Titulares

Publicidad

jueves, 1 de julio de 2021


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 julio 2021.- El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, resaltó que en sentido general la pieza aprobada este miércoles en este hemiciclo es un Código Penal muy bueno, el cual fue el resultado del aporte de distintos sectores de la sociedad y más de 11 sesiones del pleno.

“Quiero resaltar que este código tiene más de 420 artículos con sus epígrafes, numerales, literales y párrafos, lo que indica que esta pieza tiene de por sí mucho más de 15 o 20 mil folios, por lo que es normal que ocurran cosas que tal vez no sean del agrado de todos en sentido general, pero la buena ciudadanía de República Dominicana ha estado colaborando y logramos una ley acorde a los nuevos tiempos”, expresó el legislador.

Resaltó que esta es una ley que lleva un proceso largo, la que apenas lleva la mitad de las cuatro aprobaciones necesarias, ahora va al Senado y espera que se le hagan mejoras sustanciales, como tiene todo el derecho el Senado de la República y pueda volver a la cámara de diputados

“Si el Senado, luego de hacer una revisión exhaustiva, determina que hay algunos artículos que se pueden mejorar, entonces, nosotros estaríamos en la mejor disposición de valorarlas cuando regrese a la Cámara de Diputados y darle la feliz aprobación que esta pieza requiere”, expresó Pacheco durante su intervención en el programa El Rumbo de la Mañana, que se transmite por Rumba 98.5.

Manifestó que el tema del Código Penal siempre va a tener muchas controversias, sobre todo porque en la República Dominicana hemos tenido un Código que data de los años 1800 y por esas diferencias no ha podido ser cambiado, a pesar de haber transitado el mismo camino por varias ocasiones.

Recordó que durante todo el tiempo que se estuvo conociendo este proyecto en la Cámara de Diputados, mucha gente se centró en dos o tres aspectos del mismo y no en lo general, una pieza muy voluminosa que contó con la revisión de importantes juristas e instituciones de la sociedad civil de la República Dominicana.

Alfredo Pacheco valoró el esfuerzo que han estado haciendo los legisladores para que el país tenga un código penal adecuado a los nuevos tiempos.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 julio 2021.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, asumió este jueves la presidencia pro tempore para el segundo semestre de este año (julio-diciembre) del Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (Focard-APS).

El doctor Luis Francisco Sucre, del Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá, realizó el traspaso de la presidencia pro tempore para el resto del año 2021 al director ejecutivo del INAPA, Wellington Arnaud, en representación de la República Dominicana.

Durante su discurso de aceptación ante los miembros del Consejo Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (Concard-APS), Arnaud indicó que se compromete a seguir fortaleciendo la institucionalidad del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y del Focard-APS, para crear una “región de oportunidades”, estrechar lazos de solidaridad entre las naciones y contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En ese sentido, el funcionario precisó que “hoy más que nunca, ante el desafío impuesto por el COVID-19, debemos unirnos al llamado a la acción de la organización Saneamiento y Agua para Todos (SWA, por sus siglas en inglés), para visibilizar la importancia de los servicios de agua potable, saneamiento e higiene en la prevención y preservación de la salud de nuestros pueblos”.

El director ejecutivo del INAPA señaló que, si bien se ha avanzado como región en el acceso al agua potable y el saneamiento, aún millones de personas carecen de estos servicios básicos, sobre todo en el ámbito rural.

“Ante las adversidades que nos acechan, tales como el COVID-19, el cambio climático, las desigualdades y otras eventualidades, debemos unirnos, compartir las experiencias, aprender las lecciones y apoyarnos los unos a otros. ¡No estamos solos!... ¡Saldremos adelante!”, concluyó el director ejecutivo del INAPA.

Sobre el Focard-APS

El Focard-APS es un organismo del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que se fundamenta en los esfuerzos nacionales para mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento, aunando esfuerzos para fortalecer la institucionalidad sectorial APS y conformar una plataforma de cooperación entre los países.

El Focard-APS tiene su origen en la resolución de la XX Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (Resscad), celebrada en República Dominicana el 7 de julio de 2004, bajo la denominada Declaración de Boca Chica.

Los países miembros del Focard-APS son Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Beneficia a más de 14,000 ciudadanos

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 julio 2021.- El equipo del Programa de Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Médicas (PMAC), encabezado por su directora, licenciada Dafne Karina VillalbaSajiún (@daphnekarin), sostuvo una reunión de trabajo con el director Financiero del Ministerio de Salud Pública, licenciado Luis L. Lugo, como parte de las acciones realizadas para agilizar más los procesos del Programa.

Durante el encuentro, la licenciada VillalbaSajiún recordó que por el contenido humanitario del PMAC, perteneciente al Ministerio de Salud Pública, sus solicitudes son prioritarias, aunque deben ser respondidassin violentar los debidos procesos, ni la transparencia.

Destacó que desde su llegada a esa posición se ha preocupado porque los más de 14,000 beneficiarios del Programa obtengan sus medicamentos en el menor tiempo posible, en cumplimiento de las directrices del ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, y el presidente Luis Abinader.

De su lado, el director Financiero expresó su disposición a seguir prestando atención especial a las necesidades del PMAC, por el valioso servicio de proveer medicinas de alto costo a los necesitados, y especialmente a personas de escasos recursos.

