Titulares

Publicidad

martes, 6 de julio de 2021


La gerente general Escarlen Irrizarri destacó que los lazos que unen a esa gran familia, la visión, lealtad disposición de trabajo, y entrega se constituyeron en el impulso que les permitió avanzar en medio de la adversidad mundial ocasionada por la pandemia del Covid-19

Por: Ramón Antonio Raposo Rodríguez

Santo Domingo, Rep Dom. / Diario Azua 06 julio 2021.- La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Trabajadores de la Salud e Instituciones Afines (COOPFENATRASAL) desarrolló de manera exitosa su Asamblea Protocolar, donde presentó al sector cooperativo dominicano sus nuevas autoridades correspondientes al periodo 2021-2022, así como también sus ejecuciones de todo el transcurrir del año 2020.

El evento llevado a cabo en el hotel Barceló Bávaro Palace en Bávaro Punta Cana, provincia La Altagracia, Estuvo encabezado por el presidente en funciones de la COOPFENATRASAL, doctor Alberty, el presidente electo, Frank Feliz y la gerente general, licencia Escarlen Irrizarri, y contó con la presencia de la estructura nacional de la COOPFENATRASAL y la máxima representación del sector cooperativo dominicano.

En el marco del acto, fueron reconocidas diversas personalidades por sus aportes al desarrollo de la COOPFENATRASAL y al sector cooperativo nacional, entre los laureados se destacan: el diputado y líder cooperativista, Julito Fulcar Encarnación; el presidente administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Franco de los Santos; el dirigente cooperativista Manolo Mateo y el expresidente y actual vicepresidente de la COOPFENATRASAL, el doctor Alberty Estrella.

En el marco del acto fueron presentadas al sector cooperativo dominicano las nuevas autoridades de la COOPFENATRASAL correspondientes al periodo 2021-2022, así como también las ejecuciones desarrolladas por la entidad de economía solidaria durante todo el transcurrir del año 2021.

En la actividad se desarrolló de manera simbólica el traspaso de mando, donde con una bandera de la COOPFENATRASAL, el presidente saliente el doctor Alberty Estrella entrega las riendas de la entidad al presidente entrante el señor Frank Feliz y las demás autoridades que le acompañaran.

De su lado, la gerente general de la COOPFENATRASAL, licenciada Escarlen Irrizarri destacó que el 2020 fue un año de grandes logros para la COOPFENATRASAL, al tiempo que puntualizó que los lazos que unen a esa gran familia, la visión, lealtad disposición de trabajo, y entrega de cada uno de los integrantes de la estructura nacional que conforman de esa entidad de economía solidaria, se constituyeron en el impulso que les permitió avanzar en medio de la adversidad mundial ocasionada por la pandemia del Covid-19.


DGCINE va al evento de modo virtual con notable incidencia de 9 proyectos, y cuatro películas terminadas y participando en tres paneles de alto interés para la industria local del cine

Por: José Rafael Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 06 julio 2021.- La Dirección General de Cine (DGCINE) participará virtualmente en el Marché du Film del Festival de Cannes en tres coloquios de comisiones nacionales de cine estará presente en modo virtual, evento que se desarrolla desde este martes 6 al 15 de julio y en el cual serán presentados nueve proyectos cinematográficos dominicanos, además de proyectar cuatro películas terminadas en procura de lograr venta y representación internacional.

La directora DGCINE, Marianna Vargas informó por ante los participantes del Mercado del Filme de Cannes, serán presentados mañana miércoles 7 de Julio, los proyectos “Morena, ”Candy town”, “Así ganamos”, La Jom Atenda”, “Francisca, Quiterio & su courier love”, “Niñas escarlatas”, “Loading”, “Tiempos de cosecha” y “Edificio Marranzini”, representado por Gisely Montilla.

DGCINE informó que previo a participar en el evento internacional los representantes de estos proyectos fueron entrenados en un taller con la coordinadora del World Cinema Fund, Isona Admetlla para mejorar la venta y presentación de sus proyectos cinematográficos.

Los representantes o productores entrenados en ese taller son: Desirée Díaz Silva, Yanillys Pérez, Alexandra Santana, Anderson Mendoza ,Karina Cruz, Paula Cury, Greg Rodríguez, David Ferreira, y Gisely Montilla.

Las cuatro películas terminadas que irán al Mercado de Filme en procura de venta y/o distribución internacional son: "Una película sobre parejas", (Natalia Cabral y Oriol Estrada), “Bantú mama”, (Iván Herrera), “Caribe, todo incluido”, (Miguel García de la Calera, coproducción con España) y “15 hours”, (Judith Colell (coproducción con España).



Habla Vargas



Marianna Vargas Gurilieva, directora de DGCINE, expresó que los resultados de este último año indican un incremento sustancial en producciones extranjeras que nos seleccionan como destino fílmico.

