Titulares

Publicidad

lunes, 5 de julio de 2021

 

La obra marca la vuelta a la escena con uno de los textos fundamentales de la dramaturgia universal. Acertado criterio para restablecer el teatro que se impone al aislamiento Covid

Por José Rafael Sosa
Diario Azua / 5 julio 2021.-

Hacer vigente el Teatro de la Esperanza, ese que nos ofrece la vuelta al rapor indefinible del actor frente al espectador, no es tarea sencilla. Ese que representa una vuelta al hecho teatral impecable y firme que hacer arder lo escénicamente superficial que demanda simultáneamente de un hondón de condiciones conformadas por criterio, sentido, capacidades estéticas, disposición de trascender el facilismo escénico y, sobre todo, actitud de marcar el alma del espectador, con cada parlamento bien escrito, con cada gesto preciso, con cada manera de llenar la mirada y el ánimo, de un perfume que por escaso es en sí mismo valioso, es cuanto acaba de lograr la compañía de teatro del Teatro Nacional con este hecho dramático, escrito por Sartre en 1943 y que ha dado al teatro moderno el mismo escalón a la galería de sus trascendencias.

A Puerta Cerrada (Jean Paul Sartre,) es la principal obra de teatro existencial del agudo filósofo francés, y que estableció en el imaginario popular su concepto de que “El infierno son los otros” es la propuesta con que se lanza oficialmente la compañía de teatro del Teatro Nacional, supone mucho más que el debut de un cuerpo actoral que nos impresiona por la intensidad y capacidad de adaptación a las propuesta de libreto mayor.

Esta versión dominicana se une a las galas de las versiones presentadas desde 1944 a 2019 en espacios tan prestigiosos como el Teatro Eliseo, (Roma en 1945); Teatro de la Comedia, (Barcelona, 1948); Teatro Poliorma, de Barcelona, 1967); le Théâtre des Mathurins, (Paris 1956); e, Theatron Espacio Escénico, (Monterrey, 2016) y el Teatro San Jerónimo, (México, 2019) para solo citar algunos de los escenarios que se han honrado en montarla. Puertas Cerradas es un punto infaltable en todo buen repertorio teatral de prestigio internacional. Ahora nos tocó a nosotros disfrutarlo, en medio de las condiciones de un teatro existencial de la esperanza y del llamado de la vuelta a la escena.

La selección de la pieza tiene el oportuno sentido de un director teatral que apuntó con exactitud cuál pieza elegir para que se estableciera para este 2021, como la producción que debe marcar la escena nacional dominicana, tanto por su trascendencia internacional como por los elementos artísticos y técnicos

A Puertas Cerradas, es trascendente aun cuando implique elementos que pudieron ser mejores, como el uso (dos veces) de la expresión coloquial “? En serio?” que intenta ser una modernización de los parlamentos pero que ofrece un innecesario sabor de cliché post modernista, tan incensario como el sello a lugar común que implica. Sartre nunca escribiría “?En serio?” por lo que sin dudas, alguien se dejó colonizar el pensamiento con una frase innecesaria y extraña al discurso esencial de una pieza.

Las actuaciones

En algunos parlamentos trastabillan algunos vocablos que debieron salir con pronunciación muy limpia, pero afortunadamente no ni frecuente ni se constituye en factor de molestia, compensado por la excelente vocalización dramática que exhiben los cuatro intérpretes en general.

Patricia Ascuasiati vuelve a revelar su capacidad actoral (que nos impresionó gratamente por la fuerza con que introduce en La Gunguna,-2015- filme fundamental dominicano), tomando con maestría el universo gestual y vocal de El Camarero con movimientos y una esquemática bocal precisa, marcial y lúgubre.

José Lora (Checho) tiene oportunidad de sacar desde sus pasillos interiores, el actor de carácter que nos ha escamoteado por años tanto el teatro musical como la producción televisiva de entretenimiento. Está rico y denso en su Garcin.

Ana Rivas (Estella) reitera la fortaleza con que acomete sus desafíos actorales y se nota como disfruta la facturación filosófica de sus parlamentos, actuando justo como personaje de contrapeso y de interrelación con los demás de su elenco.

Sabrina Gómez Garden, muy diversa en sus expresiones de arte, encuentra en el teatro de este nivel, la meta precisa a la que debe llegar. Provocadora, insistente, seductora, la Inés que ofrece es personaje de contracultura que tiene a su cargo la otra perspectiva de la sexualidad establecida como “normal”. Nuestro consejo es que deje todo lo demás. Lo suyo es actuar visceralmente.

Escenografía y otros recursos

Con una bien lograda escenografía hermética de un habitación sin ventanas, con una sola puerta, definida por líneas rectas, con los efectos especiales para proyectar en las paredes, pinturas clásicas sobre el infierno con musicalización en vivo (tuba, trompeta y piano), con un vestuario, peluquería y maquillaje de gusto preciso.

La obra se había estrenado en París, en mayo de 1944, justo tres meses antes de la liberación de la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial, victoria que se alcanzó el 25 en agosto de 1945, cuando el teatro volvía a demostrar que era capaz de ser en las peores circunstancias y a juzgar desde sus escenas a cuanto ocurría más allá de las puertas del teatro.

Fechas, horario y boletas

Las presentaciones son de jueves a domingo, durante julio, en la Sala Ravelo del TN .Jueves y viernes a las 4:00 p.m. /sábados y domingos a las 11 de la mañana y 4:00 p.m. Boletas a la venta en la boletería del Teatro Nacional. Entrada general mil pesos, con descuentos (30%), por mayoría de edad (65) y descuentos por tener una o dos dosis de las vacunas, hecho que hay que documentar.

El valor de la pieza

A puerta cerrada es un texto dramático de tendencia existencialista, del filósofo francés Jean Paul Sartré. Es una de las obras que ha estado en las tablas de los principales teatros de Europa y América y ha tenido cuatro adaptaciones al cine: Huis clos (1954), (Jacqueline Audry); A puerta cerrada (1962), (Pedro Escudero); No Exit (1962), (Tad Danielewski) y No Exit (2006), (Etienne Kallos).



Ficha Técnica

Dirección General: Carlos Espinal

Dirección Musical: Dante Cucurullo

Banda sonora: Daniel Hernández Gracia (Trombón) Juan Junior García (Tuba) Dante Cucurullo (Piano)

Iluminación: Roberto De León

Encargado de Producción: Amaury Esquea

Asistente de Director: Ramón Emilio Candelario

Diseño de iluminación: Roberto De León

Sonidista: Michael G. Jiménez Galán

Maquillaje: José Navarro

Traducción para República Dominicana: Ana Rivas

Escenografía: Track Stage Projects Teatro Nacional Eduardo Brito Carlos Ortega

Tramoyas: Eusebio Santos Reyes Jonás Abreu

Escultura: Patricia Ascuasiati

Vestuario y Estilismo: Teatro Nacional Eduardo Brito

Modisto: Rolando Antonio Rosario Pontiel (Antony)

Elenco: Sabrina Gómez (Inés) Ana Rivas (Estella) José Lora (Checho) ( Garcin) Patricia Ascuasiati: (El Camarero).

