Titulares

Publicidad

domingo, 4 de julio de 2021

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 4 julio 2021.-

Quisqueyanos residentes en el Alto Manhattan están muy atentos a los resultados de las primarias demócratas, celebradas el pasado 22 de junio, donde la principal posición en juego es la Alcaldía y la mayoría de los quisqueyanos en esta ciudad apuestan a Eric Adams.

Dicho interés se ha manifestado mayormente después que la semana pasada la Junta de Elecciones de la Ciudad contara 130 mil boletas de ensayo como si fueran válidas, perjudicando con el “error” a Adams, pero todo volvió a la normalidad cuando se vieron en la obligación de eliminar dichas boletas del sistema.

Este pasado martes, el organismo electoral neoyorkino dará a conocer los nuevos resultados electorales. Las probabilidades de su más cercana contrincante, Kathryn García, a su vez, se dispararon después de esos falsos resultados, pero, a partir del sábado se redujeron al 42 %.

Los quisqueyanos se mantienen debatiendo, discutiendo y haciendo análisis en diferentes lugares públicos sobre la recién publicación del pasado sábado en la prensa neoyorkino, entre ellas la del prestigioso periódico New York Post que destaca el informe de PredictIt.

PredictIt, con sede en Washington DC y conocido por sus pronósticos precisos, es un sitio donde los usuarios apuestan por los resultados políticos. Es dirigido por una universidad de Nueva Zelanda.

En su pronóstico establece que Adams está en aumento, según la publicación del reconocido medio neoyorkino, estableciendo que ahora el precandidato cuenta con un 55 % de posibilidades de ganar la carrera por la alcaldía.

La cifra es un gran salto desde su 37 % de posibilidades el viernes. Los dominicanos, motivados y convencidos por el congresista Adriano Espaillat e Ydanis Rodríguez, a través de su movimiento “Latinos con Eric”, para que votaran por el presidente del condado de Brooklyn, continúan defendiendo a capa y espada a quien ellos dan como el seguro alcalde de NYC, Adams.

Madrid, España, / Diario Azua / 4 julio 2021.-

El presidente y líder de la Fuerza del Pueblo realiza un recorrido en Madrid España, donde recibe con mucho entusiasmo la integración de cientos de dominicanas y dominicanos que pasan a esa organización política que en poco tiempo se ha convertido en la principal fuerza de oposición del país.

Fernández ha realizado diversos encuentros y una asamblea con las distintas delegaciones de Europa integradas por la dirigencia política de Fuerza del Pueblo en estos países.

Estas acciones son las que justifican y dan fe en que la Fuerza del Pueblo desde su nacimiento mismo no para de crecer y fortalecerse tanto a nivel nacional como internacionalmente.

Foto de archivo
Video: Video: https://www.youtube.com/watch?v=FLbNdu4jChw

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 4 julio 2021.-

Ante la admisión del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, de que se quemaron boletas electorales durante el pasado proceso congresual de la circunscripción Uno en EUA, votantes dominicanos están demandando del Tribunal Superior Electoral (TSE) actuar ipso facto con relación a la elección de la tercera diputación de esa demarcación.

Afirman que las irregularidades (quema de boletas, desaparecieron de valijas, lanzamiento a la basura de boletas observadas y rotura de la cadena de custodia) fueron ordenadas por Gilberto Cruz Herasme, entonces director del Voto del Dominicano en el Exterior, para perjudicar al doctor Yomare Polanco, candidato a diputado.

Jáquez expresó en el programa El Sol de la Mañana que “los miembros de la Oficina de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE) reconocieron que hubo una sentencia del TSE que ordenaba a la JCE el reconteo de los votos, pero cuando se va a ejecutar la sentencia ellos reconocieron que las boletas fueron destruidas”, precisó.

En un documento de prensa, los quisqueyanos sostienen que "las autoridades competentes deben actuar para restablecer la confianza perdida de la JCE, porque le han venido dando largas al asunto y mientras se continúe tratando con ambivalencia la situación, más crece la desconfianza entre los sufragantes".

“Nosotros nos resistimos a creer que haya interés para encubrir y no enviar al Ministerio Público a los responsables, porque se le daría una puñalada a la democracia, que es el sistema político que defiende la soberanía del pueblo, el derecho de elegir y ser elegido", expresan.

"Lo más valioso de una sociedad, de un pueblo, es el fortalecimiento de la democracia", subrayaron.

La declaración la firman Walkidia Gómez, Gregorio Díaz, María Nina Rodríguez, Pedro Núñez, Janilda Tavares, Juan Mañón, Yanilda García, Ismael García, Johan Rojas, Ricardo Rojas, Teresa Almonte, Maritza Polanco, Julio Suárez, Francisco Franco, Alex Azcona, Melvin Hiraldo, y Juan Peralta.

Además, Lilliam Soriano, Robinson de la Cruz, Elsa Tejeda, Doris Ramos, César Collado, Carmen Sánchez, Pedro Rodríguez, Grace Santos, Nelly Burgos, Henry Ramírez, Pedro Núñez, Douglas Hernández, Robert Collado, Alexandra Mendoza, Cristóbal Ventura, Laly Muñoz, Lucía Abreu, Esther Judith Torres y Adalberto Morel, entre otros.
Por Emy Familia
Valencia, España, / Diario Azua / 4 julio 2021.-

Romina Catherine León Santos, cónsul dominicana en Valencia, se comprometió con los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de esa comunidad y la Asociación de Dominicanos de Islas Baleares a mejorar los servicios consulares y defender los empleos que le corresponden.

La promesa fue hecha durante una reunión que sostuvo, este fin de semana, con dirigentes de Valencia capital, Alicante, Albacete, y una comisión de las islas Baleares en donde rindió un informe detallado de la situación.

La diplomática explicó que la falta de recursos económicos, de personal y el deterioro de las maquinas habían retrasado el trabajo en esa dependencia, pero que ya todo se está solucionando.

“A mi llegada encontré la cuenta del consulado en cero, había un deterioro en los equipos y carecía del personal para darle salida al trabajo acumulado”, dijo.

Con relación a los empleos, explicó que no depende de ella, sino del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX). “solo tengo a mi alcance el nombramiento de administrativos y me comprometo hoy a colocar dos que ustedes me recomienden, una vez me hayan aumentado la dotación consular”.

