Titulares

Publicidad

jueves, 17 de junio de 2021


Por: Oscar Polanco

Santiago, Rep. Dom. / Diario Azua 17 junio 2021.- La Unión Deportiva de Santiago, Inc. (UDESA) festejó el Día de las Madres Deportistas de esta provincia, con un hermoso acto realizado el pasado miércoles en el Santiago Country Club.

La tradicional actividad, fue encabezada por el Comité Ejecutivo de UDESA, el cual preside el señor Emmanuel García Musa, y asistieron diversas personalidades del movimiento deportivo local, entre ellos el Viceministro de Desarrollo Deportivo de la Región Norte, Juan Vila, inmortal del deporte.

Al dirigirse a los presentes, el señor García Musa, luego de agradecer la presencia de los invitados especiales, así como la colaboración de BALDOM, BEPENSA y los ejecutivos de las asociaciones afiliadas, felicitó a las madres deportistas.

“Ellas, esas abnegadas madres deportistas siempre están cerca, 24/7, no importa el día, ni la hora, las entrenadoras, las atletas, las secretarias, las asistentes, las médicos, en fin, las que limpian y nuestras consejeras, otras más que se merecen algo como esto y mucho, mucho más”, agregó entre otras cosas.

El dirigente deportivo, ex atleta, Diácono Cristóbal Tavárez, tuvo a su cargo la bendición de la cena.

Las madres presentes, todas, recibieron regalos de manos de los invitados especiales encabezados por el Viceministro Juan Vila, los ejecutivos de UDESA, los presidentes de asociaciones afiliadas, así como de los patrocinadores, concluyendo el agasajo con una exquisita cena- buffet.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 17 junio 2021.- Esta donación fue recibida a través del Departamento de Apoyo a la Promoción y Educación de la Salud (DAPES) de parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y se trata de 1.5 millones de materiales de promoción para orientar sobre medidas preventivas del virus SARS CoV-2.

El aporte está valorado en US$74 mil dólares y los brochure informativos serán distribuidos a destinados a mitigar la crisis de salud causada por el coronavirus, durante operativos de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud DPS/DAS, así como de otras entidades colaboradoras.

La USAID, mediante el proyecto de Fortalecimiento del Sistema y los Servicios de VIH, ejecutado en la República Dominicana por la organización Family Health International (FHI 360), busca contribuir a las acciones que desarrolla el Gobierno dominicano con miras a disminuir la incidencia del virus en territorio nacional.

Maureen Suazo, directora de DAPES y la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo y Atención a Desastres, a nombre del Ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, manifestaron agradecimiento a USAID y valoraron la importancia de estos materiales educativos para responder eficazmente a la pandemia del COVID-19.

“El Ministerio de Salud Pública agradece la colaboración del Gobierno de Estados Unidos por la donación de estos trípticos informativos, la gente no se imagina como un pequeño material didáctico puede ser una joya para una persona que en un momento dado tenga en su casa un enfermo de COVID o este así misma afectada. Nosotras estamos tratando de organizar una nueva logística de distribuir de estos materiales para que no solo se queden en la Red Pública, sino que integre a entidades del sector privado y sobre todo ahora que estamos ante el cierre del año escolares, no solo nos vamos a centrar en el sector salud, sino también a áreas de educación” expresaron.

Por parte de USAID, Alejandro Soto manifestó agradecimiento al Ministerio de Salud por permitirles la colaboración y manifestó satisfacción por apoyar el procesos y por medio de la información, contribuir a mitigar el impacto del coronavirus en República Dominicana. También estuvo la señora Carolina López, de la DPS Santiago.

Materiales

Los materiales de educación sanitaria ofrecen orientaciones básicas en el hogar y la comunidad para la prevención del coronavirus (COVID-19) y otros virus respiratorios, además de facilitar pautas para promover la salud y disminuir el impacto de estas enfermedades en el país. En el trabajo para lograr estos materiales colaboró la Organización Panamericana de la Salud OPS.

Internacional (Fhi 360), implementa en la República Dominicana el proyecto de Fortalecimiento del Sistema y los Servicios de VIH, en estrecha coordinación con el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud.

La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, y el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., firmaron un acuerdo de cooperación

Por: Nadelyn Franco Caro

Santo Domingo (Rep. Dom. / Diario Azua 17 junio 2021.- La Procuraduría General de la República (PGR) y la Superintendencia de Bancos (SB) se comprometieron a reforzar su trabajo conjunto en la investigación de los delitos financieros, con el propósito de afianzar la persecución del Ministerio Público de infracciones ligadas al lavado de activos y a la intermediación financiera ilegal que requieren atención especializada.

Para formalizar la cooperación mutua, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, y el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., relanzaron este miércoles un acuerdo interinstitucional que facilitará el óptimo funcionamiento de la Unidad de Investigación de Delitos Financieros, adscrita a la Dirección General de Persecución del Ministerio Público.

Germán Brito agradeció la presteza con que la gestión del superintendente Fernández W. viene apoyando las unidades del Ministerio Público que tienen a su cargo las investigaciones relativas al lavado de activos en casos de corrupción, en los que la información financiera tiene una especial relevancia.

Las instituciones acordaron la designación de representantes que servirán como puntos de contacto y ejecutores de las disposiciones consensuadas. Las directoras jurídicas Frinette Padilla Jiménez, de la PGR, y Luz Marte, de la SB, servirán de enlace.

Padilla Jiménez agradeció al superintendente Fernández W. y a su equipo de trabajo por su colaboración para el fortalecimiento de la Unidad de Delitos Financieros y valoró el esfuerzo para lograr una mayor eficiencia y eficacia en la construcción de una cultura de transparencia.

Mientras, Marte subrayó que “ha sido la visión de la Superintendencia colaborar con la Procuraduría a través de estos importantes acuerdos, que se enmarcan dentro del eje de integridad financiera del plan estratégico institucional”.

