Titulares

Publicidad

jueves, 8 de julio de 2021



En esta ocasión fueron celebradas dos rondas de negocios, que se desarrollaron por siete dias donde participaron países como: Costa Rica, Chile, México Ecuador, Bolivia, Colombia, Brasil, Argentina, Guatemala, Panamá, Perú y la República Dominicana

La actividad fue dirigida por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú)

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 julio 2021.-

La Cámara de Comercio de Santo Domingo cerró rondas de negocios virtuales, con una proyección de negocios de más de 7 millones de dólares, en 68 citas de empresas dominicanas desarrolladas bajo la modalidad de videoconferencias.

El promedio de las negociaciones dominicanas osciló entre los 300,000 a 450,000 dólares, en un plazo de 12 meses, según datos arrojados por las 17 empresas participantes.

En la jornada celebrada junto a la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) participaron un total de 132 compradores internacionales y 52 sociedades exportadoras del Perú.

Manuel Luna, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Santo Domingo, dijo que la organización tiene un especial interés en la dinamización de la economía “como entidad estamos enfocados en darle la oportunidad al empresariado dominicano de que puedan expandir sus fronteras de negocios a través de diversas acciones”.

El presindente de la Cámara, valoró como positiva la alianza con PromPerú, ya que a su juicio, ha permitido establecer vínculos negocios de gran provecho para los micros, medianos y grandes empresas del país.

República Dominicana sumó 17 compradores, interesados en adquirir productos como: conservas, hojuelas instantáneas, aceites especiales, alimentos instantáneos con superfoods, Snacks y frutas deshidratadas, galletas, barras de cereales entre otros.

Entre las compañías dominicanas se destacan: Bravo, Centro Cuesta Nacional, Del Valle Comercial, Esa comercial, Fruitganic, Grupo Ramos, Maroctac Comercial, Oleada Group, Solmanjo Comercial.

En este encuentro, los empresarios desde Perú sostuvieron reuniones de negocios de 30 minutos con los compradores ubicados aquí en la República Dominicana, a través de una moderna plataforma tecnológica que sirvió como canal de comunicación directa virtual.






Santo Domingo, Rep. Dom. /Diario Azua / 08 07 2021.- 

La Comisión Bicameral designada para el estudio del Proyecto de Ley de extinción de dominio para el decomiso civil de bienes ilícitos, que preside el senador Pedro Catrain (Samaná), acordó reunirse los jueves de cada semana a las 10:00 de la mañana.

El Proyecto de Ley de extinción de dominio para el decomiso civil de bienes ilícitos fue presentado por los senadores Félix Bautista (San Juan); Aris Yván Lorenzo (Elías Piña); y José Del Castillo Saviñón (Barahona). La iniciativa tiene por objeto regular el procedimiento para los juicios de extinción de dominio, previsto en el párrafo 6 del artículo 51 de la Constitución de la República, mediante el cual se pronuncia el decomiso civil de bienes ilícitos y de procedencia ilícita.

Estuvieron presentes en la reunión los senadores Pedro Catrian (Samaná), presidente de la Comisión; Antonio Taveras Guzmán (Provincia Santo Domingo); y Milcíades Franjul (Peravia).

Por la Cámara de Diputados participaron Elías Báez de los Santos, José Miguel Ferreira Torres, Rafael Tobías Crespo, Rafael Augusto Castillo Casado, Plutarco Pérez, Ana Mercedes Rodríguez, Víctor Manuel Fadul, Rogelio Alfonso Genao y Darío Zapata.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 julio 2021.-

El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Efraín Toribio, anunció que la próxima semana comienza el Programa de Comercialización de productos agropecuarios, en alianza con el comercio organizado, con la finalidad de bajar los precios de los alimentos entre un 5% y un 30% .

Dijo que con ese propósito, las instituciones del sector agropecuario, encabezadas por el Ministerio de Agricultura, firmaron un acuerdo interinstitucional con organizaciones del comercio organizado para la comercialización de los productos del agro de la finca al colmado.

Toribio informó que el programa comenzará con una inversión de RD$130 millones, RD$80 millones del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana (Promipyme) y RD$50 millones del FEDA para préstamos blandos los comerciantes.

Indicó que en el programa que se aplicará en el Gran Santo Domingo, también participarán madres solteras, y que se espera que creará 16 mil empleos directos y otros 62 mil indirectos.