También “me comprometo a ser el canal para que otros sean tomados en cuenta por el MIREX y trabajar unidos a ustedes en beneficio de la comunidad dominicana en esta demarcación”

En tanto, los dirigentes del PRM se comprometieron a darle el apoyo, siempre y cuando sean desvinculados miembros del PLD y la Fuerza del Pueblo del consulado.

“Hemos trabajado por un cambio y nos toca ahora a nosotros hacer ese cambio. Hay mucho por hacer aquí en beneficio de nuestros hermanos y juntos podemos lograr una gestión histórica”, dijo Carlos Almonte, quien fuera el coordinador del Frente Médico del PRM en Europa.

El cuerpo diplomático estuvo integrado, además de León Santos, por los vice cónsules Chernia Batista, José Antonio Acosta Leger y Pedro Adolfo Suárez.

Por el PRM estuvieron presentes, entre otros, desde Alicante Ramón Antonio Rosario González, José Luis Mercedes Luciano, Carolina Mercedes Veloz y Rosa Antonio Aquino; por Albacete, el doctor Samuel Matos; por Valencia Capital José Luis Cruce, De Mery Vásquez, Juan Ariel Peña, Orfelina Sánchez y Becker Márquez.

También participaron Máximo Alberto, Ramón A, Gómez, Néstor Javier Domínguez, George Brito, Valqui A. Amador, Yojarber Ortiz, María Leger y Emeteria Familia Frías, entre otros

La Asociación de Dominicanos de Islas Baleares “Juan Pablo Duarte” se mostró satisfecha por el acuerdo arribado con las autoridades consulares de Valencia, en donde la cónsul Romina Catherine León Santos se comprometió a ser frente a sus demandas.

Mejorar los servicios consulares y prestar mayor atención a los problemas de los criollos residentes en esa demarcación, eran las principales demandas de la asociación que en los últimos meses había creado una grieta con las autoridades diplomáticas.

Entienden que hubo un problema de comunicación, ya que al escuchar el informe que rindió la diplomática, el retraso en la entrega de documentación era fruto de las precariedades que encontraron en el consulado.

“Llegamos a un acuerdo satisfactorio y creo que con el mismo salimos ganando todos “, dijo el presidente de dicha asociación, José Solano, alias el Mello.

Así mismo agradeció el trato dispensado por el cuerpo consular a la comisión de Palma de Mallorca integrada por su persona, Paula Báez y Carolina Mateo. “Confiamos en la palabra de la señora León Santos y estaremos vigilante para que lo prometido se cumpla”, puntualizó Báez.
Por Oscar López Reyes
Diario Azua / 4 julio 2021.-

El ex jefe de la Fuerza Aérea Dominicana y de la Policía Nacional, general retirado Salvador Lluberes Montás (Chinino), quien ha reaparecido en la palestra pública desde febrero de este año luego de que le habrían robado 6.4 millones de dólares en su villa de Casa de Campo, La Romana, no sólo está acusado del asesinato de Orlando Martínez. Pocos saben que también está señalado como el principal sospechado del homicidio de otro periodista: Enrique Piera Puig, padre de la comunicadora Nuria Piera.

A la hora del atentado, Piera Puig producía el programa radial “Sobre las Ies”, por Radio Visión, y fungía como profesor de economía de la Universidad Dominicana OyM, con cuyo rector, el también economista doctor José Rafael Abinader, estrechó relaciones amistosas.

Aunque investigadores periodísticos sabían que Chinino Lluberes Montás se movía sigilosamente entre Casa de Campo y Miami -y en ocasiones en la capital dominicana-, el denunciado extraño robo sorprendió a muchos dominicanos que lo creían fallecido.

Al ser imputado judicialmente por el asesinato de Orlando Martínez, el citado alto oficial vinculado a la Gulf and Western y a la alta inteligencia de Estados Unidos, a un sobrino recién graduado de abogado, el connotado dirigente estudiantil de la UASD y del Partido Comunista de la República Dominicana (PACOREDO) Salvador Uribe Montás, le reveló detalles de esta ejecución.

Por razones políticas y éticas, Uribe Montás no pudo asistirle técnicamente, pero le buscó a un reconocido jurista proveniente de la izquierda -que no conoció la verdad- y meses antes de morir ofreció su testimonio a este periodista, bajo un compromiso que ha sido cumplido fielmente.

¿Sería Chinino Lluberes una fuente para despejar el camino contra la impunidad?

En el libro de nuestra autoría “Crímenes contra la prensa. Atentados y censuras en República Dominicana 1844-2007”, tomo II (1961-2007), publicado en el 2009, se inserta un apartado titulado “Enrique Piera Puig: balazo por denuncias en su programa lo lleva a fosa”, que copiamos a continuación:

“Toca el timbre Enrique Piera Puig a la muchacha del servicio -7:30 de la noche del viernes 9 de octubre de 1970- de su residencia del ensanche Ozama y, de repente, un chubasco de balas atrona y penetra en su bajo vientre, en la puerta, la persiana y la pared frontal del inmueble. Tapa sus ojos infinitamente, aposentado en la temeridad de su lenguaje, el lunes 19, disolviéndose el esfuerzo de los galenos en su lecho de 10 días.

“No sacó Piera Puig el revólver calibre 38 que portaba, porque con su cuerpo cubrió del fuego de los proyectiles a su esposa Berna Gainza y a sus hijas Sonia y Nuria, de 12 y 10 años de edad. Tampoco reaccionó el chofer, el agente policial Luis María Meléndez, quien estaba en el interior del automóvil que acababa de estacionarse en la marquesina de la casa número 45 de la calle Costa Rica esquina Masonería.

“Los siete disparos de armas calibre 38 y 9 milímetros fueron hechos desde la verja de cemento y arbustos ubicados frente a la vivienda, cuando la pareja y Sonia, de 12 años de edad, llegaron de la playa Villa del Mar. Nuria, quien se había quedado con una amiga en una casa vecina, le dio la bienvenida en la maroma del tiroteo.

“Los tres atacantes emprendieron la huida en un carro blanco, placa 18581, que le aguardó en las inmediaciones.

“Dos balazos alcanzaron al productor del programa ‘Sobre las Ies’: uno en el tercio medio del muslo derecho, que le perforó la arteria femoral, y el otro en la cara externa del muslo izquierdo.

“La señora Gainza y el chofer Meléndez llevaron a Piera Puig –con una hemorragia profusa- al hospital Darío Contreras, donde ‘por una impericia le pusieron sangre en la misma pierna afectada. La sangre se le salía por la incisión causada por la bala’ (1).