“Para nosotros es muy importante contribuir, ya que el desempeño de la Dirección de Delitos Financieros impacta directamente al sector financiero. Hemos visto de manera positiva el relanzamiento que ha hecho la Procuraduría de esta unidad, y nos sumamos a esa iniciativa, tanto con recursos como con apoyo técnico, para lograr un desarrollo exitoso y poder catapultar, todavía más, el buen desempeño que hemos visto en los últimos meses”, dijo.

En la firma del acuerdo también estuvieron presentes el procurador adjunto Juan Medina de los Santos, inspector general del Ministerio Público; Félix Tena de Sosa, director técnico del Despacho de la Procuradora General, y Enmanuel Cedeño Brea, subgerente de Regulación e Innovación de la Superintendencia de Bancos.

El acuerdo facilitará el apoyo financiero, técnico y logístico de la Superintendencia al Ministerio Público, con el fomento de políticas públicas que permitan fortalecer los parámetros para la persecución de ilícitos penales en el ámbito financiero.

El documento rubricado entre las partes destaca que la Superintendencia de Bancos se compromete a cooperar con el Ministerio Público para el correcto desenvolvimiento de la Unidad de Investigación de Delitos Financieros, con apoyo de recursos y participar en las comisiones de trabajo interinstitucionales.

Por: Franiel Genao

Sergio Holguín, delegado político del partido Alianza País (ALPAIS) ante el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) manifestó este jueves que el Ministerio Público debe investigar si hay ilícitos penales en las faltas de los funcionarios desvinculados y sancionados por la JCE que fueron responsables del voto en el exterior.

El abogado y dirigente político expresó que la situación que se describen en el informe del del Pleno de la Junta Central Electoral presentado en mayo pasado respecto a lo incidentes ocurridos en la gestión de los gastos de la OCLEEs y OPREEs de New York, Boston, New Jersey, Philadelphia, Reading, Washington, Orlando y Miami, debe ser sopesados por el Ministerio Público para que no queden ningún hecho en la impunidad.

Indicó además que este momento es una buena oportunidad para que la conformación de la nueva Oficina de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE) se pueda lograr en el mismo espíritu con el cual fue seleccionado el pleno de actual de la JCE, apegado a la institucionalidad y sin vinculación partidaria.

Por: Lissette Jiménez

Villa Central, Rep. Dom. / Diario Azua 17 junio 2021.- El Consorcio Azucarero Central (CAC) realizó una intensa jornada de vacunación contra la COVID-19, en la que ha inmunizado a más del 70 por ciento de sus colaboradores, como apoyo al Plan de Vacunación Nacional que lleva a cabo las actuales autoridades de salud.

Este es el compromiso al que se ha abocado el CAC, con el objetivo claro de garantizar la salud de sus colaboradores, para lo cual instalados espacios en distintas áreas de la compañía en donde un personal calificado del Ministerio de Salud Pública interviene, atendiendo con comodidad horaria a los que se acerquen.

“En apenas seis días hemos logrado inmunizar a un 71 por ciento de nuestra gran población laboral y confiamos en que ese número irá en aumento en las próximas semanas. Nos sentimos complacidos de la conciencia existente en nuestro personal y, juntos, podremos salir adelante hasta acabar con esta pandemia”, dijo Juan José Camilo, superintendente de Seguridad Industrial.

La empresa azucarera agradece la solidaridad de sus colaboradores quienes, de manera voluntaria, apoyan la jornada para que el proceso se haga más rápido y seguro.



Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 17 junio 2021.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) estableció un nuevo período para el proceso de Evaluación Quinquenal Regulatoria, que busca asegurar la calidad y acreditación de las Instituciones de Educación Superior (IES) de la República Dominicana, suspendida tras el embate de la pandemia del COVID-19.

Durante una reunión de trabajo en el que participaron representantes de las IES, en las modalidades virtual y presencial, así como las Asociaciones Dominicana de Universidades (ADRU), de Rectores de Universidades (ADOU), de Universidades Privadas de República Dominicana (AURED), de Institutos de Educación Superior (ASIES) y de Universidades Autónomas, el MESCYT informó que establecerá un plazo límite hasta el mes de agosto de 2021 para que las universidades e instituciones de educación superior que no ha culminado su informe de autoevaluación lo hagan.

Asimismo, las IES que integran los grupos dos y tres iniciarán su proceso de autoevaluación simultáneamente en agosto de 2021, hasta octubre del 2022, comenzando la Evaluación Externa en octubre de 2022. La misma que concluirá en diciembre de 2022.

Actualmente, un total de 50 instituciones de educación superior (universidades) se encuentran en el proceso de Evaluación Quinquenal.

Según establece el artículo 71 de la Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, la Evaluación Quinquenal es un proceso al que deben acogerse las IES cada cinco años, para valorar, describir las fortalezas y debilidades de su quehacer institucional, con el propósito de alcanzar la mejora continua en el aseguramiento de la calidad.

El Ministro del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, explicó que en el mundo de hoy el aseguramiento y la garantía de la calidad se ha constituido en una de las mayores responsables de los estados y práctica permanente de las instituciones de educación superior, no solo por las demandas de los sectores productivos y de servicios, sino por los cambios que experimenta la sociedad en el actual contexto global.

“Estamos en el momento propicio para impulsar cambios, es la oportunidad ideal para crear un nuevo sistema de educación superior, con mayores capacidades de ofrecer respuestas a las necesidades educativas de la República Dominicana”, subrayó García Fermín.

De su lado, el Viceministro de Evaluación y Acreditación de las IES, Juan Francisco Viloria, destacó que las acciones estarán orientadas a la continuación y culminación de la Evaluación Quinquenal, completar el proceso de comparabilidad de los normas y estándares de funcionamiento en las Escuelas de Medicina, la actualización del modelo de evaluación vigente, así como la socialización y aprobación de las normas prioritarias en ciencias de salud, educación, ingenierías y negocios.