Refirió que desde hace tiempo conoce la importancia de PMAC para muchos ciudadanos, por una experiencia con un pariente que recibió el apoyo del Programa.

En el encuentro participaron, además, los miembros del equipo del PMAC: Carmen Saldaña, administradora; Francis Serra, asistente de la Dirección; Arael Estrella, encargado de Planificación; Rosanna Vásquez, coordinadora de Farmacia, y Daniel García Santana, encargado de Comunicación, y por la Dirección Financiera: Melvin Sánchez, encargado de Finanzas, y Yanna Francisco, asistente administrativa.



Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua 01 julio 2021.-

“Nos queremos centrar en una de las áreas de acción, que es la mujer en la toma de decisiones, queremos que garanticen la participación y el liderazgo de las mujeres en todos los ámbitos como la política, la construcción, la literatura, la educación, la economía, la salud, la educación, la sociedad civil, los sindicatos, el ámbito rural o urbano, y ver qué tenemos que hacer para contribuir con nuestro granito de arena a sumar y hacer de esta tierra suriana una gran patria” AAS

La mujer Mexicana se ha destacado en todas las esferas sociales, culturales, política, academica, religiosa, económica etc... Hoy tenemos en nuestro estado una líder mujer joven, es la Lic. Evelyn Cecia Salgado Pineda, nacida en la Cuna de la Bandera Nacional en la Ciudad de Iguala de la Independencia Guerrero, el 05 de Febrero del 1982 es política, abogada y actual gobernadora electa del estado de Guerrero.

Hija del político guerrerense y actual senador por dicho estado Félix Salgado Macedonio y de María de Jesús Pineda Echeverría, hija mayor de cinco hermanas. La mujer en el Estado de Guerrero se levanta con voz propia a contribuir en beneficio de nuestra sociedad, una gobernandora joven con brío, entusiasmo y trae una carpeta llena de ideas de proyectos a desarrollar, todos debemos de apoyarla y unirnos a trabajar mano a mano y hombro con hombro con ella.

Durante este nuevo renacer de la humanidad, se ha producido un aumento en la presencia de mujeres en responsabilidades de dirección y cargos de autoridad en las distintas instituciones del sector público y privado y en la sociedad en general, en otras palabras, las mujeres se han empoderado y en sus manos esta que este mundo sea mejor en todos los aspectos.

En la actualidad cinco mujeres conquistan los Estados de Colima, Tlaxcala, Guerrero, Chihuahua y Baja California, y transforman el mapa estatal tradicionalmente liderado por hombres, ellas son igualmente importantes para el empoderamiento de las mujeres en general.

Ellas con el liderazgo moderno mezcla los estilos de autoridad y construcción de liderazgo, así que las mujeres ahora deben dominar esas habilidades de ejercicio del poder. Aprovechamos y hacemos un llamado a la solidaridad, al trabajo, a la unidad con nuestra líder gobernadora la Lic. Evelyn Cecina Salgado Pinada, por el Estado de Guerrero, México, con su trabajo ganamos todos... Apoyémosla!!!

Con la ventaja del liderazgo de hoy, que se basa en habilidades con un mandato cultural articulado, las mujeres líderes son el eje central que puede cambiar radicalmente el diálogo público Mexicano femeninas, tales como las concesiones recíprocas, la cooperación y la responsabilidad por los actos propios, las mujeres seguirán teniendo enormes oportunidades de sobresalir como líderes y podrán gestar un cambio dramático, tanto político como moral, en México y en cada uno de los estados entre ello Guerrero.

Las mujeres son menos ambiciosas, comprometidas y motivadas, sin tomar en cuenta la diferencia de oportunidades de los cargos que se abren a los distintos sexos el establecimiento de relaciones horizontales acompañadas por sentimientos de afecto y amistad, en la actualidad requerimos de la participación de todos los ministros con dones del Espíritu Santo, tanto de hombres como de mujeres.

“Sabemos que cuando hay una mujer en un puesto de poder, el resto de mujeres de su entorno empiezan procesos de empoderamiento. Confían más en las instituciones, se acercan porque saben que las vamos a proteger, que les vamos a creer, que no van a ser prejuzgadas, en los casos de violencia”, Indira Vizcaíno
Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.


Por Araceli Aguilar Salgado
Diario Azua 01 julio 2021.-

“La ingeniería no se limita a pequeñas o grandes construcciones, va mucho más allá en el espacio y en el tiempo. La ingeniería trasciende”.

El origen del nombre de esta vasta profesión pone de manifiesto su trascendencia. Proviene de la palabra latina “Ingenium” con el significado de: “disposición natural del espíritu genial”, es decir, de la “invención” del “ingenio”.

Por lo que el ingeniero es alguien que dispone de la inteligencia inventiva. Por otra parte, se nos dice que ingeniero viene del inglés engineer, (engine=máquina), este nombre se daba a aquellos que operaban las primeras máquinas de vapor.

El término ingeniero era utilizado en la Europa del Renacimiento para denotar a la persona que se dedicaba a fabricar armas, construir fortificaciones e inventar artefactos de uso militar.

Los que se dedicaban a la construcción de obras públicas eran llamados alarife, arquitecto, constructor, perito, jefe y maestro de obras, desde de la segunda mitad del siglo XVIII algunas personas que realizaban obras ajenas a la milicia se empezaron a autodenominar “ingeniero civil”.

