Titulares

Publicidad

sábado, 3 de julio de 2021



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 03 julio 2021.- Parte del personal gerencial y técnico del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) participó en la conferencia titulada: Neurociencias y Conciencia Fonológica, preparando la lectura en la Primera Infancia, dictada por el doctor Rafael Bello, viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación (Minerd).

El doctor Bello resaltó la importancia de la neurociencia para desarrollar las habilidades de lectura, la escritura y el conteo de los números. En tal sentido, resaltó que, desde el Minerd, el Inaipi y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) trabajarán para fortalecer la productividad de la lectura y el cálculo entre los niños y las niñas con edades de cero a cinco años.

Precisó que el objetivo es formar al personal del Inaipi para dotarlos de las herramientas científicas que les permitan fortalecer la formación de los niños y las niñas para que tengan conciencia y pensamientos críticos y así puedan desarrollar su creatividad.

El funcionario destacó que el desarrollo cerebral es un proceso interactivo y que los padres, las madres y los educadores pueden aportar mucho en la motivación para acercar a los niños y a las niñas a la lectura, a través de la estimulación, el ejemplo y las interacciones desde sus primeros años de vida.

Explicó que para el proceso de aprendizaje de la lectura se requieren muchas áreas del cerebro a fin de desarrollar un pensamiento crítico, como son: el análisis, la sintetización, el dominio y la competencia

Desarrollo del acto:

La conferencia dictada por el viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad Educativa del Minerd fue celebrada de forma presencial y virtual y en la misma participaron cerca de 400 técnicos, técnicas, animadoras y agentes educativos del Inapi, así como representantes de instituciones privadas.

La actividad presencial se desarrolló en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y estuvo encabezada por la subdirectora de gestión Institucional del Inaipi, Yanett Rodríguez, quien estuvo acompañada de la subdirectora de Relacionamiento Interinstitucional, Harolin Almonte y Casimiro Toledo, director Administrativo y Financiero del Inaipi, directores, directoras, encargados y encargadas departamentales del Inaipi.

Yanett Rodríguez, al dirigirse a los presentes, en nombre de la institución, dijo que es muy importante continuar fortaleciendo las competencias para formar a los niños y las niñas de cero a cinco años.

“Este es un momento trascendental, en donde el protagonista es el lenguaje escrito y hablado”, agregó, al resaltar la importancia de desarrollar la neurociencia como herramienta para la enseñanza en la Primera Infancia.

Asistieron también, Lucía Vásquez, directora de Educación Especialdel Minerd; Pelagio Rosario, coordinador Docente del Minerd; Olimpia Salazar, asesora del Ministro del Mescyt; Nereida De León, subdirectora de Nutrición del Inabie, Francisco Cruz Pascual, vice-rector de la UCSD, entre otras personalidades.

viernes, 2 de julio de 2021


Con este acuerdo se busca promover, implementar y gestionar políticas públicas y programas de Seguridad Vial Infantil en la República Dominicana

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 02  julio 2021.- Con la finalidad de disminuir la siniestralidad en niños, niñas y adolescentes a mediano y largo plazo en el país, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Fundación Gonzalo Rodríguez, firmaron un convenio que, además, tiene como objetivo actualizar las políticas públicas y la regulación de las prácticas asociadas a la seguridad vial.

La Fundación Gonzalo Rodríguez es una organización latinoamericana sin fines de lucro que tiene como objetivo eliminar los fallecidos y lesionados graves por siniestros de tránsito en Latinoamérica y el Caribe.

El acuerdo firmado por el director ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias y la presidenta de la Fundación Gonzalo Rodríguez, María Fernanda Rodríguez, que tendrá una duración de dos años prorrogables, busca, además, consolidar y fortalecer la colaboración interinstitucional para la protección de los niños en su condición de peatón, pasajero de vehículo particular, de transporte escolar, de motocicletas o bicicletas.

En ese sentido, como etapa previa al convenio, Rafael Arias, encabezó un taller junto a otros funcionarios de la Fundación Gonzalo Rodríguez, sobre la Capacitación en Seguridad Vial Infantil, a fin de poner en marcha acciones que vayan en beneficio de la integridad física de los niños y adolescentes, usuarios de cualquier modo de transporte.

En el marco del convenio, se trabajará en lo inmediato para instalar una temática de seguridad y protección a los niños en las vías, como uno de los principales ejes de trabajo para disminuir los índices de siniestralidad a mediano y largo plazo en todo el país.

Mediante la firma, la Fundación Gonzalo Rodríguez, se compromete a promover la implementación y gestión de programas de Seguridad Vial Infantil en la región de Latinoamérica y el Caribe, teniendo como foco la seguridad de los niños como usuarios vulnerables de las vías y, asimismo, promover e implementar investigaciones de carácter independiente.

Dentro de las acciones orientadas a la seguridad vial de los niños, el INTRANT ha realizado acciones de responsabilidad social, orientando a los padres y/o tutores sobre la necesidad y uso correcto de los Sistemas de Retención Infantil (Car Seat), ya que está comprobado que su uso reduce hasta en un 75 % la probabilidad de muertes de infantes en caso de ocurrir un siniestro de tránsito.

Sobre el transporte de niños. -

El artículo 69, de la Ley 63-17, establece que ´´los niños hasta la edad de doce (12) años serán transportados en los asientos traseros del vehículo, salvo en los casos en que se trate de vehículos tipo camioneta de una (1) cabina. Los niños hasta seis (6) años serán transportados en un asiento especial para infantes con posición de rostro hacia el frente y los mayores de seis (6) años y hasta los doce (12) años deberán utilizar un elevador que les permita utilizar de manera segura el cinturón de seguridad trasero.

El INTRANT es el órgano nacional rector del sistema de movilidad, transporte terrestre, tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana y tiene como visión ser un referente internacional en la gestión de un modelo de movilidad terrestre sostenible, eficiente, accesible y seguro, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, con respecto al medio ambiente.