Con el propósito de hacer más eficiente el proceso de aseguramiento de la calidad de las IES, el Viceministerio de Evaluación y Acreditación viene desarrollando un conjunto de acciones, con la participación directa de cada una de las IES y sus entidades que las agrupan.

Estuvieron presentes los viceministros del MESCYT, Carmen Evarista Matías, José A. Cancel, Genaro Rodríguez Martínez, Carlos Mendieta y María López Polanco; el director de Gabinete, Juan Medina; el director de Currículum, Israel Contreras; las asesoras Olimpia Salazar y Yovanna Núñez; los presidentes de ADOU, José Alejandro Aybar; de ADRU, José Hazim Torres; de AURED; Ricardo Winter; el representante de Universidades Autónomas, Franklyn Holguín Haché, rectores de universidades y equipos técnicos.

 




Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 17 junio 2021.- La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) del Ministerio de Salud Pública, en el boletín epidemiológico #455 emitido este jueves reporta que se procesaron 7,349 muestras de las que 982 resultaron positivas al SARS COV-2 en la República Dominicana, en las últimas 24 horas.

De las muestras procesadas, la provincia Santo Domingo aportó 230 nuevos casos, el Distrito Nacional 189 y Santiago 66. De igual manera el informe notifica siete fallecimientos, pero aclara que cuatro corresponden a las últimas 24 horas.

A la fecha la nación tiene 53,759 casos activos, de un total de 312,815 registrados, con 255,323 pacientes recuperados y 1, 330,915 casos sospechosos han sido descartados.

De estas pruebas procesadas, el reporte reseña que se hicieron 4,900 de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 2,449 de antígeno, 5,303 de esas muestras se hicieron por primera vez, y 2,046 fueron subsecuentes.

Mientras que la positividad diaria es de 18.52 por ciento y en las últimas cuatro semanas es de 18.06 por ciento.

La Red Hospitalaria cuenta con 2684 camas COVID de las que 1393 están ocupadas, para un 52 por ciento, con 496 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ocupadas de las 678 668 de que dispone el sistema para pacientes afectados por la enfermedad, lo que representa un 73 por ciento.

En tanto que, de un total de 524 ventiladores del sistema, 307 personas están conectadas, para un 58 por ciento.

Salud Pública notifica que desde que inició la pandemia en el país, han fallecido 3,733 personas, con una letalidad de 1.19 por ciento y la mortalidad por millón de habitantes, se ubica en 357.28.

Este reporte, también, señala que el total de muestras procesadas en el país desde que se inició la pandemia es de 1, 643,730, equivalentes a 157,317 por millón de personas.

Grupos de riesgo

Los grupos de riesgos continúan siendo en personas que presentan comorbilidades, el documento oficial estadístico que recoge estos datos señala que por hipertensión los fallecidos corresponden a un 27.35 por ciento, mientras que por diabetes un 17.14 por ciento.

De igual manera establece que las mujeres en estado de embarazo afectadas por el coronavirus son a la fecha 1,025, los trabajadores de la salud 1,165 y menores de 20 años unos 34,214.

Por: José Francisco Peña Guaba
Diario Azua 17 junio 2021.-

Es innegable que estamos ante la peor crisis regional de los últimos 70 años, de acuerdo a los informes emitido por la CEPAL,(Comisión Económica para América Latina y el Caribe) nos encontramos en una triple crisis combinada: sanitaria, social y económica, que se ha recrudecido con un aumento significativo y constante de los precios de los “commodities” que son las materias primas, en especial las agrícolas que crean una profunda desestabilización en los presupuestos familiares.

Los principales rubros agrícolas todos los meses han ido subiendo a nivel internacional y no se avizora un panorama optimista para los países pobres como los nuestros, nos enfrentamos a una crisis de insospechadas consecuencias, porque en ninguna de las áreas sin querer ser pesimistas se ve todavía una luz al final del túnel. En la parte sanitaria todavía estamos en procura de que la vacunación alcance el 70% de vacunados con ambas dosis, para llegar a lo que se llama “la inmunización del rebaño “que aplane realmente la curva de contagio de tan letal virus, igualmente esperamos que las vacunas utilizadas nos protejan de las mutaciones, variantes y cepas que están produciéndose a nivel mundial, lo que hace que todavía el COVID-19, sea un grave problema de salud pública para la población.

El mayor dolor de cabeza de los gobiernos, es enfrentar día a día este enigmático virus, para ello es preciso que sepamos a lo que nos enfrentamos, es por eso que es importante conocer la diferencia entre mutación, variantes y cepas: en el caso de la mutación, está más que comprobado que “los virus viven mutando”, los virus no son una especie como los animales o las plantas son una cuasi especie, por eso se replican en miles de millones de partículas virales que se multiplican a una velocidad de espanto, por eso su replicación viral no es perfecta, los virus cometen un error al copiar su material genético, una mutación es un cambio en una de las letras (nucleótidos) que forman el código genético de un organismo, este virus está compuesto también por proteínas que es la llave que utiliza el coronavirus para entrar mejor a la célula, haciendo un copiado torpe, los que hace más frecuente la mutación de este virus.

Las variantes producen las constantes mutaciones, cuanta más alta sea la tasa de las mismas es posible que surjan cambios importantes que pueda hacer cambiar el código genético, dando lugar o propiedad diferente que es lo que se determina como variante.

La cepa a diferencia de las variantes, es que en su mayoría las variantes son una modificación del virus original con una relevancia limitada, y la cepa supone cambios importantes del virus que inciden en factores claves como su virulencia, su letalidad o su capacidad de desencadenar una mayor transmisión o contagio, todavía el coronavirus que estamos combatiendo “nos puede dar un gran susto” con nuevas cepas que obligue a replantearse la posibilidad de modificar las vacunas existentes, para que estas sean más efectivas a las nuevas variantes o cepas, y por ello haya que vacunar de nuevo a quienes hayan recibido las vacunas anteriormente.

