Titulares

Publicidad

sábado, 5 de junio de 2021


Esta semana recibimos al actor Richardson Díaz quien celebra su nominación como “Mejor actor de teatro”, en Premios Soberano 2021.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 05 junio 2021.-

El artista dominicano Richardson Díaz, actor y director de teatro ha dejado su marca en cada uno de sus trabajos. Con más de 15 años de carrera profesional, recibe con alegría su nominación a Premios Soberano 2021 como “Mejor actor de teatro”, gracias a su desafiante rol en la obra teatral “Sin zapatos no hay paraíso”.

Este artista -comprometido desde sus inicios con el crecimiento del teatro-, le contará a la audiencia de “Fiestas y Personalidades”, que aunque inició otra carrera en la universidad fue en la actuación que encontró su verdadera pasión.

El también egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD), nos hablará de su próxima puesta en escena “Celosamente infiel”, donde dirige y se hace acompañar del productor Juancito Rodríguez.

Otro invitado especial es Gerardo Lares, quien llega con su “Bachata azteca”, a Fiestas y Personalidades. El cantante y compositor mexicano, originario del municipio de Tuxpan del Estado de Michoacán se radica en República Dominicana para continuar creciendo en su carrera.

En esta ocasión, nos presentará su sencillo “Quédate con él”, junto a los Hermanos Medina, una de las agrupaciones de más éxitos en el ritmo cumbia tropical en Colombia. El tema logró gran éxito en su versión original y se espera que esta nueva adaptación a la bachata pueda recrear el mismo nivel de aceptación que la anterior.

Los segmentos “Más que Migración” y “Recorriendo con Salvador”, también forman parte de este programa de esta semana que se transmite cada domingo a las 7:00 p.m., por Canal 4 RD, también en Canal 17, Miavisión Canal 8 de Puerto Plata y Unikaradio, los martes.
Por Janet Báez
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 junio 2021.-

A propósito de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemorara este sábado cinco, la Dirección General de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas de Circunvalación (DIGECAC), sembró más 500 árboles en la Plazoleta Ho Chi Minh, y su entorno, en la Autopista de San Isidro, Santo Domingo Este.

La jornada de siembra inició a las 8:30 de la mañana de este viernes con el 
personal administrativo de la Digecac. 

En busca de contribuir con el embellecimiento y forestación de la zona, además de
la siembra de árboles se aprovechó la ocasión para la limpieza y mantenimiento
del tramo vial que conforman la Autopista de las Américas, Avenida San Vicente
de Paul, la 25 de febrero y Autopista de San Isidro.

El Director General de la DIGECAC, Antonio De La Cruz Nolasco, señaló la 
importancia de sembrar un árbol, al recalcar que cuando se siembra una planta es 
un acto de fe "donde se apuesta al bienestar y futuro de nuestra sociedad", 
expresó el funcionario.

Nolasco, motivó a los empleados que participaron en la jornada indicando que su 
contribución ayuda a reducir la huella ambiental y es testimonio de una labor social
estratégica para el presente y futuro de los dominicanos: “sembrar un árbol es 
sembrar agua y, por ende, es sembrar vida y sembrar futuro, y a eso venimos 
hoy”, manifestó el funcionario.

Así mismo aprovecho la ocasión de la celebración del Día Mundial del Medio
Ambiente para invitar a los medios y la población en general a participar en las
jornadas de siembra que estarán realizado.

Con esta jornada de forestación la DIGECAC contribuye a la recuperación y el
embellecimiento de esta zona.

La jornada se llevó a cabo en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas
(MOPC); Ministerio de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Santo Domingo Este.
Lic. Lony Fernández Álvarez

viernes, 4 de junio de 2021

LIDOM
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 junio 2021.-

El doctor Ricardo Ravelo Jana ha asumido a partir de este martes las funciones de presidente del Club Atlético Licey con un llamado al trabajo en equipo.

