Titulares

Publicidad

domingo, 4 de julio de 2021

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 4 julio 2021.-

de la puerta que tiene la población en estos momentos, la advertencia es del neurocirujano José Joaquín Puello Herrera, quien llamó a la gente a no asustarse ni sorprenderse con la tercera dosis o cualquier otro refuerzo que haya que poner en el futuro para aumentar la inmunidad.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, indicó que no hay ningún problema porque son vacunas altamente seguras y la mayoría efectivas.

“Tenemos un enemigo a las puertas, que es la variante Delta, y vaya uno a saber cuántas veces va a variar el virus, ya hablamos de la Delta, pero hablamos también de que ya hay una Delta-plus, pero ya teníamos anteriormente la Alfa y la Gamma”, adujo.

El doctor Puello Herrera manifestó que la Delta se ha reportado en casi 90 países y recordó a la población que el virus es aéreo y viaja. “No le debe extrañar a nadie que la variante esté en el país. Ahora, necesitamos la confirmación”, recalcó.

Indicó que el ministro de Salud, Daniel Rivera, le comunicó que se enviaron las muestras a Estados Unidos, la cual se deben estar recibiendo para descartar o confirmar que la variante Delta está en el país.

“Pero vengan o no vengan positivas las muestras que enviamos, eso no descarta la tercera dosis, estamos yendo un paso más adelante del proceso patológico que es por así decirlo la esencia de la medicina moderna”, aseveró.

Agregó que, si definitivamente la variante llega, entonces se sabrá que el país estará vacunado por tercera vez con la Pfizer, como ha dispuesto el presidente Luis Abinader.

Puello Herrera afirmó que el que se ponga las dos dosis de la Pfizer probablemente no necesitará una tercera vacuna como refuerzo, porque el fármaco ofrece una inmunización muy robusta después de la segunda inyección.

Informó que, a los 30 días de haberse inoculado con la segunda dosis de Sinovac, la persona puede inyectarse con la Pfizer, que tiene una inmunidad sumamente fuerte.

“Y lo más importante, en el caso de que finalmente se confirme, si tenemos la variante Delta, nos va a proteger. Con esta decisión, no hay forma de que perdamos, todo es ganancia con este protocolo, en cuanto a la salud de nuestra nación”, recalcó.

El reputado galeno observó que el virus sigue variando y debe haber mutado más de 30 veces porque su única función es contagiar y hará lo indecible por seguir afectando a personas.

“En términos coloquiales, se cae de la mata que tenemos que ponernos la tercera dosis, eso es lo que indica la medicina, van a venir más estudios, lo sabemos, pero ya tenemos información indirecta de que la decisión tomada es buena”, significó.

El presidente de la Ciudad de la Salud Luis Eduardo Aybar dijo que lo que se pretende es que, a finales del 2020, “podamos decir que estamos en el umbral de la terminación del gran contagio de la pandemia”.

Puello Herrera enfatizó que “si hay algo que no sabemos todavía es si el virus se va a quedar o no, no lo sabemos y es posible que se quede”, adujo.

Comentó que las productoras de las vacunas Pfizer y Moderna adelantaron de manera expresa en el mes de mayo que se iba a necesitar una tercera dosis de vacuna para controlar la pandemia.

El galeno expuso que desde esa fecha hasta acá ha aparecido en la India la variante Delta y desde hace unos días existe la variante Delta-plus.

Aunque se desconoce todavía el nivel transmisión de la plus, Puello comentó que la Delta ha contagiado millones de personas y su propagación es rápida porque en alrededor de 48 horas se sienten los síntomas.

“Si bien es cierto que probablemente no es tan letal, como se había pensado, pero hay una relación: a mayor cantidad de pacientes que se contagian, mayor probabilidad de complicaciones y eso es un aserto en medicina tan claro como el sol”, agregó.

Planteó que frente a esa situación se ha determinado poner una tercera dosis porque no todas las vacunas producen el mismo grado de inmunidad, después de la segunda dosis.

“Unas más y otras menos, y sabemos que la Sinovac produce un poco menos de inmunidad, pero mucho ojo y quiero ser muy enfático en esto: darle las gracias a China, que nos mandó la Sinovac”, dijo.

Puntualiza que no todas las vacunas son iguales porque hay unas que definitivamente ofrecen una inmunidad mayor en la segunda dosis.

“En la primera dosis, la inmunidad que nos da una primera inyección de Moderna, de Pfizer, de Sinovac, de la misma AstraZeneca es relativamente baja, excepto AstraZeneca, que es curioso, que media dosis nos va una inmunidad bastante importante en la primera inyección”, subrayó.