Y, al igual que los ingenieros militares, aprendían como en cualquier oficio, empleando métodos empíricos y manuales.

La presencia de ingenieros en toda obra de gran magnitud es fundamental ya que sus conocimientos hacen posibles los más temerarios proyectos arquitectónicos, así como sólidas construcciones en terrenos geográficamente complejos e inaccesibles.

Las áreas en que aplican los ingenieros sus habilidades van desde la ingeniería civil, sustentada en conocimientos de resistencia de materiales, geología, química y física para construir obras con la finalidad de resolver todo tipo de necesidades, hasta la ingeniería mecánica, eléctrica, textil, genética, informática, de sistemas, forestal, industrial, aeronáutica, naval, agrícola, sólo por mencionar algunas de sus ramas.

Hagamos un viaje he aquí algunos de los ingenieros civiles que trascendieron en la historia son:

Aunque el origen de la ingeniería es paralelo al de la humanidad, fue a partir de los principios de la física y la mecánica que se usaron para crear aditamentos de supervivencia, no es hasta la revolución agrícola (año 8000 A.C.) que adquirió más forma, cuando los hombres dejaron de ser nómadas.

Conforme pasó el tiempo las construcciones evolucionaron para que además de su función utilitaria fueran en sí una manifestación artística y de identidad social.

1. Arquímedes de Siracusa Siracusa (Italia) 287 a. C.-212 a.C

Uno de los ingenieros, astrónomos, matemáticos y físicos más sobresalientes de la antigüedad. Se le atribuye la invención del tornillo de bombeo, la polea de trabajo, varias máquinas e incluso, se cree que el láser fue descubierto por él. Calculó el número Pi.

2. Gustave Eiffel de Francia 1832-1923

Destacó en Francia por sus diseños de puentes para la red de ferrocarriles, pero su fama a nivel mundial se debe al diseño y construcción de la Torre Eiffel, en 1889.

Al poco tiempo de presentarla, se retiró de la ingeniería y dedicó sus últimos años a los estudios sobre aerodinámica y meteorología, con avances relevantes.

3. Karl von Terzaghi de República Checa 1883-1963

Reconocido como el padre de la mecánica de suelos y de la ingeniería geotécnica, a partir de su publicación en 1925 publicó Erdbaumechanik, considerado actualmente como el punto de partida de esta rama. Sus proyectos fueron desarrollados en conjunto con Arthur Casagrande (Austria 1902-1981).

4. Robert Manning de Irlanda 1816-1897

Destacó por sus investigaciones y proyectos sobre hidrología, puertos de drenaje y navegación. Sus investigaciones aún son referente.

Fue presidente de la Institución de Ingenieros Civiles de Irlanda.

5. Heberto Castillo Martínez de México 1928-1997

Además de ser un reconocido político y luchador social, aportó a la industria de la construcción la tridilosa: un sistema de estructuras mixtas de fierro y concreto en forma de red, liviano, resistente y que ahorra material para construir losas.

Por lo que hoy de 1 de julio se celebra el Día del ingeniero en México, una profesión que combina talento, conocimientos, capacidades de una forma peculiar y reconocer así su trabajo, porque los ingenieros son protagonistas

La función de un ingeniero es la de realizar diseños o emplear soluciones tecnológicas a las necesidades sociales, industriales y económicas. Debido a ello, y con el fin de recordar su trascendencia en la sociedad en el mundo.

Es por ello una de las profesiones que siempre está a la vanguardia para impulsar el desarrollo y crecimiento de un país es la ingeniería civil.

La idea de conmemorar a los ingenieros e ingenieras el 1 de julio parte desde 1973, cuando se empezaron a gestar los primeros planos de estudio y textos para diferentes escuelas de ingeniería en toda América.

La primera escuela de ingeniería civil fue fundada en Francia en 1747 y se llamó Escuela de Puentes y Caminos. Pero no fue sino hasta mediados del siglo XIX que surgieron aquellas instituciones dedicadas a impartir una formación completa en física y matemáticas, que otorgaban el grado de ingeniero civil.

El día del ingeniero en México surgió por idea del ingeniero Eugenio Méndez Docurro, Secretario de Comunicaciones y Transportes, durante la celebración del día del abogado el 12 de julio de 1973.

Con el fin de elegir la fecha más adecuada, se llevó a cabo una investigación exhaustiva y fue el Ing. Gustavo Otto Fritz, responsable del acervo histórico de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, quien sugirió el 1 de julio, en conmemoración de la fecha que en 1776 se expidió la Real Cédula para la Creación en México del Real Tribunal de la Minería, mismo que propició la fundación del centro de docencia e investigación llamado “Real Seminario de Minería”, de donde surgieron los primeros planes de estudio y textos de las primeras escuelas de ingeniería del continente americano.

Por ello, desde 1974, el uno de julio se celebra el Día del Ingeniero en México.

A través de la creación de asociaciones e instituciones los ingenieros civiles lograron obtener un lugar respetable en la sociedad. En 1818 se estableció la Institution of Civil Engineers of Great Britain, en 1848 la Société des Ingénieurs Civils de France, y en 1852 la American Society of Civil Engineers.