“Tenemos 114 años siendo el equipo de la pelota dominicana más exitoso y diría que de Latinoamérica porque nuestros abuelos y nuestros padres han actuado bajo una filosofía”, dijo en sus primeras declaraciones el presidente número 20 en la historia del club.

Señaló que cada presidente ha tenido sus matices, pero siempre con la filosofía del trabajo en equipo.

“Hablamos de la Junta Directiva, del Departamento de Operaciones de Béisbol y del Club House como tres de los órganos más importantes del club y que si uno de esos eslabones no funciona entonces no tendremos resultados”, añadió Ravelo Jana.

Hizo un llamado a los fanáticos para que continúen, desde donde estén, dándole el apoyo al equipo y los definió como “el brazo fuerte de la organización”.

Recordó que a partir de la próxima semana, el Licey tendrá un centro de vacunación en el Estadio Quisqueya y exhortó a los aficionados a vacunarse ya que “si todos estuvieran vacunados en vez de porcentajes estaríamos hablando de estadios llenos”.

El nuevo presidente ejercerá el cargo por los próximos dos años (2021-2023). Viene de desempeñarse como vicepresidente durante tres periodos en forma seguida.

El licenciado y expresidente Miguel Guerra Armenteros fungirá como vicepresidente, el licenciado y también expresidente Miguel Ángel Fernández será el tesorero. El licenciado Rafael Antonio Úbeda Heded retorna como secretario.

Completan la junta de dirección, en calidad de directores: el presidente saliente, doctor Domingo Pichardo, el también expresidente Jaime Alsina De Castro; el ingeniero Tancredo Aybar Torres y el arquitecto Federico González Santoni.

Nacido el 29 de junio de 1964, Ravelo Jana es el segundo hijo del doctor Fernando Ravelo Álvarez, presidente del Licey entre 2011 y 2013 y de la señora Lil Magaly Jana de Ravelo, expresidenta de la Rama Femenina.

Antes se desempeño como asesor en asuntos legales y estratégicos y como vicepresidente tras las elecciones del 2013.

Es abogado de la firma Ravelo & Asociados desde 1985. Casado con Lill Español Simó, con quien comparte su vida junto a sus hijos Ricardo José, Laura Amelia, Jesús Aníbal y Lil Gabriela, quien fuera la madrina del Licey en la temporada 2014-15.
The Bronx
Diario Azua / 04 junio 2021.- 

Hoy, la Coalición Africana Unida anuncia su respaldo a la asambleísta Nathalia Fernández, candidata a presidenta del condado del Bronx. 

 “A raíz de la carnicería de COVID-19 que expuso aún más la desigualdad en Estados Unidos y afectó desproporcionadamente a las comunidades pobres, negras y pardas, es hora de elegir candidatos progresistas que se preocupen genuinamente por nuestra comunidad y no tengan miedo de enfrentarse a la statu quo y luchar por la justicia socioeconómica para los habitantes del Bronx. 

La Coalición Africana Unida confía en que Nathalia Fernández, cuando sea electa, luchará por el cambio esperado desde hace mucho tiempo para lograr la equidad para todos los residentes del Bronx, y es por eso que respaldamos a Nathalia Fernández como presidente del condado del Bronx ”, dijo Bukola Shonuga, directora ejecutiva.

La Coalición Africana Unida, UNAC es una institución política que actúa como organización coordinadora que representa los intereses electorales de los 3 millones de africanos continentales en los Estados Unidos. 

Desde su fundación en 2013, la UNAC continúa educando a sus electores sobre la importancia del compromiso cívico para asegurar que sus voces sean escuchadas y para asegurarse de que voten. 

 “Me enorgullece contar con el apoyo de la Coalición Africana Unida y, como hija de inmigrantes, comprendo de primera mano lo duro que deben trabajar los inmigrantes para superar las barreras y las desigualdades en nuestra sociedad”, dijo la asambleísta Nathalia Fernández. 