“Vamos enfocados en el crecimiento sostenible, promoviendo nuestros tres pilares estratégicos: incentivos, capital humano e infraestructura. Definitivamente trabajamos en el cometido de convertir a la República Dominicana en el Hub cinematográfico de la región.” dijo Vargas.

Al Marche du Filme Cannes asisten alrededor de 12,500 participantes (productores, distribuidores, agentes de ventas, programadores y más), de 121 países y un sinnúmero de compañías alrededor 2021 La delegación dominicana participará virtualmente para acatar recomendaciones del gobierno dominicano.



Los coloquios



DGCINE informó que este miércoles 7 se participa como país en el panel Rodajes en América Latina, organizado por Latin American Film Commission Network (LAFCN), contará con la participación de un grupo de film commissioners de Latinoamérica, entre ellos Marianna Vargas Gurilieva,El viernes próximo, 9 de julio, se presenta la conferencia ¿Por qué RD se ha convertido en uno de los principales destinos cinematográficos de la región? para enfocar los tres pilares que sustentan la industria cinematográfica dominicana: incentivos, capital humano e infraestructura y el crecimiento exponencial que refleja la industria en los últimos años.
Y finalmente el lunes 12 de julio, se presentara el coloquio Coproducciones con RD. Todos estos eventos serán transmitidos por el canal de Youtube de DGCINE.



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 06 julio 2021.- La delincuencia en esta ciudad amplía su radio de acción y anda por sus anchas. La policía neoyorkina ha reportado en los últimos días acciones delincuenciales inverosímiles.

Entre ellas, el robo de una silla de ruedas eléctrica a un envejeciente de 74 años cuando la dejó frente a una farmacia para entrar a buscar sus medicamentos”. Esto sucedió frente al 1600 de la avenida Saint Nicholas con la calle 190, en el Alto Manhattan. El ladrón es perseguido.

En Brooklyn, un joven afroamericano vio entrar, a una mujer que le gustó, a la tienda de productos de belleza JJ Beauty Supply, ubicada en el 452 de la avenida Sutter, y en el interior la dama, de 46 años, se agachó para tomar un artículo, en eso el enfermo sexual se le paró por detrás sigilosamente y le dio rápidamente varios lengüetazos encima de su trasero al notarle el ribete de los panties.

Le mujer reaccionó y el delincuente salió por la puerta principal de la tienda como si nada. Fue captado por una cámara de seguridad y la policía despachó el video. El sádico es perseguido.

También en Brooklyn, Tyler Hall, de 33 años, se robó un carro de la Tercera avenida con la calle 30, con dos niños en su interior. Fue perseguido por la uniformada y apresado.

Kevin Cadelina, de 33, le dio un pezcosa sorpresivamente a un niño de 7 años en Central Park que rodó. Eso fue este domingo, mientras el menor paseaba junto con familiares. Luego, el agresor trató de huir, pero los familiares le cayeron atrás junto a testigos, lo rodearon detuvieron hasta que llegó la policía. El menor fue llevado al hospital para fines de chequeo.

Otro turista fue apuñalado en el área de Times Square la madrugada de este domingo. Ocurrió en la calle 46, entre las avenidas Octava y Novena de Manhattan. El agresor vio cuando dos muchachas salían de un restaurant y comenzó hablarle, hablarle y le dijeron que se alejara de ellas y en eso le infirió varias puñaladas a una de ellas. Huyó del lugar.



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 06 julio 2021.- La dirección ejecutiva de la entidad “Prensa y Comunidad Hispana (PreCoHis), que preside el autor de esta crónica y hablando a nombre de los demás directivos, hace un llamado a los dominicanos residentes en Miami para que apoyen al maestro del “arte popular quisqueyano”, Isaías Amaro, quien recientemente se radicó en esa urbe.

PreCoHis, destaca que Amaro, oriundo de Santiago de los Caballeros, llega a la ciudad de El Sol cargado de proyectos, de lo que es experto en el arte popular dominicano con sus trajes típicos, caretas de los lechones de Santiago, escultura y pinturas de la isla caribeña.

Especificó que las caretas son elaboradas en papel mache con forma de animales africanos y le dan un toque al arte criollo de forma popular”, sostuvo.

La entidad destaca que el artista figura en el récord Guinness (2018) por hacer el mangú más grande del mundo de 645 libras, con miles de plátanos utilizados, realizado en la Gran Manzana y no pudiendo hacerlo nuevamente por faltas de recursos.

Además, Amaro se propone establecer otro récord mundial porque tiene en proyecto construir la Güira más grande del mundo, paralizado por falta de patrocinio, y mantiene en venta piezas artesanales típicas del arte dominicano.

Definió el “carnaval dominicano” como la fiesta popular más atractiva, popular y antigua de la RD, la cual se celebra en febrero.

Amaro, externó su queja de que los gobiernos de su país no ayudan el arte en el exterior, y su continúo ejercicio en el arte popular criollo se debe a que no quiere ver morir las raíces culturales del país.