En México el 24 de enero de 1868 se inauguró la Asociación de Ingenieros Civiles y Arquitectos de México.

Pero es hasta 1946 cuando se funda el Colegio de Ingenieros Civiles de México, con la intención de defender los intereses del gremio, ser un órgano de consulta, ser interlocutor frente al Estado, así como dar cumplimiento a lo estipulado en la Ley de Profesiones.

La palabra ingeniero ya era utilizada en Europa desde el Renacimiento.

La ingeniería emplea los conocimientos y métodos científicos a la creación o perfeccionamientos de tecnologías de manera ágil, mejorando las limitaciones de tiempo, recursos, requisitos de seguridad, entre otros.

Su estudio como campo del conocimiento está relacionado con el inicio de la Revolución Industrial, empleando una de las primeras actividades en el desarrollo de las sociedades modernas.

Estos profesionistas cuentan con la capacidad para planear, diseñar, construir, administrar, mantener y operar obras para el desarrollo urbano, rural, industrial, habitacional y de la infraestructura del país y del mundo.

La ingeniería seguirá siempre transformando a las sociedades.

“Una ingeniera o ingeniero abre puertas al mundo para implementar nuevos productos, nuevos servicios y nuevos procesos que satisfacen las necesidades de la humanidad con obras que van a perdurar en el tiempo y servir para generaciones futuras.”

Araceli Aguilar Salgado Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Presidenta del Congreso Hispanoamericano de Prensa, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México.  


Reportan 972 nuevos casos positivos al SARS COV-2 y 18 defunciones.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 julio 2021.- El boletín epidemiológico #469 emitido este jueves por el Ministerio de Salud Pública, reporta que en el día de ayer se procesaron 8,797 muestras de las que 972 resultaron positivas al SARS COV-2.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) explica que, de estas muestras 207 son casos nuevos en la provincia Santo Domingo, 172 en el Distrito Nacional y Santiago 123.

De igual manera el informe notifica 18 defunciones, pero aclara que solo siete corresponden a las últimas 24 horas.

A la fecha la nación tiene 54,957 casos activos, de un total de 326,193 registrados, con 267,396 pacientes recuperados y 1,391,756 casos sospechosos han sido descartados.

De estas pruebas procesadas, el reporte reseña que se hicieron 4,681 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 4,116 de antígeno 6,072 de esas muestras se hicieron por primera vez, y 2,725 fueron subsecuentes.

Mientras que la positividad diaria es de 16.01 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 16.27 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,718 camas COVID de las que 1044 están ocupadas, para un 38 por ciento, con 372 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 644 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 58 por ciento.

En tanto que, de un total de 531 ventiladores del sistema 255 personas están conectadas, para un 48 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,840 personas, con una letalidad de 1.18 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 367.52.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,717,949, equivalentes a 164,421 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 26.41 por ciento, mientras que por diabetes un 16.48 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,030, los trabajadores de la salud 1,176 y menores de 20 años unos 35,812.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 julio 2021.- La Liga Municipal Dominicana (LMD) dirigirá en la provincia Montecristi la logística de la gran Jornada de Vacunación Nacional contra el coronavirus que ejecuta el Gobierno a través del Gabinete de Salud.

Este operativo será encabezado por el secretario general de la LMD, Víctor D´ Aza, quien se encuentra en Montecristi, al nordeste del país, gestionando los trabajos junto a las autoridades de la demarcación y las direcciones provinciales de Salud (DPS/DAS), con el fin de cumplir el objetivo del Gobierno, de impactar en la población con la inoculación masiva para lograr la inmunidad de rebaño.

La Liga tiene concertado movilizar a los gobiernos locales de la provincia, las organizaciones de base, así como peinar cada sector o barrio con perifoneo, además de campañas en medios de comunicación de la zona, con el fin de que ninguna persona se quede sin vacunarse por falta de motivación estatal, dijo D´ Aza.

Detalló que un gran equipo de la institución lleva varios días coordinando la estrategia diseñada por el gobierno central para tales fines.

Dijo además, que el personal de la Liga estará debidamente identificado para evitar confusiones y lograr que la población se adhiera al esfuerzo que realiza el gobierno del presidente Luis Abinader para alcanzar un alto nivel de inmunidad contra la COVID 19.

En ese sentido, la LMD estará inspeccionando el buen funcionamiento de los centros de vacunación en los distintos barrios, secciones y parajes de los municipios y distritos municipales de Montecristi durante este fin de semana, con la participación de líderes comunitarios, juntas de vecinos, sociedad civil y representantes de las iglesias para incentivar a las personas a vacunarse tanto en primeras como en segundas dosis.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ordenó mediante las resoluciones número 058-2021 y 061-2021 el inicio del proceso de consulta pública para dictar el Reglamento y el Plan de transición a la Televisión Terrestre Digital en la República Dominicana.

El reglamento establece las condiciones de operación de las emisoras de radiodifusión televisiva y conjuntamente el plan de transición establece las condiciones y directrices a seguir por parte de estas concesionarias para la transición de la televisión analógica a la digital.

También, persigue definir el cronograma de implementación de la Televisión Terrestre Digital (TTD) a fin de cumplir con los mandatos establecidos por el decreto núm. 539-20 emitido por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y la Ley General de Telecomunicaciones, núm. 153-98.