Como verán, el problema sanitario sigue siendo el mayor de los problemas, y nadie sabe qué pasará, ni el tiempo que tardaremos en salir de esta crisis. En lo social estamos ante la realidad de un aumento de vulnerabilidades sociales, como la baja de ingresos, informalidad laboral, desempleo y aumento del hambre, que sumado al miedo y a la incertidumbre está creando comportamientos en la población tales como: negación, omnipotencia, rebeldía, desconocimiento del riesgo al contagio, descalificación, violación o incumplimiento de las medidas de protección, y un aumento del consumo de tabaco, alcohol y drogas.

Todo esto, genera expresiones emocionales que terminan en conductas impulsivas, que pueden derivar en actos violentos, así como manifestaciones de estigma y discriminación. Los Gobiernos, están obligados a gestionar el riesgo social para evitar tensiones que lo enfrente en las calles con la población.

La crisis económica encuentra a nuestros países en total indefensión, porque aumentan significativamente los gastos y disminuyen los ingresos, lo que obligan a los Gobiernos a realizar reformas fiscales o aumentar sustancialmente en condiciones onerosas la deuda externa, como en nuestro caso como nación, que estamos compelidos a una u otra, o la combinación de ambas para poder salir airosos de la crisis.

Como si no fuera suficiente con las tres situaciones antes mencionadas, estamos también, ante el segundo ciclo de aumentos de precios de las materias primas (commodities) del Siglo XXI, que aumentará sustancialmente el precio de todo, en especial de los alimentos, lo que supone un verdadero quebradero de cabeza para el gobierno al cual le tocará lidiar, estableciendo mecanismos para mitigar en parte los efectos de esta escalada alcista y así no dejar sobre todo a las clases media y baja a merced de la rapacidad del sector privado.

A la administración del presidente Abinader, le ha tocado gobernar en la peor crisis, y solo pueden salir bien librados de tan difícil desafío, si todos colaboramos voluntariamente para poner nuestro granito de arena, para salir de esta situación.

Los partidos que estamos en el Foro Permanente de Partidos Políticos (FOPPPREDOM) consciente de la dura realidad estamos discutiendo en construir una propuesta de concertación, que denominaremos (PACTO NACIÓN), para enfrentar las consecuencias sanitarias y socioeconómicas del COVID-19. Para esto auspiciaremos la constitución de 3 mesas de trabajo: sanitaria, social y económica, de apoyo y colaboración con el Gobierno y toda la sociedad en su conjunto, para ayudar a sacar nuestro país del delicado trance en que se encuentra. Aparcamos diferencias para hombro a hombro con el presidente Abinader, demostrar que por encima de nuestra condición de políticos, somos ciudadanos y queremos nuestro país, nos declaramos de manera pasiva en nuestras lides partidarias para enfocar nuestros mayores esfuerzos en ayudar a nuestro pueblo, que es el que sufre las secuelas de este mortal virus, no podemos dejárselo todo de manera irresponsable al Gobierno, y mucho menos debemos querer sacar rédito electoral de la crisis pensando en una incorrecta línea de oposición, que solo piensa en la próxima cita electoral y que no desaprovecha momento alguno para desgastar al gobierno por los obligados errores que les hace cometer gestionar esta triple crisis.

Ningún gobierno tiene un manual para salir airoso de está triple crisis, y cada día tiene su afán, y que sea el país más poderoso del mundo, los Estados Unidos de Norteamérica, lo que más fallecidos tengan a escala planetaria dan prueba fehaciente de lo que aquí expresamos, por lo cual nos ponemos a la disposición del Gobierno para colaborar en todo lo que sea necesario sin que tengan que darnos a ningún partido beneficio alguno, es nuestra cita con la historia y debemos acudir a ella, no vamos a restregarles los problemas al presidente Abinader, cuando sabemos que la mayoría no son culpa de su gestión, y acusarlo a sabiendas de que no es responsable de los mismos es politiquería y lo menos que espera la ciudadanía es eso de sus organizaciones políticas.

Es un imperativo de la coyuntura en que vivimos actuar en función de los sagrados intereses nacionales, y tratar de hundir al país por diferencias partidarias es el peor de lo desatinos, por ende reconociendo las buenas intenciones del presidente Abinader, esperamos colaborarle, para que dichas intenciones se conviertan en acciones con la cual se logren realizaciones. Es momento de asumir nuestro papel y cada ciudadano debe ayudar para que las cosas salgan bien en provecho de la patria.

¡Y a la Patria no se le ponen condiciones!

miércoles, 16 de junio de 2021


El Premio implicó novedades interesantes, fallos y aciertos en sus veredictos, excesivo protagonismo de determinados intérpretes urbanos y algunas situaciones de producción, además de errar en el Gran Soberano

Por José Rafael Paula Sosa
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 16 junio 2021.- 

El principal aporte de la entrega de los premios Soberano 2019 y 2020, es la reactivación de la industria del entretenimiento, aun cuando la debilidad de todos es valorar la justicia o no del galardón, de su sentido de oportunidad, de los premios que no se anunciaron en la producción. Era un objetivo táctico al que quiso contribuir la Cervecería Nacional Dominicana conjuntamente con el de dar ocasión para el despliegue de talento joven desconocido, lo que también fue alcanzado.

Uno de los mitos que desmontó, es que el teatro La Fiesta no era adecuado por ser muy pequeño. En televisión no se percibió así. Se notó amplio, dinámico, versátil y de notable respaldo para las presentaciones.