“Dos hechos despertaron la curiosidad en el centro asistencial: la flagrante negligencia médica y/o mala intención en la sala de emergencia, y que a los 10 minutos se registró un impresionante operativo de unidades de la Policía, el Ejército y la Marina de Guerra, que incluyó la instalación de una ametralladora pesada.

“A las tres de la madrugada del sábado 10 de octubre fue transferido, en estado de gravedad, al hospital militar Enrique W. Lothgow Ceara (ubicado en las riberas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde le hicieron un injerto artificial en la arteria femoral. Le pusieron dos pintas de sangre y lo acomodaron en la cámara de oxígeno.

“El domingo 11, Piera Puig reaccionó positivamente, dentro de su cuadro crítico: la circulación de la sangre era normal, y conversó con familiares. Había superado la crisis más aguda.

“‘Los muchachos se salieron con la suya’, comentó Piera Puig en su lecho, refiriéndose a los grupos de izquierda.

“Padecía de una flebitis en las dos piernas. Tenía 46 años, pesaba unas 260 libras y fumaba de 60 a 80 cigarrillos diarios. En ese episodio, le sobrevino el desprendimiento de trombos (sangre coagulada), que le ocasionaron una embolia pulmonar. Expiró a las 3:50 de la tarde del lunes 19 de octubre, orillados sus parientes, amigos y los periodistas en el pétalo de la pesadumbre.

“El martes 20 de octubre, a las 10 de la mañana, partió el sequito fúnebre desde la capilla de la protectora La Altagracia, situada en la avenida Bolívar número 31, hacia el cementerio de la avenida Máximo Gómez.

“La ceremonia religiosa fue oficiada por el sacerdote de este camposanto, Antonio Hirozo, quien expuso que ‘Piera Puig era un hombre de un temperamento ardiente y fogoso, pero que siempre practicó el bien a manos llenas. El amigo Enrique en España, su patria natural, fue herido peleando al lado de la Legión Azul contra los comunistas (en la Segunda Guerra Mundial), y aquí en esta tierra que tanto amó ha sido vilmente asesinado. Murió cumpliendo con un deber para la patria dominicana’.

“El sindicalista Fernando Muñiz pronunció el panegírico: “La libertad supone grandes sacrificios y los hombres y mujeres que han creído en la democracia han tenido que sacrificarse, como hoy lo ha hecho Enrique Piera. Nuestros corazones se encuentran embargados porque murió un gran amigo al que hoy le damos las gracias por este sacrificio a favor de la libertad y la democracia, que aún no gozamos. Vamos a seguir los deberes sagrados de este pueblo por el que acaba de dar la vida” (2).

“Los periódicos censuraron, editorialmente, la acción deleznable.

“El Listín Diario expuso en su primer párrafo que ‘Enrique Piera murió ayer’. En otros explica que ‘se dirá que Piera cometía excesos verbales, en que no debe incurrir el hombre de ideas ni el comunicador social. Pero excesos verbales se cometen diariamente en nuestro país, de uno y otro lado, y a la gran mayoría de las víctimas de esas jaurías no se les ha ocurrido que el crimen, que el asesinato, pudiera ser su reivindicación”.

“Y concluye en que ‘Nada justifica el asesinato de Enrique Piera, como no se justifica nunca ningún asesinato. Hoy Enrique Piera es un mártir. Y su muerte es parte de nuestra deshonra colectiva” (3).

“El Caribe dijo que ‘Un periodista ha caído, víctima de las balas asesinas disparadas por quienes no acaban de comprender que cada hombre tiene derecho de sustentar las ideas que considera justas”.

“Y más adelante manifestó que ‘el señor Piera Puig fue siempre una figura muy controversial en el campo periodístico nacional. Pero lo que nunca estuvo en discusión es que le asistía el derecho –enmarcado dentro de la ley- de defender sus ideas, como siempre lo hizo, y en las cuales creía con vehemencia” (4).

“¿Quién era Piera Puig?

“José Enrique Piera Puig vino al cosmos el 26 de marzo de 1924, en Tarragona, Barcelona, España. Estudió economía en una universidad de ese territorio europeo, y en 1952 casó con Berna Gainza Oñez, quien falleció el 9 de marzo del 2004, en Santo Domingo.

“Piera salió de España por un conflicto que tuvo con un alto funcionario del gobierno del dictador Francisco Franco, motivado por artículos que escribía, en una revista, contra este régimen. Desde entonces vivió en varios países de América.

“En varias ocasiones vino a República Dominicana a realizar trabajos de tipo económico, hasta que decidió quedarse definitivamente y procrear aquí una familia. Nacen las dos únicas hijas del matrimonio: Sonia y Nuria, archiconocida por su popular programa ‘Nuria en el 9’.

“Enrique Piera Puig adquirió la nacionalidad dominicana, y se relacionó con el periodista Pedro Alvaro Bobadilla, con quien participó, en 1968, en el programa Conclusiones, por el canal televisivo Rahintel.

“Poseía cualidades de polemista. El 3 de febrero de 1968, El Nacional publicó dos textos controversiales, que reproducimos:

CARTA PUBLICA

Santo Domingo, D. N.,
2 de febrero de 1968.

Dr. Freddy Gatón Arce
Director del Nacional de Ahora

Sr. Hernández
Redactor

Dr. Rafael Molina Morillo
Director de la Revista “Ahora”

Sr. José Ayuso
Jefe de Información

De Mi Consideración:

En el No. 504 del periódico El Nacional de “Ahora” de fecha 1ro. de febrero en curso, en la primera página hay un artículo, cuyo título dice: “DEFINEN LA ROMANA BOMBA DE TIEMPO”. En la revista “AHORA” del año séptimo No. 821, que inexplicablemente tiene fecha 5 de febrero del año actual y se está vendiendo al pregón en el día de hoy aparece en la portada: LA ROMANA UNA BOMBA DE TIEMPO y en las páginas 4, 5, 6, 7 y 73 reza el título de “Las noticias entre Bastidores: LA ROMANA. LOS EXPLOSIVOS INGREDIENTES DE UNA BOMBA DE TIEMPO.

Acontece, que en mi programa CONCLUSIONES hice un reportaje al Central Romana donde llegué a las lógicas conclusiones que me indujeron las palabras y expresiones de cuantos laboran en esa importante Empresa.