Señaló que decidió ubicarse en Miami (con su oficina “Amaro Arte Caribeño” en el 6121 SW de la calle 21 en Miramar, con teléfono 347-993-6374 e Email: amaroisaias@hotmail.com huyéndole al frio de Nueva York, donde residió por décadas.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 06 julio 2021.- Decenas de dominicanos procedente de la provincia de Santiago de los Caballeros y residentes en la Gran Manzana valoran la recién designación del general policial Máximo Báez Aybar como nuevo director del Comando Regional Cibao Central, el cual abarca su provincia, de Espaillat y La Vega.

Asimismo, por comprometerse ante los santiagueros en ser implacable con los delincuentes, en combatir el crimen y respetar los derechos de los ciudadanos, como bien proclamará ante las autoridades, comunitarios, políticos, empresarios y ciudadanos comunes al tomar posesión.

“La uniformada estará detrás de los antisociales para llevarlos a la prisión, que es a donde pertenecen”, afirmó el general.

En un documento, los quisqueyanos consideran que Santiago y demás provincias bajo su dirección estarán más seguras porque Báez Aybar ha demostrado con su accionar dentro de la institución del orden que persigue, ataca y combate los delincuentes, sostienen.

El alto oficial de carrera, anunció que establecerá servicios preventivos para evitar la realización de fiestas clandestinas en violación a las medidas sanitarias impuestas para evitar la propagación del coronavirus.

Además, ha invitado a los representantes de los distintos sectores a trabajar unidos con la institución, añadiendo, que el objetivo de integrar a la población civil a su gestión es para identificar cuáles son las debilidades y fortalezas que tiene la uniformada en las provincias que abarca la Dirección Regional Cibao Central.

Entre los firmantes del documento figuran Anthony Herrera, Martín Rosario, Miguelina de los Santos, Rodolfo Rivera, José A. Calcaño, Wilfredo Rojas, Carmen de Hernández, Catalino Morel, Ernesto Barrientos, Juan Luís Alcántara, Emilio Rojas, Augusto Torres, Aníbal Caminero, y William Castro.

Asimismo, Juana Valdez, Emiliano López, Mildred de Mena, Hipólito Encarnación, David Parra, Alberto de la Hoz, Wilfrido Domínguez, Leopoldo Espaillat, Claudio Mejía, Antolín Matías, Adalgisa Peña, y Michael Rodríguez, entre otros.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 06 julio 2021.- El ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, denunció hoy que está siendo objeto de una sistemática campaña de difamación e injuria, mediante acusaciones falsas para involucrar a la empresa de su familia en operaciones fraudulentas vinculadas a la construcción de la nueva cárcel sustituta de La Victoria.

Declaró que esa campaña de descrédito ha sido financiada y ejecutada por sectores políticos interesados en empañar la gestión que realiza el gobierno, y que instrumentalizando las legítimas aspiraciones de justicia que tiene la sociedad dominicana, quieren generar un clima de distracción mediática que desvíe la atención ciudadana de la lucha contra la corrupción que realiza la Procuraduría General de la República.

Aseguró que a lo largo de su vida, todas sus actuaciones públicas y privadas han sido hechas con transparencia, verticalidad y honradez, y que con esos mismos principios se manejan las empresas de su familia. Asimismo manifestó que está dispuesto a someterse a cualquier escrutinio en ese sentido.

“Por años, he servido a mi país como empresario comprometido con los mejores intereses de la nación y no permitiré que sectores políticos interesados en dañar y empañar la gran obra de gobierno del presidente Luis Abinader desmeriten y pongan en entredicho mi dignidad y honorabilidad" informó Macarrulla.

“Estoy dispuesto a demostrar las calumnias en el terreno de la legalidad y el debido proceso, que los rumores que han sido vertidos en mi contra en los últimos días son absolutamente falaces y no podrán mancillar, como se pretende, mi honor y el de mi familia, ni desestabilizar el rectilíneo curso de la transparencia y la decencia del Gobierno Constitucional de nuestra República”, expresó Macarrulla.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 06 julio 2021.- Con el principal objetivo de promover la República Dominicana como destino fílmico ideal en el Caribe, por décima ocasión la Dirección General de Cine (DGCINE) estará presente en el Marché du Film del Festival de Cannes, en modalidad virtual. El mercado tendrá lugar del 6 al 15 de julio.

El Marché du Film es el mayor encuentro internacional de profesionales de la industria del cine, donde se dan cita alrededor de 12,500 participantes (productores, distribuidores, agentes de ventas, programadores y más), provenientes de 121 países y un sinnúmero de compañías alrededor del mundo.

En esta entrega, la República Dominicana cuenta con un pabellón virtual, donde se promoverá el país como destino fílmico, se darán a conocer las oportunidades de coproducción existentes y cineastas dominicanos tendrán la oportunidad de presentar nueve proyectos en desarrollo, ante agentes de ventas, inversionistas y productores.