Expresó que por instrucciones del presidente Luis Abinader, en el Programa de Comercialización de los Productos Agropecuarios para bajar los precios, deben participar además del FEDA y Agricultura, el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), Instituto Agrario Dominicano, el Banco Agrícola, Merca Santo Domingo, Promipyme Y el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop).

El acuerdo de comercialización fue firmado por esas instituciones con el Consejo Nacional del Comercio en Provisiones, Asociación de Mayoristas de Santo Domingo, Unión Nacional de Comerciantes con Plan de Subsidio, Asociación de Surtidoras de Paleteros de Santo Domingo, Asociación de Comerciantes de Detallistas del Distrito Nacional y la Federación Dominicana de Comerciantes.

La firma del convenio insterinstitucional para la Comercialización de Productos Agropecuarios de la Finca al Colmado se realizó en la sede de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de Provisiones.

El director del FEDA expresó que el Programa de Comercialización de Productos Agropecuarios tiene un gran almacén de acopio en el Merca Santo Domingo, en donde se van abastecer de productos los colmados y los negocios de las madres solteras del Gran Santo Domingo.

Estuvieron presentes en el acto, Jorge Morales, viceministro de Fomento a las Mimipymes, José Díaz, presidente de Fenacerd; Milton Núñez, representante de la Dirección General de Ganaderia; Norberto Leyba, presidente de la Federación de Comerciantes de la Provincia Santo Domingo; Obispo de los Santos, representante de INESPRE; Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, y Eroico Pérez, representante de la Asociación de Comerciantes de Boca Chica.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 julio 2021.-

El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera consideró que una buena adecuación nutricional es esencial para determinar un óptimo estado nutricional, el cual es importante para mantener la salud, y más en estos momentos a raíz de la crisis sanitaria generada por la pandemia de COVID-19.

Durante su participación este jueves en el “Diálogos de la Cumbre 2021 sobre los Sistemas Alimentarios” de las Naciones Unidas, manifestó que una sana alimentación es el equilibrio para mantener una buena salud y si los procesos genéticos se violan, esto perjudica “ya que si no hay equilibrio habrá más inconvenientes y muchos gastos económicos, con los problemas que se generan”

El funcionario externó su consideración en el marco de la segunda Cumbre del Diálogo Nacional, con instituciones gubernamentales y del sector privado, la representación de Naciones Unidas en República Dominicana, el Ministerio de la Presidencia, Agricultura, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el programa Mundial de Alimento, entre otras.

El titular de Salud destacó el trabajo que realiza el Gobierno del presidente Luis Abinader para consolidar la “seguridad alimentaria” en el país y la labor realizado en esa dirección por los representantes de en el país por la ONU, la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otras entidades en el Diálogo de Alto Nivel-Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios para asegurar la alimentación de las poblaciones y enfrentar el cambio climático.

Cumbre 2021

Con la Cumbre se busca garantizar el acceso a alimentos seguros y nutritivos para todos (permitir que todas las personas estén bien alimentadas y saludables, la realización progresiva del derecho a la alimentación)

Asimismo, cambiar hacia patrones de consumo sostenibles (promover y crear demanda de dietas saludables y sostenibles, reducir el desperdicio).

También impulsar la producción positiva para la naturaleza a escalas suficientes (actuar sobre el cambio climático, reducir las emisiones y aumentar la captura de carbono, regenerar y proteger ecosistemas críticos y reducir la pérdida de alimentos y el uso de energía, sin socavar la salud o las dietas nutritivas).

De igual forma se busca promocionar medios de vida equitativos y distribución de valores (aumento de ingresos, distribución de riesgos, expansión de la inclusión, promoción del empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos) y fomentar la resiliencia a las vulnerabilidades, los impactos y las tensiones (asegurando la funcionalidad continua de sistemas alimentarios saludables y sostenibles).

La República Dominicana decidió articular los tres tipos de diálogos en las líneas temáticas del Cambio Climático y su impacto en la producción agropecuaria dominicana; Dieta y Nutrición de la población como pilar clave en el desarrollo humano y social; finalmente, producción y Suministro de alimentos post-COVID-19.