Ustedes, en sus dos órganos de difusión, en cuanto a Central Romana se refiere, llegan a exposiciones completamente dispares a la mía.

Yo respeto muchísimo la opinión pública. Respeto mucho la tranquilidad del país. Lucho con todos los medios que están a mi alcance para que el país llegue al bienestar que merecemos los dominicanos. Presumo, que ustedes también deben respetar la opinión pública, como mínimo, tanto como yo. Más acontece, que sobre un mismo tema hay dos versiones completamente opuestas. Una de las dos partes, sin prejuzgar la calidad de la fe puesta en ambos reportajes, ha faltado el respeto a la opinión pública.

Conviene a la opinión pública y a la honestidad de nuestros medios de expresión, que se aclare cuál parte ha cometido error.

En vista de esta exposición que creo ustedes deberían compartir, y como quiera que todos los reportajes se basan en hechos reales con pruebas, me permito, en beneficio de la otra vez repetida opinión pública, citarlos a ustedes cuatro al programa “CONCLUSIONES” del próximo sábado día 10 a las 2:00 p. m. en RAHINTEL para que aclaremos los conceptos vertidos en mi programa “CONCLUSIONES” y en su periódico y revista EL NACIONAL DE “AHORA” y “AHORA”.

Me permito proponer como moderador de este programa al periodista Pedro Alvaro Bobadillla y al Dr. Salvador Pittaluga Nivar, si me conceden el honor de aceptar.

Hago provecho de la ocasión para testimoniarle mi consideración más distinguida.

ENRIQUE PIERA PUIG,

Céd. No. 134449661 (5).

“La invitación a Freddy Gatón Arce, Rafael Molina Morillo, Juan José Ayuso y Miguel Angel Hernández fue declinada por la dirección de El Nacional, señalando numerosas razones.

“Un año después, en 1969, produjo y dirigió el espacio “Sobre las Ies”, que se difundía diariamente por Radio Visión, a las dos de la tarde, luego de las alocuciones del doctor José Francisco Peña Gómez, alto dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

“En estos últimos dos años, dedicó tiempo completo a la publicación de dos periódicos. En 1968 fundó “Siete Fechas” y la revista “Abejón”, de contenido humorístico, político y literario.

“Se desempeñó en varias ocasiones como asesor de los síndicos Manuel Antonio Jiménez (Manolín) y Ramón Báez Acosta, por cuyas funciones cobraba, simbólicamente, un peso mensual.

“¿Quién lo mató?

“Desde un principio, se sospechó que el asesinato había sido cometido por la izquierda, a la que Piera Puig fustigaba constantemente. Se atribuyó la autoría, específicamente, al Movimiento Popular Dominicano (MPD), al Comando Militar Constitucionalista y al Frente Estudiantil Flavio Suero.

“Piera Puig era amenazado por la vía telefónica y atacado por sus posiciones de derecha. Cada vez que se movilizaban los estudiantes de la tanda nocturna del Liceo República de Panamá, situado en la cercanía de la residencia del productor radial, en el ensanche Ozama, lanzaban consignas contra éste.

“Los alumnos le tiraban piedras a la casa, y en una ocasión una bomba casera destruyó la verja de esta edificación. Al otro día, Piera Puig citó públicamente por su nombre a quien consideró el responsable de la acción.

“El productor del programa “Sobre las Ies” era directo, incisivo y tajante. No tenía pelos en la lengua. Ofrecía primicias: fue el primero en revelar que el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó estaba en Cuba.

“Lo tenemos ubicado…lo mataremos”. Este y otros mensajes se decían en las llamadas anónimas.

“El 25 de septiembre de 1970 en que fuerzas gubernamentales asesinaron al dirigente del MPD, ingeniero Amín Abel Hasbún, Piera Puig presagió su muerte: ‘el próximo voy a ser yo’. Y así ocurrió.

“Por los peligros reales que le acechaban, la Policía Nacional le asignó una custodia, pero días antes del crimen ésta le fue retirada. El jefe de esa institución, general Elio Osiris Perdomo Rosario, pidió excusas y alego que se enmarcó dentro de la política de reducción de agentes al servicio de particulares.

“A los 20 años de la tragedia, un miembro de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) confesó a un familiar de Piera Puig que cumplió la orden de vigilar la casa de éste, para saber la hora de entrada y salida.

“¿Quiénes la impartieron?

“La impartieron los jefes de esa institución, generales paracaidistas Salvador Lluberes Montás (Chinino) y Eladio Marmolejos. El Chino Pichardo fue pieza clave del equipo en proceso de observación…

“La Policía Nacional achacó el asesinato a varias personas, pero los parientes de Piera Puig se negaron a firmar la acusación.

“¿Por qué…?

“Piera Puig penetró a una zona gris, y afectó dividendos de ‘sectores incontrolables’ del gobierno de Joaquín Balaguer y también embistió acremente contra el MPD y sus dirigentes.

“La otra versión propalada es que el móvil de la actuación criminal fue la denuncia hecha por Piera Puig, en su espacio radial, de que militares precitados comprarían, a un precio irrisorio, una amplia franja de los terrenos de la antigua Hacienda de Galá (Gallard), propiedad del Estado.

“A partir de esta exposición pública sobre estos solares, que cubrían la zona donde ahora está el campus principal de la UNPHU, la venta de esos terrenos fue desautorizada por el presidente Balaguer.

“El panorama se agravó tras una discusión, en voz muy alta, sostenida entre Piera Puig y una hermana del presidente Balaguer, en el Palacio Nacional, en torno a una candidatura a síndico del Distrito Nacional. El primero respaldaba a Manolín Jiménez.

La opinión de Radhamés Gómez Pepín, en su columna Pulsaciones de El Nacional, merece consideración. Afirma que antes de las elecciones de mayo, Piera Puig ‘estaba enfrentado, en esa oportunidad, sobre todo a la derecha electorera, puesto que la izquierda había anunciado su abstención y sólo los electoreros podían poner en peligro el triunfo del presidente Balaguer, a quien Piera defendió hasta la hora de su muerte’.

“‘¿Habrá ocurrido contra Piera un caso de venganza a seis meses de plazo?’. “Pero el asesinato de Piera también ha puesto a circular otra grave versión, según la cual se busca incitar crímenes similares contra periodistas que no sea del agrado de ciertos sectores del Gobierno, para sentar las bases definitivas de una dictadura de corte trujillista’ (6).