La medida dispone que, durante un lapso de 30 días a partir de la publicación de las resoluciones, los interesados podrán presentar observaciones y comentarios con el objetivo de mejorar ambas normativas; dicha fecha límite concluye el 31 de julio 2021.

Los señalamientos y aportes deberán de ser dirigidos al correo electrónico consultapublica@indotel.gob.do.

La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua 01 julio 2021.- El Ministerio de Agricultura continúa desarrollando en esta provincia junto al Gabinete de Salud una exitosa jornada de vacunación contra el COVID-19.

La campaña “Veganos 100% Vacunados” busca convertir a la ciudad en la primera en alcanzar el mayor número de inoculados para evitar la propagación del virus, la disminución de casos y por tanto la ocurrencia de fallecimientos.

Al encabezar las labores de vacunación el ministro Limber Cruz, dijo que, la jornada se lleva a cabo para favorecer los esfuerzos que realiza el Gobierno dominicano en procura de neutralizar el virus en esta provincia y que repercutirá de manera favorable en todo el país.

Asimismo, el titular de la cartera agropecuaria llamó a los moradores de La Vega que faltan por inocular a acudir a cualquiera de los 60 centros de vacunación diseminados en la demarcación, para así avanzar hacia el retorno a la normalidad y que la economía del país vuelva a tener sus indicadores posicionados.

Este fin de semana las brigadas de apoyo de Agricultura continuarán motivando y registrado a la población para alcanzar la totalidad de inoculados en la demarcación.

La semana pasada fueron inmunizados un total de 3,088 veganos. Los colaboradores de la entidad continuarán distribuidos en distintos puestos de vacunación ubicados en diferentes comunidades de La Vega, como Club Las Yerbas, Club Licey, Club de Barranca, Jamo Barraquita, entre otros.


Por: Mercedes Castillo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 julio 2021.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) cumple hoy 38 aniversario de su fundación este miércoles 30 de junio.

Mercedes Castillo, presidente del CDP informó que el comité ejecutivo aprobó la entrega de la "Medalla al Mérito Periodístico" a meritorios periodistas de la sociedad en una fecha que próximamente se anunciará.

Indicó que con la realización de la actividad el CDP hará justicia con periodistas que han aportado al desarrollo del periodismo, del gremio y de la formación de los profesionales del periodismo y también, con la publicación de libros, revistas y periódicos y con la producción de importantes programas de radio y televisión y pa, que sin dudas, han contribuido a la profesión y a la democracia.

El CDP también reconocerá a meritorios periodistas de las regiones Norte, Sur, Este y del exterior coordinado con las seccionales.

Castillo exhortó a los periodistas a integrarse al desarrollo y fortalecimiento del CDP, en ocasión del 38 de su fundación.

El Colegio fue fundado el 30 de junio en 1983 mediante la ley 148, derogada por la ley 1091de colegiación periodística dominicana, vigente.

"Necesitamos una organización profesional fuerte, que cada día represente mejor los intereses de los periodistas, que defienda el ejercicio ético de la profesión, al periodista, la libertad de expresión y difusión del pensamiento, la democracia, los derechos humanos, las libertades públicas, la soberanía nacional y que eleve permanente sus niveles profesionales y contribuya al desarrollo de las ciencias de la comunicación social.

Igualmente, lograr verdaderos mecanismos de asistencia social y salarios decentes y adecuados, que le "ponga fin a la gran deuda social con los profesionales del periodismo, especialmente, con los reporteros de televisión y radio y los diaristas de los periódicos, y también, a los fotoperiodistas y reporteros gráficos, a quienes los medios de comunicación le han pagado salarios muy bajos" por su trabajo profesional", contribuyendo con esa mal práctica al pluriempleo y con ello, al deterioro de su salud.

"Es momento de sentarse para buscarle la correcta solución a ese grave problema que afecta directamente a los periodistas y degrada la profesión de periodista", manifestó la presidenta del CDP.

Por Narciso Isa Conde
Diario Azua 01 julio 2021.-

EL Gobierno de Luis Abinader -resultado del ascenso electoral del Partido Revolucionario Moderno-PRM y su amalgamamiento con las elites capitalistas y el endurecimiento de la recolonización neoliberal- ha anunciado acelerar una “reforma” del sistema de inteligencia dominicano; algo que se estaba impulsando desde la pasada Administración del Partido de la Liberación Dominicana-PLD por insistencia de EEUU, potencia tutora de la profundización del coloniaje militar.

El cambio que se auspicia a nombre de la “modernización” y la “limpieza ético-moral” de esos servicios tiene toda las características de un maquillaje y una remodelación dirigidos a lustrar la deteriorada imagen de esa institución y a imprimirle más eficacia a su maquinaria carcomida por el clientelismo partidista y la expansión de la corrupción, reforzando a la vez su dependencia de la CIA y la MOSSAD israelí y los amarres con la estrategia regional de EE.UU.

El paso anunciado incluye elevar el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) a Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), colocándola como órgano supremo del que dependerán orgánicamente los demás servicios de espionaje y control tutelados medularmente por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), DEA, FBI, MOSSAD y la DASS Colombiana. Fórmula muy en boga en esta región del mundo, en el contexto de una multi-crisis sistémica generadora de nuevas rebeldías multitudinarias.