Durante el evento participaron los señores: Jaime González, viceministro de Desarrollo Social del Ministerio de la Presidencia, quien resaltó la importancia de la República Dominicana en la Cumbre sobre Sistemas Alimentarias, Rodrigo Castañela, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Ramón Holguín, viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia, quien habló sobre los principales hallazgos de los Diálogos para articular la hoja de ruta hacia la transformación del Sistema Alimentario Nacional y Rolando Peralta, Secretario Técnico para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SETESSAN).

 


San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 julio 2021. - 

El Servicio Nacional de Salud (SNS), anunció este jueves que el Hospital Municipal Rafael J. Mañón saldó la deuda de 1,199,535 pesos encontrada por la actual gestión.

Para pagar el monto adeudado, el centro de salud creó un plan de transparencia, iniciando con el saldo a los proveedores que tenían deudas pendientes desde 2014, hasta la más reciente acumuladas en abril de este año.

La presente gestión, encabezada por el doctor Alexander Rodríguez, tiene como meta mantener el hospital libre de deudas, para tales fines se están realizando compras planificadas de acuerdo con la necesidad, además de solicitar a los proveedores, las facturas con todos los requerimientos, los días veinticinco de cada mes; todos los procesos de compras se estarán haciendo en base al anticipo financiero.

Los procesos se efectúan a través del Portal Transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas, habilitado recientemente, que contribuye a adquirir insumos a menor costo.

A la fecha, el centro sanitario cuenta con un monto de RD$3,019,172 disponibles en su cuenta y RD$5,432,247 en cuentas por cobrar, proyectando un aumento en sus recaudaciones.

El titular del SNS, doctor Mario Lama, felicitó al personal directivo y administrativo del referido centro sanitario por el saldo de la deuda que aporta al fortalecimiento de los servicios.

Asimismo, exhortó a otros hospitales con deudas encontradas, a seguir el ejemplo del Rafael J. Mañón, implementando acciones estratégicas que les permitan saldarlas.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 julio 2021.-

La fundación Richard Ortiz con personal del Ministerio de Salud Pública realizó este jueves una jornada de vacunación contra el COVID-19, dirigida a los colaboradores, moradores de esta demarcación y a sus familias, del Distrito Nacional.

El operativo estuvo encabezado por presidente del Grupo Ortiz, el Lic. Richard Ortiz, acompañado del Dr. Juan Oviedo de óptica Oviedo y representantes de la principal arteria comercial de la capital.

El empresario realizo un llamado a vacunarse, para de esa manera llevar energía positiva a sus familiares y no bajar la guardia manteniendo los protocolos sanitarios, con el correcto uso de la mascarilla y el distanciamiento social.

En tanto que Ortiz dijo estar seguro que los moradores tienen conciencia sobre la importancia de inmunizarse; sin embargo los llamó a no perder el tiempo y vacunarse, ya que es la forma más segura de preservar la salud de todos y retornar a la normalidad en el país.

El proceso de inmunización se desarrolló en las instalaciones del grupo Ortiz, ubicado en la Calle Sánchez Valverde, Santo Domingo, en horario de 8:00 AM a 5:00 PM.

Este operativo de inmunización se inocularon alrededor de 300 personas y forma parte del Plan Nacional de Vacunación que impulsa el gobierno dominicano para enfrentar la pandemia del Covid.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 julio 2021.-

El presidente de Alianza País Guillermo Moreno reclamó un aumento salarial general y afirmó que los bajos salarios percibidos por la mayoría de trabajadores y empleados contribuyen a dejar fuera del mercado a importantes segmentos de la población.

“Hay que resaltar que los bajos salarios que percibe la mayoría de trabajadores y empleados y su bajo poder adquisitivo es un factor que también contribuye a la actual parálisis de la economía, por lo que el aumento general de salario va a aumentar el consumo y con ello el aumento de la demanda y la reactivación económica”, expuso Moreno en su comentario semanal de la Súper 7FM.

Moreno reiteró que el 80% de los trabajadores reciben salarios que representan entre el 30%, 40% y el 50% del costo de la canasta familiar básica, cuyas cifras oficiales están próximas a los 40 mil pesos mensuales. Destacó que la demanda que exige es de justicia social, pues considera que el alza continúa sin control de los productos de la dieta básica de la familia dominicana, “aumentando el hambre, la desnutrición, exponiendo a la gente a contraer enfermedades, y a qué más personas caigan en situación de pobreza y de pobreza extrema”.

Guillermo Moreno también declaró que se han instalado presiones de parte de élites empresariales que buscan, “como casi siempre logran”, impedir el aumento salarial o que éste se produzca por un monto insignificante para los trabajadores.