“Como presidente del condado, espero trabajar con la UNAC para abogar por políticas progresistas que derriben estas barreras y aseguren un distrito más equitativo donde cada Bronxite tenga un asiento en la mesa”. El respaldo de la UNAC se produce poco después de que la Unión de Mujeres Árabes respaldara la campaña de la asambleísta Nathalia Fernández.

La asambleísta Fernández también cuenta con el respaldo del senador Gustavo Rivera (SD-33), Maya Wiley, TWU Local 100, el asambleísta Daniel O'Donnell (AD-69), la senadora estatal Julia Salazar (SD-18), la asambleísta Catalina Cruz (AD-39) ), El asambleísta Michael Blake (AD-79), la asambleísta Chantel Jackson (AD-79), el asambleísta Kenny Burgos (AD-85), la asambleísta Deborah Glick (AD-66), NYIC Action, NASW PACE y el Latino Victory Fund. 

De ser elegida, Nathalia sería la primera mujer elegida presidenta del condado del Bronx y la primera latina en ocupar un cargo en todo el condado en la historia de la ciudad de Nueva York. 
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 junio 2021.-

La Defensa Civil apoya activamente la jornada especial de vacunación contra Covid-19 que se realiza desde este jueves y hasta el domingo 6, por disposición presidencial, mediante decreto No. 349-21, con la finalidad de inocular la mayor cantidad posible de personas en el Gran Santo Domingo y la provincia San Cristóbal.

El director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, realizó hoy un recorrido por varios centros de vacunación del municipio Santo Domingo Este, entre ellos, la Escuela Celina Pellier, en Los Mameyes y el Club de los Billeteros, en Los Tres Brazos, coincidiendo en este último con el presidente de la República, Luis Abinader, quien supervisó la jornada en el lugar.

Además, Salas encabezó la apertura del puesto de inoculación habilitado en el local de la Dirección Regional Ozama de la Defensa Civil.

“Como Defensa Civil estamos sumando esfuerzos y voluntades con las demás autoridades del Ministerio de Salud Pública en esta gran jornada. La vacuna es la única vía que tenemos para combatir el virus” indicó Salas, al tiempo de hacer un llamado a la población a que sigan acudiendo.

Informó que el organismo de socorro dispone de voluntarios y médicos en los siguientes puestos: en el Gran Santo Domingo (Escuela Celina Pellier, Club de lo Billeteros, Ayuntamiento Santo Domingo Este, Dirección Provincial de la Defensa Civil); Distrito Nacional (Senado de la República, Funsazurza, Escuela Profesor Juan Bosch); en la provincia San Cristóbal (La Gobernación Provincial, UNAP de Villa Fundación, Parque Radhámes, Iglesia Católica Sal Si Puede, Comedor Económico y UNAP Comunidad de Nizao.

Detalló que este personal colabora con información permanente, a través de perifoneo, traslado de personas hasta los centros, organización de las filas para evitar aglomeración, registro, vacunación, así como en la desinfección del centro al finalizar el trabajo.

 

Por Pedro Corporán
Diario Azua / 04 junio 2021.-

El Estado es un tema de complejidades oceánicas, sin dudas el más complejo de la politología mundial de todos los tiempos. Solo los grandes eruditos en la materia, están en capacidad de tratarlo con rigor científico.

Conscientes de que el tema exige autoría de grandes doctrinarios, reputados tratadistas y esmeradas investigaciones historiográficas, por vocación de osadía, intentaremos siquiera pincelar la nomenclatura conceptual del título de este escrito y sus humildes objetivos, recurriendo a reseñas históricas, ciclos evolutivos y grandes trazados antológicos de algunos pensadores ilustres, cuyos legados intelectuales contienen las doctrinas más altas del debate milenario sobre el estado.