Previo al Marché du Film, los cineastas seleccionados tuvieron la oportunidad de tomar un taller de pitching, a cargo de la coordinadora del World Cinema Fund, Isona Admetlla. Con esta capacitación los participantes trabajaron el discurso de venta y presentación de sus proyectos cinematográficos, con la finalidad de lograr acuerdos en el mercado.

Marianna Vargas Gurilieva, directora general de la DGCINE, expresó:

“Felices de formar parte nueva vez de uno de los mercados más grandes del mundo. Los resultados de este último año indican un incremento sustancial en producciones extranjeras que nos seleccionan como destino fílmico. Vamos enfocados en el crecimiento sostenible, promoviendo nuestros tres pilares estratégicos: incentivos, capital humano e infraestructura. Definitivamente trabajamos en el cometido de convertir a la República Dominicana en el Hub cinematográfico de la región.”

A pesar de que el mercado tendrá la modalidad híbrida, la delegación dominicana participará de forma activa totalmente virtual, acatando las recientes medidas de austeridad establecidas por el gobierno dominicano.

Por: Pedro Corporán Cabrera
Diario Azua 06 julio 2021.-

La remotísima polémica filosófica entre Sócrates y los Sofistas, sobre si muchos de los valores morales eran de tipología cultural o producto de condiciones innatas en la naturaleza del hombre, nos asalta la memoria en estos momentos en que emerge a la vista de todos, desde el pozo más nauseabundo, el Leviatán de siete cabezas, con toda su carga putrefacta, en que se convirtió el Estado de la República Dominicana.

Exponer sobre los asuntos medulares de esta discusión, trasciende las dimensiones de este escrito y no aportará en nada a reducir las abismales distancias que separaron el pensamiento filosófico de sus iniciadores en la época del imperio griego, Edad Antigua, al fragor de las ciudades Estado, cuna primigenia efímera de la doctrina democrática.

Si Sócrates tenía razón al considerar que existían algunas normas absolutas y universales conectadas a la naturaleza del hombre, entonces el ser humano jamás renunciará a sus aspiraciones de reivindicación moral, aún en medio de la más degradante existencia, inducido por el imperativo irrenunciable de encontrarse consigo mismo, sin lo cual seguiríamos como cápsula espacial perdida en el universo.

En el segundo ámbito, si aceptamos la concepción de los sofistas de que todas las normas eran creadas por la cultura humana, también es posible confinar al olvido los valores perversos de los sistemas culturales ingeniados por los seres humanos, adoptando como fuerza motora la conciencia histórica del lastre moral que nos arropa y el peligro de extinción que representa.

Lo importante es que una y otra concepción filosófica, adoptan al hombre como protagonista de la creación y/o reconocimiento de los sistemas de valores que rigen a la sociedad y sus instituciones.

Sabemos que identificar los factores que finalmente impulsarán la agenda de premura social de la moralización del estado y la sociedad dominicana, es aún un ejercicio de cuasi prestidigitación.

Pero la dialéctica es prodigiosa, como lo expuso el filósofo griego Heráclito, registrado como el primer dialéctico del mundo, cuando escribió sus pensamientos: “Sólo el cambio pervive”. “Nadie se baña en el mismo río dos veces”. Es la ley insobornable que impone inexorablemente la transformación, a veces radical, de las cosas, evitando que nada sea para siempre.

¡Qué proverbio del universo! Cuando los hombres, por poder y erudición que se consideren tener, no interpretan desapasionadamente la muerte y nacimiento de los ciclos sociales, se enfrentan sin esperanza de victoria, con las leyes de la dialéctica de las cosas, en nuestro caso, expresadas social y políticamente, por el despertar de la conciencia del pueblo dominicano.

Y es que todo fundamentalismo es ignorante, aunque se cree muy sabio, pues niega el carácter universal del pensamiento, sin percibirlo adopta el estatismo y cree que se puede fundar una ideología para servir a un egocentrismo, rasgos de marcada predominancia de la élite de poder que ascendió a la dirección del Estado, impulsado por la escuela política del Partido de la Liberación Dominicana.

Hoy la dialéctica evolutiva de la historia del pueblo dominicano, vista como convergencia de factores revolucionarios endógenos y exógenos, aunque tardaron hasta la desesperación, finalmente están formando una tormenta perfecta de transformación inexpugnable del Estado, por encima de la voluntad política o no de ningún gobierno, dictando su decreto supremo e inviolable que está postrando a los que han detentado el poder con monopolio dictatorial, depredación y abuso del patrimonio público, deshonor y vileza, engreimiento y prepotencia, secuestro institucional y mafia, cultura del delito público y traición a los fueros nacionales de la nación.

Ojalá que el ciclo de arritmia actual que se entroniza en la República Dominicana, enrumbe los procesos judiciales contra los depredadores públicos y el debate jurídico-político nacional, por la senda de la necesidad imperiosa de hacer renacer moralmente a la sociedad y el Estado, y sea tan fecundo como el de Sócrates y los Sofistas.