 



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 02 julio 2021.- Luego de convertirse en huracán la tormenta Elsa este viernes, el Ministerio de Agricultura activó un plan de contingencia en las regiones Sur y Suroeste del país para proteger los cultivos, brindar asistencia a los productores y garantizar la seguridad alimentaria, ante el posible impacto del fenómeno natural.

El titular de la cartera agropecuaria Limber Cruz dispuso el envío inmediato de más maquinarias como tractores, palas mecánicas, buldócer y personal operativo a las oficinas regionales y zonales ubicadas en Peravia, Azua, Barahona, San Juan, Pedernales, Independencia y Bahoruco, para reforzar las labores de limpieza de canales de riego y muros de contención, mejora de los caminos vecinales y asesoría técnica en fincas para evitar daños provocados a la producción.

Dijo que se está trabajando en coordinación con el INDRHI, Banco Agrícola, Inespre y otras instituciones que conforman el Gabinete Agropecuario del Gobierno para auxiliar en materia económica y técnica a los productores que puedan verse afectados por las lluvias y vientos provocados por Elsa.

Indicó que fue reforzado el seguro agropecuario, a los fines de proteger la inversión económica y cosechas de los productores, los cuales podrán acceder a esta facilidad de forma rápida en caso de ser necesario. Dicha garantía se promueve a través de la Aseguradora Agropecuaria Dominicana (Agrodosa) y la Dirección General de Riesgos Agropecuarios (DIGERA).

 

 


Por: Amín Cruz
Diario Azua 02 julio 2021.-

“El turismo es una industria de futuro que no teme a los cambios”. -Michelle Bachelet.

El impacto del Covid-19 en el turismo costará de cuatro billones de dólares a la económica mundial de acuerdo a un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y el Desarrollo esta semana, la caída del turismo internacional debido a la pandemia del coronavirus podría causar una pérdida de más de cuatro billones de dólares en el PIB global durante los años 2020 y 2021.

Los países que mayormente viven del turismo serán los más afectados, la pérdida estimada se debe al impacto directo de la pandemia en el turismo y a su efecto dominó en otros sectores estrechamente relacionados con él.

Es una situación seria para el despegue de nuestros países en los actuales momento así lo establece un informe, publicado junto con la Organización Mundial del Turismo, afirma “que el turismo internacional y sus sectores altamente vinculados sufrieron una pérdida estimada de 2,4 billones de dólares en el 2020, tras una fuerte caída en las visitas turísticas internacionales”.

El turismo depende de las vacunas

Si no se acelera la vacunación para inmunizar el rebaño, este año puede producirse una pérdida similar, advierte el informe, señalando que la recuperación del sector turístico dependerá en gran medida de la aplicación global de las vacunas del COVID-19.

"El mundo necesita un esfuerzo de vacunación global que proteja a los trabajadores, mitigue los efectos sociales adversos y se tomen decisiones estratégicas en relación con el turismo, teniendo en cuenta los posibles cambios estructurales", dijo la secretaria general interina de la Conferencia, Isabelle Durant.

Por su parte, el secretario general de la agencia de la ONU para el turismo, Zurab Pololikashvili, aseguró que este sector “es un salvavidas para millones de personas, y avanzar en la vacunación para proteger a las comunidades y apoyar su reanudación es fundamental para la recuperación de puestos de trabajo y la generación de recursos muy necesarios, especialmente en los países en desarrollo, muchos de los cuales dependen en gran medida del turismo internacional".

El informe señaló que los países en desarrollo son lo más perjudicados

Según el informe, la vacunación contra la COVID-19 es más pronunciada en algunos países que en otros, por lo que las pérdidas económicas derivadas del turismo se reducen en la mayoría de los países desarrollados, pero se agravan en los países en desarrollo, donde la ausencia de vacunas está manteniendo alejados a los turistas.

Hay una desigualdad establecida con relación a la vacunación entre países, la gran mayoría han tenido problemas para poder aplicar la vacuna por varias circunstancias. Las tasas de vacunación contra el COVID-19 oscilan entre menos del 1% de la población en algunos países y más del 60% en otros.

Según el informe, el despliegue asimétrico de las vacunas magnifica el impacto económico en los países en desarrollo, ya que estos podrían representar hasta el 60% de las pérdidas del PIB mundial. Además, se espera que el sector turístico se recupere más rápidamente en los países con altas tasas de vacunación, como Francia, Alemania, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

Pero los expertos no esperan volver a los niveles de afluencia turística internacionales previos a la pandemia hasta 2023 o incluso después. Los principales obstáculos son las restricciones a los viajes, la lentitud en la contención del virus, la poca confianza de las personas para viajar y un entorno económico deficiente.

Hay algunos países e islas que dependen del turismo, la situación se presenta difícil si no proceden a tiempo a buscar solución inmediata es el caso de las restricciones por el COVID-19 han afectado a las Islas Galápagos cuya economía depende principalmente del turismo, entre otras.

“La sociedad actual se enfrenta a un déficit de tolerancia. El turismo une a las personas, nos ayuda a abrir la mente y el corazón”. -Taleb Rifai.

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Padre Embajador de la Prensa Hispanoamericana y Latinoamericana, residente en New York.

SP reporta 1,368 nuevos casos positivos al SARS COV-2 y seis defunciones

En este reporte las provincias, Santo Domingo, Espaillat, Santiago y el DN concentraron la mayor cifra de casos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 02 julio 2021.- El boletín epidemiológico #470 emitido este viernes por el Ministerio de Salud Pública, reporta que en el día de ayer se procesaron 9,896 muestras de las que 1,368 resultaron positivas al SARS COV-2.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) explica que, de estas muestras 367 son casos nuevos en la provincia Santo Domingo, 353 en el Distrito Nacional y Santiago 103 y Espaillat 102.

De igual manera el informe notifica seis defunciones, pero aclara que solo dos corresponden a las últimas 24 horas.

A la fecha la nación tiene 55,730 casos activos, de un total de 327,561 registrados, con 267,985 pacientes recuperados y 1,397,847 casos sospechosos han sido descartados.