Por exigencia de una metodología expositiva, con apego a criterio filosófico, comencemos diciendo que el Estado es hijo legítimo de lo que decía el filósofo griego Aristóteles: “El Hombre es un animal político”, una criatura con vocación compulsiva de obtener poder, influencia, dominio, reconocimiento de los demás. Cuando el hombre socializó esa vocación, juicios muy nuestros, nació el Estado.

Recordemos que el ser político es una de las cinco características científicas por excelencia del ser humano. Las restantes son el ser social, el ser histórico, el ser económico y el ser sicológico emocional.

La antigüedad del Estado endosa el pensamiento del señalado filósofo griego, con una edad estimada en más de 6 mil años de existencia, aunque el concepto Estado apareció por primera vez en el año 1513, en plena era medieval, en el libro El Príncipe, autoría del padre de la politología moderna Nicolás de Maquiavelo.

La historia lo certifica, no se conocen vestigios historiográficos que demuestren que ha existido ninguna sociedad organizada sin Estado. El pueblo más antiguo de que se tenga prueba histórica antropológica fueron los sumerios en la Baja Mesopotamia, Oriente Medio, y ya tenían entramados organizativos de dirección de la sociedad con autoridad de Estado.

Merced a su inigualable capacidad transversal de afectar a la sociedad, por su indiscutible categoría de estructura suprema de poder, el Estado adquiere múltiples identidades desde el punto de vista de su composición estructural y su misión social a lo largo de la historia. La lucha social es el principal motor dialéctico que lo va transformando en el tiempo, acorde con cuyo proceso su misión social es más o menos virtuosa.

Adoptemos un esquema expositivo y analítico general, basado en dos grandes hemisferios identitarios, el intrínseco y el extrínseco que empezaremos a tratar en la próxima entrega.



Por Moisés Balbuena
Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 junio 2021.-

El Pre-show de la gala de Premios Soberano contará con la participación de varios artistas musicales, la noche del martes 15 de junio, en la que Acroarte y Cervecería Nacional Dominicana celebrarán la edición no. 36 del evento que reconoce el arte y la cultura del país.

La Ross María es la intérprete de la música urbana más joven que llega a este Pre-Show, siendo una de las sorpresas musicales más agradables de los últimos años, un talento que la ha llevado a colocarse en el gusto del público joven. 

Su éxito “Tu Vas Que Explicarme” logró contar con la colaboración del exitoso cantante Romeo Santos en el remix, llevando el tema a posicionarse en el gusto de todo público, actualmente con 27 millones de visualizaciones.

Otra de las sorpresas anunciadas es la de la novel cantante Sarodj Bertin, quien se estrena en este escenario en su faceta musical, con una carrera artística que ha recibido el apoyo del público juvenil en todas las plataformas digitales, siendo su más reciente éxito el tema “Una Noche” en colaboración con Kiko El Crazy. 

La joven revelación de la música pop local, Adriana Torrón, quien acaba de lanzar su más reciente sencillo “Soltera” se une en el pre-show donde mostrará sus dotes en el escenario de Premios Soberano que respalda el talento joven, definitivamente la nueva generación musical tendrá la oportunidad de destacarse en la noche más importante del arte dominicano.

Alex Matos se alista para poner la salsa en la antesala de la gran noche del arte. El reconocido salsero subirá a escena para demostrar que el ritmo tropical tiene en su arte uno de los principales representantes. 

Con una trayectoria que lo ha colocado en el gusto popular, posicionando su música en el mercado nacional e internacional. 

Su último disco dedicado al gran cantautor Anthony Ríos “Para ti Anthony”, una recopilación de algunas de las mejores canciones del artista.

