Titulares

Publicidad

martes, 6 de julio de 2021




D´Aza anunció una subasta pública para vender el helicóptero de la institución.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 06 julio 2021.- En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader y en apoyo al plan piloto de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana que ejecuta el gobierno, el secretario General de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, entregó al ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, una lista de 500 armas de fuego, que estuvieron en poder de exfuncionarios municipales.

D´Aza detalló que entre las armas que están transfiriendo al MIP se encuentran pistolas marcas Taurus, calibres 9 milímetros, entre otras. Además anunció una subasta pública para vender el helicóptero de la institución, para utilizar los recursos para la compra y reparación de equipos pesados de los diferentes ayuntamientos.

La entrega de la lista del arsenal se realizó en el marco de la presentación al ministro de Interior y Policía, de los lineamientos estratégicos del Plan Municipal de Seguridad Ciudadana, elaborado por la LMD recogidos en un documento denominado “Construyendo Seguridad Ciudadana” para ser aplicados en los territorios locales, partiendo de sus realidades sociales.

Como parte de esta línea de acción, la Liga Municipal e Interior y Policía, así como los alcaldes y alcaldesas de los 158 ayuntamientos del país se comprometen a liderar la Seguridad Ciudadana desde los gobiernos municipales, coordinando las acciones y políticas públicas del Gobierno central.

Víctor D´Aza consideró que para impactar al problema de la delincuencia e inseguridad ciudadana de manera efectiva, es preciso atacar la raíz del flagelo y para eso son imprescindibles las administraciones locales, porque son los gobiernos cercanos a la gente y los que manejan la idiosincrasia de cada territorio.

Dijo que el problema de la convivencia y la paz social es de índole socio económico, en cuya búsqueda de soluciones intervendrán de manera directa y por vez primera los gobiernos locales, pasando a jugar un rol fundamental en la ejecución del Plan de Seguridad Ciudadana, tomando en cuenta factores internos de las comunidades que con acciones puntuales pueden incidir.

El funcionario explicó que las alcaldías junto al Ministerio de Interior y Policía impulsarán políticas que garanticen la convivencia y la paz dentro de sus comunidades. ”Los alcaldes tienen que ser los protagonista de la convivencia y la paz social para lo cual se está coordinando, capacitar y depurar los cuerpos de policías municipales, a fin de que sean los celadores primarios del buen vivir en los territorios ”.

De acuerdo a los lineamientos consensuados entre La LMD, Fedomu y el MIP, los alcaldes incorporarán los cuerpos de policías municipales, una vez certificados, a la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana. Además se definirán tareas específicas para que los alcaldes pedáneos también sean incorporados.

Desde los gobiernos locales se tiene claro que bajar los índices de inseguridad ciudadana requieren de la ejecución del plan integral, lo que requiere de un esfuerzo extra para garantizar servicios de calidad de la gente.

Por eso, la disminución de la delincuencia requiere, además de las acciones descritas en la Estrategia, intervenir en la creación de empleos, garantizar acceso a la salud y la permanencia en el sistema escolar, promover el arte, los deportes y la recreación, que la Liga y todas las organizaciones asociativas a la municipalidad están decididas a liderar en combinación con el Ministerio de Interior y Policía.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 06 julio 2021.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la Asociación Dominicana de Profesionales Egresados de Rusia, Europa del Este, Asia Central y Cuba (ADOPEREACU) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con la finalidad de facilitar la manutención a los estudiantes becados el Ministerio de Educación Superior y Ciencia de la Federación Rusa y/o de la Universidad de la Amistad de los Pueblos de Rusia.

El convenio suscrito por el Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, y el presidente de (ADOPEREACU), ingeniero Luis Eduardo Toyos Grillo, beneficiará a estudiantes dominicanos que se encuentran en la actualidad cursando programas académicos ante la Federación Rusa hasta la culminación exitosa de sus estudios.

García Fermín observó que la Ley de Educación Superior, Ciencia y Tecnología establece que el presupuesto del MESCYT incluirá entre sus programas fondos para la asignación de becas tanto para matrículas como para ayuda de manutención a segmentos poblacionales de escasos recursos y en carreras consideradas prioritarias para el desarrollo del país, garantizando la igualdad de oportunidades.

Destaca que los acuerdos interinstitucionales tienen a bien ofrecer soluciones a situaciones que obstaculizan el desarrollo efectivo del país, así como satisfacer las necesidades de una nación en constante evolución.

El titular del MESCYT informó que es muy probable que en un futuro cercano el convenio ADOPEREACU se amplíe, para incentivar la preparación de jóvenes dominicanos que tienen el interés de estudiar en Rusia.

