Titulares

Publicidad

jueves, 1 de julio de 2021


Reportan 972 nuevos casos positivos al SARS COV-2 y 18 defunciones.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 julio 2021.- El boletín epidemiológico #469 emitido este jueves por el Ministerio de Salud Pública, reporta que en el día de ayer se procesaron 8,797 muestras de las que 972 resultaron positivas al SARS COV-2.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) explica que, de estas muestras 207 son casos nuevos en la provincia Santo Domingo, 172 en el Distrito Nacional y Santiago 123.

De igual manera el informe notifica 18 defunciones, pero aclara que solo siete corresponden a las últimas 24 horas.

A la fecha la nación tiene 54,957 casos activos, de un total de 326,193 registrados, con 267,396 pacientes recuperados y 1,391,756 casos sospechosos han sido descartados.

De estas pruebas procesadas, el reporte reseña que se hicieron 4,681 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 4,116 de antígeno 6,072 de esas muestras se hicieron por primera vez, y 2,725 fueron subsecuentes.

Mientras que la positividad diaria es de 16.01 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 16.27 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2,718 camas COVID de las que 1044 están ocupadas, para un 38 por ciento, con 372 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 644 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 58 por ciento.

En tanto que, de un total de 531 ventiladores del sistema 255 personas están conectadas, para un 48 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,840 personas, con una letalidad de 1.18 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 367.52.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1,717,949, equivalentes a 164,421 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 26.41 por ciento, mientras que por diabetes un 16.48 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,030, los trabajadores de la salud 1,176 y menores de 20 años unos 35,812.

Las autoridades continúan su llamado a la ciudadanía de no bajar la guardia ante esta mortal y variante enfermedad, manteniendo las medidas de higiene y protocolos establecidos, como única forma de evitar su propagación.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 julio 2021.- La Liga Municipal Dominicana (LMD) dirigirá en la provincia Montecristi la logística de la gran Jornada de Vacunación Nacional contra el coronavirus que ejecuta el Gobierno a través del Gabinete de Salud.

Este operativo será encabezado por el secretario general de la LMD, Víctor D´ Aza, quien se encuentra en Montecristi, al nordeste del país, gestionando los trabajos junto a las autoridades de la demarcación y las direcciones provinciales de Salud (DPS/DAS), con el fin de cumplir el objetivo del Gobierno, de impactar en la población con la inoculación masiva para lograr la inmunidad de rebaño.

La Liga tiene concertado movilizar a los gobiernos locales de la provincia, las organizaciones de base, así como peinar cada sector o barrio con perifoneo, además de campañas en medios de comunicación de la zona, con el fin de que ninguna persona se quede sin vacunarse por falta de motivación estatal, dijo D´ Aza.

Detalló que un gran equipo de la institución lleva varios días coordinando la estrategia diseñada por el gobierno central para tales fines.

Dijo además, que el personal de la Liga estará debidamente identificado para evitar confusiones y lograr que la población se adhiera al esfuerzo que realiza el gobierno del presidente Luis Abinader para alcanzar un alto nivel de inmunidad contra la COVID 19.

En ese sentido, la LMD estará inspeccionando el buen funcionamiento de los centros de vacunación en los distintos barrios, secciones y parajes de los municipios y distritos municipales de Montecristi durante este fin de semana, con la participación de líderes comunitarios, juntas de vecinos, sociedad civil y representantes de las iglesias para incentivar a las personas a vacunarse tanto en primeras como en segundas dosis.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua.- El Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ordenó mediante las resoluciones número 058-2021 y 061-2021 el inicio del proceso de consulta pública para dictar el Reglamento y el Plan de transición a la Televisión Terrestre Digital en la República Dominicana.

El reglamento establece las condiciones de operación de las emisoras de radiodifusión televisiva y conjuntamente el plan de transición establece las condiciones y directrices a seguir por parte de estas concesionarias para la transición de la televisión analógica a la digital.

También, persigue definir el cronograma de implementación de la Televisión Terrestre Digital (TTD) a fin de cumplir con los mandatos establecidos por el decreto núm. 539-20 emitido por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y la Ley General de Telecomunicaciones, núm. 153-98.

La medida dispone que, durante un lapso de 30 días a partir de la publicación de las resoluciones, los interesados podrán presentar observaciones y comentarios con el objetivo de mejorar ambas normativas; dicha fecha límite concluye el 31 de julio 2021.

Los señalamientos y aportes deberán de ser dirigidos al correo electrónico consultapublica@indotel.gob.do.

La Vega, Rep. Dom. / Diario Azua 01 julio 2021.- El Ministerio de Agricultura continúa desarrollando en esta provincia junto al Gabinete de Salud una exitosa jornada de vacunación contra el COVID-19.

La campaña “Veganos 100% Vacunados” busca convertir a la ciudad en la primera en alcanzar el mayor número de inoculados para evitar la propagación del virus, la disminución de casos y por tanto la ocurrencia de fallecimientos.

Al encabezar las labores de vacunación el ministro Limber Cruz, dijo que, la jornada se lleva a cabo para favorecer los esfuerzos que realiza el Gobierno dominicano en procura de neutralizar el virus en esta provincia y que repercutirá de manera favorable en todo el país.