El evento será transmitido el próximo martes 15 de junio a las 7:00 p.m. por Color Visión, canal 9, a nivel nacional y Televisión Dominicana, para los Estados Unidos y Puerto Rico.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 04 junio 2021.-

La sección comercial de esta embajada sostuvo una reunión con representantes del Puerto Caucedo, en la cual conversaron sobre las formas de facilitar el comercio con los distintos puertos de Estados Unidos, entre otros temas de interés para la República Dominicana.

jueves, 3 de junio de 2021

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez. EFE/ Horst Wagner/Archivo


EFE  /  Madrid  /  4 jun. 2021

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, está centrado en la lucha de la pandemia, la superación de la crisis económica y en la agenda del reencuentro con Cataluña, pero no en una hipotética crisis de gobierno. A través de un comunicado, Moncloa ha salido esta noche al paso de informaciones en las que se apuntaba a una posible remodelación del Ejecutivo y ha recalcado que la legalidad española da al jefe del Gobierno "en exclusiva" la prerrogativa y la iniciativa para formar o modificar su gabinete.

"Sin que un extremo así pueda ser comunicado por otra vía que no sea el propio presidente en el tiempo y forma que determine", subraya el comunicado de la Secretaría de Estado Comunicación (SEC).



Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 03 junio 2021.-

Integrantes de la Secretaría de Asuntos Profesionales y Gremiales de la Fuerza del Pueblo (FP) y del movimiento los “300 con Leonel” en esta ciudad valoraron positivamente la reciente posición asumida por el presidente de la entidad, Leonel Fernández, para contrarrestar el indetenible resurgimiento del virus en el país.

Desde que se inició la pandemia en RD la misma ha causado 3,637 fallecimientos y 295,680 contagios hasta el día de hoy.

Sostienen que el ex presidente dispuso ampliar el número de locales del partido al servicio del proceso de vacunación a varias provincias más e instruyó a sus miembros y dirigentes a nivel nacional trasladar a ciudadanos a los centros de vacunación, con los recursos propios de la entidad.

Agregando, “dada esta situación, tenemos que reforzar la atención al tema, usar las mascarillas, el distanciamiento físico, pero al mismo tiempo acelerar el proceso de vacunación. Eso no puede ser solo una tarea del gobierno, es una tarea de toda la sociedad dominicana y la FP quiere contribuir a eso”, manifestó Fernández.

Entre los más de un centenar de integrantes de la FP y los “300” en la Gran Manzana que rubrican el documento, especifican que esa posición del ex mandatario demuestra su nacionalismo, preocupación por la salud y bienestar del pueblo dominicano, con el cual se siente comprometido para concluir la obra del profesor Juan Bosch y los padres de la Patria.

Varios días después de la posición asumida por la FP los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) decidieron hacer lo mismo y se sumaron a la jornada de vacunación para detener la ola de Covid-19, precisan.

Hicieron un llamado a las demás instituciones políticas del país, asociaciones, clubes, y organizaciones comunitarias, entre otras, sumarse a la jornada.

Entre los firmantes figuran Geraldo Rosario, Joiner Jiménez, Glamaris Morel, Reyna Betancourt, Edwin Paredes, Ángel Fernández Victoria Domínguez, Nicauly Guzmán, Rafael Carvajal, José García, Alejandro Núñez, Belkys Almonte, Yamilet Burgos, y Francisco Carvajal.

Asimismo, Luis Espinal, Mike Quezada, Indira Polanco, Fernando González, Mike Pereira, Wascarina Cabral, Josefina Marte, Ángel Blanco, Aneuris Sánchez, Ramon Vargas, Jaqueline Sierra, Antony del Orbe, Maritza Chávez, Tony Abreu, Francisco Valenzuela y Zoila Aldano, entre otros.

Por Ramón Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 03 junio 2021.-

Dominicanos residentes en los sectores de Washington Heights e Inwood, en el Alto Manhattan, manifestaron apoyar a Tali Farhadian Weinstein para la posición de fiscal del Distrito de Manhattan, porque como abogada siempre ha estado al lado de la comunidad inmigrante.