El atentado conmovió a los más sensatos sectores de la sociedad dominicana, que entienden que a ningún ser humano se le debe arrebatar la vida por profesar ideas, sean éstas progresistas o reaccionarias. Dolió que extremistas sin escrúpulos dejaran desvalidas a su viuda y a dos niñas menores de edad, sin raíces familiares en República Dominicana. A los ocupantes del carro placa 18581 no se les detuvo. Los autores no fueron descubiertos. No hubo castigo. Reinó la impunidad”.

Citas bibliográficas

1.- Ultima Hora, 19 de octubre de 1970, pág. 2.

2.- El Caribe, 21 de octubre de 1970, pág. 8.

3.- Listín Diario, 20 de octubre de 1970, pág. 8.

4.- El Caribe, 21 de octubre de 1970, pág. 10.

5.- El Nacional, 3 de febrero de 1968, pág. 7

6.- El Nacional, 21 de octubre de 1970, pag. 10.

Oscar López Reyes
Periodista-mercadólogo, escritor y artículista de El Nacional,
Ex Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 4 julio 2021.-

de la puerta que tiene la población en estos momentos, la advertencia es del neurocirujano José Joaquín Puello Herrera, quien llamó a la gente a no asustarse ni sorprenderse con la tercera dosis o cualquier otro refuerzo que haya que poner en el futuro para aumentar la inmunidad.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, indicó que no hay ningún problema porque son vacunas altamente seguras y la mayoría efectivas.

“Tenemos un enemigo a las puertas, que es la variante Delta, y vaya uno a saber cuántas veces va a variar el virus, ya hablamos de la Delta, pero hablamos también de que ya hay una Delta-plus, pero ya teníamos anteriormente la Alfa y la Gamma”, adujo.

El doctor Puello Herrera manifestó que la Delta se ha reportado en casi 90 países y recordó a la población que el virus es aéreo y viaja. “No le debe extrañar a nadie que la variante esté en el país. Ahora, necesitamos la confirmación”, recalcó.

Indicó que el ministro de Salud, Daniel Rivera, le comunicó que se enviaron las muestras a Estados Unidos, la cual se deben estar recibiendo para descartar o confirmar que la variante Delta está en el país.

“Pero vengan o no vengan positivas las muestras que enviamos, eso no descarta la tercera dosis, estamos yendo un paso más adelante del proceso patológico que es por así decirlo la esencia de la medicina moderna”, aseveró.

Agregó que, si definitivamente la variante llega, entonces se sabrá que el país estará vacunado por tercera vez con la Pfizer, como ha dispuesto el presidente Luis Abinader.

Puello Herrera afirmó que el que se ponga las dos dosis de la Pfizer probablemente no necesitará una tercera vacuna como refuerzo, porque el fármaco ofrece una inmunización muy robusta después de la segunda inyección.

Informó que, a los 30 días de haberse inoculado con la segunda dosis de Sinovac, la persona puede inyectarse con la Pfizer, que tiene una inmunidad sumamente fuerte.

“Y lo más importante, en el caso de que finalmente se confirme, si tenemos la variante Delta, nos va a proteger. Con esta decisión, no hay forma de que perdamos, todo es ganancia con este protocolo, en cuanto a la salud de nuestra nación”, recalcó.

El reputado galeno observó que el virus sigue variando y debe haber mutado más de 30 veces porque su única función es contagiar y hará lo indecible por seguir afectando a personas.

“En términos coloquiales, se cae de la mata que tenemos que ponernos la tercera dosis, eso es lo que indica la medicina, van a venir más estudios, lo sabemos, pero ya tenemos información indirecta de que la decisión tomada es buena”, significó.

El presidente de la Ciudad de la Salud Luis Eduardo Aybar dijo que lo que se pretende es que, a finales del 2020, “podamos decir que estamos en el umbral de la terminación del gran contagio de la pandemia”.

Puello Herrera enfatizó que “si hay algo que no sabemos todavía es si el virus se va a quedar o no, no lo sabemos y es posible que se quede”, adujo.

Comentó que las productoras de las vacunas Pfizer y Moderna adelantaron de manera expresa en el mes de mayo que se iba a necesitar una tercera dosis de vacuna para controlar la pandemia.

El galeno expuso que desde esa fecha hasta acá ha aparecido en la India la variante Delta y desde hace unos días existe la variante Delta-plus.

Aunque se desconoce todavía el nivel transmisión de la plus, Puello comentó que la Delta ha contagiado millones de personas y su propagación es rápida porque en alrededor de 48 horas se sienten los síntomas.

“Si bien es cierto que probablemente no es tan letal, como se había pensado, pero hay una relación: a mayor cantidad de pacientes que se contagian, mayor probabilidad de complicaciones y eso es un aserto en medicina tan claro como el sol”, agregó.

Planteó que frente a esa situación se ha determinado poner una tercera dosis porque no todas las vacunas producen el mismo grado de inmunidad, después de la segunda dosis.

“Unas más y otras menos, y sabemos que la Sinovac produce un poco menos de inmunidad, pero mucho ojo y quiero ser muy enfático en esto: darle las gracias a China, que nos mandó la Sinovac”, dijo.

Puntualiza que no todas las vacunas son iguales porque hay unas que definitivamente ofrecen una inmunidad mayor en la segunda dosis.

“En la primera dosis, la inmunidad que nos da una primera inyección de Moderna, de Pfizer, de Sinovac, de la misma AstraZeneca es relativamente baja, excepto AstraZeneca, que es curioso, que media dosis nos va una inmunidad bastante importante en la primera inyección”, subrayó.

Aseguró que no hay dudas de que se necesitan las dos dosis para poder se pueda adquirir un nivel de inmunidad importante.

Por: Francisco Camilo Javier

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 04 julio 2021.- El presidente de la Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa Tiburcio, afirmó que de comprobarse el cúmulo de pruebas que pesan contra el exprocurador general de la República Jean Alain Rodríguez tendrá que enfrentar una gran condena en el fallo de un juicio de fondo.

Manifestó que la Operación Medusa marcará un hecho sin precedentes en la historia del país, porque llevará a prisión a una persona que estuvo al frente del Ministerio Público, “que ha pasado ahora de perseguidor a perseguido”.