Asimismo, el titular de la cartera agropecuaria llamó a los moradores de La Vega que faltan por inocular a acudir a cualquiera de los 60 centros de vacunación diseminados en la demarcación, para así avanzar hacia el retorno a la normalidad y que la economía del país vuelva a tener sus indicadores posicionados.

Este fin de semana las brigadas de apoyo de Agricultura continuarán motivando y registrado a la población para alcanzar la totalidad de inoculados en la demarcación.

La semana pasada fueron inmunizados un total de 3,088 veganos. Los colaboradores de la entidad continuarán distribuidos en distintos puestos de vacunación ubicados en diferentes comunidades de La Vega, como Club Las Yerbas, Club Licey, Club de Barranca, Jamo Barraquita, entre otros.


Por: Mercedes Castillo

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 01 julio 2021.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) cumple hoy 38 aniversario de su fundación este miércoles 30 de junio.

Mercedes Castillo, presidente del CDP informó que el comité ejecutivo aprobó la entrega de la "Medalla al Mérito Periodístico" a meritorios periodistas de la sociedad en una fecha que próximamente se anunciará.

Indicó que con la realización de la actividad el CDP hará justicia con periodistas que han aportado al desarrollo del periodismo, del gremio y de la formación de los profesionales del periodismo y también, con la publicación de libros, revistas y periódicos y con la producción de importantes programas de radio y televisión y pa, que sin dudas, han contribuido a la profesión y a la democracia.

El CDP también reconocerá a meritorios periodistas de las regiones Norte, Sur, Este y del exterior coordinado con las seccionales.

Castillo exhortó a los periodistas a integrarse al desarrollo y fortalecimiento del CDP, en ocasión del 38 de su fundación.

El Colegio fue fundado el 30 de junio en 1983 mediante la ley 148, derogada por la ley 1091de colegiación periodística dominicana, vigente.

"Necesitamos una organización profesional fuerte, que cada día represente mejor los intereses de los periodistas, que defienda el ejercicio ético de la profesión, al periodista, la libertad de expresión y difusión del pensamiento, la democracia, los derechos humanos, las libertades públicas, la soberanía nacional y que eleve permanente sus niveles profesionales y contribuya al desarrollo de las ciencias de la comunicación social.

Igualmente, lograr verdaderos mecanismos de asistencia social y salarios decentes y adecuados, que le "ponga fin a la gran deuda social con los profesionales del periodismo, especialmente, con los reporteros de televisión y radio y los diaristas de los periódicos, y también, a los fotoperiodistas y reporteros gráficos, a quienes los medios de comunicación le han pagado salarios muy bajos" por su trabajo profesional", contribuyendo con esa mal práctica al pluriempleo y con ello, al deterioro de su salud.

"Es momento de sentarse para buscarle la correcta solución a ese grave problema que afecta directamente a los periodistas y degrada la profesión de periodista", manifestó la presidenta del CDP.

Por Narciso Isa Conde
Diario Azua 01 julio 2021.-

EL Gobierno de Luis Abinader -resultado del ascenso electoral del Partido Revolucionario Moderno-PRM y su amalgamamiento con las elites capitalistas y el endurecimiento de la recolonización neoliberal- ha anunciado acelerar una “reforma” del sistema de inteligencia dominicano; algo que se estaba impulsando desde la pasada Administración del Partido de la Liberación Dominicana-PLD por insistencia de EEUU, potencia tutora de la profundización del coloniaje militar.

El cambio que se auspicia a nombre de la “modernización” y la “limpieza ético-moral” de esos servicios tiene toda las características de un maquillaje y una remodelación dirigidos a lustrar la deteriorada imagen de esa institución y a imprimirle más eficacia a su maquinaria carcomida por el clientelismo partidista y la expansión de la corrupción, reforzando a la vez su dependencia de la CIA y la MOSSAD israelí y los amarres con la estrategia regional de EE.UU.

El paso anunciado incluye elevar el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) a Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), colocándola como órgano supremo del que dependerán orgánicamente los demás servicios de espionaje y control tutelados medularmente por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), DEA, FBI, MOSSAD y la DASS Colombiana. Fórmula muy en boga en esta región del mundo, en el contexto de una multi-crisis sistémica generadora de nuevas rebeldías multitudinarias.

Más arriba, en el cogollo imperial se sitúan el Pentágono y la OTAN con sus diversas modalidades de guerras de variadas intensidades; prestas a ser eventualmente desplegadas según las circunstancias, tal como acontece en Venezuela, Colombia, Chile, Paraguay Honduras y Haití.

En interés de aportar al conocimiento colectivo de nuestro pueblo y otros pueblos del mundo, y a propósito de lo que se está fraguando en este punto de la frontera imperial caribeña, pienso útil recordar el origen, la trayectoria y características del Departamento Nacional de Investigaciones(DNI), para luego valorar su pretendida “transformación”.

UN POCO DE HISTORIA QUE EMPALMA CON EL PRESENTE.

El actual Departamento Nacional de Investigaciones (el DNI) nació en 1966 con el “gobierno de los doce años” de Balaguer (heredero político del tirano Trujillo), a continuación de la invasión militar estadounidense del 1965, con auspicio de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y financiamiento (60% del presupuesto) de su Agencia Internacional para el Desarrollo (AID), ahora USAID.