De estas pruebas procesadas, el reporte reseña que se hicieron 4,519 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 5,377 de antígeno 7,459 de esas muestras se hicieron por primera vez, y 2,437 fueron subsecuentes.

Mientras que la positividad diaria es de 18.34 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 16.10 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,724 camas COVID de las que 1041 están ocupadas, para un 38 por ciento, con 353 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 641 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 55 por ciento.

En tanto que, de un total de 531 ventiladores del sistema 252 personas están conectadas, para un 47 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,846 personas, con una letalidad de 1.17 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 368.09.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,725,408, equivalentes a 165,135 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 26.37 por ciento, mientras que por diabetes un 16.46 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,031, los trabajadores de la salud 1,178 y menores de 20 años unos 35,914.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 02 julio 2021.- El presidente del Consejo Directivo del Indotel, Nelson Arroyo, se reunió con Doreen Bogdan-Martin, directora de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en el desarrollo del Mobile World Congress (MWC) 2021.

Durante el encuentro, Arroyo, agradeció el apoyo que el Indotel ha recibido por parte de la UIT para el desarrollo de toda la política pública que actualmente lleva a cabo el órgano regulador en la República Dominicana.

Entre los programas de apoyo de la UIT al Indotel está el proyecto E-waste, para implementar políticas en materia de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos; también ha dado soporte para el proceso de implementación de la TV Digital Terrestre; el estudio de valorización del espectro de la banda de 3.5 GHZ para 5G, entre otros.

El presidente del órgano regulador aprovechó la ocasión para comentar sobre el Plan Bianual de Proyectos de Desarrollo 2021-2022 y el Plan Nacional de Banda Ancha, proyectos que tienen como objetivo principal conectar hogares pobres en zonas rurales y semiurbanas del país, y así garantizar el disfrute del derecho de acceso universal al internet de banda ancha.

De su parte, Bogdan-Martin comentó sobre como la UIT y el UNICEF han unido sus fuerzas para que en 2030 todas las escuelas del mundo estén conectadas a Internet a través de la iniciativa “Giga”. También, abundó sobre “Generation Connect”, un proyecto dirigido a los jóvenes; y sobre la Red de Mujeres de la UIT, cuyo objetivo es promover a las mujeres en las radiocomunicaciones, las telecomunicaciones/TIC y los ámbitos conexos para así fortalecer la inclusión de mujeres y niñas en la sociedad de la información, para de esta forma lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas sobre la igualdad de género.

Durante la reunión también participaron la directora ejecutiva del Indotel, Julissa Cruz; la miembro del Consejo Directivo y representante de las empresas prestadoras de servicios públicos de telecomunicaciones, Hilda Polanco; y el director de Relaciones Internacionales, Neil Checo.

Ambos funcionarios expresaron el compromiso de ambos organismos de colaborar para el desarrollo de las telecomunicaciones en la República Dominicana.
 

Rienzi Pared Pérez y Brando Hidalgo, analizaron las posibilidades de Malpaso y Cabarete, frente a las nominaciones y premiación final de los VIII Premios Platino del Cine Iberoamericano

José Rafael Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 02 julio 2021.- Dos críticos de cine consideraron que las películas dominicanas, Malpaso (Héctor Manuel Valdez) y Cabarete (Ivan Bordas), que permanecen el listado pre-nominacional de los Premios Platino 2021, coinciden tanto en las historias dominicanas de personajes cotidianos que luchan contra la adversidad, a lo que agregan una calidad técnica a cargo de profesionales de reconocida trayectoria en América Latina.

Rienzi Pared Pérez y Brando Hidalgo indicaron en un panel convocado por Egeda Dominicana en el Hotel El Embajador, que las películas presentan vivencias del dominicano humilde, dificultades, ambiciones, deseos de triunfo y reconocimiento, haciendo que estas historias sean especiales y despierten identificación en la audiencia.

Los dos críticos destacan la facturación impecable de sus aspectos técnicos, incluyendo la edición de montaje (Cabarete, de Etienne Bousac) y dirección de sonido (Malpaso, del dominicano Denis Godoy/Sonoro Post House), lo cual consideran como factor fundamental apreciada por los jurados de los Premios Platino.

Denis Godoy, quien egresó en esa especialidad en la Escuela Internacional de Cine y Televisión, de Cuba y que se ha posicionado como un consistente técnico para diversas producciones latinoamericanas. Trabaja para la productora Sonoro Post House.

El editor colombiano Etienne Bousac, explicaron los críticos, tiene una amplia carrera a nivel nacional e internacional que lo han llevado a recibir diferentes premios por diversas producciones latinoamericanas. Se le considera un referente en la edición de filmes iberoamericanos.

La Entidad de Gestión de los Derechos de los Productores Audiovisuales Dominicana realizó un conversatorio para analizar las características que han permitido que las producciones dominicanas, Malpaso y Cabarete, continúen en la contienda, venciendo centenares de filmes que se han presentado para la VIII Edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano.

Héctor Manuel Valdez, director de Malpaso, manifestó que se gesta una marca del cine dominicano ante el universo del cine iberoamericano, mientras que Nicole Quiñones, productora de Cabarete sostuvo que el director Ivan Bordas (quien se encuentra trabajando en Los Angeles), quiso aportar un proyecto que refleje la realidad y luchas de personajes del

Este evento, realizado con medidas de cuidado sanitario, contó con la presencia de prensa especializada y de productores y directores de cine, incluyendo de las dos películas preseleccionadas.

La VIII Edición de los Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano se celebrará presencialmente en Madrid, España, el 04 de octubre de los corrientes.

Humberto Castellanos, presidente de Eegeda Dominicana, expresó: “El objetivo del panel es apoyar a los productores audiovisuales y su desarrollo, hemos propiciado este encuentro para destacar las características que han hecho que estas obras se hayan destacado entre miles que han optado para la VIII Edición de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano”.

“Auguramos éxito para que estas producciones pasen a la etapa final de Premios PLATINO, y se alcen con una estatuilla, aunque ya los consideramos ganadores.” sostuvo Castellanos.