"Claro todas esas acusaciones hay que probarlas en caso que llegue a un juicio de fondo, por ahora no podemos adelantar como han planteado algunos, que el exfuncionario será condenado con penas que irían entre 10, 15 o 20 años, porque ya no se trata de la simple convicción del juez, como ocurría en el pasado", precisó De la Rosa, al ser entrevistado por Elvis Lima en el programa Fuera de Record que produce el periodista a través de En Televisión.

De la Rosa Tiburcio sostuvo que por ahora hay elementos comprometedores de prueba como son: la emisión de un cheque por 34 millones de pesos, bajo una figura irregular, así como el hecho de que se borraran informaciones importantes de la institución, entre otros que en la forma pesan mucho contra Rodríguez.

CÓDIGO PENAL

Por otra parte, el Presidente de ADOCCO favoreció que el Senado apruebe el Código Penal tal y como fue sancionado en la Cámara de Diputados y que el tema de las tres causales para despenalizar el aborto sea dejado aparte para discusión en una ley especial.

“No podemos sacrificar un código de más de cien artículos, donde hay una serie de novedades como la sanción a los actos de corrupción en diferentes manifestaciones que actualmente no tenemos, así como el cúmulo de penas y la sanción a varios crímenes y delitos que en este momento no contempla el Código Penal”, argumentó.

sábado, 3 de julio de 2021



La comunicadora trabajará para impulsar proyectos a favor de todos los acroartistas

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 3 julio 2021.-

Emelyn Baldera asume por segunda vez la presidencia de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), fue electa para el período 2021-2023 en las elecciones celebradas este sábado con la participación de una plancha única tanto a nivel nacional como en las filiales de Santiago, Nueva York y Florida.

“Tenemos un compromiso de respesto y amor por una institución madura con 37 años de historia a favor del arte, la cultura y comunicación en el país. Por eso asumimos este reto cuando la mayoría de los compañeros nos señalaron como la candidata idónea para este momento histórico que vive el mundo, el país y las instituciones fruto de la pandemia del Covid 19”, manifestó la periodista Emelyn Baldera emocionada junto al equipo que la acompañará en esta nueva gestión.

El conteo de los votos arrojó los siguientes resultados: En Santo Domingo,hubo un total de 53 votos; en la filial de Santiago 23; en la de Nueva York 19 y en la de Florida 14, para un total general de 109 votos a favor de la plancha amarilla.

Es la cuarta ocasión en 37 años de historia de Acroarte que se presenta una plancha única bajo el consenso de la mayoría de los miembros. El 24 de febrero de 1987 el periodista José Tejada Gómez fue elegido presidente con 24 votos, con un padrón de 66 votantes; la segunda vez resultó ganadora en el 2007 la periodista Marivell Contreras –primera mujer elegida para el cargo–; el periodista José Antonio Aybar fue proclamado presidente el 27 de julio del 2013 con 140 votos, con un padrón de 242 miembros, mientras que el 27 de junio del 2015 fue la última ocasión, cuando Jorge Ramos es escogido para dirigir la institución.

La comisión electoral estuvo presidida por el abogado Marcelino Ozuna, Juan Antonio Mejía y Yubelkis Mejía, miembros; y las periodistas María Luisa Estévez y Belkis Castillo, suplentes.

Además de la periodista Baldera, la plancha del equipo amarillo en la sede central está integrada por José D’Laura, vicepresidente; César Dalmasí, secretario general; Samir Saba, secretario de finanzas; Elvira Lora, secretaria de educación y cultura; Hansel García, secretario de relaciones públicas y protocolo; Eugenio Pérez, secretario de asuntos internacionales; Claudio Concepción, secretario de asuntos regionales y Aridio Castillo, secretario de asuntos sociales y recreación.

En la filial de Santiago, la plancha amarilla la preside Marilyn Ventura; en Nueva York, Andy Salas, y en Florida, Dellanira Herasme.

La comunicadora dirigirá por segunda ocasión la institución que agrupa a los periodistas de arte y espectaculo del país con filiales en Santiago, Nueva York y MIami, luego de su gestión en 2017-2019 que dejó un sabor dulce dado a acciones importantes que permitieron dos entregas de Premios Soberano con más del 95 por ciento de aceptación en organización, escogencia de nominados y premiados y otros proyectos importantes a favor de su clase.

En 2019 Emelyn Baldera fue escogida finalista al premio Mujer y Hombre del Año que entrega Diario Libre, por encabezar proyectos a favor de la capacitación y educación no sólo de los acroartistas, sino de una nueva generación de estudiante de comunicación y periodismo.

“Desde Acroarte tenemos el compromiso de seguir aportando a nuestro país y es lo que volveremos a hacer en esta nueva gestión, donde trabajaremos para todos, porque sin dudas #Acroartesomostodos”, señaló la presidenta electa quien tiene 22 años de trayectoria en el periodismo.

La Casa Nacional de Acroarte se llenó desde tempranas horas de la mañana de este sábado 3 de julio de amarillo y de miembros de la instución que además de llegar con la intención de ejercer su derecho al voto, aprovecharon el momento para compartir como una gran familia que es.


 

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) iniciaron este viernes el primer Taller de APP para Periodistas, en el que participan 40 comunicadores de distintos medios.

Por Héctor García Santos
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 3 julio 2021.-

Este viernes dieron inicio al Primer Taller de APP para Periodistas, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), en el mismo participan unos 40 periodistas y comunicadores de distintos medios.

El acto de apertura fue realizado en el edificio de postgrado de la PUCMM con la presencia de las autoridades de la PUCMM, representadas por el doctor Mariano Rodríguez, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, y la directora de la Escuela de Comunicación, doctora Ana Bélgica Guichardo. Por la DGAPP, su director ejecutivo, Sigmund Freund, la directora de Promoción, Izalia López y la directora de Comunicaciones, Elaine Nivar.

Al ofrecer las palabras de apertura del taller, que será impartido cada viernes de julio en modalidad mixta (presencial y virtual) y tendrá una visita de campo a un proyecto APP, el doctor Mariano destacó la importancia de esta actividad formativa en la que los comunicadores profundizarán sus conocimientos y dominio sobre las APP, herramientas que se han convertido en la clave del desarrollo sostenible a nivel mundial.

Luego del acto protocolar, el director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, quien pertenece también al cuerpo docente de la PUCMM, ofreció una conferencia magistral sobre “Las APP como herramienta de desarrollo económico”.