Dejar de ver A Puertas Cerradas, funciones que se desarrollan con un estricto protocolo de distanciamiento, sería dejar de disfrutar el que probablemente sea el mejor ofertorio teatral del 2021.

Pie de foto

A Puertas cerradas es un montaje que superara la capacidad de sus actores, músicos y otros artistas que participan. Es teatro que desborda de sí mismo.

Al final del montaje, un emocionadísimo director (Carlos Espinal) describe lo que represento el trabajo de montar la pieza.

Sabrina Román Garden.

José Lora (Checho)

Ana Rivas

Patricia Ascuasiati

Enlaces relacionados:

file:///C:/Users/DELL/Downloads/v2-programa_a-puerta-cerrada.pdf

https://notaclave.com/a-puerta-cerrada-jean-paul-sartre-y-el-hombre-que-le-encendio-el-puro/
España, / Diario Azua / 5 julio 2021.-

Con la presencia de más de 170 dirigentes de Europa, se celebró el encuentro con el presidente y líder de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, en el local de UGT ubicado en la calle de Maldonado 53, en la ciudad de Madrid, España.

Leonel Fernández expresó que “los dominicanos del exterior merecen una atención especial del gobierno dominicano por sus grandes aportes a la economía dominicana a través de las remesas, especialmente en estos tiempos de pandemia, donde el turismo bajo a su mínima expresó. La ley de Retorno Digno de la autoría del diputado de la patria Marcos Cross, es una necesidad y debe ser aprobado y promulgado”.

Marcos Cross, presidente de la FP en Europa destacó la cercanía y el compromiso asumido en sus gestiones pasadas como gobernante, se dictaron decretos y se promulgaron varias leyes y lo más importante, en la constitución del 2010 se introdujo la figura del diputado de Ultramar.

Así mismo expresó que, la solución a los verdaderos problemas de los dominicanos del exterior, serán resuelto a partir del momento en que Leonel y la Fuerza del Pueblo asuman la dirección del Estado, que de seguro será en el 2024, con la aprobación y ejecución de la Ley de Retorno Digno, repatriación de cadáveres y la creación de un Observatorio de Investigación de los problemas del dominicano del exterior, que cursa en el Congreso Nacional, además de organizar los servicios consulares con la estandarización de los precios y la asistencia a los que residen fuera de la patria.

El encuentro contó con la asistencia de los miembros de la Dirección Central, Lucy Martínez, vicepresidenta de la Fuerza del Pueblo en Europa, Roberto Jiménez, presidente de la Fuerza del Pueblo en España, Ivelisse Martínez Calderón, presidenta de la Fuerza del Pueblo en el Norte de España, José Pineda y Belkis Fernández.

Asimismo, participaron los presidentes de países y de regiones en el caso de España, Aneudi Ramón Gabriel Díaz, de Italia, Rafael de Jesús Domínguez Soto, de Madrid, Marisol Reynoso, de Alemania, José Guillermo César Portorrealde, de Andalucía, España, Antonio Javier Torres Tapia del Cantábrico, España y Julio César García, vicepresidente de la delegación de Castilla y León, España.

También Jesús Brito, de Galicia, España, Freddy García, de la Región Valenciana. También asistió Junior José Sánchez Rosario, presidente del Sector Externo de Leonel para Europa, Humberto Sepúlveda, empresario dominicano, presidente de Iberfuneraria, Ana Aragonés, odontóloga y empresaria dominicana procedente de Ponferrada, España, entre otros dirigentes de Madrid, España y Europa.
Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 5 julio 2021.-

José Antonio López, nuestro Che de Santiago, se forjó en las luchas por la soberanía, el socialismo y la libertad.

El Partido Comunista Dominicano (PCD fue su fragua original y el Movimiento Caamañista (MC), que hoy le rinde honores a su valiente e inconmovible trayectoria comunista, la continuidad y el escenario final del despliegue de sus grandes valores.

La lealtad a la causa del combate al capitalismo y sus potenciadas crueldades, estuvo presente en todos los momentos de su vida hasta el último aliento en su digno y altivo combate contra la terrible enfermedad que finalmente consumió sus fuerzas físicas.

Si de alguien pudiera decirse que “se templo como el acero”, ese es nuestro Che.

Su lucha se inicia siendo adolecente y no concluye todavía, luego de abrazar el ideal comunista y asumir la práctica de la revolución popular por más de medio siglo.

Perseguido, apresado 43 veces, torturado, sano, enfermo…José Antonio, boina al ristre, siempre fue igual: un combatiente indoblegable, un militante de acero.

Nunca se dobló, jamás delató.

Nunca se ablandó, ni se oxidó, ni claudicó.

¡Su firmeza fue ejemplar!

Pobre en bienes materiales y rico en ideales, nunca se separó del pueblo trabajador, de sus barriadas, de los centros de trabajo, de la vida proletaria.

Estudioso, autodidacta, creció políticamente junto al partido, en sus asambleas, en sus luchas, en los intrépidos micro-mítines de la época, en las protestas y confrontaciones con las fuerzas represivas del sistema; en el quehacer cotidiano, sencillo y heroico de la revolución anhelada.

Abrazó con pasión el marxismo.

Asumió el leninismo.

Admiró a Fidel y al Che, a Caamaño y a Chávez, a Minerva, Manolo y Orlando… a todos los héroes y heroínas de la Patria chica y la Patria Grande. ¡Siguió en lo posible sus valiosos ejemplos!

Predicó el ideal socialista sin desmayo, en calles, callejones, escuelas, fábricas, plazas, mercados públicos, y caminos. Voz siempre activa, volantes, periódicos y folletos en manos, solidaridad a flor de piel. Las piedras y todas las rebeldías legítimas, siempre prestas a enfrentar sin miedo el fusil opresor. ¡Subversivo siempre como el Che de Nuestra América!

Internacionalista consecuente.

Así se templó nuestro Che y alguien así no se despide para siempre: de muchas maneras se queda con nosotros/as.

El MC lo abraza y lo reconoce en alto como comunista-caamañista ejemplar, agradeciendo profundamente a la vez toda la solidaridad, el cariño familiar, la camaradería y la fraternidad revolucionaria que lo rodeó en estas durísimas circunstancias.

Su familiares queridos y nosotros/as nos sentimos orgullosos de su trayectoria y ejemplo.

¡Hasta la victoria siempre!, querido José Antonio.







Por Janet Báez Rosario
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 5 julio 2021.-

La Asociación Internacional de Estudiantes en Ciencias Económicas y Comerciales, AIESEC en República Dominicana, rindió cuentas y traspaso de gestión AIESEC Generación 2021, también presentó informe de acciones realizado por el proyecto Jóvenes de Esperanza en el Hotel Embajador.

AIESEC, es una asociación internacional, liderada por estudiantes que tiene como objetivo activar cualidades de liderazgo en la juventud, a través del aprendizaje y mediante experiencias prácticas multiculturales en ambientes desafiantes ante la situación actual.

La presidenta saliente Kelly Duque, presento su informe de gestión 2020-21, el cual le fue entregado a Laura Guzmán, presidente entrante además fue presentado un informe del trabajo realizado del proyecto Jóvenes de Esperanza en tiempo del coronavirus y su impacto por el director técnico ing Leandtri Valerio .

