datos también va ganando terreno en cuanto a la información que es capaz de procesar, brindando un valioso soporte que ayuda a los productores a tomar mejores decisiones en el manejo de los cultivos, desde la planificación, pasando por la elección de las fechas y las densidades de las siembras. Esto es lo que se ha conocido como “agricultura de precisión”.

Es decir, el Big Data ya forma parte de la agricultura y, sin dudas, que es una herramienta clave para poder alimentar a unos 8 mil millones de seres humanos que habitamos la tierra.

En República Dominicana no podemos quedarnos atrás y es por ello que el gobierno de Luis Abinader ha tomado iniciativas para adoptar las últimas innovaciones tecnológicas que permitan aumentar el rendimiento de las cosechas. A través del Ministerio de Agricultura, que dirige el ministro Limber Cruz se estállevando al cambio a los productores para que con el uso de la tecnología modernicen sus procesos de siembra y cosecha, así como la calidad de sus productos, beneficiando a los consumidores y dirigiendo los esfuerzo al cultivo de productos con vocación para exportar.

 



Haiti / Diario Azua / 07 julio 2021.- 

El primer ministro interino del país, Claude Joseph, confirmó la muerte del mandatario de Haití y la primera dama Martine Moïse esta herida.

Hombres armados sin identificar asaltaran su residencia, en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe, según informó el primer ministro interino, Claude Joseph.

Moïse había denunciado amenazas a su Gobierno, en medio de la crisis política y social que vive la nación desde el pasado febrero, con masivas manifestaciones en contra del mandatario.


martes, 6 de julio de 2021

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 06 julio 2021.-

La seccional del Partido Revolucionario Dominicano (PRM) “Winston Arnaud” en esta ciudad celebró el primer año (5 de julio) del ascenso al poder de esa entidad política.

Durante un acto efectuado en su local principal en El Bronx, con baja asistencia, participaron los principales dirigentes perremeístas de los diferentes condados, algunas ciudades adyacentes a NYC, y hasta de Montreal-Canadá. La mayoría siendo funcionarios del gobierno.

Inició el acto, el secretario general de la seccional y director del Instituto del Dominicano en el Exterior (INDEX), Jhon Sánchez, quien destacó las cualidades políticas de la mayoría de los dirigentes de la organización.

Por su parte, el presidente del partido, Neftalí Fuerte, expresó “se arriba al primer año de un acontecimiento político e histórico de gran trascendencia en la vida política nacional de la RD, el triunfo en primera vuelta del PRM, tras 16 años de funesto ejercicio gubernamental del PLD”.

Añadiendo, “este triunfo ha ocurrido en un momento estelar y sin precedentes en la historia del país, debido a la crisis sanitaria, económica, social y política creada por la pandemia del Covid-19 y por el saqueo del PLD al país”.

Asimismo, manifestó “no podemos dejar pasar por alto las ejecutorias que nuestro gobierno ha venido implementando desde su ascenso al poder, las cuales, desde ya podemos asegurar que son históricas, porque ningún gobierno ha hecho tanto en tan poco tiempo y en medio de una crisis tan compleja y multifactorial”.

Citó la independencia de la Justicia y el Ministerio Público; la recuperación de la economía; la conformación de una nueva JCE y Cámaras de Cuentas; fruto del consenso de sectores de la vida nacional que tradicionalmente eran influenciado por grupos políticos oscuros, ajenos a los intereses de la patria.

Además, la designación de un director en la Dirección General de Compras y Contrataciones, proveniente de la sociedad civil sin vínculos partidarios; la creación de la comisión para la restructuración de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

También destacó, a su parecer, la buena gestión del cónsul dominicano en esta ciudad, Eligio Jáquez. Durante el acto se le rindió un minuto de silencio a los fenecidos dirigentes Marcio Mejía Ricard, al ex presidente de la república Silvestre Guzmán Fernández, y a Julia Hernández, madre del presidente la región del PRM en Brooklyn.

Olvidándose sobre el valorado y reconocido alto dirigente del partido en NY, Rafael Mendoza, teniendo alguien del fondo del acto mencionarlo y recordarlo, causando resquemor entre algunos de los presentes.

Entre los altos dirigentes que asistieron al evento figuran Alejandro Rodríguez (Tontón), Altagracia Soldevilla, David William, la diputada Servia Iris Familia, Yulín Mateo, Manny Feliz, Luis Ducasse, Julio Paulino, y Johanna Miranda (La Beba), entre otros.

Por la base del partido solo asistieron Ruddy Durán y Rafael Mota Paulino, permaneciendo de manera aislada. Los asistentes disfrutaron de una variada cena, vinos y refrigerios.