El Premio Soberano implicó novedades interesantes, fallos y aciertos en su veredictos, un excesivo protagonismo de determinados intérpretes urbanos (cuya producción lírica es una pena y que cuestionamos), momentos de emotividad extrema, como el homenaje a los médicos y las enfermeras, ausencia de premiación en la producción, de cerca del 30 y de los renglones nominados, (nos informan que algunos premios no entregados en escenario o el pre-show, lo fueron en las casas de quienes ganaron, como Isabel Valdez (Música Religiosa Contemporánea) y Xiomara Fortuna (Música Alternativa) y que la entrega fue subida a las redes de ACROARTE; la no difusión del In Memorian a los artistas y escritores fallecidos, que por más válidas que sean las nuevas ideas, ese segmento, en el año en que más gente del arte y la cultura ha partido por la pandemia, no podía faltar.

Nos informan que el segmento fue grabado y que quedó muy bien, pero no se pudo usar, tal vez por el excesivo papel asignado a los exponentes urbanos.

La relación de errores y fallos debe hacer repensar los premios, sus metodologías, sus criterios éticos y su replanteamiento si es que se desea que perviva.

Por causa de las medidas del Covid, y el espacio disponible en la sede de los premios, debió haberse previsto a quienes invitar y no invitar primero para desconvocar luego. Algunas artistas se mandaron a hacer trajes a un costo elevado para esa noche.

Miguel Céspedes no logró conectar con el público en sus dos intervenciones y media, raro dada su calidad.

Publicitariamente, no se sintió la fuerza de los comerciales que tradicionalmente estrenan los patrocinadores, con excepción de la campaña social por la vacunación de la CND, el juego con lo emocional de La Sirena (los mejor logrados como estreno) y el de Banreservas que si no era estreno, es de reciente factura y temáticamente el mejor adaptado para un ceremonial artístico de premiación de talentos, con la fuerza de la Keren Montero, que aguaban los ojos de Iván Ruiz cada vez que salía en pantalla.

La actitud de Fausto Mata de entregar el premio a otra figura, que no sabía si subir a escena o no, no es entendible, aun cuando no haya sido responsabilidad de la producción.

Sobre el listado oficial de ganadores, ACROARTE debió emitir un comunicado anoche mismo a los medios con el listado completo y colgarlo en su portal oficial.

Muchos medios han publicado la relación parcial tomando de lo que se vio en pantalla, y ahí faltaban al menos 14 renglones. Y se debió informar cuales se habían entregado en las casas de los ganadores, en lugar de solo subirlo unilateralmente a las redes.

El siguiente es el listado comentado de quienes ganaron:

Ganadores Premios Soberano

Gran Soberano 2021 Romeo Santos. Y lo merece por ser un gran artista pero con todos los anos de mundo para recibir este galardón. Fue un error dárselo ahoracuando había una personalidad en el momentum justo: María Cristina Camilo

Gran Soberano 2020 Niní Cáffaro, igualmente merecido por trayectoria extendida en emociones prodigadas y calidad. Justo. Muy justo.

Soberanos especiales

Soberano a las Artes Escénicas: Por sus 80 años, a la más alta institución musical del papis, la Orquesta Sinfónica Nacional, entregado a su actual director José Antonio Molina, quien reconoció a su vez los grandes directores históricos de la OSN y dijo que esta es la orquesta más propia y la única en la que puede llamar a cada músico por su nombre.

Soberano Solidario- Ozuna, Muy merecido. Mucha gente no sabía de la labor social y benéfica que desarrolla el artista. Debió haber ido con un atuendo formal.

Soberano a las Artes Escénicas: María Cristina Camilo, un premio que debió haber sido El Gran Soberano. Acroarte perdió una oportunidad de oro para hacer justicia y honrarse a sí misma. Era las condiciones para otorgar un premio que internacionalmente fuera reconocido como excepcional.Acroarte derrotó a si misma, en ese momento.

Soberano a los Héroes Covid: Personal Médico y paramédico (Recibió Dr. Cruz Jiminián) que generó uno de los picos emocionales más intensos de todo el ceremonial.

Soberano al mérito a Felipe Polanco.

Homenaje especial

A: Jossie Esteban y Ringo Martínez con “La Patrulla 15”, reconocidos por su trayectoria.

Cine

Drama Cinematográfico- Papi, (dirigida por Noelia Quintero y producida por Rafael Elías Muñoz (Estudios EstudiosPinewood)

Director de cine-

Natalia Cabral y Oriol Estrada, 2019

Héctor Manuel Valdéz 2020.

Artes escénicas

Producción Escénica – La Traviata/Fidel López, certero acto de justicia.

Comedia Cinematográfica – La barbería/WaddysJáquez y Juan Basanta

Obra teatral- La Magdalena. 2019

Obra Teatral 2020- Cambumbo. Teatro de calidad con economía extrema de recursos escénicos.

Teatro Musical- Jesucristo Superstar/Amaury Sánchez, un acierto.

Comunicación

Programa Diario de Entretenimiento- El Show del Mediodía 2019 y 2020. Merecido e irrebatible. Los números de los ratings lo dicen todo.

Programa Digital del año. El Show de Silvio Mora

Programa Regional de Entretenimiento- Buena Noche con Nelson Javier (El Cocodrilo)

Youtuber del año: Santiago Matías Alofoke.

Revista semanal de variedades- Es temprano todavía con Jochy Santos, 2019 y 2020.

Presentadora de televisión Nahiony Reyes, sin dudas el discurso de mejor concepto, salida de los clichés y formulismos repetidos, habló desde el alma.

Programa de Humor- El Show de Raymond y Miguel.

Programa de temporada- Dominicanas GotTalent. Otro acierto justiciero al lograr una producción con una calidad demandada internacionalmente por contrato. Muestra de que ante el talento, no hay países pequeños.

Animadora de TV – Caroline Aquino, premiar a alguien que está contratada en la producción es un punto que desluce.