“Por esta razón es necesario convertir esta demanda en un reclamo de masas, para así hacer que el gobierno y los empleadores se vean obligados a producir el justo y necesario aumento general de salarios para trabajadores y empleados”, puntualizó el presidente del partido Alianza País.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 08 julio 2021.-

La Cámara de Diputados entregó este jueves un pergamino de reconocimiento al periodista y locutor Rubén de Lara Hernández, por sus méritos y grandes aportes a la comunicación social y deportiva.

El reconocimiento fue a iniciativa del diputado de La Vega Agustín Burgos Indicó que como legislador con el reconocimiento a Rubén de Lara Hernández lo que busca es contribuir con que la memoria histórica de La Vega no muera.

“Nosotros en Rubén de Lara reconocemos una persona de grandes aportes a la provincia, decimos a nuestra provincia porque quiero ubicarme en la provincia de La Vega no ha existido en décadas actividades deportivas, social, de progreso que no tenga la marca, la presencia y el apoyo de Rubén de Lara” explicó Agustín Burgos.

Dijo que como legislador se siente orgulloso de compartir la ciudadanía vegana con una persona con los aportes que ha hecho a la provincia.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco manifestó que constituye un honor en presencia de diputados de las diferentes bancadas y a iniciativa del doctor Agustín Burgo el que el Congreso Nacional otorgue un importantísimo reconocimiento a una persona como Rubén de Lara.

“Yo solo quiero decir que el Congreso Nacional y la Cámara de Diputados, nos sentimos muy honrados en el día de hoy entregar este importantísimo reconocimiento a una persona que se destacó altamente no solo en el periodismo, no solo en la locución, no solo en lo talentoso, sino también desempeñando altas funciones públicas para orgullo de la Vega y del pueblo dominicano”, precisó Pacheco.

Alfredo Pacheco definió a Rubén de Lara como un ejemplo de los dominicanos que debemos tener siempre bien en cuenta, por lo que la Cámara de Diputados de la República Dominicana le otorga tan merecido reconocimiento.

Al pronunciar las palabras de gracias a la Cámara de Diputados, el periodista y locutor Rubén de Lara dijo que su padre que murió un 25 de diciembre de 1960 se siente orgulloso de él como hijo, que fue quien lo llevó a la radio un año antes de su muerte.

“Durante 56 años mantuve el programa La Vega y los Deportes. Una lucha titánica y constante por los mejores intereses de la juventud dominicana. Agradezco al doctor Agustín Burgos y por ende a todos los partidos políticos de esta Cámara de diputados este reconocimiento” expresó.

Al recibir el pergamino de reconocimiento Rubén de Lara garantizó a la Cámara de Diputados que no lo defraudará jamás, tras asegurar que sus hijos presentes en el acto deben sentirse orgullosos del padre que tienen.


Asimismo, aprovechó para pagar una deuda de gratitud con el presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco por haber modificado el Presupuesto General del Estado del año 2003 para contemplar una partida para la construcción de la sede de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en La Vega.

“Yo tengo una deuda de gratitud, Hace muchos años nosotros luchábamos porque La Vega tuviera una extensión de la UASD, el doctor Roberto Reyna, que era rector hicimos un radio maratón, apenas se captaron 5 millones de pesos y lo entregamos a la universidad y Reyna nos dijo que para iniciar los trabajos se necesitaban 20 millones de pesos y nos preguntamos a quién se los pedimos”, dijo Rubén de Lara.

Agregó que entonces se dirigió a donde Alfredo Pacheco, entonces presidente de la Cámara de Diputados de ese entonces Alfredo Pacheco, quien en una modificación del Presupuesto General de la Nación donde se contempló el dinero para la extensión de la UASD en La Vega.

“Y Alfredo Pacheco en una modificación del Presupuesto General de la Nación, que les envió en ese momento el doctor Leonel Fernández, dijo a pero aquí están los 20 millones de pesos que necesita La Vega para la UASD. Alfredo Pacheco, tenía esa deuda de gratitud a usted, gracias del alma, porque esa Casa del Pueblo está dando sus frutos en La Vega, son muchos los muchachos, hasta sirvientas y la sirvienta de mi casa se graduó en estos días”, puntualizó Rubén de Lara.