Sirvió como maestro de ceremonia, el director de prensa y comunicación de la entidad política en la urbe, periodista Erasmo Chalas.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 06 julio 2021.-

La Cámara de Comercio Dominicana en USA, que dirige Elida Almonte, efectuará los próximos días 24 y 25 en El Bronx, a partir de las 10:00 AM, la feria “Dominican Taste Festival 2021”, dedicada a la provincia de La Altagracia (Higüey).

Las autoridades de dicha provincia están preparando una gran exhibición de todo lo que los representa como pueblo. La comisión higüeyana estará representada por el alcalde Rafael Barón Duluc (Cholitín).

La misma será en honor al ingeniero Darío Yunes, por su trayectoria y aportes al desarrollo de Higüey, además por su contribución a la cultura culinaria criolla a través del festival de la yuca.

Asimismo, la entidad celebrará el próximo jueves día 22, de 7:00 a 11:00 PM, una cena de gala en el exclusivo local “Maestro's Caterers Banquet Hall”, ubicado en el 1703 de la avenida Bronxdale, en el mencionado condado.

También sostendrá un encuentro con la prensa, el próximo lunes 19 a partir de las 6:00 de la tarde, en el restaurant “Casa del Mar”, ubicado en el 1779 de la avenida Webster con la autopista Cross Bronx

Esta feria tendrá el patrocinio, según el documento de prensa enviado por la propia Almonte, del Consulado Dominicano; el Ministerio de Agricultura de la RD; Cibao Meat Products, y las Asociaciones Nacional de Supermercados (NSA) en los EUA; de Bodegueros y Restaurantes.

También de la Fundación “Esperanza Internacional”; las estrellas del béisbol Omar Minaya (Mets) y Ray Negrón (Yankees), así como otras figuras de MLB, que dicen apoyar los objetivos del “Dominican Taste Festival”.

La comunidad en general está invitada a participar, “venga con su familia a disfrutar de la calidad de los productos nacionales y la grandeza de la cultura quisqueyana, en un evento histórico, cargado de alegría y sabor a pueblo, dijo Almonte



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 06 julio 2021.-

La desaparición del joven dominicano Michael Andújar, de 24 años, mantiene alarmada y preocupada la comunidad dominicana en los estados de Pensilvania, Nueva York, Nueva Jersey, y Connecticut.

Su prima Deyanira Tineo (718-669-1674) informó que él salió el sábado 26 del pasado mes de junio desde Reading-Pensilvania hacia la Gran Manzana conduciendo su vehículo marca Honda blanco del 2017, con placa QVRK65, y no se tiene conocimiento de su paradero desde entonces.

Según declarara Tineo vía telefónica a este reporte, su primo vive en su residencia y al parecer llegó a la Gran Manzana, después de haber salido a las 9:30 de la noche de ese día e intento regresar a Reading horas más tardes.

Este martes les enviaron dos facturas, con fechas del 27 de junio, del Hospital Morristown Medical Center, ubicado en Nueva Jersey, pero en dicho centro de salud se han negado a ofrecer información.

Las facturas tienen un valor de 2,798.25 dólares y la otra por 755.00 por servicios prestados a través de ambulancias.

La madre de Andújar, la señora Inés Amarante, reside en Santo Domingo y ha tenido que ser internada en dos ocasiones en el hospital, debido a su estado de nervio y preocupación.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 6 julio 2021.-

El gobernador del este estado, Andrew Cuomo, lo declaró en “emergencia por desastre” debido a la violencia extrema con armas de fuego, principalmente la Gran Manzana. Es la primera de su tipo en Estados Unidos.

En los últimos meses varios dominicanos han fallecidos a balazos en esta urbe y decenas de ellos heridos.

"Pasamos del Covid a la epidemia de la violencia armada. Está muriendo más gente por la violencia de las armas que por el virus", dijo Cuomo.

El estado de emergencia por orden ejecutiva permitirá al estado agilizar fondos y recursos a las comunidades afectadas por la violencia para que combatan el problema.

El plan de Cuomo consiste de siete partes, que incluyen:

Tratar la violencia armada como una emergencia de salud pública. Centrarse en los puntos conflictivos. Abordar a los jóvenes en riesgo de manera positiva. Detener la entrada de armas al estado "declarando la guerra en la frontera". Sacar las armas ilegales de las calles. Quitar las armas de las manos de los delincuentes. Y reconstruir las relaciones entre la policía y la comunidad.

El anuncio se produce tras una serie de tiroteos durante el fin de semana feriado en ciudades de todo el estado. Tan solo en la Gran Manzana, 51 personas fueron baleadas en 34 incidentes distintos.

Uno de los últimos tiroteos en la Gran Manzana ocurrió en la avenida Segunda con la calle 115, en Harlem, cuando un desconocido montado en la parte trasera de una pistola descargó sorpresivamente su pistola hacia un grupo de personas. La policía despachó un video de este incidente.