Comediante- 2019 Raymond Pozo

Comediante 2020 Fausto Mata

Música:

Espectáculo del año – Morir soñando de Gabriel, producido por René Brea, acá también se plantea el tema de no ser juez y parte. Los premios tienen que reelaborar sus criterios. Artísticamente lo merece Gabriel, pero aceptar la producción general de un espectáculo como este, debe implicar renunciar a ser considerado.

Artista Revelación – La Ross María.

Cantante solista- Manny Cruz. Extraordinario su talento y merecido sus dos soberanos.

Música Religiosa Contemporánea: Isabelle Valdez (entregado en su casa y subido a las redes).

Música Alterativa: Xiomara Fortuna (Idem)

Colaboración del año 2019- Millonario, Romeo Santos y Elvis Martínez.

Colaboración del año 2020- Bulín 47 y Chimbala con el Juidero. No comentarios.

Merengue del año 2019- Lámpara pa mis pies de Juan Luis Guerra. Nada que decir que no lo resuma la palabra Justicia y para su compositor e intérprete, del país, el concepto: “Gracias”

Merengue del año 2020- Santo Domingo, Manny Cruz. Un homenaje a la ciudad que más tiempo atesora en América y la joya urbana primera de la lista de los atractivos urbanos del país

Concierto Streaming del año, El Torito Mundial- René Brea.

Bachatero del año y: Elvis Martínez.

Bachata del año- El beso que no le di, Romeo Santos y Kiko Rodríguez.

Conjunto Típico- Banda Real.

Artista urbano del año El Alfa 2019-2020.

Orquesta de merengue del año Héctor Acosta.

 


Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 16 junio 2021.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) desarrollarán de manera conjunta un programa de formación, educación e investigación sobre el agua en República Dominicana, que iniciará el 15 de junio con un diplomado sobre Legislación de Aguas.

El programa de capacitación estará dirigido al personal técnico y administrativo del INDRHI, y en una segunda fase rubricarán otro acuerdo en el que también participará el Ministerio de Educación (MINERD) para implementar en las escuelas temas de sensibilización sobre la protección, preservación y cuidado del agua y los recursos naturales del país, como parte del programa de educación temprana.

Así se establece en el acuerdo firmado por el director ejecutivo del INDRHI, ingeniero Olmedo Caba Romano, y el rector de la PUCMM, Presbítero Doctor Ramón Alfredo De la Cruz Baldera, en la sede del organismo hidráulico. Durante la firma, Caba Romano consideró que el acuerdo hará una contribución importante para la actualización y cualificación profesional que dará lugar a planteamientos de soluciones hídricas en nuestro país.

Asimismo, Monseñor De la Cruz Baldera expresó su agradecimiento a la institución por mantener las puertas abiertas al conocimiento. Destacó que el INDRHI trabaja en la concientización para el uso racional de los recursos hídricos nacionales, y “como universidad nos enorgullece colaborar con el Estado en el desarrollo de la nación”.

Durante la firma estuvieron presentes por la PUCMM, el director de la Unidad de Gestión de Agua, Silvio Carrasco, y la asistente de la Unidad, Isis García, y por el INDRHI, los directores de Planificación para el Desarrollo Institucional, Juan Saldaña; de Planificación para el Desarrollo Hídrico, José Raúl Pérez, y de Jurídica, Luis Decamps.

Sobre el acuerdo

En el convenio se establece la realización de seis cursos especializados de 20 horas en gestión integral de recursos hídricos en las dependencias regionales de la entidad hidráulica en Santiago, Mao, Esperanza y Nizaíto, así como en las provincias María Trinidad Sánchez, La Altagracia, Peravia, Puerto Plata, Montecristi y Samaná.

También desarrollarán un programa de maestría en gestión sostenible del agua que involucre agricultura bajo riego, tecnologías aplicadas a la gestión del agua, gestión comercial en los servicios públicos del agua y gestión integral de cuencas hidrográficas.

Esa capacitación la ejecutarán de manera conjunta con los ministerios de Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales; Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), así como con organizaciones no gubernamentales relacionadas con el agua.

Otras iniciativas a ejecutar consisten en proyectos de investigación a largo plazo para la solución de problemas identificados y buscar investigadores especializados en las áreas seleccionadas, así como propiciar el establecimiento de un laboratorio de hidro-informática en las instalaciones de la PUCMM que apoye el proceso de formación de jóvenes en esas aplicaciones.

En coordinación con el Centro para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos en los Estados Insulares del Caribe (CEHICA), que funciona en la sede central del INDRHI, y las juntas de regantes, identificarán los principales problemas que afectan el uso racional del agua en la agricultura bajo riego.

En el marco del convenio también realizarán publicaciones educativas sobre las conclusiones de las investigaciones realizadas, identificarán áreas potenciales para el desarrollo de investigaciones científicas en el sector agua, así como fuentes de financiamiento con el MEPyD, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), organizaciones no gubernamentales y el sector privado. Así, también, los estudiantes de la PUCMM podrán realizar sus programas de pasantía en el INDRHI.


Con la donación se busca proporcionar al Poder Judicial dominicano de un almacenamiento de datos integrado, escalable y seguro.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua 16 junio 2021.- El Poder Judicial y la Embajada de los Estados Unidos en el país concretaron la donación de equipos de almacenamiento, respaldo y alta disponibilidad de información que permitan el procesamiento y replicación de datos de forma segura. donación de equipos de almacenamiento, respaldo y alta disponibilidad de información que permitan el procesamiento y replicación de datos de forma segura.

Esta donación contribuirá con el avance hacia un sistema judicial rápido, abierto y transparente en el país.

La consejera del Poder Judicial, magistrada Bionni Zayas Ledesma, aseguró que esta acción constituye un paso gigantesco hacia la transformación digital a la que se encamina toda institución pública o privada en estos tiempos, y de la que ningún poder del Estado puede abstraerse.

“El Poder Judicial Dominicano consciente de su responsabilidad social y comprometido en servir a las personas con el apoyo de las herramientas tecnológicas, agradece esta iniciativa con la que se abre definitivamente el camino de nuestra transformación tecnológica”, indicó Zayas Ledesma.