El informe destaca las alianzas estratégicas realizadas, actividades realizadas, el logro de la sostenibilidad financiera a pesar de la pandemia y la implementación de proyectos innovadores además del esfuerzo del gobierno dominicano vía ministerio de educación en lograr una equidad de aprendizaje entre los hogares ante una situación producida por el coronavirus de impacto mundial .

La participación en ferias y en jornadas de responsabilidad social como limpiezas de playas, jornadas de reforestación, entregas de alimentos, entre actividades, fueron destacadas durante el evento. Se informó sobre la realización de más de 44 capacitaciones a jóvenes en temas de liderazgo y desarrollo personal dirigidos a miembros de la organización y de otras redes de jóvenes.

El director técnico ing Leandtri Valerio realizó una presentación especial de la iniciativa Jóvenes de Esperanza, proyecto que se enmarca en los esfuerzos del MINERD y el PNUD para mitigar y revertir los efectos de la pandemia del COVID 19 en la educación y los estudiantes de la república dominicana, con la misión de dar apoyo a padres en todo el proceso de la modalidad a distancia, asegurando la continuidad de la docencia durante el confinamiento.

"Este proyecto está conformado por jóvenes voluntarios, que visitan casa a casa, en zonas vulnerables de las 32 provincias que conforman la geografía nacional, dando soporte personalizado a los padres niños y adolescentes de los niveles inicial, básico y medio, A la fecha han visitado 789,560 viviendas e impactado a 727,267 estudiantes". Explicó Leandtri Valerio de Jóvenes de Esperanza

Durante el evento se realizaron diversos reconocimientos a miembros que iniciaron en la organización y se realizaron menciones especiales a personas e instituciones colaboradoras.

La actividad fue realizada en el salón diplomatic del hotel embajador, donde asistieron miembros de las diferentes universidades del país, representantes de organismos internacionales y colaboradores de la organización.

domingo, 4 de julio de 2021

Por Ramón Mercedes
Diario Azua / 4 julio 2021.-

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRITICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

►Quejas con pasaportes RD en Europa: ¿Y qué es lo que está pasando con el pasaporte dominicano en varios países europeo?, se están preguntando muchos dominicanos en el Alto Manhattan. Las quejas y cuchicheos en diferentes lugares públicos se deben a que familiares suyos residentes en Europa no han podido viajar a NY debido a que, en varios consulados en el viejo continente, donde se imprimían pasaportes, ya no lo pueden hacer, porque la Dirección General de Pasaportes de RD le ha prohibido hacerlo y deben ser ordenados y comprados exclusivamente en Milán, Italia, donde Arleni Peña del Orbe, hija del ex líder perredeísta José Francisco Peña Gómez, es cónsul general. ¡Anjá! Esta situación la interpretamos como un monopolio, sufriendo la consecuencia miles de dominicanos residentes en España, Francia, Alemania, y Holanda, entre otros países, por lo que demandamos que la impresión de dicho documento vuelva a hacerse en cada sede como se hacía anteriormente y los quisqueyanos puedan obtenerlo sin tener que esperar tanto tiempo. Ojo con eso, ojo con eso. ¡Bueeeno!

►Eliminan precandidatos en NYC: El último reporte del Board de Elecciones de NYC presenta los resultados de los precandidatos a concejales que participaron en las pasadas primarias, algunos luchando todavía. Por el Distrito 14 (Bronx) solo se disputan la posición las dominicanas Pierina Sánchez con 4,435 (62.4%) y Yudelka Tapia con 2,668 (37.6%). Fueron eliminados Fernando Aquino, Haile Rivera, Adolfo Abreu, y Sócrates Solano. Por el Distrito 10 (Alto Manhattan) se disputan Carmen de la Rosa con 9,443 (59.8%) y Johanna García con 6,355 (40.2%). Eliminados: Ángela Fernández, Josué Pérez, Francesca Castellanos, Thomas León, y Tirso Piña. Por el Distrito 7 (Alto Manhattan) solo se disputan Shaun Abreu con 9,268 (62.8%) y María Ordoñez con 5,482 (37.2%), Eliminados: Luis Tejada, Corey Ortega, Miguel Estrella, Carmen Quiñonez, Raymond Sánchez, y Daniel Cohen. Mientras que por el Distrito 15 (Bronx) se disputan Oswald Feliz con 2,903 (39.4%) e Ischia Bravo con 1,458 (19.8%). Eliminados: John Sánchez, Kenny Agosto, y Lillithe Lozano.

►Artículo de lectura obligada: Por considerarlo de interés para nuestros lectores, reproduzco el siguiente artículo que nos enviarán consuetudinarios seguidores de esta columna en Nueva Jersey. “Balaguer, Peña y Danilo: una mezcla de estrategas y marrulleros” = https://codigoinformativord.com/balaguer-pena-y-danilo-una-mezcla-de-estrategas-y-marrulleros/ Asimismo, nos enviaron desde Brooklyn esta entrevista de Guido Gómez Mazana. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=WyOF4UJKkYM ¡Ay, ay, ay! Saque usted sus conclusiones.

►La JCE y Yomare Polanco: Al presidente de la JCE, Román Jáquez, les preguntamos durante su recién estadía en NY, al participar en el programa El Sol de la Mañana, lo siguiente: “El postulado candidato a diputado Yomare Polanco (PLD) le entregó personalmente en este consulado, y en presencia del cónsul Eligio Jáquez, las llamadas pruebas que dice él tener sobre las quemas de boletas, el rompimiento de la custodia de seguridad, en fin, un sin números de irregularidades, entonces seguidores de Polanco alegan que usted no ha dicho nada, ni ha hecho nada en ese sentido como lo hizo con el problema de las denuncias de irregularidades en el aspecto económico'. Ver respuesta de Jáquez = https://www.youtube.com/watch?v=FLbNdu4jChw Lo que ha traído un revuelo de opiniones, tanto en NY, NJ, PA, CT como en RD. Ver: A Michael Hazim, del popular programa “Revista 110”, así como diferentes opiniones de sectores dominicanos en NY, Nueva Jersey, y Filadelfia, entre otros lugares. Un ciudadano vociferó en El Bronx: “la JCE tiene que recuperar la confianza perdida en el exterior” y con ambivalencia lo que hace es empeorarla. Otro contestó “pero no es que quieran tapar a alguien” ¡Eh!

►Dos PRD en NY: Ahora hay dos PRD en NY. Uno presidido por Fidel Castilla, desde hace algún tiempo, y otro surgido por instrucciones de Peggy Cabral, que dirige Andrea Pérez como presidente en funciones. Casilla ha dicho que Miguel Vargas no puede darse el lujo de formar grupos a lo interno de la entidad en NY ni en ninguna parte, y que Peggy no tiene la más mínima capacidad como política y que lo que hace es explotar la figura de Peña Gómez para provecho personal. Mientras, Pérez hizo un encuentro la semana pasada en un restaurant del Alto Manhattan y dijo que sustituyó a los renunciantes perredeístas Efraín Velázquez (director político), a Fidel Casilla Junior (director de prensa e hijo del presidente PRD-NY), Tomás Aybar (Asuntos electorales) y Rafael Severiano, entre otros. En una puya directa a Fidel Castilla, lo expresado por Pérez: “hay otros cargos de perredeístas que han abandonado, pero como están registrados ante la JCE, la seccional no tiene potestad para sustituirlos, hasta que en 2023 que es cuando cesarán las funciones de cada quien”. ¡Ay!