Asimismo, el presidente ADOPEREACU, Luis Eduardo Toyos Grillo, subrayó que como organización se sienten muy agradecidos del apoyo que ha brindado el MESCYT, a una asociación conformada por egresados de órbita socialista y fundada a finales de los años 70, con la finalidad de aportar a la sociedad dominicana, apoyando a estudiantes talentosos de escasos recursos.

ADOPEREACU es la organización que oficialmente agrupa a los profesionales dominicanos egresados de Rusia, Europa del Este, Asia Central y Cuba, en consonancia con sus estatutos. Actualmente posee convenios de colaboración con diversas universidades y otras organizaciones de educación superior.

Estuvieron presentes los viceministros del MESCYT, Carmen Evarista Matias, Carlos Mendieta; el asesor especial Julio Altagracia; el director de Gabinete, Juan F. Medina; Los representantes del Comité Ejecutivo ADOPEREACU, por Pedro Bienvenido Valdez, secretario de organización y coordinado del comité de becas; Rigoberto Santos, secretario relaciones internacionales; Rafael Marrazini, encargado de finanzas; y Rosalía Fernández, en representación de los becarios.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 06 julio 2021. - La Comisión Permanente de Tecnología de la Información y Comunicación de la Cámara de Diputados recibió a Luis Schecker y Claudia García, del del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones INDOTEL, para escuchar su opinión de las denuncias que circularon por algunos medios de comunicación de que la compañía Claro pretende tomar medidas unilaterales que afectan algunos planes del segmento masivo (residencias negocios pymes), usuarios del servicio de la referida compañía.

Luis Schecker, director de regulaciones (INDOTEL) y Claudia García, directora ejecutiva de la Asociación de Empresas de Comunicaciones y Tecnología (COMTEC), ofrecieron sus puntos de vistas sobre el tema

La Comisión fue presidida por el diputado Víctor Manuel Fadul, quien manifestó su interés de escuchar las medidas que ha tomado el INDOTEL para garantizar que no se esté violando ninguna normativa conforme la ley y que se afecte negativamente a los consumidores del servicio.

Luis Schecker, director de regulaciones del INDOTEL, agradeció la invitación luego procedió a explicar que históricamente las empresas proveedora de servicios de internet tienen políticas de uso razonable, donde especifican cuales son los usos del servicio que el cliente ha contratado. Tienen una cláusula de sostenibilidad y monitoreo de la cantidad de consumo y descarga en los planes residenciales.

El INDOTEL en el año 2019-2020 reguló la transparencia de las compañías proveedoras de servicios, buscando que los usuarios estén conscientes de los términos, condiciones y políticas de los servicios que contratan, agregó.

Schecker manifestó que las empresas tienen la libertad de cobrar las tarifas que exigen por el servicio que ofrecen y está establecido en la ley. Explica que en ese tenor la empresa Claro, tiene una regulación de 2000 gigabyte de consumo y descarga, con la misma busca determinar si se está haciendo un uso adecuado del servicio para evitar la reventa.

Esta medida obedece a un estudio de uso por residencia. Considera que en términos de ley de transparencia, claro no ha violentado las normas, sino que está obligado a explicar las normativas a los usuarios.

El compromiso de INDOTEL es velar que cada cambio que se haga en los términos y servicios de las compañías sea notificado al cliente y los mismos tienen 30 días para aceptar continuar o rescindir de los servicios, acotó.

De su lado Claudia García, directora ejecutiva (COMTEC), manifestó estar de acuerdo con la posición de INDOTEL, ya que luego de los estudios dentro del marco legal de la libertad de empresa y de la ley de telecomunicaciones, la empresa Claro Dominicana no está violando el derecho de los usuarios.

El diputado Tobías Crespo, considero que El INDOTEL debe investigar más a fondo ya que finalizando las facturaciones suelen bajar la velocidad del internet, algo que a su consideración, violenta el derecho de los usuarios.

La visita concluyó con el compromiso de los legisladores de reunirse nuevamente con miembros de la institución para seguir estudiando la situación para verificar que a INDOTEL como ente regulador vele porque; que no solo la compañía Claro, también las demás telefónicas cumplan con los debidos procesos

En el encuentro estuvieron presentes los diputados Omar Fernández, Bolívar Valera, Gaddys Corporán, Orlando Jorge Villegas, Rosa Hilda Genao, Francisco Solimán, Luis Báez, Olffanny Méndez, Rogelio Genao, Ycelmary Brito entre otros.





La actividad contó con el apoyo de JMMB Puesto de Bolsa, Inversiones Popular, Excel Puesto de Bolsa, AFP Siembra, CEVALDOM, Bolsa de Valores de la República Dominicana la Superintendencia del Mercado de Valores, United Capital, Inversiones Santa Cruz, CCI Puesto de Bolsa y PARVAL.