En el contexto de la “guerra fría”, el DNI se implantó al lado del Palacio Nacional (sede de la Presidencia de la República) y operó -empapado de anticomunismo- como instrumento represión antipopular y terrorismo de Estado, con sus modalidades de espionajes, acosos represivos, apresamientos, interrogatorios, deportaciones, impedimentos de entrada al país, torturas, secuestros y asesinatos selectivos.

Los servicios de inteligencia de Fuerzas Armadas y Policía Nacional J2 (Ministerio), A2 (Aviación Militar), M2 (Marina de guerra) y SS (Servicio Secreto de la Policía Nacional SS-PN) se conectaban con el DNI de abajo hacia arriba y suministraban sus respectivas informaciones, que a su vez nutrían al Presidente Balaguer y su entorno criminal.

El SS de la PN, madriguera de asesinos, hacía gran parte del trabajo sucio. La Estación de la CIA en el país tenía –y tiene- una de sus oficinas en el mismo edificio del DNI y desde allí traza las pautas.

En aquel periodo dos de sus jefes, Contraalmirante Valdez Albizu y General Padilla Medrano, fueron sindicados como agentes estadounidenses, lo que parece ser una constante en la dirección de ese organismo.

Ese esquema se ha mantenido hasta la fecha, con variaciones de actores y degradaciones progresivas hasta su degradación.

Concentrado en sus crueles funciones asignadas por la CIA y la oligarquía capitalista asociada a EE.UU, el DNI nunca actuó contra la corrupción en ningún periodo, lo que implicó protección de la corrupción balaguerista y de las que le sucedieron en el ejercicio del gobierno, congreso y alcaldías controlados por los partidos PRD, PLD y PRM.

En el marco de los gobiernos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) portador de herencias liberales, mucho menos represivo que el PRSC de Balaguer, se introdujo con fuerza el clientelismo y expandió rápidamente en el seno del DNI la corrupción “democratizada” hasta “cualquierizar” su membrecía y funciones.

La narco-corrupción creció y todo esto escaló a las nubes en las Administraciones del PLD… hasta incorporar ese cuerpo de inteligencia a esa Corporación Mafiosa gubernamental bajo el mando del Comité Político del partido morado (PLD).

Veinte años después, pasadas cinco administraciones, tres de ellas a cargo del ex presidente Leonel Fernández-PLD y dos del ex presidente Danilo Medina-PLD -ambos actualmente blancos de ataque de la lucha anticorrupción y anti-impunidad- asume Luis Abinader-PRM la dirección de un régimen fundamentalmente empresarial y neo-colonial; aupando nuevos rostros, que entre otros cambios sin calado transformador, introducen en las instituciones y entidades estatales medidas llamadas a privatizar completamente el Estado, relegar la partidocracia desacreditada y convertir el DNI en una DNI más armónica con la lógica imperial-empresarial en tiempo de COVID 19 y con las nuevas modalidades postmodernas de la dependencia.

El estado actual del DNI es para disolverlo y crear un órgano soberano, no para ocultar el rol de la CIA en sus entrañas y cumplir el mandato gringo de adecuarlo como Dirección Nacional de Inteligencia-DNI; situándose como factor fundamental de una federación de órganos de inteligencia militar, a ser “controlado” ahora por el actual Presidente (¿nuevo mesías de un cambio para peor en no pocos aspectos?), como si él y los anteriores mandatarios no fueron designados “Comandantes en Jefe” de las Fuerzas Armadas y la PN, responsables del DNI durante sus respectivas gestiones de gobierno.

Esos cambios no incluyen modificaciones sustanciales de un personal curtido en el delito y en la sumisión pro-imperialista. Tampoco la eliminación de los centros privados de inteligencia, que hacen negocio con el espionaje, ni cierre de las grandes Estaciones propias de los Estados que la clase gobernante-dominante de este país ha escogido, o aceptados con placer, como Estados tutores de la seguridad de ésta neo-colonia con disfraz de República independiente y con presidentes que no van más allá de gobernadores de colonia.

Entre los pocos rostros nuevos está el de su propio Director Luis Soto, un civil, abogado de profesión, de quien se dice es un “experto en inteligencia”, que nadie informa donde estudió, en cual escuela se especializó, de qué liga procede, qué llevó al Presidente Abinader a designarlo y rodear el tema de tanta secretidad, silenciando su experiencia y vínculos nacionales e internacionales; lo que inevitablemente rodea de sospechas su ascenso meteórico de la vida civil a jefe supremo de inteligencia del país y pone a pensar cuánto han gravitado los tutores imperialistas de la seguridad nacional en esta selección, para así cumplir con la tradición en la materia.

Ahora bien, lo que sí es una gran mentira es que la DNI será un factor anti-impunidad, dado que en los nuevos inquilinos de los puntos claves del Estado predominan los jerarcas del capital privado, quienes junto a las corporaciones trasnacionales, tienen una larga trayectoria de estafa al patrimonio nacional y de delitos ambientales impunes.(29-06-2021)


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 01 julio 2021.- Residentes en los vecindarios de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, denuncian que personas desaprensivas se dedican en horas de la noche a lanzar fuegos artificiales de potentes explosiones, que no lo dejan conciliar el sueño.