►¿Los políticos?: Analistas y todólogos criollos en Queens sostienen que a los políticos de RD hay que aplicarle el contenido de esta canción: https://www.youtube.com/watch?v=HknYidXutIY Ayer era no, no, no, y hoy en día sí, sí, sí. Para el reconocido y aguerrido dirigente del PRM-NY Alejandro Rodríguez (Tontón), ex jefe de campaña del partido y actual director de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (Digepep), con un gran presupue$to, diiicen, la reelección presidencial era la causa de la pobreza, corrupción, atraso institucional, entre otras cosas. Luchar contra la reelección, antes, era luchar a favor del pueblo. Hoy en día es el pueblo que la pide, afirma Tontón. Se mostró de acuerdo que el artículo 101 de los estatutos del PRM, que prohíbe la reelección se elimine, porque tenemos que tener unos estatutos de acuerdo con lo que dice la Constitución, que permite la reelección, entonces ¿por qué debemos tener unos estatutos que la impida?, se pregunta. ¡Uff! Ver declaración de Tontón: https://elnuevodiario.com.do/llaman-a-fortalecer-prm-y-seguir-gestion-mejores-condiciones-para-el-pueblo-y-la-diaspora/ ¡Ah! Un ciudadano en El Bronx vociferó que la vice cónsul Dolores Nivar (Isaura) se ganó esa posición no por ser esposa del presidente del partido, Neftali Fuerte, sino porque se fajó como el que más. En el 2012 fue directora electoral del comando de campaña, actualmente es miembro de la Dirección Ejecutiva, y secretaria general de la región de El Bronx, la más grande en la urbe. Un ciudadano en Manhattan vociferó: “ella se ganó su posición”. Otro en El Bronx respondió: “conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” - Juan 8:32. ¡Ay, ay, ay!

►PRM-NY celebrará: Una comisión de altos dirigentes del PRM-NY está invitando a la dirigencia, militancia, simpatizantes, movimientos aliados, y a la prensa al encuentro que sostendrá la entidad este lunes en su local principal en El Bronx, para reconocer y celebrar el ascenso al poder de Luis Abinader, y de la buena gestión del actual cónsul, Eligio Jáquez. ¡Bueeeno! Integran dicha comisión los funcionarios gubernamentales Alejandro Rodríguez (Tontón), John Sánchez, Erasmo Chalas, Luis Ducasse, Luis Fernández, Mayra Sánchez, y Jairo Guerra, este último no es funcionario. ¿Asistirá la militancia desempleada?, preguntan en la calle Dyckman.

►¿Qué pasó ahí general?: Observadores políticos criollos en el Alto Manhattan se están preguntando el por qué el ex director del DNI, ex general Sigfrido Pared Pérez, quien se ha caracterizado por su profesionalidad, respeto, y excelente trabajo donde ha dirigido instituciones castrenses, al hablar durante una entrevista el pasado lunes en el programa “Cuentas Claras” que se transmite por la 95.7 (La Nota) desde las 7:00 a 9:00 AM, de lunes a viernes, proclamó que hay periodistas que pasan informaciones a esa institución. Un planteamiento axiomático, y axioma se define en geometría “como una verdad tan verdad que no necesita demostración”. Además, eso es un secreto a voces en RD y NY, diiicen los opinólogos. Luego, Pared Pérez desmiente que periodistas pasen información al DNI, señalando que se trató de un mal entendido. Un ciudadano vociferó en El Bronx que se encuentra raro que “Pared Pérez”, 3 veces director del DNI, jefe de la Marina de Guerra, y secretario de las Fuerzas Armadas, y uno de los generales más capacitados en los últimos tiempos en RD, aplicara el refrán pueblerino “donde dije digo, digo Diego”. ¡Huumm!





►¡Ay, ay, ay! En NY si hay: Hablando del DNI, se armó el rum rum por doquier en el Alto Manhattan de que en la Gran Manzana sí hay periodistas, productores de TV, camarógrafos, llamados líderes comunitarios, taxistas, algunos profesionales, y hasta bodegueros, entre otros, que son “chivatos”, “soplones”, “calieses” y “lenguas largas” al servicio del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y también de funcionarios del Gobierno. ¡Uff! Los comentarios en restaurantes, bodegas, en juego de domino, barbería, tiendas, consultorios y en paradas del transporte público son por “montones”. Los cuchicheos surgen luego que el ex director del DNI, Sigfrido Pared Pérez, revelara que esa institución contaba (¿o cuenta?) con la colaboración de periodistas para que facilitaran datos sobre situaciones de interés para el Gobierno. ¡Bueeeno! Ver: https://hoy.com.do/sigfrido-pared-perez-confirma-periodistas-brindaban-informacion-al-dni/

►Un valor dominicano en NY: Raquel Batista, abogada dominicana en NYC, llegó a EUA desde RD muy pequeña (1960) y por más de dos décadas es una defensora por los derechos de los inmigrantes. Pone en alto la bandera tricolor. Dada su experiencia, el alcalde Bill de Blasio la nombró como Comisionada de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes. El ejecutivo afirma que ella tiene la pasión necesaria para hacer de NYC un lugar más justo y equitativo al que los inmigrantes neoyorquinos puedan llamar hogar. Batista se desempeñó anteriormente como profesora adjunta en Manhattan College enseñando leyes, políticas y políticas de inmigración y en el Departamento de Estudios Latinoamericanos y puertorriqueños en John Jay College of Criminal Justice. Si usted la ve caminar por ahí, como lo hace de costumbre, dígale: Raquel, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: La temporada de huracanes se extiende oficialmente hasta noviembre, y nadie puede predecir lo que se avecina. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias protege a la nación contra todo tipo de riesgos y desastres, tales como inundaciones, terremotos, tornados, huracanes y emergencias nacionales. La Agencia ofrece un programa de recuperación para individuos y negocios en caso de un desastre. Ver: https://www.usa.gov/espanol/agencias-federales/agencia-federal-para-el-manejo-de-emergencias

►Cultura general: China comenzó la construcción del túnel de carretera submarino más largo del mundo. Será de 6 carriles de dos vías. Tendrá una extensión de 15.89 kilómetros, superando al túnel Ryfylke, de Noruega, que mide 14.3 kilómetros.

►Salud: Dormir 7 horas cada día ayudará a mantener su energía durante todo el día. Una de las sugerencias de los estudios realizados dice que se debería evitar comer en horas de la noche. Los resultados del estudio llegaron a la conclusión que comer en el tiempo “equivocado”, pudiera modificar su reloj interno haciéndose más susceptibles a fatiga, aumentar de peso y hasta depresión.