Por: Ironerys Duarte

Santo Domingo, Rep. Dom. 06 julio 2021.- La Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana (APB) y el Instituto de Finanzas de Santo Domingo (IFISD) ofrecieron un conversatorio sobre el panorama económico mundial y la recuperación post Covid-19.

La actividad tuvo como expositor principal al profesor Raúl Féliz, uno de los economistas dominicanos más influyentes en el exterior y quien está radicado en México.

Féliz ofreció un análisis de los indicadores que juegan un papel preponderante para medir la temperatura de los negocios, las inversiones y la salud económica, exponiendo sus expectativas a mediano plazo para el panorama local.

El expositor abordó la situación económica y financiera global, regional y local, explicando los efectos de la pandemia en las economías más importantes del mundo.

Su exposición dio paso a un panel compuesto por los especialistas Jacqueline Mora, Magín Díaz, Raúl Hernández y Javier Tejada, quienes realizaron una bajada en detalle desde una perspectiva local sobre los temas abordados por Féliz.

La APB y el IFISD auspiciaron el debate considerando que la economía mundial atraviesa uno de sus momentos más intensos, cuyo desenlace ha empezado a reflejar las consecuencias de las medidas tomadas por los diferentes países y su impacto en la recuperación económica en un entorno global.

El evento fue celebrado en un hotel de la ciudad de Santo Domingo, tomando en cuenta las medidas de salubridad que amerita la situación, sumando la participación de más de 500 personas conectadas virtualmente.

Tanto la APB como el IFISD agradecieron el apoyo de los patrocinadores que hicieron posible el evento, particularmente la categoría GOLD: JMMB Puesto de Bolsa, Inversiones Popular, Excel Puesto de Bolsa, AFP Siembra, el Depósito Centralizado de Valores, CEVALDOM, la Bolsa de Valores de la República Dominicana y la Superintendencia del Mercado de Valores.

Asimismo, expresó agradecimiento a los patrocinadores SILVER: United Capital, Inversiones Santa Cruz, CCI Puesto de Bolsa y PARVAL.




San Pedro de Macorís, Rep. Dom. / Diario Azua 06 julio 2021. - Con la presencia y respaldo del director general de Bienes Nacionales y honorífico del Consejo Estatal del Azúcar César Cedeño, continúa desarrollándose con éxito en distintos municipios de San Pedro de Macorís, la Jornada Especial de Vacunación, para lograr inmunizar el mayor porcentaje de la población, así seguir evitando la expansión y contagio de este mortal virus Covid-19.

"La única medida para detener la propagación de esta enfermedad, es continuar aplicándose la primera y segunda dosis como ustedes lo han estado haciendo, les felicito a todos por acudir masivamente a este llamado y me siento satisfecho por este respaldo", dijo Cesar Cedeño.

Con esta muestra de civismo y colaboración, ustedes han dado interés de querer que el país vuelva a la normalidad, por eso en nombre del presidente Luis Abinader, les sigo exhortando a que traigan a sus familiares, amigos y allegados para que puedan proteger sus vidas.

Durante el recorrido en los diferentes centros, César Cedeño agradeció además al equipo de trabajo de Bienes Nacionales y el CEA que lo han apoyado desde el inicio de este proceso, también al Gabinete de Salud de la Presidencia por la extraordinaria labor que han estado realizado en favor del pueblo dominicano.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 06 julio 2021.- La comisión bicameral que estudia la revisión integral de la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, presidida por el diputado Agustín Burgos, escuchó este lunes los planteamientos de los representantes de la Sociedad Dominicana de Otorrinolaringología.

El presidente, José Raúl Batista; la expresidenta, Pamela Pol y la instrumentadora quirúrgica, Lucía Monzón, recomendaron a los miembros de la comisión, incluir en la reforma la obligatoriedad de estudios para sordomudos, entre ellos la tomografía de oído.

Además, plantearon la necesidad de que se le dé forma a la Ley, incluyendo la cobertura de estos especialistas en todas las regiones, para que puedan contribuir con esos pacientes, para que se integren al mundo normal.

Pusieron como ejemplo que muchos nacen sordomudos y los adultos pueden perder la audición con las bocinas de los carros, motores, alto volumen de la música en los negocios y los cultos en las iglesias, por lo que se hace necesario establecer la atención obligatoria a esos adultos, jóvenes y niños que tienen ese problema de salud.

De su lado, el vicepresidente de la comisión bicameral, el senador Bautista Rojas Gómez, manifestó su apoyo a que en la modificación de la Ley 87-01, sea incluido el tema del tamizaje.