Malpaso es candidata en 7 categorías, incluyendo, Mejor Dirección, Héctor Valdez; Mejor Interpretación Masculina, Luis Bryan Mesa; y Mejor Interpretación Femenina, Marie Michelle Bazile. Además de las categorías mencionadas, Malpaso figura en lista corta pre nominacional en: Mejor Dirección de Arte, Adriana Victoria; Mejor Dirección de Fotografía, Juan Carlos Gómez; y Mejor Dirección de Sonido, Denis Godoy.

Cabarete, compite en dos categorías: Ópera Prima Ficción y Mejor Dirección de Montaje, Etienne Bousac.


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 02 julio 2021.- La Comisión Permanente de Ministerio Público de la Cámara de Diputados recibió a representantes del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), de la Policía Nacional y de la Procuraduría, para escuchar su posición y recomendaciones sobre el proyecto de ley para la creación del sistema de registros de ácido desoxirribonucleico (ADN), para las personas relacionadas con actos criminales y delitos.

El encuentro fue encabezado por el presidente de la Comisión, Amado Antonio Díaz, quien dijo que la presencia de los funcionarios era a fin de escuchar su posición con relación a la referida iniciativa, a la vez que agradeció su presencia.

Francisco Manuel Gerdo, director general del (Inacif) dijo que enviarán sus recomendaciones por escrito junto a la Procuraduría, ya que son una dependencia de la misma.

No obstante, precisó algunas puntuaciones que dijo deben tomar en cuenta, como la actualización de muchos términos, ya que el proyecto es muy técnico.

Manifestó que la obtención, custodia y preservación de las muestras deben ser parte del Inacif, ya que son evidencias y que el registro civil, debe preservar la base de datos.

Sostuvo que todos los técnicos deben estar manejado y supervisados por una institución que en ese caso debería ser el laboratorio.

Señaló que en el primer párrafo del artículo 7, debería dársele la facultad de poder delegar o subcontratar servicios públicos o privados, ya que de esa forma quedaría mejor y más amplio.

“Así quedaría más cubierto, porque se habla de que instituciones públicas o privadas pudieran dar esos servicios y lo digo porque alguna institución debe velar, porque esa institución en la que se delegue cualquier otra actividad, debería ser supervisada y acreditada, ya que el tema del ADN es crítico desde el momento de tomar la muestra, por lo que eso no debe estar en manos de cualquiera, ya que si la muestra se toma de manera incorrecta el proceso no sirve y el resultado no será confiable”, sostuvo.

También hizo un señalamiento al artículo 15, donde dice “controlar los peritajes”, porque entiende esa palabra no es la más correcta, ya que los peritos privados pueden auditar lo que se hace en el laboratorio, pero no entrar.

Asimismo, resaltó el artículo 22, el que habla de las muestras colectadas, sobre las que dijo deben conversarse hasta finalizar los procesos judiciales, ya que esas evidencias son las que se podrán analizar nuevamente.

Sobre el artículo 23, sostuvo que, en el primer párrafo, al parecer hubo un error de escritura, por lo que pidió revisar la redacción.

Después de varios señalamientos más, Gerdo finalizó diciendo que el proyecto establece que durante el primer año de funcionamiento de la misma, los recursos vendrían del registro civil y del Inacif, por lo que aclaró que esa entidad no tiene un presupuesto independiente, sino que dependen del presupuesto de la Procuraduría, por lo que no tendrían los fondos para la implementación de la ley.

Mientras que Fernando Quezada, encargado del departamento de Desarrollo legislativo, de la Procuraduría, sostuvo que evidentemente el proyecto es muy técnico y que las observaciones hechas por Gerdo, fueron consensuadas por ambos.

Pero quiso llamar la atención sobre el segundo párrafo del artículo 25, porque observa que los textos de ley que se citan no se corresponden con la normativa vigente.

Del artículo 21 y el artículo 24, hizo varias observaciones, pero dijo entender que son problemas de redacción y de forma, más que de fondo, por lo que luego de varios señalamientos, recomendó revisar la redacción.

Finalmente, el coronel Fulvio Grullón, director de la Policía Científica, sostuvo que depositó por escrito sus recomendaciones, pero quiso recalcar que en el artículo 5, donde habla de la obtención y recolección del material genético, no se le da participación a esa dependencia del cuerpo del orden.

“Una de las funciones que tiene la Policía Científica es procesar la escena del crimen. Nosotros levantamos las huellas, los casquillos, sustancias biológicas y nuestros peritos ya están entrenados en esa parte”, expresó.

Dijo que, en materia de ADN, se ha avanzado mucho y que existen unos equipos de pruebas rápidas que en 45 minutos ya dan el resultado.

El presidente de la Comisión aclaro que ellos tienen muy claro todas esas observaciones, ya que han estudiado el proyecto, el cual consideran es muy técnico, razón por la cual los han convocado a fin de escuchar sus orientaciones ya que son de áreas especializadas.

“Lo nuestro es más bien técnico, en lo que tiene que ver con la estructura, nosotros lo acomodamos, ayúdennos con sus sugerencias en la parte técnica y nos gustaría ir y ver la operatividad de ustedes”, finalizó Díaz.


Por: Libre press

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 02 julio 2021.- El Representante Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas, Embajador José Alfonso Blanco, ha sido designado, junto a su homólogo el Embajador de Filipinas Enrique Manalo, por el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para cofacilitar la Declaración Política sobre la Implementación del Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para Combatir la Trata de Personas.

Se espera que la Declaración sea aprobada por consenso en la Reunión de Alto Nivel para la Evaluación del Plan de Acción Mundial de la ONU para Combatir la Trata de Personas, los días 22 y 23 de noviembre de 2021 en la ONU en Nueva York.