►Dólar y euro en RD hasta este domingo 27: Compra del dólar 56.35 y venta 57.43; Compra euro 67.34 y venta 71.55

►Gobierno congela los precios esta semana. Gasolina Premium 252.20 y Regular 239.30 …Gasoil Premium 202.40 y Regular 184.90…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 127.10… Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Neófitos = Persona que se ha adherido recientemente a una causa, ideología, colectividad o un partido político.

►Cita histórica: Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia. (Martin Luther King Jr., líder de los derechos humanos en EUA).

►Truco: ¿Cómo quitar el mal olor de la nevera? Una combinación de bicarbonato de sodio y granos de café. El bicarbonato de sodio, puesto en un recipiente, es capaz de absorber el olor de la nevera durante 24 horas. Llenar una taza o un bol de vinagre blanco e introducirlo en el frigorífico durante al menos 24 horas. Mojar unas bolitas de algodón en extracto de vainilla y dejarlas en la nevera durante unas horas.

►Curiosidad: Los perros no tienen la capacidad de sudar como los humanos, y la única forma que tienen de refrescarse es a través del jadeo. Si notas que tu perro jadea mucho, revisa el termostato, puede que en tu casa haga demasiado calor para ellos.

►Para comunicarse con nosotros: Escribir a santodomingoaldia@yahoo.com o llamar al 917-858-3660

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 4 julio 2021.-

El gobernador de este estado, Andrew Cuomo, firmó una nueva Ley que pone fin a la suspensión de licencia a los conductores neoyorquinos que no puedan pagar la totalidad de una multa de tráfico.

Cientos de dominicanos, al igual que otras etnias, se encuentran afectado por la situación y ahora podrán hacerlo a plazos y no enfrentarán el riesgo de suspensión por ese tipo de deuda.

La nueva Ley conocida como “Reforma de la Suspensión del Permiso de Conducir” establecerá pagos asequibles, y las personas que actualmente tienen una licencia suspendida debido al impago de multas de tráfico podrán obtenerla nuevamente.

Las personas sólo tendrán que pagar el 2% de sus ingresos mensuales o 25 dólares al mes.

"Suspender una licencia por no pagar una multa no hace más que castigar a las familias de bajos ingresos que son desproporcionadamente personas de color", dijo el asambleísta Pamela Hunter, de Syracuse, junto al senador estatal Tim Kennedy, de Búfalo, patrocinadores de la legislación.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 4 julio 2021.-

Quisqueyanos residentes en el Alto Manhattan están muy atentos a los resultados de las primarias demócratas, celebradas el pasado 22 de junio, donde la principal posición en juego es la Alcaldía y la mayoría de los quisqueyanos en esta ciudad apuestan a Eric Adams.

Dicho interés se ha manifestado mayormente después que la semana pasada la Junta de Elecciones de la Ciudad contara 130 mil boletas de ensayo como si fueran válidas, perjudicando con el “error” a Adams, pero todo volvió a la normalidad cuando se vieron en la obligación de eliminar dichas boletas del sistema.

Este pasado martes, el organismo electoral neoyorkino dará a conocer los nuevos resultados electorales. Las probabilidades de su más cercana contrincante, Kathryn García, a su vez, se dispararon después de esos falsos resultados, pero, a partir del sábado se redujeron al 42 %.

Los quisqueyanos se mantienen debatiendo, discutiendo y haciendo análisis en diferentes lugares públicos sobre la recién publicación del pasado sábado en la prensa neoyorkino, entre ellas la del prestigioso periódico New York Post que destaca el informe de PredictIt.

PredictIt, con sede en Washington DC y conocido por sus pronósticos precisos, es un sitio donde los usuarios apuestan por los resultados políticos. Es dirigido por una universidad de Nueva Zelanda.

En su pronóstico establece que Adams está en aumento, según la publicación del reconocido medio neoyorkino, estableciendo que ahora el precandidato cuenta con un 55 % de posibilidades de ganar la carrera por la alcaldía.

La cifra es un gran salto desde su 37 % de posibilidades el viernes. Los dominicanos, motivados y convencidos por el congresista Adriano Espaillat e Ydanis Rodríguez, a través de su movimiento “Latinos con Eric”, para que votaran por el presidente del condado de Brooklyn, continúan defendiendo a capa y espada a quien ellos dan como el seguro alcalde de NYC, Adams.

Madrid, España, / Diario Azua / 4 julio 2021.-

El presidente y líder de la Fuerza del Pueblo realiza un recorrido en Madrid España, donde recibe con mucho entusiasmo la integración de cientos de dominicanas y dominicanos que pasan a esa organización política que en poco tiempo se ha convertido en la principal fuerza de oposición del país.

Fernández ha realizado diversos encuentros y una asamblea con las distintas delegaciones de Europa integradas por la dirigencia política de Fuerza del Pueblo en estos países.

Estas acciones son las que justifican y dan fe en que la Fuerza del Pueblo desde su nacimiento mismo no para de crecer y fortalecerse tanto a nivel nacional como internacionalmente.

Foto de archivo
Video: Video: https://www.youtube.com/watch?v=FLbNdu4jChw

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 4 julio 2021.-

Ante la admisión del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, de que se quemaron boletas electorales durante el pasado proceso congresual de la circunscripción Uno en EUA, votantes dominicanos están demandando del Tribunal Superior Electoral (TSE) actuar ipso facto con relación a la elección de la tercera diputación de esa demarcación.

Afirman que las irregularidades (quema de boletas, desaparecieron de valijas, lanzamiento a la basura de boletas observadas y rotura de la cadena de custodia) fueron ordenadas por Gilberto Cruz Herasme, entonces director del Voto del Dominicano en el Exterior, para perjudicar al doctor Yomare Polanco, candidato a diputado.

Jáquez expresó en el programa El Sol de la Mañana que “los miembros de la Oficina de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE) reconocieron que hubo una sentencia del TSE que ordenaba a la JCE el reconteo de los votos, pero cuando se va a ejecutar la sentencia ellos reconocieron que las boletas fueron destruidas”, precisó.

En un documento de prensa, los quisqueyanos sostienen que "las autoridades competentes deben actuar para restablecer la confianza perdida de la JCE, porque le han venido dando largas al asunto y mientras se continúe tratando con ambivalencia la situación, más crece la desconfianza entre los sufragantes".

“Nosotros nos resistimos a creer que haya interés para encubrir y no enviar al Ministerio Público a los responsables, porque se le daría una puñalada a la democracia, que es el sistema político que defiende la soberanía del pueblo, el derecho de elegir y ser elegido", expresan.

"Lo más valioso de una sociedad, de un pueblo, es el fortalecimiento de la democracia", subrayaron.

La declaración la firman Walkidia Gómez, Gregorio Díaz, María Nina Rodríguez, Pedro Núñez, Janilda Tavares, Juan Mañón, Yanilda García, Ismael García, Johan Rojas, Ricardo Rojas, Teresa Almonte, Maritza Polanco, Julio Suárez, Francisco Franco, Alex Azcona, Melvin Hiraldo, y Juan Peralta.