En un documento de prensa, sostienen “después que nuestros congresistas hispanos Adriano Espaillat, Nidia Velázquez y Ritchie Torres, genuinos defensores de los latinos, decidieron apoyarla hemos tomado la decisión de hacer lo mismo, como garantía del bienestar de los nuestros.

Valoran que entre los objetivos de Tali Farhadian se encuentran mantener a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) fuera de los tribunales; defender y proteger los derechos de los ciudadanos, sin importar raza, religión, orientación sexual o estado migratorio".

Asimismo, por promover la justicia con equidad; y por su vasta experiencia en el tren judicial de los Estados Unidos.

Por su posición pública de que nuestras comunidades de inmigrantes son constantemente atacadas, sus voces son fundamentales para la conversación en torno a las reformas de la justicia penal y las protecciones para los más vulnerables de NY, es otro factor para apoyarla, dicen.

Hemos iniciados entre nuestros familiares, amigos y relacionados la tarea de darle a conocer los propósitos de Tali Farhadian, para que se comprometan votar por ella en las primarias demócratas a celebrarse este próximo 22 de junio.

Entre los firmantes figuran Claudio Soto, Mario Rodríguez, Ernesto Velázquez, Josefina de Torres, Iluminada Encarnación, Rigoberto Valenzuela, Martha de Rivera, Emilio Rojas, Miguel del Rosario, Agustín Liberato, Minerva Alba, Víctor Luna, y Hansel Taveras.

Asimismo, Elvin Calcaño, Danilo Báez, Elías Mejía, Arthur Hernández, Elvira Compré, Alejandro Contreras, Kelvin Duarte, Manuel Antonio Suárez, Altagracia de Peña, Sucre Batista, Cristian del Orbe, Moisés de Jesús, Emilio Brito, Bélgica Santana, Otto Adames, y Salvador Ortiz, entre otros.


Por Ramon Mercedes
Nueva York / Diario Azua / 03 junio 2021.-

Faltando menos de 20 días para celebrar las primarias demócratas en esta ciudad, donde serán escogidos oficialmente los candidatos a diferentes posiciones (Alcalde, Presidentes de Borough, Concejales, Jueces, y District Leader, entre otros), la mayoría de los residentes hispanos del distrito 26 en Queens afirmaron que votarán por la dominicana Glennis Gómez para concejal.

Miembros del “Equipo Los 6”, del cual forma parte este reportero, preguntó a 215 votantes latinos durante los pasados días 29, 30 y 31 en los sectores de Sunnyside, Woodside, Long Island City, Astoria, y Dutch Kills que conforman dicho distrito: ¿Cuál es su candidato preferido para el Concejo Municipal?

En los mencionados vecindarios el 35 % de los sufragantes son hispanos, destacándose los dominicanos, mexicanos, ecuatorianos, salvadoreños, cubanos, y puertorriqueños, entre otros.

La cantidad de 62 (28.83%) prefirió a Gómez, mientras que 141 (65.59%) lo hicieron por el resto de los candidatos, son ellos Emely Sharpe, JulioWon, Ebony Young, Frank Aliquo, Amit Bagga, Johathan Bailey, y Lorenzo Brea.

Asimismo, por Julia Forman, Marvin Jeffcoat, Denise Smith, Badrun Khan, Jesse Laymond, Sultan Maruf, y Steven Raga.

Mientras que 12 (5.58%) dijo no saber por quién votar todavía.

Gómez ha venido proclamando “es hora de devolver la dignidad, unidad y confianza a nuestra comunidad”, especificando que entre sus primeras medidas será luchar por vivienda asequibles, digna y seguras, porque conoce la situación y las condiciones son deplorables”.

También propondría cerrar los Chéster, pagando 175 dólares por persona cada noche, porque ahí hay una mafia y negocio con el dolor ajeno por parte de la Ciudad, eso hay que reestructurarlo de arriba hacia abajo. Viví en carne propia esa situación porque estuve en uno de ellos, expresa.