!Qué inmenso fue Sócrates! Todavía es maestro moral de nuestros tiempos y su filosofía ha sido tan imperecedera, como deben ser preciadas aquellas virtudes que consideraba eternas y no cambiantes con la evolución cultural del hombre.




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua  06 julio 2021.- La Comisión Permanente de Niñez, Adolescencia y Familia de la Cámara de Diputados recibió a Gloria Reyes directora de Progresando con Solidaridad (PROSOLI), con la finalidad de conversar sobre el alcance, ejecución y proyección de los programas Sociales que realiza esa entidad en beneficio de la familia, la niñez y la adolescencia.

Isabel de la Cruz, presidenta de la Comisión, dijo que había invitado a la funcionaria y su equipo, a fin de nutrirse y saber en qué consiste el programa supérate.

La legisladora ponderó el encomiable trabajo que está realizando Reyes en los programas sociales y dijo que el mismo ha venido a revolucionar el área social en el país.

De su lado, Gloria Reyes felicitó a la comisión por asumir el compromiso con la niñez dominicana, sobre todo con la desprotegida y con tantas deudas pendientes, la cual requiere del compromiso y el trabajo conjunto de los poderes Legislativo y Ejecutivo, junto a la sociedad y todas las instituciones con vocación de apoyar a esta vulnerable área.

Dijo que la entidad que representa, tiene a su cargo el mayor programa de protección social del gobierno, creado mediante el 377-21, por el presidente Luis Abinader, sustituyendo el programa progresando con Solidaridad y la responsabilidad de rendir cuentas al Congreso Nacional.

Reyes agradeció la invitación para poder exponer a la comisión los programas, a fin de que puedan identificar las oportunidades de colaboración, entre este órgano legislativo y su liderazgo local, que están en las comunidades.

La funcionaria sostuvo que esta nueva gestión ha iniciado una transformación de los programas sociales con un nuevo enfoque.

“Anteriormente este programa solo se enfocaba en la transferencia o la tarjeta y la verdad es que había otros elementos que también abordaba el mandato de esta institución, entre los que se encuentra el acompañamiento familiar y la creación de capacidades para la salida de la pobreza”, dijo.

Indicó que al iniciar su gestión pudieron identificar que esos dos componentes no tenían el impulso que permitiría lograr la meta de sacar a la gente de la pobreza, lo cual se había convertido en una especie de dependencia en las familias más pobres.

“El postulado que defendemos es que debemos crear capacidades para que las personas salgan de la pobreza, que las ayudas deben ser transitorias a menos que sean familias que requieran un apoyo permanente. Por ejemplo, una familia que los miembros tengan discapacidad severa”, sostuvo.

Manifestó que hay muchas familias que, con el debido acompañamiento, crearían capacidades que lo ayudarían a no depender de las ayudas después de algún tiempo.

“Basados en esa idea se desarrolló “Supérate”, que incluye ahora como centro principal de las iniciativas, la creación de capacidades para la inclusión laboral de las familias, a fin de que puedan conseguir un empleo o puedan iniciar un emprendimiento”, declaró.

Reyes explicó que para lograr ese objetivo con ese millón trecientos cincuenta mil familias adscritas al programa se ha desarrollado toda una red que los vincula con todas las instituciones de gobierno, para que estas tengan la obligación de priorizar esa población.

Destacó que para lograr la articulación de lucha contra la pobreza, la misma debe ser real y enfocarse todos a esa población que ya está validada por el sistema único de beneficiario, ya que no se avanza, si cada ministerio trabaja por su lado.

“Vamos a sacar a esta gente de la pobreza, vamos a focalizar las ayudas, pues si cada uno continúa invirtiendo recursos por su lado y no hacer una intervención integral, pues los resultados nos van a tomar mucho más tiempo para lograrlo”, dijo.

Además, expresó que parte de las innovaciones que tiene el programa son los criterios de entrada y salida, el que delimita cuando una persona entra a recibir la ayuda y cuando ya no la necesitas, y puede salir.

De igual manera sostuvo, que también hay otros elementos que antes no existían, como el tema de viviendas, el cual no estaba vinculado a los programas sociales, lo referentes a los cuidados y como puede impactar a la reactivación de la economía, ya que la carga de familia recae sobre la mujer y que por tal razón quieren visibilizar el trabajo del cuidado y cómo puede ser remunerado, para que eso también aporte a la economía.

También dijo que está el programa Supérate Mujer, que va dirigido a las mujeres víctimas de violencias y que está bajo la protección del estado en las casas de acogidas.

Precisó que es un subsidio que tiene un monto de 10,000 pesos mensuales por un periodo de un año, para que cuando salgan puedan sostenerse hasta que se puedan reinsertar laboralmente y no vuelvan donde su agresor.

Mientras que Sócrates Álvarez, coordinador de Planificación y Seguimiento, habló sobre los 5 objetivos del programa Supérate, el cual, al iniciar esta gestión, no solo tuvo un cambio de nombre, sino también de estrategias para el combate de la pobreza.