Además, Lilliam Soriano, Robinson de la Cruz, Elsa Tejeda, Doris Ramos, César Collado, Carmen Sánchez, Pedro Rodríguez, Grace Santos, Nelly Burgos, Henry Ramírez, Pedro Núñez, Douglas Hernández, Robert Collado, Alexandra Mendoza, Cristóbal Ventura, Laly Muñoz, Lucía Abreu, Esther Judith Torres y Adalberto Morel, entre otros.
Por Emy Familia
Valencia, España, / Diario Azua / 4 julio 2021.-

Romina Catherine León Santos, cónsul dominicana en Valencia, se comprometió con los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de esa comunidad y la Asociación de Dominicanos de Islas Baleares a mejorar los servicios consulares y defender los empleos que le corresponden.

La promesa fue hecha durante una reunión que sostuvo, este fin de semana, con dirigentes de Valencia capital, Alicante, Albacete, y una comisión de las islas Baleares en donde rindió un informe detallado de la situación.

La diplomática explicó que la falta de recursos económicos, de personal y el deterioro de las maquinas habían retrasado el trabajo en esa dependencia, pero que ya todo se está solucionando.

“A mi llegada encontré la cuenta del consulado en cero, había un deterioro en los equipos y carecía del personal para darle salida al trabajo acumulado”, dijo.

Con relación a los empleos, explicó que no depende de ella, sino del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX). “solo tengo a mi alcance el nombramiento de administrativos y me comprometo hoy a colocar dos que ustedes me recomienden, una vez me hayan aumentado la dotación consular”.

También “me comprometo a ser el canal para que otros sean tomados en cuenta por el MIREX y trabajar unidos a ustedes en beneficio de la comunidad dominicana en esta demarcación”

En tanto, los dirigentes del PRM se comprometieron a darle el apoyo, siempre y cuando sean desvinculados miembros del PLD y la Fuerza del Pueblo del consulado.

“Hemos trabajado por un cambio y nos toca ahora a nosotros hacer ese cambio. Hay mucho por hacer aquí en beneficio de nuestros hermanos y juntos podemos lograr una gestión histórica”, dijo Carlos Almonte, quien fuera el coordinador del Frente Médico del PRM en Europa.

El cuerpo diplomático estuvo integrado, además de León Santos, por los vice cónsules Chernia Batista, José Antonio Acosta Leger y Pedro Adolfo Suárez.

Por el PRM estuvieron presentes, entre otros, desde Alicante Ramón Antonio Rosario González, José Luis Mercedes Luciano, Carolina Mercedes Veloz y Rosa Antonio Aquino; por Albacete, el doctor Samuel Matos; por Valencia Capital José Luis Cruce, De Mery Vásquez, Juan Ariel Peña, Orfelina Sánchez y Becker Márquez.

También participaron Máximo Alberto, Ramón A, Gómez, Néstor Javier Domínguez, George Brito, Valqui A. Amador, Yojarber Ortiz, María Leger y Emeteria Familia Frías, entre otros

La Asociación de Dominicanos de Islas Baleares “Juan Pablo Duarte” se mostró satisfecha por el acuerdo arribado con las autoridades consulares de Valencia, en donde la cónsul Romina Catherine León Santos se comprometió a ser frente a sus demandas.

Mejorar los servicios consulares y prestar mayor atención a los problemas de los criollos residentes en esa demarcación, eran las principales demandas de la asociación que en los últimos meses había creado una grieta con las autoridades diplomáticas.

Entienden que hubo un problema de comunicación, ya que al escuchar el informe que rindió la diplomática, el retraso en la entrega de documentación era fruto de las precariedades que encontraron en el consulado.

“Llegamos a un acuerdo satisfactorio y creo que con el mismo salimos ganando todos “, dijo el presidente de dicha asociación, José Solano, alias el Mello.

Así mismo agradeció el trato dispensado por el cuerpo consular a la comisión de Palma de Mallorca integrada por su persona, Paula Báez y Carolina Mateo. “Confiamos en la palabra de la señora León Santos y estaremos vigilante para que lo prometido se cumpla”, puntualizó Báez.
Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 4 julio 2021.-

El ex jefe de la Fuerza Aérea Dominicana y de la Policía Nacional, general retirado Salvador Lluberes Montás (Chinino), quien ha reaparecido en la palestra pública desde febrero de este año luego de que le habrían robado 6.4 millones de dólares en su villa de Casa de Campo, La Romana, no sólo está acusado del asesinato de Orlando Martínez. Pocos saben que también está señalado como el principal sospechado del homicidio de otro periodista: Enrique Piera Puig, padre de la comunicadora Nuria Piera.

A la hora del atentado, Piera Puig producía el programa radial “Sobre las Ies”, por Radio Visión, y fungía como profesor de economía de la Universidad Dominicana OyM, con cuyo rector, el también economista doctor José Rafael Abinader, estrechó relaciones amistosas.

Aunque investigadores periodísticos sabían que Chinino Lluberes Montás se movía sigilosamente entre Casa de Campo y Miami -y en ocasiones en la capital dominicana-, el denunciado extraño robo sorprendió a muchos dominicanos que lo creían fallecido.

Al ser imputado judicialmente por el asesinato de Orlando Martínez, el citado alto oficial vinculado a la Gulf and Western y a la alta inteligencia de Estados Unidos, a un sobrino recién graduado de abogado, el connotado dirigente estudiantil de la UASD y del Partido Comunista de la República Dominicana (PACOREDO) Salvador Uribe Montás, le reveló detalles de esta ejecución.

Por razones políticas y éticas, Uribe Montás no pudo asistirle técnicamente, pero le buscó a un reconocido jurista proveniente de la izquierda -que no conoció la verdad- y meses antes de morir ofreció su testimonio a este periodista, bajo un compromiso que ha sido cumplido fielmente.

¿Sería Chinino Lluberes una fuente para despejar el camino contra la impunidad?

En el libro de nuestra autoría “Crímenes contra la prensa. Atentados y censuras en República Dominicana 1844-2007”, tomo II (1961-2007), publicado en el 2009, se inserta un apartado titulado “Enrique Piera Puig: balazo por denuncias en su programa lo lleva a fosa”, que copiamos a continuación:

“Toca el timbre Enrique Piera Puig a la muchacha del servicio -7:30 de la noche del viernes 9 de octubre de 1970- de su residencia del ensanche Ozama y, de repente, un chubasco de balas atrona y penetra en su bajo vientre, en la puerta, la persiana y la pared frontal del inmueble. Tapa sus ojos infinitamente, aposentado en la temeridad de su lenguaje, el lunes 19, disolviéndose el esfuerzo de los galenos en su lecho de 10 días.

“No sacó Piera Puig el revólver calibre 38 que portaba, porque con su cuerpo cubrió del fuego de los proyectiles a su esposa Berna Gainza y a sus hijas Sonia y Nuria, de 12 y 10 años de edad. Tampoco reaccionó el chofer, el agente policial Luis María Meléndez, quien estaba en el interior del automóvil que acababa de estacionarse en la marquesina de la casa número 45 de la calle Costa Rica esquina Masonería.

“Los siete disparos de armas calibre 38 y 9 milímetros fueron hechos desde la verja de cemento y arbustos ubicados frente a la vivienda, cuando la pareja y Sonia, de 12 años de edad, llegaron de la playa Villa del Mar. Nuria, quien se había quedado con una amiga en una casa vecina, le dio la bienvenida en la maroma del tiroteo.