Esta declaración es un complemento significativo al Plan de Acción Mundial. Con la misma, los Estados reafirmarían su compromiso con este Plan, que incluye numerosos factores sociales, económicos, culturales y políticos que contribuyen a la trata de personas, como la pobreza, el desempleo, la desigualdad, los conflictos, las emergencias humanitarias y la discriminación de género. Igualmente, enfoques centrados en la prevención, protección y promoción de los derechos de las víctimas y el enjuiciamiento de los autores y coautores, así como la importancia de la cooperación con los países de origen, tránsito y destino de la trata de personas.

La tarea de los co facilitadores será organizar negociaciones con todos los Estados Miembros, con miras a producir esta Declaración Política.

En 2020, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito públicó un informe Mundial sobre la Trata de Personas, donde recoge data de 148 países en la crisis actual de la pandemia, incluido el impacto de los factores socioeconómicos que impulsan la trata de niños y el trabajo forzoso. Según el informe, aunque la trata de personas se produce en todas partes, sigue siendo un delito oculto, y los perpetradores operan en el Internet y en el punto más vulnerable de la economía mundial, para atrapar a las víctimas en la explotación sexual, el trabajo forzoso, servidumbre doméstica y otras formas de violencia.

El informe arroja que las víctimas femeninas siguen viéndose especialmente afectadas por la trata de personas. En 2018, de cada 10 víctimas detectadas a nivel mundial, unas cinco eran mujeres adultas y dos eran niñas. Aproximadamente un tercio de las víctimas totales detectadas eran niños (19% niñas y 15% niños), mientras el 20% eran hombres adultos. La trata de niños, sin embargo, afecta desproporcionadamente a los países de bajos ingresos, donde está vinculado al fenómeno más amplio del trabajo infantil.

El PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL (Traducción de cortesía).

Tengo el honor de referirme a la resolución 75/283 de la Asamblea General, de 7 de junio de 2021, titulada "Modalidades, formato y organización de la reunión de alto nivel de la Asamblea General sobre la evaluación del Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para Combatir la Trata de Personas", por la que la Asamblea decidió celebrar una reunión de alto nivel del plenario de la Asamblea General sobre la evaluación del Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para Combatir la Trata de Personas, que tendrá lugar el lunes 22 y el martes 23 de noviembre de 2021.

La Asamblea también decidió que la reunión adoptará una declaración política breve y concisa para su aprobación en la sesión plenaria de apertura de la reunión de alto nivel, sobre la aplicación del Plan de Acción Mundial de Lucha contra la Trata de Personas.

De conformidad con el párrafo 10 de la parte dispositiva de la resolución 75/283 de la Asamblea General, tengo además el honor de informarle de que he decidido designar al Excmo. Sr. José Alfonso Blanco Conde, Representante Permanente de la República Dominicana, y al Excmo. Sr. Enrique Austria Manalo, Representante Permanente de la República de Filipinas, como facilitadores para dirigir las consultas intergubernamentales sobre la declaración política.

Agradezco al Embajador Conde y al Embajador Manalo por aceptar esta responsabilidad tan importante. Confío en que les brinden todo su apoyo y cooperación.

jueves, 1 de julio de 2021



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 julio 2021.- Cumpliendo con el rol de centro docente, el hospital doctor Francisco Moscoso Puello certificó a 44 médicos especialistas de 7 ramas de la medicina, tras agotar un programa de estudios que permitió formarse durante su paso por las residencias del centro.

Se trata médicos que finalizaron su formación en las residencias de Cirugía General, Anestesiología, Medicina Interna, Gastroenterología, Urología, Psiquiatría y Anatomía Patológica.

En el acto, que se realizó bajo la modalidad semi presencial, y que fueron promovidos decenas de profesionales de la salud de otras 6 residencias, el director del hospital, doctor Enmanuel Silverio, manifestó su satisfacción al ver como estos médicos alcanzaron un escalón más, al cumplir con sus responsabilidades académicas.

"Felicidades, la exhortación es que sigan creciendo a nivel académico, es que esto se traduce de forma positiva en la atención y cuidado de los pacientes", manifestó el galeno.

Mientras, el encargado del Departamento de Enseñanza e Investigaciones, y jefe del Consejo, el doctor Tomás Caraballo, destacó el esfuerzo de los doctores.

"Han hecho un esfuerzo durante años para llegar a la meta, demuestran que son triunfadores; ahora tienen la responsabilidad de demostrar al país lo que saben y le gustan", dijo el doctor.

En el evento fue reconocida como Residente Meritoria o Residente Estrella a la doctora Camila Vásquez, quien completó su formación como R4 en la Residencia de Psiquiatría.

El Moscoso Puello es un centro de tercer nivel, miembro de la red pública de salud que aparte de brindar atención humanizada, forma recursos humanos especializados con las competencias científicas y técnicas que exige el mundo actual a través de las 13 residencias del hospital.


Por Miguel A. Rivera

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 julio 2021.- La Familia Comunicacional de Emmanuel TV con sede en Nigeria, África, que presidía el fenecido profeta de renombre internacional, TB Joshua, anunció que el servicio de inhumanización de su inerte cuerpo, se realizará el próximo viernes 9 de julio, a partir de las 10:00de la mañana (hora GMT+1), en la sede de la Sinagoga Iglesia de Todas las Naciones.

Temitope Balogun Joshua, famoso pastor nigeriano conocido como “T. B. Joshua”, había nacido el 12 de junio de 1963, en Ondo, Nigueria, y falleció el pasado 5 de junio, a los 57 años de edad.

Según nota de sus organizadores enviada desde Nigeria a República Dominicana, dada la relación del fenecido profeta con los evangélicos dominicanos; el servicio litúrgico estará abierto al público con un foro limitado, pero será transmitido en vivo por Enmanuel TV para todos los países.

Sobre esto, los organizadores animan sus seguidores “de todo el mundo”, a que “consigan una vela como símbolo, y se conecten desde sus hogares para honrar al siervo de Dios, el Profeta T.B. Joshua, así como enviar breves videos de tributo por WhatsApp o Telegran al número +234 902 077 2823”, solicitaron.