Al iniciar su presentación, Freund destacó el valor que tiene para la institución esta formación en APP para comunicadores y periodistas. Indicó que las APP en este tiempo de crisis post COVID se han convertido en herramientas estratégicas para impulsar la inversión privada en obras clave de infraestructuras que requiere con urgencia el país. Señaló que las y los periodistas son actores claves para dar a conocer la importancia de éstas en el desarrollo y la dinamización de la economía.

“Las alianzas público privadas son un instrumento necesario e indispensable para el desarrollo de proyectos de interés social, esenciales para contribuir con la reactivación de la economía del país, a través de la generación de empleos, y la mejora en la provisión de bienes y servicios sociales para toda la población”, manifestó Freund.

Expuso que para poder materializar los grandes proyectos que requiere el país se debe aunar esfuerzos y recursos con diferentes actores de la sociedad dominicana, promover las buenas prácticas de APP, y puntualizó que “definitivamente la formación y la capacitación representan uno de los pilares más importantes”.

Sigmund Freund señaló que la Dirección General de Alianzas Público Privadas es una institución de reciente creación, que está amparada bajo la Ley 47-20 y que en solo 10 meses de gestión ha logrado estructurar cerca de seis proyectos bajo la modalidad APP, los cuales suman una inversión de aproximadamente US$5,500 millones, incluyendo el Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, el gran sueño de la región Sur.

Convenio DGAPP-TEC PUCMM

A mediados de enero 2021, el Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) firmaron un acuerdo de cooperación con miras a promover dentro del marco de sus competencias el desarrollo de diversos programas en Alianzas Público Privadas (APP).

Con este acuerdo, la Madre y Maestra amplió su currículo educativo, convirtiéndose en la primera universidad del país en contar con un programa permanente de capacitación en alianzas público-privadas (APP) impartido a través del TEP.


Frase: «Los buenos cristianos son buenos ciudadanos». TB Joshua.

Por Miguel A. Rivera
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 3 julio 2021.-

El próximo viernes 9 de julio, a las 10:00 de la mañana (hora GMT+1), en la sede de la Sinagoga Iglesia de Todas las Naciones, la familia comunicacional de Emmanuel TV, que presidía el fenecido profeta de renombre internacional en Nigeria, TB Joshua, anunció la inhumanización cuerpo, 

Temitope Balogun Joshua, famoso pastor nigeriano conocido como “T. B. Joshua”, había nacido el 12 de junio de 1963, en Ondo, Nigueria, y falleció el pasado 5 de junio, a los 57 años de edad.

Según nota de sus organizadores enviada desde Nigeria a República Dominicana, dada la relación del fenecido profeta con los evangélicos dominicanos; el servicio litúrgico estará abierto al público con un foro limitado, pero será transmitido en vivo por Enmanuel TV para todos los países.

Sobre esto, los organizadores animan sus seguidores “de todo el mundo”, a que “consigan una vela como símbolo, y se conecten desde sus hogares para honrar al siervo de Dios, el Profeta T.B. Joshua, así como enviar breves videos de tributo por WhatsApp o Telegran al número +234 902 077 2823”, solicitaron.

“Esta es una oportunidad para que compartas un tributo o testimonio, ya sea en persona o a través de un video, acerca de cómo Dios ha utilizado al Profeta T.B. Joshua para tocar tu vida de una manera única”, indicó su equipo de comunicación desde Nigeria, al través del equipo de prensa que le representa en RD.

Agrega la nota de los organizadores, que previo a la inhumanización del cuerpo del profeta TB Joshua, los actos iniciarán desde el próximo lunes 5 de julio, con una procesión a la luz de las velas, a partir de las 6 p.m. (GMT+1).

Para el del martes 6 de julio, a partir de las 10 a.m. (GMT+1), se celebrará un servicio de homenaje durante todo el día en La Sinagoga, Iglesia de Todas Las Naciones, en Lagos, Nigeria.

Los otros actos incluyen un servicio de alabanza para el miércoles 7, que durará desde la medianoche hasta las 6 a. m; el jueves 8 de julio servicio de exposición en capilla ardiente desde las 11 a. m. a las 5 p. m. (GMT+1); este servicio está abierto al público en general para que las personas presenten sus últimos respetos al siervo de Dios, el Profeta T.B. Joshua, y el domingo 11 de julio se cerrará con un servicio de acción de gracias a partir de las 9 a. m (GMT+1).

Para finalizar la información, el equipo del llamado “Hombre de Dios”, reescribe una de sus frases: «Los buenos cristianos son buenos ciudadanos», no sin antes recordar que todos los servicios que se celebren en La SCOAN en conmemoración de la vida y el legado del Profeta TB Joshua, se ajustarán a los protocolos de salud y seguridad vigentes.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 03 julio 2021.- La Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) informó que 47 millones 700 mil personas, entre ellas miles de dominicanos, viajarán a lo interno de los Estados Unidos por motivo del Día de Independencia, a celebrarse el próximo domingo día 4.

Los estadounidenses harán al menos un viaje dentro del país durante el fin de semana del Día de la Independencia (4 de julio), la segunda mayor cifra desde que la AAA, la mayor organización de automovilistas de EE.UU., lleva la cuenta.

Los viajes se efectuarán entre el 1 y el 5 de este mes. 43,6 millones lo harán en automóvil; 3,5 millones en avión y 620.000 en otros medios de transporte.

La cifra representa un 40 % de aumento respecto al Día de la Independencia de 2020, el año de la pandemia y las restricciones de movimiento, y es solo un 2,5 % menor a la de 2019, cuando los viajeros sumaron un récord de 48,9 millones.

Entre las ciudades más visitados figuran Orlando, Denver, Nueva York Chicago, Atlanta, Bostn, y Kahului en Hawai.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 03 julio 2021.- El congresista Adriano Espaillat, con el propósito de ayudar a apoyar la recuperación de pequeñas empresas en su distrito (D-13), anunció la asignación de 2.48 millones de dólares para pequeñas empresas en el Alto Manhattan.

Dichos fondos serán para la Zona de Empoderamiento del Alto Manhattan, UMEZ (1 millón 826 mil dólares) y para el Centro de Servicios de Inversión & Recursos Empresariales la cantidad de 658 mil.

Durante el transcurso de la pandemia, su oficina trabajó con cientos de pequeñas empresas, asistiendo a los propietarios a solicitar y acceder a los fondos asignados a través de la legislación federal para ayudar a mantener las empresas abiertas durante este tiempo de gran necesidad.