“Los tres atacantes emprendieron la huida en un carro blanco, placa 18581, que le aguardó en las inmediaciones.

“Dos balazos alcanzaron al productor del programa ‘Sobre las Ies’: uno en el tercio medio del muslo derecho, que le perforó la arteria femoral, y el otro en la cara externa del muslo izquierdo.

“La señora Gainza y el chofer Meléndez llevaron a Piera Puig –con una hemorragia profusa- al hospital Darío Contreras, donde ‘por una impericia le pusieron sangre en la misma pierna afectada. La sangre se le salía por la incisión causada por la bala’ (1).

“Dos hechos despertaron la curiosidad en el centro asistencial: la flagrante negligencia médica y/o mala intención en la sala de emergencia, y que a los 10 minutos se registró un impresionante operativo de unidades de la Policía, el Ejército y la Marina de Guerra, que incluyó la instalación de una ametralladora pesada.

“A las tres de la madrugada del sábado 10 de octubre fue transferido, en estado de gravedad, al hospital militar Enrique W. Lothgow Ceara (ubicado en las riberas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde le hicieron un injerto artificial en la arteria femoral. Le pusieron dos pintas de sangre y lo acomodaron en la cámara de oxígeno.

“El domingo 11, Piera Puig reaccionó positivamente, dentro de su cuadro crítico: la circulación de la sangre era normal, y conversó con familiares. Había superado la crisis más aguda.

“‘Los muchachos se salieron con la suya’, comentó Piera Puig en su lecho, refiriéndose a los grupos de izquierda.

“Padecía de una flebitis en las dos piernas. Tenía 46 años, pesaba unas 260 libras y fumaba de 60 a 80 cigarrillos diarios. En ese episodio, le sobrevino el desprendimiento de trombos (sangre coagulada), que le ocasionaron una embolia pulmonar. Expiró a las 3:50 de la tarde del lunes 19 de octubre, orillados sus parientes, amigos y los periodistas en el pétalo de la pesadumbre.

“El martes 20 de octubre, a las 10 de la mañana, partió el sequito fúnebre desde la capilla de la protectora La Altagracia, situada en la avenida Bolívar número 31, hacia el cementerio de la avenida Máximo Gómez.

“La ceremonia religiosa fue oficiada por el sacerdote de este camposanto, Antonio Hirozo, quien expuso que ‘Piera Puig era un hombre de un temperamento ardiente y fogoso, pero que siempre practicó el bien a manos llenas. El amigo Enrique en España, su patria natural, fue herido peleando al lado de la Legión Azul contra los comunistas (en la Segunda Guerra Mundial), y aquí en esta tierra que tanto amó ha sido vilmente asesinado. Murió cumpliendo con un deber para la patria dominicana’.

“El sindicalista Fernando Muñiz pronunció el panegírico: “La libertad supone grandes sacrificios y los hombres y mujeres que han creído en la democracia han tenido que sacrificarse, como hoy lo ha hecho Enrique Piera. Nuestros corazones se encuentran embargados porque murió un gran amigo al que hoy le damos las gracias por este sacrificio a favor de la libertad y la democracia, que aún no gozamos. Vamos a seguir los deberes sagrados de este pueblo por el que acaba de dar la vida” (2).

“Los periódicos censuraron, editorialmente, la acción deleznable.

“El Listín Diario expuso en su primer párrafo que ‘Enrique Piera murió ayer’. En otros explica que ‘se dirá que Piera cometía excesos verbales, en que no debe incurrir el hombre de ideas ni el comunicador social. Pero excesos verbales se cometen diariamente en nuestro país, de uno y otro lado, y a la gran mayoría de las víctimas de esas jaurías no se les ha ocurrido que el crimen, que el asesinato, pudiera ser su reivindicación”.

“Y concluye en que ‘Nada justifica el asesinato de Enrique Piera, como no se justifica nunca ningún asesinato. Hoy Enrique Piera es un mártir. Y su muerte es parte de nuestra deshonra colectiva” (3).

“El Caribe dijo que ‘Un periodista ha caído, víctima de las balas asesinas disparadas por quienes no acaban de comprender que cada hombre tiene derecho de sustentar las ideas que considera justas”.

“Y más adelante manifestó que ‘el señor Piera Puig fue siempre una figura muy controversial en el campo periodístico nacional. Pero lo que nunca estuvo en discusión es que le asistía el derecho –enmarcado dentro de la ley- de defender sus ideas, como siempre lo hizo, y en las cuales creía con vehemencia” (4).

“¿Quién era Piera Puig?

“José Enrique Piera Puig vino al cosmos el 26 de marzo de 1924, en Tarragona, Barcelona, España. Estudió economía en una universidad de ese territorio europeo, y en 1952 casó con Berna Gainza Oñez, quien falleció el 9 de marzo del 2004, en Santo Domingo.

“Piera salió de España por un conflicto que tuvo con un alto funcionario del gobierno del dictador Francisco Franco, motivado por artículos que escribía, en una revista, contra este régimen. Desde entonces vivió en varios países de América.

“En varias ocasiones vino a República Dominicana a realizar trabajos de tipo económico, hasta que decidió quedarse definitivamente y procrear aquí una familia. Nacen las dos únicas hijas del matrimonio: Sonia y Nuria, archiconocida por su popular programa ‘Nuria en el 9’.

“Enrique Piera Puig adquirió la nacionalidad dominicana, y se relacionó con el periodista Pedro Alvaro Bobadilla, con quien participó, en 1968, en el programa Conclusiones, por el canal televisivo Rahintel.

“Poseía cualidades de polemista. El 3 de febrero de 1968, El Nacional publicó dos textos controversiales, que reproducimos:

CARTA PUBLICA

Santo Domingo, D. N.,
2 de febrero de 1968.

Dr. Freddy Gatón Arce
Director del Nacional de Ahora

Sr. Hernández
Redactor

Dr. Rafael Molina Morillo
Director de la Revista “Ahora”

Sr. José Ayuso
Jefe de Información

De Mi Consideración:

En el No. 504 del periódico El Nacional de “Ahora” de fecha 1ro. de febrero en curso, en la primera página hay un artículo, cuyo título dice: “DEFINEN LA ROMANA BOMBA DE TIEMPO”. En la revista “AHORA” del año séptimo No. 821, que inexplicablemente tiene fecha 5 de febrero del año actual y se está vendiendo al pregón en el día de hoy aparece en la portada: LA ROMANA UNA BOMBA DE TIEMPO y en las páginas 4, 5, 6, 7 y 73 reza el título de “Las noticias entre Bastidores: LA ROMANA. LOS EXPLOSIVOS INGREDIENTES DE UNA BOMBA DE TIEMPO.

Acontece, que en mi programa CONCLUSIONES hice un reportaje al Central Romana donde llegué a las lógicas conclusiones que me indujeron las palabras y expresiones de cuantos laboran en esa importante Empresa.

Ustedes, en sus dos órganos de difusión, en cuanto a Central Romana se refiere, llegan a exposiciones completamente dispares a la mía.