La resolución fue leída por la secretaria del bufete directivo de la Cámara de Diputados Soraya Suarez en la que se destacan los aportes que en materia de deporte y comunicación ha hecho el cronista deportivo y periodista Rubén de Lara.

En la actividad celebrada en el Salón de Dignatarios Danilo Medina asistieron la vicepresidenta Olfanny Méndez, los voceros Julio Fulcar del PRM, Máximo Castro Silverio del PRSC y los diputados Jesús Martínez Alberti, Plutarco Pérez, Santiago Vilorio, Juan Medina y Julio Brito entre otros.

miércoles, 7 de julio de 2021



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 julio 2021.-

El Consejo del Poder Judicial mediante la Resolución núm. 008-2020 de fecha 7 de julio 2020, aprobó la creación del Registro Inmobiliario para desconcentrar la gestión de los órganos de carácter administrativo de la Jurisdicción Inmobiliaria y fortalecer sus capacidades.

A un año de su implementación, el Registro Inmobiliario ha dado pasos en la profesionalización del personal, el lanzamiento de nuevos servicios para facilitar la debida diligencia del trámite inmobiliario y la simplificación de requisitos. Tanto en Registro de Títulos como en Mensuras Catastrales se continúa fortaleciendo las áreas, mejorando la calidad y el plazo de la respuesta, agilizando procesos y reduciendo trabas.

Desde su puesta en funcionamiento, el 7 de julio de 2020, se han atendido 331,581 usuarios tanto con cita previa como sin citas, en las distintas sedes a nivel nacional, y 111,470 a través de las líneas telefónicas del centro de atención al usuario, adicionalmente se alcanza un porcentaje de solución en las solicitudes ingresadas en línea y presencial de un 95.82% en Mensuras Catastrales y en Registro de Títulos de 99.91%.

Los usuarios cuentan también con una nueva oficina virtual para los trámites de Registro de Títulos y la habilitación del pago con tarjeta de crédito y débito, en particular acceso a las solicitudes de certificaciones de estados jurídico a nivel nacional y la consulta libre del parcelario catastral nacional, herramientas que aportan transparencia al proceso; tal como expresó el ingeniero Jhonattan Toribio Frías, administrador general del Registro Inmobiliario.

Toribio agregó que entre las facilidades creadas se encuentran las comparecencias y consultas virtuales, la App RIMóvil, la habilitación de un centro de contacto telefónico, acceso público a las estadísticas operativas y de servicios, depósito desatendido en buzones y depósito remoto nacional en todos los Registros de Títulos y la habilitación de 9 oficinas adicionales para el depósito de los tramites de Mensuras Catastrales a nivel nacional.

Adicionalmente, el Registro Inmobiliario colabora con el Poder Ejecutivo en sus iniciativas para masificar el acceso a la propiedad inmobiliaria titulada. Con estos pasos la República Dominicana se encamina a lograr un sistema de registro inmobiliario a la altura de las demandas internacionales y locales: sustentados en una estructura ágil, transparente, moderna, digital, autosostenible y accesible para aumentar la seguridad jurídica del país.

Su creación como dependencia del Consejo del Poder Judicial se hizo efectiva con la Resolución núm. 008-2020 que lo responsabiliza del manejo sistémico de los órganos de naturaleza administrativa establecidos por la Ley de Registro Inmobiliario núm. 108-05 y sus reglamentos. El Registro Inmobiliario está compuesto por el Consejo Directivo del Registro Inmobiliario; la Dirección Nacional de Registro de Títulos; la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales; y la Administración General del Registro Inmobiliario.

“Este mensaje va dirigido, de manera exclusiva, a su destinatario y contiene información confidencial y sujeta al secreto profesional, cuya divulgación no está permitida. En caso de haber recibido este mensaje por error, le solicitamos que, de forma inmediata, nos lo comunique mediante correo electrónico remitido a nuestra atención o a través de los teléfonos que aparecen en la firma y proceda a su eliminación, así como a la de cualquier documento adjunto al mismo, por lo que queda formalmente notificado que cualquier divulgación, distribución, reproducción o copiado de esta comunicación está estrictamente prohibido. Gracias".


Por: Amín Cruz
Diario Azua / 07 julio 2021.-

“Antes que nada, el maestro debe ser educador de la conciencia infantil y juvenil; más que nada, la escuela es un fundamento de moral”, Eugenio María de Hostos.