Más arriba, en el cogollo imperial se sitúan el Pentágono y la OTAN con sus diversas modalidades de guerras de variadas intensidades; prestas a ser eventualmente desplegadas según las circunstancias, tal como acontece en Venezuela, Colombia, Chile, Paraguay Honduras y Haití.

En interés de aportar al conocimiento colectivo de nuestro pueblo y otros pueblos del mundo, y a propósito de lo que se está fraguando en este punto de la frontera imperial caribeña, pienso útil recordar el origen, la trayectoria y características del Departamento Nacional de Investigaciones(DNI), para luego valorar su pretendida “transformación”.

UN POCO DE HISTORIA QUE EMPALMA CON EL PRESENTE.

El actual Departamento Nacional de Investigaciones (el DNI) nació en 1966 con el “gobierno de los doce años” de Balaguer (heredero político del tirano Trujillo), a continuación de la invasión militar estadounidense del 1965, con auspicio de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y financiamiento (60% del presupuesto) de su Agencia Internacional para el Desarrollo (AID), ahora USAID.

En el contexto de la “guerra fría”, el DNI se implantó al lado del Palacio Nacional (sede de la Presidencia de la República) y operó -empapado de anticomunismo- como instrumento represión antipopular y terrorismo de Estado, con sus modalidades de espionajes, acosos represivos, apresamientos, interrogatorios, deportaciones, impedimentos de entrada al país, torturas, secuestros y asesinatos selectivos.

Los servicios de inteligencia de Fuerzas Armadas y Policía Nacional J2 (Ministerio), A2 (Aviación Militar), M2 (Marina de guerra) y SS (Servicio Secreto de la Policía Nacional SS-PN) se conectaban con el DNI de abajo hacia arriba y suministraban sus respectivas informaciones, que a su vez nutrían al Presidente Balaguer y su entorno criminal.

El SS de la PN, madriguera de asesinos, hacía gran parte del trabajo sucio. La Estación de la CIA en el país tenía –y tiene- una de sus oficinas en el mismo edificio del DNI y desde allí traza las pautas.

En aquel periodo dos de sus jefes, Contraalmirante Valdez Albizu y General Padilla Medrano, fueron sindicados como agentes estadounidenses, lo que parece ser una constante en la dirección de ese organismo.

Ese esquema se ha mantenido hasta la fecha, con variaciones de actores y degradaciones progresivas hasta su degradación.

Concentrado en sus crueles funciones asignadas por la CIA y la oligarquía capitalista asociada a EE.UU, el DNI nunca actuó contra la corrupción en ningún periodo, lo que implicó protección de la corrupción balaguerista y de las que le sucedieron en el ejercicio del gobierno, congreso y alcaldías controlados por los partidos PRD, PLD y PRM.

En el marco de los gobiernos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) portador de herencias liberales, mucho menos represivo que el PRSC de Balaguer, se introdujo con fuerza el clientelismo y expandió rápidamente en el seno del DNI la corrupción “democratizada” hasta “cualquierizar” su membrecía y funciones.

La narco-corrupción creció y todo esto escaló a las nubes en las Administraciones del PLD… hasta incorporar ese cuerpo de inteligencia a esa Corporación Mafiosa gubernamental bajo el mando del Comité Político del partido morado (PLD).

Veinte años después, pasadas cinco administraciones, tres de ellas a cargo del ex presidente Leonel Fernández-PLD y dos del ex presidente Danilo Medina-PLD -ambos actualmente blancos de ataque de la lucha anticorrupción y anti-impunidad- asume Luis Abinader-PRM la dirección de un régimen fundamentalmente empresarial y neo-colonial; aupando nuevos rostros, que entre otros cambios sin calado transformador, introducen en las instituciones y entidades estatales medidas llamadas a privatizar completamente el Estado, relegar la partidocracia desacreditada y convertir el DNI en una DNI más armónica con la lógica imperial-empresarial en tiempo de COVID 19 y con las nuevas modalidades postmodernas de la dependencia.

El estado actual del DNI es para disolverlo y crear un órgano soberano, no para ocultar el rol de la CIA en sus entrañas y cumplir el mandato gringo de adecuarlo como Dirección Nacional de Inteligencia-DNI; situándose como factor fundamental de una federación de órganos de inteligencia militar, a ser “controlado” ahora por el actual Presidente (¿nuevo mesías de un cambio para peor en no pocos aspectos?), como si él y los anteriores mandatarios no fueron designados “Comandantes en Jefe” de las Fuerzas Armadas y la PN, responsables del DNI durante sus respectivas gestiones de gobierno.

Esos cambios no incluyen modificaciones sustanciales de un personal curtido en el delito y en la sumisión pro-imperialista. Tampoco la eliminación de los centros privados de inteligencia, que hacen negocio con el espionaje, ni cierre de las grandes Estaciones propias de los Estados que la clase gobernante-dominante de este país ha escogido, o aceptados con placer, como Estados tutores de la seguridad de ésta neo-colonia con disfraz de República independiente y con presidentes que no van más allá de gobernadores de colonia.

