Titulares

Publicidad

viernes, 25 de junio de 2021


Bajo la misma prohibición que tiene como plazo el próximo 10 de julio, se encuentran las luces giratorias, intermitentes o rojas en vehículos no autorizados que circulan en las vías del territorio nacional.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 24  junio  2021.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), prohibió este viernes mediante la resolución 001-2021, el uso de sirenas, pitos, luces giratorias, intermitentes o rojas en vehículos de motor no autorizados que circulan por las vías públicas del territorio nacional.

La medida está amparada en el artículo 228 de la Ley 63-17, que establece que queda prohibido el uso en vehículos de motor de pitos, sirenas y bocinas y que la disposición no será aplicable a vehículos debidamente identificados como el transporte para emergencias, entre ellos las patrullas y vehículos de servicio de la Policía Nacional, los camiones de bomberos, los vehículos para dar protección civil y salvamento, los de asistencia sanitaria o ambulancias, grúas y remolque.

El citado artículo establece además que, “los conductores que violen esta disposición serán castigados con una multa equivalente de uno (1) a tres (3) salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado y la reducción de los puntos en la licencia que determine el reglamento.

La nota de prensa del INTRANT explica que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESSETT), tiene a su cargo la responsabilidad de supervisar la ejecución y fiscalización de las disipaciones de la resolución, de manera que queden instaurados los controles necesarios para su cumplimento.

El artículo 228 también añade que en el caso de que un agente de la DIGESETT compruebe la instalación de sirenas y bocinas en cualquier vehículo en violación a las disposiciones de ese artículo, podrá retener el equipo en cuestión.

La Ley 63-17 define como vehículo de motor un medio de transporte diseñado especialmente para la movilización terrestre de personas y cargas, tales como: motocicletas, carros, camiones, camionetas, furgonetas, microbuses, minibuses y autobuses.





Por: Helen Greenberg

New York / Diario Azua 24 junio 2021.- los habitantes del Bronx y los visitantes de toda la región se unieron al presidente del condado del Bronx, Ruben Díaz Jr., y al concejal de la ciudad de Nueva York, Mark Gjonaj, mientras organizaban el inicio oficial del condado para las celebraciones del Día de la Independencia de este año, el evento anual “Nuevo “York Salutes America”, festival del paseo marítimo y extravagancia de fuegos artificiales en Orchard Beach.

El evento fue patrocinado por Montefiore Health System y la Cámara de Comercio del Bronx. El evento fue producido por el Bronx Tourism Council, The Bronx Overall Economic Development Corporation y Business Initiative Corporation of New York.

Además del espectáculo de fuegos artificiales del mundialmente famoso Grucci, los espectadores también disfrutaron de la música y el entretenimiento del DJ Ralphie Mercado.

“El festival anual 'New York Salutes America' en el paseo marítimo y el espectáculo de fuegos artificiales en Orchard Beach es uno de nuestros eventos joya, y es una excelente manera de dar inicio a las celebraciones del 4 de julio de nuestra ciudad”, dijo el presidente del condado del Bronx, Ruben Diaz Jr.

En el año difícil que hemos tenido, me enorgulleció unirme una vez más al concejal Mark Gjonaj para reunir a nuestros vecinos en persona para celebrar Estados Unidos, en uno de mis lugares favoritos del mundo, Orchard Beach. Quiero agradecer a Montefiore ya la Cámara de Comercio del Bronx por hacer posible este evento ”.

“Me enorgullece patrocinar nuevamente la celebración de fuegos artificiales New York Salutes America con el presidente del condado, Ruben Diaz Jr .. Ahora más que nunca, es importante que celebremos la naturaleza resiliente de nuestra comunidad y sus residentes.

Este evento no solo es una gran oportunidad para que los habitantes del Bronx se reúnan y disfruten de un increíble espectáculo de fuegos artificiales, sino que también es un homenaje a ese espíritu único de "puedo hacerlo" del Bronx que nos ha permitido perseverar y sobresalir frente a los desafíos ", dijo el Consejo. Miembro Mark Gjonaj “Montefiore se enorgullece de servir como patrocinador del espectáculo de fuegos artificiales The Bronx Salutes America de este año.