Entiende que los problemas auditivos y visuales son fundamentales, por lo que deben ser incluidos en la reforma de la Ley que crea el Sistema de Seguridad Social.

Al término del encuentro, realizado en el Salón Charles Sumner, el diputado Agustín Burgos, presidente de la Comisión Bicameral, manifestó que la responsabilidad de los miembros es dotar a la República Dominicana de una ley acorde con las necesidades de la población.

Asimismo, garantizó a la Sociedad Dominicana de Otorrinolaringología que sus propuestas serán ponderadas y auguró que tendrán resultados positivos.

Recordó que el día 15 de este mes serán celebradas vistas públicas en el Salón de la Asamblea Nacional para escuchar la posición del pueblo en relación a revisión integral de la Ley 87-01.



60% de población femenina juega mas a las loterías, pero en menor proporción de dinero con relación a los hombres; mientras estos apuestan a juegos deportivos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 06 julio 2021.- El Ministerio de Salud, a través de su Departamento de Salud Mental, advirtió sobre el aumento de los juegos electrónicos por parte de niños de diez años, lo que representa una preocupación ya que además de la adicción, implica un problema económico debido a que el vicio lleva a usar las tarjetas de crédito de sus padres para comprar juegos.

Durante el acostumbrado conversatorio que realiza Salud Mental cada martes, en esta ocasión con el tema “Conductas adictivas” la doctora Ruth Santana, directora del Centro de Atención Integral a las Dependencias (CAIDEP), manifestó que, de igual manera, los adolescentes se muestran irritables fruto de la exposición a las plataformas electrónicas que les provoca trastorno del sueño y ansiedad, por tal razón inician a temprana edad a consumir sustancias como alcohol y drogas, entre estas la marihuana.

“Los reportes con relación a los juegos electrónicos son más frecuentes a partir de 12 años, pero ahora como efecto de la pandemia tenemos reportes de niños hasta los diez años que hacen uso de estas plataformas y esto es algo preocupante” dijo.

Explicó que la dependencia es una condición que predetermina al individuo a un acto compulsivo, más frecuente en hombres que en mujeres y en el caso de los menores, lo mejor conversar con ellos, establecer horarios, hacer dinámicas familiares, tener control con el uso de dispositivos para evitar conductas adictivas, porque es una adaptación neuro cerebral.

Ludopatía

La doctora Santa explicó que en el país los juegos de azar como las loterías, son más atractivos en las mujeres ya que el 60 por ciento de estas juega más que los hombres, aunque en menor proporción de dinero.

Pero indicó que los hombres apuestan más a los juegos deportivos, pero ambos entran en la categoría de Ludopatía (adicción patológica a los juegos de azar).

“Los juegos diarios de loterías y en bancas deportivas sí se consideran adicciones, así como los juegos electrónicos y hemos observado cómo ha bajado la edad para estos juegos que antes era en adolescentes a

Mientras que Elías Tejeda, coordinador del Clúster del Alcohol, aseguró que la dependencia del celular en los jóvenes afecta el sueño y produce problemas neurológicos. Por ello, es mejor que este aparato se mantenga a un lado para que los adolescentes puedan mantener un contacto directo con su familia y tener una mejor relación familiar.

¨No es bueno facilitar celulares a los niños para tranquilizarlos ya que se convierte en un estímulo adverso para el control de su comportamiento. La pandemia y el confinamiento aumentaron el uso de estos medios, lo que ha provocado daños a la salud, aumentando las visitas a los especialistas¨, expresó Tejeda.

El encuentro también contó con la participación de Caluz Polanco, coordinadora técnica.

La gerente general Escarlen Irrizarri destacó que los lazos que unen a esa gran familia, la visión, lealtad disposición de trabajo, y entrega se constituyeron en el impulso que les permitió avanzar en medio de la adversidad mundial ocasionada por la pandemia del Covid-19

Por: Ramón Antonio Raposo Rodríguez

Santo Domingo, Rep Dom. / Diario Azua 06 julio 2021.- La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Trabajadores de la Salud e Instituciones Afines (COOPFENATRASAL) desarrolló de manera exitosa su Asamblea Protocolar, donde presentó al sector cooperativo dominicano sus nuevas autoridades correspondientes al periodo 2021-2022, así como también sus ejecuciones de todo el transcurrir del año 2020.

El evento llevado a cabo en el hotel Barceló Bávaro Palace en Bávaro Punta Cana, provincia La Altagracia, Estuvo encabezado por el presidente en funciones de la COOPFENATRASAL, doctor Alberty, el presidente electo, Frank Feliz y la gerente general, licencia Escarlen Irrizarri, y contó con la presencia de la estructura nacional de la COOPFENATRASAL y la máxima representación del sector cooperativo dominicano.