Agrega, “la educación es el avance de cualquier ser humano, nuestra educación no refleja el siglo 21, hay que cambiar el curriculum y el horario. El sistema educativo tiene que evolucionar, discursos que han escalado entre los votantes.

Santo Domingo, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 junio 2021.-

El ministro de Salud Pública doctor Daniel Rivera, dio inicio este jueves a la “Jornada Nacional Comunitaria contra la COVID-19´´ en compañía de la primera Dama de la República Raquel Arbaje. Con este gran operativo se pretende que el país alcance los cinco millones de personas inmunizadas y continuar avanzando en la lucha contra la enfermedad e impactar positivamente en los actuales indicadores de la enfermedad.

El titular de Salud hizo un llamado a quienes se encuentran en sus casas este día no laborable para que acudan a los 261 nuevos puestos de vacunación habilitados para adquirir su respectiva dosis del inmunológico, ya que es la única manera de disminuir el contagio.

Estuvieron en el Club Mauricio Báez

"La vacunación evita la oxigenación" fue el mensaje que el ministro exclamó al referir a que las vacunas evitan las complicaciones de la enfermedad y son el antídoto elemental junto al distanciamiento, el uso de mascarilla y el autocuidado.

El titular de Salud precisó que la jornada ha tenido gran apoyo y respuesta de la población, y que se espera que quienes faltan acudan con toda la familia para continuar cuidándose y ganar la batalla al COVID-19.

Detalló que hasta el momento en el país ha alcanzado un millón 200 mil personas vacunadas con ambas dosis y que se espera que el país alcance los 5 millones de inoculados, ya que hoy se tiene la cifra de 4.3 millones lo que representa cerca el 40 por ciento de la población.

Dijo que hoy es el día para hacer revisión en su familia para ver quienes faltan por vacunar, para que aproveche este día no laborable y reciba su vacuna.

Arbaje hizo un llamado resaltando que la vacuna es efectiva y mientras más personas se la coloque aumenta su efectividad en la población, ´´Todas las vacunas son buenas, no hay imán, no hay chip, son vacunas como las que nos pusieron con la polio y de esa mera se ha podido erradicar el polio. El país debe avanzar, porque hay otras áreas de la economía que deben avanzar, los dominicanos cuando nos lo proponemos somos invencibles´´.

La “Jornada Nacional Comunitaria contra la COVID-19´´ se extiende desde este jueves 3 hasta el domingo 6 del presente mes de junio y cuenta con el apoyo integral del personal de las instituciones públicas del Estado Dominicano que agotarán una estrategia de distribución y logística para obtener resultados factibles.

La jornada Nacional

Posteriormente el Presidente de la República Luis Abinader visitó el Club Renacer que funciona como puesto de vacunación en Guachupita y donde gran número de personas están desde tempranas horas recibiendo su vacunas.

Entre otros puntos que recorrió el presidente fue el Club de Los Billeteros de Los Tres Brazos en Santo Domingo Este, donde fue recibido de manera muy emotiva por los comunitarios.

Este operativo especial se extiende en sectores del Gran santo Domingo, Peravia, Azua, Barahona, Villa Altagracia y San Cristóbal, donde se han instalado puestos móviles para mayor acceso de las personas a la vacuna, ya que estos lugares poseen los indicadores más altos de positividad y se ofrecen los servicios de toma de muestras para COVID-19.

Entre las instituciones se integra el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Instituto de la Vivienda (INVI), Instituto Agrario Dominicano, Medio Ambiente, Agricultura, Banco Agrícola, Interior y Policía, Educación, Impuestos Internos entre otras que en la coordinación de las Direcciones Provinciales de Salud y el C5I bajo la dirección del Contralmirante ARD, Luis Rafael Lee Ballester.