Este evento es un verdadero ejemplo de comunidad que llega en un momento en el que estamos comenzando a volver a estar juntos de manera segura ”, dijo Marcos Crespo, vicepresidente senior de Asuntos Comunitarios del Sistema de Salud Montefiore. “Nos enorgullece estar en el lugar compartiendo información crítica sobre la salud de la comunidad y saludamos al presidente del condado del Bronx, Díaz, en su última celebración del 4 de julio”. "Después de un año como ningún otro, la Cámara del Bronx estuvo encantada de asociarse con BP Díaz y CM Gjonaj para ayudar a hacer posible esta celebración", dijo Lisa Sorin, presidenta de la Cámara de Comercio de New Bronx. "Si bien nuestro enfoque principal es conectar a las empresas locales con herramientas vitales para la recuperación de la pandemia y recursos de crecimiento y representar a la comunidad empresarial del Bronx en el gobierno, nos enorgullece apoyar este evento en nuestra preciada 'Riviera del Bronx', que proporcionó tanto placer a nuestras familias del Bronx . "
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 25 junio 2021.- Como parte del programa de fortalecimiento de todos los hospitales de La Red Pública que ha puesto en marcha el Servicio Nacional de Salud (SNS), este jueves fueron entregados RD$16,431,633.08 en equipos distribuidos en seis hospitales del Gran Santo Domingo.

El titular del SNS, doctor Mario Lama, indicó que el objetivo es lograr que todos los hospitales estén equipados y con la capacidad de dar respuesta oportuna a las necesidades de salud de la población.

“Vamos a continuar reforzando todas las unidades de servicios para que los pacientes puedan recibir en cada centro asistencial de la Red Pública, calidad y humanización en las atenciones que requieran”, enfatizó.

En la Maternidad San Lorenzo de Los Mina fueron entregadas seis incubadoras neonatales para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), diez lámparas de fototerapia, tres ventiladores de adultos y pediátricos, seis cunas de calor radiante básicas, tres chalecos plomados y una máquina de anestesia de dos gases, para una inversión de RD$8,668,715.62.

Igualmente, en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), se entregaron dos máquinas de anestesia de dos gases y un sonógrafo, valorados en RD$2,262,062.66, equipos que permitirán reabrir dos salas de cirugías que llevan cinco años cerradas.

El hospital Dra. Evangelina Rodríguez, mejor conocido como “Hospital de La mujer”, recibió tres mesas de parto, dos máquinas de anestesia de dos gases y dos mesas de cirugías mayores, para una inversión de 1.9 millones de pesos.
Asimismo, en la Unidad de Quemados Pearl F. Ort, ubicada en el hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, se entregaron dos máquinas de anestesia de dos gases, valoradas ambas en RD$1,462,370.00.

Mientras que, en el Centro de Primer Nivel de Atención Ralma, el Servicio Nacional de Salud entregó un colposcopio óptico y un sonógrafo, con un costo de RD$1,101,055.66.

También, el hospital Materno Reynaldo Almánzar, se entregó este jueves dos electrocauterios quirúrgicos, dos colposcopios ópticos y dos aspiradores quirúrgicos, valorados en RD$967,000.96, para fortalecer la prevención del cáncer cervicouterino en este centro de salud.

 
Por Dr. Amín Cruz
Diario Azua / 25 junio 2021.-

“La libertad de expresión es la matriz, la condición indispensable de casi cualquier otra forma de libertad. “Benjamín Cardozo.

En 2020, la COVID-19 convulsionó el mundo, la pandemia y las medidas adoptadas para combatirla tuvieron consecuencias para la población en todos rincones del planeta, pero además evidenciaron agravándolas a veces las desigualdades y las constantes de abuso existentes.

El Informe 2020/21 de Amnistía Internacional documenta la situación de los derechos humanos en 149 países durante 2020 y ofrece una perspectiva global, refleja los motivos de preocupación de Amnistía internacional y presenta sus llamamientos a la acción dirigidos a gobiernos y otros actores.