Las quejas son generalizadas porque tenemos que trabajar al siguiente día, tomamos el tren y los autobuses juntos y de eso es lo que hablamos, indican Marcelo Rivera, Juan Carlos Marte, Gisela Torres, Margarita Contreras, Vidal Rodríguez, Miguel de Jesús, y Guioter Rojas, entre otros.

A parte de despertarnos, también despiertan llorando los bebés, los perros ladran desesperadamente y las alarmas de los vehículos suenan a todo dar, especifican.

El código postal 10032 con 470 quejas, pertenece al sector de Washington Heights, y es habitado mayormente por dominicanos, tiene la mayor cantidad de quejas al 311 en los cinco condados, desde el 1 de abril hasta el 25 de junio de este año.

También otros códigos del Alto Manhattan figuran con más quejas, son el 10031 con 346 quejas, el 10040 con 342, el 11226 con 309, y el 10034 con 226. Están rompiendo récord en la Gran Manzana.

A medida que las quejas de los fuegos artificiales continúan, parte de la comunidad de Washington Heights e Inwood se prepara para el fin de semana del 4 de julio. La peor semana de fuegos artificiales del año", sostienen.

El pasado 23 de junio, el comisionado de policía Dermot Shea anunció el arresto de un hombre, presuntamente dominicano, que fue acusado de provocar una gran explosión de fuegos artificiales al mezclar M80 y harina para crear una explosión más grande de lo habitual en el sector de Inwood.

 



Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 01 julio 2021.- El “Asociación de Chiringueros en USA (ADCEUSA)” integrado por más de un centenar de dominicanos residentes en esta ciudad y pertenecientes a la comunidad de “Chiringo”, Municipio de Villa Riva, Provincia Duarte, celebró su tradicional encuentro, que el pasado año no pudo realizarlo por la pandemia del Covid-19

Durante el acto al que asistieron cerca de 300 personas, el cónsul dominicano Eligio Jáquez entregó a los Chiringueros, a través del departamento comunitario que dirige Ramona Almonte (Monín), tres computadoras nuevas y dos máquinas de coser para el desarrollo y capacitación de los residentes de esa comarca, enclavada en el Nordeste del país.

Almonte expresó “que la decisión del consulado apoyar a los Chiringueros es porque han venido demostrando amor, esfuerzo, entrega y trabajo a favor de su comunidad, construyendo la “Casa Club”, que estará al servicio de todos en el poblado de Chiringo.

Añadiendo, “el local estará apto para la celebración de actividades como graduaciones, bodas, cumpleaños, actividades deportivas, religiosas, culturales, sociales, y como un centro de capacitación, donde se emplearán las donaciones que hemos hecho”, precisó.

Almonte estuvo acompañada de la vicecónsul Isaura Nivar y su esposo Neftali Fuerte, y los funcionarios consulares Rosaura Almonte, Juana Reyes, Julio del Rosario, y Félix Pérez.

Por su parte, la presidente de la entidad cultural, Carmen Luis, expresó su agradecimiento al consulado y afirmó que la donación servirá para la formación y capacitación gratuita de jóvenes y adultos del lugar y comunidades aledañas.

“En nuestro local, convertido en centro académico también, se impartirán clases de capacitación y formación entre jóvenes principalmente”, subrayó.

Exhortó a que otras instituciones y personalidades que se sumen a causa como ésta, ya que cualquier donación hará la diferencia. Las mismas pueden hacerla vía cash APP al teléfono 646-541-8536 o entrando a la página web:https://www.adceusa.org/

También hablaron los directivos de la entidad Kelvin Crucey, Ana Amelia Luis, y Nelly Crucey, entre otros.

ADCEUSA es una de las organizaciones comunitaria-cultural más valoradas en NYC por su compromiso contraído con su comunidad en RD, ya que aporta al desarrollo de su pueblo con el envío frecuente de alimentos, medicinas, útiles deportivos y reparación de viviendas a personas de escasos recursos, entre otras cosas.

La actividad se llevó a cabo el pasado fin de semana en el parque “Tremont Playground”, ubicado entre las avenidas Tremont y Arthur en El Bronx.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 01 julio 2021.- La policía de esta ciudad dio a conocer este miércoles la información sobre el asalto a una sucursal bancaria en El Bronx, donde a diario acuden decenas de dominicanos a efectuar transacciones comerciales y personales.

La sede bancaria del Chase está ubicada en el 75 East de la calle 161 y fue asaltada a las 4:11 de la tarde.

El desconocido penetró a su interior e inmediatamente pasó una nota al cajero exigiendo dinero, logrando llevarse la cantidad de 800 dólares en efectivo, huyó inmediatamente.

En lo que va de año han sido atracada varias sucursales bancarias, establecidas en los diferentes condados de la Gran Manzana.

La Policía despachó una foto del sospechoso, y solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente debe llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-TIPS (8477) o, en español, al 1-888-57-PISTA (74782).

El público también puede enviar sus consejos ingresando al sitio web de Crime Stoppers en WWW.NYPDCRIMESTOPPERS.COM, o en Twitter @NYPDTips.