Aseguró que no hay dudas de que se necesitan las dos dosis para poder se pueda adquirir un nivel de inmunidad importante.

Por: Francisco Camilo Javier

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 04 julio 2021.- El presidente de la Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa Tiburcio, afirmó que de comprobarse el cúmulo de pruebas que pesan contra el exprocurador general de la República Jean Alain Rodríguez tendrá que enfrentar una gran condena en el fallo de un juicio de fondo.

Manifestó que la Operación Medusa marcará un hecho sin precedentes en la historia del país, porque llevará a prisión a una persona que estuvo al frente del Ministerio Público, “que ha pasado ahora de perseguidor a perseguido”.

"Claro todas esas acusaciones hay que probarlas en caso que llegue a un juicio de fondo, por ahora no podemos adelantar como han planteado algunos, que el exfuncionario será condenado con penas que irían entre 10, 15 o 20 años, porque ya no se trata de la simple convicción del juez, como ocurría en el pasado", precisó De la Rosa, al ser entrevistado por Elvis Lima en el programa Fuera de Record que produce el periodista a través de En Televisión.

De la Rosa Tiburcio sostuvo que por ahora hay elementos comprometedores de prueba como son: la emisión de un cheque por 34 millones de pesos, bajo una figura irregular, así como el hecho de que se borraran informaciones importantes de la institución, entre otros que en la forma pesan mucho contra Rodríguez.

CÓDIGO PENAL

Por otra parte, el Presidente de ADOCCO favoreció que el Senado apruebe el Código Penal tal y como fue sancionado en la Cámara de Diputados y que el tema de las tres causales para despenalizar el aborto sea dejado aparte para discusión en una ley especial.

“No podemos sacrificar un código de más de cien artículos, donde hay una serie de novedades como la sanción a los actos de corrupción en diferentes manifestaciones que actualmente no tenemos, así como el cúmulo de penas y la sanción a varios crímenes y delitos que en este momento no contempla el Código Penal”, argumentó.

sábado, 3 de julio de 2021



La comunicadora trabajará para impulsar proyectos a favor de todos los acroartistas

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 3 julio 2021.-

Emelyn Baldera asume por segunda vez la presidencia de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), fue electa para el período 2021-2023 en las elecciones celebradas este sábado con la participación de una plancha única tanto a nivel nacional como en las filiales de Santiago, Nueva York y Florida.

“Tenemos un compromiso de respesto y amor por una institución madura con 37 años de historia a favor del arte, la cultura y comunicación en el país. Por eso asumimos este reto cuando la mayoría de los compañeros nos señalaron como la candidata idónea para este momento histórico que vive el mundo, el país y las instituciones fruto de la pandemia del Covid 19”, manifestó la periodista Emelyn Baldera emocionada junto al equipo que la acompañará en esta nueva gestión.

El conteo de los votos arrojó los siguientes resultados: En Santo Domingo,hubo un total de 53 votos; en la filial de Santiago 23; en la de Nueva York 19 y en la de Florida 14, para un total general de 109 votos a favor de la plancha amarilla.

Es la cuarta ocasión en 37 años de historia de Acroarte que se presenta una plancha única bajo el consenso de la mayoría de los miembros. El 24 de febrero de 1987 el periodista José Tejada Gómez fue elegido presidente con 24 votos, con un padrón de 66 votantes; la segunda vez resultó ganadora en el 2007 la periodista Marivell Contreras –primera mujer elegida para el cargo–; el periodista José Antonio Aybar fue proclamado presidente el 27 de julio del 2013 con 140 votos, con un padrón de 242 miembros, mientras que el 27 de junio del 2015 fue la última ocasión, cuando Jorge Ramos es escogido para dirigir la institución.

La comisión electoral estuvo presidida por el abogado Marcelino Ozuna, Juan Antonio Mejía y Yubelkis Mejía, miembros; y las periodistas María Luisa Estévez y Belkis Castillo, suplentes.

Además de la periodista Baldera, la plancha del equipo amarillo en la sede central está integrada por José D’Laura, vicepresidente; César Dalmasí, secretario general; Samir Saba, secretario de finanzas; Elvira Lora, secretaria de educación y cultura; Hansel García, secretario de relaciones públicas y protocolo; Eugenio Pérez, secretario de asuntos internacionales; Claudio Concepción, secretario de asuntos regionales y Aridio Castillo, secretario de asuntos sociales y recreación.

En la filial de Santiago, la plancha amarilla la preside Marilyn Ventura; en Nueva York, Andy Salas, y en Florida, Dellanira Herasme.