En el marco del acto, fueron reconocidas diversas personalidades por sus aportes al desarrollo de la COOPFENATRASAL y al sector cooperativo nacional, entre los laureados se destacan: el diputado y líder cooperativista, Julito Fulcar Encarnación; el presidente administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Franco de los Santos; el dirigente cooperativista Manolo Mateo y el expresidente y actual vicepresidente de la COOPFENATRASAL, el doctor Alberty Estrella.

En el marco del acto fueron presentadas al sector cooperativo dominicano las nuevas autoridades de la COOPFENATRASAL correspondientes al periodo 2021-2022, así como también las ejecuciones desarrolladas por la entidad de economía solidaria durante todo el transcurrir del año 2021.

En la actividad se desarrolló de manera simbólica el traspaso de mando, donde con una bandera de la COOPFENATRASAL, el presidente saliente el doctor Alberty Estrella entrega las riendas de la entidad al presidente entrante el señor Frank Feliz y las demás autoridades que le acompañaran.

De su lado, la gerente general de la COOPFENATRASAL, licenciada Escarlen Irrizarri destacó que el 2020 fue un año de grandes logros para la COOPFENATRASAL, al tiempo que puntualizó que los lazos que unen a esa gran familia, la visión, lealtad disposición de trabajo, y entrega de cada uno de los integrantes de la estructura nacional que conforman de esa entidad de economía solidaria, se constituyeron en el impulso que les permitió avanzar en medio de la adversidad mundial ocasionada por la pandemia del Covid-19.


DGCINE va al evento de modo virtual con notable incidencia de 9 proyectos, y cuatro películas terminadas y participando en tres paneles de alto interés para la industria local del cine

Por: José Rafael Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 06 julio 2021.- La Dirección General de Cine (DGCINE) participará virtualmente en el Marché du Film del Festival de Cannes en tres coloquios de comisiones nacionales de cine estará presente en modo virtual, evento que se desarrolla desde este martes 6 al 15 de julio y en el cual serán presentados nueve proyectos cinematográficos dominicanos, además de proyectar cuatro películas terminadas en procura de lograr venta y representación internacional.

La directora DGCINE, Marianna Vargas informó por ante los participantes del Mercado del Filme de Cannes, serán presentados mañana miércoles 7 de Julio, los proyectos “Morena, ”Candy town”, “Así ganamos”, La Jom Atenda”, “Francisca, Quiterio & su courier love”, “Niñas escarlatas”, “Loading”, “Tiempos de cosecha” y “Edificio Marranzini”, representado por Gisely Montilla.

DGCINE informó que previo a participar en el evento internacional los representantes de estos proyectos fueron entrenados en un taller con la coordinadora del World Cinema Fund, Isona Admetlla para mejorar la venta y presentación de sus proyectos cinematográficos.

Los representantes o productores entrenados en ese taller son: Desirée Díaz Silva, Yanillys Pérez, Alexandra Santana, Anderson Mendoza ,Karina Cruz, Paula Cury, Greg Rodríguez, David Ferreira, y Gisely Montilla.

Las cuatro películas terminadas que irán al Mercado de Filme en procura de venta y/o distribución internacional son: "Una película sobre parejas", (Natalia Cabral y Oriol Estrada), “Bantú mama”, (Iván Herrera), “Caribe, todo incluido”, (Miguel García de la Calera, coproducción con España) y “15 hours”, (Judith Colell (coproducción con España).



Habla Vargas



Marianna Vargas Gurilieva, directora de DGCINE, expresó que los resultados de este último año indican un incremento sustancial en producciones extranjeras que nos seleccionan como destino fílmico.

“Vamos enfocados en el crecimiento sostenible, promoviendo nuestros tres pilares estratégicos: incentivos, capital humano e infraestructura. Definitivamente trabajamos en el cometido de convertir a la República Dominicana en el Hub cinematográfico de la región.” dijo Vargas.

Al Marche du Filme Cannes asisten alrededor de 12,500 participantes (productores, distribuidores, agentes de ventas, programadores y más), de 121 países y un sinnúmero de compañías alrededor 2021 La delegación dominicana participará virtualmente para acatar recomendaciones del gobierno dominicano.



Los coloquios



DGCINE informó que este miércoles 7 se participa como país en el panel Rodajes en América Latina, organizado por Latin American Film Commission Network (LAFCN), contará con la participación de un grupo de film commissioners de Latinoamérica, entre ellos Marianna Vargas Gurilieva,El viernes próximo, 9 de julio, se presenta la conferencia ¿Por qué RD se ha convertido en uno de los principales destinos cinematográficos de la región? para enfocar los tres pilares que sustentan la industria cinematográfica dominicana: incentivos, capital humano e infraestructura y el crecimiento exponencial que refleja la industria en los últimos años.
Y finalmente el lunes 12 de julio, se presentara el coloquio Coproducciones con RD. Todos estos eventos serán transmitidos por el canal de Youtube de DGCINE.