“UMEZ es un verdadero socio para las pequeñas empresas en NYC y ha sido fundamental para la comunidad en su conjunto, ayudando a las empresas a funcionar y prosperar”, expresa Espaillat, quien, por beneficiar a cientos de miles de habitantes de su distrito, ha consolidado y ampliado su liderazgo político.

Sostuvo que esta financiación ayudará a proporcionar una inversión crítica en el programa para continuar sus esfuerzos de auxiliar a las empresas a recuperarse mejor y más fuerte después de esta pandemia.

“Estoy encantado de que UMEZ haya sido reconocido como un socio comunitario tan valioso y espero trabajar con el presidente y director ejecutivo Duncan y todo su equipo para continuar apoyando a las pequeñas empresas y ayudarlas a recuperarse”, dijo Espaillat.

El congresista especificó que UMEZ trabaja para sostener la revitalización económica de todas las comunidades en el Alto Manhattan a través de la creación de empleos, alianzas corporativas, inversiones estratégicas y asistencia para pequeñas empresas.

“A través de sus programas, ha facilitado el apoyo económico y el desarrollo en los vecindarios de Central West y East Harlem, Washington Heights e Inwood”, precisó el congresista demócrata.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 03 julio 2021.- Cientos de familias dominicanas residentes entre las calles 173 y 176, en el sector de Washington Heights en el Alto Manhattan, habitado mayormente por quisqueyanos, sufrió este jueves un prolongado apagón por el intenso calor que ha azotado esta ciudad y varios estados de los Estados Unidos en los últimos días.

La sensación térmica llegó a situarse este miércoles por encima de los 105° Fahrenheit (41° Celsius) en la Gran Manzana. Miles de pompas abierta, las aceras estaban abarrotadas de neoyorkinos consumiendo todo tipo de líquido y bañándose en los hidrantes.

La interrupción del servicio eléctrico en el Alto Manhattan es la mayor en la ciudad hasta este jueves a las 12:45 del mediodía, y las únicas otras interrupciones en Manhattan son dos personas individuales en el Upper West Side y en el Meatpacking District.

Los afectados por la interrupción son unos 2.000 residentes, según la empresa de Con Edison, que estuvo distribuyendo hielo seco a los clientes afectados.

El intenso calor afecta a varios estados, llegando las temperaturas en algunos de ellos a 117° F, causando la muerte a más de 70 personas en el territorio estadounidense.

La mayoría de las víctimas murieron a causa de hipotermia, una subida de la temperatura temporal ante la incapacidad del organismo de lidiar con las condiciones externas. Perecieron en cuartos que no tenían aire acondicionado.

 


Por: Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 03 julio 2021.- Con el objetivo de llegar a diferentes partes del mundo con la música Nelvin y Jeffrey se unieron musicalmente para dar pasos firmes en el mercado del entretenimiento a nivel internacional.

Musicalmente son conocidos como Playngo y Tuli, dueto dominicano pero con un estilo urbano de raíces americanas.

Playngo y Tuli vienen con una cultura americana y añadiendo él idioma inglés a sus diferentes interpretaciones y así lograr impactar al público de los Estados Unidos y otros países donde el género urbano ha ido escalando día tras día.

Estos dos jóvenes han trabajado con artistas como: El Súper Nuevo y Yomel El Meloso, así como también se encuentran abriéndose paso en el ámbito musical urbano con el su propio sello discográfico titulado “Omega Entertainment Récords y promocionando su más reciente tema musical que lleva por título “El del Control”.

Por: Janet Báez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 03 julio 2021.- En un ambiente informal, pero lleno de muchas emociones, las veteranas jugadoras de la grandiosa Selección Femenina de Voleibol de la República Dominicana, mejor conocidas como “Las Reinas del Caribe”, pasaron unos minutos de camaradería, entre fotos, risas, remembranzas, cercanías, rosas y un aperitivo digno de unas reinas, junto al personal de la dirección y administración del hospital, encabezada lógicamente por el señor director, Dr. César Roque.

Ellas llegaron, con vestimenta que las caracteriza, deportivas, desenfadas, pero con todo el cariño y sencillez que las hace merecedoras de ése gran amor que todos sienten por ellas, por lo que son y, por lo que representan para el país.

Priscila Rivera (capitana), quién acaba ser elegida por el Comité Olímpico Dominicano para ser la abanderada junto al boxeador Rodrigo Marte en los juegos olímpicos de Tokio 2020, Brenda Castillo (libero), quién recientemente ha sido electa como “La mejor del mundo”, y otra veteranísirma, ex miembro del equipo, Milagros Cabral.

Fueron recibidas personalmente por el doctor Roque Beato, quién dijo; “Ustedes no tienen idea, del gran regalo que significa para mí, su presencia aquí en el día de hoy”, “Han iluminado este hospital con sus sonrisas”, resaltó el director visiblemente emocionado.

Justo a la llegada de las integrantes al centro hospitalario, precisamente se estaba desarrollando el acto simbólico de la Cuadragésima Cuarta graduación de médicos de diversas especialidades y a su entrada al salón, fueron recibidas con mucha emoción por los presentes, sólo fue un breve saludo en un gesto solidario.

Indudablemente que hablar de la Selección Nacional Femenina de Voleibol, es remontarnos a sus inicios en 1998, de los cuales ya han transcurrido más de veintidós años, de una carrera si bien exitosa, pero también matizada por muchos años de esfuerzos, entrega, dedicación, compromiso, triunfos, pero también de derrotas. Derrotas, qué en lugar de desanimar, se han convertido en una verdadera fuerza interior para cada una las chicas que han tenido un pasaporte de entrada y salida dentro de la selección, pero, en la que cada una de ellas, ha entregado el alma y dejado una huella indeleble para la historia del deporte femenino dominicano.

Hoy, 23 años después, “Las Reinas del Caribe”, siguen llenando de entusiasmo, de alegría y de un espíritu esperanzador en cada participación por todos los escenarios deportivos que han tenido acceso y, la muestra aún está ahí, latente, con lo que será su presencia en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Al ver en la mañana de hoy al director del Darío Contreras, compartir con Priscila Rivera, Brenda Castillo y Milagros Cabral, en un espacio sencillo, cálido y de cercanía, sólo pude decir; “Gracias, Dios, por darnos la oportunidad de vivir este maravilloso momento”.