Mientras que el ministro consejero interino de la Embajada de los Estados Unidos, William Swaney, resaltó que “la donación de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) de la Embajada de los Estados Unidos, proporciona un sistema de almacenaje de forma segura, para compartir fácilmente, realizar copias de seguridad y recuperar rápidamente documentos electrónicos. Este proyecto ayudará al sistema judicial dominicano a mejorar su efectividad y reforzará la rendición de cuentas y la transparencia en su interacción con otras agencias del sector judicial dominicano”, expuso.

En tanto que el director de Tecnologías de la Información, Welvis Beltrán, destacó que con esta donación “el ecosistema de alta tecnología se convertirá en el corazón de la nube del Poder Judicial, permitiendo que todo el proceso de digitalización de documentos y de procesos, así como la documentación electrónica quede en un repositorio de datos de última generación”.

Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico del Poder Judicial Visión Justicia 20/24, el cual establece lograr un servicio de justicia eficiente y confiable apoyado en la tecnología y comunicaciones.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 16 junio 2021.- Los candidatos demócratas Eric Adams a la alcaldía y Corey Johnson a la contraloría, se han comprometido ante la comunidad dominicana en esta ciudad que de ganar en las primarias se proponen visitar la República Dominicana para darle las gracias a su nación de origen.

De su lado, Adams asegura que de ser electo tendrá el compromiso de ayudar a RD desde el primer día de su gestión, y tiene en carpeta un plan para establecer acuerdos con el país caribeño y dotar de equipos necesarios a los bomberos, ambulancias y cubrir otras necesidades para beneficiar la nación.

Asimismo, ha destacado que “los dominicanos se han convertido en un importante aliado de su campaña política rumbo a la alcaldía, y no olvidaré eso; desde el primer día como alcalde trabajaré para establecer mecanismos para ayudar áreas específicas en muchas ciudades de la RD”. Afirmó que visitará anualmente dominicana de manera oficial.

Mientras que Johnson se comprometió a hacer lo mismo, visitar anualmente el país, señalando que la contraloría no maneja fondos, lo que hace es supervisar su transparencia, pero sus voluntades siempre estarán presta en ayudar y colaborar con la RD.

El concejal del distrito 10 en el Alto Manhattan, Ydanis Rodríguez, es el responsable de dirigir ambas campañas para el área hispana.

Asimismo, el congresista Adriano Espaillat también apoya a Adams y a Johnson como su opción número dos.

Rodríguez dirige, además, “Latinos con Eric” que agrupa a cientos de hispanos residentes en la Metrópoli, quienes son profesionales, oficiales electos, empresarios, comunitarios, propietarios de supermercados, consultorios, bodegas, salones de belleza, barbería, tiendas, asociaciones, clubes, y amas de casas, entre otros sectores que se han comprometido votar y hacer votar por Adams.

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 16 junio 2021.- Electores del distrito electoral 14 en El Bronx vaticinan que la aspirante al Concejo Municipal por el mismo, Yudelka Tapia, será la más votada en las primarias demócratas a celebrarse este próximo día 22, por su lucha a favor de sus residentes.

Más de un centenar de personas firmaron un documento de prensa donde aseguran que decenas de miles de habitantes de los vecindarios de Mt. Hope, Morris Heights, Fordham, Kingsbridge y University Heights, con mayoría de dominicanos residiendo, se han beneficiado del trabajo político, social y comunitario desarrollado por Tapia durante los últimos 30 años. 

Citaron su continuo trabajo para que más fondos lleguen a educación, aprobado en el presupuesto de este 2021; ha sido propulsora para que muchos asistentes de principales y otros administrativos de origen quisqueyanos ocupen posiciones en el tren educativo.

Destacan su lucha por una mejor justicia para que se nombren jueces en las cortes de El Bronx, que sean magistrados que entiendan y conozcan a quienes están juzgando por ser de la misma comunidad. Asimismo, se construyan viviendas asequibles, indican.

Yudelka, ha combatido la crisis generada por la pandemia del Covid-19 entregando miles de cajas a personas de escasos recursos y diligenciando ante el gobernador Andrew Cuomo la vacunación a miles de residentes.

Los firmantes del documento están comprometiendo a familiares, amigos y relacionados para que voten a favor de ella en las primarias demócratas. Entre ellos figuran Claudio Matos, William Sánchez, Marino Contreras, Altagracia López, Orquídea de Jesús, y Julio Rivera.

Asimismo, Julián Acosta, Silfredo Rojas, Emilio Liberato, Danilo Guzmán, César Echavarría, Juana Rodríguez, Nancy de Calcaño, Rodolfo del Orbe, Miguel Languasco, Héctor Zambrano, y Germania Luna, entre otros.

El apoyo a Tapia incluye a los actuales presidentes del mencionado condado, Rubén Díaz Jr.; de Agenda Dominicana, Félix Jerez; y de la Sociedad Democrática Nacional Estadounidense de Bangladesh USA Inc., Mohammed Solaiman Ali.

Además, a los asambleístas Víctor Pichardo y José Rivera; la presidente de State Community Woman 86th, Bernice Williams; el presidente y vicepresidente del Club Demócrata “Louella Hatch”, Sócrates Caba y Bryan H. Vásquez; las activistas comunitarias Lucila Rutinel, Griselda Batista y María Rosario, además el reverendo Salvador Savino, entre otros líderes.

 

 


Por Ramón Mercedes

Nueva York / Diario Azua 16 junio 2021.- La directora del Departamento de Asuntos Comunitarios del consulado dominicano en esta ciudad, Ramona Almonte (Monin), dio a conocer a sus connacionales los servicios que vienen ofreciendo y ampliando en la sede.