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 06 julio 2021.- La delincuencia en esta ciudad amplía su radio de acción y anda por sus anchas. La policía neoyorkina ha reportado en los últimos días acciones delincuenciales inverosímiles.

Entre ellas, el robo de una silla de ruedas eléctrica a un envejeciente de 74 años cuando la dejó frente a una farmacia para entrar a buscar sus medicamentos”. Esto sucedió frente al 1600 de la avenida Saint Nicholas con la calle 190, en el Alto Manhattan. El ladrón es perseguido.

En Brooklyn, un joven afroamericano vio entrar, a una mujer que le gustó, a la tienda de productos de belleza JJ Beauty Supply, ubicada en el 452 de la avenida Sutter, y en el interior la dama, de 46 años, se agachó para tomar un artículo, en eso el enfermo sexual se le paró por detrás sigilosamente y le dio rápidamente varios lengüetazos encima de su trasero al notarle el ribete de los panties.

Le mujer reaccionó y el delincuente salió por la puerta principal de la tienda como si nada. Fue captado por una cámara de seguridad y la policía despachó el video. El sádico es perseguido.

También en Brooklyn, Tyler Hall, de 33 años, se robó un carro de la Tercera avenida con la calle 30, con dos niños en su interior. Fue perseguido por la uniformada y apresado.

Kevin Cadelina, de 33, le dio un pezcosa sorpresivamente a un niño de 7 años en Central Park que rodó. Eso fue este domingo, mientras el menor paseaba junto con familiares. Luego, el agresor trató de huir, pero los familiares le cayeron atrás junto a testigos, lo rodearon detuvieron hasta que llegó la policía. El menor fue llevado al hospital para fines de chequeo.

Otro turista fue apuñalado en el área de Times Square la madrugada de este domingo. Ocurrió en la calle 46, entre las avenidas Octava y Novena de Manhattan. El agresor vio cuando dos muchachas salían de un restaurant y comenzó hablarle, hablarle y le dijeron que se alejara de ellas y en eso le infirió varias puñaladas a una de ellas. Huyó del lugar.



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 06 julio 2021.- La dirección ejecutiva de la entidad “Prensa y Comunidad Hispana (PreCoHis), que preside el autor de esta crónica y hablando a nombre de los demás directivos, hace un llamado a los dominicanos residentes en Miami para que apoyen al maestro del “arte popular quisqueyano”, Isaías Amaro, quien recientemente se radicó en esa urbe.

PreCoHis, destaca que Amaro, oriundo de Santiago de los Caballeros, llega a la ciudad de El Sol cargado de proyectos, de lo que es experto en el arte popular dominicano con sus trajes típicos, caretas de los lechones de Santiago, escultura y pinturas de la isla caribeña.

Especificó que las caretas son elaboradas en papel mache con forma de animales africanos y le dan un toque al arte criollo de forma popular”, sostuvo.

La entidad destaca que el artista figura en el récord Guinness (2018) por hacer el mangú más grande del mundo de 645 libras, con miles de plátanos utilizados, realizado en la Gran Manzana y no pudiendo hacerlo nuevamente por faltas de recursos.

Además, Amaro se propone establecer otro récord mundial porque tiene en proyecto construir la Güira más grande del mundo, paralizado por falta de patrocinio, y mantiene en venta piezas artesanales típicas del arte dominicano.

Definió el “carnaval dominicano” como la fiesta popular más atractiva, popular y antigua de la RD, la cual se celebra en febrero.

Amaro, externó su queja de que los gobiernos de su país no ayudan el arte en el exterior, y su continúo ejercicio en el arte popular criollo se debe a que no quiere ver morir las raíces culturales del país.

Señaló que decidió ubicarse en Miami (con su oficina “Amaro Arte Caribeño” en el 6121 SW de la calle 21 en Miramar, con teléfono 347-993-6374 e Email: amaroisaias@hotmail.com huyéndole al frio de Nueva York, donde residió por décadas.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 06 julio 2021.- Decenas de dominicanos procedente de la provincia de Santiago de los Caballeros y residentes en la Gran Manzana valoran la recién designación del general policial Máximo Báez Aybar como nuevo director del Comando Regional Cibao Central, el cual abarca su provincia, de Espaillat y La Vega.

Asimismo, por comprometerse ante los santiagueros en ser implacable con los delincuentes, en combatir el crimen y respetar los derechos de los ciudadanos, como bien proclamará ante las autoridades, comunitarios, políticos, empresarios y ciudadanos comunes al tomar posesión.