Entre los pocos rostros nuevos está el de su propio Director Luis Soto, un civil, abogado de profesión, de quien se dice es un “experto en inteligencia”, que nadie informa donde estudió, en cual escuela se especializó, de qué liga procede, qué llevó al Presidente Abinader a designarlo y rodear el tema de tanta secretidad, silenciando su experiencia y vínculos nacionales e internacionales; lo que inevitablemente rodea de sospechas su ascenso meteórico de la vida civil a jefe supremo de inteligencia del país y pone a pensar cuánto han gravitado los tutores imperialistas de la seguridad nacional en esta selección, para así cumplir con la tradición en la materia.

Ahora bien, lo que sí es una gran mentira es que la DNI será un factor anti-impunidad, dado que en los nuevos inquilinos de los puntos claves del Estado predominan los jerarcas del capital privado, quienes junto a las corporaciones trasnacionales, tienen una larga trayectoria de estafa al patrimonio nacional y de delitos ambientales impunes.(29-06-2021)


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 01 julio 2021.- Residentes en los vecindarios de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, denuncian que personas desaprensivas se dedican en horas de la noche a lanzar fuegos artificiales de potentes explosiones, que no lo dejan conciliar el sueño.

Las quejas son generalizadas porque tenemos que trabajar al siguiente día, tomamos el tren y los autobuses juntos y de eso es lo que hablamos, indican Marcelo Rivera, Juan Carlos Marte, Gisela Torres, Margarita Contreras, Vidal Rodríguez, Miguel de Jesús, y Guioter Rojas, entre otros.

A parte de despertarnos, también despiertan llorando los bebés, los perros ladran desesperadamente y las alarmas de los vehículos suenan a todo dar, especifican.

El código postal 10032 con 470 quejas, pertenece al sector de Washington Heights, y es habitado mayormente por dominicanos, tiene la mayor cantidad de quejas al 311 en los cinco condados, desde el 1 de abril hasta el 25 de junio de este año.

También otros códigos del Alto Manhattan figuran con más quejas, son el 10031 con 346 quejas, el 10040 con 342, el 11226 con 309, y el 10034 con 226. Están rompiendo récord en la Gran Manzana.

A medida que las quejas de los fuegos artificiales continúan, parte de la comunidad de Washington Heights e Inwood se prepara para el fin de semana del 4 de julio. La peor semana de fuegos artificiales del año", sostienen.

El pasado 23 de junio, el comisionado de policía Dermot Shea anunció el arresto de un hombre, presuntamente dominicano, que fue acusado de provocar una gran explosión de fuegos artificiales al mezclar M80 y harina para crear una explosión más grande de lo habitual en el sector de Inwood.

 



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 01 julio 2021.- El “Asociación de Chiringueros en USA (ADCEUSA)” integrado por más de un centenar de dominicanos residentes en esta ciudad y pertenecientes a la comunidad de “Chiringo”, Municipio de Villa Riva, Provincia Duarte, celebró su tradicional encuentro, que el pasado año no pudo realizarlo por la pandemia del Covid-19

Durante el acto al que asistieron cerca de 300 personas, el cónsul dominicano Eligio Jáquez entregó a los Chiringueros, a través del departamento comunitario que dirige Ramona Almonte (Monín), tres computadoras nuevas y dos máquinas de coser para el desarrollo y capacitación de los residentes de esa comarca, enclavada en el Nordeste del país.

Almonte expresó “que la decisión del consulado apoyar a los Chiringueros es porque han venido demostrando amor, esfuerzo, entrega y trabajo a favor de su comunidad, construyendo la “Casa Club”, que estará al servicio de todos en el poblado de Chiringo.

Añadiendo, “el local estará apto para la celebración de actividades como graduaciones, bodas, cumpleaños, actividades deportivas, religiosas, culturales, sociales, y como un centro de capacitación, donde se emplearán las donaciones que hemos hecho”, precisó.

Almonte estuvo acompañada de la vicecónsul Isaura Nivar y su esposo Neftali Fuerte, y los funcionarios consulares Rosaura Almonte, Juana Reyes, Julio del Rosario, y Félix Pérez.

Por su parte, la presidente de la entidad cultural, Carmen Luis, expresó su agradecimiento al consulado y afirmó que la donación servirá para la formación y capacitación gratuita de jóvenes y adultos del lugar y comunidades aledañas.

“En nuestro local, convertido en centro académico también, se impartirán clases de capacitación y formación entre jóvenes principalmente”, subrayó.

Exhortó a que otras instituciones y personalidades que se sumen a causa como ésta, ya que cualquier donación hará la diferencia. Las mismas pueden hacerla vía cash APP al teléfono 646-541-8536 o entrando a la página web:https://www.adceusa.org/

También hablaron los directivos de la entidad Kelvin Crucey, Ana Amelia Luis, y Nelly Crucey, entre otros.

ADCEUSA es una de las organizaciones comunitaria-cultural más valoradas en NYC por su compromiso contraído con su comunidad en RD, ya que aporta al desarrollo de su pueblo con el envío frecuente de alimentos, medicinas, útiles deportivos y reparación de viviendas a personas de escasos recursos, entre otras cosas.

La actividad se llevó a cabo el pasado fin de semana en el parque “Tremont Playground”, ubicado entre las avenidas Tremont y Arthur en El Bronx.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 01 julio 2021.- La policía de esta ciudad dio a conocer este miércoles la información sobre el asalto a una sucursal bancaria en El Bronx, donde a diario acuden decenas de dominicanos a efectuar transacciones comerciales y personales.