El fin de semana festivo vio un aumento en la violencia y las fuerzas del orden informaron que al menos 233 personas murieron y 618 resultaron heridas por la violencia con armas de fuego en más de 500 tiroteos en todo el país, según los últimos datos compilados por Gun Violence Archive.


La firma del convenio es para transparentar la inversión y el gasto público hecho por organismos internacionales a través de los programas e iniciativas que ejecuta la institución

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 julio 2021.-

El Gabinete de Política Social, que coordina Tony Peña, firmó este martes un acuerdo interinstitucional con la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE), que dirige Mérido Torres Espinal, para facilitar la obtención de los títulos a los terrenos en los que fueron construidos y remozados los Centros de Primer Nivel de Atención (CPNA) y cualquier otro terreno que forme parte del Estado dominicano a solicitud del Gabinete Social.

En lo adelante, las instituciones colaborarán para identificar los terrenos en los que están ubicados los CPNA y no posean títulos, así como ejecutar las acciones administrativas necesarias para lograr la titulación de estos con el fin de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

“Tenemos un acuerdo con la Jurisdicción Inmobiliaria para crear una ventanilla única y un director catastral, además de otros funcionarios exclusivos para ser utilizados en el caso del Gabinete de Política Social”, aseguró Torres.

Con el acuerdo el Gabinete de Política Social busca garantizar que estos centros puedan seguir brindando sus servicios a la población, además de transparentar el uso de estos lugares y la operación exclusiva de unidades de atención médica.

También, la institución que dirige Tony Peña se comprometió a brindar un inventario pormenorizado de los inmuebles y los expedientes administrativos de estos.

““Nosotros mismos no sabíamos que teníamos otros edificios que están bajo el manejo de otras instituciones del Estado y pertenecen al Gabinete de Política Social, y situaciones como esas son las que vienen a regularizar este acuerdo para darle un mejor uso a los inmuebles que posee el Gobierno”, dijo Tony.

La acción busca transparentar la inversión y el gasto público hecho por organismos internacionales a través de los programas e iniciativas del Gabinete de Política Social, así como identificar otros terrenos que puedan ser utilizados en un futuro cercano para la construcción de otros Centros de Primer Nivel de Atención en zonas donde se amerite ese tipo de atenciones médicas.

Las autoridades del Gabinete de Política Social y la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos de Estado anunciaron, además, que en los próximos días una brigada compuesta por personal de ambas instituciones iniciará los descensos correspondientes para identificar, medir, readecuar y remodelar los terrenos incluidos dentro del convenio para lo que se designará también un equipo de trabajo interinstitucional que coordine las acciones y ejecuciones establecidas en el acuerdo.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 6 julio 2021.-

El presidente del Senado, Eduardo Estrella (Santiago), designó, este martes, una Comisión Especial para estudiar el Código Penal de la República Dominicana, remitido por la Cámara de Diputados.

La Comisión Especial está presidida por el senador Santiago José Zorrilla (Santiago), vicepresidente del Senado, quien convocó a los miembros de dicha comisión para el próximo martes 13 de julio, a las 10:00 de la mañana, con el propósito iniciar los trabajos con fines estudiar la pieza legislativa, de importancia trascendental para el desarrollo de la sociedad dominicana.

La Comisión Especial del Senado de la República para estudiar el Código Penal está conformada por los voceros de los bloques de los distintos partidos políticos representados en la Cámara Alta. En ese sentido, la integran Santiago José Zorrilla (El Seibo), quien preside, Faride Raful (Distrito Nacional); Dionis Sánchez (Pedernales); Aris Yván Lorenzo (Elías Piña); Franklin Romero (Duarte); Pedro Catrain (Samaná); Ing. Ramón Rogelio Genao Durán (La Vega); Antonio Taveras Guzmán (Santo Domingo); y Virgilio Cedano (La Altagracia).

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 06 julio 2021.-

En un acto solemne encabezado por el presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, legisladores de ambas cámaras hicieron guardia de honor este martes a la memoria de don Tirso Mejía Ricart (1936-2021), fallecido el pasado sábado 03 de julio, tras padecer quebrantos de salud.

Senadores y diputados hicieron la guardia de honor en la Asamblea Nacional del Palacio Congresual ante el feretro de don Tirso Mejía, mientras unas 13 salvas eran disparadas por el Regimiento de Guardia de Honor en la explanada del órgano legislativo.

El presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, su vicepresidente Santiago José Zorrilla (El Seibo), así como los senadores Faride Raful (Distrito Nacional); Dionis Sanchez (Pedernales); Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez); y Aris Yván Lorenzo (Elías Piña) hicieron la guardia en representación de Cámara Alta.

Durante la ceremonia, el presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, y Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, entregaron la Bandera Nacional a la educadora Ángela Caba, viuda de Ricart.

Mariana Ricart, una de sus hijas, destacó su experiencia como hija mayor y las cualidades humanas e intelectuales de su padre.