La comunicadora dirigirá por segunda ocasión la institución que agrupa a los periodistas de arte y espectaculo del país con filiales en Santiago, Nueva York y MIami, luego de su gestión en 2017-2019 que dejó un sabor dulce dado a acciones importantes que permitieron dos entregas de Premios Soberano con más del 95 por ciento de aceptación en organización, escogencia de nominados y premiados y otros proyectos importantes a favor de su clase.

En 2019 Emelyn Baldera fue escogida finalista al premio Mujer y Hombre del Año que entrega Diario Libre, por encabezar proyectos a favor de la capacitación y educación no sólo de los acroartistas, sino de una nueva generación de estudiante de comunicación y periodismo.

“Desde Acroarte tenemos el compromiso de seguir aportando a nuestro país y es lo que volveremos a hacer en esta nueva gestión, donde trabajaremos para todos, porque sin dudas #Acroartesomostodos”, señaló la presidenta electa quien tiene 22 años de trayectoria en el periodismo.

La Casa Nacional de Acroarte se llenó desde tempranas horas de la mañana de este sábado 3 de julio de amarillo y de miembros de la instución que además de llegar con la intención de ejercer su derecho al voto, aprovecharon el momento para compartir como una gran familia que es.


 

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) iniciaron este viernes el primer Taller de APP para Periodistas, en el que participan 40 comunicadores de distintos medios.

Por Héctor García Santos
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 3 julio 2021.-

Este viernes dieron inicio al Primer Taller de APP para Periodistas, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), en el mismo participan unos 40 periodistas y comunicadores de distintos medios.

El acto de apertura fue realizado en el edificio de postgrado de la PUCMM con la presencia de las autoridades de la PUCMM, representadas por el doctor Mariano Rodríguez, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, y la directora de la Escuela de Comunicación, doctora Ana Bélgica Guichardo. Por la DGAPP, su director ejecutivo, Sigmund Freund, la directora de Promoción, Izalia López y la directora de Comunicaciones, Elaine Nivar.

Al ofrecer las palabras de apertura del taller, que será impartido cada viernes de julio en modalidad mixta (presencial y virtual) y tendrá una visita de campo a un proyecto APP, el doctor Mariano destacó la importancia de esta actividad formativa en la que los comunicadores profundizarán sus conocimientos y dominio sobre las APP, herramientas que se han convertido en la clave del desarrollo sostenible a nivel mundial.

Luego del acto protocolar, el director ejecutivo de la DGAPP, Sigmund Freund, quien pertenece también al cuerpo docente de la PUCMM, ofreció una conferencia magistral sobre “Las APP como herramienta de desarrollo económico”.

Al iniciar su presentación, Freund destacó el valor que tiene para la institución esta formación en APP para comunicadores y periodistas. Indicó que las APP en este tiempo de crisis post COVID se han convertido en herramientas estratégicas para impulsar la inversión privada en obras clave de infraestructuras que requiere con urgencia el país. Señaló que las y los periodistas son actores claves para dar a conocer la importancia de éstas en el desarrollo y la dinamización de la economía.

“Las alianzas público privadas son un instrumento necesario e indispensable para el desarrollo de proyectos de interés social, esenciales para contribuir con la reactivación de la economía del país, a través de la generación de empleos, y la mejora en la provisión de bienes y servicios sociales para toda la población”, manifestó Freund.

Expuso que para poder materializar los grandes proyectos que requiere el país se debe aunar esfuerzos y recursos con diferentes actores de la sociedad dominicana, promover las buenas prácticas de APP, y puntualizó que “definitivamente la formación y la capacitación representan uno de los pilares más importantes”.

Sigmund Freund señaló que la Dirección General de Alianzas Público Privadas es una institución de reciente creación, que está amparada bajo la Ley 47-20 y que en solo 10 meses de gestión ha logrado estructurar cerca de seis proyectos bajo la modalidad APP, los cuales suman una inversión de aproximadamente US$5,500 millones, incluyendo el Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales, el gran sueño de la región Sur.

Convenio DGAPP-TEC PUCMM

A mediados de enero 2021, el Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) firmaron un acuerdo de cooperación con miras a promover dentro del marco de sus competencias el desarrollo de diversos programas en Alianzas Público Privadas (APP).

Con este acuerdo, la Madre y Maestra amplió su currículo educativo, convirtiéndose en la primera universidad del país en contar con un programa permanente de capacitación en alianzas público-privadas (APP) impartido a través del TEP.


Frase: «Los buenos cristianos son buenos ciudadanos». TB Joshua.

Por Miguel A. Rivera
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 3 julio 2021.-

El próximo viernes 9 de julio, a las 10:00 de la mañana (hora GMT+1), en la sede de la Sinagoga Iglesia de Todas las Naciones, la familia comunicacional de Emmanuel TV, que presidía el fenecido profeta de renombre internacional en Nigeria, TB Joshua, anunció la inhumanización cuerpo, 

Temitope Balogun Joshua, famoso pastor nigeriano conocido como “T. B. Joshua”, había nacido el 12 de junio de 1963, en Ondo, Nigueria, y falleció el pasado 5 de junio, a los 57 años de edad.