La Junta de Síndicos de CUNY ha designado a la Dra. Daisy Cocco De Filippis como Presidenta permanente de Eugenio María De Hostos Community College de la Universidad de Nueva York.

Para la comunidad hispana sobre todo dominicana es una gran noticia, “estoy muy contenta y complacida de informar que la Junta de Síndicos de CUNY designó a la Dra. Daisy Cocco De Filippis como Presidenta permanente de Eugenio María De Hostos Community College de la Universidad de Nueva York”, dijo la decana asociada Lic. Ana García Reyes, quien dio a conocer la elección.

Indicó la Lic. Ana García, que “durante su mandato como presidente interino, la Dra. Cocco De Filippis hizo un trabajo excepcional, a pesar de los tiempos difíciles de la pandemia COVID19. Su arduo trabajo y talento le hacen merecedor de esta cita. Esta posición de alto perfil también hace al Dra. Daisy Cocco De Filipis la primera mujer dominicana americana, que ha sido nombrada Presidenta Permanente de un Colegio CUNY”.

“No sólo la comunidad dominicana americana se siente orgullosa del nombramiento de Daisy, sino también, todas las comunidades generales atendidas por el colegio. Felicitó al canciller del CUNY, Dr. Félix V. Matos Rodríguez y la Junta de Síndicos del CUNY por nombrar a la Dr. Daisy Cocco De Filippis, en esta importante posición como permanente. Únete a mí para desear un éxito continuo y felicitaciones a la presidenta Daisy Cocco De Filipis”, manifestó la Lic. García.El centro académico Hostos Community College, que está situado en la parte Sur del Bronx, viene realizando una eficiente labor educativa a los estudiantes mayormente de minoría desde el año 1970, su primera matrícula de clase fue de 623 estudiantes en una antigua fábrica de neumáticos.

Hoy día es uno de los centros de estudios del CUNY, que goza de una gran aceptación de primera por su nivel académico y por el servicio profesional humanitario y social que realiza para la comunidad. Su historia es emprendedora y digna de elogio e imitación; su Alma Mater con una gran edificación ha graduado a miles de profesionales que ocupan cargo de muy alto nivel en esta nación y el mundo, entre los cuales un servidor.

Todos los hispanos y dominicanos debemos sentirnos orgullosos por la elección y los trabajos realizados en el trajinar de vida de la Dra. Daisy Cocco De Filipis, un ser humano profesional, eficiente, trabajador, responsable, sencilla, capaz, honesta, inteligente, humilde que se entrega a los demás con el objetivo de enseñar, ayudar, crecer y lograr ser un ser humano útil a la sociedad.

La Dra. Daisy Cocco De Filipis, tiene una historia de vida de muy alto nivel que más adelante hablaremos de su hoja profesional, ya que se ha destacado en varias facetas, pero por igual a contribuido en gran medida al fortalecimiento y desarrollo multi-cultural, multi-académico de los Estados Unidos de Norteamérica. Enhorabuena FELICIDADES!!!

El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío”, Horace Mann.

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de prensa, Padre y embajador de la Prensa Hispanoamericana y Latinoamericana, residente en New York

Por: Miguel Ángel Aza

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 7 julio 2021.- 

El Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) inició ayer una jornada de actualización de datos en el municipio de Los Alcarrizos y sus distritos municipales Pantoja, Palmarejo y Villa Linda, para levantar información socioeconómica de los hogares y viviendas de dichas localidades con el fin de actualizar la base de datos y agregar informaciones nuevas, en el marco de la construcción del Registro Social Universal de Hogares y Registro Único de Beneficiarios, según fue instruido por el Presidente de la República, Luis Abinader.

Durante el operativo de Los Alcarrizos, se utilizará la nueva ficha de categorización socioeconómica de hogares que incluye nuevas variables, entre ellas una para evaluar el impacto de la pandemia de la COVID-19 en los hogares dominicanos.

En esta jornada, que tendrá una cobertura territorial más amplia que los operativos de campo anteriores, se espera abarcar unas 100,000 viviendas y unas 340,000 mil personas logrando así una cobertura de 85% de los hogares del municipio.

“El proceso de actualización de datos que se inicia en Los Alcarrizos tiene mucha importancia porque evaluará el impacto del COVID-19 en los hogares y, por lo tanto, generará información actualizada para políticas públicas enfocadas a mejorar las condiciones de vida de la población”, indicó Jefrey Lizardo, director general del SIUBEN.