Por debajo de ese heroísmo, la pandemia puso al descubierto las devastadoras consecuencias del abuso estructural e histórico de poder. La pandemia de COVID-19 tal vez no defina quiénes somos, pero sin duda ha puesto en evidencia lo que no deberíamos ser. La gente lo vio claro y volvió a alzar la voz: para protestar contra la desigualdad; para protestar contra la violencia policial utilizada de manera desproporcionada contra las personas negras, las minorías y la gente pobre o sin hogar, y para protestar contra la exclusión, el patriarcado, la retórica de odio y la conducta cruel del liderazgo supremacista.

El año 2020 volvió a darnos lecciones que seguimos ignorando, poniendo así en peligro a las generaciones venideras: la interdependencia de la familia humana, la universalidad de lo que “nosotros, los pueblos” necesitamos de la gobernanza en tiempos de crisis, y la indivisibilidad de nuestro propio futuro y el que estamos creando para nuestro planeta. En otras palabras, ha vuelto a mostrarnos la esencia de los derechos humanos.

Continuaron las amenazas, el hostigamiento y los ataques contra las personas trabajadoras de medios de comunicación y, según los datos oficiales disponibles en noviembre, al menos 19 periodistas fueron asesinados durante el año. En mayo se tuvieron noticias de que Notimex, la agencia de noticias estatal, estaba involucrada en una campaña difamatoria contra varios periodistas y medios de comunicación que publicaban contenidos críticos con el gobierno.

La campaña incluía una red de programas robot y cuentas falsas en las redes sociales supuestamente financiadas con fondos públicos.

En agosto, un juez federal impuso una pena de 50 años de cárcel para un autor material del asesinato de la periodista Miroslava Breach, muerta a manos de varios hombres armados en su domicilio de Chihuahua en 2017. En septiembre, una carta firmada por 650 periodistas e intelectuales acusó al presidente de actuaciones que afectaban a la libertad de expresión, incluidas una serie de declaraciones públicas que debilitaban a la prensa al favorecer un entorno propicio a la censura, sanciones administrativas y el uso indebido de la ley para intimidar a la prensa.

El organismo también destacó el nivel de violencia que existe en el país en contra de las mujeres y niñas, los migrantes, los periodistas y las personas defensoras de derechos humanos, así como la falta de garantías de seguridad para los trabajadores de la salud.

Por lo que se refiere al tema de las desapariciones cometidas tanto por agentes estatales como por particulares, el informe señaló que dichos abusos seguían siendo motivo de preocupación, mientras los sospechosos de responsabilidad penal gozaban de una impunidad casi absoluta

El estudio indicó que en México continuaron las amenazas y el hostigamiento contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas, como lo demuestra el hecho de que en 2020 fueron asesinados 24 activistas civiles y al menos 19 comunicadores.

Se destacó que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas mantuvo medidas de resguardo para mil 313 personas (887 defensores y 426 periodistas), pero el fideicomiso que lo sustentaba se extinguió y sus fondos pasaron al presupuesto público general.

A propósito de la libertad de reunión, el informe recordó que el año pasado “las mujeres llevaron a cabo en varias ciudades manifestaciones multitudinarias contra el feminicidio y otras formas de violencia de género. En varios casos, la policía respondió empleando fuerza excesiva, detenciones arbitrarias, robo de teléfonos móviles, y ataques físicos, psicológicos y sexuales, entre otras violaciones de derechos humanos incluyendo torturas, desapariciones forzadas, abusos contra migrantes, ejecuciones extrajudiciales y ataques contra periodistas independientes y defensores de derechos humanos.

Periodistas y defensores de derechos humanos especialmente aquellos que critican a funcionarios públicos o exponen el trabajo de carteles delictivos han sido víctimas de agresiones, persecución y vigilancia por parte de autoridades gubernamentales y grupos delictivos.

Existe evidencia de que se está empleando vigilancia digital en espacios públicos, sin ningún tipo de marco jurídico ni supervisión para ello, de maneras que podrían tener un efecto amedrentador sobre la libertad de reunión y el trabajo de defensores de derechos humanos y periodistas.

Las autoridades no suelen investigar los delitos contra periodistas adecuadamente, y muchas veces descartan de manera prematura que los delitos estén vinculados con su profesión.

Desde su creación en 2010, la Fiscalía Especial federal encargada de investigar agresiones contra periodistas ha iniciado más de mil investigaciones, presentado cargos en 217 casos de delitos y obtenido 14 condenas. Ante la falta de investigación de hechos de violencia, muchos periodistas recurren a la autocensura.

México también es uno de los países más peligrosos del mundo para los defensores de derechos humanos. En 2019, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos reportó 20 asesinatos de defensores de derechos humanos en el país. Al igual que en el caso de los periodistas, los hechos de violencia contra defensores de derechos humanos casi nunca son investigados ni juzgados.

En 2012, el gobierno estableció el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el cual asigna escoltas, autos blindados y dispositivos de pánico y ayuda a periodistas a reubicarse temporalmente cuando surgen amenazas graves.

Un estudio de 2019 de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos documentó los problemas que enfrentaba el Mecanismo para coordinar las medidas de protección, proporcionar recursos y establecer procedimientos claros. Seis periodistas han sido asesinados bajo la protección del programa, cuatro de ellos desde que López Obrador asumió la presidencia.

En octubre de 2020, el gobierno eliminó el fideicomiso público que proveía los fondos para costear las medidas de protección, precarizando la situación financiera del mecanismo.

Ante la falta de investigación de hechos de violencia, muchos periodistas recurren a la autocensura. México también es uno de los países más peligrosos del mundo para los defensores de derechos humanos.



Nos encontramos en una encrucijada. Debemos romper las ataduras que degradan la dignidad humana. Debemos pulsar el botón de reinicio para construir un mundo basado en la igualdad, los derechos humanos y la humanidad. Debemos aprender de la pandemia y aunar esfuerzos con valentía y creatividad para conseguir que todas las personas sean tratadas en pie de igualdad

Nos falta aún la humanización del mundo.

“Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia.” Simone de Beauvoir

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de prensa, Padre de la Prensa Hispanoamericana y Latinoamericana, residente en New York 


Leonel Fernández: Los deportistas son seres especiales

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 junio 2021.-

El presidente de la Fuerza del Pueblo y expresidente de la República, doctor Leonel Fernández, tomó juramento este jueves a cientos de deportistas a nivel nacional que entran por primera vez a la Fuerza del Pueblo, a través de la Secretaría de Deportes de la organización.

El presidente Fernández tomó juramentó a los Inmortales del Deporte, Amaury Cordero, en Pesas, Tito Horford, en Basket, el inmortal del Deporte, Tony Batista, Leo Cruz, inmortal del Deporte en Boxeo, los inmortales en Basket, Víctor Hansen y Víctor Chacón, así como Matilde Guerrero, inmortal en basket femenino.

El expresidente afirmó que para él, era un día especial, ya que el deporte lo vincula con la dominicanidad.

“Ustedes son seres especiales, defienden con orgullo la bandera tricolor y eso me emociona”, subrayó.

Sentenció en tono jocoso que ahora nadie podrá atacar al “León, ya que tiene a los luchadores Los Broncos a su lado”.

Valoró la pasión que tiene Felipe Payano, el secretario de deportes de la Fuerza del Pueblo, y el trabajo que viene realizando con los deportistas dominicanos por años.

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Felipe Jay Payano, exministro de Deportes y miembro titular de la secretaria de Deportes de la Fuerza del Pueblo.

Dijo que todo comenzó en el 1997 cuando se creó el Programa PARNI donde se iniciaron la carrera de Gaby Mercedes, Wanda Rijo,

Afirmó que las nueve medallas olímpicas llegaron a partir del 2004 en las dos presidencias del presidente Leonel Fernández (2004-2012) y más de 391 medallas en los eventos de los ciclos olímpicos.

Apuntó que a partir de ahí se abrieron las compuertas para las conquistas de medallas en Juegos Olímpicos.

Apuntó que desde el gobierno de Leonel se cambió el rostro humano, ya que se dieron millones de pesos en incentivos económicos en los Olímpicos y también en los Centroamericanos y del Caribe y Juegos Panam.

“Nunca se pensó un atleta de Tae Kwon Do iba a ganar millones. Leonel le cambió la vida del deportista dominicano, esa es la gran verdad”, precisó Payano.

Acotó que se hicieron los campamentos de verano, de Semana Santa, Copas Navideñas, Juegos Municipales, Juegos Provinciales, Juegos Nacionales.

Subrayó que ahora se inicia una nueva ruta en el deporte, ahora de la mano de la Fuerza del Pueblo. “Aquí está la educación y el deporte”, exclamó.

Llamó a los deportistas a que se inscriban en la Fuerza del Pueblo.

Payano afirmó que con la llegada a la Fuerza del Pueblo de esos connotados deportistas a nivel nacional y de todos los deportes, “no tengo la menor dudas que, desde ya, somos la principal maquinaria deportiva del país”.

Dio las palabras de gracias la inmortal del Deporte, Matilde Guerrero, quien dio las gracias al expresidente Leonel Fernández por traer tantas cosas positivas al deporte.

“Hoy estoy feliz porque hay muchas mujeres haciendo deportes. Hoy represento a la mujer en lo deportivo y en lo Educativo.

Entre los deportistas que entraron a formar parte de la Fuerza del Pueblo, se encuentran los hermanos Gerardo y Juan Miguel Suero, miembros de los campeones del Club Mauricio Báez, en el basket distrital, también el exselección nacional de Voleibol y profesor de Educación Física, Douglas Mayobanex, quien junto él, ingresaron decenas de profesores de educación física a nivel nacional, José Carrión,

También pasaron a engrosar las filas de la Fuerza del Pueblo, los presidentes de las Federaciones de Atletismo, de Esgrima, de Triatlón, de Remo y Canotaje, así como de la Asociación de Uniones Deportivas de la República Dominicana.

Asimismo, entraron los extletas, Domingo Rosario (El feo), Olga Zapata, Marianne Fersola, Gerado y Juan Miguel Suero, los presidentes de las Federaciones de Esgrima, Atletismo, Osiris Cesé, de Remo y Canotaje, representado por su hijo, el exdirector de INEFI, Luciano Ramírez y los exsubdirectores Ramón Emilio Jiménez.

También dirigentes de ligas, clubes de basket, de pequeñas ligas, entre otros.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 25 junio 2021.-

Una enorme serpiente “Pitón Birmana” fue capturada en una casa donde residen hispanos, ubicada en Deer Park, Long Island-NY.

Los oficiales de policía del condado de Suffolk, Argand Reyes, presuntamente dominicano, y John Angus al llegar a la residencia de la familia, no identificada por las autoridades, encontraron el reptil de 9 pies enrollada dentro de un cubo de basura.

Según el Departamento de Conservación Ambiental de NY, esta serpiente está clasificada como "animales peligrosos para la salud o el bienestar" y es ilegal poseerlas en el estado.

La pitón birmana es una de las especies más grandes y es originaria del sudeste asiático. Esta serpiente es la más pesada que se conoce, pudiendo sobrepasar en algunos ejemplares los 8 metros de largo y 250 kg de peso, pero en cautividad raramente superan solo los 6.5 metros.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 25 junio 2021.-

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, sostuvo un encuentro con los integrantes del Foro Permanente de Partidos Políticos de la RD (FOPPPREDO) en esta ciudad, recibiendo cuatro propuestas de parte de las organizaciones políticas.

Las entidades que hacen las sugerencias (FP, PRM, PRD, BIS, PRSC, PLD, DxC, y PNVC) es con la finalidad de comenzar a trabajar de inmediato de cara al próximo torneo electoral del 2024.

Dichas propuestas son: Iniciar el empadronamiento y registraciones en el exterior, especialmente en el estado de NY. Asimismo, instalar oficinas móviles en los lugares que sea necesario, para que los dominicanos puedan empadronarse con más facilidad.

También que la OCLEE ejerza sus funciones a plenitud, como está establecido en la ley orgánica de régimen Electoral No. 15-19, artículo117 párrafo 1, 2 y 3, para que no funcionen subordinadas a la OPREE y trabajen mancomunados, ya que este organismo tiene categoría de municipio.

Además, sugieren que la JCE diseñe una plataforma digital que permita a los electores realizar cambios de dirección que permitan facilitar y agilizar el proceso.

De hacerlo así, juntos lograremos resultados diferentes y al final todos nos sentiremos orgullosos por el gran aporte hecho a la democracia dominicana, concluyen los partidos en el documento entregado al presidente del organismo electoral.

El doctor Jáquez, estuvo acompañado por los miembros titulares Samir Rafael Chami Isa y Rafael Armando Vallejo Santelises, así como Well Sepúlveda, director del Voto del Dominicano en el Exterior y por la directora de comunicaciones Sorange Batista.

 

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 25 junio 2021.-


La Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA) informó que en las cabinas de distintas estaciones de Metro en esta ciudad ya no recibirán dinero en efectivo, ni cambiarán sus tarjetas dañadas o vencidas (MetroCard), informó el director de seguridad de la entidad, Pat Warren.

Cabe recordar, que los directivos de la MTA prohibieron a los empleados de las cabinas realizar este tipo de transacciones, por temor a algún contagio del Covid-19.

Quienes desean cambiar sus tarjetas dañadas tendrán que hacer uso del servicio de correo o dirigirse al centro del servicio al cliente de la entidad ubicada en el 3 de la calle Stone, en el bajo Manhattan.

Esta decisión tomada por las autoridades de la MTA será permanente. Y el sistema de OMNY que actualmente se usa tanto en bus como metro, reemplazará completamente a las MetroCard en 2023.

“Esta decisión es un delito contra personas pobres, hay que detenerla completamente”, escribió en Twitter la senadora estatal por Brooklyn, Julia Salazar.

A la fecha los usuarios pueden hacer uso de las máquinas automáticas de recarga de MetroCard, pero estas, en un futuro también serán reemplazadas por máquinas OMNY, que, según las autoridades, también van a recibir efectivo.



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 25 junio 2021.-

Un desaprensivo afroamericano golpeó en esta ciudad un anciano de 82 años, presuntamente hispano y quien utiliza un bastón para caminar, porque no le dio dinero al pedirle.

El horripilante hecho sucedió en el interior de la bodega “Big Apple Food Market”, situado en el 219 de East Broadway, cuando el envejeciente, no identificado por las autoridades, se proponía comprar una taza de café y el desconocido se le acercó exigiéndole dinero, recibiendo como contesta “no tengo mi hijo”.

Luego, el fornido delincuente continúo presionando a la víctima, amagándole con darle un puñetazo si no le entregaba dinero, pero al recibir la misma contesta “no tengo mi hijo” entonces le dio un trompón al “viejo” que rodó por el suelo.

El delincuente se llevó el bastón y perseguido por algunos clientes que al principio no intervinieron.

La policía despachó una foto y video del hecho ocurrido a mediado de esta semana. Solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente debe llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-TIPS (8477) o, en español, al 1-888-57-PISTA (74782).

Por Janet Báez Rosario
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 25 junio 2021.-

El Ministerio de Trabajo invita a las personas interesadas a depositar sus curriculum para una jornada de empleos que realizará una empresa de Zona Franca en Navarrete, Santiago.

La misma se llevará a cabo este viernes 25 de junio del año en curso, en horario de 9: 00 am a 2: 00 pm en las instalaciones del Parque Industrial Zona Franca, Navarrete, Santiago, ubicado en la calle Arturo Bisonó Toribio # 99.

Las vacantes disponibles son: Operarios, costureras, dobladores, auxiliares, planchadores, empacadores, mecánicos textiles, área de corte e inspectores
Los requisitos para dichas vacantes son: Experiencia en el área textil, leer y escribir, disponibilidad de horario y un alto nivel de responsabilidad.

Los asistentes a la jornada, deberán portar mascarillas para el cuidado de todos.
Los interesados favor registrarse en la página web: www.empleateya.gob.do o llamar al teléfono (809) 535 – 4404 ext. 3183 y 3189.

jueves, 24 de junio de 2021

José Ignacio Morales (El Artístico) a quien está dedicada la edición XVII del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua.


El PEL-2021 honra memoria de José Ignacio Morales (El Artístico) y cambia a digital la recepción de los trabajos

Por José Rafael Paula Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 24 junio 2021.-

La Asociación Dominicana de Prensa Turística reveló la composición del jurado del XVII Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua para su edición XVIII del 2021.

La dirección del Premio PEL señala que los jurados son Luis Felipe Aquino, respectivamente, Tony Pérez, los catedráticos, respectivamente de APEC y UASD, Simón Suárez, del Grupo Punta Can, el expresidente de Adompretur Luis José Chávez, el director de la Escuela Comunicación UASD, licenciado Félix Almonte y a escritora y periodista Marivell Contreras.

También son jurados el maestro Bolívar Troncoso, el periodista Napoleón de la Cruz (Ministerio de Turismo) y la licenciada Mercedes Castillo, presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas, reintegrada a sus funciones tras haber sufrido COVID 20.

Otros integrantes del jurado son el periodista José Antonio Aybar, el hotelero Roberto Henríquez, viceministro de Turismo, el escritor y ejecutivo del Banco Popular Dominicano José Mármol, el vicepresidente de Asonahores, Andrés Marranzini y Edgar Lantigua, reputado periodista de Puerto Plata, por la familia del periodista Epifanio Lantigua. La directora del premio es la periodista Millizen Uribe y el presidente del jurado es José Rafael Sosa.

El PEL 2021 se otorgará en Prensa escrita. Reportaje de televisión o YouTube. Prensa digital. Documental de televisión. Revistas, Arte y cultura. Fotografía. Gastronomía y turismo. Turismo Costa Norte, Turismo Región Este, Turismo Región Sur y Gran Premio, que se selecciona entre los ganadores de los renglones establecidos.

El PEL-2021 está dedicado a honrar la memoria de José Ignacio Morales (El Artístico), -en cuyos talleres se han forjado los trofeos de las ediciones anteriores y quien fue un gran colaborador de Adompretur.

Podrán participar trabajos sobre temas turísticos y relacionados en cualquier género periodístico incluyendo, impreso, fotografías, documentales, programas especiales de televisión y contenidos de YouTube, publicados desde el 1 de enero de 2020 hasta el 15 de septiembre de 2021.

La fecha límite de entrega es el jueves 30 de septiembre de 2021 a las 5:00 PM, vía la página web de ADOMPRETUR. Quienes resulten ganadores recibirán el reconocimiento en un acto público especial organizado por ADOMPRETUR y los patrocinadores del Premio, que tendrá lugar el día 30 de noviembre del 2021 en Santo Domingo.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, habla en conferencia de prensa en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.), hoy 24 de junio de 2021. EFE/EPA/SARAH SILBIGER/POOL

 EFE  /  Washington  /  25 jun. 2021

El presidente de EE.UU., Joe Biden, acusó este jueves a China de "negar libertades básicas" y le pidió "dejar de perseguir a la prensa independiente", tras el cierre del diario hongkonés Apple Daily, conocido por su posicionamiento crítico con las autoridades de Pekín.

"Es un día triste para la libertad de prensa en Hong Kong y en todo el mundo", dijo Biden en un comunicado con motivo del último día de publicación del periódico hongkonés.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 24 junio 2021.- El Ministerio de Salud Pública informó el inicio de una jornada que incluirá diversos componentes de promoción y educación en salud, como parte de la Estrategia Nacional ´´Mi País Seguro´´ para ofrecer apoyo los sectores a ser implementado conforme lo ha dispuesto el presidente Luis Abinader para fortalecer e involucrar a las comunidades en la prevención de los eventos más comunes en salud.

La actividad comenzó en el populoso sector de Cristo Rey y estuvo encabezada por el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, quien reafirmó el apoyo del personal del Ministerio y sus diferentes dependencias con el objetivo. no solo de prevenir COVID-19, sino también enfermedades que afectan de manera permanente.

“Salud Pública desde ya desarrollará dentro de “Mi País Seguro” activas acciones contra enfermedades como leptospirosis, dengue, malaria, hipertensión, no obstante, reforzaremos sobre la importancia de la vacunación, prevención de mortalidad materna e infantil, embarazo en adolescentes, entre otros temas´´, precisó Rivera.

Destacó también el apoyo incondicional del doctor Cruz Jiminián, que con su incansable labor ha contribuido a la mejor de la salud de la población dominicana, especialmente de los moradores de Cristo Rey.

De su lado, el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, enfatizó que desde ese viceministerio se incluirá el desarrollo de programas de educación sexual en adolescentes, salud mental, prevención de adicciones, Accidentes, enfermedades crónicas no trasmisibles, al tiempo que extendió su apoyo para la efectividad del proyecto.

En tanto, que el doctor Félix Cruz Jiminián, agradeció al presidente por el apoyo y acciones en su comunidad, sobre todo en materia de salud, que resultan en beneficio de los comunitarios.

La actividad contó con la presencia del doctor Fernando Ureña, viceministro de las Direcciones Provinciales de Salud; Eddy Feliz, director del Servicio Metropolitano de Salud; Jesús Suardí, director del Área IV de Salud; Franklin Cruz de la Clínica Cruz Jiminián; Julio De León director del PREMAT, entre otros funcionarios de Salud.

El Plan ´´Mi barrio Seguro´´ es una estrategia, apoyada por el Ministerio de Salud a través del Departamento de Apoyo a la Promoción y Educación en Salud (DAPES) del Viceministerio de Salud Colectiva, que contemplan también una serie de acciones integrales consistentes en conversatorios, promoción, charlas, orientaciones, jornadas de trabajo y materiales educativos, los cuáles repercutirán de manera positiva en las necesidades de los residentes en esta y otras barriadas de la capital.



Por: Moises Balbuena

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 24 junio 2021.- La Marimba continúa siendo un canal por donde fluye la música que expresa emociones colectivas de los tiempos que vivimos. Una artista mujer empoderada, genuina, orgánica, que abraza una voz dulce y potente manejada con sazón caribeño y sonando como voces que se encuentran bajo una sola piel. La sutileza y la profundidad de su trabajo se enciende en fuego, güira en mano y muestra una dominicana segura de su tierra, de sus aguas y su potencial.

“Encamíname es un abrazo, es un reconocimiento del amor, como esa energía infinita que es, libre, sin forma” Así presenta en un sutil pero hipnotizante video en vivo su más reciente sencillo: Encamíname. Se trata de una canción que invoca a trascender la ilusión del tiempo, atravesando incluso el velo de la muerte. Una perspectiva sanadora para una era en que la pandemia nos ha quitado seres queridos, la incertidumbre nos invade y la vulnerabilidad nos habita.

El video en vivo fue realizada por Waldo Lara, Hillary Clinton y la propia Marimba desde Cabarete, Puerto Plata. La canción cuenta con la producción musical de la gran bajista Rocío Damirón, Tiziano Fajardo, y la propia Marimba presente siempre como compositora, productora y al cuidado integral de toda su obra musical y visual.

Durante la pandemia La Marimba ha podido interpretar sensaciones colectivas promocionando sus sencillos Para No Olvidar que cuestiona el paso del tiempo durante el confinamiento y Suéltame, un sencillo poderoso en que el vínculo con la güira y la percusión se transforma en grito colectivo de mujeres conscientes de sus derechos.




Por: Lissette Jiménez 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 24 junio 2021.-  El Consorcio Azucarero Central (CAC) está colaborando con el Ayuntamiento Municipal de Barahona en la construcción de la Casa del Envejeciente, obra que llenará un gran vacío en favor de ese sector tan vulnerable de la población.

El CAC, en coordinación con el alcalde municipal Míctor Fernández, procedió a eliminar toda la maleza de la zona de construcción, limpiando, nivelando y acondicionando un solar de más de 500 metros cuadrados para el hogar de los ancianos.

Los familiares directos de los ancianos son quienes más frecuentemente asumen las obligaciones que supone el cuidado constante de ellos, pero son muchos los que no pueden ser atendidos por sus parientes o cuando lo son, no reciben la atención que ellos esperan.

En estos casos, las residencias para personas muy mayores constituyen la mejor opción.

Es por ello que el Consorcio Azucarero Central (CAC), ha colaborado con la preparación del terreno en donde será construido un albergue para personas de la tercera edad por el Ayuntamiento Municipal de Barahona, en la persona de su alcalde Míctor Fernández.

La empresa ha dado así respuesta inmediata a las iniciativas en favor de las personas envejecientes que desarrolla la alcaldía de Barahona, al tiempo que cumple con su misión de contribuir con causas de bien social que favorezcan a la provincia y sus habitantes.