Almonte, expresó que entre las informaciones figuran la expedición de nuevos pasaportes, renovación de los mismos, renovación y otorgamiento de duplicados de licencias de conducir, legalización de documentos, apostillas, certificado de la ciudadanía dominicana e ID consular, entre otros.

Este miércoles 16 cuando se conmemora el “Día Internacional de las Remesas”, se distribuirán volantes entre quisqueyanos que transitan por las vías más concurridas en los cinco condados, cuyo contenido trata de las rebajas en los precios de los servicios consulares, así como tarjetas de Remitly para envío de dinero a la RD por el uso de su aplicación.

Además, las autoridades del consulado harán entrega al “Club Cultural Amor y Juventud” en esta ciudad, integrado por más de un centenar de personas pertenecientes a la comunidad de “Chiringo”, Municipio de Villa Riva, Provincia Duarte, tres computadoras y dos máquinas de coser como una donación al desarrollo de esa entidad.

Esta organización en NYC es una de las más valoradas por su compromiso con su comunidad en la isla, ya que aporta al desarrollo de su pueblo con el envío frecuente de alimentos, medicinas, útiles deportivos y reparación de viviendas a personas de escasos recursos.

Entre sus aportes también se destaca la construcción de la “Casa Club”, que estará al servicio de la comunidad para la realización de sus diferentes actividades: Graduaciones, bodas, cumpleaños, actividades deportivas, religiosas, culturales, sociales, y como un centro de capacitación, entre otras cosas.

Monín Almonte, valorada por su buen servicio hacia la comunidad, destacó que los operativos e informaciones se harán extensivas a las diferentes ciudades de los estados de Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, bajo la jurisdicción consular.

Igualmente, informó que se regalan mascarillas, manitos limpias, un brochure de cómo adquirir la ciudadanía dominicana para los hijos e hijas de padres dominicanos nacidos en los Estados Unidos y Puerto Rico.

martes, 15 de junio de 2021


Denuncia irregularidad en la comisión coordinadora del Senado.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 15 junio 2021.-

El senador de la provincia Hermanas Mirabal, Dr. Bauta Rojas, aseguró durante la sesión del Senado de la República,  de este martes, que existe una campaña contra los partidos políticos organizada por distintos sectores en el país.

El senador Bauta Rojas expresó que dicha campaña contra el sistema de partidos de la República Dominicana, crece cada día más, “aquí hay una actitud antipartidos, “ yo no sé quien fue por un movimiento independiente, o quien fue postulado por una institución sin color político que no sea capaz de decir que los políticos tenemos derecho a participar de los debates, y que hay políticos corruptos y hay políticos que no son corruptos, que hay políticos que han contribuido a construir la Democracia en la República Dominicana".

"Aquí hay que resaltar que existen políticos que tienen compromiso con la Raza Inmortal, que fueron los políticos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), del Movimiento Popular Dominicano (MPD), del Movimiento 14 Junio, del Partido Socialista Popular (PSP), y hombres y mujeres comprometidos con la Constitución derrotada en 1963, los que desarrollaron las acciones antiimperialistas de 1915 y 1916, enfrentando las tropas invasoras para construir la Democracia en la República Dominicana". Siguió diciendo Rojas.

Manifestó Rojas, que cree en el sistema de partidos de la República Dominicana, cree en el 14 de junio de 1959 y creo en el 15 y 16 de junio de 1965.

“Yo le llamo la atención senadores y senadores para que nosotros enfrentemos estas actitudes antipartidos y antipolítica y en contra de los políticos, pues ser político no significa estar contaminado, por eso reitero estoy vestido del color político del 14 de Junio, del 1915 y 1916 antiimperialista; de esos que definieron el futuro nueva vez de la República Dominicana”. Manifestó el senador.

Aseguró Rojas Gómez que ha sido coherente con su pensamiento antiimperialista y comprometido con lo mejor de la política en la República Dominicana, “he militado y seguiré militando respetando las instituciones políticas, no creo que haya que construir instituciones políticas decentes porque las hay, las hubo en el PRD, en el PRSC, en el PLD y en cada institución que le han dado forma la Democracia en la República Dominicana, pero no ha habido en los oportunistas que se han aprovechado de los partidos políticos para construir fortuna y las instituciones políticas podrán tener cierta responsabilidad en como se ha desarrollado la corrupción en el país, pero hay más razón para decirle al pueblo dominicano que sin instituciones políticas la Democracia no va a crecer en la República Dominicana”.

Denuncia irregularidad en la comisión coordinadora del Senado.

El representante de la Fuerza del Pueblo, también expresó su preocupación ante el presidente del Senado, por una disposición que prohíbe a las comisiones evacuar informes sobre Corporaciones de Acueductos y Alcantarillados y declaración de provincias como Ecoturísticas.

Según el senador, ha solicitado a la comisión coordinadora del Senado de la República, expresar las razones por lo cual no se pueden evacuar los informes, “nosotros estamos para eso y eso no lo decide la comisión coordinadora que encabeza Eduardo Estrella, solicitó que lo comuniquen por escrito, destacando que no es prerrogativa de la comisión coordinadora, son atribuciones de las comisiones especializadas, aseguró que es una franca violación a la Constitución y los Reglamentos del Senado.

“Aquí hay que hacer las cosas que mandan la Constitución y los Reglamentos del Senado”. Bauta Rojas.

El exministro de Salud, alertó a las autoridades del ministerio de Salud Pública, a propósito del inicio de la temporada ciclónica, dijo que el Cibao se llenó de agua, expresó que el ministerio a través de los distintos programas, tienen la obligación de prestarles atención a las endemias en el país, de manera puntual al Dengue y a la Leptospirosis, que han sido causantes de muertes en lo que va del mes de junio con vínculo directo con las inundaciones, esto es obligatoriedad del viceministerio de Salud Colectiva educar a la población retomando los programas de prevención de Dengue, Malaria y Leptospirosis. Concluyó Bauta Rojas.