Según nota de sus organizadores enviada desde Nigeria a República Dominicana, dada la relación del fenecido profeta con los evangélicos dominicanos; el servicio litúrgico estará abierto al público con un foro limitado, pero será transmitido en vivo por Enmanuel TV para todos los países.

Sobre esto, los organizadores animan sus seguidores “de todo el mundo”, a que “consigan una vela como símbolo, y se conecten desde sus hogares para honrar al siervo de Dios, el Profeta T.B. Joshua, así como enviar breves videos de tributo por WhatsApp o Telegran al número +234 902 077 2823”, solicitaron.

“Esta es una oportunidad para que compartas un tributo o testimonio, ya sea en persona o a través de un video, acerca de cómo Dios ha utilizado al Profeta T.B. Joshua para tocar tu vida de una manera única”, indicó su equipo de comunicación desde Nigeria, al través del equipo de prensa que le representa en RD.

Agrega la nota de los organizadores, que previo a la inhumanización del cuerpo del profeta TB Joshua, los actos iniciarán desde el próximo lunes 5 de julio, con una procesión a la luz de las velas, a partir de las 6 p.m. (GMT+1).

Para el del martes 6 de julio, a partir de las 10 a.m. (GMT+1), se celebrará un servicio de homenaje durante todo el día en La Sinagoga, Iglesia de Todas Las Naciones, en Lagos, Nigeria.

Los otros actos incluyen un servicio de alabanza para el miércoles 7, que durará desde la medianoche hasta las 6 a. m; el jueves 8 de julio servicio de exposición en capilla ardiente desde las 11 a. m. a las 5 p. m. (GMT+1); este servicio está abierto al público en general para que las personas presenten sus últimos respetos al siervo de Dios, el Profeta T.B. Joshua, y el domingo 11 de julio se cerrará con un servicio de acción de gracias a partir de las 9 a. m (GMT+1).

Para finalizar la información, el equipo del llamado “Hombre de Dios”, reescribe una de sus frases: «Los buenos cristianos son buenos ciudadanos», no sin antes recordar que todos los servicios que se celebren en La SCOAN en conmemoración de la vida y el legado del Profeta TB Joshua, se ajustarán a los protocolos de salud y seguridad vigentes.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 03 julio 2021.- La Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) informó que 47 millones 700 mil personas, entre ellas miles de dominicanos, viajarán a lo interno de los Estados Unidos por motivo del Día de Independencia, a celebrarse el próximo domingo día 4.

Los estadounidenses harán al menos un viaje dentro del país durante el fin de semana del Día de la Independencia (4 de julio), la segunda mayor cifra desde que la AAA, la mayor organización de automovilistas de EE.UU., lleva la cuenta.

Los viajes se efectuarán entre el 1 y el 5 de este mes. 43,6 millones lo harán en automóvil; 3,5 millones en avión y 620.000 en otros medios de transporte.

La cifra representa un 40 % de aumento respecto al Día de la Independencia de 2020, el año de la pandemia y las restricciones de movimiento, y es solo un 2,5 % menor a la de 2019, cuando los viajeros sumaron un récord de 48,9 millones.

Entre las ciudades más visitados figuran Orlando, Denver, Nueva York Chicago, Atlanta, Bostn, y Kahului en Hawai.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 03 julio 2021.- El congresista Adriano Espaillat, con el propósito de ayudar a apoyar la recuperación de pequeñas empresas en su distrito (D-13), anunció la asignación de 2.48 millones de dólares para pequeñas empresas en el Alto Manhattan.

Dichos fondos serán para la Zona de Empoderamiento del Alto Manhattan, UMEZ (1 millón 826 mil dólares) y para el Centro de Servicios de Inversión & Recursos Empresariales la cantidad de 658 mil.

Durante el transcurso de la pandemia, su oficina trabajó con cientos de pequeñas empresas, asistiendo a los propietarios a solicitar y acceder a los fondos asignados a través de la legislación federal para ayudar a mantener las empresas abiertas durante este tiempo de gran necesidad.

“UMEZ es un verdadero socio para las pequeñas empresas en NYC y ha sido fundamental para la comunidad en su conjunto, ayudando a las empresas a funcionar y prosperar”, expresa Espaillat, quien, por beneficiar a cientos de miles de habitantes de su distrito, ha consolidado y ampliado su liderazgo político.