Por: Stimulos Creativos

Madrid, España / Diario Azua 01 julio 2021.- Esta primera edición tendrá lugar, del 27 de septiembre al 1 de octubre, en matadero madrid, que acogerá tanto los estrenos en la gran pantalla de primeros capítulos de nuevas temporadas, como actividades profesionales audiovisuales, talleres, conferencias y clases magistrales.

Capítulo uno y platino cine serán las secciones de exhibición. que irán acompañadas de los elencos de las series y de películas iberoamericanas.

Actividades pro. durante cuatro intensos días de programación de actividades dirigidas a profesionales se analizarán las tendencias del mercado y las necesidades del sector para un futuro audiovisual brillante. abierto proceso de acreditaciones.

El 1 de julio se abre la convocatoria del taller de formación de showrunners (ipi lab), que apuestan por el apoyo a los nuevos realizadores y productores cinematográficos, impartido por los guionistas curro royo (hernán), alba lucio (dos vidas), juana uribe (escobar).

Madrid – 30 de junio de 2021 – desde el 27 de septiembre y hasta el 1 de octubre, iberseries platino industria llegará con fuerza a madrid con matadero madrid como sede oficial. allí egeda y fundación secuoya organizarán el mayor evento profesional internacional de la industria de habla hispana y portuguesa.

El programa de iberseries platino industria estará vertebrado sobre tres ejes: un área de actividades pro para profesionales, un programa de exhibición y un espacio para la exploración de convergencias del audiovisual con sectores como el turismo o la educación.

Exhibición

Capítulo uno

Estrenaremos mundialmente, y en pantalla grande, los primeros capítulos de series inéditas y nuevas temporadas de la mano de los canales de tv y plataformas y de la mano de sus protagonistas.

Platino cine

Selección de películas nominadas a los premios platino en esta edición.

Actividades pro

keynotes y masterclass

Conferencias inspiradoras de ponentes que debatirán sobre los desafíos de la industria audiovisual.

Financiación

Sesiones donde conocer el nuevo packaging creativo y financiero y saber construir alianzas que lleven a obtener productos de éxito.

Conversaciones con plataformas y estudios

Se abordarán las necesidades de la audiencia en el mundo del mañana, sus estrategias y línea editorial.

Creatividad

Contenido y talento se unen para descubrir cómo trabajan los directores, guionistas, showrunners y productores.

Audiovisual como herramienta educativa

Se expondrán las cualidades didácticas del audiovisual, a partir de casos de éxito en la enseñanza.

Sinergias entre el turismo y el audiovisual

Charlas sobre modelos de negocio y estrategias para posicionar los atractivos turísticos de un país como localización.

market intelligence:

Contenidos, audiencias, rentabilidad de proyectos, competencia y análisis de tendencias de un mercado en constante evolución con la vista puesta en el futuro.

Ipi pitch

Para apoyar el desarrollo de proyectos de cine y series en distintas etapas de producción y géneros se realizarán pitchings con distintas ott, compañías productoras, distribuidores y canales.

Ipi lab: taller de formación para showrunners.

Ipi plaza: un espacio de networking físico y virtual que se convertirá en punto de convergencia del cine, el audiovisual, el turismo y la educación.

Los interesados pueden consultar más información a través de la web de iberseries platino industria, así como solicitar sus acreditaciones o suscribirse a la newsletter en: www.iberseriesplatinoindustria.com

El 1 de julio se abre convocatoria para el taller de formación de showrunners (ipi lab)

En esta primera edición de iberseries platino industria se pone en marcha, en colaboración con casa de américa, ipi lab: taller de formación de showrunners, que ofrecerá, a un máximo de 14 proyectos, las claves de escritura, producción y gestión para el éxito en la tarea de showrunner.

Los guionistas españoles curro royo (“hernán”) y alba lucio (“dos vidas”) serán los encargados de llevar a cabo la tutoría de los proyectos y contarán con la colaboración de la colombiana juana uribe, showrunner de “escobar”. los tutores del taller abordarán la comercialización, la planificación, el casting, el uso de los recursos y la dimensión legal entre otras cuestiones.

El taller está dirigido a profesionales con formación y experiencia en el campo de la escritura, la dirección o la producción audiovisual en español y tendrá lugar el 28 y 29 de septiembre en casa de américa.

Podrán presentar su candidatura aquellos acreditados profesionales en modalidad presencial o virtual a través del formulario habilitado en www.iberseriesplatinoindustria.com a partir del jueves 1 de julio y hasta el martes 20 de julio.

 


miércoles, 30 de junio de 2021


Los ganadores asistirán a Madrid al evento Iberseries Platino Industria del 28 de septiembre al 2 de octubre. El corto tiene notable fuerza visual y poética

Por: José Rafael Sosa

El cortometraje Forte (Braulio Lora), ganador del Premio Egeda Dominicana en XIV Semana Más Corta 2021, de la Escuela de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, como mejor cortometraje, es una pieza que en un minuto 40 segundos, es un poético mensaje de homenaje a quienes se fueron por la pandemia y que lleva con un mensaje de esperanza y resistencia a quienes sobreviven.

El corto dirigido por Baulio Lora, estudiante de Comunicación mención audiovisuales, resalta por su enfoque visual que describe en pocas escenas, el dolor por las pérdidas de seres amados al tiempo de elevar la esperanza ante estas circunstancias.