En el acto de inicio estuvieron presentes Raysa Bello, viceministra de Asistencia Social; Eladio Pérez, viceministros de Salud Colectiva; Fernando Ureña, de las Direcciones Provinciales de Salud; Edward Guzmán, viceministro de Planificación y Desarrollo; Robinson Santos director del Gabinete MSP entre otros funcionarios.

Santo Domingo. Rep. Dom. / Diario Azua / 03 junio 2021.-

Los autobuses del Senado de la República transportaron este jueves de Corpus Christi a decenas de personas al centro de vacunación instalado en la explanada de la Cámara Alta, con fines de apoyar la jornada especial de vacunación contra el covid-19 que emprende el Gobierno dominicano este fin de semana.

Los cuatro autobuses pertenecientes al Senado visitaron diversos sectores del Gran Santo Domingo y plazas comerciales del área metropolitana para recoger personas, trasladarlos al centro de vacunación ubicado en el Congreso y devolverlos a los puntos donde abordaron el transporte. Las unidades de transporte eran ocupadas al 50 %, de modo que se mantuviera el distanciamiento físico.

En coordinación con este operativo, la entidad legislativa ha utilizado guaguas anunciadoras para motivar a los ciudadanos a vacunarse.

Cerca del mediodía, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, supervisó el área de vacunación, con el objetivo de constatar que el proceso se desarrollara de acuerdo con los protocolos establecidos por el Gabinete de Salud del Gobierno de la República Dominicana.

Geisi Pérez fue una de las ciudadanas que abordó uno de los autobuses del Senado, junto a su madre, para ambas vacunarse por primera vez. “Fue fácil y cómodo. Vinieron al barrio como no nos habíamos vacunado nos montamos. Es un servicio muy importante para los que no tenemos cómo transportarnos con nuestros ancianos, porque de esta forma nos podemos vacunar de manera segura contra el covid-19”, aseguró Pérez.

Mañana viernes 4 de junio, el Senado continuará transportando personas al centro de vacunación ubicado en su sede, administrado por el Gabinete de Salud con el apoyo de personal médico y otros colaboradores de la Cámara Alta.

En adición a esto, el centro de vacunación del Senado funcionará mañana viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde; mientras que el sábado 5 y el domingo 6 de junio permanecerá abierto de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
San Cristóbal, Rep. Dom. / Diario Azua / 03 junio 2021.-

El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, y personal de esa institución se sumaron a la jornada Especial de Vacunación que inició el Gobierno este jueves a nivel nacional contra el COVID-19.

“Aquí estaremos hasta donde sea necesario, dándole el apoyo y la ayuda para que esta jornada sea exitosa”, afirmó Vásquez Martínez previo a realizar un recorrido por los diferentes puntos de vacunación de la provincia.

El funcionario estuvo acompañado del alcalde de San Cristóbal, José Montás; la gobernadora, Pura Casilla; el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Ángel Salazar, el viceministro de Convivencia Ciudadana, Fernando Nolberto; el director de Gabinete Víctor Benavides; Roberto Jiménez, coordinador de Gobernaciones Provinciales, entre otros funcionarios.

El recorrido incluyó los puntos de vacunación ubicados en la Gobernación, el Parque Radhamés, Los Comedores Económicos y el Ayuntamiento del municipio de Haina, donde se observó una gran concurrencia de personas.

El ministro llamó a la población a vacunarse y a respetar las medidas de distanciamiento que se han dispuesto para prevenir la enfermedad.

“El ciudadano tiene que hacer conciencia que lo que se está haciendo, esto es por el bien de él, para cuidar su salud, para cuidar su vida, entonces ese ciudadano tiene que brindar la mayor cooperación”, enfatizó.

Dijo que para el país poder vencer los retos que tiene en este momento, primero tenemos que vencer al COVID.

En la provincia San Cristóbal hay unos 101 puestos de vacunación y las autoridades locales tienen como meta haber vacunado el 80% de sus ciudadanos al finalizar este mes de junio.