Sostuvo que esta financiación ayudará a proporcionar una inversión crítica en el programa para continuar sus esfuerzos de auxiliar a las empresas a recuperarse mejor y más fuerte después de esta pandemia.

“Estoy encantado de que UMEZ haya sido reconocido como un socio comunitario tan valioso y espero trabajar con el presidente y director ejecutivo Duncan y todo su equipo para continuar apoyando a las pequeñas empresas y ayudarlas a recuperarse”, dijo Espaillat.

El congresista especificó que UMEZ trabaja para sostener la revitalización económica de todas las comunidades en el Alto Manhattan a través de la creación de empleos, alianzas corporativas, inversiones estratégicas y asistencia para pequeñas empresas.

“A través de sus programas, ha facilitado el apoyo económico y el desarrollo en los vecindarios de Central West y East Harlem, Washington Heights e Inwood”, precisó el congresista demócrata.

Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 03 julio 2021.- Cientos de familias dominicanas residentes entre las calles 173 y 176, en el sector de Washington Heights en el Alto Manhattan, habitado mayormente por quisqueyanos, sufrió este jueves un prolongado apagón por el intenso calor que ha azotado esta ciudad y varios estados de los Estados Unidos en los últimos días.

La sensación térmica llegó a situarse este miércoles por encima de los 105° Fahrenheit (41° Celsius) en la Gran Manzana. Miles de pompas abierta, las aceras estaban abarrotadas de neoyorkinos consumiendo todo tipo de líquido y bañándose en los hidrantes.

La interrupción del servicio eléctrico en el Alto Manhattan es la mayor en la ciudad hasta este jueves a las 12:45 del mediodía, y las únicas otras interrupciones en Manhattan son dos personas individuales en el Upper West Side y en el Meatpacking District.

Los afectados por la interrupción son unos 2.000 residentes, según la empresa de Con Edison, que estuvo distribuyendo hielo seco a los clientes afectados.

El intenso calor afecta a varios estados, llegando las temperaturas en algunos de ellos a 117° F, causando la muerte a más de 70 personas en el territorio estadounidense.

La mayoría de las víctimas murieron a causa de hipotermia, una subida de la temperatura temporal ante la incapacidad del organismo de lidiar con las condiciones externas. Perecieron en cuartos que no tenían aire acondicionado.

 


Por: Rafael Padilla

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 03 julio 2021.- Con el objetivo de llegar a diferentes partes del mundo con la música Nelvin y Jeffrey se unieron musicalmente para dar pasos firmes en el mercado del entretenimiento a nivel internacional.

Musicalmente son conocidos como Playngo y Tuli, dueto dominicano pero con un estilo urbano de raíces americanas.

Playngo y Tuli vienen con una cultura americana y añadiendo él idioma inglés a sus diferentes interpretaciones y así lograr impactar al público de los Estados Unidos y otros países donde el género urbano ha ido escalando día tras día.

Estos dos jóvenes han trabajado con artistas como: El Súper Nuevo y Yomel El Meloso, así como también se encuentran abriéndose paso en el ámbito musical urbano con el su propio sello discográfico titulado “Omega Entertainment Récords y promocionando su más reciente tema musical que lleva por título “El del Control”.

Por: Janet Báez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 03 julio 2021.- En un ambiente informal, pero lleno de muchas emociones, las veteranas jugadoras de la grandiosa Selección Femenina de Voleibol de la República Dominicana, mejor conocidas como “Las Reinas del Caribe”, pasaron unos minutos de camaradería, entre fotos, risas, remembranzas, cercanías, rosas y un aperitivo digno de unas reinas, junto al personal de la dirección y administración del hospital, encabezada lógicamente por el señor director, Dr. César Roque.

Ellas llegaron, con vestimenta que las caracteriza, deportivas, desenfadas, pero con todo el cariño y sencillez que las hace merecedoras de ése gran amor que todos sienten por ellas, por lo que son y, por lo que representan para el país.

Priscila Rivera (capitana), quién acaba ser elegida por el Comité Olímpico Dominicano para ser la abanderada junto al boxeador Rodrigo Marte en los juegos olímpicos de Tokio 2020, Brenda Castillo (libero), quién recientemente ha sido electa como “La mejor del mundo”, y otra veteranísirma, ex miembro del equipo, Milagros Cabral.

Fueron recibidas personalmente por el doctor Roque Beato, quién dijo; “Ustedes no tienen idea, del gran regalo que significa para mí, su presencia aquí en el día de hoy”, “Han iluminado este hospital con sus sonrisas”, resaltó el director visiblemente emocionado.