El coordinador de levantamientos del SIUBEN, Darío López, informó que para esta oportunidad el instrumento de recolección de datos ha sufrido profundas modificaciones que han estado orientadas a reducir el número de preguntas y hacerlo más fluido de manera que la información recolectada sea de mejor calidad.

Para esta ocasión, según López, se han desarrollado soluciones tecnológicas para que la captura de datos online en campo, antes de ser sincronizada e incorporada al repositorio final, pueda ser pasada por el tamiz de ciertos tramos de control en los que intervienen además del entrevistador, el supervisor y el encargado de supervisores.

Este operativo se llevará a cabo observando los protocolos de bioseguridad recomendados por las autoridades sanitarias, los encuestadores aplicarán el cuestionario teniendo en cuenta el distanciamiento social y evitando las aglomeraciones y estarán provistos de alcohol en gel y mascarillas.

Sobre el Siuben

La principal función del Siuben es identificar, caracterizar, registrar y priorizar los hogares en condición de pobreza que habitan en zonas geográficas identificadas en el Mapa de Pobreza, y en zonas fuera del mismo, que resultan de interés para los fines de las políticas públicas.

Por: Janet Báez

Santo Domingo Este, Rep. Dom./Diario Azua / 07 julio 2021.-

Guardando todos los protocolos de bioseguridad por motivo al Coronavirus de la Covid-19, el Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras llevó a cabo en la mañana del pasado viernes la Cuadragésima Cuarta graduación de 29 nuevos médicos especialistas correspondiente al año 2021.

El director general del centro hospitalario, doctor César Roque Beato dirigió unas palabras a los graduandos; “Agradecer la presencia de ustedes y decirles que el hospital Darío Contreras, es un centro de referencia, a pesar de que su nombre recién ha sido cambiado sólo por ¡Traumatológico!, pero, aun así, sigue siendo ¡Docente Universitario!, enfatizó el director y de inmediato indicó que; “De dónde yo venía, era más grande y no había mucho trabajo, pero, aquí es más pequeño y es mucho más duro”. “Cierro mi intervención, deseándoles muchos éxitos”, concluyó el galeno.

En ésta XLIV (Cuadragésima Cuarta) entrega, el centro de salud ha graduado a 833 galenos en las especialidades de Ortopedia, Traumatología, Neurocirugía, Maxilofacial, Anestesiología y Emergenciologia, respectivamente.

Resaltar que debido a los cambios que se ha generado en todo el accionar mundial, producto de la Covid-19, tanto así, que lo que era un evento majestuoso y de acompañamiento familiar para los graduandos, en estos dos años, han tenido que ajustarse a los tiempos requeridos, con el objetivo de mitigar la propagación del virus. El año pasado, el centro hospitalario entregó al país 30 médicos especialistas y el proceso, se tuvo que realizar de forma simbólico, precisamente, por encontrarnos restringidos por la pandemia.

En tanto que el coordinador de Maxilofacial, doctor Héctor Zorrilla, al dirigirse a los graduandos expresó; “Una de las cosas que nos llena de orgullo es, que las cinco residencias de nuestro hospital, los residentes tienen un alto grado de disciplina, quizá son las residencias con más disciplina de todo el país y, yo sé que eso los llevará a cumplir sus sueños, porque todo parte de la disciplina aún sea en la educación, por eso estoy seguro, que el éxito los espera y que ustedes lo lograrán” recalcó el galeno.

De su lado, el director de Emergenciologia, doctor Luís Cabrera al dirigirse a los presentes, dijo; “Sólo tengo para decirles a todos, que estos nuevos pasos que van a recorrer, que sea exitoso y todo debe ser en beneficios de los pacientes y de la sociedad dominicana.” “En especial para los -míos-, y, permítanme, decir los -míos- porque son hijos míos, de que se olviden ya, que fueron residentes hasta hoy y, que van a empezar un nuevo camino como especialistas, siempre llevando en alto de dónde salieron, del hospital Darío Contreras y, que no se olviden de su escuela y que les den apoyo siempre a la sociedad.” Enfatizó el doctor Cabrera.