“Esta es una oportunidad para que compartas un tributo o testimonio, ya sea en persona o a través de un video, acerca de cómo Dios ha utilizado al Profeta T.B. Joshua para tocar tu vida de una manera única”, indicó su equipo de comunicación desde Nigeria, al través del equipo de prensa que le representa en RD.

Agrega la nota de los organizadores, que previo a la inhumanización del cuerpo del profeta TB Joshua,los actos iniciarán desde el próximo lunes 5 de julio, con una procesión a la luz de las velas, a partir de las 6 p.m. (GMT+1).

Para el del martes 6 de julio, a partir de las 10 a.m. (GMT+1), se celebrará un servicio de homenaje durante todo el día en La Sinagoga, Iglesia de Todas Las Naciones, en Lagos, Nigeria.

Los otros actos incluyen un servicio de alabanza para el miércoles 7, que durará desde la medianoche hasta las 6 a. m; el jueves 8 de julio servicio de exposición en capilla ardiente desde las 11 a. m. a las 5 p. m. (GMT+1); este servicio está abierto al público en general para que las personas presenten sus últimos respetos al siervo de Dios, el Profeta T.B. Joshua, y el domingo 11 de julio se cerrará con un servicio de acción de gracias a partir de las 9 a. m (GMT+1).

Para finalizar la información, el equipo del llamado “Hombre de Dios”, reescribe una de sus frases: «Los buenos cristianos son buenos ciudadanos», no sin antes recordar que todos los servicios que se celebren en La SCOAN en conmemoración de la vida y el legado del Profeta TB Joshua, se ajustarán a los protocolos de salud y seguridad vigentes.





Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 julio 2021.- El presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella (Santiago), encabezó este jueves un acto de reconocimiento póstumo al piloto automovilístico Adriano Abreu, por su destacada trayectoria en esa disciplina deportiva, en la cual cosechó una extensa carrera llena de éxitos, colocando siempre en alto la bandera tricolor alrededor del mundo.

Al ofrecer su discurso, Estrella destacó las cualidades del extinto piloto automovilístico, al señalar que además de ser una persona de gran corazón, Adriano Abreu siempre se preocupó por transmitir a los demás los conocimientos que adquirió en más tres décadas de ejercicio profesional en el automovilismo.

“Tenía un gran corazón. Eso era Adriano, un hombre que no tenía miedo en la pista para correr y que no conocía el temor; fue una persona desprendida que no se guardaba el conocimiento que había obtenido; más bien enseñó a otros”, señaló el presidente del Senado.

Eduardo Estrella indicó que una de las tareas del Senado de la República es destacar a los dominicanos que, además de representar los valores y las buenas costumbres, hayan hecho sus aportes para construir un mejor país.

“Esa es una de las misiones del Senado, destacar a quienes lo han hecho bien; que son la mayoría del pueblo dominicano, y que eso sirva de ejemplo a la sociedad, a sus familiares y las futuras generaciones”, precisó.

En tanto que el senador de San Cristóbal, Franklin Rodríguez, valoró el reconocimiento hecho por el Senado de la República al reconocido y multipremiado deportista del volante.

“Adriano Abreu colocó el automovilismo en lo más alto del sentimiento nacional e internacional. El Senado de la República aprobó a unanimidad esta resolución y nos sentimos altamente orgullosos de haber sometido esta iniciativa para reconocer a un grande, como lo fue El Oso, como era conocido popularmente”, indicó Rodríguez.

El pergamino fue recibido por los familiares de Abreu y las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de su hijo Adriano Abreu Sued. “Agradezco, en nombre de nuestra familia, este reconocimiento que hoy hacen a nuestro padre y guía, Adriano Abreu; me siento muy emocionado por esta entrega que le hacen a un referente del automovilismo nacional e internacional. Gracias de corazón”, sostuvo.

En el considerando primero de la resolución se establece que “Adriano Abreu nació en la provincia Santiago el 1 de junio de 1948 y falleció el 27 de agosto del año 2020, conocido como El Oso en el mundo automovilístico, por su gran temeridad a la hora conducir. Fue un destacado piloto que ganó en las principales categorías del automovilismo dominicano y venció a los pilotos más destacados de su época, reconocido en múltiples ocasiones como Piloto del Año, tanto por la Federación de Automovilismo como por la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo y Santiago”.

Además de Eduardo Estrella (Santiago), en la actividad participaron los senadores Lenin Valdez (Monte Plata); Lía Díaz Santana (Azua); Antonio Marte (Santiago Rodríguez); Virgilio Cedano (La Altagracia) y Franklin Rodríguez (San Cristóbal).

Por la familia del fenecido piloto Adriano Abreu asistieron sus hijos Adriano Abreu Sued y Natalia Carolina Abreu Sued, además su nieta Amie Abreu; sus hermanos Yolanda y Carlos Abreu; y su cuñada Fanny Wehber.

 


La UE acompaña al INTRANT en los esfuerzos coordinados con las alcaldías, instituciones del sector y ciudadanos para mejorar la conexión de los municipios y la construcción de un sistema integrado intermodal de transporte público en el GSD y adoptar la bicicleta como un modo sostenible de movilidad cotidiana

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 julio 2021.- A través de un acuerdo de cooperación entre la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la República Dominicana avanza en la implementación de un ambicioso plan de transformación de la movilidad en el país, a partir del desarrollo de proyectos estratégicos.

En ese sentido, con el liderazgo del INTRANT y el Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (AIPMUS), se avanza en la ejecución de un plan de adquisiciones que, para el primer año, incluye la construcción de un sistema integrado multimodal de transporte público en el GSD y en Santiago de los Caballeros, componente que apoya los procesos de nuevos corredores de buses, sistemas de buses rápidos en sitio propio, y factibilidad de nuevas líneas del metro.

La nota del INTRANT expresa que esa etapa también incluye el desarrollo de proyectos de electro movilidad, que permitan introducir tecnologías de movilidad limpia en las ciudades de la República Dominicana, cambiando progresivamente el uso de conchos y buses de combustibles fósiles, además del apoyo a la movilidad no motorizada, promoviendo el uso de la bicicleta a través de ciclovías seguras y un sistema de bicicletas compartidas.