La sede bancaria del Chase está ubicada en el 75 East de la calle 161 y fue asaltada a las 4:11 de la tarde.

El desconocido penetró a su interior e inmediatamente pasó una nota al cajero exigiendo dinero, logrando llevarse la cantidad de 800 dólares en efectivo, huyó inmediatamente.

En lo que va de año han sido atracada varias sucursales bancarias, establecidas en los diferentes condados de la Gran Manzana.

La Policía despachó una foto del sospechoso, y solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente debe llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-TIPS (8477) o, en español, al 1-888-57-PISTA (74782).

El público también puede enviar sus consejos ingresando al sitio web de Crime Stoppers en WWW.NYPDCRIMESTOPPERS.COM, o en Twitter @NYPDTips.


Por: Stimulos Creativos

Madrid, España / Diario Azua 01 julio 2021.- Esta primera edición tendrá lugar, del 27 de septiembre al 1 de octubre, en matadero madrid, que acogerá tanto los estrenos en la gran pantalla de primeros capítulos de nuevas temporadas, como actividades profesionales audiovisuales, talleres, conferencias y clases magistrales.

Capítulo uno y platino cine serán las secciones de exhibición. que irán acompañadas de los elencos de las series y de películas iberoamericanas.

Actividades pro. durante cuatro intensos días de programación de actividades dirigidas a profesionales se analizarán las tendencias del mercado y las necesidades del sector para un futuro audiovisual brillante. abierto proceso de acreditaciones.

El 1 de julio se abre la convocatoria del taller de formación de showrunners (ipi lab), que apuestan por el apoyo a los nuevos realizadores y productores cinematográficos, impartido por los guionistas curro royo (hernán), alba lucio (dos vidas), juana uribe (escobar).

Madrid – 30 de junio de 2021 – desde el 27 de septiembre y hasta el 1 de octubre, iberseries platino industria llegará con fuerza a madrid con matadero madrid como sede oficial. allí egeda y fundación secuoya organizarán el mayor evento profesional internacional de la industria de habla hispana y portuguesa.

El programa de iberseries platino industria estará vertebrado sobre tres ejes: un área de actividades pro para profesionales, un programa de exhibición y un espacio para la exploración de convergencias del audiovisual con sectores como el turismo o la educación.

Exhibición

Capítulo uno

Estrenaremos mundialmente, y en pantalla grande, los primeros capítulos de series inéditas y nuevas temporadas de la mano de los canales de tv y plataformas y de la mano de sus protagonistas.

Platino cine

Selección de películas nominadas a los premios platino en esta edición.

Actividades pro

keynotes y masterclass

Conferencias inspiradoras de ponentes que debatirán sobre los desafíos de la industria audiovisual.

Financiación

Sesiones donde conocer el nuevo packaging creativo y financiero y saber construir alianzas que lleven a obtener productos de éxito.

Conversaciones con plataformas y estudios

Se abordarán las necesidades de la audiencia en el mundo del mañana, sus estrategias y línea editorial.

Creatividad

Contenido y talento se unen para descubrir cómo trabajan los directores, guionistas, showrunners y productores.

Audiovisual como herramienta educativa

Se expondrán las cualidades didácticas del audiovisual, a partir de casos de éxito en la enseñanza.

Sinergias entre el turismo y el audiovisual

Charlas sobre modelos de negocio y estrategias para posicionar los atractivos turísticos de un país como localización.

market intelligence:

Contenidos, audiencias, rentabilidad de proyectos, competencia y análisis de tendencias de un mercado en constante evolución con la vista puesta en el futuro.

Ipi pitch

Para apoyar el desarrollo de proyectos de cine y series en distintas etapas de producción y géneros se realizarán pitchings con distintas ott, compañías productoras, distribuidores y canales.

Ipi lab: taller de formación para showrunners.

Ipi plaza: un espacio de networking físico y virtual que se convertirá en punto de convergencia del cine, el audiovisual, el turismo y la educación.

Los interesados pueden consultar más información a través de la web de iberseries platino industria, así como solicitar sus acreditaciones o suscribirse a la newsletter en: www.iberseriesplatinoindustria.com

El 1 de julio se abre convocatoria para el taller de formación de showrunners (ipi lab)

En esta primera edición de iberseries platino industria se pone en marcha, en colaboración con casa de américa, ipi lab: taller de formación de showrunners, que ofrecerá, a un máximo de 14 proyectos, las claves de escritura, producción y gestión para el éxito en la tarea de showrunner.

Los guionistas españoles curro royo (“hernán”) y alba lucio (“dos vidas”) serán los encargados de llevar a cabo la tutoría de los proyectos y contarán con la colaboración de la colombiana juana uribe, showrunner de “escobar”. los tutores del taller abordarán la comercialización, la planificación, el casting, el uso de los recursos y la dimensión legal entre otras cuestiones.

El taller está dirigido a profesionales con formación y experiencia en el campo de la escritura, la dirección o la producción audiovisual en español y tendrá lugar el 28 y 29 de septiembre en casa de américa.

Podrán presentar su candidatura aquellos acreditados profesionales en modalidad presencial o virtual a través del formulario habilitado en www.iberseriesplatinoindustria.com a partir del jueves 1 de julio y hasta el martes 20 de julio.