Yo respeto muchísimo la opinión pública. Respeto mucho la tranquilidad del país. Lucho con todos los medios que están a mi alcance para que el país llegue al bienestar que merecemos los dominicanos. Presumo, que ustedes también deben respetar la opinión pública, como mínimo, tanto como yo. Más acontece, que sobre un mismo tema hay dos versiones completamente opuestas. Una de las dos partes, sin prejuzgar la calidad de la fe puesta en ambos reportajes, ha faltado el respeto a la opinión pública.

Conviene a la opinión pública y a la honestidad de nuestros medios de expresión, que se aclare cuál parte ha cometido error.

En vista de esta exposición que creo ustedes deberían compartir, y como quiera que todos los reportajes se basan en hechos reales con pruebas, me permito, en beneficio de la otra vez repetida opinión pública, citarlos a ustedes cuatro al programa “CONCLUSIONES” del próximo sábado día 10 a las 2:00 p. m. en RAHINTEL para que aclaremos los conceptos vertidos en mi programa “CONCLUSIONES” y en su periódico y revista EL NACIONAL DE “AHORA” y “AHORA”.

Me permito proponer como moderador de este programa al periodista Pedro Alvaro Bobadillla y al Dr. Salvador Pittaluga Nivar, si me conceden el honor de aceptar.

Hago provecho de la ocasión para testimoniarle mi consideración más distinguida.

ENRIQUE PIERA PUIG,

Céd. No. 134449661 (5).

“La invitación a Freddy Gatón Arce, Rafael Molina Morillo, Juan José Ayuso y Miguel Angel Hernández fue declinada por la dirección de El Nacional, señalando numerosas razones.

“Un año después, en 1969, produjo y dirigió el espacio “Sobre las Ies”, que se difundía diariamente por Radio Visión, a las dos de la tarde, luego de las alocuciones del doctor José Francisco Peña Gómez, alto dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

“En estos últimos dos años, dedicó tiempo completo a la publicación de dos periódicos. En 1968 fundó “Siete Fechas” y la revista “Abejón”, de contenido humorístico, político y literario.

“Se desempeñó en varias ocasiones como asesor de los síndicos Manuel Antonio Jiménez (Manolín) y Ramón Báez Acosta, por cuyas funciones cobraba, simbólicamente, un peso mensual.

“¿Quién lo mató?

“Desde un principio, se sospechó que el asesinato había sido cometido por la izquierda, a la que Piera Puig fustigaba constantemente. Se atribuyó la autoría, específicamente, al Movimiento Popular Dominicano (MPD), al Comando Militar Constitucionalista y al Frente Estudiantil Flavio Suero.

“Piera Puig era amenazado por la vía telefónica y atacado por sus posiciones de derecha. Cada vez que se movilizaban los estudiantes de la tanda nocturna del Liceo República de Panamá, situado en la cercanía de la residencia del productor radial, en el ensanche Ozama, lanzaban consignas contra éste.

“Los alumnos le tiraban piedras a la casa, y en una ocasión una bomba casera destruyó la verja de esta edificación. Al otro día, Piera Puig citó públicamente por su nombre a quien consideró el responsable de la acción.

“El productor del programa “Sobre las Ies” era directo, incisivo y tajante. No tenía pelos en la lengua. Ofrecía primicias: fue el primero en revelar que el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó estaba en Cuba.

“Lo tenemos ubicado…lo mataremos”. Este y otros mensajes se decían en las llamadas anónimas.

“El 25 de septiembre de 1970 en que fuerzas gubernamentales asesinaron al dirigente del MPD, ingeniero Amín Abel Hasbún, Piera Puig presagió su muerte: ‘el próximo voy a ser yo’. Y así ocurrió.

“Por los peligros reales que le acechaban, la Policía Nacional le asignó una custodia, pero días antes del crimen ésta le fue retirada. El jefe de esa institución, general Elio Osiris Perdomo Rosario, pidió excusas y alego que se enmarcó dentro de la política de reducción de agentes al servicio de particulares.

“A los 20 años de la tragedia, un miembro de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) confesó a un familiar de Piera Puig que cumplió la orden de vigilar la casa de éste, para saber la hora de entrada y salida.

“¿Quiénes la impartieron?

“La impartieron los jefes de esa institución, generales paracaidistas Salvador Lluberes Montás (Chinino) y Eladio Marmolejos. El Chino Pichardo fue pieza clave del equipo en proceso de observación…

“La Policía Nacional achacó el asesinato a varias personas, pero los parientes de Piera Puig se negaron a firmar la acusación.

“¿Por qué…?

“Piera Puig penetró a una zona gris, y afectó dividendos de ‘sectores incontrolables’ del gobierno de Joaquín Balaguer y también embistió acremente contra el MPD y sus dirigentes.

“La otra versión propalada es que el móvil de la actuación criminal fue la denuncia hecha por Piera Puig, en su espacio radial, de que militares precitados comprarían, a un precio irrisorio, una amplia franja de los terrenos de la antigua Hacienda de Galá (Gallard), propiedad del Estado.

“A partir de esta exposición pública sobre estos solares, que cubrían la zona donde ahora está el campus principal de la UNPHU, la venta de esos terrenos fue desautorizada por el presidente Balaguer.

“El panorama se agravó tras una discusión, en voz muy alta, sostenida entre Piera Puig y una hermana del presidente Balaguer, en el Palacio Nacional, en torno a una candidatura a síndico del Distrito Nacional. El primero respaldaba a Manolín Jiménez.

La opinión de Radhamés Gómez Pepín, en su columna Pulsaciones de El Nacional, merece consideración. Afirma que antes de las elecciones de mayo, Piera Puig ‘estaba enfrentado, en esa oportunidad, sobre todo a la derecha electorera, puesto que la izquierda había anunciado su abstención y sólo los electoreros podían poner en peligro el triunfo del presidente Balaguer, a quien Piera defendió hasta la hora de su muerte’.

“‘¿Habrá ocurrido contra Piera un caso de venganza a seis meses de plazo?’. “Pero el asesinato de Piera también ha puesto a circular otra grave versión, según la cual se busca incitar crímenes similares contra periodistas que no sea del agrado de ciertos sectores del Gobierno, para sentar las bases definitivas de una dictadura de corte trujillista’ (6).

El atentado conmovió a los más sensatos sectores de la sociedad dominicana, que entienden que a ningún ser humano se le debe arrebatar la vida por profesar ideas, sean éstas progresistas o reaccionarias. Dolió que extremistas sin escrúpulos dejaran desvalidas a su viuda y a dos niñas menores de edad, sin raíces familiares en República Dominicana. A los ocupantes del carro placa 18581 no se les detuvo. Los autores no fueron descubiertos. No hubo castigo. Reinó la impunidad”.

Citas bibliográficas

1.- Ultima Hora, 19 de octubre de 1970, pág. 2.

2.- El Caribe, 21 de octubre de 1970, pág. 8.

3.- Listín Diario, 20 de octubre de 1970, pág. 8.

4.- El Caribe, 21 de octubre de 1970, pág. 10.

5.- El Nacional, 3 de febrero de 1968, pág. 7

6.- El Nacional, 21 de octubre de 1970, pag. 10.

Oscar López Reyes
Periodista-mercadólogo, escritor y artículista de El Nacional,
Ex Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas