Titulares

Publicidad

lunes, 21 de junio de 2021

Logo de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (ADOPAE)

ADOPAE será presentada en agosto, en acto regulado por los protocolos sanitarios. No tiene objetivos lucrativos y en este momento su objetivo es el estudio y la promoción de buen arte popular y clásico

Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 junio 2021.-

Se anunció el fin de semana la creación de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (ADOPAE), por parte de más de cien cronistas y editores de arte popular y clásico.

Los objetivos de la nueva entidad serán dados a conocer durante un acto público con los protocolos de distanciamiento sanitario en el mes de agosto Los integrantes fundadores de la entidad sobrepasan los 100.

Se indica que la Academia llega con ánimo de crear alianzas con instituciones especializadas en diversas ramas de los artes escénicas, con el objetivo de aportar al crecimiento y reconocimiento, mediante el análisis documentado de sus áreas.

Se supo que entre los fundadores de ADOPAE figuran reconocidos editores de arte, periodistas culturales y profesionales con incidencia mediática interesados en dignificar el ambiente de las artes escénicas y la música, entre otros aspectos de la cultura naranja, pero la entidad declino ofrecer detalles de quienes integran su directiva y membresía.

“ADOPAE nace de un necesidad de incidir positivamente en las artes populares y clásicas mediante la investigación, análisis y la documentación a fin de ofrecer orientación al público y a los artistas” dijo una fuente allegada a la entidad.

La nueva entidad no ha estudiado por el momento la posibilidad de montar un premio de reconocimiento al arte, dijo la fuente, ni nace con espíritu de competir con nadie ni con nada.

“Cada quien que haga su trabajo, que cada quien contribuya desde sus espacios a mejorar en el plano del arte en general. Hay muchas formas de hacerlo” afirma la fuente.

Aun cuando los directivos de la nueva Academia, solicitaron no hacer referencia a otras instituciones vinculadas al arte, se sabe que una parte de sus creadores proceden de las entidades que han tenido incidencia en la premiación de arte popular y clásico.

“No está en nuestros planos por el momento, montar ninguna premiación. El objetivo ahora es estudiar y aportar y hacerlo como un servicio al país, para descubrir y analizar determinadas trayectorias en el arte que no tienen ninguna posibilidad de ser reconocidas y eso se puede hacer como aporte a país y sin tener que montar un premio” dijo la fuente.

Entre los creadores de la Academia, se destacan editores y redactores del área de entretenimiento de periódicos impresos del país, así como comentaristas de radio y televisión, y reporteros que laboran en diferentes noticiarios, cubriendo los acontecimientos del arte nacional e internacional.

También integran quienes gestan la entidad directores y redactores de medios digitales especializados.

La Academia, que se ha estado gestando desde hace más de un año, fue registrada ante la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI) en enero de 2020.

"La cultura es la suma de las variadas expresiones creativas humanas donde radica la identidad de un pueblo y una nación. En tal virtud, la ADOPAE nace a raíz de una profunda reflexión de sus auspiciadores, involucrados por décadas a reseñar y difundir las riquezas culturales a través del consagrado ejercicio del periodismo, que nos hemos visto retado a emprender una iniciativa como esta para consagrar aún más nuestro compromiso con el desarrollo cultural del pueblo dominicano", expresaron en un comunicado.

ADOPAE tendrá su sede en Santo Domingo, República Dominicana, y es una entidad que no perseguirá lucro. Entre sus objetivos figura el establecimiento de alianzas con asociaciones, gremios e instituciones nacionales e internacionales que contribuyan a elevar el acervo cultural, no solo de sus miembros, sino de toda la ciudadanía.

Conocida por sus siglas, ADOPAE, la entidad establecerá mesas de análisis de aspectos de la cultura dominicana, así como de la situación socioeconómica de sus gestores en todas sus manifestaciones.



Durante la ejecución de la obra de ENADOM se produjeron 2.1 millones de horas-hombre de trabajo sin que ocurrieran accidentes, un hecho que reafirmó la cultura de seguridad de clase mundial adoptada por AES Dominicana, que tuvo bajo su responsabilidad la dirección constructiva.

Por: Lía Álvarez López

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 21 junio 2021.- El Gasoducto del Este, una infraestructura de 50 kilómetros extensión con una inversión de US$100 millones, fue seleccionado como ganador del Casco de Oro 2020 (Golden Hard Hat Award), la premiación más elevada que otorga AES Corporation a los negocios que han mostrado un extraordinario desempeño en materia de seguridad.

La información fue ofrecida por la empresa Energía Natural Dominicana (ENADOM), quien es propietaria del gasoducto, a través del cual se suministra gas natural para producción eléctrica, y representa ahorros al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) por más de US$300 MM anuales abaratando los costos de generación y está reduciendo la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera en más de 890,000 Toneladas métricas anuales.

Durante el desarrollo de la obra, desde Andrés, Boca Chica hasta el Municipio del Quisqueya, San Pedro de Macorís, se produjeron 2.1 millones de horas-hombre de trabajo sin que ocurrieran accidentes, resaltó Edwin De los Santos, presidente ejecutivo de ENADOM firma que tuvo bajo su responsabilidad las labores constructivas de la infraestructura.

“En ENADOM la seguridad es nuestro primer valor, que ha sido reafirmado en la filosofía y la identidad recientemente adoptadas; ese criterio de seguridad en la construcción del gasoducto se mantuvo firme todo el tiempo como una convicción de nuestra gente, reafirmando que contamos con una cultura de seguridad de clase mundial”, destacó De los Santos.

Durante la ejecución de la obra, que parte de Boca Chica, específicamente desde el complejo energético AES Andrés y llega hasta San Pedro de Macorís, se realizaron 1,220 caminatas de seguridad, 120 aplicaciones de “cero tolerancia” y 200 aplicaciones de “detención de trabajo”, así como dos auditorías de seguridad.

También se llevaron a cabo 15 reuniones mensuales con campañas de seguridad asociadas, programa de reconocimiento al personal, que mantuvo una gestión disciplinada en los reportes, las investigaciones de probables incidentes y sus planes preventivos de acción. Así mismo, implementaron de manera proactiva y segura medidas para la continuación de los trabajos de construcción durante la pandemia.

Los lineamientos de seguridad aplicados por ENADOM durante la construcción del gasoducto implicaron la implementación de un programa integral que incluyó al contratista, a las autoridades directamente relacionadas con el proyecto, como la Policía Nacional, Defensa Civil, DIGESSET, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, entre otras. La obra fue ejecutada por el consorcio Conduto – Estrella, luego de un proceso de licitación en el cual resultó adjudicatario. Se emplearon alrededor de 1,000 personas en su construcción.

El premio Golden Hard Hat Award se creó en 2009 para honrar y premiar a un negocio donde participa AES cada año que implemente y evidencie mejoras significativas en la gestión y desempeño de seguridad, que desarrolle y despliegue técnicas o prácticas de seguridad nuevas, que pueden aplicarse y beneficiar a otros negocios de la corporación, implementando prácticas proactivas de manera sistemática.

Acerca de Enadom

ENADOM es una empresa dominicana de alcance internacional que provee soluciones innovadoras para la comercialización del gas natural, producción de energía limpia y el uso eficiente de los recursos estratégicos, comprometida con la competitividad, la sostenibilidad y el crecimiento de los mercados.

La organización apuesta a convertirse en el principal “hub” y aliado en el Caribe para la distribución de gas natural, facilitando el acceso a energía y contribuyendo de forma innovadora con los sectores productivos, la calidad de vida de las personas, así como con la sostenibilidad ambiental.

Es una sociedad formada por los grupos Energas y AES Dominicana, orientada a la comercialización del gas natural licuado en República Dominicana y el Caribe. Gestiona el Gasoducto del Este, inaugurado en diciembre de 2019 y construye una nueva infraestructura de almacenamiento en Andrés, Boca Chica.
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 junio 2021.-

El lanzamiento del informe coincidió con un evento de alto nivel organizado por la Oficina del Enviado del Secretario General de las Naciones Unidas para la Juventud centrado en llevar las preocupaciones sobre la protección de los jóvenes a la agenda internacional de manera segura, con énfasis en recomendaciones concretas para la acción el 18 de junio 2021 (Sede de la ONU, NY) -

El tema de seguridad y protección de la juventud en el espacio cívico no es nuevo, pero, hasta ahora, no ha habido intentos de recopilar datos globales específicos sobre los peligros y el acoso que la juventud enfrenta en el espacio cívico.

La importancia de la protección en el espacio cívico ha sido enfatizada anteriormente por el secretario general de la ONU, António Guterres, en su Llamado a la Acción por los Derechos Humanos y en su primer Informe sobre Juventud, Paz y Seguridad publicado el año pasado, así como en la Resolución del Consejo de Seguridad 2535, que exige el desarrollo de una guía dedicada a la protección de los jóvenes.

En su intervención en el evento, José A. Blanco Conde, Representante Permanente de República Dominicana ante la ONU, dijo, “La juventud activista, constructora de paz y defensora de los derechos humanos, enfrenta desafíos, riesgos y grandes amenazas debido al trabajo que se ha impuesto. Es nuestro deber fomentar un entorno propicio y seguro que proteja sus vidas y su espacio cívico. La resolución 2535 del Consejo de Seguridad contribuyó a sentar las bases. Al proteger a la juventud y su espacio cívico estamos construyendo sociedades democráticas”.

Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos, señaló, “durante a la pandemia mundial, y a pesar de sufrir algunos de sus impactos socioeconómicos más severos, la juventud ha estado a la vanguardia de los esfuerzos de respuesta y recuperación dentro de sus comunidades. Los jóvenes se están movilizando en línea y fuera de línea de forma creativa e ingeniosa, pese a las severas limitaciones de los bloqueos”.

La investigación fue dirigida por la embajadora Rita Izsák-Ndiaye, ex Relatora Especial de la ONU en Asuntos de Minorías y actual Representante Personal en Asuntos de Seguridad de los Niños en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. “Es nuestra responsabilidad colectiva brindar a los jóvenes las medidas y herramientas de protección necesarias para que se sientan libres y seguros de influir y dar forma a nuestras sociedades de acuerdo con sus propias aspiraciones, para que todos tengamos una mejor oportunidad de lograr una vida más luminosa, más igualitaria y un


mundo más sostenible”, expresó, la diplomática europea. Los organizadores de ambas actividades fueron: La oficina
Desde la derecha: Ariel Acosta, Alex Recio, Edison Morel, Emmanuel Pérez Polanco, Víctor Almánzar, Vicente Díaz y Emmanuel García Musa
Por Oscar Polanco
Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 junio 2021.-

El equipo El Hoyo de Bella Vista, del club Ariel Acosta, derrotó dos veces a Los Focaregías, de Newyork, para coronarse campeón del intercambio internacional de softbol realizado recientemente.

En la ceremonia inaugural del evento, fueron homenajeados los señores, Edison Morel, director de comunicaciones de EDENORTE y el coronel de la Policía Nacional, Emmanuel Pérez Polanco, así como otras personalidades.

Para ganar el intercambio internacional de softbol, los locales triunfaron en los dos partidos jugados, con marcadores de, cuatro carreras por dos y cuatro por una, siendo los lanzadores ganadores, Orelvis Reyes y Albert Santos, las dos veces perdió Hernán Milanés.

Los mejores bateadores por los ganadores, en ambos partidos, fueron: Ericson Ramírez, cuadrangular y sencillo; Albert Santos, doble y single; Johanse Estévez, dos de una esquina, mientras que, por los perdedores: Melvin Perdomo, un doble y dos sencillos y Cristhian Acosta, jonrón y doble, él mismo fue el jugador más destacado.


CEREMONIA INAUGURAL:

Para iniciar el intercambio internacional softbolístico, realizado en el estadio José E Acosta (La Retama), del complejo deportivo Ariel Acosta, en Bella Vista, Santiago, los equipos participantes desfilaron, luego fue interpretado el Himno Nacional Dominicano,

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del señor Emmanuel García Musa, presidente de la Unión Deportiva de Santiago, luego habló el señor Ariel Acosta, presidente de la institución que lleva su nombre, organizadores del evento.

A seguida fue reconocido el señor Edison Morel, director de comunicaciones de EDENORTE, siendo el dirigente deportivo Víctor Almánzar, quien entregara la placa de reconocimiento, mientras que, Morel y Almánzar, galardonaban al coronel Emmanuel Pérez Polanco.

Luego, Cheo Barceló, hizo entrega de una placa de reconocimiento al doctor Alex Recio; Almánzar, entregó una réplica del trofeo para el jugador más valioso a Anthony Acosta; Morel, reconoció a Cristhian Acosta; la familia Acosta galardonó a José Enrique Acosta (La Retama); el comandante Pérez Polanco, reconoció al equipo Los Focaregías y Morel a Elvis Caraballo.

El lance de honor estuvo a cargo de, Edison Morel, el cual recibió el doctor Alex Recio y bateó el coronel de la Policía Nacional, Emmanuel Pérez Polanco.

Por Narciso Isa Conde
Diario Azua / 21 junio 2021.-

El gobierno revolucionario cubano, en ocasión de la próxima ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU, fijada para el miércoles 23 de junio, ha actualizado su respuesta sobre la resolución 74/7 titulada: “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

Las informaciones ofrecidas por Cuba a ese conclave mundial y a todos los pueblos del planeta develan un presente cruelmente dramático provocado por la reacción política puesta en marcha por el poder imperialista estadounidense contra esa hermana nación latino-caribeñas.

El genocidio a detener no necesita ni más pruebas, ni más argumentaciones.

Las cifras y hechos son realmente espeluznantes:

• En los últimos cuatro años de la Casa Blanca han emanado 240 medidas represivas, que incluyen el despliegue de nuevos métodos letales; recrudeciendo y potenciando el embargo a niveles sin precedentes; lo que implica una destructiva escalada de la guerra económica y cibernética contra el pueblo cubano

• En el periodo de la COVID 19, con todos los gastos y riesgos que la pandemia implica, sus efectos han sido devastadores.

A causa del bloqueo, las pérdidas de abril a diciembre del 2020 se estiman en 3,586 millones de dólares y de abril del 2019 a diciembre del 2020 en 9,154 millones de dólares.

Esto incluye, además, obstrucciones a las ayudas humanitarias, impedimentos y retrasos de los suministros de medicamentos y equipos e incumplimientos de contratos; prohibiciones de ventas de materias primas vitales para los centros e institutos cubanos de biotecnología, genética, laboratorios y vacunas; obstaculización del transporte y obstrucción de las páginas y medios digitales empleados para las recaudaciones de apoyo solidarios a nivel internacional; ampliaciones de las listas de prohibiciones de envíos de remesas; y persistentes negativas a contratos de comunicación por cables submarino y Federal Express, censura en You Tube y bloqueo de plataformas digitales.

• 422 nuevos alojamientos cubanos entraron en las listas de prohibiciones y hasta el Hotel Marriot está impedido de alojar delegaciones estadounidenses en Cuba en el contexto de eventos internacionales culturales y deportivos.

Corporaciones como WESTER UNIÓN se negaron a enviar remesas y corporaciones farmacéuticas como MERCK, SATORIUS y CYTIVA retuvieron envíos de medicamentos en el 2020.

El ingreso de remesas se redujo en 402 millones de dólares y las pérdidas por la suma de todos estos factores adversos fueron de US198, 348,000 en el periodo COVID abril a enero 2020.

• Las pérdidas totales en las seis décadas de bloqueo han sido calculadas en 147, 853 millones de dólares.

La obligada recurrencia a intermediaciones para las compras en EEUU y países europeos encarece los productos en más del 50% de sus precios de mercado.

• Los costos del bloqueo traducidos en capacidad de pagos o disponibilidad financiera darían para superar el atraso y deterioro de toda la infraestructura cubana y transformar la matriz energética.

Y para colmo, en enero pasado, EEUU calificó a Cuba como Estado Protector del Terrorismo, para aumentar y endurecer sanciones.

Esto se le está haciendo a una Nación que ha enviado 57 brigadas anti-Covid a 40 países y territorios del planeta y que ya cuenta con 5 candidatos vacunales; a un pueblo que se ha quitado el pan de la boca para suplir urgentes necesidades de otros pueblos hermanos.

Parecería ser algo demencial la conducta criminal de la cúpula imperialista estadounudense.

Pero no.

Se trata más bien de odio colonial, de castigo cruel al buen ejemplo de dignidad, soberanía y sensibilidad humana y social representado por la Cuba de Fidel.

Se trata de un genocidio fríamente calculado y de un crimen de lesa humanidad que hay que detener cuanto antes mejor.

Por eso, el Movimiento Caamañista-MC demanda a la ASAMBLEA GENERAL DE LA NACIONES UNIDAS a reiterar la condena al bloqueo contra Cuba y llama al pueblo dominicano y a los pueblos de Nuestra América y el Mundo a desplegar cuantas iniciativas sean necesarias para derrotar definitivamente el criminal bloqueo a Cuba, ampliamente condenado a escala mundial y en la propia ONU.

¡Hasta la victoria siempre!
! ni un paso atrás!
Por Ramón Mercedes
Diario Azua 21 junio 2021.-

Periodismo informativo y crítico al servicio de la comunidad

►Primarias en NYC: Este martes se celebran en NYC las primarias para escoger de manera oficial los candidatos para Alcalde, Contralor, Defensor del Pueblo, Presidente de los Condados, la gran mayoría de los miembros del Concejo Municipal, Fiscal del Distrito de Manhattan y para Líderes Distritales, por los partidos Demócrata y Republicano, entre otros. Hay 88 centros de votación entre los 5 condados. Desde el pasado 12 de junio y hasta este domingo fueron las votaciones anticipadas. Hay 4,992,792 neoyorkinos registrados, entre los cuales figuran más de 300 mil dominicanos. De ellos están aspirando más de 70, entre los 529 aspirantes existentes de diferentes etnias. Los Distritos electorales 14, 10 y 7 (en Manhattan y El Bronx) ante el Consejo Municipal la lucha política es feroz entre los quisqueyanos del partido demócrata. Los que logren ganar en las primarias se convierten en los candidatos oficiales del partido y en un 99% seguros ganadores a las posiciones que aspiran, debido a que la entidad supera mucho a poco a los republicanos en los diferentes condados.

►Votos por condados: Brooklyn es donde más sufragantes existen.1,565,209, correspondiendo al Partido Demócrata la cantidad de 1,103,594, al Republicano 135,806 y 325,809 distribuidos entre otros partidos pequeños y no se reinscribieron. Le sigue Queens con 1,267,646, correspondiendo a los demócratas la cantidad de 807,187, a los republicanos 139,385, y el resto 321,074 distribuidos entre otros partidos pequeños y no se reinscribieron. Luego Manhattan con 1,070,164, correspondiendo a los demócratas la cantidad de 756,581, a los republicanos 83,274 y 230,309 distribuidos entre otros partidos pequeños y no se reinscribieron. Asimismo, El Bronx con 772,279, correspondiendo a los demócratas la cantidad de 577,770, a los republicanos 44,610 y 190,099 distribuidos entre otros partidos pequeños y no se reinscribieron. Por último, Staten Island con 317,494, correspondiendo a los demócratas la cantidad de 131,209, a los republicanos 98,773 y los 87,512 distribuidos en partidos pequeños y no se reinscribieron. El total de demócratas en la Gran Manzana asciende a la cantidad de 3,376,341, los republicanos suman 501,848 y 1,114,603 distribuidos entre partidos pequeños y no se reinscribieron.

►JCE-RD vendrá a NYC: Miembros de la JCE de la RD estarán visitando EE. UU. y este lunes van a Rhode Island, el martes a Filadelfia y el miércoles vienen a NYC. Los partidos políticos en la Gran Manzana: FP, PRM, PRD, BIS, PRSC, PLD, DxC, y PNVC, entre otros, integrantes del Foro Permanente de Partidos Políticos de la RD -FOPPPREDO- cuyo objetivo es el fortalecimiento del sistema institucional de las entidades políticas, se reunieron el pasado viernes en un restaurant del Alto Manhattan, tratando como punto único “escuchar lo que vienen a decir” para luego fijar posición. Se desconocen los miembros que vienen y los temas a tratar. Alguien vociferó en el Alto Manhattan la “Junta” esta desacreditada en el exterior, no hay confianza en ella. Otro le contestó “que cuelen su café claro y hagan el trabajo con transparencia y realmente para que la restablezcan”. ¡Ay!

►¿Infiltrando a FOPPPREDO?: Observadores políticos dominicanos en la urbe han debatido que en NYC el Foro Permanente de Partidos Políticos de la RD -FOPPPREDO- una organización exclusiva para las organizaciones políticas, está siendo infiltrada por personas y entidades llamadas comunitarias, opinando y planteando como si fueran partidos. ¡Huumm!

►Que investiguen a funcionarios electorales: Alianza País se sumó al reclamo que vienen haciendo diferentes sectores en EUA para que la JCE ponga en manos del Ministerio Público los incidentes ocurridos en las elecciones pasadas en la OCLEEs y OPREEs de NY, NJ, Filadelfia, Reading, Washington DC, Boston, Orlando y Miami. Que no haya impunidad, plantea. Ver: https://acento.com.do/actualidad/alpais-plantea-investigacion-penal-de-sancionados-por-la-jce-8955714.html ¿Cancelados ya? ¿Y los millones de dólares? Rafael González, ex encargado de la JCE-NY rompe el silencio. Ver: https://elfarolatino.com/rafael-gonzalez-rompe-el-silencio-denuncia-contubernio-de-jaquez-liranzo-y-castanos-guzman-con-desfalco-de-cruz-herasme-en-jce-en-ny/ El denunciado fraude electoral contra el postulado candidato a diputado en USA, Yomare Polanco, se ha quedado en silencio sepulcral, habiendo entregado las llamadas pruebas al actual presidente de la JCE, Román Jáquez.
¿Y entonces? Ver: https://www.youtube.com/watch?v=GXabghCv7_I Un ciudadano vociferó en El Bronx: “Si esto se queda así podrían volver los fraudes y el desfalco en el 2024, para que se quede también así, contestó otro”. ¡Ay!

►Comisionado cultura Vs PRM-NY: Los problemas entre la Comisionada de Cultura en NY, Lourdes Batista, y el PRM-NY parecen nunca acabar. Definitivamente Batista canceló la semana pasada a Marisol Calderón, dirigente de la Comisión Ejecutiva de la región Manhattan Norte y de la Comisión Política del partido en NY que se encontraba suspendida al no aceptar un cambio administrativo que la degradaba. Durante una reunión la semana pasada en el local del partido se plantearon dos opciones. Convocar a protestas y piquetes continuo frente al local de Cultura, ubicado en la calle 145 con Broadway, en el Alto Manhattan. La otra, aprobada, entregar un documento al presidente Luis Abinader para que sea sustituida. ¡Huumm! Circula una comunicación de voz, de un respetado, valorado y alto dirigente del PRM-NY (abogado), dirigida a un grandulón que lleva el apellido del ex presidente Hipólito, que todo deja indicar que el 16 de agosto está llegando. ¡Huumm!

►Diputados exterior que copien: Analistas y todólogos criollos en NYC aplaudieron la iniciativa del senador por Espaillat, Carlos Gómez, también presidente de la Comisión Permanente de Dominicanos Residentes en el Exterior, quien sometiera la semana pasada un proyecto de ley transitorio para beneficiar decenas de miles quisqueyanos del exterior que el año pasado no pudieron visitar RD por el Covid, por ende, no se beneficiaron de la gracia navideña. El senador es un hijo de la comunidad RD en NY. Ahora todo criollo que viaje entre el 21 de junio al 21 de agosto del presente año, los regalos que lleven, no sobrepasando los $3,000 dólares, estarán libres de impuestos. Se aplicará a los que no hayan ingresado a la RD durante el 1 de diciembre al 7 de enero de 2021. Ver: https://elnacional.com.do/senador-gomez-somete-proyecto-favorecer-dominicanos-ultramar-lleven-regalos-este-verano-a-rd/ Los opinólogos en Manhattan hacen un llamado a los diputados del exterior (Los fantasmas) que copien y se dejen de estar haciendo ABM = Allante, Bulto y Movimiento, regalando papitas fritas, botellitas de juguitos y agua, entre otras cosas, como lo hace el diputado (NJ) Norberto Rodríguez. “Con esta acción busco cumplir fielmente con las razones por la cual fui electo: Legislar, Fiscalizar y Servir, dice el flamante diputado. Ver: https://elnuevodiario.com.do/diputado-norberto-rodriguez-apadrina-distribucion-de-alimentos-en-hospital-de-nyc/ Otros con bla-bla-bla por la prensa diiiicen que están trabajando. ¡Uff! Donde Dios no puso no puede haber proyectos de leyes que beneficien su comunidad. ¡Ay, ay, ay!

►Casos de corrupción en RD: Ha quedado evidenciado en RD varios casos de corrupción gubernamental, por cientos de millones de dólares, y todo ha sido hasta ahora ABM = Allante, Bulto, y Movimiento para encontrar culpables, porque sus autores son de cuello blanco, diiicen opinólogos en Queens. A estos viejos y nuevos ladrones hay que recordarle que en EE. UU. están vigentes nuevas sanciones establecidas por el entonces presidente Donald Trump en la Ley Magnitsky, dirigida a combatir la corrupción y violaciones de los derechos humanos en cualquier país, prohibiéndole viajar a USA y sus entidades no poder utilizar el sistema financiero gringo para hacer negocios con estadounidenses. Asimismo, negarle o revocar el visado de quienes se determine que son responsables de corrupción y graves abusos a los derechos humanos. El Departamento del Tesoro está comprometido a proteger y promover los derechos humanos y combatir la corrupción. La Ley Magnitsky de 2016 es diferente a la de 2012. ¡Bueeeno!

►Lo establecido por Trump: El entonces presidente Trump consideró que la prevalencia y gravedad de los abusos de derechos humanos y la corrupción que tienen su fuente, en todo o en parte sustancial, fuera de los EUA, han alcanzado tal gravedad que amenazan la estabilidad de los sistemas políticos y económicos internacionales. Los “aprietes” a estas violaciones por parte del entonces mandatario están contenidas en el Registro Federal / Vol. 82, No. 246 / del 26 de diciembre de 2017 / Documentos Presidenciales 60839. Orden Ejecutiva 13818 de 20 de diciembre de 2017.

►Un valor dominicano en NY: Reyes Peralta, un criollo de Santiago de los Caballeros que por años ha mantenido la tradición dominicana en el área de gourmet enraizada en el pueblo llano, sencillo y humilde, posee un puesto ambulante desde hace muchos años en la avenida Sherman con la calle Dyckman, en el Alto Manhattan. Ahí vende, con un sabor único e higiene incuestionable, empanadas, yaniqueques, quipes, pastelitos, batata asada, jugos de naranja y morir soñando, entre otros alimentos. Con frecuencia políticos, oficiales electos, empresarios, profesionales, periodistas, incluyendo el autor de esta columna, artistas y taxistas, lo visitamos para adquirir sus productos, deliciosos y con precios únicos. Cuando usted lo vea en su puesto de venta (Sherman con Dyckman, frente a USA Vetn Clinics y al lado de Dyckman Electronics, 24/7, dígale “Reyes, usted es un valor dominicano en NY”.

►Servicio comunitario: En El Bronx están ofreciendo cientos de empleos con beneficios y hasta $ 5,000 dólares en bonos a quienes los obtengan. Así lo anunció el presidente del condado, Rubén Díaz Jr. que dichos trabajos incluyen un plan de retiro, días de enfermedad y vacaciones a los conductores con licencia CDL y trabajadores de almacén en una industria de distribución de alimentos. Estas oportunidades estarán disponibles solamente hasta que las empresas logren contratar el personal que necesita. Entre las empresas figuran Nebraskaland 718-842-0770 ext. 222. Lockwood & Winant 917-577-6504 y 631-741-9235. Dairyland USA 203-894-1345 ext. 10150, y Foodirect Inc 341-226-4324, entre otras.

►Cultura general: Para traducir tus conversaciones en tiempo real vas a tener que instalar la aplicación iTourTranslator. Esta app está disponible tanto para Android como para iOS. La ventaja de usar iTourTranslator es su compatibilidad con 27 idiomas, de los cuales incluye el inglés, español, alemán, francés, chino, japonés, entre otros. La herramienta es capaz no solo de traducir conversaciones de WhatsApp, sino también de otras apps como Facebook Messenger, Line, Telegram y WeChat. Usarla no es nada complicado, el usuario solo deberá enviar un enlace para iniciar la videollamada y el software se encargará de traducir la conversación. No es necesario que la otra persona a la que se llame tenga la aplicación instalada en el móvil.

►Salud: La guanábana es una fruta utilizada como fuente de fibras y vitaminas, recomendada para el estreñimiento, diabetes y obesidad. Es considerada diurética, hipoglucemiante, antioxidante, antirreumática, anticancerígena, antiinflamatoria y antibacteriana. Puede ser utilizada en diversas situaciones como: Disminución del insomnio, mejorar el sistema inmune, mantener el organismo hidratado, disminución de la presión arterial, combatir la gastritis y úlcera, prevención de la osteoporosis y anemia, regular el azúcar en la sangre, y podría aliviar el dolor que causa el reumatismo.

►Dólar y euro en RD hasta este domingo 20: Compra del dólar 56.32 y venta 57.48; Compra euro 67.05 y venta 71.03

►Gobierno congela nuevamente los precios esta semana. Gasolina Premium 252.20 y Regular 239.30 …Gasoil Premium 202.40 y Regular 184.90…Gas Licuado de Petróleo (GLP o propano) 127.10… Gas Natural Vehicular 28.97

►Nuestro idioma: Exacerbar = Provocar gran irritación o enfado.

►Cita histórica: Un hombre no está acabado cuando es derrotado. Está acabado cuando abandona. (Richard Nixon, ex presidente de los EE. UU.)

►Truco: ¿Quieres deshacerte de los vellos de sus axilas de forma rápida y fácil? Utilizar: Media taza de cúrcuma, 100 ml de leche, agua tibia, y una toalla. Colocar la cúrcuma y la leche en una taza y mezclar hasta que se convierta en una pasta espesa. Si queda muy espesa agregar un poco más de leche. Aplica la pasta en tus axilas y deja que repose allí durante media hora. Llena un recipiente con agua tibia y, después de que hayan transcurrido los 30 minutos, retira la pasta con agua tibia y una toalla. Al repetir este proceso con más frecuencia, los folículos pilosos se aflojarán, lo que significa que el cabello se caerá. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=DMB1gT6-mJo

►Curiosidad: En el medio del desierto un burro es capaz de oír la llamada de otro burro a varios kilómetros de distancia, esto se debe a que tienen las orejas más grandes que los caballos, lo que también les ayuda a mantenerse frescos, y pueden llegar a reconocer lugares y otros burros, aunque hayan pasado 25 años.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua 21 junio 2021.- 

La avenida Sheridan en El Bronx, fue el escenario donde asesinaron de un tiro en la cabeza a Anthony Robinson, de 29 años, mientras llevaba agarrada de mano a su hija, de 6 años, el 4 de julio del año pasado, esta semana en la misma vía un pistolero intentó matar a tiros a un hombre encima de dos menores, de 5 y 10 años.

En el área de los incidentes residen cientos de familias hispanas, entre ellas dominicanas.

En aquel entonces, a Robinson lo mataron cuando cruzaba la avenida Sheridan con la calle 168, acercándose un vehículo para dispararle en la cabeza. Falleció en el acto y su hijita corrió desesperada sin rumbo, como puede verse en el segundo video.

Mientras que, en el intento de asesinato de este jueves, en la misma avenida con la calle 166, un hombre corre desesperado cuando un desconocido lo persigue, pero tropieza con dos niñas menores, caen todos al suelo y en eso el pistolero le disparó 9 veces, encima de las menores, como puede verse en el video despachado por la policía, así como una foto del presunto agresor.

Las autoridades policiales informaron que la víctima se recupera en el hospital y las niñas no sufrieron heridas, solo golpes en distintas partes del cuerpo.

Por este caso, el ex capitán de la policía neoyorquina y aspirante a la alcaldía de la ciudad, Eric Adams, ofrece 2,000 dólares de recompensa de su propio bolsillo por información que lleve al arresto del gatillero.

Asegura que el tiroteo del jueves es una señal más de que la crisis de la violencia armada en nuestra ciudad ha alcanzado nuevas y peligrosas cotas". “Como alcalde, esta crisis será mi prioridad desde el primer día", sentenció el precandidato.

En total, ya serían 5,500 dólares que ofrecen por la captura del agresor y su acompañante, ya que la uniformada está ofreciendo 3,500 dólares también.

Ante el avance indetenible de la violencia y el crimen, el alcalde Bill de Blasio solicitó ayuda públicamente a las autoridades federales y estatales.

De su lado, el Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos ha empezado a colaborar con la policía de NY para intentar reducir la presencia de armas en las calles de la ciudad.

Las últimas estadísticas presentadas por la Policía, en la Gran Manzana, indican que el crimen subió en mayo un 22% en relación al mismo mes del año pasado. También aumentó el robo de vehículos, los asaltos, apuñalamientos a personas y las heridas a tiros.
Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 21 junio 2021.- 

El aspirante a la Alcaldía de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, quien participará en las primarias demócratas a celebrarse este martes 22 de junio, donde se escogerán oficialmente los candidatos a cargos electivos, cerró su campaña electoral entre dominicanos residentes en el Alto Manhattan.

Junto a varios aspirantes quisqueyanos al Concejo Municipal y líderes de distritos, entre ellos Carmen de la Rosa, Pierina Sánchez, Shaun Abreu, Oswald Feliz, entre otros, Adams habló desde el Club Demócratas del Alto Manhattan por un Cambio sobre el futuro del Norte de Manhattan, El Bronx y la ciudad de NY.

Reiteró que posee planes concretos y reales para la RD en establecer programas en beneficios de las dos comunidades, agregando, “he ido muchas veces a RD, me siento dominicano y cuando sea alcalde reafirmaré mi posición con el país caribeño”.

Asimismo, afirmó que ayudará a RD desde el primer día de su gestión, y tiene en carpeta un plan para establecer acuerdos con el gobierno y dotar de equipos necesarios a bomberos, ambulancias y cubrir otras necesidades que beneficien la nación.

Además, ha destacado que “los dominicanos se han convertido en un importante aliado de su campaña política rumbo a la Alcaldía, y no olvidaré eso”, precisó.

Por su parte, el concejal Ydanis Rodríguez expresó: “Estamos terminando lo que comenzó David Dinkins, único alcalde de color que solo hizo cuatro años. Desde l898 se han elegido 22 alcaldes y solo hemos tenido uno de color”, manifestó.

“Nosotros estamos bien claros, la gente de nosotros no quiere delincuencia, quiere seguridad en las calles de la ciudad, eso es lo que manda en estas elecciones”, dijo Rodríguez.

Mientras, el congresista Adriano Espaillat también habló, manifestando que “durante todos los años que ha vivido en NYC, no he visto una crisis tan aguda como la que enfrentamos hoy, y para enfrentar esta crisis sanitaria y económica, no necesitamos un novato en City Hall, necesitamos un veterano”.

Espaillat recordó que en los años 80 y 90 todas las esquinas estaban adornadas con coronas fúnebres y murales de muertos debido a la alta criminalidad producto de la guerra contra las drogas en los vecindarios neoyorquinos, y dije que “no vamos a volver atrás, no necesitamos un novato, necesitamos un veterano”, señalando a Adams.

Otros que hablaron, Mark Levine aspirante a dirigir el condado de Manhattan, Brian Benjamín para Contralor, y los que aspiran al Concejo Municipal, De la Rosa, Sánchez, Abreu, y Feliz.

El precandidato Adams, al finalizar el acto, se dirigió a la Plaza las Américas, ubicada en Broadway con la calle 175, compartió con cientos de quisqueyanos, bailó merengue y jugó domino. Luego recorrió varias cuadras por la avenida Saint Nicholas para terminar en la calle 181, dándose un baño de pueblo.

En el trayecto fue saludado por decenas de dominicanos, se tomó fotos, conversó con discapacitados, hombres, mujeres y jóvenes.
Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI, junto a la directora regional de Salud, Ana Ogando, y otras autoridades provinciales de San Juan, durante la Jornada Regional de Vacunación en el sur.

También participa en el lanzamiento del Plan de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas Prioritarias

San Juan de la Maguana, Rep. Dom. / Diario Azua / 21 junio 2021.-

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) apoyó este fin de semana la Jornada Regional de Vacunación contra el Covid-19 dispuesta por el presidente Luis Abinader a través del Ministerio de Salud Pública en la región Sur del país.

El director ejecutivo del organismo, Olmedo Caba Romano, manifestó que el respaldo logístico a la actividad se realizó en las provincias San Juan, Barahona, Bahoruco, Independencia y Elías Piña, a través de las direcciones regionales Valle de San Juan, Yaque del Sur y Lago Enriquillo, respectivamente.

El apoyo consistió en poner a disposición de la jornada a colaboradores de la institución y vehículos con sus respectivos choferes, para el traslado de personal de salud, de vacunas y de residentes en distintos barrios y comunidades a los centros donde se realizó la vacunación masiva, que se inició el viernes y finalizó el domingo con resultados positivos por el gran número de personas que acudió al llamado.

Caba Romano, quien permaneció en la región sur el fin de semana recorriendo diferentes puntos de vacunación en San Juan de la Maguana, El Rosario, Vallejuelo, El Jorgito, El Cercado y en Barahona, dijo que los vehículos del INDRHI se mantuvieron ofreciendo servicio en las provincias señaladas, lo que posibilitó que se incrementara la cantidad de ciudadanos que recibieron la primera y otros la segunda dosis contra el Covid-19.

Observó que el apoyo del INDRHI no se circunscribe sólo a este tipo de actividad, sino a todas las acciones que desarrolla el gobierno central en beneficio de la población dominicana.

Significó que el presidente Abinader está empeñado en que la República Dominicana sea declarada libre del coronavirus y que a ello se debe que las jornadas de inoculación abarquen todo el territorio nacional.

La acción en San Juan también fue apoyada por la gobernación provincial, cuya incumbente, Elvira Corporán, así como el diputado Frank Ramírez, se mantuvieron permanentemente supervisando el proceso.

Previo a participar en la jornada de vacunación en la región sur, el director ejecutivo del INDRHI acudió al acto de lanzamiento del Plan de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas Prioritarias, en la comunidad La Peñita de Rancho Arriba, en San José de Ocoa, actividad que contó con la participación del presidente de la República, del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, y de otros funcionarios y personalidades.

El inicio del plan se marcó con una jornada de reforestación en la cuenca alta del río Nizao, y posteriormente se realizará también en las cuencas de los ríos Yaque del Norte, Yaque del Sur, Macasías, Ozama e Isabela.

domingo, 20 de junio de 2021

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 junio 2021.-

El Servicio Nacional de Salud (SNS), dotó de nuevos y modernos equipos al hospital Infantil Regional Universitario Doctor Arturo Grullón, con el objetivo de fortalecer los servicios que se ofrecen en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediatría Oncológica de este centro de salud.

El establecimiento recibió dos ecocardiógrafos, tres nebulizadores, cuatro esfigmomanómetros de pared, tres ventiladores, cuatro estetoscopios pediátricos, un oxímetro portátil, un desfibrilador, tres mesas de mayo, dos respiradores automáticos, dos camillas de transporte, dos negatoscopios dúplex y dos kits de laringoscopía de adultos.

Además, se entregó un set diagnóstico, dos lámparas de cuello de ganso, una lampara quirúrgica rodable, cuatro aspiradores portátiles, seis sillas de ruedas pediátricas, tres escabeles de dos peldaños, una bandeja de cirugía general, dos sets de cirugía menores, tres pies de suero y un equipo de Rayos X portátil, con una inversión ascendente a los 17 millones de pesos.

Igualmente, en la Maternidad Doña Renée Klang Viuda Guzmán, ubicada en el hospital Presidente Estrella Ureña, el SNS entregó dos electrocauterios quirúrgicos monopolares y bipolares con carro, ambos equipos valorados en RD$284,406.96.

Durante la entrega, el doctor Mario Lama anunció que, a partir de ahora, esa maternidad recibirá un presupuesto mensual de dos millones de pesos para fortalecer los servicios que reciben las madres y sus bebés.

“Esto es solo una muestra del esfuerzo que desde el SNS se realiza para que las unidades se servicios de los hospitales de la Red Pública funcionen, para lograr que cada usuario que acuda reciba atenciones dignas y humanizadas”, enfatizó.

Reunión con directores de hospitales de la región Norcentral

Previo a la entrega de equipos, el titular del SNS encabezó una reunión con los directores y personal administrativo de los 32 hospitales que conforman el Servicio Regional de Salud Norcentral (SRSN).

El doctor Mario Lama destacó durante el encuentro, que la misión es orientar y enfocar el trayecto de todos los hospitales de la Red hacia un proceso de mejora para lograr que caminen hacia un mismo objetivo, la autosostenibilidad y eficiencia en los servicios.

 

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 junio 2021.-

El Gobierno dominicano informó este domingo que con el fin de seguir enfrentando el severo impacto que ha tenido la pandemia del covid-19 en la economía nacional e internacional, decretó un plan que establece considerables reducciones en gastos relacionados con viajes al exterior, la compra de vehículos de lujo, remodelaciones de alto costo, agasajos y celebraciones.

La disposición también alcanza las donaciones, obsequios, uso de instalaciones privadas para la realización de actividades, y hasta el uso de personal policial o militar asignado a funcionarios públicos, con muy contadas excepciones establecidas en el propio decreto.

Entre las medidas que destacan está la prohibición de salidas al exterior de servidores públicos en viajes oficiales que no cuenten con autorización previa y la consecuente compra de boletos aéreos.

De igual manera quedan prohibidas las compras de vehículos de motor, excepto aquellos utilitarios que sean imprescindibles para la adecuada ejecución de las funciones a las que sean asignados y debidamente autorizadas.

Igualmente solo se autorizarán exoneraciones y exenciones de vehículos según lo establecen las correspondientes leyes aplicables y se denegará cualquier solicitud relacionada, que no tenga su base en alguna ley.

En cuanto a los vehículos oficiales, queda prohibido su uso durante fines de semana y días feriados.

Por otra parte, el decreto 396-21 también busca racionalizar el uso de parte del recurso humano asignado a instituciones y funcionarios, para lo cual ordena a los Ministros de Defensa e Interior y Policía, una profunda revisión del personal policial y militar a disposición de instituciones públicas y a servidores públicos y otros dignatarios para reducirlo a la cantidad estrictamente necesaria y eficientizar su distribución.

Igualmente queda prohibido el uso de flanqueadores motorizados en desplazamientos de los servidores públicos, con claras excepciones como la del Presidente y Vicepresidenta de la República, Ministros de Defensa e Interior y Policía, Director General de la Policía Nacional, Procuradora General de la República, Comandantes generales de los cuerpos castrenses, Presidente de la DNCD y el Director del DNI.

En el caso específico de la Policía Nacional se ordena la reducción de personal asignado a instituciones y funcionarios en al menos un 50%, para que el resto sea dedicado a la implementación efectiva de la Estrategia Nacional Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”.

La responsabilidad del seguimiento y de velar por el cumplimiento de este decreto presidencial queda a cargo del Ministerio Administrativo de la Presidencia y el Ministerio de Administración Pública, en coordinación con la Dirección General de Presupuesto y la Contraloría General de la República.

Dr. Maarlen Castillo, Dr. Wander Díaz y el Dr. Fredis de Jesús Reyes.

Por Iván Féliz
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 junio 2021.-

La alegría reina en el Hospital Salvador B. Gautier (HSBG) por la promoción de 74 residentes que finalizaron los programas de las especialidades y sub especialidades médicas que se imparten en el centro de salud.

En la jornada, previo al acto de finalización del programa académico de todas las residencias médicas del Gautier, fue realizada una sesión de fotos con los graduados, quienes posteriormente compartieron un almuerzo en un encuentro de hermandad, ya que no se pudo, por motivo de pandemia, la acostumbrada actividad.

“Estamos más que satisfechos con entregar a esta camada de jóvenes talentosos y dedicados, que ya son especialistas en diferentes disciplinas de la salud, a quienes ahora les corresponde continuar con el cuidado, como merece cada ciudadano, demostrando que son profesionales con un trato humano y ejercen su labor con calidad”, resaltó el director del Gautier, doctor Fredis de Jesús Reyes.

Mientras, de su lado, el jefe del Departamento de Enseñanza del Gautier, doctor Pascal Núñez, manifestó: “nos sentimos sumamente contentos de egresar este número importante de especialistas jóvenes con la finalidad de que al insertarse en su práctica privada y pública aporten para la mejoría de la salud de la población dominicana, en patologías existentes y preventivas”.


En esta ocasión, se registran egresados de las diferentes especialidades y sub especialidades médicas como son Anestesiología con 4 médicos; Cardiología con 5, Cirugía general 3, Emergencia 10; Endocrinología 2, Gastroenterología 3, Infectología 2, Medicina interna 10 y Nefrología 3.

Además, 2 egresados de Neumología, Neurocirugía 1, Neurología 3, Oftalmología 1, Ortopedia y Traumatología 4, Otorrino 2, Psiquiatría 3, Radiología 2, Urología 1, subespecialista en cirugía columna vertebral 1, entre otros.

Con la entrega de estos nuevos galenos, y más en una época tan necesaria del sector salud para el mundo por la pandemia, en una actividad realizada el jueves 17 de junio, con las medidas de protocolo de distanciamiento, el HSBG ratifica su compromiso de seguir aportando a la sociedad más excelentes profesionales en diversas áreas de la salud, en favor y beneficio de la nación, y reafirma su responsabilidad con la educación.
La solvencia se ubicó en su nivel histórico más elevado, con un índice alcanzado de 22.0%.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 junio 2021. -

El sistema financiero dominicano presentó claras señales de fortaleza y estabilidad durante el período enero-marzo de 2021, según demuestran los datos del Informe trimestral de desempeño del sistema financiero, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).

El documento indica que los activos totales del sistema ascendieron a RD$2.42 billones (52.7% del PIB), para un crecimiento nominal interanual de 18.6%.

Mientras que la solvencia se ubicó en su nivel histórico más elevado, con un índice alcanzado de 22.0%, reflejando un crecimiento interanual de 5.5 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2021.

Se trata de un nivel significativamente superior al requerimiento mínimo de 10% establecido en la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02. Más de 18 puntos porcentuales, de los 22.0 puntos que alcanzó el coeficiente de solvencia, son de capital primario: el de mayor calidad y capacidad de absorción de pérdidas.

Los altos niveles de solvencia se explican, en buena medida, por el incremento importante de 16.2% en las tenencias de activos de bajo riesgo, las capitalizaciones de utilidades que realizaron las entidades de intermediación financiera y la colocación de capital secundario.

Al término de marzo de 2021, las captaciones totalizaron RD$1.83 billones (40.6% del PIB), presentando una tasa de crecimiento interanual de 15%.

Cartera de crédito

A marzo, la cartera de crédito ascendió a RD$1.28 billones (27.9% del PIB), mostrando un crecimiento de RD$64,416 millones en comparación con igual período de 2020. El aumento interanual fue de 5.3%, menor que el promedio de los últimos cinco años (10.1%).

Dentro de esa categoría, la cartera al sector privado experimentó un crecimiento interanual de 5.3%. En ese renglón, el crecimiento de la cartera en moneda nacional fue de 10.6% interanual.

En tanto, los créditos dirigidos al sector público no tuvieron variación respecto al trimestre anterior.

Se destaca que la participación de la cartera al sector privado en moneda local se colocó en 82%, ganando 4 puntos porcentuales con respecto a marzo de 2020. En cambio, la participación de la cartera en moneda extranjera se redujo 4.2 puntos porcentuales en término interanual, al pasar de 21.9% a 17.7% de la cartera total.

Al cierre del trimestre, las tasas de interés activas y pasivas de la banca se situaron en 9.0% y 2.7%, respectivamente, alcanzando niveles históricos más bajos. Las tasas de los préstamos de consumo registraron un incremento por tercer mes consecutivo, alcanzando el 15.4% anual, para un aumento trimestral de 2.8 puntos porcentuales.

Mientras que la tasa comercial continúa en descenso, con reducción de 1.3 punto porcentual en el primer trimestre, hasta alcanzar el 8.2% anual. Los préstamos hipotecarios permanecen estables y sin variación en 9.3% anual.

Provisiones

Los bancos y asociaciones de ahorros y préstamos incrementaron significativamente sus provisiones hasta alcanzar los RD$59.8 mil millones, equivalentes a una cobertura de 217% del monto total de la cartera vencida. Solo durante los primeros tres meses de 2021, las entidades de intermediación financiera acumularon RD$8.3 mil millones con este objetivo.

Morosidad y reestructuraciones

El índice de morosidad del sector privado permanece estable en 1.91%, mientras que la morosidad estresada del sistema ha aumentado a 9.92%, debido al incremento de las reestructuraciones, que acumularon el 6.47%, De estos, 1.80% se deben a las Reestructuraciones Temporales (RT) correspondientes al régimen flexibilizado en respuesta al COVID19. Los créditos castigados de los últimos 12 meses aportaron el 1.17%, mientras que los demás componentes representaron el 0.37% del indicador.

El indicador de morosidad estresada es utilizado para proporcionar una visión más completa acerca del proceso de gestión de riesgo de crédito en las EIF, así como la situación de su cartera de crédito. Se construye combinado distintos indicadores que capturan el impacto de deudores que no se encuentran vigentes con sus obligaciones. Dicho indicador incorpora, además de la cartera vencida, la que está en cobranza judicial, las tarjetas de crédito con atrasos de 31 a 60 días, los créditos reestructurados y los castigos y adjudicaciones de los últimos 12 meses.

Las reestructuraciones temporales presentaron incrementos importantes previo al vencimiento del plazo del régimen de flexibilización regulatoria. Se recuerda que fueron parte de las medidas especiales adoptadas por la Junta Monetaria para amortiguar los efectos de la primera ola de la pandemia.

El aumento ha sido de esperar, tomando en cuenta que las medidas vencieron el 31 de marzo de 2021, a partir desde cuando inició el tratamiento regulatorio gradual adoptado por la Junta Monetaria. Las entidades aprovecharon al máximo las medidas de flexibilización antes de que concluyeran, de forma que, tanto las entidades como los deudores se han aprovechado de las condiciones vigentes del mercado: tasas históricamente bajas y abundancia de liquidez en el sistema.

Utilidades

Las utilidades brutas ascendieron a RD$13,303 millones, para una variación de 24%. Después de impuestos sobre la renta, se situaron en RD$11,365.2 millones.

El indicador de rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) aumentó 1.8 punto porcentual, al pasar de 18.4% en marzo de 2020 a 20.2 % en marzo de 2021, mientras que la rentabilidad sobre activos (ROA) se ubicó en 2.2%, sufriendo poca variación interanual.

La rentabilidad de las entidades de intermediación financiera ha sido positivamente impactada por el incremento en la eficiencia operativa, que se ubicó en 60.27%, medida por el indicador costos/ingresos, el nivel más bajo en los últimos 15 años.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 20 junio del 2021.-

El Sector Social vinculado a las discusiones del Pacto Eléctrico, recibió una delegación de ex empleados de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), quienes le expusieron la difícil situación que están atravesando, además de las violaciones a sus derechos, por parte de los liquidadores de la entidad en proceso de desaparición.

La Fundación Justicia y Justicia y Transparencia (FJT), conjuntamente con representantes del Observatorio Dominicano de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo-ODPP.UASD-, la Fundación Grupo Guayacán de Energía y Medio Ambiente-(GEMA), la Hermandad de pensionados/jubilados de la CDEEE, (HEPEJCODEEE), Articulación Nacional Campesina, debatió por más de dos horas los posibles correctivos y plan de lucha para lograr el reconocimiento y la protección de los derechos violados a los trabajadores de la CDEEE.

Dentro los derechos conculcados se destacan la cancelación de personas que van desde los 20 años, y sobrepasan en muchos casos, los 30 años en la institución, otros con enfermedades graves, incluso personas en sillas de ruedas, con discapacidades permanentes, fruto de accidentes laborales en la CDEEE, remitiéndoles como en una especie de burla, a que continúen sus reclamos de pensiones y otras prestaciones ante, las administradoras de fondos de pensiones AFPs.

Tanto Maritza Ruiz, como Carlos Peterson e Inés Rosso, del ODPP.UASD, del grupo GEMA y de Articulación Nacional Campesina respetivamente, se comprometieron a dar asistencia técnica y seguimiento a sus reclamos, quienes se encargaran de hacer y cuantificar mediante un registro, el levantamiento de la situación colectiva de los cientos de empleados que han sido desvinculados injusta e ilegalmente.

Por su lado los representantes del HEPEJCODEEE, ingenieros Valerio Castillo y Héctor González, expresaron su solidaridad con los empleados, al tiempo de informar que también a ellos, como pensionados de las CDEEE, le han violado sus derechos en el proceso de liquidación y eliminación de la empresa eléctrica estatal, empezando porque lo han dejado sin el seguro médico de Senasa, solo con la promesa hasta ahora, de que los enviaría a un seguro privado, pese a tratarse de personas que sobrepasan los 65 años en su mayoría.

Finalmente, Trajano Potentini en representación de la Fundación Justicia y Transparencia, en cuyas instalaciones se llevó a cabo la reunión, prometió dar toda la asistencia jurídica necesaria, para que, en cualquier instancia o escenario, los ex-empleados de la CDDEEE, puedan en el ámbito jurisdiccional reclamar sus derechos, prestaciones e indemnizaciones.

 

Boca Chica, Santo Domingo, / Diario Azua / 20 junio 2021.-

El director del Fondo Especial para El Desarrollo Agropecuario FEDA, Efraín Toribio, juramentó a las integrantes del Comité Gestor del proyecto de la Cooperativa de Ahorros y Servicios Múltiples de Boca Chica y La Caleta, en un acto realizado en el hotel Hamaca de este municipio.

Con la iniciativa, se busca involucrar a las mujeres de esas comunidades en el proyecto de comercialización de Productos Agropecuarios para Madres Solteras en colmados, auspiciado por el FEDA, con la finalidad de crear empleos, mejorar la calidad de vida de la gente en los barrios y beneficiar a los agricultores, explicó Toribio.

También incluir a las socias en el proceso de incorporación a cooperativa en un plazo de 45 días para que puedan conformar un grupo cooperativo que les permita el acceso a créditos y capacitación técnica para el desarrollo de proyectos que generen empleos.

Además, se busca lograr la integración, capacitación y financiamiento a madres solteras para que puedan iniciar de manera exitosa sus propios negocios, indicó el director del FEDA.

El Comité Gestor del proyecto de la Cooperativa de Ahorros y Servicios Múltiples de Boca Chica y La Caleta lo integran Naty de la Cruz, presidenta; IllenLanipse Espinal, tesorera; Verónica Reyes, secretaria, yEnilda Cornelio Maldonado, Betsaida Montero Franco yFredelinda Figueroa Matías, vocales, así como Sonia Margarita Alcántara, Keisi Castillo, Esmarlin Diana Castillo y María Cristina Polanco, miembros.

En la reunión constitutiva, coordinada por el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo ( IDECOOP) y el FEDA, participaron además, Elda Gómez, directora de Programa de Comercialización de Productos Agropecuario para Madres Solteras; Ivelisse Herrera, subdirectora del FEDA; Nelly Espinal, representante de la gobernadora de la provincia de Santo Domingo; Edith Josefina Ramírez, Wady Díaz y Olimpia Morel, representantes del IDECOOP.

La actividad se desarrolló ante la presencia y participación de decenas mujeres madres solteras que se reunieron en asamblea.

Durante la actividad, el director del FEDA informó que desde el gobierno hay una intención de prestar el apoyo necesario y dar seguimiento a este tipo de iniciativas, a fin de convertirla en proyecto viable.