Realizado en una sola locación, Forte describe la reposición necesaria de las fuerzas para seguir adelante, recordando a quienes ya no están. Es un trabajo visualmente poético y rotundo. Con elementos escénicos básicos, el espacio interior de una habitación de barrio, el uso del agua y el símbolo de la flor, Forte revela la mano diestra de un director joven que devela conciencia del manejo de la imagen.

El premio a Forte fue entregado por Humberto Castellanos presidente de Egeda Dominicana a los estudiantes Braulio Lora, Manuel Moronta, ArlynSuárez y Elián Abreu. Este premio es producto de la alianza entre Egeda Dominicana y la Escuela de comunicación de la PUCMM y que les otorga a los ganadores un viaje al evento IBERSERIES PLATINO INDUSTRIA que se realizará del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2021 en la ciudad de Madrid, España Una gran experiencia, que les permitirá vivir por dentro la industria del cine a nivel internacional.

Nelson Jiménez, director de Egeda Dominicana, explica que Iberseries Platino Industria es cita ineludible para expertos de todo el mundo en exhibición de series y películas de estreno y para fomentar oportunidades de negocio e intercambio de experiencias para productores, creadores, directores, inversores, distribuidores y otros profesionales tanto de este sector, como del educativo y turístico.

La Semana Más Corta es un acontecimiento especial para la Escuela de Comunicación de esta Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), que reúne lo mejor de la producción audiovisual los alumnos y de otras universidades, para presentarla al público en general, a los medios y a todas las personas interesadas en los productos cinematográficos, explica la licenciada Ana Bélgica Güichardo, directora Escuela de Comunicación de PUCMM.

Los ganadores SMC 2021 fueron:

Mejor Dirección
“El banco”
(Grismerli Batista)

Mejor Guión
“Chiquita”
(Melody De León)

Mejor Edición
“Forte”
(Braulio Lora)

Mejor Dirección Cinematográfica
“Forte”
(Elián Abreu)

Mejor Tesis Documental
“Tormenta mediática”
(Roberto Monclús, Eymi Susana)

Mejor Campaña Educativa
“Villa Consuelo-Únete por un país”
(Equipo: Delane Pimentel, Karla Pérez, Yrvania Rodríguez, Gabriel Ortiz, Patricia Madera, Jovanna Madera, Cintia Sánchez, Leslie Castro)

Mejor Cortometraje EGEDA DOMINICANA/PUCMM
“Forte” (Braulio Lora)

Mejor Corto Sección Interuniversitaria
Pep La (La Gente)
(Dirección: Guadalupe Dipré)



FICHA TÉCNICA – FORTE

AÑO 2021

GÉNERO DRAMA

DURACIÓN 1: 40 SEG

IDIOMA ESPAÑOL

PAÍS REPÚBLICA DOMINICANA

DIRECCIÓN BRAULIO LORA

PRODUCCIÓN BRAULIO LORA Y MANUEL MORONTA GUIÓN BRAULIO LORA

DIRECTOR FOTOGRAFÍA ELIAN ABREU

CÁMARA MICHAEL COLÓN

Elenco: EVARISTO ROSARIO, SAMUEL BATISTA

Primero de su tipo en la región

Por: Marina Altagracia Lorenzo Vásquez

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 30 junio 2021.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) inauguró junto a la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual (ONAPI), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) el primer «Centro de Prototipado y Transferencia Tecnológica (CPTT)», con sede en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Durante el acto Jonathan Bournigal, director de Gabinete del MICM, afirmó que el Centro es el resultado de la visión de diversos sectores e instituciones que buscan ofrecer “una cartera de servicios especializada para la creación de nuevos productos o mejoras de productos existentes, y un impulso al crecimiento económico a todas las mipymes que sean beneficiadas”.

En tanto que Xavier Hernández, representante adjunto del PNUD, destacó que la iniciativa es una apuesta que se enmarca dentro de las estrategias para el fortalecimiento de las mipymes en República Dominicana. “Estamos convencidos de que el centro podrá ayudar a que nuestros negocios amplíen el alcance de sus productos e identifiquen soluciones innovadoras más efectivas para que las empresas puedan lanzar productos con mayor rapidez y eficiencia”, indicó.

Asimismo, Christian Hernández, director de Servicios de Apoyo a las Mipymes del MICM, agradeció a la PUCMM por ser sede del CPTT, y destacó que se busca aumentar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país con respecto a las grandes. Mientras que Jorge Morales, viceministro de Fomento a las Mipymes, manifestó que este proyecto es una oportunidad para que muchos dominicanos innovadores puedan iniciar formalmente su micro y pequeña empresa con el apoyo del estado y del sector privado.

Con el CPTT creado a través del Viceministerio de Fomento a las Mipymes y el proyecto Fortalecimiento del Proceso de Gestión de la Innovación (INNÓVATE), las mipymes tendrán acceso a una red de servicios integrales dirigidos a engrandecer sus negocios mediante la transmisión de herramientas claves como son: diseño y modelados 3D, estandarización de productos y brindar un espacio de trabajo conjunto entre empresarios, asesores especializados y técnicos de diferentes áreas que intervienen en la implementación de mejores prácticas en la elaboración de propuestas para las mipymes.