Entre los objetivos citó el mejoramiento de vida de los hogares participantes, implementar acciones afirmativas transformadoras, facilitar la construcción de capacidades para el emprendimiento creativo de las familias, consolidar un sistema de apoyo de acompañamiento y propiciar el empoderamiento y conciencia de derechos.

Mencionó también los componentes del programa, tales como Inclusión Educativa, Seguridad Alimentaria, Apoyo de Emergencia, Inclusión Económica, Vivienda, Identifícate y Supérate Mujer.

Santa Mateo, directora de género, señaló que han trabajado arduamente con las estrategias y están haciendo un proyecto piloto de erradicación del matrimonio infantil y la profesionalización de políticas, para capacitar a las mujeres a fin de reducir la pobreza.

También estuvieron Estefany Hernández, encargada de JOPROSOLID, quien abordó el tema de Joven Supérate, para ejecutar capacidades y empoderamientos para los jóvenes dominicanos, realizando diversas actividades a nivel nacional.

Dijo que el trabajo consiste en convocar a jóvenes de 12-29 años a actividades de capacitación, como talleres y diplomados.

Además, tienen el programa “Bebé, piénsalo bien”, el cual es un simulador de bebe, para evitar el embarazo a temprana edad, lo cual le cambia la vida totalmente.

Y Mélida Sánchez, subdirectora de Asuntos de la Niñez, abordó el tema de la primera infancia, de niños de 0-4 años, donde se le da la primera educación inicial, y el de 5-12, crecer en valores, donde se le inculcan los valores a través de actividades de canto, teatro, deporte y charlas. También el programa de Niños Huérfanos por Feminicidio y el de Prevención, así como los de Uniones Tempranas y Matrimonio Infantil.

Al finalizar el encuentro celebrado en el salón Hugo Tolentino Dipp de este órgano cameral, los legisladores hicieron varias preguntas relativas al programa.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 06 julio 2021.- El Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) celebró este lunes un acto donde se hizo entrega de certificados de reconocimiento a diez residentes del área de epidemiología al finalizar su primer año de la residencia médica,

El acto estuvo encabezado por el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, quien resaltó que gracias al esfuerzo han podido culminar su primer año de Residencia Médica, pese a las vicisitudes que se vive por la pandemia.

“ Es un largo camino por recorrer y quiero expresarles mi apoyo para que puedan continuar con ese proceso que concluirá con grandes logros” indicó.

Mientras que, la doctora Raquel Pimentel, una de las docentes responsable de los residentes médicos estimuló a los médicos al expresarle su grado de importancia para el país “ Estamos especializando recursos humanos que bien pueden ir mejorando el sistema nacional de salud, ya que simbolizan el cambio, por ser el potencial humano que podrán desarrollar y favorecer esas mejoras, ser un conjunto de profesionales que pueden contribuir desde sus experiencias y conocimientos con mucha empatía “ dijo.

En la actividad también estuvieron presentes, la directora de Salud Colectiva, doctora Aurora Rodríguez, el director de Residencia Médicas, doctor Hilario Reyes Pérez, y el maestro de residentes, doctor José Selig, quienes celebraron con júbilo este cierre del primer año y paso al segundo año de residentes epidemiológicos.

El doctor Hilario Reyes Pérez, explicó que el proceso de enseñanza- aprendizaje no es sencillo, ni fácil y que conlleva todo un andamiaje de sabiduría, “una residencia no es un campo de concentración, un residente lo que conlleva es disciplina, trabajo y estudios para que su residencia tenga cada momento mayor peso de conocimientos”

Los diez reconocidos del primer año de residentes epidemiológicos son: Rikys Ávila , Nancy Marrero , Lucia Ureña, Estefhania Collado , José Canela , Mariela Pillier , Claribel Mateo , Ferayda Mendoza y Angélica Moquete , siendo esta última la encargada de dar las palabras de agradecimiento de los residentes y dijo a nombre de sus colegas, sentirse muy agradecida ante la experiencia y conocimientos adquiridos .

Como parte de ese plan introduce al mercado de la República Dominicana el cemento Titán de Uso General Vertua, que reduce emisiones de dióxido de carbono gracias a la utilización de materias primas alternativas y al creciente uso de fuentes de energías renovables.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua  01 Julio  2021.- CEMEX Dominicana puso en marcha su estrategia de reducción de emisiones de CO2, en el marco de su compromiso de ayudar a mitigar el cambio climático, al presentar al mercado dominicano el Cemento Titán de Uso General Vertua.

La compañía comunicó que a partir del presente mes de julio de 2021 el saco de su Cemento Titán de Uso General tendrá el distintivo Vertua que representa la reducción de emisiones de CO2, su compromiso con la construcción sostenible y con las metas trazadas frente al cambio climático.

“Estamos reduciendo emisiones de CO2 al tiempo de conservar en el Cemento Titán de Uso General las mismas propiedades técnicas, resistencia, calidad y durabilidad con los mismos estándares de calidad CEMEX,” aseguró José Antonio Cabrera, Director General del Clúster República Dominicana, Puerto Rico y Haití.