Justo a la llegada de las integrantes al centro hospitalario, precisamente se estaba desarrollando el acto simbólico de la Cuadragésima Cuarta graduación de médicos de diversas especialidades y a su entrada al salón, fueron recibidas con mucha emoción por los presentes, sólo fue un breve saludo en un gesto solidario.

Indudablemente que hablar de la Selección Nacional Femenina de Voleibol, es remontarnos a sus inicios en 1998, de los cuales ya han transcurrido más de veintidós años, de una carrera si bien exitosa, pero también matizada por muchos años de esfuerzos, entrega, dedicación, compromiso, triunfos, pero también de derrotas. Derrotas, qué en lugar de desanimar, se han convertido en una verdadera fuerza interior para cada una las chicas que han tenido un pasaporte de entrada y salida dentro de la selección, pero, en la que cada una de ellas, ha entregado el alma y dejado una huella indeleble para la historia del deporte femenino dominicano.

Hoy, 23 años después, “Las Reinas del Caribe”, siguen llenando de entusiasmo, de alegría y de un espíritu esperanzador en cada participación por todos los escenarios deportivos que han tenido acceso y, la muestra aún está ahí, latente, con lo que será su presencia en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Al ver en la mañana de hoy al director del Darío Contreras, compartir con Priscila Rivera, Brenda Castillo y Milagros Cabral, en un espacio sencillo, cálido y de cercanía, sólo pude decir; “Gracias, Dios, por darnos la oportunidad de vivir este maravilloso momento”.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 03 julio 2021.- Parte del personal gerencial y técnico del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) participó en la conferencia titulada: Neurociencias y Conciencia Fonológica, preparando la lectura en la Primera Infancia, dictada por el doctor Rafael Bello, viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación (Minerd).

El doctor Bello resaltó la importancia de la neurociencia para desarrollar las habilidades de lectura, la escritura y el conteo de los números. En tal sentido, resaltó que, desde el Minerd, el Inaipi y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) trabajarán para fortalecer la productividad de la lectura y el cálculo entre los niños y las niñas con edades de cero a cinco años.

Precisó que el objetivo es formar al personal del Inaipi para dotarlos de las herramientas científicas que les permitan fortalecer la formación de los niños y las niñas para que tengan conciencia y pensamientos críticos y así puedan desarrollar su creatividad.

El funcionario destacó que el desarrollo cerebral es un proceso interactivo y que los padres, las madres y los educadores pueden aportar mucho en la motivación para acercar a los niños y a las niñas a la lectura, a través de la estimulación, el ejemplo y las interacciones desde sus primeros años de vida.

Explicó que para el proceso de aprendizaje de la lectura se requieren muchas áreas del cerebro a fin de desarrollar un pensamiento crítico, como son: el análisis, la sintetización, el dominio y la competencia

Desarrollo del acto:

La conferencia dictada por el viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad Educativa del Minerd fue celebrada de forma presencial y virtual y en la misma participaron cerca de 400 técnicos, técnicas, animadoras y agentes educativos del Inapi, así como representantes de instituciones privadas.

La actividad presencial se desarrolló en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y estuvo encabezada por la subdirectora de gestión Institucional del Inaipi, Yanett Rodríguez, quien estuvo acompañada de la subdirectora de Relacionamiento Interinstitucional, Harolin Almonte y Casimiro Toledo, director Administrativo y Financiero del Inaipi, directores, directoras, encargados y encargadas departamentales del Inaipi.

Yanett Rodríguez, al dirigirse a los presentes, en nombre de la institución, dijo que es muy importante continuar fortaleciendo las competencias para formar a los niños y las niñas de cero a cinco años.

“Este es un momento trascendental, en donde el protagonista es el lenguaje escrito y hablado”, agregó, al resaltar la importancia de desarrollar la neurociencia como herramienta para la enseñanza en la Primera Infancia.

Asistieron también, Lucía Vásquez, directora de Educación Especialdel Minerd; Pelagio Rosario, coordinador Docente del Minerd; Olimpia Salazar, asesora del Ministro del Mescyt; Nereida De León, subdirectora de Nutrición del Inabie, Francisco Cruz Pascual, vice-rector de la UCSD, entre otras personalidades.

viernes, 2 de julio de 2021


Con este acuerdo se busca promover, implementar y gestionar políticas públicas y programas de Seguridad Vial Infantil en la República Dominicana

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 02  julio 2021.- Con la finalidad de disminuir la siniestralidad en niños, niñas y adolescentes a mediano y largo plazo en el país, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Fundación Gonzalo Rodríguez, firmaron un convenio que, además, tiene como objetivo actualizar las políticas públicas y la regulación de las prácticas asociadas a la seguridad vial.

La Fundación Gonzalo Rodríguez es una organización latinoamericana sin fines de lucro que tiene como objetivo eliminar los fallecidos y lesionados graves por siniestros de tránsito en Latinoamérica y el Caribe.