El CPTT permitirá además que las pymes y emprendedores puedan contar con asesorías, asistencias técnicas, acompañamiento especializado y financiamiento para la elaboración de un producto mínimo viable (MVP), acceso a base de datos de patentes, mejora de procesos, análisis de laboratorio para sus productos, investigación y vigilancia tecnológica.

El evento que también contó con la participación de Salvador Ramos, director de la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI); Ellin Rodríguez, representante Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), e Iluminada Severino, vicerrectora de Administración y Finanzas de la Madre y Maestra, tuvo lugar el lunes 28 de junio de 2021 en el Auditorio I del campus de Santo Domingo.

Sobre el CPTT

En el año 2019 una delegación integrada por miembros de diferentes instituciones entre ellas: la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), el Centro Mipymes Especializado en Innovación, Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) a través de sus viceministerio de Fomento a las Mipymes, participó en el programa "Capacity Building for the Development of Innovation and Industrial Entrepreneurship" a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA). Dicha delegación tuvo la oportunidad de visitar varias empresas observando y aprendiendo diferentes aplicaciones de innovación en la producción a pequeña y gran escala.

Es en el desarrollo del "Capacity Building for the Development of Innovation and Industrial Entrepreneurship" donde nace la propuesta de la implementación de un centro o punto único de servicios en el que converge tanto la transformación e innovación de una pequeña empresa.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 30 junio 2021.- A propósito de conmemorarse hoy el 112 aniversario del natalicio del Prof. Juan Bosch, el Partido Fuerza del Pueblo (FP), que preside el expresidente de la República Leonel Fernández, realizó varias actividades que incluyó una ofrenda floran en la Casa Nacional de esa organización, ubicada en la avenida Bolívar 101.

Otra ofrenda floral se realizó en el cementerio ornamental de La Vega, lugar donde reposan los restos del legendario líder político, la cual estuvo encabezada por el coordinador general de la FP, Radhamés Jiménez Peña.

"El pueblo dominicano tiene un compromiso inmenso con Bosch, porque él sembró las ideas, y somos afortunados y privilegiados de ser sus discípulos, él ha formado un tercer partido en la República Dominicana; Juan Bosch, es el organizador de la Fuerza del Pueblo", refirió Fernández.

El presidente de la Fuerza del Pueblo dijo que estos momentos difíciles por los que atraviesa la humanidad, de crisis sanitaria, económica, social y ética, volvemos a refugiarnos en su pensamiento, porque solo sus ideas nos aclaran la confusión en que hoy se encuentra la humanidad. Redoblamos nuestro compromiso con su legado y la Fuerza del Pueblo, asume el ideal Bochista siempre para estar a la altura de las expectativas del pueblo dominicano para crear una sociedad más justa, y más solidaria en beneficio de todos, subrayó.

"Hoy festejando el 112 aniversario del natalicio de nuestro líder y guía histórico, el Prof. Juan Bosch, que aunque ya no está hace más de un siglo, lo recordamos como si estuviese físicamente con nosotros en el día de hoy; porque además de haber sido un hombre memoralmente bueno, fue en realidad el gran maestro del pueblo dominicano, el que nos enseñó a valorar en toda su dimensión lo que significa la palabra libertad, lo que significa la dignidad de los seres humanos, la lucha por la justicia social, por la democracia, por el respeto y la honorabilidad de las personas, ese fue el profesor Juan Bosch, y por eso estamos aquí celebrando su nacimiento”, insistió Fernández.

Fernández estuvo acompañado por el secretario general de la organización Antonio Florián (Peñita), y una delegación de la Dirección Política y la Dirección Central, acto en el cual fue develada una imagen de Bosch, que servirá como memoria histórica para el pueblo dominicano y las nuevas generaciones.
Por: Miguel Ángel Aza

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 30 junio 2021. A propósito del inicio de la temporada ciclónica, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) produjo la infografía sobre Índice de Vulnerabilidad ante Choque Climáticos (IVACC) y condiciones medioambientales de los hogares la cual revela que el 19.6% de los hogares levantados han sido impactado con lluvias o vaguadas en los últimos 12 meses. La cifra total corresponde a 412,718 hogares.

Mientras que el 10.7% (224,107 hogares) ha sido afectado por un huracán o tormenta tropical, el 9.3% (196,479 hogares) ha sido afectado por una inundación y el 4.8% (101,621 hogares) ha sido afectado por una sequía, todos en los últimos 12 meses.

La distribución de hogares según la categoría de índice de vulnerabilidad ante choque climáticos (IVACC) arroja los siguientes resultados: el 61.8% (1,310, 101 hogares) tiene un IVACC bajo, el 13.1% (275,004 hogares) tiene un IVACC medio y el 25.1% (527,073 hogares) tiene un IVACC alto.

El Índice de Vulnerabilidad ante Choque Climáticos (IVACC) calcula la probabilidad de que un hogar sea afectado ante la ocurrencia de un fenómeno climático como huracanes, tormentas o inundaciones, dadas las características socioeconómicas y geográficas del hogar. Cuando el índice del IVACC se acerca a 1, significa que los hogares son más vulnerables ante la ocurrencia del fenómeno natural.