Agregó que “en estos tiempos retadores, continuaremos reafirmando nuestra prioridad para impulsar la innovación de la industria, generando soluciones de valor para promover un mejor futuro.”

Vertua nace de su clasificación global interna de la multinacional según el porcentaje de reducción de emisiones en el proceso productivo del cemento, trabajando con este propósito desde su fabricación y en su distribución, gracias a la adición de materias primas alternativas y al aprovechamiento de combustibles alternos.

CEMEX ha actualizado su estrategia de Acción Climática adelantando 5 años su anterior objetivo global de reducción del 35% en las emisiones específicas netas de CO2 por tonelada de productos cementantes, que ahora será en 2025. Para 2030 se ha establecido una nueva meta más agresiva, con una reducción de aproximadamente 40% en emisiones de CO2. Este nuevo objetivo está alineado con el escenario muy por debajo de dos grados centígrados de la iniciativa Science Based Target (SBTi).

Desde hace muchos años el medio ambiente y el cambio climático han sido una alta prioridad para CEMEX. La estrategia de Acción Climática de la compañía tiene una visión clara para avanzar hacia una economía con cero emisiones y atender, de manera más eficiente, las crecientes demandas de la sociedad.

CEMEX cree en que el cambio climático es uno de los mayores desafíos de estos tiempos, por lo cual apoya la urgencia de acción colectiva. “Nuestros esfuerzos han logrado importantes avances hasta la fecha, sin embargo, estamos comprometidos con acciones contundentes que impulsarán el futuro de la construcción como una cada vez más sostenible”, destacó la empresa en un comunicado.

A nivel global, CEMEX ofrece tres soluciones de cemento Vertua, según el porcentaje de reducción de emisiones del producto: CLASSIC, con una reducción entre 15% y 25% de emisiones; PLUS, con una reducción de entre 25% a 40%; y ULTRA, que garantiza una reducción de más del 40% de emisiones de CO2 frente a los cementos convencionales. En República Dominicana, nuestro cemento Titán de Uso General cuenta con la clasificación Vertua Plus.

“En CEMEX continuaremos trabajando para el fortalecimiento de un sector de la construcción cada vez más sostenible, impulsando la innovación de la industria, generando soluciones de valor alineadas con las metas trazadas frente al cambio climático”, afirmó Cabrera.

Santo Domingo Rep. Dom. / Diario Azua 06 julio 2021.- La Comisión Permanente de Asuntos Fronterizos de la Cámara de Diputados recibió este lunes al ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, a los fines de escuchar su opinión sobre dos proyectos referentes a la construcción de un muro en la línea divisoria de la República Dominicana con Haití.

El presidente de la comisión, Esteban Cruz, explicó los dos proyectos, el primero relacionado a la instalación de un muro tecnológico fronterizo y el otro sobre la necesidad de su construcción.

El ministro Álvarez expresó que ambos proyectos son transcendentales, tomando en cuenta que la intención del gobierno no es dividir las naciones sino mantener la buena vecindad.

Asimismo, el ministro dijo que por tal motivo se ha acogido el término “verja” porque el propósito es ordenar lo que pasa por la frontera y garantizar la seguridad de todos. También resaltó que no se busca parar la migración legal pero si la irregular.

Varios de los diputados presentes coincidieron en que en el país existen asentamientos irregulares de haitianos, que han provocado el desplazamiento de la mano de obra dominicana en sectores como el bananero, cafetalero, arrocero y el sector de la construcción.

El presidente de la comisión finalizó la mesa de trabajo agradeciendo la visita del ministro de Relaciones Exteriores con su comitiva y reafirmó el compromiso de profundizar el tema para un proyecto favorable en conformidad con la ley.

En el encuentro realizado en el salón Hugo Tolentino Dipp , estuvieron presentes los diputados Edirda De Oleo, Llanelis Matos, Gaddis Corporán, Juan Aquino, Miguel de los Santos, Nelson Marmolejos, Nicolás Hidalgo, Nicolás López, Rafael Cuevas, Julio Cesar López, Melvin Alexis, Dulce Mercedes, Othoniel Tejeda, Rosa Pilarte, Juan José Rojas y José Santana.

por: Ricky Aguilera

Caracas / Diario Azua 06 junio.2021.- El dj Jonathan Rangel, luego de una importante y exitosa gira de eventos por Venezuela, participará por primera vez en los escenarios del Motion Fest edición “El Origen”, el cual se celebrará en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, del 17 al 20 de julio. Donde nuestro tricolor tendrá representación en el tan renombrado festival con este talentoso joven,quien estará junto a otros 11 artistas.

Este importante show será invadido por la música y la energía de Jonathan Rangel, el primer dj venezolano que incursiona en el género musical del Circuit, quien tendría el privilegio de poner a bailar a la audiencia en el Motion Fest edición “El Origen”, uno de los festivales más prestigiosos de la escena musical electrónica, el cual se realiza desde hace 5 años en Colombia.