El acuerdo firmado por el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias y la presidenta de la Fundación Gonzalo Rodríguez, María Fernanda Rodríguez, que tendrá una duración de dos años prorrogables, busca, además, consolidar y fortalecer la colaboración interinstitucional para la protección de los niños en su condición de peatón, pasajero de vehículo particular, de transporte escolar, de motocicletas o bicicletas.

En ese sentido, como etapa previa al convenio, Rafael Arias, encabezó un taller junto a otros funcionarios de la Fundación Gonzalo Rodríguez, sobre la Capacitación en Seguridad Vial Infantil, a fin de poner en marcha acciones que vayan en beneficio de la integridad física de los niños y adolescentes, usuarios de cualquier modo de transporte.

En el marco del convenio, se trabajará en lo inmediato para instalar una temática de seguridad y protección a los niños en las vías, como uno de los principales ejes de trabajo para disminuir los índices de siniestralidad a mediano y largo plazo en todo el país.

Mediante la firma, la Fundación Gonzalo Rodríguez, se compromete a promover la implementación y gestión de programas de Seguridad Vial Infantil en la región de Latinoamérica y el Caribe, teniendo como foco la seguridad de los niños como usuarios vulnerables de las vías y, asimismo, promover e implementar investigaciones de carácter independiente.

Dentro de las acciones orientadas a la seguridad vial de los niños, el INTRANT ha realizado acciones de responsabilidad social, orientando a los padres y/o tutores sobre la necesidad y uso correcto de los Sistemas de Retención Infantil (Car Seat), ya que está comprobado que su uso reduce hasta en un 75 % la probabilidad de muertes de infantes en caso de ocurrir un siniestro de tránsito.

Sobre el transporte de niños. -

El artículo 69, de la Ley 63-17, establece que ´´los niños hasta la edad de doce (12) años serán transportados en los asientos traseros del vehículo, salvo en los casos en que se trate de vehículos tipo camioneta de una (1) cabina. Los niños hasta seis (6) años serán transportados en un asiento especial para infantes con posición de rostro hacia el frente y los mayores de seis (6) años y hasta los doce (12) años deberán utilizar un elevador que les permita utilizar de manera segura el cinturón de seguridad trasero.

El INTRANT es el órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana y tiene como visión ser un referente internacional en la gestión de un modelo de movilidad terrestre sostenible, eficiente, accesible y seguro, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, con respecto al medio ambiente.

 



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 02 julio 2021.- Luego de convertirse en huracán la tormenta Elsa este viernes, el Ministerio de Agricultura activó un plan de contingencia en las regiones Sur y Suroeste del país para proteger los cultivos, brindar asistencia a los productores y garantizar la seguridad alimentaria, ante el posible impacto del fenómeno natural.

El titular de la cartera agropecuaria Limber Cruz dispuso el envío inmediato de más maquinarias como tractores, palas mecánicas, buldócer y personal operativo a las oficinas regionales y zonales ubicadas en Peravia, Azua, Barahona, San Juan, Pedernales, Independencia y Bahoruco, para reforzar las labores de limpieza de canales de riego y muros de contención, mejora de los caminos vecinales y asesoría técnica en fincas para evitar daños provocados a la producción.

Dijo que se está trabajando en coordinación con el INDRHI, Banco Agrícola, Inespre y otras instituciones que conforman el Gabinete Agropecuario del Gobierno para auxiliar en materia económica y técnica a los productores que puedan verse afectados por las lluvias y vientos provocados por Elsa.

Indicó que fue reforzado el seguro agropecuario, a los fines de proteger la inversión económica y cosechas de los productores, los cuales podrán acceder a esta facilidad de forma rápida en caso de ser necesario. Dicha garantía se promueve a través de la Aseguradora Agropecuaria Dominicana (Agrodosa) y la Dirección General de Riesgos Agropecuarios (DIGERA).

 

 


Por: Amín Cruz
Diario Azua 02 julio 2021.-

“El turismo es una industria de futuro que no teme a los cambios”. -Michelle Bachelet.

El impacto del Covid-19 en el turismo costará de cuatro billones de dólares a la económica mundial de acuerdo a un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y el Desarrollo esta semana, la caída del turismo internacional debido a la pandemia del coronavirus podría causar una pérdida de más de cuatro billones de dólares en el PIB global durante los años 2020 y 2021.

Los países que mayormente viven del turismo serán los más afectados, la pérdida estimada se debe al impacto directo de la pandemia en el turismo y a su efecto dominó en otros sectores estrechamente relacionados con él.