Dentro de esta etapa del AIPMUS, también se contempla el mejoramiento de la movilidad y la competitividad del GSD a partir de la actualización del Plan Vial Municipal y del fortalecimiento de la gestión del tráfico en el Distrito Nacional, así como la promoción de mejores prácticas logísticas.

En la actualidad, el INTRANT junto con la firma consultora internacional EGIS, contratada por la AFD, estructuran los proyectos y convocan a licitación firmas internacionales de reconocida experiencia en estos temas para que apoyen esos procesos fundamentales para el desarrollo de la movilidad sostenible en República Dominicana.

Sobre las acciones de adopción de la bicicleta en el transporte cotidiano

A propósito de la reciente celebración del Día Mundial de la Bicicleta, se destaca el avance que el INTRANT y las Alcaldías del Gran Santo Domingo y han venido realizando en la creación, adecuación y promoción de espacios seguros para los usuarios de la bicicleta y la construcción de una cultura a favor de ese modo de transporte no contaminante, saludable, y además conveniente en términos sanitarios frente a la pandemia del COVID-19.

Para el logro de estas acciones, se trabaja de manera constante con la integración y apoyo de colectivos de ciclistas y ciudadanos que utilizan la bici, capacitación sobre el tema a periodistas y locutores para el oportuno abordaje del tema, además de la colaboración de empresas del sector privado en el desarrollo de actividades que fomenten la visibilidad de los espacios para la bici como el urbanismo táctico.

Con el apoyo financiero de la Unión Europea y el liderazgo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), se espera que para el segundo semestre del año 2021 se tenga un crecimiento significativo de ciclovías seguras y un avance en la estructuración de un sistema de bicicletas públicas compartidas que serán definitivas para consolidar a la bicicleta como una nueva alternativa segura de movilidad.

Sobre el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo

Dentro de los objetivos estratégicos del PMUS 2030, están favorecer la movilidad y el acceso a los polos metropolitanos a todos los ciudadanos, contribuir al valor del territorio y la calidad del entorno urbano y alinear las condiciones institucionales, técnicas y financieras, con miras a la implementación de un sistema de movilidad sostenible a nivel metropolitano, a raíz de las diferentes necesidades identificadas.

Dentro de las acciones que ha venido desarrollando el INTRANT con el apoyo de la Unión Europea y la AFD, también se evaluaron los costos vinculados, capacidades de financiamiento y fuentes complementarias, para asegurar la implementación y la sostenibilidad del plan y se ha trabajado en coordinación con las distintas alcaldías del GSD en la detección de necesidades y acciones conjuntas para el desarrollo de la movilidad en las demarcaciones.

La propuesta establecida al 2030 contempla mejorar la conexión interna a los municipios, desarrollar servicios de bicicletas, intervenciones a favor del peatón, establecimiento de una tarifa integrada, modernizar el parque vehicular privado, renovar la flota de buses, transformación del sistema informal de conchos a un sistema empresarial y realizar el proceso de chatarrización

La AFD tiene como objetivo ayudar a las ciudades en su compromiso para la planificación de la Movilidad Urbana Sostenible, con miras a reducir la congestión vehicular, mejorar la calidad del aire, reducir el número de víctimas del tránsito, mejorar la calidad de vida y la eficiencia económica, desde una perspectiva inclusiva con programas de desarrollo a nivel local y nacional.

Por Luís Céspedes Peña
Diario Azua 01 julio 2021.-

Necesariamente hay que decir que el gobierno, dirigido por el Presidente Luis Abinader, está motivando a la oposición política a salir de su escondiste.

Los continuos apresamientos de ex funcionarios de los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), todos por supuesta corrupción en el Estado, pero tildados ya por los morados como un plan político que se ejecuta a través de la Justicia, es el comienzo de una motivación para un accionar en contra del régimen del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Como el propio Presidente de la República, cuando era candidato, declaró que esa entidad, sin haber ganado las elecciones, sometería 125 casos a la Justicia por corrupción en la administración pública peledeísta, hay que esperar que la persecución siga hasta el 2024.

Pero al igual que el PRM, el PLD y otras fuerzas políticas están haciendo lo mismo, acumulando pruebas, las cuales podrían involucrar el crimen Lavados de Activos, por las elevadas cifras de millones hechas en las Declaraciones Juradas de Bienes, de la mayoría de los actuales funcionarios. ¡No es que son todos, pero podría haber algunos implicados!

El Presidente Abinader, que sabemos no se involucra en ese tipo de delito ni de otros, sí debe cuidarse de no dejarse arrastrar por las “mentes calenturientas” que hay en su organización política, porque al final, él podría ser el más afectado por la hoy oposición, si llegara al poder, la cual se siente muy perjudicada por el actual gobierno.

La eliminación de la mayoría de los planes sociales que ejecutaba el gobierno anterior, ya es causa de críticas de parte de algunos dirigentes del PLD, que no sabemos por qué estaban en silencio, como es el caso del diputado Víctor Fadul, que advierte que la población podría ser declarada en estado de coma, debido a la crisis económica que la afecta.

No se entiende por qué la mayoría de los programas sociales fueron eliminados, si el gobierno, de acuerdo a lo dicho por el doctor Leonel Fernández, tres veces Presidente de la República, cuenta con un superávit de miles de millones de pesos.

Es un gobierno rico, con la mayoría del pueblo al borde de la explosión, víctima de los altos precios de los alimentos, los materiales para la construcción, las medicinas y otros artículos, además de una cadena de impuestos que no se detiene.

¡Y todavía faltan los impuestos de la reforma fiscal, que el gobierno busca aplicar a cualquier costo!

Eso quiere decir, que el gobierno está gastando menos dinero de lo que recibe por concepto de impuestos, préstamos nacionales e internacionales. La disminución de las inversiones en los sectores productivos y los planes sociales, también genera superávit.

El gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), acaba de aprobar el nuevo Código Penal, el cual permite el aborto en caso que la vida de la madre peligre. ¡Pero eso viola el artículo 37 de la Constitución!

Ese Artículo consagra el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Una Ley adjetiva no tiene calidad para sustituir un Artículo de la Constitución. Es probable que el Senado apruebe el Código Penal, como fue aprobado, pero si las Iglesias u otros sectores llevan el caso al Tribunal Constitucional, no hay duda que ordenará sacar esa parte.

Siempre mantenemos la postura de que en caso de que se presenten problemas en partos, debe dejársele a la ciencia médica y los familiares de las mujeres, qué solución debe hacerse.

A pesar de que para las mujeres que se embarazan con su pareja masculino, esa aprobación de la Cámara de Diputados sería la parte más esencial, los abortistas están incómodos, porque lo que ellos buscan es el aborto libre.

¡Es que esa gran industria les paga para que luchen por el aborto libre! El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) dejó fuera a diez aspirantes a ser jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE), porque éstos no son doctores o licenciados en Leyes.

Pero si es un Tribunal encargado de sesionar para conocer casos políticos, entonces la mayoría de los miembros de esa alta Corte debería ser compuesta por experimentadas figuras de la política.

Lo ideal sería que el TSE esté compuesto por figuras políticas, especialmente ex legisladores, ex Presidentes, asesores en la materia, líderes que ya no aspiran a posiciones electivas y abogados en ejercicio.

Es que todos los temas que conoce el TSE, son políticos. Sugerimos modificar la Ley que creó el TSE en esa parte. Hay doctores y licenciados en Leyes que conocen muy poco de política partidista. ¡No son los más idóneos para ser jueces del TSE!

El panorama político comienza a encenderse. Creemos que el Presidente Luis Abinader debe bajar un poco la presión hacia sus opositores. ¡No es verdad que el PLD es una organización terminada!

Y menos la Fuerza del Pueblo, bajo la dirección de Leonel Fernández, el que mejor manejo político tiene en la actualidad.

El Presidente tiene demasiados frentes en su contra. ¡No hay forma de que a partir de su primer año de gobierno, éste pueda trabajar con tranquilidad. ¡Y ahora menos, que el ex Presidente Hipólito Mejía tiró el torpedo de la reelección!

Hay que admitir que el PRM tiene a Luis Abinader como su principal candidato presidencial y luego a Mejía. ¡Eso es todo! Lo mismo ocurre con la Fuerza del Pueblo, que su mejor opción es Leonel. Contrario a eso, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tiene un paquete de figuras presidenciales.

Ojalá el ex Presidente Danilo Medina, que sigue gozando de una alta popularidad, como resultado de los éxitos de sus ocho años de gobierno, sin importar los hechos de supuesta corrupción de funcionarios de ese régimen, no salga a hacer política a favor del fortalecimiento de la entidad que dirige, porque si lo hace, eso pondría en aprieto al actual régimen.

Si el PLD continúa como los perros cobardes, con los rabos metidos dentro de las patas, el gobierno acusará, no sólo por 125 casos de supuestos robos en el Estado, sino al 99 por ciento de los funcionarios de la administración peledeísta. ¡Esa es la razón por la cual el gobierno busca controlar la mayoría de medios de comunicaciones y comunicadores!

El gobierno del PRM está golpeando a sus adversarios comunicadores y fortaleciendo su estructura. En Santiago, por ejemplo, todos los relacionadores públicos de la administración del PLD fueron cancelados, de las instituciones locales y las nacionales. A los que tenían publicidad se la retiraron. Les dejaron algunos anuncios a los programas de radio y televisión que se “manejan” dentro de las circunstancias.

Hay que reconocer los esfuerzos del Presidente Abinader, para enfrentar el grave problema de la pandemia del COVID-19. Es el gobernante con mayor visión en ese aspecto. Su observación de una tercera dosis de vacuna contra el COVID-19, está dentro de los parámetros a estudiar.

Lo mejor es que el Presidente está decidido a seguir enfrentando el problema del COVID-19, que ya mató a millares de dominicanos y sigue llevando a los hospitales a miles de ciudadanos.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 julio 30.- El Ministerio de Salud Pública y la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), firmaron este jueves un convenio que tiene como propósito ofrecer servicio de transporte a los empleados de la sede central de Salud, al tiempo de reafirmar los esfuerzos que realiza la institución de transporte en la ejecución del Plan de vacunación contra COVID-19.

Con estas acciones ambas instituciones contribuyen con el plan de austeridad dispuesto por el Gobierno Dominicano, a fin de racionalizar los recursos disponibles y utilizarlos de manera eficiente.

El acuerdo fue rubricado por el doctor Daniel Rivera ministro de Salud, y Radhamés González, director de la OMSA, quienes coincidieron en afirmar que el convenio representa un ahorro en gastos de transporte y que en lo adelante los empleados del Ministerio contarán con autobuses confortables y seguros a un costo más bajo para el Estado.

El ministro de Salud resaltó la cooperación y disposición de la OMSA, con la utilización de sus unidades en la toma de muestra para para detectar a tiempo el virus SARS CoV-2 y apoyar desde sus unidades la jornada de vacunación que se desarrolla activamente en el país.

“Con la OMSA los colaboradores del Ministerio podrán contratar los servicios de transporte y movilizarse tanto a sus hogares como a sus puestos de trabajo, de manera segura, oportuna, y de calidad. Esto conlleva a un ahorro en beneficio de la población´´, manifestó Rivera.

De su lado Radhamés González, explicó que el tema de la vacunación une a las instituciones puesto que la OMSA ha dispuesto unos 60 autobuses en lugares estratégicos, para los ciudadanos que requieran la vacunación, así como brindar de manera gratuita el servicio de desplazamiento a los vacunados.

El convenio estable además, que la OMSA ofrecerá seis unidades para dar servicio de entrada y salida a la institución de Salud, y aportar el personal técnico y a cubrir los gastos necesarios para garantizar la calidad de los servicios.