Motion Fest se caracteriza por reunir a los mejores DJ’s de la música electrónica en el país neogranadino y a nivel internacional; la edición de este año se titula “El Origen”. El público asistente al evento podrá disfrutar de un show cargado de mucha vanguardia e innovación, siguiendo las normas para la prevención y protección contra el Covid-19.



El exclusivo line up de dj´s internacionales que estarán sonando en este festival serán: Aron, Nat Valverde, Juan Manuel, Leo Blanco, Allan Natal, Sodu, Miss RC, Danny Lebron, Charlie Vazz, Cesar Giraldo, Omar Segura y el talentoso Jonathan Rangel, quien también pondrá a mover los cuerpos de los asistentes al evento con su buena música.

Rangel aseguró sentirse feliz por participar en este gran show, agradeció a los organizadores del evento por la oportunidad en sus redes sociales. Así también comentó que llevará lo mejor de su música, para hacer vibrar a todo el público con cada una de sus presentaciones en tarima.

Las entradas para Motion Fest edición “El Origen”, podrán ser adquiridas a través de @motionfestcolombia en Instagram y en el sitio web oficial del evento www.motionfestivalcolombia.com

Para conocer más acerca del dj Jonathan Rangel, pueden seguirlo en sus redes sociales como: @jonathanrangeldj.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 06 julio 2021.- El dirigente político y coordinador del partido Alianza País (ALPAIS) en la C1 del Distrito Nacional, Franiel Genao, indicó a nombre de este espacio, que el Estado dominicano sigue dando muestras de desconocimiento y desprotección de los Derechos Fundamentales, inherentes a todas las personas, al referirse a la aprobación del nuevo Código Penal por parte de la Cámara de Diputados que excluye las 3 causales y que elimina la penalización de las discriminación por razones de orientación sexual.

“Ese centenar de legisladores que votó en favor de la desproteción y la discriminación, se les olvida que su tarea es representativa y de garantía de derechos. La responsabilidad de ese Código Penal aberrante es política, de una política rancia representada principalmente por el PRM, PLD y su desprendimiento, la FUPU ”, afirmó Genao en una nota a los medios.

Expresó además, que todo parece indicar que estamos en una máquina del tiempo en la que la ruta del cambio nos lleva hacia el retroceso, donde se discrimina a las personas por su orientación sexual y se desconocen los derechos de las mujeres a vivir en plenitud y dignidad.

Recordó además la posición del bloque de Diputados de Alianza País en la Cámara de Diputados que votaron en contra de la pieza por entenderla contraria a la dignidad y la justicia.

 


Rancho Arriba, San José de Ocoa / Diario Azua 06 julio 2021.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, dejó rehabilitado el pasado domingo, de manera provisional, el puente peatonal que une a las comunidades de Los Quemados con Monte Negro, el cual quedó en mal estado como consecuencia de la crecida del río Nizao por efecto de la tormenta tropical Elsa, dejando a esas localidades incomunicadas.

La acción fue resultado del recorrido de inspección de los daños causados por la tormenta tropical en esa demarcación que realizó Caba Romano el pasado sábado.

“Por instrucciones del presidente Luis Abinader, hemos rehabilitado este puente para que puedan usarlo provisionalmente, porque la intención del gobierno es construirle un puente nuevo. También hemos estado evaluando los muros de gaviones que protegen a los pobladores, ya que algunos presentan deterioro de años, y nosotros vamos a intervenirlos inmediatamente para dar seguridad a la ciudadanía de que no será afectada con futuras crecidas del río”, informó el funcionario.

Dijo que además estuvieron inspeccionando otros puntos donde hay cañadas y arroyos que han inundado otros lugares de Rancho Arriba, “pues el compromiso asumido por el presidente es de atender inmediatamente cualquier requerimiento de la población”.

Debido a la intervención rápida del gobierno, a través del INDRHI, otras comunidades que reanudaron la comunicación con la rehabilitación del puente peatonal fueron La Estrechura, Quita Sueño, Quita Pena, Arroyo Bonito, La Cienaguita y Monte Bonito, en las cuales residen más de 200 familias y hay una producción importante de café, vegetales de exportación, así como viveros y producción avícola.

Inmediatamente terminaron los trabajos, decenas de personas que esperaban en ambos extremos del puente empezaron a cruzar hacia sus respectivas comunidades.

Caba Romano estuvo acompañado por Aníbal Díaz Belliard, director de Operaciones de la Presidencia; la gobernadora de San José de Ocoa, Oliva Castillo Aguasvivas; el alcalde de Rancho Arriba, Alcedo De Los Santos, el productor Manuel Peralta, directivos de la Asociación de Caficultores Orlando Mazara, así como de otras autoridades locales.

Por el INDRHI, también estuvieron en el lugar el subdirector Aquías Guzmán, el director de Operaciones, José Andrés Ureña, y el encargado de Diseño, Félix González.