En la mesa de honor estuvieron presentes los doctores; César Roque, director del hospital, Fidel Toribio, subdirector, Laremil Moreno, gerente de Enseñanza, Eudy Ramírez, coordinador de Ortopedia, Luís Cabrera, coordinador de Emergenciología, Héctor Zorrilla, coordinador de Maxilofacial, Whaner Sánchez, coordinador de Neurocirugía.

No hay dudas, que la vida está conformada por ciclos. Unos que cierran, otros que abren, para brindar nuevas oportunidades a los que se deciden a ir por más. Felicitaciones para todos!

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 julio 2021.-

Por intervención del Ministerio de Agricultura, la empresa Orocovix Grovix realizó el pago de unos 80 millones de pesos a productores de papa del Valle de Constanza por concepto del programa de pignoración del rubro.

Esta entrega cubre la primera etapa del acuerdo realizado entre las partes que comprende pagar un total de 100 millones de pesos.

La pignoración de papa fue el primer programa en el sector hortícola elaborado por instrucciones del presidente Luis Abinader, y ejecutado por Agricultura, donde se busca impactar positivamente a los productores de Constanza y seguir garantizando la seguridad alimentaria de los dominicanos.

Con la acción, la cartera agropecuaria logró descongestionar la sobreproducción y garantizar buenos precios al consumidor.

Entre las ocho asociaciones de productores de papa beneficiadas están: la Unión Nacional de Productores Agrícolas (UNAPRODA), Asociación de Productores Hortícolas de Tireo, de la Sabina, La Culata, El Valle de Constanza, y la Federación de Pequeños y Medianos Productores de Constanza.

Ernesto Peña Nina, director zonal del Ministerio de Agricultura, informó que en la próxima semana se estarán entregando potros pagos provenientes de las demás casas comercializadoras que están en el acuerdo.

La medida dispuesta por el presidente Abinader constituye una solución humanitaria para decenas de productores, quienes pedían la mano amiga del Gobierno para evitar la pérdida de sus cosechas.



Por: Mariana Tavárez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 07 julio 2021.-

En las últimas décadas, la conciencia sobre la conservación del medio ambiente ha ido en aumento, por lo que la sostenibilidad de la producción agrícola se considera hoy en día un tema de importancia capital. Estos temas han dado a luz lo que puede llamarse como "Agricultura 4.0", que no es más que una visión que se concentra en empujar la calidad de los cultivos a la vez que se minimiza el impacto en el medio ambiente aprovechando las innovaciones tecnológicas producidas en las últimas décadas.

Nuestro país tiene una vocación eminentemente agrícola. En un futuro no muy lejano los grandes compradores van a exigir que los productos que arriben a sus fronteras cumplan con ciertos requisitos de amigabilidad con el medio ambiente, así como también se irá vigorizando el gusto por lo orgánico, por lo cosechado de forma “natural”.

Computadores, programas, mapeo satelital y drones son parte del nuevo arsenal del que se dispone para lograr una nueva manera de hacer parir la tierra, traduciéndose también en un considerable ahorro de recursos valiosos, como tiempo e insumos.

La tendencia va en la dirección de disminuir el uso de los pesticidas y otros derivados químicos que hemos usado por décadas en la agricultura, puesto que las nuevas máquinas son capaces de recolectar y procesar un gran volumen de información que limita el uso abusivo de estos elementos, repercutiendo además en una mejor bioseguridad de los alimentos con un impacto positivo en la salud de los consumidores.

La llamada ciencia de datos también va ganando terreno en cuanto a la información que es capaz de procesar, brindando un valioso soporte que ayuda a los productores a tomar mejores decisiones en el manejo de los cultivos, desde la planificación, pasando por la elección de las fechas y las densidades de las siembras. Esto es lo que se ha conocido como “agricultura de precisión”.

Es decir, el Big Data ya forma parte de la agricultura y, sin dudas, que es una herramienta clave para poder alimentar a unos 8 mil millones de seres humanos que habitamos la tierra.

En República Dominicana no podemos quedarnos atrás y es por ello que el gobierno de Luis Abinader ha tomado iniciativas para adoptar las últimas innovaciones tecnológicas que permitan aumentar el rendimiento de las cosechas. A través del Ministerio de Agricultura, que dirige el ministro Limber Cruz se estállevando al cambio a los productores para que con el uso de la tecnología modernicen sus procesos de siembra y cosecha, así como la calidad de sus productos, beneficiando a los consumidores y dirigiendo los esfuerzo al cultivo de productos con vocación para exportar.