“La uniformada estará detrás de los antisociales para llevarlos a la prisión, que es a donde pertenecen”, afirmó el general.

En un documento, los quisqueyanos consideran que Santiago y demás provincias bajo su dirección estarán más seguras porque Báez Aybar ha demostrado con su accionar dentro de la institución del orden que persigue, ataca y combate los delincuentes, sostienen.

El alto oficial de carrera, anunció que establecerá servicios preventivos para evitar la realización de fiestas clandestinas en violación a las medidas sanitarias impuestas para evitar la propagación del coronavirus.

Además, ha invitado a los representantes de los distintos sectores a trabajar unidos con la institución, añadiendo, que el objetivo de integrar a la población civil a su gestión es para identificar cuáles son las debilidades y fortalezas que tiene la uniformada en las provincias que abarca la Dirección Regional Cibao Central.

Entre los firmantes del documento figuran Anthony Herrera, Martín Rosario, Miguelina de los Santos, Rodolfo Rivera, José A. Calcaño, Wilfredo Rojas, Carmen de Hernández, Catalino Morel, Ernesto Barrientos, Juan Luís Alcántara, Emilio Rojas, Augusto Torres, Aníbal Caminero, y William Castro.

Asimismo, Juana Valdez, Emiliano López, Mildred de Mena, Hipólito Encarnación, David Parra, Alberto de la Hoz, Wilfrido Domínguez, Leopoldo Espaillat, Claudio Mejía, Antolín Matías, Adalgisa Peña, y Michael Rodríguez, entre otros.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 06 julio 2021.- El ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, denunció hoy que está siendo objeto de una sistemática campaña de difamación e injuria, mediante acusaciones falsas para involucrar a la empresa de su familia en operaciones fraudulentas vinculadas a la construcción de la nueva cárcel sustituta de La Victoria.

Declaró que esa campaña de descrédito ha sido financiada y ejecutada por sectores políticos interesados en empañar la gestión que realiza el gobierno, y que instrumentalizando las legítimas aspiraciones de justicia que tiene la sociedad dominicana, quieren generar un clima de distracción mediática que desvíe la atención ciudadana de la lucha contra la corrupción que realiza la Procuraduría General de la República.

Aseguró que a lo largo de su vida, todas sus actuaciones públicas y privadas han sido hechas con transparencia, verticalidad y honradez, y que con esos mismos principios se manejan las empresas de su familia. Asimismo manifestó que está dispuesto a someterse a cualquier escrutinio en ese sentido.

“Por años, he servido a mi país como empresario comprometido con los mejores intereses de la nación y no permitiré que sectores políticos interesados en dañar y empañar la gran obra de gobierno del presidente Luis Abinader desmeriten y pongan en entredicho mi dignidad y honorabilidad" informó Macarrulla.

“Estoy dispuesto a demostrar las calumnias en el terreno de la legalidad y el debido proceso, que los rumores que han sido vertidos en mi contra en los últimos días son absolutamente falaces y no podrán mancillar, como se pretende, mi honor y el de mi familia, ni desestabilizar el rectilíneo curso de la transparencia y la decencia del Gobierno Constitucional de nuestra República”, expresó Macarrulla.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 06 julio 2021.- Con el principal objetivo de promover la República Dominicana como destino fílmico ideal en el Caribe, por décima ocasión la Dirección General de Cine (DGCINE) estará presente en el Marché du Film del Festival de Cannes, en modalidad virtual. El mercado tendrá lugar del 6 al 15 de julio.

El Marché du Film es el mayor encuentro internacional de profesionales de la industria del cine, donde se dan cita alrededor de 12,500 participantes (productores, distribuidores, agentes de ventas, programadores y más), provenientes de 121 países y un sinnúmero de compañías alrededor del mundo.

En esta entrega, la República Dominicana cuenta con un pabellón virtual, donde se promoverá el país como destino fílmico, se darán a conocer las oportunidades de coproducción existentes y cineastas dominicanos tendrán la oportunidad de presentar nueve proyectos en desarrollo, ante agentes de ventas, inversionistas y productores.

Previo al Marché du Film, los cineastas seleccionados tuvieron la oportunidad de tomar un taller de pitching, a cargo de la coordinadora del World Cinema Fund, Isona Admetlla. Con esta capacitación los participantes trabajaron el discurso de venta y presentación de sus proyectos cinematográficos, con la finalidad de lograr acuerdos en el mercado.