El IVACC promedio por provincia arroja que las provincias con mayor nivel de vulnerabilidad son: El Seibo 0.618, Monte Plata 0.594, Azua 0.582, Hermanas Mirabal 0.578, San José de Ocoa 0.577, Dajabón 0.572, Elías Piña 0.568, San Juan 0.566, Duarte 0.563. En cambio, las de menor índice de vulnerabilidad son: Santo Domingo 0.402, San Pedro de Macorís 0.388, Pedernales 0.386, Distrito Nacional 0.356 y La Romana 0.311.

En cuanto a la proporción de hogares ubicados a menos de ½ kilómetro de un foco de peligro, el 27.3% (573,905 hogares) vive cerca de una cañada; el 17.4% (366,272 hogares) está cerca de un río; el 10.6% (222,453 hogares) se ubica cerca de un arroyo, y el 10.6% (221,782 hogares) próximo a una corriente de agua. En una menor proporción, el 4.9% (103,319 hogares) está cerca de una zona de derrumbe; 4.6% (97,288 hogares) cercano a una zona donde hay deslizamiento de tierra; el 3.7% (77,327 hogares) cerca del cauce de un río seco o desviado y el 2.6% (54,951 hogares) en las proximidades de la costa marina.

El nivel de vulnerabilidad de los hogares según el Índice de Calidad de Vida (ICV) presenta los siguientes resultados: el 0.618 pertenece al ICV1, el 0.556 al ICV2, el 0.429 al ICV3 y el 0.265 al ICV4. El Índice de Calidad de Vida (ICV) de los hogares es el indicador utilizado por el SIUBEN para medir el bienestar o carencia de los hogares. Los datos revelan que a medida que el hogar es más carenciado (ICV1), su nivel de vulnerabilidad ante choques climáticos es más alto.

En lo referente al IVACC por sexo del jefe del hogar, los resultados arrojan que el 0.479 corresponde a los hombres y el 0.469 corresponde a la mujer. Los hogares dirigidos por mujeres presentan, en promedio, una vulnerabilidad ligeramente menor a los hogares dirigidos por hombres.

En cuanto al nivel educativo, aquellos hogares cuyos jefes o jefas (16 años y más) que no tienen ningún nivel educativo son más vulnerables ante choques climáticos (IVACC promedio de 0.546), mientras la vulnerabilidad disminuye en aquellos hogares cuyos jefes o jefas han cursado estudios universitarios (IVACC promedio de 0.360).

La distribución de los hogares según la forma de eliminación de basura, el 83.2% (1,748,153 hogares) la recoge el ayuntamiento, el 0.4% (8,712 hogares) la recoge una empresa privada, el 11.1% (233,833 hogares) la queman, el 4.1% (87,231 hogares) la tiran al patio, solar o cañada y 1.2% (24,249 hogares) tiene otras formas de eliminación de la basura.

En cuanto a la distribución de hogares según tipo de servicio sanitario, el 72.3% (1,520,742 hogares) usa inodoro, el 15.4% (324,410 hogares) usa letrina con bacineta, el 9.2% (192,566 hogares) usa letrina sin bacineta y el 3.1% (64,460 hogares) no tiene servicio sanitario.

La Infografía SIUBEN circula cada mes sobre diferentes tópicos recogidos en la base de datos del Sistema Único de Beneficiarios y es publicada en el portal institucional y en sus redes sociales.



Por: José Rafael Paula Sosa

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 30 junio 2021.- El Colegio Dominicano de Psicólogos exhorta a los medios de comunicación del país, que tengan un mejor manejo de los casos de suicidio que se publican con frecuencia en periódicos, medios digitales, radiales y televisivos.

Ana Simó, presidenta del gremio que agrupa a los psicólogos del país, explicó que cuando los medios dicen por ejemplo: “Se suicida joven porque novia lo deja”, eso puede crear un efecto dominó a nivel de sociedad y resulta muy complejo.

“En este momento de pandemia cuando las personas no están bien, muchos andan vulnerables, deprimidos y comienzan a perderle sentido a la vida.

Entonces cuando una persona en esas condiciones ve una noticia donde la escapatoria fue el suicidio, recibe un permiso social y piensa que: si él lo hizo yo también puedo”, explicó la terapeuta de familia, pareja, sexóloga y experta en duelos.

El Codopsi aconseja a los medios buscar alternativas al término SUICIDIO, y que cuando se tenga que usar, ver en qué contexto se pone.

“Entre otros términos podría usarse: termina con su vida. Y si se va a usar la palabra suicidio, no decir la forma en que lo hizo o porqué lo hizo. Nosotros entendemos que se tiene que dar la noticia de manera impactante, pero en este momento la salud mental esta quebrada y podemos afirmar que hay una epidemia emocional donde las personas se han encontrado con emociones que no han sabido manejar” manifestó.

Muchos títulos sobre este tema lamentablemente tienen un impacto negativo en la población, pues se esta violentando el dolor de una familia y de una comunidad.

El gremio analiza que este es uno de los duelos más difíciles de manejar, porque los que quedan se cuestionan y hay un tema de vergüenza también. Pero el mensaje que se da a la sociedad de que esto es una salida.

Concluyen que el suicidio se está dando de forma alarmante en los jóvenes que se dejan presionar mucho por la sociedad.

El Colegio Dominicano de Psicólogos se mantiene a disposición de los medios para cualquier otra orientación sobre el tema.