Es una situación seria para el despegue de nuestros países en los actuales momento así lo establece un informe, publicado junto con la Organización Mundial del Turismo, afirma “que el turismo internacional y sus sectores altamente vinculados sufrieron una pérdida estimada de 2,4 billones de dólares en el 2020, tras una fuerte caída en las visitas turísticas internacionales”.

El turismo depende de las vacunas

Si no se acelera la vacunación para inmunizar el rebaño, este año puede producirse una pérdida similar, advierte el informe, señalando que la recuperación del sector turístico dependerá en gran medida de la aplicación global de las vacunas del COVID-19.

"El mundo necesita un esfuerzo de vacunación global que proteja a los trabajadores, mitigue los efectos sociales adversos y se tomen decisiones estratégicas en relación con el turismo, teniendo en cuenta los posibles cambios estructurales", dijo la secretaria general interina de la Conferencia, Isabelle Durant.

Por su parte, el secretario general de la agencia de la ONU para el turismo, Zurab Pololikashvili, aseguró que este sector “es un salvavidas para millones de personas, y avanzar en la vacunación para proteger a las comunidades y apoyar su reanudación es fundamental para la recuperación de puestos de trabajo y la generación de recursos muy necesarios, especialmente en los países en desarrollo, muchos de los cuales dependen en gran medida del turismo internacional".

El informe señaló que los países en desarrollo son lo más perjudicados

Según el informe, la vacunación contra la COVID-19 es más pronunciada en algunos países que en otros, por lo que las pérdidas económicas derivadas del turismo se reducen en la mayoría de los países desarrollados, pero se agravan en los países en desarrollo, donde la ausencia de vacunas está manteniendo alejados a los turistas.

Hay una desigualdad establecida con relación a la vacunación entre países, la gran mayoría han tenido problemas para poder aplicar la vacuna por varias circunstancias. Las tasas de vacunación contra el COVID-19 oscilan entre menos del 1% de la población en algunos países y más del 60% en otros.

Según el informe, el despliegue asimétrico de las vacunas magnifica el impacto económico en los países en desarrollo, ya que estos podrían representar hasta el 60% de las pérdidas del PIB mundial. Además, se espera que el sector turístico se recupere más rápidamente en los países con altas tasas de vacunación, como Francia, Alemania, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

Pero los expertos no esperan volver a los niveles de afluencia turística internacionales previos a la pandemia hasta 2023 o incluso después. Los principales obstáculos son las restricciones a los viajes, la lentitud en la contención del virus, la poca confianza de las personas para viajar y un entorno económico deficiente.

Hay algunos países e islas que dependen del turismo, la situación se presenta difícil si no proceden a tiempo a buscar solución inmediata es el caso de las restricciones por el COVID-19 han afectado a las Islas Galápagos cuya economía depende principalmente del turismo, entre otras.

“La sociedad actual se enfrenta a un déficit de tolerancia. El turismo une a las personas, nos ayuda a abrir la mente y el corazón”. -Taleb Rifai.

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre Embajador de la Prensa Hispanoamericana y Latinoamericana, residente en New York.

SP reporta 1,368 nuevos casos positivos al SARS COV-2 y seis defunciones

En este reporte las provincias, Santo Domingo, Espaillat, Santiago y el DN concentraron la mayor cifra de casos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 02 julio 2021.- El boletín epidemiológico #470 emitido este viernes por el Ministerio de Salud Pública, reporta que en el día de ayer se procesaron 9,896 muestras de las que 1,368 resultaron positivas al SARS COV-2.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) explica que, de estas muestras 367 son casos nuevos en la provincia Santo Domingo, 353 en el Distrito Nacional y Santiago 103 y Espaillat 102.

De igual manera el informe notifica seis defunciones, pero aclara que solo dos corresponden a las últimas 24 horas.

A la fecha la nación tiene 55,730 casos activos, de un total de 327,561 registrados, con 267,985 pacientes recuperados y 1,397,847 casos sospechosos han sido descartados.

De estas pruebas procesadas, el reporte reseña que se hicieron 4,519 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 5,377 de antígeno 7,459 de esas muestras se hicieron por primera vez, y 2,437 fueron subsecuentes.

Mientras que la positividad diaria es de 18.34 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 16.10 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,724 camas COVID de las que 1041 están ocupadas, para un 38 por ciento, con 353 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 641 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 55 por ciento.

En tanto que, de un total de 531 ventiladores del sistema 252 personas están conectadas, para un 47 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,846 personas, con una letalidad de 1.17 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 368.09.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,725,408, equivalentes a 165,135 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 26.37 por ciento, mientras que por diabetes un 16.46 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,031, los trabajadores de la salud 1,178 y menores de 20 años unos 35,914.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.