Marianna Vargas Gurilieva, directora general de la DGCINE, expresó:

“Felices de formar parte nueva vez de uno de los mercados más grandes del mundo. Los resultados de este último año indican un incremento sustancial en producciones extranjeras que nos seleccionan como destino fílmico. Vamos enfocados en el crecimiento sostenible, promoviendo nuestros tres pilares estratégicos: incentivos, capital humano e infraestructura. Definitivamente trabajamos en el cometido de convertir a la República Dominicana en el Hub cinematográfico de la región.”

A pesar de que el mercado tendrá la modalidad híbrida, la delegación dominicana participará de forma activa totalmente virtual, acatando las recientes medidas de austeridad establecidas por el gobierno dominicano.

Por: Pedro Corporán Cabrera
Diario Azua 06 julio 2021.-

La remotísima polémica filosófica entre Sócrates y los Sofistas, sobre si muchos de los valores morales eran de tipología cultural o producto de condiciones innatas en la naturaleza del hombre, nos asalta la memoria en estos momentos en que emerge a la vista de todos, desde el pozo más nauseabundo, el Leviatán de siete cabezas, con toda su carga putrefacta, en que se convirtió el Estado de la República Dominicana.

Exponer sobre los asuntos medulares de esta discusión, trasciende las dimensiones de este escrito y no aportará en nada a reducir las abismales distancias que separaron el pensamiento filosófico de sus iniciadores en la época del imperio griego, Edad Antigua, al fragor de las ciudades Estado, cuna primigenia efímera de la doctrina democrática.

Si Sócrates tenía razón al considerar que existían algunas normas absolutas y universales conectadas a la naturaleza del hombre, entonces el ser humano jamás renunciará a sus aspiraciones de reivindicación moral, aún en medio de la más degradante existencia, inducido por el imperativo irrenunciable de encontrarse consigo mismo, sin lo cual seguiríamos como cápsula espacial perdida en el universo.

En el segundo ámbito, si aceptamos la concepción de los sofistas de que todas las normas eran creadas por la cultura humana, también es posible confinar al olvido los valores perversos de los sistemas culturales ingeniados por los seres humanos, adoptando como fuerza motora la conciencia histórica del lastre moral que nos arropa y el peligro de extinción que representa.

Lo importante es que una y otra concepción filosófica, adoptan al hombre como protagonista de la creación y/o reconocimiento de los sistemas de valores que rigen a la sociedad y sus instituciones.

Sabemos que identificar los factores que finalmente impulsarán la agenda de premura social de la moralización del estado y la sociedad dominicana, es aún un ejercicio de cuasi prestidigitación.

Pero la dialéctica es prodigiosa, como lo expuso el filósofo griego Heráclito, registrado como el primer dialéctico del mundo, cuando escribió sus pensamientos: “Sólo el cambio pervive”. “Nadie se baña en el mismo río dos veces”. Es la ley insobornable que impone inexorablemente la transformación, a veces radical, de las cosas, evitando que nada sea para siempre.

¡Qué proverbio del universo! Cuando los hombres, por poder y erudición que se consideren tener, no interpretan desapasionadamente la muerte y nacimiento de los ciclos sociales, se enfrentan sin esperanza de victoria, con las leyes de la dialéctica de las cosas, en nuestro caso, expresadas social y políticamente, por el despertar de la conciencia del pueblo dominicano.

Y es que todo fundamentalismo es ignorante, aunque se cree muy sabio, pues niega el carácter universal del pensamiento, sin percibirlo adopta el estatismo y cree que se puede fundar una ideología para servir a un egocentrismo, rasgos de marcada predominancia de la élite de poder que ascendió a la dirección del Estado, impulsado por la escuela política del Partido de la Liberación Dominicana.

Hoy la dialéctica evolutiva de la historia del pueblo dominicano, vista como convergencia de factores revolucionarios endógenos y exógenos, aunque tardaron hasta la desesperación, finalmente están formando una tormenta perfecta de transformación inexpugnable del Estado, por encima de la voluntad política o no de ningún gobierno, dictando su decreto supremo e inviolable que está postrando a los que han detentado el poder con monopolio dictatorial, depredación y abuso del patrimonio público, deshonor y vileza, engreimiento y prepotencia, secuestro institucional y mafia, cultura del delito público y traición a los fueros nacionales de la nación.

Ojalá que el ciclo de arritmia actual que se entroniza en la República Dominicana, enrumbe los procesos judiciales contra los depredadores públicos y el debate jurídico-político nacional, por la senda de la necesidad imperiosa de hacer renacer moralmente a la sociedad y el Estado, y sea tan fecundo como el de Sócrates y los Sofistas.

!Qué inmenso fue Sócrates! Todavía es maestro moral de nuestros tiempos y su filosofía ha sido tan imperecedera, como deben ser preciadas aquellas virtudes que consideraba eternas y no cambiantes con la evolución cultural del hombre.